SlideShare una empresa de Scribd logo
CONVERTIDORES ANALÓGICO-DIGITAL Y DIGITAL-ANALÓGICO <br />Convertidor digital-analogico<br />Existen dos operaciones importantes de entrada-salida en este proceso, una es la conversión de digital a analógico D/A y la otra es la conversión de analógico a digital A/D.<br />Para  la conversión D/A  debemos  tomar un valor representado en código digital (código binario directo o BCD) y convertirlo en un voltaje o corriente que sea proporcional al valor digital. Este voltaje o corriente es una cantidad analógica, ya que puede tomar diferentes valores de cierto intervalo.<br />Figura 1: DAC de 4bits. “A” es el LSB y “D” es el MSB<br />Las entradas digitales D, C, B y A se derivan generalmente del registro de salida de un sistema digital. Los 24 = 16 diferentes números binarios representados por estos 4 bits se enlistan en la tabla siguiente.  Por cada número de entrada, el voltaje de salida del convertidor D/A es un valor distinto.  Por lo general, el voltaje de salida analógico Vout es igual en voltios al número binario.  También podría tener dos veces el número binario o algún otro factor de proporcionalidad.  La misma idea sería aplicable si la salida del D/A fuese la corriente Iout.<br />Tabla 1: Diferentes números binarios representados por 4 bits<br />ENTRADA DIGITALSALIDA ANALOGICADCBAVout en voltios00000000110010200113010040101501106011171000810019101010101111110012110113111014111115<br />RESOLUCIÓN DE UN DAC<br />Es la mínima variación que puede ocurrir en la salida analógica como resultado de un cambio en la entrada digital.  En el caso anterior, se observa que la resolución es de 1V.  Aunque la resolución puede expresarse como la cantidad de voltaje o corriente por etapa, resulta más útil expresarla como un porcentaje de la salida de escala completa.   El DAC descrito en la tabla tiene una escala de 15 - 0 = 15V, el tamaño de la etapa es de 1V (la etapa es el cambio de la señal de salida ante un cambio de la señal de entrada de un valor a otro consecutivo).<br /> La expresión que define a la resolución de un DAC es la siguiente:<br />res%=Tamaño de etapaEscala total*100<br />Ejemplo 1: DAC construido con un amplificador operacional<br />Existen varios métodos y circuitos para producir la operación D/A que se ha descrito.  Uno de ellos es el que se muestra en la figura anterior.  Las entradas A, B, C y D son entradas binarias que se suponen tienen valores 0V o 5V.  El amplificador operacional sirve como amplificador sumador, el cual produce la suma con valor asignado de estos voltajes de entrada.<br />La expresión que describe la operación de este DAC es la siguiente: <br />Vout=-RfR1VD+RfR2VC+RfR3VB+RfR4VA<br />ESPECIFICACIONES DAC<br />Se dispone de una amplia variedad de DAC como circuitos integrados o bien como paquetes encapsulados autocontenidos. Uno debe estar familiarizado con las especificaciones más importantes de los fabricantes a fin de evaluar un DAC en una determi­nada aplicación.<br />Resolución: Como se mencionó antes, la resolución porcentual de un DAC depende únicamente del número de bits. Por esta razón, los fabricantes por lo general especifi­can una resolución de DAC como el número de bits. Un DAC de 10 bits tiene una resolución más sensible (mayor exactitud) que uno de 8 bits.<br />Precisión: Los fabricantes de DAC tienen varias maneras de especificar la precisión o exactitud. Las dos más comunes se las llama Error de Escala Completa y Error de Linealidad, que normalmente se expresan como un porcentaje de la salida de escala completa del convertidor (%FS).<br />El error de escala completa es la máxima desviación de la salida del DAC de su valor estimado (teórico). <br />E1 error de linealidad es la desviación máxima en el tamaño de etapa del teórico. Algunos de los DAC más costosos tienen errores de escala completa y de linealidad en el intervalo 0.01% - 0.1%.<br />Tiempo de respuesta La velocidad de operación de un DAC se especifica como tiempo de respuesta, que es el tiempo que se requiere para que la salida pase de cero a escala completa cuando la entrada binaria cambia de todos los ceros a todos los unos. Los valores comunes del tiempo de respuesta variarán de 50ns a 10ms. En general, los DAC con salida de corriente tendrán tiempos de respuesta más breves que aquellos con una salida de voltaje. Por ejemplo, el DAC 1280 puede operar como salida de corriente o bien de voltaje. Su tiempo de respuesta a su salida es 300ns cuando se utiliza salida de corriente 2.5ms cuando se emplea salida de voltaje.  El DAC 1280 es un convertidor D/A construido con un amplificador sumador.<br />Voltaje de balance En teoría, la salida de un DAC será cero voltios cuando la entrada binaria es todos los ceros. En la práctica, habrá un voltaje de salida pequeño producido por el error de desbalance del amplificador del DAC. Este desplazamiento es comúnmente 0.05% FS. Casi todos los DAC con voltaje tendrán una capacidad de ajuste de balance externo que permite eliminar el error de desbalance. <br />APLICACIONES DE LOS DAC’s<br />Los DAC se utilizan siempre que la salida de un circuito digital tiene que ofrecer un voltaje o corriente analógico para impulsar o activar un dispositivo analógico. Algunas de las aplicaciones más comunes se describen a continuaciones.<br />Control: la salida digital de una computadora puede convertirse en una señal de control analógica para ajustar la velocidad de un motor, la temperatura de un horno o bien para controlar casi cualquier variable física.<br />Análisis automático: las computadoras pueden ser programadas para generar las señales analógicas (a través de un DAC) que se necesitan para analizar circuitos analógicos. La respuesta de salida analógica del circuito de prueba normalmente se convertirá en valor digital por un ADC y se alimentará a la computadora para ser almacenada, exhibida y algunas veces analizada.<br />Control de amplitud digital: un DAC multiplicativo se puede utilizar para ajustar digitalmente la amplitud de una señal analógica. Recordemos que un DAC multiplicativo produce una salida que es el producto de un voltaje de referencia y la entrada binaria. Si el voltaje de referencia es una señal que varía con el tiempo, la salida del DAC seguirá esta señal, pero con una amplitud determinada por el código de entrada binario. Una aplicación normal de esto es el “control de volumen” digital, donde la salida de un circuito o computadora digital puede ajustar la amplitud de una señal de audio.<br />Convertidores A/D: varios tipos de convertidores A/D utilizan DAC’s que son parte de sus circuitos.<br />CONVERTIDORES ANALÓGICO – DIGITAL<br />Un convertidor A/D toma un voltaje de entrada analógico y después de cierto tiempo produce un código de salida digital que representa la entrada analógica. El proceso de conversión A/D es generalmente más complejo y largo que el proceso D/A, y se han creado y utilizado muchos métodos.<br />Varios tipos importantes de ADC utilizan un convertidor D/A como parte de sus circuitos. En la figura siguiente se muestra un diagrama de bloque general para esta clase de ADC. La oportunidad para realizar la operación es ofrecida por la señal del cronómetro de entrada. La unidad de control contiene los circuitos lógicos para generar la secuencia de operaciones adecuada en respuesta al comando “START”, el cual inicia el proceso de conversión. El comparador tiene dos entradas analógicas y una salida digital que intercambia estados, según qué entrada analógica sea mayor.<br />Ejemplo 2: Diagrama de bloques de un ADC<br />La operación básica de los convertidores A/D de este tipo consta de los siguientes pasos:<br />El comando START pasa a alto dando inicio a la operación<br />A una razón determinada por el cronómetro, la unidad de control modifica continuamente el número binario que está almacenado en el registro.<br />El número binario del registro es convertido en un voltaje analógico, Va’, por el convertido D/A.<br />El comparador compara Va’ con la entrada analógica Va.  En tanto que Va’ < Va, la salida del comparador permanece en alto.  Cuando Va’ excede a Va por lo menos en una cantidad Vt (voltaje umbral), la salida del comparador pasa a bajo y suspende el proceso de modificación del número del registro.  En este punto, Va’ es un valor muy aproximado de Va y el número digital del registro, que es el equivalente digital de Va’ es asimismo el equivalente digital de Va, en los límites de la resolución y exactitud del sistema.<br />Las diversas variaciones de este esquema de conversión D/A difieren principalmente en la forma en que la sección de control modifica continuamente los números contenidos en el registro. De lo contrario, la idea básica es la misma, con el registro que contiene la salida digital requerida cuando se completa el proceso de conversión.<br />BIBLIOGRAFIA:<br />http://www.angelfire.com/al4/pc/tad.htm <br />
Convertidores A/D-D/A
Convertidores A/D-D/A
Convertidores A/D-D/A
Convertidores A/D-D/A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sumador de 4 bits
Sumador de 4 bitsSumador de 4 bits
Sumador de 4 bitsAbril Bello
 
Control digital: Retenedor de orden cero y uno
Control digital: Retenedor de orden cero y uno Control digital: Retenedor de orden cero y uno
Control digital: Retenedor de orden cero y uno SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Coeficientes y transformada de Fourier en Matlab
Coeficientes y transformada de Fourier en MatlabCoeficientes y transformada de Fourier en Matlab
Coeficientes y transformada de Fourier en MatlabVictor Hugo Analco
 
47427701 ejercicios-cinematica-soluciones
47427701 ejercicios-cinematica-soluciones47427701 ejercicios-cinematica-soluciones
47427701 ejercicios-cinematica-solucionespedreroguadarramaerik
 
El transistor bjt
El transistor bjtEl transistor bjt
El transistor bjtFenix Alome
 
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de ControlClase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de ControlUNEFA
 
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLabMuestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLabmarco calderon layme
 
Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1Marvin Pariona
 
Mat lab manipulación de señales de audio
Mat lab manipulación de señales de audioMat lab manipulación de señales de audio
Mat lab manipulación de señales de audioRick P
 
Modulacion en frecuencia fm
Modulacion en frecuencia fmModulacion en frecuencia fm
Modulacion en frecuencia fmGustavo ZellCa
 
DISEÑO ANALOGICO - AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACION INA114 Y LM741
DISEÑO ANALOGICO - AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACION INA114 Y LM741DISEÑO ANALOGICO - AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACION INA114 Y LM741
DISEÑO ANALOGICO - AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACION INA114 Y LM741Fernando Marcos Marcos
 
Módulos ccp pic 16f887
Módulos ccp pic 16f887Módulos ccp pic 16f887
Módulos ccp pic 16f887whendygarcia
 

La actualidad más candente (20)

Sumador de 4 bits
Sumador de 4 bitsSumador de 4 bits
Sumador de 4 bits
 
Control digital: Retenedor de orden cero y uno
Control digital: Retenedor de orden cero y uno Control digital: Retenedor de orden cero y uno
Control digital: Retenedor de orden cero y uno
 
Tipos de Osciladores
Tipos de OsciladoresTipos de Osciladores
Tipos de Osciladores
 
Coeficientes y transformada de Fourier en Matlab
Coeficientes y transformada de Fourier en MatlabCoeficientes y transformada de Fourier en Matlab
Coeficientes y transformada de Fourier en Matlab
 
47427701 ejercicios-cinematica-soluciones
47427701 ejercicios-cinematica-soluciones47427701 ejercicios-cinematica-soluciones
47427701 ejercicios-cinematica-soluciones
 
El transistor bjt
El transistor bjtEl transistor bjt
El transistor bjt
 
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de ControlClase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
 
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLabMuestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
 
Filtros analogicos
Filtros analogicosFiltros analogicos
Filtros analogicos
 
Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1
 
Sumador\Restador
Sumador\RestadorSumador\Restador
Sumador\Restador
 
Mat lab manipulación de señales de audio
Mat lab manipulación de señales de audioMat lab manipulación de señales de audio
Mat lab manipulación de señales de audio
 
BANDA LATERAL UNICA
BANDA LATERAL UNICABANDA LATERAL UNICA
BANDA LATERAL UNICA
 
10 registros
10 registros10 registros
10 registros
 
Modulacion en frecuencia fm
Modulacion en frecuencia fmModulacion en frecuencia fm
Modulacion en frecuencia fm
 
íNdice de modulación
íNdice de modulacióníNdice de modulación
íNdice de modulación
 
Sistema fsk
Sistema fskSistema fsk
Sistema fsk
 
DISEÑO ANALOGICO - AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACION INA114 Y LM741
DISEÑO ANALOGICO - AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACION INA114 Y LM741DISEÑO ANALOGICO - AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACION INA114 Y LM741
DISEÑO ANALOGICO - AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACION INA114 Y LM741
 
Módulos ccp pic 16f887
Módulos ccp pic 16f887Módulos ccp pic 16f887
Módulos ccp pic 16f887
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
 

Destacado

Convertidores analogicos y digitales.
Convertidores analogicos y digitales.Convertidores analogicos y digitales.
Convertidores analogicos y digitales.Fidel Delgado
 
Conversores Análogo-Digital y Digital-Análogo
Conversores Análogo-Digital y Digital-AnálogoConversores Análogo-Digital y Digital-Análogo
Conversores Análogo-Digital y Digital-AnálogoDavid Puc Poot
 
Conversores Análogo - Digital y Digital - Análogo
Conversores Análogo - Digital y Digital - AnálogoConversores Análogo - Digital y Digital - Análogo
Conversores Análogo - Digital y Digital - Análogolupitapetul
 
ELECTRICIDAD TEÓRICO-PRÁCTICA. Tomo 5. Lecciones 23 y 24
ELECTRICIDAD TEÓRICO-PRÁCTICA. Tomo 5. Lecciones 23 y 24ELECTRICIDAD TEÓRICO-PRÁCTICA. Tomo 5. Lecciones 23 y 24
ELECTRICIDAD TEÓRICO-PRÁCTICA. Tomo 5. Lecciones 23 y 24Gabriel Araceli
 
Codigo fuente
Codigo fuenteCodigo fuente
Codigo fuenteBlackD10
 
"Hola Mundo" C18, PIC18F y MPLAB
"Hola Mundo"  C18,  PIC18F y MPLAB"Hola Mundo"  C18,  PIC18F y MPLAB
"Hola Mundo" C18, PIC18F y MPLABBlackD10
 
Ud1 autom indust
Ud1 autom industUd1 autom indust
Ud1 autom industmak4na
 
8 1 convertidor-digital-analogico
8 1 convertidor-digital-analogico8 1 convertidor-digital-analogico
8 1 convertidor-digital-analogicoRonald_Paul
 
Señales analógicas y digitales
Señales analógicas y digitalesSeñales analógicas y digitales
Señales analógicas y digitalesSandra Hernandez
 
Multivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-Flops
Multivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-FlopsMultivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-Flops
Multivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-FlopsFernando Aparicio Urbano Molano
 
Interfazamiento De Sistemas Digital Analogo
Interfazamiento De Sistemas Digital AnalogoInterfazamiento De Sistemas Digital Analogo
Interfazamiento De Sistemas Digital AnalogoRubén Loredo
 
Moduladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmModuladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmAlberto Jimenez
 
Electronica Digital
Electronica DigitalElectronica Digital
Electronica Digitalchisco1967
 

Destacado (20)

Convertidor adc
Convertidor adcConvertidor adc
Convertidor adc
 
Convertidores analogicos y digitales.
Convertidores analogicos y digitales.Convertidores analogicos y digitales.
Convertidores analogicos y digitales.
 
Conversores Análogo-Digital y Digital-Análogo
Conversores Análogo-Digital y Digital-AnálogoConversores Análogo-Digital y Digital-Análogo
Conversores Análogo-Digital y Digital-Análogo
 
Conversores Análogo - Digital y Digital - Análogo
Conversores Análogo - Digital y Digital - AnálogoConversores Análogo - Digital y Digital - Análogo
Conversores Análogo - Digital y Digital - Análogo
 
Convertidores analógicos
Convertidores analógicosConvertidores analógicos
Convertidores analógicos
 
ELECTRICIDAD TEÓRICO-PRÁCTICA. Tomo 5. Lecciones 23 y 24
ELECTRICIDAD TEÓRICO-PRÁCTICA. Tomo 5. Lecciones 23 y 24ELECTRICIDAD TEÓRICO-PRÁCTICA. Tomo 5. Lecciones 23 y 24
ELECTRICIDAD TEÓRICO-PRÁCTICA. Tomo 5. Lecciones 23 y 24
 
Codigo fuente
Codigo fuenteCodigo fuente
Codigo fuente
 
Tutorial c18
Tutorial c18Tutorial c18
Tutorial c18
 
"Hola Mundo" C18, PIC18F y MPLAB
"Hola Mundo"  C18,  PIC18F y MPLAB"Hola Mundo"  C18,  PIC18F y MPLAB
"Hola Mundo" C18, PIC18F y MPLAB
 
Tutorial mplab 6x[1]
Tutorial mplab 6x[1]Tutorial mplab 6x[1]
Tutorial mplab 6x[1]
 
Parpadear un LED
Parpadear un LEDParpadear un LED
Parpadear un LED
 
Ud1 autom indust
Ud1 autom industUd1 autom indust
Ud1 autom indust
 
8 1 convertidor-digital-analogico
8 1 convertidor-digital-analogico8 1 convertidor-digital-analogico
8 1 convertidor-digital-analogico
 
Señales analógicas y digitales
Señales analógicas y digitalesSeñales analógicas y digitales
Señales analógicas y digitales
 
Calculo integral sesion_4
Calculo integral sesion_4Calculo integral sesion_4
Calculo integral sesion_4
 
Multivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-Flops
Multivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-FlopsMultivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-Flops
Multivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-Flops
 
Interfazamiento De Sistemas Digital Analogo
Interfazamiento De Sistemas Digital AnalogoInterfazamiento De Sistemas Digital Analogo
Interfazamiento De Sistemas Digital Analogo
 
Moduladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmModuladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores Am
 
Electronica Digital
Electronica DigitalElectronica Digital
Electronica Digital
 
Convertidores ac,dc
Convertidores ac,dcConvertidores ac,dc
Convertidores ac,dc
 

Similar a Convertidores A/D-D/A

Lab de electronika 6
Lab de electronika 6Lab de electronika 6
Lab de electronika 6herver
 
ConversióN AnalóGica Digital Y ConversióN Digital AnalóGica
ConversióN AnalóGica Digital  Y ConversióN Digital AnalóGicaConversióN AnalóGica Digital  Y ConversióN Digital AnalóGica
ConversióN AnalóGica Digital Y ConversióN Digital AnalóGicaEdgar Martinez
 
DiapositivasPEAD_U3converidores
DiapositivasPEAD_U3converidoresDiapositivasPEAD_U3converidores
DiapositivasPEAD_U3converidoresJoseph Mejia
 
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docxLaboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docxJesús Tarín
 
Informe tecnico unidad3
Informe tecnico   unidad3Informe tecnico   unidad3
Informe tecnico unidad3Ricardo Ayala
 
Conversor análogo
Conversor análogoConversor análogo
Conversor análogotecautind
 
Conversores j3 salomon
Conversores j3 salomonConversores j3 salomon
Conversores j3 salomons_alomon
 
Presentación 2.0
Presentación 2.0Presentación 2.0
Presentación 2.0wapofer2
 
conversores analogicos digitales y digitales analogico
conversores analogicos digitales y digitales analogicoconversores analogicos digitales y digitales analogico
conversores analogicos digitales y digitales analogicoLuiS YmAY
 
Conversor_Analogo_a_Digital.ppt
Conversor_Analogo_a_Digital.pptConversor_Analogo_a_Digital.ppt
Conversor_Analogo_a_Digital.pptLuisArcani1
 
Uso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
Uso del convertidor analògico digital de un microcontroladorUso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
Uso del convertidor analògico digital de un microcontroladorGabriel Beltran
 
Circuitos analogico digital-digital-analogico
Circuitos analogico digital-digital-analogicoCircuitos analogico digital-digital-analogico
Circuitos analogico digital-digital-analogicoCesar Blanco Castro
 
Dispositivos analogico digital-digital-analogico
Dispositivos analogico digital-digital-analogicoDispositivos analogico digital-digital-analogico
Dispositivos analogico digital-digital-analogicoIsrael Lopez Luna
 

Similar a Convertidores A/D-D/A (20)

P5 adc i_ruiz_guano
P5 adc i_ruiz_guanoP5 adc i_ruiz_guano
P5 adc i_ruiz_guano
 
Reporte Ayudantia2
Reporte Ayudantia2Reporte Ayudantia2
Reporte Ayudantia2
 
Lab de electronika 6
Lab de electronika 6Lab de electronika 6
Lab de electronika 6
 
ConversióN AnalóGica Digital Y ConversióN Digital AnalóGica
ConversióN AnalóGica Digital  Y ConversióN Digital AnalóGicaConversióN AnalóGica Digital  Y ConversióN Digital AnalóGica
ConversióN AnalóGica Digital Y ConversióN Digital AnalóGica
 
Reporte Ayudantia2
Reporte Ayudantia2Reporte Ayudantia2
Reporte Ayudantia2
 
DiapositivasPEAD_U3converidores
DiapositivasPEAD_U3converidoresDiapositivasPEAD_U3converidores
DiapositivasPEAD_U3converidores
 
Exposicion lunes
Exposicion lunesExposicion lunes
Exposicion lunes
 
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docxLaboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
 
Informe tecnico unidad3
Informe tecnico   unidad3Informe tecnico   unidad3
Informe tecnico unidad3
 
Conversor análogo
Conversor análogoConversor análogo
Conversor análogo
 
ADC-DAC.pdf
ADC-DAC.pdfADC-DAC.pdf
ADC-DAC.pdf
 
Conversores j3 salomon
Conversores j3 salomonConversores j3 salomon
Conversores j3 salomon
 
Presentación 2.0
Presentación 2.0Presentación 2.0
Presentación 2.0
 
conversores analogicos digitales y digitales analogico
conversores analogicos digitales y digitales analogicoconversores analogicos digitales y digitales analogico
conversores analogicos digitales y digitales analogico
 
aproximaciones_sucesivas
aproximaciones_sucesivasaproximaciones_sucesivas
aproximaciones_sucesivas
 
Conversor_Analogo_a_Digital.ppt
Conversor_Analogo_a_Digital.pptConversor_Analogo_a_Digital.ppt
Conversor_Analogo_a_Digital.ppt
 
Uso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
Uso del convertidor analògico digital de un microcontroladorUso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
Uso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
 
Expo circuitos
Expo circuitosExpo circuitos
Expo circuitos
 
Circuitos analogico digital-digital-analogico
Circuitos analogico digital-digital-analogicoCircuitos analogico digital-digital-analogico
Circuitos analogico digital-digital-analogico
 
Dispositivos analogico digital-digital-analogico
Dispositivos analogico digital-digital-analogicoDispositivos analogico digital-digital-analogico
Dispositivos analogico digital-digital-analogico
 

Convertidores A/D-D/A

  • 1. CONVERTIDORES ANALÓGICO-DIGITAL Y DIGITAL-ANALÓGICO <br />Convertidor digital-analogico<br />Existen dos operaciones importantes de entrada-salida en este proceso, una es la conversión de digital a analógico D/A y la otra es la conversión de analógico a digital A/D.<br />Para la conversión D/A debemos tomar un valor representado en código digital (código binario directo o BCD) y convertirlo en un voltaje o corriente que sea proporcional al valor digital. Este voltaje o corriente es una cantidad analógica, ya que puede tomar diferentes valores de cierto intervalo.<br />Figura 1: DAC de 4bits. “A” es el LSB y “D” es el MSB<br />Las entradas digitales D, C, B y A se derivan generalmente del registro de salida de un sistema digital. Los 24 = 16 diferentes números binarios representados por estos 4 bits se enlistan en la tabla siguiente. Por cada número de entrada, el voltaje de salida del convertidor D/A es un valor distinto. Por lo general, el voltaje de salida analógico Vout es igual en voltios al número binario. También podría tener dos veces el número binario o algún otro factor de proporcionalidad. La misma idea sería aplicable si la salida del D/A fuese la corriente Iout.<br />Tabla 1: Diferentes números binarios representados por 4 bits<br />ENTRADA DIGITALSALIDA ANALOGICADCBAVout en voltios00000000110010200113010040101501106011171000810019101010101111110012110113111014111115<br />RESOLUCIÓN DE UN DAC<br />Es la mínima variación que puede ocurrir en la salida analógica como resultado de un cambio en la entrada digital. En el caso anterior, se observa que la resolución es de 1V. Aunque la resolución puede expresarse como la cantidad de voltaje o corriente por etapa, resulta más útil expresarla como un porcentaje de la salida de escala completa. El DAC descrito en la tabla tiene una escala de 15 - 0 = 15V, el tamaño de la etapa es de 1V (la etapa es el cambio de la señal de salida ante un cambio de la señal de entrada de un valor a otro consecutivo).<br /> La expresión que define a la resolución de un DAC es la siguiente:<br />res%=Tamaño de etapaEscala total*100<br />Ejemplo 1: DAC construido con un amplificador operacional<br />Existen varios métodos y circuitos para producir la operación D/A que se ha descrito. Uno de ellos es el que se muestra en la figura anterior. Las entradas A, B, C y D son entradas binarias que se suponen tienen valores 0V o 5V. El amplificador operacional sirve como amplificador sumador, el cual produce la suma con valor asignado de estos voltajes de entrada.<br />La expresión que describe la operación de este DAC es la siguiente: <br />Vout=-RfR1VD+RfR2VC+RfR3VB+RfR4VA<br />ESPECIFICACIONES DAC<br />Se dispone de una amplia variedad de DAC como circuitos integrados o bien como paquetes encapsulados autocontenidos. Uno debe estar familiarizado con las especificaciones más importantes de los fabricantes a fin de evaluar un DAC en una determi­nada aplicación.<br />Resolución: Como se mencionó antes, la resolución porcentual de un DAC depende únicamente del número de bits. Por esta razón, los fabricantes por lo general especifi­can una resolución de DAC como el número de bits. Un DAC de 10 bits tiene una resolución más sensible (mayor exactitud) que uno de 8 bits.<br />Precisión: Los fabricantes de DAC tienen varias maneras de especificar la precisión o exactitud. Las dos más comunes se las llama Error de Escala Completa y Error de Linealidad, que normalmente se expresan como un porcentaje de la salida de escala completa del convertidor (%FS).<br />El error de escala completa es la máxima desviación de la salida del DAC de su valor estimado (teórico). <br />E1 error de linealidad es la desviación máxima en el tamaño de etapa del teórico. Algunos de los DAC más costosos tienen errores de escala completa y de linealidad en el intervalo 0.01% - 0.1%.<br />Tiempo de respuesta La velocidad de operación de un DAC se especifica como tiempo de respuesta, que es el tiempo que se requiere para que la salida pase de cero a escala completa cuando la entrada binaria cambia de todos los ceros a todos los unos. Los valores comunes del tiempo de respuesta variarán de 50ns a 10ms. En general, los DAC con salida de corriente tendrán tiempos de respuesta más breves que aquellos con una salida de voltaje. Por ejemplo, el DAC 1280 puede operar como salida de corriente o bien de voltaje. Su tiempo de respuesta a su salida es 300ns cuando se utiliza salida de corriente 2.5ms cuando se emplea salida de voltaje. El DAC 1280 es un convertidor D/A construido con un amplificador sumador.<br />Voltaje de balance En teoría, la salida de un DAC será cero voltios cuando la entrada binaria es todos los ceros. En la práctica, habrá un voltaje de salida pequeño producido por el error de desbalance del amplificador del DAC. Este desplazamiento es comúnmente 0.05% FS. Casi todos los DAC con voltaje tendrán una capacidad de ajuste de balance externo que permite eliminar el error de desbalance. <br />APLICACIONES DE LOS DAC’s<br />Los DAC se utilizan siempre que la salida de un circuito digital tiene que ofrecer un voltaje o corriente analógico para impulsar o activar un dispositivo analógico. Algunas de las aplicaciones más comunes se describen a continuaciones.<br />Control: la salida digital de una computadora puede convertirse en una señal de control analógica para ajustar la velocidad de un motor, la temperatura de un horno o bien para controlar casi cualquier variable física.<br />Análisis automático: las computadoras pueden ser programadas para generar las señales analógicas (a través de un DAC) que se necesitan para analizar circuitos analógicos. La respuesta de salida analógica del circuito de prueba normalmente se convertirá en valor digital por un ADC y se alimentará a la computadora para ser almacenada, exhibida y algunas veces analizada.<br />Control de amplitud digital: un DAC multiplicativo se puede utilizar para ajustar digitalmente la amplitud de una señal analógica. Recordemos que un DAC multiplicativo produce una salida que es el producto de un voltaje de referencia y la entrada binaria. Si el voltaje de referencia es una señal que varía con el tiempo, la salida del DAC seguirá esta señal, pero con una amplitud determinada por el código de entrada binario. Una aplicación normal de esto es el “control de volumen” digital, donde la salida de un circuito o computadora digital puede ajustar la amplitud de una señal de audio.<br />Convertidores A/D: varios tipos de convertidores A/D utilizan DAC’s que son parte de sus circuitos.<br />CONVERTIDORES ANALÓGICO – DIGITAL<br />Un convertidor A/D toma un voltaje de entrada analógico y después de cierto tiempo produce un código de salida digital que representa la entrada analógica. El proceso de conversión A/D es generalmente más complejo y largo que el proceso D/A, y se han creado y utilizado muchos métodos.<br />Varios tipos importantes de ADC utilizan un convertidor D/A como parte de sus circuitos. En la figura siguiente se muestra un diagrama de bloque general para esta clase de ADC. La oportunidad para realizar la operación es ofrecida por la señal del cronómetro de entrada. La unidad de control contiene los circuitos lógicos para generar la secuencia de operaciones adecuada en respuesta al comando “START”, el cual inicia el proceso de conversión. El comparador tiene dos entradas analógicas y una salida digital que intercambia estados, según qué entrada analógica sea mayor.<br />Ejemplo 2: Diagrama de bloques de un ADC<br />La operación básica de los convertidores A/D de este tipo consta de los siguientes pasos:<br />El comando START pasa a alto dando inicio a la operación<br />A una razón determinada por el cronómetro, la unidad de control modifica continuamente el número binario que está almacenado en el registro.<br />El número binario del registro es convertido en un voltaje analógico, Va’, por el convertido D/A.<br />El comparador compara Va’ con la entrada analógica Va. En tanto que Va’ < Va, la salida del comparador permanece en alto. Cuando Va’ excede a Va por lo menos en una cantidad Vt (voltaje umbral), la salida del comparador pasa a bajo y suspende el proceso de modificación del número del registro. En este punto, Va’ es un valor muy aproximado de Va y el número digital del registro, que es el equivalente digital de Va’ es asimismo el equivalente digital de Va, en los límites de la resolución y exactitud del sistema.<br />Las diversas variaciones de este esquema de conversión D/A difieren principalmente en la forma en que la sección de control modifica continuamente los números contenidos en el registro. De lo contrario, la idea básica es la misma, con el registro que contiene la salida digital requerida cuando se completa el proceso de conversión.<br />BIBLIOGRAFIA:<br />http://www.angelfire.com/al4/pc/tad.htm <br />