SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISISY APLICABILIDAD DEL
MARCO JURIDICO RELACIONADO
CON EL AGUA POTABLEY
SANEMIENTO BASICO
Jorge Luis Angarita Cód.. 1110977
Rubén Darío Celis Cód. 1111308
JuliánAndrés Aldana Pérez Cód.. 1111526
Karen Sofía Márquez Rey Cód.. 1111961
..
Normas Generales del Sector de Agua Potable
y Saneamiento Básico
• Ley 142 de 1994. Ley de Servicios Públicos Domiciliarios, crea la Superintendencia
de Servicios Públicos Domiciliarios - SSPD como agencia de seguimiento, vigilancia
y control de las empresas de servicios públicos y la Comisión de Regulación de Agua
Potable y Saneamiento Básico - CRA como entidad responsable de la regulación
tarifaria del sector.
• Ley 689 de 2001. “Por la cual se modifica parcialmente la Ley 142 de 1994”. Crea
el Sistema Único de Información SUI
• Decreto 302 de 2000. Contiene el conjunto de normas que regulan las relaciones
que se generan entre la entidad prestadora de los servicios públicos de acueducto
y alcantarillado y los suscriptores y usuarios, actuales y potenciales, de los mismos.
• Decreto 302 de 2000. Contiene el conjunto de normas que regulan las relaciones
que se ge- neran entre la entidad prestadora de los servicios públicos de
acueducto y alcantarillado y los suscriptores y usuarios, actuales y potenciales, de
los mismos.
• Decreto 229 de 2002. “Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 302 del 25
de febrero de 2000”.
• Ley 388 de 1997. Planes de Ordenamiento Territorial. Se definen acciones
urbanísticas, entre otras: clasificar el territorio, localizar infraestructura para
transporte, servicios públicos domicilia- rios, disposición y tratamiento de los
residuos sólidos, líquidos, tóxicos y peligrosos, utilización del espacio público para
el equipamiento de servicios de interés general y social.
• Resolución 1096 de 2000. Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y
Saneamiento Básico (RAS).
• Resolución 287 de 2004. Por la cual se establece la metodología tarifaria para
regular el cálculo de los costos de prestación de los servicios de acueducto y
alcantarillado.
• Ley 1151 de 2007. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2006 – 2010.
El Ministerio aportó la base técnica para la determinación de los Planes
Departamentales de Agua y Sanea- miento Básico, así como el conjunto de
estrategias interinstitucionales formuladas para la planificación, armonización
integral de recursos e implementación de esquemas eficientes y sostenibles para la
prestación de los servicios públicos domiciliarios de agua potable y saneamiento
básico.
• Ley 1176 de 2007. “Por la cual se desarrollan los artículos 356 y 357 de la
Constitución Política y se dictan otras disposiciones”. Esta ley modifica la
distribución del Sistema General de Participaciones (SGP), y establece, entre otros,
un proceso de certificación de los distritos y municipios, en materia de prestación
de los servicios públicos domiciliarios de agua potable y saneamiento básico.
Además, define, entre otras, competencias para los departamentos como apoyo a
los municipios para asegurar la prestación eficiente de los servicios de acueducto,
alcantarillado y aseo, en concordancia con la política sectorial de apoyo a los planes
departamentales de agua y saneamiento, para el desarrollo de esquemas regionales
y/o sub-regionales y asignación de recursos para cumplir estas funciones de apoyo
técnico y financiero, para lo cual se les asigna el 15% de la bolsa para agua.
• Decreto 3137 de 2007. Crea el Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico y le
asigna funciones.
• Decreto 3200 de 2008. Dicta normas sobre Planes Departamentales para el Manejo
Empresa- rial de los Servicios de Agua y Saneamiento y se dictan otras disposiciones. Se
definen que son los PDA, sus principios, objetivos, fases y participantes, su estructura
operativa, los requisitos de participación de los actores de un PDA, normas generales de los
recursos de apoyo de la Nación, el procedimiento para la identificación y selección de
proyectos y el esquema fiduciario.
• Decreto 028 de 2008. Define la estrategia de monitoreo, seguimiento y control integral a
los gastos que se realicen con recursos del Sistema General de Participaciones
• Decreto 313 de 2008. Reglamenta parcialmente las Leyes 715 de 2001, 1122 de 2007 y 1176
de 2007. Establece criterios para la distribución de recursos de la participación para agua
potable y saneamiento básico del Sistema General de Participaciones.
• Decreto 315 de 2008. Modifica el numeral 7 del literal d del artículo 16 del Decreto 4730
de2005, referido al Sistema General de Participaciones, por el cual se incluye en este
numeral la participación para Agua Potable y Saneamiento Básico.
• Decreto 2911 de 2008. Reglamenta parcialmente el Decreto 028 de 2008 en relación con
las actividades de control integral, y se dictan otras disposiciones. Se define la estrategia de
monito- reo, seguimiento y control integral al gasto que se realice con recursos del Sistema
General de Participaciones en relación con las actividades de control integral.
• Decreto 3170 de 2008. Desarrolla parcialmente el artículo 94 de la Ley 1151 de
2007. Se establecen criterios para distribuir los recursos de cofinanciación de la
Nación para inversiones regionales en agua y desarrollo empresarial y se hace la
distribución de cupos indicativos para agua potable y saneamiento básico en los
departamentos del país.
• Decreto 3320 de 2008. Reglamenta los artículos 100 de la Ley 1151 de 2007 y 13 de
la Ley 1176 de 2007, en relación con el procedimiento a seguir para el giro de los
recursos del Sistema General de Participaciones para Agua Potable y Saneamiento
Básico, y se dictan otras disposiciones.
• Decreto 3333 de 2008. Regula una línea de redescuento, con tasa compensada, de
la Financiera de Desarrollo Territorial S.A. FINDETER, para el financiamiento de las
inversiones en agua, dentro de los Planes Departamentales para el Manejo
Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento (PDA), y se modifica el
Decreto 280 del 31 de enero de 2006, en el cual se autorizó a FINDETER a ofrecer
una línea de redescuento con tasa compensada para, entre otros, el sector de agua
potable y saneamiento básico, pudiendo ofrecer esta línea de redescuento a las
entidades territoriales y a las empresas prestadoras de los servicios de acueducto,
alcantarillado y aseo, para la construcción, adecuación y mantenimiento de
acueductos, alcantarillados y, aseo.
• Decreto 4475 de 2008. Por medio del cual se reglamenta el parágrafo del artículo
9 de la Ley 1176 de 2007. Se establece que en la distribución de los recursos para la
participación de agua potable y saneamiento básico del Sistema General de
Participaciones correspondiente a municipios y distritos, se le garantizará a las
entidades territoriales, el monto correspondiente a los compromisos informados
de que trata el artículo 1° del presente decreto, sin perjuicio de lo establecido en el
primer inciso del parágrafo 2° del artículo 11 de la Ley 1176 de 2007.
• Resoluciones 464 de 2008 y 482 de 2009, las cuales establecen las metodologías
de cálculo de los descuentos en las tarifas de los usuarios por los aportes de bienes
y de derechos de los que trata el artículo 143 de la Ley 1151 de 2007, que modificó
el artículo 87.9 de la Ley 142 de 1994, para los servicios públicos domiciliarios de
acueducto, alcantarillado y aseo.
• Decreto 1477 de 2009. “Por el cual se reglamentan parcialmente los artículos 4o y
5o de la Ley 1176 de 2007 en cuanto al proceso de certificación de los distritos y
municipios y se dictan otras disposiciones.
• Decreto 2945 de 2010. “Por medio del cual se reglamenta el ejercicio de las
actividades de mo- nitoreo, seguimiento y control a que se refiere el Decreto 028
de 2008, para el sector de agua potable y saneamiento básico y se dictan otras
disposiciones”. Establece los criterios, indicadores y calificación para el análisis de
los eventos de riesgo.
• Decreto 938 de 2011. “Por el cual se modifica el Decreto 1477 de 2009”. Establece
los crite- rios para la certificación de los municipios en SGP-APSB y establece los
plazos para reportar la información en el SUI.
• Resolución 919 de 2011. “Por la cual se establecen los lineamientos y directrices
de la política sectorial, la cual incluye la definición de las metas de continuidad,
cobertura y calidad para la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado
y aseo y, los indicadores y criterios espe- cíficos y estratégicos para el monitoreo
de los recursos del Sistema General de Participaciones para el Sector de Agua
Potable y Saneamiento Básico.”
• Ley 1450 de 2011, Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos”
• Decreto 4214 de 2011. “Por el cual se modifica el Decreto 3200 de 2008”
Normas de Calidad de Agua para Consumo
Humano
• Decreto 1575 de 2007. Por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la
Calidad delAgua para Consumo Humano.
• Resolución 2115 de 2007. Expedida por el Ministerio de la Protección Social y el MAVDT, por
medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de
control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano.
• Resolución 811 de 2008. Expedida por el Ministerio de la Protección Social y el MAVDT, por
medio de la cual se definen los lineamientos a partir de los cuales la autoridad sanitaria y las
personas prestadoras, concertadamente definirán en su área de influencia los lugares y puntos
de muestreo para el control y la vigilancia de la calidad del agua para consumo humano en la
red de distribución.
• Resolución 82 de 2009. Expedida por el Ministerio de la Protección Social, por medio de la cual se
adoptan unos formularios para la práctica de visitas de inspección sanitaria a los sistemas de
suministro de agua para consumo humano.
• Resolución 2320 de 2009. Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 1096 de 2000 que
adopta el ReglamentoTécnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS”.
Normas para elTratamiento de Aguas Residuales y
Control de la Contaminación
en Cuencas Hidrográficas
• Decreto 1594 de 1984. Por el cual se reglamentan parcialmente la Ley 9 de 1979 y el
Decreto
• - Ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos y en su capítulo 6 los
vertimientos de los residuos líquidos.
• Decreto 3100 de 2003. Por el cual se reglamentan las tasas retributivas por la utilización
directa del agua como receptor de los vertimientos puntuales.
• Decreto 3440 de 2004. Por el cual se modifica el artículo 3 y 4 Decreto 3100 de 2003,
referente al cobro de laTasa Retributiva y Proyectos de Inversión en Descontaminación
Hídrico.
• Resoluciones 1433 de 2004 y 2145 de 2005 del Ministerio de Ambiente,Vivienda y
DesarrolloTerritorial, mediante las cuales se reglamenta el Plan de Saneamiento y Manejo
deVertimientos (PSMV) como el instrumento de planificación municipal para establecer las
obras e inversiones requeridas en materia de alcantarillado y tratamiento de aguas
residuales en un plazo de 10 años.

Más contenido relacionado

Similar a diapositivas.pptx

saneamiento
saneamientosaneamiento
saneamiento
MelissaFlores537649
 
Trabajito 1 sane
Trabajito 1 saneTrabajito 1 sane
Trabajito 1 sane
Alicia Ponce Garcia
 
Ley 1977 del 24 de julio de 2019
Ley 1977 del 24 de julio de 2019Ley 1977 del 24 de julio de 2019
Ley 1977 del 24 de julio de 2019
JUAN DIEGO BARRERA ARIAS
 
Act 2 cod 7300911
Act 2 cod 7300911Act 2 cod 7300911
Act 2 cod 7300911
Julieta Gutierrez
 
Res 0330 (2).pdf
Res 0330 (2).pdfRes 0330 (2).pdf
Res 0330 (2).pdf
EdgarOrjuela3
 
Actualizacion_Analisis_Sectorial_de_Agua_y_Saneamiento_de_Py11.pdf
Actualizacion_Analisis_Sectorial_de_Agua_y_Saneamiento_de_Py11.pdfActualizacion_Analisis_Sectorial_de_Agua_y_Saneamiento_de_Py11.pdf
Actualizacion_Analisis_Sectorial_de_Agua_y_Saneamiento_de_Py11.pdf
andrcas
 
Resolucion de la ras 1096 2000
Resolucion de la ras 1096 2000Resolucion de la ras 1096 2000
Resolucion de la ras 1096 2000
betosg
 
Trabajo colaborativo grupo 7_tratamiento de aguas residuales
Trabajo  colaborativo grupo 7_tratamiento de aguas residualesTrabajo  colaborativo grupo 7_tratamiento de aguas residuales
Trabajo colaborativo grupo 7_tratamiento de aguas residuales
Helena Duque
 
Res estratificación-2016
Res estratificación-2016Res estratificación-2016
Res estratificación-2016
Jorge Alonso Betancourth Arango
 
2. resolucion 1096_de_2000
2. resolucion 1096_de_20002. resolucion 1096_de_2000
2. resolucion 1096_de_2000
lilianahernandezalarcon
 
Cartilla usuarios-cra
Cartilla usuarios-craCartilla usuarios-cra
Cartilla usuarios-cra
Gesta Radar
 
Ultima actualizacion de los VMA de descargas de agua residuales no domésticas
Ultima actualizacion de los VMA de descargas de agua residuales no domésticasUltima actualizacion de los VMA de descargas de agua residuales no domésticas
Ultima actualizacion de los VMA de descargas de agua residuales no domésticas
Consultora DQ
 
Normativa agua
Normativa   aguaNormativa   agua
Normativa agua
Luis Antonio Romero
 
Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)
Nombre Sobrenome
 
Reglamento Nacional de Instalaciones - Peru
Reglamento Nacional de Instalaciones - PeruReglamento Nacional de Instalaciones - Peru
Reglamento Nacional de Instalaciones - Peru
jcmedrano19
 
Ley 1176 de 2007
Ley 1176 de 2007Ley 1176 de 2007
Ley 1176 de 2007
Manuel Bedoya D
 
Situacion licitacion basuras
Situacion licitacion basurasSituacion licitacion basuras
Situacion licitacion basuras
ComisionprogramaticaPDA
 
formalizacion jass 2022 achahui - cusco.pptx
formalizacion jass 2022 achahui - cusco.pptxformalizacion jass 2022 achahui - cusco.pptx
formalizacion jass 2022 achahui - cusco.pptx
edwin336537
 
DEDUCTIVO.docx
DEDUCTIVO.docxDEDUCTIVO.docx
Marco normativo e institucional del saneamiento urbano y rural.
Marco normativo e institucional del saneamiento urbano  y rural.Marco normativo e institucional del saneamiento urbano  y rural.
Marco normativo e institucional del saneamiento urbano y rural.
Giovene Pérez
 

Similar a diapositivas.pptx (20)

saneamiento
saneamientosaneamiento
saneamiento
 
Trabajito 1 sane
Trabajito 1 saneTrabajito 1 sane
Trabajito 1 sane
 
Ley 1977 del 24 de julio de 2019
Ley 1977 del 24 de julio de 2019Ley 1977 del 24 de julio de 2019
Ley 1977 del 24 de julio de 2019
 
Act 2 cod 7300911
Act 2 cod 7300911Act 2 cod 7300911
Act 2 cod 7300911
 
Res 0330 (2).pdf
Res 0330 (2).pdfRes 0330 (2).pdf
Res 0330 (2).pdf
 
Actualizacion_Analisis_Sectorial_de_Agua_y_Saneamiento_de_Py11.pdf
Actualizacion_Analisis_Sectorial_de_Agua_y_Saneamiento_de_Py11.pdfActualizacion_Analisis_Sectorial_de_Agua_y_Saneamiento_de_Py11.pdf
Actualizacion_Analisis_Sectorial_de_Agua_y_Saneamiento_de_Py11.pdf
 
Resolucion de la ras 1096 2000
Resolucion de la ras 1096 2000Resolucion de la ras 1096 2000
Resolucion de la ras 1096 2000
 
Trabajo colaborativo grupo 7_tratamiento de aguas residuales
Trabajo  colaborativo grupo 7_tratamiento de aguas residualesTrabajo  colaborativo grupo 7_tratamiento de aguas residuales
Trabajo colaborativo grupo 7_tratamiento de aguas residuales
 
Res estratificación-2016
Res estratificación-2016Res estratificación-2016
Res estratificación-2016
 
2. resolucion 1096_de_2000
2. resolucion 1096_de_20002. resolucion 1096_de_2000
2. resolucion 1096_de_2000
 
Cartilla usuarios-cra
Cartilla usuarios-craCartilla usuarios-cra
Cartilla usuarios-cra
 
Ultima actualizacion de los VMA de descargas de agua residuales no domésticas
Ultima actualizacion de los VMA de descargas de agua residuales no domésticasUltima actualizacion de los VMA de descargas de agua residuales no domésticas
Ultima actualizacion de los VMA de descargas de agua residuales no domésticas
 
Normativa agua
Normativa   aguaNormativa   agua
Normativa agua
 
Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)
 
Reglamento Nacional de Instalaciones - Peru
Reglamento Nacional de Instalaciones - PeruReglamento Nacional de Instalaciones - Peru
Reglamento Nacional de Instalaciones - Peru
 
Ley 1176 de 2007
Ley 1176 de 2007Ley 1176 de 2007
Ley 1176 de 2007
 
Situacion licitacion basuras
Situacion licitacion basurasSituacion licitacion basuras
Situacion licitacion basuras
 
formalizacion jass 2022 achahui - cusco.pptx
formalizacion jass 2022 achahui - cusco.pptxformalizacion jass 2022 achahui - cusco.pptx
formalizacion jass 2022 achahui - cusco.pptx
 
DEDUCTIVO.docx
DEDUCTIVO.docxDEDUCTIVO.docx
DEDUCTIVO.docx
 
Marco normativo e institucional del saneamiento urbano y rural.
Marco normativo e institucional del saneamiento urbano  y rural.Marco normativo e institucional del saneamiento urbano  y rural.
Marco normativo e institucional del saneamiento urbano y rural.
 

Último

tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 

Último (20)

tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 

diapositivas.pptx

  • 1. ANALISISY APLICABILIDAD DEL MARCO JURIDICO RELACIONADO CON EL AGUA POTABLEY SANEMIENTO BASICO Jorge Luis Angarita Cód.. 1110977 Rubén Darío Celis Cód. 1111308 JuliánAndrés Aldana Pérez Cód.. 1111526 Karen Sofía Márquez Rey Cód.. 1111961 ..
  • 2. Normas Generales del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico • Ley 142 de 1994. Ley de Servicios Públicos Domiciliarios, crea la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios - SSPD como agencia de seguimiento, vigilancia y control de las empresas de servicios públicos y la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico - CRA como entidad responsable de la regulación tarifaria del sector. • Ley 689 de 2001. “Por la cual se modifica parcialmente la Ley 142 de 1994”. Crea el Sistema Único de Información SUI • Decreto 302 de 2000. Contiene el conjunto de normas que regulan las relaciones que se generan entre la entidad prestadora de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado y los suscriptores y usuarios, actuales y potenciales, de los mismos.
  • 3. • Decreto 302 de 2000. Contiene el conjunto de normas que regulan las relaciones que se ge- neran entre la entidad prestadora de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado y los suscriptores y usuarios, actuales y potenciales, de los mismos. • Decreto 229 de 2002. “Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 302 del 25 de febrero de 2000”. • Ley 388 de 1997. Planes de Ordenamiento Territorial. Se definen acciones urbanísticas, entre otras: clasificar el territorio, localizar infraestructura para transporte, servicios públicos domicilia- rios, disposición y tratamiento de los residuos sólidos, líquidos, tóxicos y peligrosos, utilización del espacio público para el equipamiento de servicios de interés general y social. • Resolución 1096 de 2000. Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS). • Resolución 287 de 2004. Por la cual se establece la metodología tarifaria para regular el cálculo de los costos de prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado.
  • 4. • Ley 1151 de 2007. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2006 – 2010. El Ministerio aportó la base técnica para la determinación de los Planes Departamentales de Agua y Sanea- miento Básico, así como el conjunto de estrategias interinstitucionales formuladas para la planificación, armonización integral de recursos e implementación de esquemas eficientes y sostenibles para la prestación de los servicios públicos domiciliarios de agua potable y saneamiento básico. • Ley 1176 de 2007. “Por la cual se desarrollan los artículos 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones”. Esta ley modifica la distribución del Sistema General de Participaciones (SGP), y establece, entre otros, un proceso de certificación de los distritos y municipios, en materia de prestación de los servicios públicos domiciliarios de agua potable y saneamiento básico. Además, define, entre otras, competencias para los departamentos como apoyo a los municipios para asegurar la prestación eficiente de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, en concordancia con la política sectorial de apoyo a los planes departamentales de agua y saneamiento, para el desarrollo de esquemas regionales y/o sub-regionales y asignación de recursos para cumplir estas funciones de apoyo técnico y financiero, para lo cual se les asigna el 15% de la bolsa para agua. • Decreto 3137 de 2007. Crea el Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico y le asigna funciones.
  • 5. • Decreto 3200 de 2008. Dicta normas sobre Planes Departamentales para el Manejo Empresa- rial de los Servicios de Agua y Saneamiento y se dictan otras disposiciones. Se definen que son los PDA, sus principios, objetivos, fases y participantes, su estructura operativa, los requisitos de participación de los actores de un PDA, normas generales de los recursos de apoyo de la Nación, el procedimiento para la identificación y selección de proyectos y el esquema fiduciario. • Decreto 028 de 2008. Define la estrategia de monitoreo, seguimiento y control integral a los gastos que se realicen con recursos del Sistema General de Participaciones • Decreto 313 de 2008. Reglamenta parcialmente las Leyes 715 de 2001, 1122 de 2007 y 1176 de 2007. Establece criterios para la distribución de recursos de la participación para agua potable y saneamiento básico del Sistema General de Participaciones. • Decreto 315 de 2008. Modifica el numeral 7 del literal d del artículo 16 del Decreto 4730 de2005, referido al Sistema General de Participaciones, por el cual se incluye en este numeral la participación para Agua Potable y Saneamiento Básico. • Decreto 2911 de 2008. Reglamenta parcialmente el Decreto 028 de 2008 en relación con las actividades de control integral, y se dictan otras disposiciones. Se define la estrategia de monito- reo, seguimiento y control integral al gasto que se realice con recursos del Sistema General de Participaciones en relación con las actividades de control integral.
  • 6. • Decreto 3170 de 2008. Desarrolla parcialmente el artículo 94 de la Ley 1151 de 2007. Se establecen criterios para distribuir los recursos de cofinanciación de la Nación para inversiones regionales en agua y desarrollo empresarial y se hace la distribución de cupos indicativos para agua potable y saneamiento básico en los departamentos del país. • Decreto 3320 de 2008. Reglamenta los artículos 100 de la Ley 1151 de 2007 y 13 de la Ley 1176 de 2007, en relación con el procedimiento a seguir para el giro de los recursos del Sistema General de Participaciones para Agua Potable y Saneamiento Básico, y se dictan otras disposiciones. • Decreto 3333 de 2008. Regula una línea de redescuento, con tasa compensada, de la Financiera de Desarrollo Territorial S.A. FINDETER, para el financiamiento de las inversiones en agua, dentro de los Planes Departamentales para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento (PDA), y se modifica el Decreto 280 del 31 de enero de 2006, en el cual se autorizó a FINDETER a ofrecer una línea de redescuento con tasa compensada para, entre otros, el sector de agua potable y saneamiento básico, pudiendo ofrecer esta línea de redescuento a las entidades territoriales y a las empresas prestadoras de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, para la construcción, adecuación y mantenimiento de acueductos, alcantarillados y, aseo.
  • 7. • Decreto 4475 de 2008. Por medio del cual se reglamenta el parágrafo del artículo 9 de la Ley 1176 de 2007. Se establece que en la distribución de los recursos para la participación de agua potable y saneamiento básico del Sistema General de Participaciones correspondiente a municipios y distritos, se le garantizará a las entidades territoriales, el monto correspondiente a los compromisos informados de que trata el artículo 1° del presente decreto, sin perjuicio de lo establecido en el primer inciso del parágrafo 2° del artículo 11 de la Ley 1176 de 2007. • Resoluciones 464 de 2008 y 482 de 2009, las cuales establecen las metodologías de cálculo de los descuentos en las tarifas de los usuarios por los aportes de bienes y de derechos de los que trata el artículo 143 de la Ley 1151 de 2007, que modificó el artículo 87.9 de la Ley 142 de 1994, para los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo. • Decreto 1477 de 2009. “Por el cual se reglamentan parcialmente los artículos 4o y 5o de la Ley 1176 de 2007 en cuanto al proceso de certificación de los distritos y municipios y se dictan otras disposiciones. • Decreto 2945 de 2010. “Por medio del cual se reglamenta el ejercicio de las actividades de mo- nitoreo, seguimiento y control a que se refiere el Decreto 028 de 2008, para el sector de agua potable y saneamiento básico y se dictan otras disposiciones”. Establece los criterios, indicadores y calificación para el análisis de los eventos de riesgo.
  • 8. • Decreto 938 de 2011. “Por el cual se modifica el Decreto 1477 de 2009”. Establece los crite- rios para la certificación de los municipios en SGP-APSB y establece los plazos para reportar la información en el SUI. • Resolución 919 de 2011. “Por la cual se establecen los lineamientos y directrices de la política sectorial, la cual incluye la definición de las metas de continuidad, cobertura y calidad para la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo y, los indicadores y criterios espe- cíficos y estratégicos para el monitoreo de los recursos del Sistema General de Participaciones para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico.” • Ley 1450 de 2011, Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” • Decreto 4214 de 2011. “Por el cual se modifica el Decreto 3200 de 2008”
  • 9. Normas de Calidad de Agua para Consumo Humano • Decreto 1575 de 2007. Por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad delAgua para Consumo Humano. • Resolución 2115 de 2007. Expedida por el Ministerio de la Protección Social y el MAVDT, por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. • Resolución 811 de 2008. Expedida por el Ministerio de la Protección Social y el MAVDT, por medio de la cual se definen los lineamientos a partir de los cuales la autoridad sanitaria y las personas prestadoras, concertadamente definirán en su área de influencia los lugares y puntos de muestreo para el control y la vigilancia de la calidad del agua para consumo humano en la red de distribución. • Resolución 82 de 2009. Expedida por el Ministerio de la Protección Social, por medio de la cual se adoptan unos formularios para la práctica de visitas de inspección sanitaria a los sistemas de suministro de agua para consumo humano. • Resolución 2320 de 2009. Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 1096 de 2000 que adopta el ReglamentoTécnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS”.
  • 10. Normas para elTratamiento de Aguas Residuales y Control de la Contaminación en Cuencas Hidrográficas • Decreto 1594 de 1984. Por el cual se reglamentan parcialmente la Ley 9 de 1979 y el Decreto • - Ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos y en su capítulo 6 los vertimientos de los residuos líquidos. • Decreto 3100 de 2003. Por el cual se reglamentan las tasas retributivas por la utilización directa del agua como receptor de los vertimientos puntuales. • Decreto 3440 de 2004. Por el cual se modifica el artículo 3 y 4 Decreto 3100 de 2003, referente al cobro de laTasa Retributiva y Proyectos de Inversión en Descontaminación Hídrico. • Resoluciones 1433 de 2004 y 2145 de 2005 del Ministerio de Ambiente,Vivienda y DesarrolloTerritorial, mediante las cuales se reglamenta el Plan de Saneamiento y Manejo deVertimientos (PSMV) como el instrumento de planificación municipal para establecer las obras e inversiones requeridas en materia de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en un plazo de 10 años.