SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÍMICA ORGÁNICA II
• INTEGRANTES:
• STEVEN MORANTE FREDDY MOPOSITA
• VALERIA MUÑOZ CRISTOPHER LÓPEZ
• ALEJANDRA PAZMIÑO NYREE LÓPEZ
• JOSELINE PERACHIMBA KEVIN MENESES
• EVELYN PICO ALEX MALIZA
CURSO:P1-SEGUNDO SEMESTRE FECHA:10/07/2019
OBTENCIÓN DEL ALMIDÓN
NOMBRES DE LOS AYUDANTES: LIPPE MOJARRANGO
LUIS TACURI
NOMBRE DEL DOCENTE: DC. ELVIA CABRERA
FECHA DE ENTREGA: 10/07/2019
VIDEO
• HTTPS://ONEDRIVE.LIVE.COM/?AUTHKEY=%21ACF0OCPGS6IXJ3K&CID=7ED5C9F4F34ECDE9&ID=7ED5
C9F4F34ECDE9%2110237&PARID=7ED5C9F4F34ECDE9%2110211&ACTION=LOCATE
RESUMEN
• SE OBTUVO UN POLISACÁRIDO A PARTIR DE LA HIDRÓLISIS DE OTRO
POLISACÁRIDO RAMIFICADO MEDIANTE EL MÉTODO DE VÍA HÚMEDA.
• SE CONCLUYE QUE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO DE LA
OBTENCIÓN DE UN POLISACÁRIDO SON HUMEDAD, OXIDACIÓN Y
PROCEDIMIENTOS EMPLEADOS (CENTRIFUGACIÓN, DECANTACIÓN Y
FILTRACIÓN) DEBIDO A QUE PERMITEN REALZAR O INHIBIR LAS PROPIEDADES
DEL POLISACÁRIDO COMO CONSISTENCIA Y A LA PRESENTACIÓN DE PÉRDIDAS
EN DIFERENTES ETAPAS DEL PROCESO
OBJETIVOS
ESTUDIAR UNA OPERACIÓN UNITARIA PARA LA OBTENCIÓN DEL ALMIDÓN
OBTENCIÓN DEL ALMIDÓN A PARTIR DEL CAMOTE
IDENTIFICAR LOS MECANISMOS Y AGENTES QUE INTERACTÚAN EN LA EXTRACCIÓN
DEL ALMIDÓN
2. Teoría
2.1. ¿ Que es el almidón?
El almidón, o fécula, es una macromolécula que está compuesta de dos polisacáridos, la amilosa y la amilopectina.
2.2 Hidrólisis del almidón
2.2.1. Definición
El almidón es la reserva alimenticia de las platas, pero las
células para la obtención de energía no pueden metabolizarlo,
sino que es necesario que lo degraden por hidrólisis hasta sus
constituyentes monosacáridos o glucosas, para que estos puedan
metabolizarse en caminos energéticos
2.3.Obtencion del almidón a partir del camote
El camote es un tubérculo que almacena gran cantidad de
almidón, por lo que es muy sencillo obtenerlo de esa fuente.
2.4. Aplicación en la industria
El almidón se usa como espesante y gelificante en la industria
de alimentos, como adhesivo y aglomerante en la industria
farmacéutica y otras y, como apresto, en las de papel y textil.
Por ejemplo, el consumo mayor de almidón es para fabricar
jarabe de glucosa.
PARTE EXPERIMENTAL
3.1.Material y Equipo:
3.1.1. Pipeta volumétrica A: ±0.1 [ml] R: (0-10) [ml]
3.1.2. Varilla de agitación
3.1.3. Vaso de precipitación R:(0-600) [ml]
3.1.4. Vaso de precipitación R:(0-600) [ml]
3.1.5. Vidrio reloj
3.1.6. Estufa
3.1.7. Probeta A:±0.1ml R:(0-10)[ml]
3.1.8. Balanza analítica A±0.01 g R: (0-600) [g]
3.1.9. Embudo
3.1.10. Matraz R: (0-250) [mL]
3.1.11. Rallador
3.1.12. Cuchillo
3.2.Sustancias y reactivos
3.2.1. Camote
3.2.2. Agua H2O(l)
3.2.3. Etanol C2H6O(ac)
PROCEDIMIENTO
• 3.3.1.1. PESAR EL CAMOTE EN LA BALANZA ANALÍTICA
• 3.3.1.2. LAVAR EL CAMOTE CON ABUNDANTE AGUA PARA PODER RETIRAR IMPUREZAS, SECAR Y PESAR LA MUESTRA.
• 3.3.1.3. RETIRAR LA CASCARA CON EL CUCHILLO, CON PRECAUCIÓN DE NO RETIRAR PARTE DE LA PULPA, PESAR LA PULPA Y LAS CASCARAS
• 3.3.1.4. RALLAR LA PULPA PARA DEJAR LIBRE DE ALMIDÓN, PESAR 453 G LA PULPA TRITURADA
• 3.3.1.5. AGREGAR (800 ML) AGUA A LA MUESTRA RAYADA, PARA PODER SEPARAR EL ALMIDÓN
• 3.3.1.6. AGITAR LA MUESTRA POR 30 MINUTOS
• 3.3.1.7. FILTRAR LA PULPA, CONSERVANDO LA SOLUCIÓN AGUA Y ALMIDÓN. DEL VASO DE PRECIPITACIÓN
• 3.3.1.8. AGREGAR 80 ML DE ETANOL PARA SEPARAR EL COLORANTE DE LA SOLUCIÓN
• 3.3.1.9. DECANTAR EL FILTRADO
• 3.3.1.10. ELIMINAR EL SOBRENADANTE CON AYUDA DE PIPETAS
• 3.3.1.11. PASAR EL ALMIDÓN A UN VIDRIO RELOJ Y PESARLO
• 3.3.1.12. LLEVAR LA MUESTRA AL HORNO DE SECADO
• 3.3.1.13. PESAR EL PRODUCTO
TABLA DE RESULTADOS DE LOS CÁLCULOS
Masa de almidón
(teórico)
Porcentaje de
rendimiento de
obtención de
almidón
Moles de
almidón
(teórico)
Moles de almidón
(experimental)
Error porcentual
74,46 𝑔 34,46% 0,459 moles 0,158 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 65,57 %
• LA SOLUBILIDAD DEL ALMIDÓN DE CAMOTE SE INCREMENTA AL INCREMENTARSE LA
TEMPERATURA A LA CUAL SE SOMETE EL ALMIDÓN. ESTE INCREMENTO EN LA
SOLUBILIDAD DE LOS GRÁNULOS DE ALMIDÓN DE CAMOTE SE DA MÁS
PRONUNCIADAMENTE A PARTIR DE LOS 50 °C, Y SE DEBE A QUE LOS GRÁNULOS
HINCHADOS DEL ALMIDÓN PERMITEN LA EXUDACIÓN DE AMILOSA.
• POR ARRIBA DELOS 50 °C LA SOLUBILIDAD DEL ALMIDÓN DE CAMOTE ES DIRECTAMENTE
PROPORCIONAL A LA TEMPERATURA. EN ESTA PROPIEDAD SE REFLEJA LA INFLUENCIA DEL
CONTENIDO DE AMILOSA, LA RELACIÓN AMILOSA/AMILOPECTINA Y EL TAMAÑO DEL
GRÁNULO DE ALMIDÓN.
DISCUSIÓN
CONCLUSION GENERAL
• QUE INCLUYE LOS PROCESOS FÍSICOS DE FILTRACIÓN, DECANTACIÓN Y SECADSE
OBTUVO ALMIDÓN A TRAVÉS DE LA REACCIÓN DE HIDRÓLISIS DE UN
POLISACÁRIDO RAMIFICADO (AMILOPECTINA) MEDIANTE EL MÉTODO DE VÍA
HÚMEDA O ,A PARTIR DE UN TUBÉRCULO(CAMOTE) ,CON UN RENDIMIENTO DE LA
REACCIÓN DE 34.46% DEBIDO A LOS DIFERENTES FACTORES COMO LA HUMEDAD,
OXIDACIÓN Y A LOS PROCESOS FÍSICOS EMPLEADOS PORQUE PERMITIERON
REALZAR O INHIBIR LAS PROPIEDADES DEL POLISACÁRIDO COMO LA
CONSISTENCIA Y A LA PRESENTACIÓN DE PÉRDIDAS DE ALMIDÓN DURANTE EL
PROCESO.
APLICACIONES
•SEGÚN ORTUÑO (1999):
•LAS APLICACIONES DEL ALMIDÓN SON;
•EL ALMIDÓN TIENE APLICACIÓN INMEDIATA COMO ESPESANTE,
COMO CARGA, COMO ESTABILIZADOR DE DISPERSIONES Y COMO
ADHESIVO(ENGRUDO).
•LA AMILASA SE EMPLEA PARA EL RECUBRIMIENTO DE FRUTAS,
PRODUCTOS GLASEADOS Y PATATAS FRITAS, PUES EVITA LA
ADHERENCIA Y LOS RIESGOS DE OXIDACIÓN. (PÁG.)
• SEGÚN BOUCHARDAT (1848):
•LAS APLICACIONES DEL ALMIDÓN SON;
•SIRVE EN LAAPLICACIÓN DEL AZÚCAR DE FÉCULA.
•SE USA EN UNIÓN DE LA FÉCULA DE LA PATATA PARA DAR
MÁS LUSTRE Y CIERTA FIRMEZA A LAS TELAS DE LINO, DE
CÁÑAMO Y DE ALGODÓN. (PÁG.54)
HIDRÓLISIS DEL ALMIDÓN
Las uniones glicosídicas del amidón pueden hidrolizarse rápidamente en solución acuosa, mediante
catálisis con un ácido mineral en caliente o por medio de enzimas presentes en la saliva. El avance de la
hidrólisis puede seguirse mediante la reacción con iodo, hasta no observarse la aparición del color azul
debido a la presencia de fragmentos pequeños de oligosacáridos.
PRUEBA DE FEHLING EN EL ALMIDÓN
La reacción de un polisacárido como el almidón frente al reactivo de Fehling será negativa debido a la
poca presencia de OH hemiacetálicos en una molécula que puede llegar a contener más de cien mil
unidades de glucosa.
BIBLIOGRAFÍA
• BOUCHARDAT, A., (1848).TRATADO COMPLETO DE QUÍMICA I. MADRID-ESPAÑA.
• ORTUÑO, A., (1999), INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INDUSTRIAL. BARCELONA-ESPAÑA.
ED. REVERTÉ S.A
• SEYHAN E., (2004).QUÍMICA ORGÁNICA. ESTRUCTURA Y REACTIVIDAD. TOMO 2.
BARCELONA-ESPAÑA. EDITORIAL REVERTÉ.
• YÚFERA E., (2007).QUÍMICA ORGÁNICA BÁSICA Y APLICADA. TOMO 2. BARCELONA-
ESPAÑA. EDITORIAL REVERTÉ.
• VIERA J., (2014). ALMIDON. MADRID-ESPAÑA. EDITORIAL REVERTÉ.

Más contenido relacionado

Similar a Diapositivas1

Analisis de yogurt
Analisis de  yogurtAnalisis de  yogurt
Analisis de yogurt
Roger Miguel Jaimes Huerta
 
ESTUDIO DE CASO (PROCESOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIO).pdf
ESTUDIO DE CASO (PROCESOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIO).pdfESTUDIO DE CASO (PROCESOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIO).pdf
ESTUDIO DE CASO (PROCESOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIO).pdf
JenniferCardona23
 
Trabajo de quimica industrial
Trabajo de quimica industrialTrabajo de quimica industrial
Trabajo de quimica industrial
karrero
 
210367666 trabajo-colaborativo-2-aprovechamiento-de-subproductos
210367666 trabajo-colaborativo-2-aprovechamiento-de-subproductos210367666 trabajo-colaborativo-2-aprovechamiento-de-subproductos
210367666 trabajo-colaborativo-2-aprovechamiento-de-subproductos
Johana2494
 
Evaluación final 211614_3
Evaluación final 211614_3Evaluación final 211614_3
Evaluación final 211614_3
Juan Carlos ortega plata
 
Pre prensa GRUPO 4.pdfsdasdsdadasdadadadadadadadadad
Pre prensa GRUPO 4.pdfsdasdsdadasdadadadadadadadadadPre prensa GRUPO 4.pdfsdasdsdadasdadadadadadadadadad
Pre prensa GRUPO 4.pdfsdasdsdadasdadadadadadadadadad
GerberSekoB
 
Mermelada
MermeladaMermelada
Mermelada
chahuita
 
Mermelada
MermeladaMermelada
Mermelada
Paveluchito
 
Química del helado
Química del heladoQuímica del helado
Química del helado
Stephanie Melo Cruz
 
Flujograma planta de produccion de jabon para lavar y para aseo
Flujograma planta de produccion de jabon para lavar y para aseoFlujograma planta de produccion de jabon para lavar y para aseo
Flujograma planta de produccion de jabon para lavar y para aseo
alexander londoño ruiz
 
Mermelada
MermeladaMermelada
Mermelada
Eliana Romero
 
F08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibar
F08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibarF08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibar
F08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibar
Jhon Edison Quintero Santa
 
Unidad 3 Conferencia 1 Public.pdf
Unidad 3 Conferencia 1 Public.pdfUnidad 3 Conferencia 1 Public.pdf
Unidad 3 Conferencia 1 Public.pdf
RogerManzanarez
 
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutos
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutosEfecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutos
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutos
Jhonás A. Vega
 
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutos
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutosEfecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutos
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutos
Jhonás A. Vega
 
Pelado quimico del durazno
Pelado quimico del durazno Pelado quimico del durazno
Pelado quimico del durazno
uncp
 
Elaboracion de mermelada de frutilla
Elaboracion de mermelada de frutillaElaboracion de mermelada de frutilla
Elaboracion de mermelada de frutilla
Maycol Ortega Vera
 
Descripción del proceso existente para la obtención del producto de interés
Descripción del proceso existente para la obtención del producto de interésDescripción del proceso existente para la obtención del producto de interés
Descripción del proceso existente para la obtención del producto de interés
Edwin Gomez
 
LAB 2 MACRONUTRIENTES.pdf
LAB 2 MACRONUTRIENTES.pdfLAB 2 MACRONUTRIENTES.pdf
LAB 2 MACRONUTRIENTES.pdf
vladimir mamani panozo
 
MATERIA_PRIMA_E_INSUMOS_DEL_YOGURT.pptx
MATERIA_PRIMA_E_INSUMOS_DEL_YOGURT.pptxMATERIA_PRIMA_E_INSUMOS_DEL_YOGURT.pptx
MATERIA_PRIMA_E_INSUMOS_DEL_YOGURT.pptx
FernandoLobo33
 

Similar a Diapositivas1 (20)

Analisis de yogurt
Analisis de  yogurtAnalisis de  yogurt
Analisis de yogurt
 
ESTUDIO DE CASO (PROCESOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIO).pdf
ESTUDIO DE CASO (PROCESOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIO).pdfESTUDIO DE CASO (PROCESOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIO).pdf
ESTUDIO DE CASO (PROCESOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIO).pdf
 
Trabajo de quimica industrial
Trabajo de quimica industrialTrabajo de quimica industrial
Trabajo de quimica industrial
 
210367666 trabajo-colaborativo-2-aprovechamiento-de-subproductos
210367666 trabajo-colaborativo-2-aprovechamiento-de-subproductos210367666 trabajo-colaborativo-2-aprovechamiento-de-subproductos
210367666 trabajo-colaborativo-2-aprovechamiento-de-subproductos
 
Evaluación final 211614_3
Evaluación final 211614_3Evaluación final 211614_3
Evaluación final 211614_3
 
Pre prensa GRUPO 4.pdfsdasdsdadasdadadadadadadadadad
Pre prensa GRUPO 4.pdfsdasdsdadasdadadadadadadadadadPre prensa GRUPO 4.pdfsdasdsdadasdadadadadadadadadad
Pre prensa GRUPO 4.pdfsdasdsdadasdadadadadadadadadad
 
Mermelada
MermeladaMermelada
Mermelada
 
Mermelada
MermeladaMermelada
Mermelada
 
Química del helado
Química del heladoQuímica del helado
Química del helado
 
Flujograma planta de produccion de jabon para lavar y para aseo
Flujograma planta de produccion de jabon para lavar y para aseoFlujograma planta de produccion de jabon para lavar y para aseo
Flujograma planta de produccion de jabon para lavar y para aseo
 
Mermelada
MermeladaMermelada
Mermelada
 
F08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibar
F08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibarF08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibar
F08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibar
 
Unidad 3 Conferencia 1 Public.pdf
Unidad 3 Conferencia 1 Public.pdfUnidad 3 Conferencia 1 Public.pdf
Unidad 3 Conferencia 1 Public.pdf
 
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutos
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutosEfecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutos
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutos
 
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutos
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutosEfecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutos
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutos
 
Pelado quimico del durazno
Pelado quimico del durazno Pelado quimico del durazno
Pelado quimico del durazno
 
Elaboracion de mermelada de frutilla
Elaboracion de mermelada de frutillaElaboracion de mermelada de frutilla
Elaboracion de mermelada de frutilla
 
Descripción del proceso existente para la obtención del producto de interés
Descripción del proceso existente para la obtención del producto de interésDescripción del proceso existente para la obtención del producto de interés
Descripción del proceso existente para la obtención del producto de interés
 
LAB 2 MACRONUTRIENTES.pdf
LAB 2 MACRONUTRIENTES.pdfLAB 2 MACRONUTRIENTES.pdf
LAB 2 MACRONUTRIENTES.pdf
 
MATERIA_PRIMA_E_INSUMOS_DEL_YOGURT.pptx
MATERIA_PRIMA_E_INSUMOS_DEL_YOGURT.pptxMATERIA_PRIMA_E_INSUMOS_DEL_YOGURT.pptx
MATERIA_PRIMA_E_INSUMOS_DEL_YOGURT.pptx
 

Último

Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 

Último (20)

Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 

Diapositivas1

  • 1. QUÍMICA ORGÁNICA II • INTEGRANTES: • STEVEN MORANTE FREDDY MOPOSITA • VALERIA MUÑOZ CRISTOPHER LÓPEZ • ALEJANDRA PAZMIÑO NYREE LÓPEZ • JOSELINE PERACHIMBA KEVIN MENESES • EVELYN PICO ALEX MALIZA CURSO:P1-SEGUNDO SEMESTRE FECHA:10/07/2019
  • 2. OBTENCIÓN DEL ALMIDÓN NOMBRES DE LOS AYUDANTES: LIPPE MOJARRANGO LUIS TACURI NOMBRE DEL DOCENTE: DC. ELVIA CABRERA FECHA DE ENTREGA: 10/07/2019
  • 4. RESUMEN • SE OBTUVO UN POLISACÁRIDO A PARTIR DE LA HIDRÓLISIS DE OTRO POLISACÁRIDO RAMIFICADO MEDIANTE EL MÉTODO DE VÍA HÚMEDA. • SE CONCLUYE QUE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO DE LA OBTENCIÓN DE UN POLISACÁRIDO SON HUMEDAD, OXIDACIÓN Y PROCEDIMIENTOS EMPLEADOS (CENTRIFUGACIÓN, DECANTACIÓN Y FILTRACIÓN) DEBIDO A QUE PERMITEN REALZAR O INHIBIR LAS PROPIEDADES DEL POLISACÁRIDO COMO CONSISTENCIA Y A LA PRESENTACIÓN DE PÉRDIDAS EN DIFERENTES ETAPAS DEL PROCESO
  • 5. OBJETIVOS ESTUDIAR UNA OPERACIÓN UNITARIA PARA LA OBTENCIÓN DEL ALMIDÓN OBTENCIÓN DEL ALMIDÓN A PARTIR DEL CAMOTE IDENTIFICAR LOS MECANISMOS Y AGENTES QUE INTERACTÚAN EN LA EXTRACCIÓN DEL ALMIDÓN
  • 6. 2. Teoría 2.1. ¿ Que es el almidón? El almidón, o fécula, es una macromolécula que está compuesta de dos polisacáridos, la amilosa y la amilopectina. 2.2 Hidrólisis del almidón 2.2.1. Definición El almidón es la reserva alimenticia de las platas, pero las células para la obtención de energía no pueden metabolizarlo, sino que es necesario que lo degraden por hidrólisis hasta sus constituyentes monosacáridos o glucosas, para que estos puedan metabolizarse en caminos energéticos
  • 7. 2.3.Obtencion del almidón a partir del camote El camote es un tubérculo que almacena gran cantidad de almidón, por lo que es muy sencillo obtenerlo de esa fuente. 2.4. Aplicación en la industria El almidón se usa como espesante y gelificante en la industria de alimentos, como adhesivo y aglomerante en la industria farmacéutica y otras y, como apresto, en las de papel y textil. Por ejemplo, el consumo mayor de almidón es para fabricar jarabe de glucosa.
  • 8. PARTE EXPERIMENTAL 3.1.Material y Equipo: 3.1.1. Pipeta volumétrica A: ±0.1 [ml] R: (0-10) [ml] 3.1.2. Varilla de agitación 3.1.3. Vaso de precipitación R:(0-600) [ml] 3.1.4. Vaso de precipitación R:(0-600) [ml] 3.1.5. Vidrio reloj 3.1.6. Estufa 3.1.7. Probeta A:±0.1ml R:(0-10)[ml] 3.1.8. Balanza analítica A±0.01 g R: (0-600) [g] 3.1.9. Embudo 3.1.10. Matraz R: (0-250) [mL] 3.1.11. Rallador 3.1.12. Cuchillo 3.2.Sustancias y reactivos 3.2.1. Camote 3.2.2. Agua H2O(l) 3.2.3. Etanol C2H6O(ac)
  • 9. PROCEDIMIENTO • 3.3.1.1. PESAR EL CAMOTE EN LA BALANZA ANALÍTICA • 3.3.1.2. LAVAR EL CAMOTE CON ABUNDANTE AGUA PARA PODER RETIRAR IMPUREZAS, SECAR Y PESAR LA MUESTRA. • 3.3.1.3. RETIRAR LA CASCARA CON EL CUCHILLO, CON PRECAUCIÓN DE NO RETIRAR PARTE DE LA PULPA, PESAR LA PULPA Y LAS CASCARAS • 3.3.1.4. RALLAR LA PULPA PARA DEJAR LIBRE DE ALMIDÓN, PESAR 453 G LA PULPA TRITURADA • 3.3.1.5. AGREGAR (800 ML) AGUA A LA MUESTRA RAYADA, PARA PODER SEPARAR EL ALMIDÓN • 3.3.1.6. AGITAR LA MUESTRA POR 30 MINUTOS • 3.3.1.7. FILTRAR LA PULPA, CONSERVANDO LA SOLUCIÓN AGUA Y ALMIDÓN. DEL VASO DE PRECIPITACIÓN • 3.3.1.8. AGREGAR 80 ML DE ETANOL PARA SEPARAR EL COLORANTE DE LA SOLUCIÓN • 3.3.1.9. DECANTAR EL FILTRADO • 3.3.1.10. ELIMINAR EL SOBRENADANTE CON AYUDA DE PIPETAS • 3.3.1.11. PASAR EL ALMIDÓN A UN VIDRIO RELOJ Y PESARLO • 3.3.1.12. LLEVAR LA MUESTRA AL HORNO DE SECADO • 3.3.1.13. PESAR EL PRODUCTO
  • 10. TABLA DE RESULTADOS DE LOS CÁLCULOS Masa de almidón (teórico) Porcentaje de rendimiento de obtención de almidón Moles de almidón (teórico) Moles de almidón (experimental) Error porcentual 74,46 𝑔 34,46% 0,459 moles 0,158 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 65,57 %
  • 11. • LA SOLUBILIDAD DEL ALMIDÓN DE CAMOTE SE INCREMENTA AL INCREMENTARSE LA TEMPERATURA A LA CUAL SE SOMETE EL ALMIDÓN. ESTE INCREMENTO EN LA SOLUBILIDAD DE LOS GRÁNULOS DE ALMIDÓN DE CAMOTE SE DA MÁS PRONUNCIADAMENTE A PARTIR DE LOS 50 °C, Y SE DEBE A QUE LOS GRÁNULOS HINCHADOS DEL ALMIDÓN PERMITEN LA EXUDACIÓN DE AMILOSA. • POR ARRIBA DELOS 50 °C LA SOLUBILIDAD DEL ALMIDÓN DE CAMOTE ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA TEMPERATURA. EN ESTA PROPIEDAD SE REFLEJA LA INFLUENCIA DEL CONTENIDO DE AMILOSA, LA RELACIÓN AMILOSA/AMILOPECTINA Y EL TAMAÑO DEL GRÁNULO DE ALMIDÓN. DISCUSIÓN
  • 12. CONCLUSION GENERAL • QUE INCLUYE LOS PROCESOS FÍSICOS DE FILTRACIÓN, DECANTACIÓN Y SECADSE OBTUVO ALMIDÓN A TRAVÉS DE LA REACCIÓN DE HIDRÓLISIS DE UN POLISACÁRIDO RAMIFICADO (AMILOPECTINA) MEDIANTE EL MÉTODO DE VÍA HÚMEDA O ,A PARTIR DE UN TUBÉRCULO(CAMOTE) ,CON UN RENDIMIENTO DE LA REACCIÓN DE 34.46% DEBIDO A LOS DIFERENTES FACTORES COMO LA HUMEDAD, OXIDACIÓN Y A LOS PROCESOS FÍSICOS EMPLEADOS PORQUE PERMITIERON REALZAR O INHIBIR LAS PROPIEDADES DEL POLISACÁRIDO COMO LA CONSISTENCIA Y A LA PRESENTACIÓN DE PÉRDIDAS DE ALMIDÓN DURANTE EL PROCESO.
  • 13. APLICACIONES •SEGÚN ORTUÑO (1999): •LAS APLICACIONES DEL ALMIDÓN SON; •EL ALMIDÓN TIENE APLICACIÓN INMEDIATA COMO ESPESANTE, COMO CARGA, COMO ESTABILIZADOR DE DISPERSIONES Y COMO ADHESIVO(ENGRUDO). •LA AMILASA SE EMPLEA PARA EL RECUBRIMIENTO DE FRUTAS, PRODUCTOS GLASEADOS Y PATATAS FRITAS, PUES EVITA LA ADHERENCIA Y LOS RIESGOS DE OXIDACIÓN. (PÁG.)
  • 14. • SEGÚN BOUCHARDAT (1848): •LAS APLICACIONES DEL ALMIDÓN SON; •SIRVE EN LAAPLICACIÓN DEL AZÚCAR DE FÉCULA. •SE USA EN UNIÓN DE LA FÉCULA DE LA PATATA PARA DAR MÁS LUSTRE Y CIERTA FIRMEZA A LAS TELAS DE LINO, DE CÁÑAMO Y DE ALGODÓN. (PÁG.54)
  • 15. HIDRÓLISIS DEL ALMIDÓN Las uniones glicosídicas del amidón pueden hidrolizarse rápidamente en solución acuosa, mediante catálisis con un ácido mineral en caliente o por medio de enzimas presentes en la saliva. El avance de la hidrólisis puede seguirse mediante la reacción con iodo, hasta no observarse la aparición del color azul debido a la presencia de fragmentos pequeños de oligosacáridos.
  • 16. PRUEBA DE FEHLING EN EL ALMIDÓN La reacción de un polisacárido como el almidón frente al reactivo de Fehling será negativa debido a la poca presencia de OH hemiacetálicos en una molécula que puede llegar a contener más de cien mil unidades de glucosa.
  • 17. BIBLIOGRAFÍA • BOUCHARDAT, A., (1848).TRATADO COMPLETO DE QUÍMICA I. MADRID-ESPAÑA. • ORTUÑO, A., (1999), INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INDUSTRIAL. BARCELONA-ESPAÑA. ED. REVERTÉ S.A • SEYHAN E., (2004).QUÍMICA ORGÁNICA. ESTRUCTURA Y REACTIVIDAD. TOMO 2. BARCELONA-ESPAÑA. EDITORIAL REVERTÉ. • YÚFERA E., (2007).QUÍMICA ORGÁNICA BÁSICA Y APLICADA. TOMO 2. BARCELONA- ESPAÑA. EDITORIAL REVERTÉ. • VIERA J., (2014). ALMIDON. MADRID-ESPAÑA. EDITORIAL REVERTÉ.