SlideShare una empresa de Scribd logo
En 1983 la ONU instituyó el Día Mundial de los Derechos del Consumidor cuya celebración
conmemora el discurso que el presidente estadounidense John F. Kennedy pronunció el 15 de
marzo de 1962 ante el Congreso de su país y en el que, entre otras, hizo las siguientes
consideraciones:
"Ser consumidor, por definición, nos incluye a todos. Somos el grupo económico más
grande en el mercado, que afecta y es afectado por casi todas las decisiones económicas
públicas... Pero es el único grupo importante cuyos puntos de vista a menudo no son
escuchados".
Por primera vez el consumidor fue considerado un elemento fundamental dentro del proceso
productivo, se reconoció su relevancia política y se instó a las instituciones a arbitrar medidas
para la protección de sus derechos.
El 9 de abril de 1985, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó las Directrices de la
ONU para la Protección de los Consumidores, declaración de derechos que hoy goza de
reconocimiento internacional:
1) derecho al acceso a bienes y servicios básicos esenciales, como alimentos, ropa,
vivienda, salud, educación y salubridad.
2) derecho a la protección contra productos y procesos peligrosos.
3) derecho a recibir información para una elección correcta y protección contra publicidad
deshonesta o confusa.
4) derecho a escoger productos y servicios a precios competitivos con la seguridad de una
calidad satisfactoria.
5) derecho a ser escuchado y estar representado en la elaboración y ejecución de una política
gubernativa y en el desarrollo de productos y servicios.
6) derecho a recibir una reparación adecuada por quejas justas, incluyendo compensación
por información engañosa, bienes defectuosos o servicios insatisfactorios.
7) derecho a la educación de los consumidores para efectuar eleccionesseguras de bienes
y servicios, y ser conscientes de los derechos básicos de los consumidores y cómo hacerlos
efectivos.
8) derecho a un ambiente saludable para vivir y trabajar.
La legislación española en esta materia está al nivel de la de los países más avanzados del
mundo. Ya con anterioridad a las Directrices de la ONU, la Constitución de 1978 en su artículo
51 se refería a la defensa de los derechos de los consumidores:
1) Los poderes públicos garantizarán la defensa de los consumidores y usuarios,
protegiendo, mediante procedimientos eficaces, la seguridad, la salud y los legítimos intereses
económicos de los mismos.
2) Los poderes públicos promoverán la información y la educación de los consumidores
y usuarios, fomentarán sus organizaciones y oirán a éstas en las cuestiones que puedan
afectar a aquéllos, en los términos que la ley establezca.
3) En el marco de lo dispuesto por los apartados anteriores, la ley regulará el comercio interior y
el régimen de autorización de productos comerciales".
Desarrollo de este artículo fue la Ley 26/1984 de 19 de julio, General para la Defensa de los
Consumidores y Usuarios, la cual fue reformada por la Ley 44/2006 de 29 de diciembre, de
Mejora de la Protección de los Consumidores y Usuarios.
Por último, el Real Decreto Legislativo 1/2007 de 16 de noviembre aprobó el Texto Refundido
de la Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios.
En la Comunidad Autónoma Andaluza está asimismo en vigor la Ley 13/2003 de Defensa y
Protección de los Consumidores y Usuarios de Andalucía. En el vigente Estatuto de
Autonomía, el artículo 27 se refiere también a los derechos de los consumidores:
"Se garantiza a los consumidores y usuarios de los bienes y servicios el derecho a
asociarse, así como a la información, formación y protección en los términos que establezca
la ley. Asimismo, la ley regulará los mecanismos de participación y el catálogo de derechos del
consumidor".
El Día Mundial de los Derechos del Consumidor ha de servir para recordarnos la importancia
de nuestros derechos y los mecanismos para su defensa. Cada año, Consumers Internacional,
la organización que agrupa a las asociaciones de consumidores de todo el mundo, elige un tema
específico como asunto de interés prioritario para esta conmemoración.
El tema escogido para el Día Mundial de los Derechos del Consumidor 2016 es 'Antibióticos
fuera del menú', en torno al cual Consumers International y sus organizaciones miembros en
todo el mundo realizarán una campaña con el objeto de que las grandes cadenas de
restaurantes de comida rápida establezcan un compromiso mundial para detener la venta de
carne de animales que hayan sido habitualmente tratados con antibióticos destinados a los seres
humanos.
La resistencia a los antibióticos está aumentando a niveles peligrosamente altos en todas partes
del mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que, sin una acción urgente,
nos dirigimos hacia una era post-antibióticos, en la que importantes medicamentos dejarán se
ser efectivos y las infecciones comunes y lesiones menores podrán matar otra vez.
La creciente resistencia a los antibióticos está siendo provocada por el abuso de su ingesta.
Alrededor de la mitad de los antibióticos producidos en el mundo se utilizan en la ganadería, y
gran parte de ellos se emplean para promover el crecimiento más rápido de los animales y
prevenir, en lugar de tratar una enfermedad. A pesar de la preocupación mundial por el abuso
de los antibióticos, su uso en la ganadería puede aumentar en dos tercios para 2030: de 63.200
toneladas en 2010, a 105.600 toneladas en 2030.
Los consumidores tienen un papel clave que desempeñar en persuadir a las empresas de
alimentos para que hagan los cambios que se necesitan para poner fin a esta amenaza para la
salud pública mundial y proteger nuestras medicinas para el futuro.
Fuente: Ayuntamiento de Jaén.

Más contenido relacionado

Similar a DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS CONSUMIDORES Y CONSUMIDORAS. 15.03.2016

derechos de los consumidores
derechos de los consumidoresderechos de los consumidores
derechos de los consumidores
erika sinaluisa
 
Diapositivasde Intro
Diapositivasde IntroDiapositivasde Intro
Diapositivasde Intro
maritza chinlle
 
ANTECEDENTES INTERNACIONALES CONSUMO.pptx
ANTECEDENTES INTERNACIONALES CONSUMO.pptxANTECEDENTES INTERNACIONALES CONSUMO.pptx
ANTECEDENTES INTERNACIONALES CONSUMO.pptx
marcely10
 
Introducción al derecho del consumidor 2015 doc
Introducción al derecho del  consumidor 2015 docIntroducción al derecho del  consumidor 2015 doc
Introducción al derecho del consumidor 2015 doc
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
Adeuco
AdeucoAdeuco
Adeuco
siemprefm
 
Adeuco
AdeucoAdeuco
Adeuco
siemprefm
 
derechos del consumidor
derechos del consumidorderechos del consumidor
derechos del consumidor
innovalabcun
 
La publicidad y los consumidores
La publicidad y los consumidoresLa publicidad y los consumidores
La publicidad y los consumidores
trukko
 
La publicidad y los consumidores
La publicidad y los consumidoresLa publicidad y los consumidores
La publicidad y los consumidores
trukko
 
BLOQUE DE CONTENIDOS 1_4a0dde49e78faa8a78cf13c985b4ba0e (1).pptx
BLOQUE DE CONTENIDOS 1_4a0dde49e78faa8a78cf13c985b4ba0e (1).pptxBLOQUE DE CONTENIDOS 1_4a0dde49e78faa8a78cf13c985b4ba0e (1).pptx
BLOQUE DE CONTENIDOS 1_4a0dde49e78faa8a78cf13c985b4ba0e (1).pptx
CeciliaPacheco28
 
clase_10_Código_Sanitario__ley_20.920__ISO_14.000_y_Reglamentos_EMAS__EMAS_II...
clase_10_Código_Sanitario__ley_20.920__ISO_14.000_y_Reglamentos_EMAS__EMAS_II...clase_10_Código_Sanitario__ley_20.920__ISO_14.000_y_Reglamentos_EMAS__EMAS_II...
clase_10_Código_Sanitario__ley_20.920__ISO_14.000_y_Reglamentos_EMAS__EMAS_II...
PaulyBarrios1
 
Mercados y protección de consumidores
Mercados y protección de consumidoresMercados y protección de consumidores
Mercados y protección de consumidores
Dianne Gallegos
 
Derecho de consumo no.3
Derecho de consumo no.3Derecho de consumo no.3
Derecho de consumo no.3
Roberto Bermúdez
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Adeuco
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Adeuco C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Adeuco
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Adeuco
guest61b46a
 
Adeuco
AdeucoAdeuco
Adeuco
guest61b46a
 
Adeuco
AdeucoAdeuco
Adeuco
guest61b46a
 
Adeuco
AdeucoAdeuco
Adeuco
guest61b46a
 
4.9.10 reglamento de usuario
4.9.10 reglamento de usuario4.9.10 reglamento de usuario
4.9.10 reglamento de usuario
Jose Manuel Palomino
 
Anteproyecto Título V
Anteproyecto Título VAnteproyecto Título V
Anteproyecto Título V
consumidorbo
 
Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios
Asociación Peruana de Consumidores y UsuariosAsociación Peruana de Consumidores y Usuarios
Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios
semillasdediversidad
 

Similar a DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS CONSUMIDORES Y CONSUMIDORAS. 15.03.2016 (20)

derechos de los consumidores
derechos de los consumidoresderechos de los consumidores
derechos de los consumidores
 
Diapositivasde Intro
Diapositivasde IntroDiapositivasde Intro
Diapositivasde Intro
 
ANTECEDENTES INTERNACIONALES CONSUMO.pptx
ANTECEDENTES INTERNACIONALES CONSUMO.pptxANTECEDENTES INTERNACIONALES CONSUMO.pptx
ANTECEDENTES INTERNACIONALES CONSUMO.pptx
 
Introducción al derecho del consumidor 2015 doc
Introducción al derecho del  consumidor 2015 docIntroducción al derecho del  consumidor 2015 doc
Introducción al derecho del consumidor 2015 doc
 
Adeuco
AdeucoAdeuco
Adeuco
 
Adeuco
AdeucoAdeuco
Adeuco
 
derechos del consumidor
derechos del consumidorderechos del consumidor
derechos del consumidor
 
La publicidad y los consumidores
La publicidad y los consumidoresLa publicidad y los consumidores
La publicidad y los consumidores
 
La publicidad y los consumidores
La publicidad y los consumidoresLa publicidad y los consumidores
La publicidad y los consumidores
 
BLOQUE DE CONTENIDOS 1_4a0dde49e78faa8a78cf13c985b4ba0e (1).pptx
BLOQUE DE CONTENIDOS 1_4a0dde49e78faa8a78cf13c985b4ba0e (1).pptxBLOQUE DE CONTENIDOS 1_4a0dde49e78faa8a78cf13c985b4ba0e (1).pptx
BLOQUE DE CONTENIDOS 1_4a0dde49e78faa8a78cf13c985b4ba0e (1).pptx
 
clase_10_Código_Sanitario__ley_20.920__ISO_14.000_y_Reglamentos_EMAS__EMAS_II...
clase_10_Código_Sanitario__ley_20.920__ISO_14.000_y_Reglamentos_EMAS__EMAS_II...clase_10_Código_Sanitario__ley_20.920__ISO_14.000_y_Reglamentos_EMAS__EMAS_II...
clase_10_Código_Sanitario__ley_20.920__ISO_14.000_y_Reglamentos_EMAS__EMAS_II...
 
Mercados y protección de consumidores
Mercados y protección de consumidoresMercados y protección de consumidores
Mercados y protección de consumidores
 
Derecho de consumo no.3
Derecho de consumo no.3Derecho de consumo no.3
Derecho de consumo no.3
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Adeuco
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Adeuco C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Adeuco
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Adeuco
 
Adeuco
AdeucoAdeuco
Adeuco
 
Adeuco
AdeucoAdeuco
Adeuco
 
Adeuco
AdeucoAdeuco
Adeuco
 
4.9.10 reglamento de usuario
4.9.10 reglamento de usuario4.9.10 reglamento de usuario
4.9.10 reglamento de usuario
 
Anteproyecto Título V
Anteproyecto Título VAnteproyecto Título V
Anteproyecto Título V
 
Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios
Asociación Peruana de Consumidores y UsuariosAsociación Peruana de Consumidores y Usuarios
Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios
 

Último

Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 

Último (15)

Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 

DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS CONSUMIDORES Y CONSUMIDORAS. 15.03.2016

  • 1. En 1983 la ONU instituyó el Día Mundial de los Derechos del Consumidor cuya celebración conmemora el discurso que el presidente estadounidense John F. Kennedy pronunció el 15 de marzo de 1962 ante el Congreso de su país y en el que, entre otras, hizo las siguientes consideraciones: "Ser consumidor, por definición, nos incluye a todos. Somos el grupo económico más grande en el mercado, que afecta y es afectado por casi todas las decisiones económicas públicas... Pero es el único grupo importante cuyos puntos de vista a menudo no son escuchados". Por primera vez el consumidor fue considerado un elemento fundamental dentro del proceso productivo, se reconoció su relevancia política y se instó a las instituciones a arbitrar medidas para la protección de sus derechos. El 9 de abril de 1985, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó las Directrices de la ONU para la Protección de los Consumidores, declaración de derechos que hoy goza de reconocimiento internacional: 1) derecho al acceso a bienes y servicios básicos esenciales, como alimentos, ropa, vivienda, salud, educación y salubridad. 2) derecho a la protección contra productos y procesos peligrosos. 3) derecho a recibir información para una elección correcta y protección contra publicidad deshonesta o confusa. 4) derecho a escoger productos y servicios a precios competitivos con la seguridad de una calidad satisfactoria. 5) derecho a ser escuchado y estar representado en la elaboración y ejecución de una política gubernativa y en el desarrollo de productos y servicios. 6) derecho a recibir una reparación adecuada por quejas justas, incluyendo compensación por información engañosa, bienes defectuosos o servicios insatisfactorios. 7) derecho a la educación de los consumidores para efectuar eleccionesseguras de bienes y servicios, y ser conscientes de los derechos básicos de los consumidores y cómo hacerlos efectivos. 8) derecho a un ambiente saludable para vivir y trabajar. La legislación española en esta materia está al nivel de la de los países más avanzados del mundo. Ya con anterioridad a las Directrices de la ONU, la Constitución de 1978 en su artículo 51 se refería a la defensa de los derechos de los consumidores:
  • 2. 1) Los poderes públicos garantizarán la defensa de los consumidores y usuarios, protegiendo, mediante procedimientos eficaces, la seguridad, la salud y los legítimos intereses económicos de los mismos. 2) Los poderes públicos promoverán la información y la educación de los consumidores y usuarios, fomentarán sus organizaciones y oirán a éstas en las cuestiones que puedan afectar a aquéllos, en los términos que la ley establezca. 3) En el marco de lo dispuesto por los apartados anteriores, la ley regulará el comercio interior y el régimen de autorización de productos comerciales". Desarrollo de este artículo fue la Ley 26/1984 de 19 de julio, General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, la cual fue reformada por la Ley 44/2006 de 29 de diciembre, de Mejora de la Protección de los Consumidores y Usuarios. Por último, el Real Decreto Legislativo 1/2007 de 16 de noviembre aprobó el Texto Refundido de la Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios. En la Comunidad Autónoma Andaluza está asimismo en vigor la Ley 13/2003 de Defensa y Protección de los Consumidores y Usuarios de Andalucía. En el vigente Estatuto de Autonomía, el artículo 27 se refiere también a los derechos de los consumidores: "Se garantiza a los consumidores y usuarios de los bienes y servicios el derecho a asociarse, así como a la información, formación y protección en los términos que establezca la ley. Asimismo, la ley regulará los mecanismos de participación y el catálogo de derechos del consumidor". El Día Mundial de los Derechos del Consumidor ha de servir para recordarnos la importancia de nuestros derechos y los mecanismos para su defensa. Cada año, Consumers Internacional, la organización que agrupa a las asociaciones de consumidores de todo el mundo, elige un tema específico como asunto de interés prioritario para esta conmemoración. El tema escogido para el Día Mundial de los Derechos del Consumidor 2016 es 'Antibióticos fuera del menú', en torno al cual Consumers International y sus organizaciones miembros en todo el mundo realizarán una campaña con el objeto de que las grandes cadenas de restaurantes de comida rápida establezcan un compromiso mundial para detener la venta de carne de animales que hayan sido habitualmente tratados con antibióticos destinados a los seres humanos. La resistencia a los antibióticos está aumentando a niveles peligrosamente altos en todas partes del mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que, sin una acción urgente, nos dirigimos hacia una era post-antibióticos, en la que importantes medicamentos dejarán se ser efectivos y las infecciones comunes y lesiones menores podrán matar otra vez. La creciente resistencia a los antibióticos está siendo provocada por el abuso de su ingesta. Alrededor de la mitad de los antibióticos producidos en el mundo se utilizan en la ganadería, y gran parte de ellos se emplean para promover el crecimiento más rápido de los animales y prevenir, en lugar de tratar una enfermedad. A pesar de la preocupación mundial por el abuso de los antibióticos, su uso en la ganadería puede aumentar en dos tercios para 2030: de 63.200 toneladas en 2010, a 105.600 toneladas en 2030. Los consumidores tienen un papel clave que desempeñar en persuadir a las empresas de alimentos para que hagan los cambios que se necesitan para poner fin a esta amenaza para la salud pública mundial y proteger nuestras medicinas para el futuro. Fuente: Ayuntamiento de Jaén.