SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES  POR: LILIAN COLCHA MARITZA CHINLLE  NANCY VISCAINO ERIKA SINALUISA
1.- Derecho a la protección de la vida, salud y seguridad en el consumo de bienes y servicios, así como a la satisfacción de las necesidades fundamentales y el acceso a los servicios básicos; 2.- Derecho a que proveedores públicos y privados oferten bienes y servicios competitivos, de óptima calidad, y a elegirlos con libertad. 3.- Derecho a recibir servicios básicos de óptima calidad. 4.- Derecho a la información adecuada, veraz, clara oportuna y completa sobre bienes y servicios ofrecidos en el mercado, así como sus precios, características, calidad, condiciones de contratación y demás aspectos relevantes de los mismos, incluyendo los riesgos que pudieren prestar.  5.- Derecho a un trato transparente, equitativo y no discriminatorio o abusivo por parte de los proveedores de bienes o servicios, especialmente en lo referido a las condiciones óptimas de calidad, cantidad, precio, pero y medida.  DESARROLLO
La Tribuna Ecuatoriana de Consumidores y Usuarios es una fundación sin fines de lucro, que tiene por objetivo educar, informar y defender los derechos de los consumidores y usuarios del país. Lo hace desde una perspectiva democrática, equitativa y sostenible, contribuyendo así a una sociedad con justicia económica y social. Se suma al criterio de consumo sustentable, esto significa que la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes y futuras, debe ser de una manera respetuosa con la economía, el ser humano y el medio ambiente. 1. Establecer, sobre bases firmes y directas, los procedimientos eficaces para la defensa de los consumidores y usuarios.  2. Disponer del marco legal adecuado para favorecer un desarrollo óptimo del movimiento asociativo en este campo.  3. Declarar los principios, criterios, obligaciones y derechos que configuran la defensa de los consumidores y usuarios y que, en el ámbito de sus competencias, habrán de ser tenidos en cuenta por los poderes públicos en las actuaciones y desarrollos normativos futuros en el marco de la doctrina sentada por el Tribunal Constitucional.    OBJETIVO
La finalidad perseguida de defensa de los intereses legítimos, individuales y colectivos, de los consumidores y usuarios. El carácter de una asociación ha de entenderse, por tanto, referido a la finalidad que la propia entidad ha establecido estatutariamente como su razón de ser. Dentro de las asociaciones en sentido estricto y de las sociedades cooperativas de consumidores y usuarios, en cuanto encierran una vertiente asociativa de tutela del consumidor, es el elemento teleológico, junto con el sustrato personal de la asociación, el que le otorga especificidad y permiten calificarla como de consumidores y usuarios. La cuestión que en este punto se plantea es determinar si esta finalidad de defensa y promoción de los derechos e intereses legítimos de los consumidores ha de constituir el fin único, y que como tal ha de aparecer recogido en los estatutos de la asociación, o, si por el contrario, se trata de un contenido mínimo al que pueden añadirse otras finalidades. FINALIDAD
   El acaparamiento del agua es la causa directa de la actual conflictividad social en el campo y la ciudad. En los últimos 20 años el 1% de grandes propietarios (hacendados, agroindustriales, camaroneros, floricultores, bananeros) monopolizan el 67% del agua de riego, mientras que los pequeños productores (comunidades, asociaciones agrícolas, cooperativas, pequeños propietarios), que son el 86% de los productores, apenas controlan el 23% del agua. Si a esto sumamos las  concesiones para las hidroeléctricas, minerías o para simple especulación del mercado del agua, tenemos que el 75% de los recursos hídricos están en manos privadas. La "revolución ciudadana" mantiene intocada esta realidad, y no da muestras de querer hacerlo.      Por otro lado, la nueva Constitución define como Plurinacional al Estado ecuatoriano; reconoce los derechos de la naturaleza, el derecho humano al agua, y prohíbe expresamente su privatización y determina que únicamente podrá ser manejado mediante entidades públicas y comunitarias. Precisamente estos principios se desconocen o reducen a la mínima expresión en las leyes que se están aprobando en la Asamblea Nacional , especialmente en la ley de aguas; desconocen también las propuestas que desde el movimiento indígena y otros sectores sociales hemos presentado.  EL ACAPARAMIENTO DE LOS PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD
El nombre es Empresa Nacional de Fármacos (Enfarma), y producirá medicamentos genéricos para consumo local y exportación sin fines de lucro.En el acto de presentación de la nueva empresa, que tendrá un capital inicial de tres millones de dólares, el ministro coordinador de Política Económica, Diego Borja, señaló que "el objetivo de esta empresa no es... el autofinanciamiento, el objetivo es el servicio y en ese sentido tiene financiamiento estatal". El gerente de Enfarma, Roberto Tadeo, expresó que  el objetivo es que a mediados de este año se pueda iniciar con la producción de medicamentos genéricos y en un año con la producción de otros fármacos... y a partir de cinco años poder cubrir (el mercado interno) y empezar la exportación. La directora de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos del Ecuador (Alafar), Juana Ramos, manifestó que  estamos convencidos de que la única manera de garantizar la reducción de los costos de las medicinas es que exista una mayor cantidad de oferentes en el mercado. EL ACAPARAMIENTO DE LOS PRODUCTOS FARMACEUTICOS
Agregó que Enfarma debe considerar la posibilidad de alianzas estratégicas, público-privadas para que no haya el inconveniente de que el estado cuente con un mercado cautivo, el sistema de salud estatal. El mercado de fármacos ecuatoriano está abastecido en un 22% por la producción nacional y el resto por importaciones de empresas transnacionales. Los ecuatorianos consumen principalmente analgésicos, antibióticos y vitaminas. A fines de octubre, el presidente emitió un decreto que permite fabricar medicamentos protegidos con patentes aduciendo que es de  interés público el acceso a las medicinas utilizadas para el tratamiento de enfermedades que afectan a la población ecuatoriana. El decreto no mencionó los medicamentos que abarca, aunque exceptúa aquellos que son de uso cosmético o estético.
CONCLUSIONES Nuestra conclusión es que el acaparamiento es uno de los problemas más actuales que está viviendo nuestro país por el almacenamiento ilegal de muchos productos que son necesarios para nuestra vida cotidiana. Mediante nuestro trabajo hemos llegado a la conclusión de que se debe respetar y hacer cumplir a cabalidad los derechos de los consumidores y usuarios. Como conclusión final de nuestra investigación podemos aclarar que ninguno de estos derechos pueden ser violados por ninguna persona.
Nuestra recomendación es que si alguna persona conoce estas irregularidades deben denunciar para así hacer cumplir los derechos de los consumidores. También se podría realizar charlas de concienciación acerca de los temas tratados para así alcanzar el sumak kawsay.  RECOMENDACIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ponencia: Sinesia Medina Ramos
Ponencia: Sinesia Medina RamosPonencia: Sinesia Medina Ramos
Ponencia: Sinesia Medina Ramos
Octavio Cardoso Sánchez-Tembleque
 
Sernac vicente solovera
Sernac vicente soloveraSernac vicente solovera
Sernac vicente solovera
soloveravicente
 
14/09/11 Germán Tenorio Vasconcelos retira Sso 58 Productos Milagro en El Estado
14/09/11 Germán Tenorio Vasconcelos retira Sso 58 Productos Milagro en El Estado14/09/11 Germán Tenorio Vasconcelos retira Sso 58 Productos Milagro en El Estado
14/09/11 Germán Tenorio Vasconcelos retira Sso 58 Productos Milagro en El Estado
Germán Tenorio Vasconcelos
 
Ley federal de protección al consumidor
Ley federal de protección al consumidorLey federal de protección al consumidor
Ley federal de protección al consumidor
unir6to
 
Esquema general.pdf
Esquema general.pdfEsquema general.pdf
Gacetilla san luis
Gacetilla san luisGacetilla san luis
Proyecto titulacion
Proyecto titulacionProyecto titulacion
Proyecto titulacion
Roque Palacios Zuñiga
 

La actualidad más candente (7)

Ponencia: Sinesia Medina Ramos
Ponencia: Sinesia Medina RamosPonencia: Sinesia Medina Ramos
Ponencia: Sinesia Medina Ramos
 
Sernac vicente solovera
Sernac vicente soloveraSernac vicente solovera
Sernac vicente solovera
 
14/09/11 Germán Tenorio Vasconcelos retira Sso 58 Productos Milagro en El Estado
14/09/11 Germán Tenorio Vasconcelos retira Sso 58 Productos Milagro en El Estado14/09/11 Germán Tenorio Vasconcelos retira Sso 58 Productos Milagro en El Estado
14/09/11 Germán Tenorio Vasconcelos retira Sso 58 Productos Milagro en El Estado
 
Ley federal de protección al consumidor
Ley federal de protección al consumidorLey federal de protección al consumidor
Ley federal de protección al consumidor
 
Esquema general.pdf
Esquema general.pdfEsquema general.pdf
Esquema general.pdf
 
Gacetilla san luis
Gacetilla san luisGacetilla san luis
Gacetilla san luis
 
Proyecto titulacion
Proyecto titulacionProyecto titulacion
Proyecto titulacion
 

Destacado

Pract.4
Pract.4Pract.4
Pract.4
Diana 'Rueda
 
Administración de Redes
Administración de RedesAdministración de Redes
Administración de Redes
Lucho Perez Guevara
 
01 - Autoevaluación N° 1 - Mitad de Curso
01 - Autoevaluación N° 1 - Mitad de Curso01 - Autoevaluación N° 1 - Mitad de Curso
01 - Autoevaluación N° 1 - Mitad de Curso
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
marcadores sociales
marcadores socialesmarcadores sociales
marcadores sociales
Cristian Mosquera
 
Resumo tema 10_galego
Resumo tema 10_galegoResumo tema 10_galego
Resumo tema 10_galego
Fiz
 
Flores
FloresFlores
Flores
joseprieto9
 
Cafe con Bacula
Cafe con BaculaCafe con Bacula
Practica 1 informatic 3 grupo 1 joseline sandoval godinez
Practica 1 informatic 3 grupo 1 joseline sandoval  godinezPractica 1 informatic 3 grupo 1 joseline sandoval  godinez
Practica 1 informatic 3 grupo 1 joseline sandoval godinez
joselinesandoval
 
Segundo indicador de desempeño 3 periodo
Segundo  indicador de desempeño 3 periodoSegundo  indicador de desempeño 3 periodo
Segundo indicador de desempeño 3 periodo
DayannaYCamila
 
Téccnicas+e+instrumentos+de+evaluación
Téccnicas+e+instrumentos+de+evaluaciónTéccnicas+e+instrumentos+de+evaluación
Téccnicas+e+instrumentos+de+evaluación
I.E.JMA 0087
 
Tarjeta filt
Tarjeta filtTarjeta filt
Tarjeta filt
javierdj2012
 
Proyecto pedagógico transversal
Proyecto pedagógico transversalProyecto pedagógico transversal
Proyecto pedagógico transversal
PROFEJANNIER
 
Angelica maria ramos
Angelica maria ramosAngelica maria ramos
Angelica maria ramos
anngiemara
 
La CáMara Trek 3100
La CáMara Trek 3100La CáMara Trek 3100
La CáMara Trek 3100
guestcc62184
 
Diseño Sitio Web Pyme
Diseño Sitio Web PymeDiseño Sitio Web Pyme
Diseño Sitio Web Pyme
Ignacio Truan
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
Maryluh
 
Proyecto loma del carmen
Proyecto loma del carmenProyecto loma del carmen
Proyecto loma del carmen
Maria Lopez
 
Redes
RedesRedes

Destacado (20)

Pract.4
Pract.4Pract.4
Pract.4
 
Administración de Redes
Administración de RedesAdministración de Redes
Administración de Redes
 
01 - Autoevaluación N° 1 - Mitad de Curso
01 - Autoevaluación N° 1 - Mitad de Curso01 - Autoevaluación N° 1 - Mitad de Curso
01 - Autoevaluación N° 1 - Mitad de Curso
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
marcadores sociales
marcadores socialesmarcadores sociales
marcadores sociales
 
Resumo tema 10_galego
Resumo tema 10_galegoResumo tema 10_galego
Resumo tema 10_galego
 
Flores
FloresFlores
Flores
 
Cafe con Bacula
Cafe con BaculaCafe con Bacula
Cafe con Bacula
 
Practica 1 informatic 3 grupo 1 joseline sandoval godinez
Practica 1 informatic 3 grupo 1 joseline sandoval  godinezPractica 1 informatic 3 grupo 1 joseline sandoval  godinez
Practica 1 informatic 3 grupo 1 joseline sandoval godinez
 
Segundo indicador de desempeño 3 periodo
Segundo  indicador de desempeño 3 periodoSegundo  indicador de desempeño 3 periodo
Segundo indicador de desempeño 3 periodo
 
Téccnicas+e+instrumentos+de+evaluación
Téccnicas+e+instrumentos+de+evaluaciónTéccnicas+e+instrumentos+de+evaluación
Téccnicas+e+instrumentos+de+evaluación
 
Tarjeta filt
Tarjeta filtTarjeta filt
Tarjeta filt
 
Proyecto pedagógico transversal
Proyecto pedagógico transversalProyecto pedagógico transversal
Proyecto pedagógico transversal
 
Planificaciondehorario.xlsx
Planificaciondehorario.xlsxPlanificaciondehorario.xlsx
Planificaciondehorario.xlsx
 
Angelica maria ramos
Angelica maria ramosAngelica maria ramos
Angelica maria ramos
 
La CáMara Trek 3100
La CáMara Trek 3100La CáMara Trek 3100
La CáMara Trek 3100
 
Diseño Sitio Web Pyme
Diseño Sitio Web PymeDiseño Sitio Web Pyme
Diseño Sitio Web Pyme
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Proyecto loma del carmen
Proyecto loma del carmenProyecto loma del carmen
Proyecto loma del carmen
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Similar a Diapositivasde Intro

derechos del consumidor
derechos del consumidorderechos del consumidor
derechos del consumidor
innovalabcun
 
DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS CONSUMIDORES Y CONSUMIDORAS. 15.03.2016
DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS CONSUMIDORES Y CONSUMIDORAS. 15.03.2016DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS CONSUMIDORES Y CONSUMIDORAS. 15.03.2016
DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS CONSUMIDORES Y CONSUMIDORAS. 15.03.2016
Omic LA Puebla DE Cazalla
 
15 v actos_legales_en_la_ley_organica_de_def_consum
15 v actos_legales_en_la_ley_organica_de_def_consum15 v actos_legales_en_la_ley_organica_de_def_consum
15 v actos_legales_en_la_ley_organica_de_def_consum
maurouide
 
15 v actos_legales_en_la_ley_organica_de_def_consum
15 v actos_legales_en_la_ley_organica_de_def_consum15 v actos_legales_en_la_ley_organica_de_def_consum
15 v actos_legales_en_la_ley_organica_de_def_consum
maurouide
 
Anteproyecto de Ley del Consumidor Bolivia
Anteproyecto de Ley del Consumidor BoliviaAnteproyecto de Ley del Consumidor Bolivia
Anteproyecto de Ley del Consumidor Bolivia
consumidorbo
 
Origen de la ley del consumidor en chile
Origen de la ley del consumidor en chileOrigen de la ley del consumidor en chile
Origen de la ley del consumidor en chile
Becker Abogados
 
BLOQUE DE CONTENIDOS 1_4a0dde49e78faa8a78cf13c985b4ba0e (1).pptx
BLOQUE DE CONTENIDOS 1_4a0dde49e78faa8a78cf13c985b4ba0e (1).pptxBLOQUE DE CONTENIDOS 1_4a0dde49e78faa8a78cf13c985b4ba0e (1).pptx
BLOQUE DE CONTENIDOS 1_4a0dde49e78faa8a78cf13c985b4ba0e (1).pptx
CeciliaPacheco28
 
ENJ-300 Presentación Ley No. 358-05 General de Protección de los Derechos del...
ENJ-300 Presentación Ley No. 358-05 General de Protección de los Derechos del...ENJ-300 Presentación Ley No. 358-05 General de Protección de los Derechos del...
ENJ-300 Presentación Ley No. 358-05 General de Protección de los Derechos del...
ENJ
 
Derecho del consumidor
Derecho del consumidorDerecho del consumidor
Derecho del consumidor
Edwin Ziga
 
Derecho de consumo no.3
Derecho de consumo no.3Derecho de consumo no.3
Derecho de consumo no.3
Roberto Bermúdez
 
4.9.10 reglamento de usuario
4.9.10 reglamento de usuario4.9.10 reglamento de usuario
4.9.10 reglamento de usuario
Jose Manuel Palomino
 
MORAL Y CIVICA
MORAL Y CIVICAMORAL Y CIVICA
MORAL Y CIVICA
Yanetssy Soto
 
SESION 1.pdf
SESION 1.pdfSESION 1.pdf
SESION 1.pdf
AndrsRenzoPrezHuamn
 
Ley proteccion al consumidor !!
Ley proteccion al consumidor !!Ley proteccion al consumidor !!
Ley proteccion al consumidor !!
Mariela Zuñiga
 
Cecilia Asencio - CAPACITACION DERECHOS DEL CONSUMIDOR.pptx
Cecilia Asencio - CAPACITACION DERECHOS DEL CONSUMIDOR.pptxCecilia Asencio - CAPACITACION DERECHOS DEL CONSUMIDOR.pptx
Cecilia Asencio - CAPACITACION DERECHOS DEL CONSUMIDOR.pptx
MariCeciAsencio
 
Ud4 el consumidor
Ud4 el consumidorUd4 el consumidor
Ud4 el consumidor
Patxi Riega
 
Tlc ecuador ue
Tlc ecuador ueTlc ecuador ue
Tlc ecuador ue
Crónicas del despojo
 
el rol de los agentes del estado..docx
el rol de los agentes del estado..docxel rol de los agentes del estado..docx
el rol de los agentes del estado..docx
luisavila104096
 
Personas con enfermedad celíaca en España.
Personas con enfermedad celíaca en España.Personas con enfermedad celíaca en España.
Personas con enfermedad celíaca en España.
José María
 
Los derechos de los consumidores y usuarios con discapacidad
Los derechos de los consumidores y usuarios con discapacidadLos derechos de los consumidores y usuarios con discapacidad
Los derechos de los consumidores y usuarios con discapacidad
SanCamilo AyudaDomicilio
 

Similar a Diapositivasde Intro (20)

derechos del consumidor
derechos del consumidorderechos del consumidor
derechos del consumidor
 
DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS CONSUMIDORES Y CONSUMIDORAS. 15.03.2016
DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS CONSUMIDORES Y CONSUMIDORAS. 15.03.2016DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS CONSUMIDORES Y CONSUMIDORAS. 15.03.2016
DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS CONSUMIDORES Y CONSUMIDORAS. 15.03.2016
 
15 v actos_legales_en_la_ley_organica_de_def_consum
15 v actos_legales_en_la_ley_organica_de_def_consum15 v actos_legales_en_la_ley_organica_de_def_consum
15 v actos_legales_en_la_ley_organica_de_def_consum
 
15 v actos_legales_en_la_ley_organica_de_def_consum
15 v actos_legales_en_la_ley_organica_de_def_consum15 v actos_legales_en_la_ley_organica_de_def_consum
15 v actos_legales_en_la_ley_organica_de_def_consum
 
Anteproyecto de Ley del Consumidor Bolivia
Anteproyecto de Ley del Consumidor BoliviaAnteproyecto de Ley del Consumidor Bolivia
Anteproyecto de Ley del Consumidor Bolivia
 
Origen de la ley del consumidor en chile
Origen de la ley del consumidor en chileOrigen de la ley del consumidor en chile
Origen de la ley del consumidor en chile
 
BLOQUE DE CONTENIDOS 1_4a0dde49e78faa8a78cf13c985b4ba0e (1).pptx
BLOQUE DE CONTENIDOS 1_4a0dde49e78faa8a78cf13c985b4ba0e (1).pptxBLOQUE DE CONTENIDOS 1_4a0dde49e78faa8a78cf13c985b4ba0e (1).pptx
BLOQUE DE CONTENIDOS 1_4a0dde49e78faa8a78cf13c985b4ba0e (1).pptx
 
ENJ-300 Presentación Ley No. 358-05 General de Protección de los Derechos del...
ENJ-300 Presentación Ley No. 358-05 General de Protección de los Derechos del...ENJ-300 Presentación Ley No. 358-05 General de Protección de los Derechos del...
ENJ-300 Presentación Ley No. 358-05 General de Protección de los Derechos del...
 
Derecho del consumidor
Derecho del consumidorDerecho del consumidor
Derecho del consumidor
 
Derecho de consumo no.3
Derecho de consumo no.3Derecho de consumo no.3
Derecho de consumo no.3
 
4.9.10 reglamento de usuario
4.9.10 reglamento de usuario4.9.10 reglamento de usuario
4.9.10 reglamento de usuario
 
MORAL Y CIVICA
MORAL Y CIVICAMORAL Y CIVICA
MORAL Y CIVICA
 
SESION 1.pdf
SESION 1.pdfSESION 1.pdf
SESION 1.pdf
 
Ley proteccion al consumidor !!
Ley proteccion al consumidor !!Ley proteccion al consumidor !!
Ley proteccion al consumidor !!
 
Cecilia Asencio - CAPACITACION DERECHOS DEL CONSUMIDOR.pptx
Cecilia Asencio - CAPACITACION DERECHOS DEL CONSUMIDOR.pptxCecilia Asencio - CAPACITACION DERECHOS DEL CONSUMIDOR.pptx
Cecilia Asencio - CAPACITACION DERECHOS DEL CONSUMIDOR.pptx
 
Ud4 el consumidor
Ud4 el consumidorUd4 el consumidor
Ud4 el consumidor
 
Tlc ecuador ue
Tlc ecuador ueTlc ecuador ue
Tlc ecuador ue
 
el rol de los agentes del estado..docx
el rol de los agentes del estado..docxel rol de los agentes del estado..docx
el rol de los agentes del estado..docx
 
Personas con enfermedad celíaca en España.
Personas con enfermedad celíaca en España.Personas con enfermedad celíaca en España.
Personas con enfermedad celíaca en España.
 
Los derechos de los consumidores y usuarios con discapacidad
Los derechos de los consumidores y usuarios con discapacidadLos derechos de los consumidores y usuarios con discapacidad
Los derechos de los consumidores y usuarios con discapacidad
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Diapositivasde Intro

  • 1. DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES POR: LILIAN COLCHA MARITZA CHINLLE NANCY VISCAINO ERIKA SINALUISA
  • 2. 1.- Derecho a la protección de la vida, salud y seguridad en el consumo de bienes y servicios, así como a la satisfacción de las necesidades fundamentales y el acceso a los servicios básicos; 2.- Derecho a que proveedores públicos y privados oferten bienes y servicios competitivos, de óptima calidad, y a elegirlos con libertad. 3.- Derecho a recibir servicios básicos de óptima calidad. 4.- Derecho a la información adecuada, veraz, clara oportuna y completa sobre bienes y servicios ofrecidos en el mercado, así como sus precios, características, calidad, condiciones de contratación y demás aspectos relevantes de los mismos, incluyendo los riesgos que pudieren prestar. 5.- Derecho a un trato transparente, equitativo y no discriminatorio o abusivo por parte de los proveedores de bienes o servicios, especialmente en lo referido a las condiciones óptimas de calidad, cantidad, precio, pero y medida. DESARROLLO
  • 3. La Tribuna Ecuatoriana de Consumidores y Usuarios es una fundación sin fines de lucro, que tiene por objetivo educar, informar y defender los derechos de los consumidores y usuarios del país. Lo hace desde una perspectiva democrática, equitativa y sostenible, contribuyendo así a una sociedad con justicia económica y social. Se suma al criterio de consumo sustentable, esto significa que la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes y futuras, debe ser de una manera respetuosa con la economía, el ser humano y el medio ambiente. 1. Establecer, sobre bases firmes y directas, los procedimientos eficaces para la defensa de los consumidores y usuarios. 2. Disponer del marco legal adecuado para favorecer un desarrollo óptimo del movimiento asociativo en este campo. 3. Declarar los principios, criterios, obligaciones y derechos que configuran la defensa de los consumidores y usuarios y que, en el ámbito de sus competencias, habrán de ser tenidos en cuenta por los poderes públicos en las actuaciones y desarrollos normativos futuros en el marco de la doctrina sentada por el Tribunal Constitucional.   OBJETIVO
  • 4. La finalidad perseguida de defensa de los intereses legítimos, individuales y colectivos, de los consumidores y usuarios. El carácter de una asociación ha de entenderse, por tanto, referido a la finalidad que la propia entidad ha establecido estatutariamente como su razón de ser. Dentro de las asociaciones en sentido estricto y de las sociedades cooperativas de consumidores y usuarios, en cuanto encierran una vertiente asociativa de tutela del consumidor, es el elemento teleológico, junto con el sustrato personal de la asociación, el que le otorga especificidad y permiten calificarla como de consumidores y usuarios. La cuestión que en este punto se plantea es determinar si esta finalidad de defensa y promoción de los derechos e intereses legítimos de los consumidores ha de constituir el fin único, y que como tal ha de aparecer recogido en los estatutos de la asociación, o, si por el contrario, se trata de un contenido mínimo al que pueden añadirse otras finalidades. FINALIDAD
  • 5.   El acaparamiento del agua es la causa directa de la actual conflictividad social en el campo y la ciudad. En los últimos 20 años el 1% de grandes propietarios (hacendados, agroindustriales, camaroneros, floricultores, bananeros) monopolizan el 67% del agua de riego, mientras que los pequeños productores (comunidades, asociaciones agrícolas, cooperativas, pequeños propietarios), que son el 86% de los productores, apenas controlan el 23% del agua. Si a esto sumamos las  concesiones para las hidroeléctricas, minerías o para simple especulación del mercado del agua, tenemos que el 75% de los recursos hídricos están en manos privadas. La "revolución ciudadana" mantiene intocada esta realidad, y no da muestras de querer hacerlo.    Por otro lado, la nueva Constitución define como Plurinacional al Estado ecuatoriano; reconoce los derechos de la naturaleza, el derecho humano al agua, y prohíbe expresamente su privatización y determina que únicamente podrá ser manejado mediante entidades públicas y comunitarias. Precisamente estos principios se desconocen o reducen a la mínima expresión en las leyes que se están aprobando en la Asamblea Nacional , especialmente en la ley de aguas; desconocen también las propuestas que desde el movimiento indígena y otros sectores sociales hemos presentado. EL ACAPARAMIENTO DE LOS PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD
  • 6. El nombre es Empresa Nacional de Fármacos (Enfarma), y producirá medicamentos genéricos para consumo local y exportación sin fines de lucro.En el acto de presentación de la nueva empresa, que tendrá un capital inicial de tres millones de dólares, el ministro coordinador de Política Económica, Diego Borja, señaló que "el objetivo de esta empresa no es... el autofinanciamiento, el objetivo es el servicio y en ese sentido tiene financiamiento estatal". El gerente de Enfarma, Roberto Tadeo, expresó que  el objetivo es que a mediados de este año se pueda iniciar con la producción de medicamentos genéricos y en un año con la producción de otros fármacos... y a partir de cinco años poder cubrir (el mercado interno) y empezar la exportación. La directora de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos del Ecuador (Alafar), Juana Ramos, manifestó que  estamos convencidos de que la única manera de garantizar la reducción de los costos de las medicinas es que exista una mayor cantidad de oferentes en el mercado. EL ACAPARAMIENTO DE LOS PRODUCTOS FARMACEUTICOS
  • 7. Agregó que Enfarma debe considerar la posibilidad de alianzas estratégicas, público-privadas para que no haya el inconveniente de que el estado cuente con un mercado cautivo, el sistema de salud estatal. El mercado de fármacos ecuatoriano está abastecido en un 22% por la producción nacional y el resto por importaciones de empresas transnacionales. Los ecuatorianos consumen principalmente analgésicos, antibióticos y vitaminas. A fines de octubre, el presidente emitió un decreto que permite fabricar medicamentos protegidos con patentes aduciendo que es de  interés público el acceso a las medicinas utilizadas para el tratamiento de enfermedades que afectan a la población ecuatoriana. El decreto no mencionó los medicamentos que abarca, aunque exceptúa aquellos que son de uso cosmético o estético.
  • 8. CONCLUSIONES Nuestra conclusión es que el acaparamiento es uno de los problemas más actuales que está viviendo nuestro país por el almacenamiento ilegal de muchos productos que son necesarios para nuestra vida cotidiana. Mediante nuestro trabajo hemos llegado a la conclusión de que se debe respetar y hacer cumplir a cabalidad los derechos de los consumidores y usuarios. Como conclusión final de nuestra investigación podemos aclarar que ninguno de estos derechos pueden ser violados por ninguna persona.
  • 9. Nuestra recomendación es que si alguna persona conoce estas irregularidades deben denunciar para así hacer cumplir los derechos de los consumidores. También se podría realizar charlas de concienciación acerca de los temas tratados para así alcanzar el sumak kawsay. RECOMENDACIONES