SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES
VICENTE MEJIA JOSE ALFREDO
CRISTIAN CHAN BALAM
CANUL CHAN JUAN MANUAL
MOO MEX CARLOS
UH UHU EDWIN RENE
LOPEZ NAVARRETE VICTOR
MANUEL
INSTITUTO TECNOLOGICO
SUPERIOR
DE FELIPE CARRILLO PUERTO
UNIDAD III
CONVERTIDORES
GRUPO
B J-4
ASIGNATURA
PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES
DIGITALES
MAESTRO
NIELS HENRIK ARANDA CUEVAS
CONVERTIDORES
INTRODUCCION
el desarrollo de los microprocesadores y procesadores digitales de señal , ha
permitido realizar tareas hechas por sistemas electrónicos analógicos. una forma de
enlazar las variables analógicas con los procesos digitales es a través de los
sistemas llamados conversores de analógico - digital (adc- analogue to digital
converter) y conversores digital - analógico (dac- digital to analogue converter).el
objetivo básico de un adc es transformar una señal eléctrica análoga en un número
digital equivalente. de la misma forma, un dac transforma un número digital en una
señal eléctrica análoga.
según el componente existen parámetros que lo caracterizan, éstos pueden ser: la
velocidad de conversión, la resolución, los rangos de entrada, etc
dentro de las de aplicaciones de estos sistemas está el manejo de señales de vídeo,
audio, los discos compactos, instrumentación y control industrial.
CONVERSIÓN BÁSICA DE SEÑALES
CONVERSION ANALOGICO-DIGITAL
Un transductor permite relacionar las señales del mundo real y sus
análogas eléctricas. Para compatibilizar la información con un sistemas
digital, se requiere de convertidores de datos del tipo ADC o DAC, según
corresponda.
CONVERSION DIGITAL-ANALOGICO
En el proceso inverso a la conversión digital-analogico en la cual la señal
digital es transformada en señal eléctrica, para la recuperación de la señal
eléctrica, la señal digital debe pasar por un convertidor del tipo digital -
análogo. Esta señal modulada, es recuperada a través de un filtro pasa bajo
e interpolada, obteniéndose la señal análoga equivalente.
CARACTERISTICAS
CARACTERÍSTICAS ESTÁTICAS
Resolución:
Expresada en unidades de tensión, dependerá del escalón tomado como
referencia con respecto a los niveles de tensión dado por el número de bit.
La linealidad integral y el de linealidad diferencial:
El resultado es una línea recta formada por los puntos de transición de los
valores de entrada que determinan cambios de nivel en la salida. Mientras
más se ajuste el comportamiento real a esta recta, más preciso se considera
al convertidor.
Monotonicidad:
Un conversor es monotónico cuando un incremento de tensión en la
entrada le corresponda un incremento en la salida, y para una disminución
de la entrada, el correspondiente descenso. Si un convertidor no es
monotónico, el resultado es la pérdida del código.
El error de ganancia, el error de Desplazamiento (offset) y el error de
cuantificación:
Corresponden a la comparación y diferencia máxima entre la curva de
transferencia ideal y la real en todo el margen de medidas. El error de
ganancia es un parámetro que muestra la precisión de la función de
transferencia del convertidor respecto a la ideal y se expresa en LSB (%
FSR- font scale range).
 Velocidad:
• Es importante disponer de una velocidad de muestreo que garantice la
conversión de forma correcta, teniendo en cuenta el teorema de
muestreo, según el cual la frecuencia de muestreo debe ser, como mínimo
el doble que el ancho de banda de la señal muestreada para que sea
posible su digitalización. Como es lógico, la rapidez del conversor
depende también del número de bits a la salida.
CARACTERÍSTICAS
DINÁMICAS
• TIEMPO DE CONVERSIÓN
Es el tiempo desde que se aplica la señal a convertir
hasta que la señal (análoga ó digital) este disponible en la
salida. Esto se determina de acuerdo a la ecuación
TIEMPO DE ADQUISICIÓN
En el caso de conversores Análogo-Digital, es el tiempo durante el cual
el sistema de muestreo y retención (Sample & Hold) debe permanecer
en estado de muestreo (sample), para asegurarse que el consiguiente
estado retención (hold) este dentro de la banda de error especificada
para la señal de entrada
TIEMPO DE ASENTAMIENTO
Es el intervalo de tiempo entre la señal de
retención y el definitivo asentamiento de la señal
(dentro de la banda de error especificada).
SLEW RATE
Es la velocidad a la cual el valor de la salida del S&H converge al
valor muestreado deseado. El proceso de con- versión análoga-digital
requiere que la señal análoga de en- trada permanezca en un valor
constante de tal forma que el ADC pueda realizar su tarea en forma
adecuada. Aparece aquí, un elemento llamado sample & hold, que
toma una muestra de la señal seleccionada y mantiene su valor du-
rante el tiempo que dura la conversión análoga - digital ó T&H (track &
hold), que se limita a detectar puntualmente el nivel de la señal
analógica. El circuito básico S&H es el que se muestra
Convierten las señales digitales en cantidades eléctricas analógicas
relacionadas en forma directa con el número de entradas codificado
digitalmente.
Los DAC efectúan sus conversiones recibiendo la información en forma serial o
paralela. La decisión de emplearlos en serie o paralelo se basa en el uso final,
como por ejemplo en instrumentos de medida como osciloscopios de
almacenamiento digital se emplea la conversión de tipo paralela y en aplicaciones
del control de proceso como válvulas se puede efectuar en forma serie.
• El registro acepta una entrada digital, sólo durante la duración de la señal convert.
Después de la adquisición, el registro mantiene constante el número digital hasta que se reciba
otro comando. Las salidas del registro controlan interruptores que permiten el paso de 0 [V] o el
valor de la fuente de voltaje de referencia .
• Los interruptores dan acceso a una red sumadora resistiva que convierten
cada bit en su valor en corriente y a continuación la suma obteniendo una
corriente total.
El valor total alimenta a un amplificador operacional que realiza la conversión a voltaje y el
escalamiento de la salida. Cada resistor de la rama esta ajustado según el bit que tenga a la
entrada
CONVERSORES TIPO ADC
Los dispositivos ADC convierten un nivel de tensión analógico en una
palabra digital correspondiente. Si n es el número de bit obtenidos de la
palabra, esto significa que habrá 2n niveles de tensión diferentes Todo
convertidor ADC debe procurar que el conjunto de bit obtenidos a la salida
sea un reflejo lo más exacto posible del valor analógico correspondiente.
Convertidor Análogo - Digital De Rampa De Escalera.
Se basa en la comparación de la señal analógica de entrada con una señal de rampa
definida con precisión.
Convertidor Análogo - Digital Por Aproximaciones Sucesivas
Es una técnica de conversión más efectiva que la anterior. Se utiliza ampliamente
debido a su combinación de alta resolución y velocidad. El esquema es prácticamente
el mismo, difieren en que el contador dentro del registro no es un contador secuencial
de uno en uno, sino un contador programable que se incrementa o decrementa de
acuerdo a la in fluencia del bit de mayor peso (SAR). De esta manera no es necesario
contar con 2n veces como lo hacia el contador tipo rampa, ahora la cuenta máxima
solo es de n veces. El esquema de la Fig. 14, muestra este convertidor.
Convertidor Análogo - Digital Paralelo (Flash)
Los conversores de tipo flash o conversión directa, parten de una
concepción radicalmente opuesta: la velocidad es el objetivo básico de esta
arquitectura y el costo que se debe pagar por ello es un circuito muy
complejo aunque sencillo a nivel de concepto. Dos señales participan en la
etapa de entrada, la propia señal analógica que se debe convertir y una
señal de referencia.
Convertidor De Doble Rampa
Los de tipo rampa tienen como punto fuerte la precisión (ver Fig. 16), y al
mismo tiempo, sólo pueden aplicarse a señales cuyo nivel oscile de forma
muy lenta (un valor típico de velocidad de muestreo es de 10 muestras por
segundo). Este dispositivo consiste en un integrador basado en un
amplificador operacional.
Convertidor Voltaje Frecuencia
El voltaje continuo de entrada se convierte en un conjunto de pulsos cuya frecuencia es proporcional a la magnitud
del voltaje de alimentación. Los pulsos se cuentan mediante un contador electrónico, durante un intervalo de
tiempo específico y la cuenta resul- tante se exhibe como una representación digital del voltaje.
Su utilización es adecuada en ambientes ruidosos, por su alta inmunidad al ruido y exactitud. Las
frecuencias típicas del convertidor voltaje frecuencia son entre 10 KHz a 1 MHz.
El esquema es el que se muestra en la figura
17. Cuando se aplica un voltaje de entrada el
integrador genera un voltaje de salida de
rampa con una pendiente proporcional al
voltaje aplicado. Esta rampa se aplica a un
generador monoestable el cual genera un
pulso de amplitud definido por el voltaje de
entrada rampa. El pulso es realimentado a un
conmutador que descarga el condensador
integrador, terminando así la rampa.
Convertidor Serie.
Dentro de los nuevos dispositivos, están los de conversión serie, la cual permite entregar una
secuencia digital de ocho bit (o más) de salida en forma serial. La transmisión serie emplea una sola
trayectoria para transportar bits de información, lo que la hace ideal para comunicaciones a grandes
distancias, por su bajo costo en cableado. Esta transmisión es realizada de forma sincrona o
asíncrona. Muchos de estos dispositivos están basados en el método de capacitor conmutado, el
cual se describe a continuación. La data paralelo entra al conversor de capacitor conmu- tado, que
corresponde a una red de condensadores en serie a cada bit y a un interruptor conectado al voltaje
de ref- erencia (Vref). Este valor de voltaje establece los límites superiores y inferiores de la salida
analógica. La conversión está directamente relacionada con el valor de tensión que se carga el
condensador, cada condensador de la rama esta ajustado según el bit que tenga a la entrada, lo que
va a determinar el tiempo de carga. En la generación de la señal analógica, la carga de cada
condensador es conmutada y sumada, obteniéndose la señal por intervalos de tiempo y suma en el
punto inversor del amplificador operacional de la entrada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
Uso del convertidor analògico digital de un microcontroladorUso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
Uso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
Gabriel Beltran
 
Dispositivos analogico digital-digital-analogico
Dispositivos analogico digital-digital-analogicoDispositivos analogico digital-digital-analogico
Dispositivos analogico digital-digital-analogico
Israel Lopez Luna
 
Circuitos analogico digital-digital-analogico
Circuitos analogico digital-digital-analogicoCircuitos analogico digital-digital-analogico
Circuitos analogico digital-digital-analogico
Cesar Blanco Castro
 
Conversores Análogo - Digital y Digital - Análogo
Conversores Análogo - Digital y Digital - AnálogoConversores Análogo - Digital y Digital - Análogo
Conversores Análogo - Digital y Digital - Análogo
lupitapetul
 
conversores analogicos digitales y digitales analogico
conversores analogicos digitales y digitales analogicoconversores analogicos digitales y digitales analogico
conversores analogicos digitales y digitales analogico
LuiS YmAY
 
Cad
CadCad
Convertidores ad
Convertidores adConvertidores ad
Convertidores ad
Patricio Fiallos
 
CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL
CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITALCONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL
CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL
Luis Pruna V
 
8 1 convertidor-digital-analogico
8 1 convertidor-digital-analogico8 1 convertidor-digital-analogico
8 1 convertidor-digital-analogico
Ronald_Paul
 
8 2 convertidor-analogico_-digital (1)
8 2 convertidor-analogico_-digital (1)8 2 convertidor-analogico_-digital (1)
8 2 convertidor-analogico_-digital (1)
henry1860
 
Convertidor digital analógico
Convertidor digital analógicoConvertidor digital analógico
Convertidor digital analógico
Rafael Bayareh
 
aproximaciones_sucesivas
aproximaciones_sucesivasaproximaciones_sucesivas
aproximaciones_sucesivas
rodrigo vlaeminck
 
Investigación documental 3 u
Investigación documental 3 uInvestigación documental 3 u
Investigación documental 3 u
Irving Che
 
Interfazamiento De Sistemas Digital Analogo
Interfazamiento De Sistemas Digital AnalogoInterfazamiento De Sistemas Digital Analogo
Interfazamiento De Sistemas Digital Analogo
Rubén Loredo
 
conversor ad del pic16 f877
 conversor ad del pic16 f877 conversor ad del pic16 f877
conversor ad del pic16 f877
Alejandro Guerrero
 
CONVERSIÓN DIGITAL ANÁLOGA
CONVERSIÓN DIGITAL ANÁLOGACONVERSIÓN DIGITAL ANÁLOGA
CONVERSIÓN DIGITAL ANÁLOGA
ingtelevision
 
Convertidores Digital Analogico
Convertidores Digital AnalogicoConvertidores Digital Analogico
Convertidores Digital Analogico
Ricardo Solorzano
 
Convertidores - PEAD
Convertidores - PEADConvertidores - PEAD
Convertidores - PEAD
Giancarlo Aguilar
 
Reporte Ayudantia2
Reporte Ayudantia2Reporte Ayudantia2
Reporte Ayudantia2
Edgar Martinez
 
ConversióN AnalóGica Digital Y ConversióN Digital AnalóGica
ConversióN AnalóGica Digital  Y ConversióN Digital AnalóGicaConversióN AnalóGica Digital  Y ConversióN Digital AnalóGica
ConversióN AnalóGica Digital Y ConversióN Digital AnalóGica
Edgar Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Uso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
Uso del convertidor analògico digital de un microcontroladorUso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
Uso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
 
Dispositivos analogico digital-digital-analogico
Dispositivos analogico digital-digital-analogicoDispositivos analogico digital-digital-analogico
Dispositivos analogico digital-digital-analogico
 
Circuitos analogico digital-digital-analogico
Circuitos analogico digital-digital-analogicoCircuitos analogico digital-digital-analogico
Circuitos analogico digital-digital-analogico
 
Conversores Análogo - Digital y Digital - Análogo
Conversores Análogo - Digital y Digital - AnálogoConversores Análogo - Digital y Digital - Análogo
Conversores Análogo - Digital y Digital - Análogo
 
conversores analogicos digitales y digitales analogico
conversores analogicos digitales y digitales analogicoconversores analogicos digitales y digitales analogico
conversores analogicos digitales y digitales analogico
 
Cad
CadCad
Cad
 
Convertidores ad
Convertidores adConvertidores ad
Convertidores ad
 
CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL
CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITALCONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL
CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL
 
8 1 convertidor-digital-analogico
8 1 convertidor-digital-analogico8 1 convertidor-digital-analogico
8 1 convertidor-digital-analogico
 
8 2 convertidor-analogico_-digital (1)
8 2 convertidor-analogico_-digital (1)8 2 convertidor-analogico_-digital (1)
8 2 convertidor-analogico_-digital (1)
 
Convertidor digital analógico
Convertidor digital analógicoConvertidor digital analógico
Convertidor digital analógico
 
aproximaciones_sucesivas
aproximaciones_sucesivasaproximaciones_sucesivas
aproximaciones_sucesivas
 
Investigación documental 3 u
Investigación documental 3 uInvestigación documental 3 u
Investigación documental 3 u
 
Interfazamiento De Sistemas Digital Analogo
Interfazamiento De Sistemas Digital AnalogoInterfazamiento De Sistemas Digital Analogo
Interfazamiento De Sistemas Digital Analogo
 
conversor ad del pic16 f877
 conversor ad del pic16 f877 conversor ad del pic16 f877
conversor ad del pic16 f877
 
CONVERSIÓN DIGITAL ANÁLOGA
CONVERSIÓN DIGITAL ANÁLOGACONVERSIÓN DIGITAL ANÁLOGA
CONVERSIÓN DIGITAL ANÁLOGA
 
Convertidores Digital Analogico
Convertidores Digital AnalogicoConvertidores Digital Analogico
Convertidores Digital Analogico
 
Convertidores - PEAD
Convertidores - PEADConvertidores - PEAD
Convertidores - PEAD
 
Reporte Ayudantia2
Reporte Ayudantia2Reporte Ayudantia2
Reporte Ayudantia2
 
ConversióN AnalóGica Digital Y ConversióN Digital AnalóGica
ConversióN AnalóGica Digital  Y ConversióN Digital AnalóGicaConversióN AnalóGica Digital  Y ConversióN Digital AnalóGica
ConversióN AnalóGica Digital Y ConversióN Digital AnalóGica
 

Similar a DiapositivasPEAD_U3converidores

Conversores j3 salomon
Conversores j3 salomonConversores j3 salomon
Conversores j3 salomon
s_alomon
 
Conversores exposicion
Conversores exposicionConversores exposicion
Conversores exposicion
Omar Fernando Rosado Pacheco
 
Presentación 2.0
Presentación 2.0Presentación 2.0
Presentación 2.0
wapofer2
 
Unidad 3 Convertidores by Adrian Vega
Unidad 3 Convertidores by Adrian VegaUnidad 3 Convertidores by Adrian Vega
Unidad 3 Convertidores by Adrian Vega
Adrián Vega Segura
 
Pead conversores
Pead   conversoresPead   conversores
Pead conversores
Joseph Mejia
 
Informe tecnico unidad3
Informe tecnico   unidad3Informe tecnico   unidad3
Informe tecnico unidad3
Ricardo Ayala
 
Convertidores A/D-D/A
Convertidores A/D-D/AConvertidores A/D-D/A
Convertidores A/D-D/A
Miguel Angel Corona Lòpez
 
276131028.sistemas de conversion analogica digital
276131028.sistemas de conversion analogica digital276131028.sistemas de conversion analogica digital
276131028.sistemas de conversion analogica digital
Jean Carlos Ruiz Javier
 
Microcontroladores: conversor análogo/digital
Microcontroladores: conversor análogo/digitalMicrocontroladores: conversor análogo/digital
Microcontroladores: conversor análogo/digital
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Filtros pasivos.pptx
Filtros pasivos.pptxFiltros pasivos.pptx
Filtros pasivos.pptx
Venedithseihdrioscha
 
Reporte Ayudantia2
Reporte Ayudantia2Reporte Ayudantia2
Reporte Ayudantia2
Edgar Martinez
 
P5 adc i_ruiz_guano
P5 adc i_ruiz_guanoP5 adc i_ruiz_guano
P5 adc i_ruiz_guano
Jose A. Bucheli
 
Convertidores ad
Convertidores adConvertidores ad
Convertidores ad
Patricio Fiallos
 
Teoria -sistemas_de_control_digitales
Teoria  -sistemas_de_control_digitalesTeoria  -sistemas_de_control_digitales
Teoria -sistemas_de_control_digitales
HecOrtHer
 
conversion analoga digital.pdf
conversion analoga digital.pdfconversion analoga digital.pdf
conversion analoga digital.pdf
jamillerickbasiliola2
 
Lab de electronika 6
Lab de electronika 6Lab de electronika 6
Lab de electronika 6
herver
 
control digital
control digitalcontrol digital
control digital
Alan Patrick
 
Interfase del mundo analógico con el digital (1)
Interfase del mundo analógico con el digital (1)Interfase del mundo analógico con el digital (1)
Interfase del mundo analógico con el digital (1)
trach12
 
diapositivas señales analogicas y digitañes
diapositivas señales analogicas y digitañesdiapositivas señales analogicas y digitañes
diapositivas señales analogicas y digitañes
emgs
 
Unidad IV ADC 2021.pdf
Unidad IV ADC 2021.pdfUnidad IV ADC 2021.pdf
Unidad IV ADC 2021.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a DiapositivasPEAD_U3converidores (20)

Conversores j3 salomon
Conversores j3 salomonConversores j3 salomon
Conversores j3 salomon
 
Conversores exposicion
Conversores exposicionConversores exposicion
Conversores exposicion
 
Presentación 2.0
Presentación 2.0Presentación 2.0
Presentación 2.0
 
Unidad 3 Convertidores by Adrian Vega
Unidad 3 Convertidores by Adrian VegaUnidad 3 Convertidores by Adrian Vega
Unidad 3 Convertidores by Adrian Vega
 
Pead conversores
Pead   conversoresPead   conversores
Pead conversores
 
Informe tecnico unidad3
Informe tecnico   unidad3Informe tecnico   unidad3
Informe tecnico unidad3
 
Convertidores A/D-D/A
Convertidores A/D-D/AConvertidores A/D-D/A
Convertidores A/D-D/A
 
276131028.sistemas de conversion analogica digital
276131028.sistemas de conversion analogica digital276131028.sistemas de conversion analogica digital
276131028.sistemas de conversion analogica digital
 
Microcontroladores: conversor análogo/digital
Microcontroladores: conversor análogo/digitalMicrocontroladores: conversor análogo/digital
Microcontroladores: conversor análogo/digital
 
Filtros pasivos.pptx
Filtros pasivos.pptxFiltros pasivos.pptx
Filtros pasivos.pptx
 
Reporte Ayudantia2
Reporte Ayudantia2Reporte Ayudantia2
Reporte Ayudantia2
 
P5 adc i_ruiz_guano
P5 adc i_ruiz_guanoP5 adc i_ruiz_guano
P5 adc i_ruiz_guano
 
Convertidores ad
Convertidores adConvertidores ad
Convertidores ad
 
Teoria -sistemas_de_control_digitales
Teoria  -sistemas_de_control_digitalesTeoria  -sistemas_de_control_digitales
Teoria -sistemas_de_control_digitales
 
conversion analoga digital.pdf
conversion analoga digital.pdfconversion analoga digital.pdf
conversion analoga digital.pdf
 
Lab de electronika 6
Lab de electronika 6Lab de electronika 6
Lab de electronika 6
 
control digital
control digitalcontrol digital
control digital
 
Interfase del mundo analógico con el digital (1)
Interfase del mundo analógico con el digital (1)Interfase del mundo analógico con el digital (1)
Interfase del mundo analógico con el digital (1)
 
diapositivas señales analogicas y digitañes
diapositivas señales analogicas y digitañesdiapositivas señales analogicas y digitañes
diapositivas señales analogicas y digitañes
 
Unidad IV ADC 2021.pdf
Unidad IV ADC 2021.pdfUnidad IV ADC 2021.pdf
Unidad IV ADC 2021.pdf
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

DiapositivasPEAD_U3converidores

  • 1. INTEGRANTES VICENTE MEJIA JOSE ALFREDO CRISTIAN CHAN BALAM CANUL CHAN JUAN MANUAL MOO MEX CARLOS UH UHU EDWIN RENE LOPEZ NAVARRETE VICTOR MANUEL INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE FELIPE CARRILLO PUERTO UNIDAD III CONVERTIDORES GRUPO B J-4 ASIGNATURA PRINCIPIOS ELECTRICOS Y APLICACIONES DIGITALES MAESTRO NIELS HENRIK ARANDA CUEVAS
  • 2. CONVERTIDORES INTRODUCCION el desarrollo de los microprocesadores y procesadores digitales de señal , ha permitido realizar tareas hechas por sistemas electrónicos analógicos. una forma de enlazar las variables analógicas con los procesos digitales es a través de los sistemas llamados conversores de analógico - digital (adc- analogue to digital converter) y conversores digital - analógico (dac- digital to analogue converter).el objetivo básico de un adc es transformar una señal eléctrica análoga en un número digital equivalente. de la misma forma, un dac transforma un número digital en una señal eléctrica análoga. según el componente existen parámetros que lo caracterizan, éstos pueden ser: la velocidad de conversión, la resolución, los rangos de entrada, etc dentro de las de aplicaciones de estos sistemas está el manejo de señales de vídeo, audio, los discos compactos, instrumentación y control industrial.
  • 3. CONVERSIÓN BÁSICA DE SEÑALES CONVERSION ANALOGICO-DIGITAL Un transductor permite relacionar las señales del mundo real y sus análogas eléctricas. Para compatibilizar la información con un sistemas digital, se requiere de convertidores de datos del tipo ADC o DAC, según corresponda.
  • 4. CONVERSION DIGITAL-ANALOGICO En el proceso inverso a la conversión digital-analogico en la cual la señal digital es transformada en señal eléctrica, para la recuperación de la señal eléctrica, la señal digital debe pasar por un convertidor del tipo digital - análogo. Esta señal modulada, es recuperada a través de un filtro pasa bajo e interpolada, obteniéndose la señal análoga equivalente.
  • 5. CARACTERISTICAS CARACTERÍSTICAS ESTÁTICAS Resolución: Expresada en unidades de tensión, dependerá del escalón tomado como referencia con respecto a los niveles de tensión dado por el número de bit. La linealidad integral y el de linealidad diferencial: El resultado es una línea recta formada por los puntos de transición de los valores de entrada que determinan cambios de nivel en la salida. Mientras más se ajuste el comportamiento real a esta recta, más preciso se considera al convertidor.
  • 6. Monotonicidad: Un conversor es monotónico cuando un incremento de tensión en la entrada le corresponda un incremento en la salida, y para una disminución de la entrada, el correspondiente descenso. Si un convertidor no es monotónico, el resultado es la pérdida del código. El error de ganancia, el error de Desplazamiento (offset) y el error de cuantificación: Corresponden a la comparación y diferencia máxima entre la curva de transferencia ideal y la real en todo el margen de medidas. El error de ganancia es un parámetro que muestra la precisión de la función de transferencia del convertidor respecto a la ideal y se expresa en LSB (% FSR- font scale range).
  • 7.  Velocidad: • Es importante disponer de una velocidad de muestreo que garantice la conversión de forma correcta, teniendo en cuenta el teorema de muestreo, según el cual la frecuencia de muestreo debe ser, como mínimo el doble que el ancho de banda de la señal muestreada para que sea posible su digitalización. Como es lógico, la rapidez del conversor depende también del número de bits a la salida.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DINÁMICAS • TIEMPO DE CONVERSIÓN Es el tiempo desde que se aplica la señal a convertir hasta que la señal (análoga ó digital) este disponible en la salida. Esto se determina de acuerdo a la ecuación
  • 9. TIEMPO DE ADQUISICIÓN En el caso de conversores Análogo-Digital, es el tiempo durante el cual el sistema de muestreo y retención (Sample & Hold) debe permanecer en estado de muestreo (sample), para asegurarse que el consiguiente estado retención (hold) este dentro de la banda de error especificada para la señal de entrada
  • 10. TIEMPO DE ASENTAMIENTO Es el intervalo de tiempo entre la señal de retención y el definitivo asentamiento de la señal (dentro de la banda de error especificada).
  • 11. SLEW RATE Es la velocidad a la cual el valor de la salida del S&H converge al valor muestreado deseado. El proceso de con- versión análoga-digital requiere que la señal análoga de en- trada permanezca en un valor constante de tal forma que el ADC pueda realizar su tarea en forma adecuada. Aparece aquí, un elemento llamado sample & hold, que toma una muestra de la señal seleccionada y mantiene su valor du- rante el tiempo que dura la conversión análoga - digital ó T&H (track & hold), que se limita a detectar puntualmente el nivel de la señal analógica. El circuito básico S&H es el que se muestra
  • 12. Convierten las señales digitales en cantidades eléctricas analógicas relacionadas en forma directa con el número de entradas codificado digitalmente.
  • 13. Los DAC efectúan sus conversiones recibiendo la información en forma serial o paralela. La decisión de emplearlos en serie o paralelo se basa en el uso final, como por ejemplo en instrumentos de medida como osciloscopios de almacenamiento digital se emplea la conversión de tipo paralela y en aplicaciones del control de proceso como válvulas se puede efectuar en forma serie.
  • 14. • El registro acepta una entrada digital, sólo durante la duración de la señal convert. Después de la adquisición, el registro mantiene constante el número digital hasta que se reciba otro comando. Las salidas del registro controlan interruptores que permiten el paso de 0 [V] o el valor de la fuente de voltaje de referencia .
  • 15. • Los interruptores dan acceso a una red sumadora resistiva que convierten cada bit en su valor en corriente y a continuación la suma obteniendo una corriente total. El valor total alimenta a un amplificador operacional que realiza la conversión a voltaje y el escalamiento de la salida. Cada resistor de la rama esta ajustado según el bit que tenga a la entrada
  • 16. CONVERSORES TIPO ADC Los dispositivos ADC convierten un nivel de tensión analógico en una palabra digital correspondiente. Si n es el número de bit obtenidos de la palabra, esto significa que habrá 2n niveles de tensión diferentes Todo convertidor ADC debe procurar que el conjunto de bit obtenidos a la salida sea un reflejo lo más exacto posible del valor analógico correspondiente.
  • 17. Convertidor Análogo - Digital De Rampa De Escalera. Se basa en la comparación de la señal analógica de entrada con una señal de rampa definida con precisión.
  • 18. Convertidor Análogo - Digital Por Aproximaciones Sucesivas Es una técnica de conversión más efectiva que la anterior. Se utiliza ampliamente debido a su combinación de alta resolución y velocidad. El esquema es prácticamente el mismo, difieren en que el contador dentro del registro no es un contador secuencial de uno en uno, sino un contador programable que se incrementa o decrementa de acuerdo a la in fluencia del bit de mayor peso (SAR). De esta manera no es necesario contar con 2n veces como lo hacia el contador tipo rampa, ahora la cuenta máxima solo es de n veces. El esquema de la Fig. 14, muestra este convertidor.
  • 19. Convertidor Análogo - Digital Paralelo (Flash) Los conversores de tipo flash o conversión directa, parten de una concepción radicalmente opuesta: la velocidad es el objetivo básico de esta arquitectura y el costo que se debe pagar por ello es un circuito muy complejo aunque sencillo a nivel de concepto. Dos señales participan en la etapa de entrada, la propia señal analógica que se debe convertir y una señal de referencia.
  • 20. Convertidor De Doble Rampa Los de tipo rampa tienen como punto fuerte la precisión (ver Fig. 16), y al mismo tiempo, sólo pueden aplicarse a señales cuyo nivel oscile de forma muy lenta (un valor típico de velocidad de muestreo es de 10 muestras por segundo). Este dispositivo consiste en un integrador basado en un amplificador operacional.
  • 21. Convertidor Voltaje Frecuencia El voltaje continuo de entrada se convierte en un conjunto de pulsos cuya frecuencia es proporcional a la magnitud del voltaje de alimentación. Los pulsos se cuentan mediante un contador electrónico, durante un intervalo de tiempo específico y la cuenta resul- tante se exhibe como una representación digital del voltaje. Su utilización es adecuada en ambientes ruidosos, por su alta inmunidad al ruido y exactitud. Las frecuencias típicas del convertidor voltaje frecuencia son entre 10 KHz a 1 MHz. El esquema es el que se muestra en la figura 17. Cuando se aplica un voltaje de entrada el integrador genera un voltaje de salida de rampa con una pendiente proporcional al voltaje aplicado. Esta rampa se aplica a un generador monoestable el cual genera un pulso de amplitud definido por el voltaje de entrada rampa. El pulso es realimentado a un conmutador que descarga el condensador integrador, terminando así la rampa.
  • 22. Convertidor Serie. Dentro de los nuevos dispositivos, están los de conversión serie, la cual permite entregar una secuencia digital de ocho bit (o más) de salida en forma serial. La transmisión serie emplea una sola trayectoria para transportar bits de información, lo que la hace ideal para comunicaciones a grandes distancias, por su bajo costo en cableado. Esta transmisión es realizada de forma sincrona o asíncrona. Muchos de estos dispositivos están basados en el método de capacitor conmutado, el cual se describe a continuación. La data paralelo entra al conversor de capacitor conmu- tado, que corresponde a una red de condensadores en serie a cada bit y a un interruptor conectado al voltaje de ref- erencia (Vref). Este valor de voltaje establece los límites superiores y inferiores de la salida analógica. La conversión está directamente relacionada con el valor de tensión que se carga el condensador, cada condensador de la rama esta ajustado según el bit que tenga a la entrada, lo que va a determinar el tiempo de carga. En la generación de la señal analógica, la carga de cada condensador es conmutada y sumada, obteniéndose la señal por intervalos de tiempo y suma en el punto inversor del amplificador operacional de la entrada.