SlideShare una empresa de Scribd logo
•
I,-
,,
".-~
-
•
• •
www.superservtcros.qov.co) C014/5927
Sede principal. Carrera 18 nro. 84-35, Bogotá D.C. Código postal: 110221
PBX (1) 691 3005..Fax (1) 691 3059 - sspd@superservicios.gov.co
Línea de atención (1) 691 3006 Bogotá. Línea gratuita nacional 01 800091 0305
NIT: 800.250.984.6
_SGC 1
~ "Por la cual se establecen nuevos plazos para realizar, adoptar y aplicar las estratificaciones socioeconómicas
C014/5927 urbanas y rurales en el territorio nacional y se precisan los mecanismos de ejecución, control y atención de reclamos por
el estrato asignado".
Que de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 3 de la Ley 732 de 20021, la Superservicios "...,
mediante el Sistema Único de Información previsto en el artículo 14 de la Ley 689 de 2001,
implementará el control y la vigilancia permanente del cabal cumplimiento de la aplicación de
las estratificaciones adoptadas por decretos de los Alcaldes al cobro de las tarifas de servicios
públicos domiciliarios, por parte de las empresas. "
Que de igual forma, el artículo 101 ibídem, señala "...es deber de cada municipio clasificar en,
estratos los inmuebles residenciales que deben recibir servicios públicos. y es deber
indelegable del alcalde realizar la estratificación respectiva. "
• •
Que los numerales 5.4 y 5.5 del artículo 5° de la Ley 142 de 1994, determinan que es
competencia de los municipios, en cuanto a la prestación de los servicios públicos, "estratificar
los inmuebles residenciales de acuerdo con las metodologías diseñadas y suministradas por el
Gobierno Nacional y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE" y
"establecer una nomenclatura alfanumérica precisa, que permita individualizar cada predio al
que hayan de darse los servicios públicos".
,
Que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 53 y en el numeral 4 del artículo 79 de la
Ley 142 de 1994, le corresponde a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios -
Superservicios, establecer, administrar, mantener y operar el Sistema Único de Información -
SUI, que se surtirá de la información proveniente de los prestadores de servicios públicos
sujetos a su control, inspección y vigilancia.
CONSIDERANDO:
En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, y en especial de las que le confieren el
artículo 53 y el numeral 4 del artículo 79 de la Ley 142 de 1994, los artículos 13,14 Y 15 de la
Ley 689 de 2001 y el numeral 8 del artículo 7 del Decreto 990 de 2002 y•
,
EL SUPERINTENDENTE DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS
,
Febrero de 2011, en el Sistema Unico de Información - SUI"
"Por la cual se modifica la Resolución Compilatoria SSPD 20101300048765 DEL
14 de Diciembre de 2010, la Resolución SSPD 20131300008055 del 01 de abril de
2013, respecto al Formato Reporte de Estratificación y Coberturas, y se incluye
en el número Predial Nacional referido en la Resolución IGAC 070 del 04 de,
,
•
,
RESOLUCION No. SSPD - 20168000052145 DEL 30/09/2016
•
,
Página 1de 12
GD-F-008 V.9
PAZ EQUIDAD EDUCACIÓN
Supenntendencia de Servicios
Públicos Domiciliarios
,
• •
erservicios
•
•
•
-',
•
•
•
,
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
www.superservicios.gov.co-sspd@superservicios.gov.co
6
5
•
"Por medio del cual se expide el Decreto Unico Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio".
"Por la cual se expide la Resolución Compilatoria respecto de las solicitudes de Información al Sistema único de Información -
SUI de los servicios públicos de Acueducto, Alcantarillado y Aseo y se derogan las resoluciones 20094000015085,
20104000001535, 20104000006345, Y 20104010018035".
"Por la cual se modifica el Anexo de la Resolución Compilatoria No. SSPD 20101300048765 del 14 de diciembre de
2010".
"Por la cual se reglamenta técnicamente la formación catastral, la actualización de la formación catastral y la conservación
catastral".
3
4
"Por la cuet.se desarrollan los artículos 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones".
2
Que en virtud de la resolución antes comentada, las autoridades catastrales del país vienen
utilizando el Número Predial Nacional, para efecto de la identificación de los inmuebles en el
territorio colombiano, por la cual la Superservicios debe acoger este instrumento en el reporte
de estratificación y coberturas al SUI.
•
Que el IGAC, con la expedición de la Resolución IGAC No. 70 de 20116, en los artículos 32 y
159, dispuso que los catastros nacionales deben acoger el Número Predial Nacional definido en
su instructivo como: "el código que permite identificar cada uno de los predios o bienes
inmuebles existentes en el territorio colombiano sin posibilidad de equivocación en virtud de su
ubicación geográfica, sus condiciones y atributos".
Que en la Resolución SSPD 20131300008055 de 20135, detalla la información de los formatos
de estratificación y coberturas para los catastros descentralizados (Cali, Bogotá, Medellín
Antioquia).
,
Que mediante la Resolución Compilatoria SSPD 20101300048765 de 20104, la Superservicios
•
estableció la forma como se debe realizar el cargue del formato de Estratificación y Coberturas
Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC, los decretos de: adopción de Estratificación
Urbana, Rural y de Centros Poblados y los formatos complementarios.
•
Que a través de la Resolución SSPD 20101300015115 de 2010, la Superservicios estableció
los Requisitos y la metodología para la certificaciórr de las coberturas mínimas de agua potable
y alcantarillado a todas las entidades territoriales beneficiarias de regalías directas y
compensaciones monetarias. ,
Que el Decreto 028 de 2008, definió la estrategia de monitoreo, seguimiento y control integral al
g que se realice con recursos del Sistema General de Participaciones, de igual forma el
Decreto 1077 de 20153 del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, define los criterios,
indicadores y calificación para el análisis de los eventos de riesgo.
Que de igual forma, a través de las Circulares externas 20081000000034 de 2008 y
20081000000044 de 2008, la Superservicios orienta a los prestadores de los servicios públicos
domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo sobre el reporte de la estratificación municipal
y distrital a través del SUI.
Que la Ley 1176. de 20Q72, artículo 4° determina como obligación de los d y municipios,
acreditar los requisitos establecidos por el Gobierno Nacional para obtener la certificación
relacionada con la administración de los recursos del Sistema General de Participaciones para
Agua Potable y Saneamiento Básico, entre éstos la aplicación de la estratificación
socioeconómica conforme a la metodología nacional establecida. ,
•
Que la Procuraduría General de la Nación, a través de las' Directivas 015 de 2005 y 005 de
2008, requirió información en materia de los servicios públicos domiciliarios de agua potable y
saneamiento básico, a través del Sistema Único de Información SUI, en el aplicativo inspector
respecto a estratificación socioeconómica, entre otras.
•
, . •
•
Página 2 de 12
L
20168000052145
- ,
•
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
www.superservicios.gov.co-sspd@superservicios.gov.co
•
"Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 "Todos por un nuevo país".
•
"Por el cual se modifica el Decreto 1082 de 2015, Unico Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional,
en lo relacionado con la distribución de los recursos de la participación para Agua Potable y Saneamiento Básico y Propósito
General del Sistema General de Participaciones y se dictan otras disposiciones" .
7
8
•
Parágrafo 3. Los municipios que no han certificado información de vigencias anteriores (2008 a
2015) o soliciten reversión, deben emplear los formatos que contienen las estructuras exigidas
en las Resoluciones SSPD 20101300048765 de 2010 y SSPD 20131300008055 de 2013, para
certificar el reporte ante el SUI.
•
Cada municipio y/o distrito debe realizar el cargue a la plataforma SUI por lo menos dos (2)
días antes de la fecha de vencimiento fijado por esta norma. Este cargue se implementará en
modalidad 'batch' lo que significa que tanto el proceso de cargue a base de datos como el
proceso de certificación de la información NO serán realizados en línea, y el cambio de estado
. del cargue se verá reflejado al día siguiente de la solicitud de ejecución, a través de la
aplicación de Cargue Masivo y la información certificada ante el SUI, será la oficial para los
fines pertinentes .
Parágrafo 2. El formato Reporte de Estratificación y Coberturas deberá certificarse por cada•
municipio y/o distrito en el SUI, a más tardar el 30 de abril de cada año, conforme a lo previsto
en esta resolución.
•
•
Parágrafo 1. Para el cargue del Formato Reporte de Estratificación y Coberturas se habilitará
en el SUI la información prediligenciada que contiene el registro de identificación predial de
cada municipio y distrito correspondiente al año inmediatamente anterior, la cual es
suministrada anualmente por el IGAC y los catastros descentralizados de Bogotá, Cali,
Medellín y Antioquia.
Artículo 1. Modificar la Resolución Compilatoria SSPD 20101300048765 Y Resolución SSPD
20131300008055 de 2013, unificando los formatos del SUI relativos a la información catastral e
incluyendo en su estructura el Número Predial Nacional, de acuerdo con las consideraciones de
la presente resolución.
RESUELVE:
Que en mérito de lo expuesto,
•
Que conforme a lo anterior, se requiere incluir el número predial nacional previsto en la
Resolución IGAC 070 de 2011, en el Reporte de Estratificación y Coberturas que reportan los
municipios y distritos del país, unificando los formatos del IGAC y los catastros descentralizados
(Cali, Bogotá, Medellín Antioquia) y disponiéndolos de manera estandarizada en el SUI, de
modo tal que sea empleado para los diversos fines previstos en la normativa vigente y sea
diligenciado conforme a la presente resolución.
Que en el Decreto 213 del 20168, define la Información requerida para la distribución de los
recursos según el criterio de población atendida y el balance del esquema solidario de los
recursos de la participación para Agua Potable y Saneamiento Básico del Sistema General de
Participaciones, señalando que se tendrá en cuenta la estructura de los usuarios por estrato y
aquella relativa a subsidios y contribuciones de los municipios y distritos, reportada por éstos en
el SUI.
•
Que la Ley 1753 de 20157, en su artículo 104, establece que "se promoverá la implementación
del catastro nacional con enfoque multipropósito, entendido como aquel que dispone de
información predial para contribuir a la seguridad jurídica del derecho de propiedad inmueble, el
fortalecimiento de los fiscos locales, al ordenamiento territorial y a la planeación social y
económica".
•
••
Página 3 de 1220168000052145
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
www.superservicios.gov.co-sspd@superservicios.gov.co
•
•
•
•
• •
•
•
•
•
s
L
Superinten
DOZA DAZA
Públicos Domiciliarios
•
PUBLíQUESE y CÚ PLASE
•
•
Artículo 3. La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación en el Diario Oficial
y deroga las d osiciones que le sean contrarias.
•
•
Artículo 2. Las demás disposiciones contenidas en la Resolución Compilatoria SSPD
20101300048765 y Resolución SSPD 20131300008055 de 2013, continúan vigentes .
Parágrafo 4. La nueva estructura del formato de estratificación y coberturas se solicitará a partir
del año 2016 y será la indicada en el anexo a la presente resolución.
•
Página 4 de 12
•
20168000052145
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
www.superservicios.gov.co-sspd@superservicios.gov.co .
•
Departamento Administrativo Nacional de EstadIstica.
9
);;> nal:
A continuación se detalle la estructura del Número Predial Nacional acorde a la Resolución
IGAC No. 70 de 2011:
•
4. Número Predial Nacional o Información Predial Catastral. Código que permite identificar
cada uno de los predios o bienes inmuebles existentes en el territorio colombiano y que es
suministrado por el IGAC y por los catastros descentralizados de Bogotá, Cali, Medellín y
Antioquia. Dicha información estará pre diligenciada y unificada en una sola columna e incluye
los códigos de departamento y municipio.
1 Número Predial Nacional.
2 Información Predial Catastral.
•
•
3. Información Predial Utilizada. (Longitud del campo: Un carácter). Corresponde a la
Información Predial Utilizada por el municipio. Se codifica de la siguiente manera:
2. Código DANE Municipio. (Longitud del campo: Tres caracteres). Corresponde a la
codificación dada .por el DANE al municipio.
1. Código DANE9 Departamento. (Longitud del campo: Dos caracteres). Corresponde a la
codificación dada por el DANE al Departamento.
•
•
•
e::(
en
W
-c 0:=
o,
en ~
W W.
0:=O....J e::(.
o,-c --c el ....J~ -c0:=el W W
{)t) W enO
~
0:= el W
1- o, e::(
....J¡:: O 0:=Z - ....J W....J ....J n,0:=W - e::(e:( W W1- Z ~en~
zt) el elO ::J O. -o ~
::J W
¡:: O O 1-....J - W 1- -n, ....J - ....J 1-
~ ~
O > ::J en -ce::(
~~
~
0:= -0:= o ·z Z Z el Z W ....J- en< el zel W o 0:= W- t) < ~
I I I I IZ ::Je, W ....Jw - - 1- el~
LL O O 1- > - O O O O OW ::J 0:= el en Oe::(0:=
¡:: - - ::J
el ~
¡:: ~
....J o Z Z el W el el el el el We, e, z
~
-c 0:=elz -
::s < ::s e::( -cW W Z e:( a, I I I IZ 0:= o , en
~{) o .- ....J ....J ....J 0:=Z Z o W 1- ....J
~
O O O O O ....J ....J ....J ....J....J ~
::J
1--c -c - z en en -c 1- 1- 1- 1- 1- - - - 1- -o a..t) 0:= 0:= 0:= 0:=0:= O > ::J enel el o e::( W o o o o o --c O e::( O O ¡:: ¡:: ¡:: ¡::¡:: z Z el Z W
::J ::J ::J ::J ::JO O - W W
~ ~
~ o:=~ o I I I I Iel el el el ele o el el Z Z Z Z Z0:= wO:= o 0:= 0:= W W W W W -c -c e::( -c -c O O O O O- - O ~O W O Oel el 1- 1- ::J ::J ::J ::J ::J t) t) t) t) t) W W W W W0:=o o LL .::J LL o, n,
en en t) t) t) t) t) ....J ....J ....J ....J ~
~ ~ ~ ~~
z z~- - ¡::o o el W- •
1 2 3 ·4 5 6 7 8 20 21 22 23 24
•
•
Este nuevo formato contiene 24 campos de los cuales los numerales 1, 2, 3, 4 Y 5 están
diligenciados con información suministrada por el IGAC y por los catastros descentralizados de
Bogotá, Cali, Medellín y Antioquia. Los otros 19 campos restantes deben ser diligenciados por
la alcaldía del respectivo municipio o distrito, con la directa colaboración de los prestadores de
acueducto, alcantarillado y aseo que presten los servicios en los mismos. El formato se habilita
en el enlace Estratificación y Coberturas, Estratificación Alcaldes y en él se solicita la siguiente
información:
ANEXO
FORMATO REPORTE DE ESTRATIFICACIÓN y COBERTURAS
Página 5 de 1220168000052145
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
www.superservicios.gov.co-sspd@superservicios.gov.co
•
•
Número de Construcción I PH
Corresponde al número de construcción/PH, el cual se explica a continuación:
.¡' No. del Edificio o Torre. (Longitud del campo: Dos caracteres). Corresponde al número
del edificio o torre levantada sobre un terreno, cuya estructura comprende un número de
predios (unidades prediales Independientes), sometidos al régimen de propiedad
horizontal; dado por la autoridad catastral correspondiente. .
•
o Predio no re lamentado en_Qro_e_iedadhorizontal.
(PH) con área de
9
Predio sometido al régimen de propiedad horizontal
terreno exclusivamente. común.
8
Predio sometido al régimen de propiedad horizontal con área de terreno
común privada Condominios • .
7 Predio en_earg_uescementerios.
•
de propiedades
5
Mejoras por edificaciones en terreno ajeno no
re lamentadas en PH. ••
4 Vías. .
3 Bienes de uso úblico diferentes a vías.
•
• Sector. (Longitud del campo: Dos caracteres). Hace referencia al espacio geográfico en que
se divide el área del municipio para facilitar el manejo catastral; dado por la autoridad
catastral correspondiente.
• Comuna. (Longitud del campo: Dos caracteres). Corresponde a lo establecido en los
acuerdos municipales o distritales. En caso de que no estén numeradas oficialmente,
corresponde a la autoridad catastral su numeración.
• Barrio. (Longitud del campo: Dos caracteres). Corresponde a un conjunto de manzanas
ubicadas en la zona urbana, aprobado en el Plan de Ordenamiento Territorial, en el Plan
Básico de Ordenamiento Territorial, en el Esquema de Ordenamiento Territorial o en el
acuerdo municipal o distrital según corresponda; dado por la autoridad catastral
correspondiente. .
• Manzana o vereda. (Longitud del campo: Cuatro caracteres). Corresponde a la manzana en
la zona urbana, o a la vereda catastral en la zona rural; dado por la autoridad catastral
correspondiente.
• Terreno. (Longitud del campo: Cuatro caracteres) Porción de tierra con una extensión
geográfica definida (artículo 22 Resolución IGAC No. 070 de 2011), que ocupa cada uno de
los predios de manera individual; dado por la autoridad catastral correspondiente.
• Condición del predio. (Longitud del campo: Un carácter). Corresponde a lo codificado
según la siguiente clasificación dada por la autoridad catastral correspondiente:
•
• . . . .
00 Zona rural. •
.
•
01 Zonal Urbana. cabecera munic!Q_al •
Corregimientos, inspecciones de policía y demás
02 a 99 localidades del municipio que se reconozcan como
urbanas.
•
• Código DANE Departamento. (Longitud del campo: Dos caracteres) Corresponde a la
codificación dada por el DANE al Departamento.
• Código DANE Municipio. (Longitud del campo: Tres caracteres) Corresponde a la
codificación dada por el DANE al Municipio.
• Zona. (Longitud del campo: dos caracteres). Corresponde a la identificación de
ubicación de la zona en donde se encuentra el predio; dado por la autoridad catastral
correspondiente. Se codifica de la siguiente manera: .
•
•
•
•
'Página 6 de 12 .,.. .20168000052145. , ~. '. l ' ,
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
www.superservicios.gov.co-sspd@superservicios.gov.co
,
7. Tipo de Estratificación. (Longitud del campo: Un carácter). Indica la metodología con que
fue estratificado el predio de acuerdo con las diferentes metodologías asignadas a la alcaldía
por el DANE, así:
6. Tipo de Asentamiento (Cabecera Municipal-Centros Poblados-Rural Dispersa).
(Longitud del campo: tres caracteres). Indica si el predio corresponde a la Cabecera Municipal,
a un Centro Poblado o a la Zona Rural Dispersa. Este campo numérico, que consta de tres
caracteres, se diligencia teniendo en cuenta lo siguiente:
• Cada uno de los predios que pertenece a la cabecera municipal o distrital, siguiendo a la
DIVIPOLA, debe codificarse con 000.
• A cada uno de los predios ubicados en los centros poblados oficialmente definidos en la
DIVIPOLA se les debe asociar el código del centro poblado que les corresponda: 001,
002, 003...
• Los predios ubicados en la zona rural dispersa (fincas y viviendas dispersas) deben
codificarse con 999.
5. Dirección Catastral del Predio. (Longitud del campo: Hasta sesenta caracteres).
Nomenclatura alfa numérica precisa que permite individualizar cada predio, suministrada
anualmente por el IGAC y por los catastros descentralizados de Bogotá, Cali, Medellín y
Antioquia.
1
42a46126a 30 131 a 34 1 35 a 39 1 40 1 41 115 1 16 a 18 119 a 21 1 22 a 25
. PREOIAL .
,- •• • _ •••• :.,.: •• "" ,., •• , , , , o •• , " •• ,.
.
. .• MlENTO' E!A ;. . .. - :" ,,,., . .
.. DESII .
Catastro
oPto MPIO.... .' DE .
30 a47 48 a 56
OPTO MPIO'
98
Catastro Cali:
DPTO 'MPIO,
..
4037 3819a2324a34
=:.:.....~...,~.~~..,.....~ ~~ :---"~~:---"- ~'--.~ .,......,~=. ..
RESTO CHIP u .MPIO sARRIO MANZANA .
14 15 16 11 2
•
Catastro
•
•
-, .
ECONÓM'ICO
..
Da PRBJIO,
.
OPTO MPIO ,ZO~
);> Información Predial Catastral: .
Hasta tanto la autoridad catastral no implemente el Número Predial Nacional, el municipio
continuará con las estructuras y definiciones contenidas en las Resoluciones SSPD
20101300048765 de 2010 y SSPD 20131300008055 de 2013, las cuales son:
,
No. del Piso dentro del Edificio o Torre. (Longitud del campo: Dos caracteres).
Corresponde al número del piso en el cual se encuentran los predios (unidades
prediales independientes) dentro de la torre o edificio; dado por la autoridad catastral
correspondiente.
No. de Unidad en PH. Condominio o Mejora. (Longitud del campo: Cuatro caracteres).
Corresponde a cada uno de los predios (unidades prediales independientes) dentro de la
torre o edificio; dado por la autoridad catastral correspondiente.
•
Página 7 de 1220168000052145
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
www.superservicios.gov.co-sspd@superservicios.gov.co
11. Acueducto - NIT. (Longitud del campo: Nueve caracteres). Número de Identificación
Tributaria del prestador o empresa que le suministra el servicio de acueducto al predio.
•
istrito de ri
nta desaladora6
7
arra ~u:;e__ ----:-__ --:-::-- __
lluvia o de neblina5
4
blica
2
ón directa :::..:::..:._--=d:..::u~ct.:.:o:__ --T
8
DESCRIPCI
1
DIGO
Si ningún prestador o empresa le suministra a ese predio el servicio, ó el predio tienen una .
solución particular en el servicio de acueducto, se debe tener en cuenta la siguiente
clasificación:
10. Acueducto - Nombre de la Empresa. (Longitud del campo: Hasta trescientos caracteres).
Nombre del prestador o empresa que le suministra el servicio de acueducto al predio.
9. Estrato Atípico. (Longitud del campo: Un carácter). Indica el estrato asignado al predio en
su condición de atípico. Si el predio no es atípico el campo debe quedar sin diligenciar .•
•
9
o res al ro no ha sido estratificado
predio es de uso No residencial (industria, comercio, institución
cimiento.rel ioso educativo de salud u otro'----------__---'
8
6
dio -Alto5
•
10- ~o~ __3
4
2
1
DESCRIPCIDIGO
8. Estrato Alcaldía. (Longitud del campo: un carácter). Se refiere al estrato asignado al predio,•
resultante del estudio vigente elaborado por la Alcaldía. Debe corresponder a la siguiente
clasificación:
• Para la cabecera del Distrito Capital (Bogotá), estratificada con la metodología urbana
denominada especial, asigne O. •
• Para las cabeceras distritales y municipales estratificadas con la metodología urbana
denominada Tipo 1, asigne 1.
• Para las cabeceras municipales y los centros poblados estratificados con la metodología
denominada Tipo 2, asigne 2.
• Para las cabeceras municipales y los centros poblados estratificados con la metodología
denominada Tipo 3, asigne 3.
• Para los municipios que han realizado la revisión general de estratificación en la
cabecera municipal, centros poblados y/o zona rural dispersa, asigne 4.
• Para los centros poblados especiales, estratificados con la metodología del mismo
nombre, asigne 5.
• Para las áreas rurales, estratificadas con las metodologías de, fincas y viviendas
dispersas rurales, asigne 6.
• A los predios que no tienen estratificación de la alcaldía porque para el asentamiento no
se ha aplicado la metodología nacional asignada (por ejemplo municipios que no han
realizado la estratificación de fincas y viviendas dispersas rurales) o porque ese
particular predio residencial está sin estratificar por la alcaldía, asigne 8.
• Si se trata de un predio que no es residencial sino que tiene otro uso, asigne 9.
•
•
•
Página 8 de 12•
20168000052145
•
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
www.superservicios.gov.co-sspd@superservicios.gov.co
13 Establecimiento prestador de servicios sociales o personales:
academia ..
1--7"14-:---+-=E':=-s=ta=::b:':"le:"':':c:;:'imiento oficial oc.=..;:ú~bl::-ic-o-:-e-sc-u-e--:-Ia-a--:-Ic-a--:-Id-:-:íc-a-----
15 Predio o lote desocu
•20 Uso no residencial distinto a los anteriores
12 Comercio
Industria11
NDEse
•
•
• Si el predio es residencial, la alcaldía ADOPTÓ por Decreto los resultados de un estudio
elaborado con' la metodología que le suministró el gobierno nacional y el prestador o
empresa ESTÁ APLICANDO tales resultados, escriba el estrato con el que factura
antecedido por el número 7, es decir escriba 71 si es estrato 1, 72 si es estrato 2, 73 si
es estrato 3, 74 si es estrato 4, 75 se es estrato 5 o 76 si es estrato 6.
• Si el predio es residencial, la alcaldía ADOPTÓ por Decreto los resultados de un estudio
elaborado con la metodología que le suministró el gobierno nacional pero el prestador o
empresa NO ESTÁ APLICANDO tales resultados sino una estratificación propia, escriba
el estrato con el que factura antecedido por el número 8, es decir escriba 81 si es estrato
1, 82 si es estrato 2, 83, 84, 85 o 86.
• Si el predio es residencial, la alcaldía NO ADOPTÓ por Decreto los resultados de un
estudio elaborado con la metodología que le suministró el gobierno nacionaly el
prestador o empresa está aplicando una estratificación propia, escriba el estrato con el
que factura antecedido por el número 9, es decir escriba 91 si es estrato1, 92 si es
estrato 2, 93, 94, 95 o 96.
• Si se trata de inmuebles o predios que en el listado o en el plano de alguna empresa no
tienen estrato, es bien posible que correspondan a Usuarios No Residenciales:
industrias, comercios, entidades oficiales u otro domicilio no residencial, según lo
indique el nombre del usuario o la clasificación por usos de la base de datos de la
empresa. En estos casos, se deben utilizar los siguientes códigos:
•
Para efectos del diligenciamiento de esta columna tenga en cuenta las siguientes
consideraciones:
•
•
14. Acueducto - Estrato. (Longitud del campo: Dos caracteres). Indica el estrato aplicado en
la facturación por los prestadores o empresas del servicio de acueducto. .
13. Acueducto - NUIS. (Longitud del campo: Hasta treinta y dos caracteres). Número Único de
Identificación del Suscriptor dado por el prestador o empresa que le suministra el servicio de
acueducto al predio, este número debe coincidir con los formatos de facturación que las
empresas o prestadores certifican ante el SUI y es el mismo que debe presentarse visiblemente
en la factura del servicio.
Si el predio se abastece mediante una solución particular, o si ningún operador le sumin el
servicio, esta columna debe diligenciarse como NO APLICA.
12. Acueducto - DV. (Longitud del campo: Hasta nueve caracteres). Dígito de Verificación del
número de identificación tributaria del prestador o empresa que le suministra el servicio de
acueducto al predio.
Si el prestador o empresa no tiene NIT, y por tanto tampoco DV, esta columna debe
diligenciarse como NO NUMERO.
Si el servicio de acueducto se suministra al predio a través de una solución particular, esta
columna debe diligenciarse con 9.
Si ningún operador suministra el servicio, esta columna debe diligenciarse como NO APLICA .
•
•
Si el prestador o empresa no tiene NIT, esta columna debe diligenciarse como NO NUMERO.
Si el servicio de acueducto se suministra al predio a través de una solución particular, esta
columna debe diligenciarse con 999999999.
Si ningún operador suministra el servicio, esta columna debe diligenciarse como NO APLICA.
Página 9 de 1220168000052145
•
,
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
www.superservicios.gov.co-sspd@superservicios.gov.co
•
• Si el predio es residencial, la alcaldía ADOPTÓ por Decreto los resultados de un estudio
elaborado con la metodología que le suministró el gobierno nacional y el prestador o
empresa ESTÁ APLICANDO tales resultados, escriba el estrato con el que factura
antecedido por el número 7, es decir escriba 71 si es estrato 1, 72 si es estrato 2, 73 si
es estrato 3, 74 si es estrato 4, 75 se es estrato 5 o 76 si es estrato 6.,
• Si el predio es residencial, la alcaldía ADOPTÓ por Decreto los resultados de un estudio
elaborado con la metodología que le suministró el gobierno nacional pero el prestador o
,
Para efectos del diligenciamiento de esta columna tenga en cuenta las siguientes
consideraciones:
19. Alcantarillado - Estrato. (Longitud del campo: Dos caracteres). Indica el estrato aplicado
en la facturación por los prestadores o empresas del servicio de alcantarillado.
18. Alcantarillado - NUIS. (Longitud del campo: Hasta treinta y dos caracteres). Número Único
de Identificación del Suscriptor dado por el prestador o empresa que le suministra el servicio de
alcantarillado al predio, este número debe coincidir con los formatos de facturación que las
empresas o prestadores certifican ante el SUIy es el mismo que debe presentarse visiblemente
en la factura del servicio.
Si el predio se abastece mediante una solución particular, o si ningún operador le sumin el
servicio, esta columna debe diligenciarse como NO APLICA.
,
17. Alcantarillado - OV. (Longitud del campo: Hasta nueve caracteres). Dígito de Verificación
del número de identificación tributaria del prestador o empresa que le suministra el servicio de
alcantarillado al predio.
Si el prestador o empresa' no tiene NIT, y por tanto tampoco DV, esta columna debe
diligenciarse como NO NUMERO.
Si el servicio de acueducto se suministra al predio a través de una solución particular, esta
columna debe diligenciarse con 9. '
Si ningún operador suministra el servicio, esta columna debe diligenciarse como NO APLICA.
,
,
16. Alcantarillado - NIT. (Longitud del campo: Nueve caracteres). Número de Identificación
Tributaria del prestador o empresa que suministra el servicio de alcantarillado al predio.
Si el prestador o empresa no tiene NIT, esta columna debe diligenciarse como NO NUMERO.
Si el servicio de acueducto se suministra al predio a través de una solución particular, esta
columna debe diligenciarse con 999999999.,
Si ningún operador sumin el servicio, esta columna debe diligenciarse como NO APLICA.
.
CODIGO DESCRIPCION
1 Letrina ,
. . , . .
2 Baiarnar
3 Pozo Séptico
8 Ninguna
,
15. Alcantarillado • Nombre de la Empresa. (Longitud del campo: Hasta trescientos
caracteres). Nombre del prestador o empresa que le suministra el servicio de alcantarillado al
predio. Si ningún prestador o empresa le suministra a ese predio el servicio, pero sus
habitantes tienen una solución particular en el servicio de alcantarillado, se debe tener en
cuenta la siguiente clasificación:
• Si el prestador cobra a todos los predios - usuarios de un municipio o distrito el mismo
valor o "tarifa única" escriba 04.
• Cuando el prestador no cobre por el servicio prestado, para todos los predios - usuarios
escriba 99.
• Si no hay prestador o si el predio tiene una solución particular, escriba también 99.
,
,
,
Página 10 de 1220168000052145
•
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
www.superservicios.gov.co-sspd@superservicios.gov.co
,
24. Aseo - Estrato. (Longitud del campo: Dos caracteres). Indica el estrato aplicado en la
facturación por los prestadores o empresas del servicio de aseo.
,
22. Aseo - OV. (Longitud del campo: Hasta nueve caracteres). Dígito de Verificación del
número de identificación tributaria del prestador o empresa que le suministra el servicio de aseo
al predio.
Si el prestador o empresa no tiene NIT, y por tanto tampoco DV, esta columna debe
diliqenciarse como NO NUMERO.
Si ningún operador suministra el servicio, esta columna debe diligenciarse como NO APLICA.
23~ Aseo - NUIS. (Longitud del campo: Hasta treinta y dos caracteres). Número Único de
Identificación del Suscriptor dado por el prestador o empresa que le suministra el servicio de
aseo al predio, este número debe coincidir con los formatos de facturación que las empresas o
prestadores certifican ante el SUI y es el mismo que debe presentarse visiblemente en la
factura del servicio.
Si el predio se abastece mediante una solución particular, o si ningún operador le suministra el
servicio, esta columna debe diligenciarse como NO APLICA.
21. Aseo - NIT. (Longitud del campo: Nueve caracteres). Número de Identificación Tributaria
del prestador o empresa que sumin el servicio de aseo al predio.
Si el prestador o empresa no tiene NIT, esta columna debe diligenciarse como NO NUMERO.
Si ningún operador surnínlstra el servicio, esta columna debe diligenciarse como NO APLICA.
20. Aseo - Nombre' de la Empresa. (Longitud del campo: ,Hasta trescientos caracteres).
Nombre del prestador o empresa que le suministra el servicio de aseo al predio.
• Si el prestador cobra a todos los predios - usuarios de un municipio o distrito el mismo
valor o "tarifa única" escriba 04.
• Cuando el prestador no cobre por el servicio prestado, para todos los predios - usuarios
escriba 99.
• Si no hay prestador o si el predio tiene una solución particular, escriba también 99.
•
CODIGO DESCRIPCION·
11 Industria
12 Comercio
,
13
Establecimiento prestador de servicios sociales o personales:
Academia,_Qelu_g_uería,i lesia
14 Establecimiento oficial o_Qúblico:escuela, alcaldía
15 Predio o lote desoc~ado
20 , Uso no residencial distinto a los anteriores
,
•
empresa NO ESTÁ APLICANDO tales resultados sino una estratificación propia, escriba
el estrato con el que factura antecedido por el número 8, es decir escriba 81 si es estrato
1, 82 si es estrato 2, 83, 84, 85 o 86.
• Si el predio es residencial, la alcaldía NO ADOPTÓ por Decreto los resultados de un
estudio elaborado con la metodología que le suministró el gobierno nacional y el
prestador o empresa está aplicando una estratificación propia, escriba el estrato con el
que factura antecedido por el número 9, es decir escriba 91 si es estrato 1, 92 si es
estrato 2, 93, 94, 95 o 96.
• Si se trata de inmuebles o predios que en el listado o en el plano de alguna empresa no
tienen estrato, es bien posible que correspondan a Usuarios No Residenciales:
industrias, comercios, entidades oficiales u otro domicilio no residencial, según lo
indique el nombre del usuario o la clasificación por usos de la base de datos de la
empresa. En estos casos, se deben utilizar los siguientes códigos:
Página 11de 1220168000052145
,
•
•
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
www.superservicios.gov.co-sspd@superservicios.gov.co
•
•
•
•
•
•
•
• Si no hay prestador o si el predio tiene una solución particular, escriba también 99.
• Si el prestador cobra a todos los predios -
valor o "tarifa única" escriba 04.
• Cuando el prestador no cobre por el servicio prestado, para todos los predios - usuarios
escriba 99.
,
rios de un municipio o distrito el mismo
12 mercio
13 Establecimiento prestador de servicios sociales o personales:
Academ uería .:.:le::.::s:.:.::ia=-__ ----,-_--,------,----~----_j
-----:-14-:--- blecimiento oficial o ico: escuela alcaldía_::.:_:_::....::..:_=-----
15 Predio o lote
Industria
•DESCRIPCI
• Si el predio es residencial, la alcaldía ADOPTÓ por Decreto los resultados de un estudio
elaborado con la metodología que le suministró el gobierno nacional y el prestador o
empresa ESTÁ APLICANDO tales resultados, escriba el estrato con el que factura
antecedido por el número 7, es decir escriba 71 si es estrato 1, 72 si es estrato 2, 73 si
es estrato 3, 74 si es estrato 4, 75 se es estrato 5 o 76 si es estrato 6.
• Si el predio es residencial, la alcaldía ADOPTÓ por Decreto los resultados de un estudio
elaborado con la metodología que le suministró el gobierno nacional pero el prestador o
•
empresa NO ESTA APLICANDO tales resultados sino una estratificación propia, escriba
el estrato con el que factura antecedido por el número 8, es decir escriba 81 si es estrato
1, 82 si es estrato 2, 83, 84, 85 o 86. I
• Si el predio es residencial, la alcaldía NO ADOPTÓ por Decreto los resultados de un
estudio elaborado con la metodología que le suministró el gobierno nacional y el
prestador o empresa está aplicando una estratificación propia, escriba el estrato con el
que factura antecedido por el número 9, es decir escriba 91 si es estrato 1, 92 si es
estrato 2, 93, 94, 95 o 96. .
• Si se trata de inmuebles o predios que en el listado o en el plano de alguna empresa no
tienen estrato, es bien posible que correspondan a Usuarios No Residenciales:
industrias, comercios, entidades oficiales u otro domicilio no residencial, según lo
indique el nombre del usuario o la clasificación por usos de la base de datos de la
empresa. En estos casos, se deben utilizar los siguientes códigos:
•
Para efectos del diligenciamiento de esta columna tenga en cuenta las siguientes
consideraciones:
•
Página 12 de 1220168000052145
•
•
•
•
,
,
•
•

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Ministerio de Transporte de la Nación estableció una compensación de $645 ...
El Ministerio de Transporte de la Nación estableció una compensación de $645 ...El Ministerio de Transporte de la Nación estableció una compensación de $645 ...
El Ministerio de Transporte de la Nación estableció una compensación de $645 ...
Eduardo Nelson German
 

La actualidad más candente (19)

Tupa2017
Tupa2017Tupa2017
Tupa2017
 
Du112 2021 minsa
Du112 2021 minsaDu112 2021 minsa
Du112 2021 minsa
 
22 2017 munisullana-obra
22 2017 munisullana-obra22 2017 munisullana-obra
22 2017 munisullana-obra
 
Fernández oficializó $7.100 millones extras a Quintela, $170 millones a Brizu...
Fernández oficializó $7.100 millones extras a Quintela, $170 millones a Brizu...Fernández oficializó $7.100 millones extras a Quintela, $170 millones a Brizu...
Fernández oficializó $7.100 millones extras a Quintela, $170 millones a Brizu...
 
Convocatoria oficial
Convocatoria oficialConvocatoria oficial
Convocatoria oficial
 
Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)
 
Ley N° 29869 - Ley que establece la implementación de lactarios en las instit...
Ley N° 29869 - Ley que establece la implementación de lactarios en las instit...Ley N° 29869 - Ley que establece la implementación de lactarios en las instit...
Ley N° 29869 - Ley que establece la implementación de lactarios en las instit...
 
El Ministerio de Transporte de la Nación estableció una compensación de $645 ...
El Ministerio de Transporte de la Nación estableció una compensación de $645 ...El Ministerio de Transporte de la Nación estableció una compensación de $645 ...
El Ministerio de Transporte de la Nación estableció una compensación de $645 ...
 
Resolucion administrativa 000120 2020-p-ce-pj lima. suspension de plazos judi...
Resolucion administrativa 000120 2020-p-ce-pj lima. suspension de plazos judi...Resolucion administrativa 000120 2020-p-ce-pj lima. suspension de plazos judi...
Resolucion administrativa 000120 2020-p-ce-pj lima. suspension de plazos judi...
 
Instrucciones técnicas PMH
Instrucciones técnicas PMHInstrucciones técnicas PMH
Instrucciones técnicas PMH
 
Ds243 2018 ef
Ds243 2018 efDs243 2018 ef
Ds243 2018 ef
 
Ley 30624
Ley 30624Ley 30624
Ley 30624
 
Cuadro valores unitarios_2015
Cuadro valores unitarios_2015Cuadro valores unitarios_2015
Cuadro valores unitarios_2015
 
R.a. no.197 bono de incentivos ejecucion eficaz boi(1)
R.a. no.197 bono de incentivos  ejecucion eficaz  boi(1)R.a. no.197 bono de incentivos  ejecucion eficaz  boi(1)
R.a. no.197 bono de incentivos ejecucion eficaz boi(1)
 
Ds047 2015 ef
Ds047 2015 efDs047 2015 ef
Ds047 2015 ef
 
R.a. no.074 apoyo economico lima
R.a. no.074 apoyo economico limaR.a. no.074 apoyo economico lima
R.a. no.074 apoyo economico lima
 
Procedimiento general de reclamos tributarios
Procedimiento general de reclamos tributariosProcedimiento general de reclamos tributarios
Procedimiento general de reclamos tributarios
 
Resolucion 0288 abril 2015
Resolucion 0288 abril 2015Resolucion 0288 abril 2015
Resolucion 0288 abril 2015
 
Resolucion favorable a Villa Olímpica
Resolucion favorable a Villa OlímpicaResolucion favorable a Villa Olímpica
Resolucion favorable a Villa Olímpica
 

Similar a Res estratificación-2016

Convenio nº 010 2013 res. afecta nº 178 programa sapu´s
Convenio nº 010 2013  res. afecta nº 178  programa sapu´sConvenio nº 010 2013  res. afecta nº 178  programa sapu´s
Convenio nº 010 2013 res. afecta nº 178 programa sapu´s
José Luis Contreras Muñoz
 

Similar a Res estratificación-2016 (20)

Instrucciones revisión carpeta SAG IFC (Antofagasta)
Instrucciones revisión carpeta SAG IFC (Antofagasta)Instrucciones revisión carpeta SAG IFC (Antofagasta)
Instrucciones revisión carpeta SAG IFC (Antofagasta)
 
Decreto_1608_del_05_de_agosto_de_2022.pdf
Decreto_1608_del_05_de_agosto_de_2022.pdfDecreto_1608_del_05_de_agosto_de_2022.pdf
Decreto_1608_del_05_de_agosto_de_2022.pdf
 
Subvenciones destinadas al apoyo a la implantación del informe de evaluación ...
Subvenciones destinadas al apoyo a la implantación del informe de evaluación ...Subvenciones destinadas al apoyo a la implantación del informe de evaluación ...
Subvenciones destinadas al apoyo a la implantación del informe de evaluación ...
 
Sicoes 2022.pdf
Sicoes 2022.pdfSicoes 2022.pdf
Sicoes 2022.pdf
 
Informe Final N°433 Auditoria Contraloría a obras realizadas en Pedro Aguirre...
Informe Final N°433 Auditoria Contraloría a obras realizadas en Pedro Aguirre...Informe Final N°433 Auditoria Contraloría a obras realizadas en Pedro Aguirre...
Informe Final N°433 Auditoria Contraloría a obras realizadas en Pedro Aguirre...
 
Convenio nº 010 2013 res. afecta nº 178 programa sapu´s
Convenio nº 010 2013  res. afecta nº 178  programa sapu´sConvenio nº 010 2013  res. afecta nº 178  programa sapu´s
Convenio nº 010 2013 res. afecta nº 178 programa sapu´s
 
ACTUALIZACIÓN ESTRATIFICACIÓN C4
ACTUALIZACIÓN ESTRATIFICACIÓN C4ACTUALIZACIÓN ESTRATIFICACIÓN C4
ACTUALIZACIÓN ESTRATIFICACIÓN C4
 
Decreto 441 del 16 de marzo de 2017 decreto sisben
Decreto 441 del 16 de marzo de 2017 decreto sisben Decreto 441 del 16 de marzo de 2017 decreto sisben
Decreto 441 del 16 de marzo de 2017 decreto sisben
 
Resolucion Directiva de Pago de Pensiones Ley 20530
Resolucion Directiva de Pago de Pensiones Ley 20530Resolucion Directiva de Pago de Pensiones Ley 20530
Resolucion Directiva de Pago de Pensiones Ley 20530
 
MODELO DE CONVENIO DE ENCARGO DE GESTIÓN - Compilador José María Pacori Cari
MODELO DE CONVENIO DE ENCARGO DE GESTIÓN - Compilador José María Pacori CariMODELO DE CONVENIO DE ENCARGO DE GESTIÓN - Compilador José María Pacori Cari
MODELO DE CONVENIO DE ENCARGO DE GESTIÓN - Compilador José María Pacori Cari
 
DIRECTIVA DE VIATICOS - MDP.docx
DIRECTIVA DE VIATICOS - MDP.docxDIRECTIVA DE VIATICOS - MDP.docx
DIRECTIVA DE VIATICOS - MDP.docx
 
Res hac1136 09
Res hac1136 09Res hac1136 09
Res hac1136 09
 
Regimen Tributario Municipalidad Sjl 2009
Regimen Tributario Municipalidad Sjl 2009Regimen Tributario Municipalidad Sjl 2009
Regimen Tributario Municipalidad Sjl 2009
 
000729 mc 39-2006-cep-mpp-bases
000729 mc 39-2006-cep-mpp-bases000729 mc 39-2006-cep-mpp-bases
000729 mc 39-2006-cep-mpp-bases
 
ORDEN FYM/606/2015, de 3 de julio, por la que se convocan ayudas cofinanciada...
ORDEN FYM/606/2015, de 3 de julio, por la que se convocan ayudas cofinanciada...ORDEN FYM/606/2015, de 3 de julio, por la que se convocan ayudas cofinanciada...
ORDEN FYM/606/2015, de 3 de julio, por la que se convocan ayudas cofinanciada...
 
Subvenciones destinadas a fomentar el desarrollo de actividades económicas po...
Subvenciones destinadas a fomentar el desarrollo de actividades económicas po...Subvenciones destinadas a fomentar el desarrollo de actividades económicas po...
Subvenciones destinadas a fomentar el desarrollo de actividades económicas po...
 
ordenanza-tasas-por-servicios-administrativos-impositivos 2018.docx
ordenanza-tasas-por-servicios-administrativos-impositivos 2018.docxordenanza-tasas-por-servicios-administrativos-impositivos 2018.docx
ordenanza-tasas-por-servicios-administrativos-impositivos 2018.docx
 
Resolucion 52705 actualizaciones renovacion de la 1700
Resolucion 52705 actualizaciones  renovacion de la 1700Resolucion 52705 actualizaciones  renovacion de la 1700
Resolucion 52705 actualizaciones renovacion de la 1700
 
Acuerdo 15 de 2014 (presupuesto 2015)
Acuerdo 15 de 2014 (presupuesto 2015)Acuerdo 15 de 2014 (presupuesto 2015)
Acuerdo 15 de 2014 (presupuesto 2015)
 
I.U FEBRERO 2022.pdf
I.U FEBRERO 2022.pdfI.U FEBRERO 2022.pdf
I.U FEBRERO 2022.pdf
 

Más de Jorge Alonso Betancourth Arango

Más de Jorge Alonso Betancourth Arango (14)

Brochure B&M
Brochure B&MBrochure B&M
Brochure B&M
 
Planificacion Vuelos DRONES
Planificacion Vuelos DRONESPlanificacion Vuelos DRONES
Planificacion Vuelos DRONES
 
Presentación reporte de la estratificación y coberturas
Presentación reporte de la estratificación y coberturasPresentación reporte de la estratificación y coberturas
Presentación reporte de la estratificación y coberturas
 
Res. 549 mar. 2017
Res. 549 mar. 2017Res. 549 mar. 2017
Res. 549 mar. 2017
 
PSMV B&M
PSMV B&MPSMV B&M
PSMV B&M
 
AEGR B&M
AEGR B&MAEGR B&M
AEGR B&M
 
Circular 003 marzo 2016 revisión Pgirs
Circular 003 marzo 2016 revisión PgirsCircular 003 marzo 2016 revisión Pgirs
Circular 003 marzo 2016 revisión Pgirs
 
Circular 5 de mayo 2014
Circular 5 de mayo 2014Circular 5 de mayo 2014
Circular 5 de mayo 2014
 
Plazo cumplimiento PGIRS
Plazo cumplimiento PGIRSPlazo cumplimiento PGIRS
Plazo cumplimiento PGIRS
 
PGIRS
PGIRSPGIRS
PGIRS
 
POT
POTPOT
POT
 
Estratificacion
EstratificacionEstratificacion
Estratificacion
 
Interventoria a la Operación de Servicios Publicos
Interventoria a la  Operación de Servicios PublicosInterventoria a la  Operación de Servicios Publicos
Interventoria a la Operación de Servicios Publicos
 
Brochure B&M
Brochure B&M Brochure B&M
Brochure B&M
 

Último

Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 

Último (20)

PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 

Res estratificación-2016

  • 1. • I,- ,, ".-~ - • • • www.superservtcros.qov.co) C014/5927 Sede principal. Carrera 18 nro. 84-35, Bogotá D.C. Código postal: 110221 PBX (1) 691 3005..Fax (1) 691 3059 - sspd@superservicios.gov.co Línea de atención (1) 691 3006 Bogotá. Línea gratuita nacional 01 800091 0305 NIT: 800.250.984.6 _SGC 1 ~ "Por la cual se establecen nuevos plazos para realizar, adoptar y aplicar las estratificaciones socioeconómicas C014/5927 urbanas y rurales en el territorio nacional y se precisan los mecanismos de ejecución, control y atención de reclamos por el estrato asignado". Que de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 3 de la Ley 732 de 20021, la Superservicios "..., mediante el Sistema Único de Información previsto en el artículo 14 de la Ley 689 de 2001, implementará el control y la vigilancia permanente del cabal cumplimiento de la aplicación de las estratificaciones adoptadas por decretos de los Alcaldes al cobro de las tarifas de servicios públicos domiciliarios, por parte de las empresas. " Que de igual forma, el artículo 101 ibídem, señala "...es deber de cada municipio clasificar en, estratos los inmuebles residenciales que deben recibir servicios públicos. y es deber indelegable del alcalde realizar la estratificación respectiva. " • • Que los numerales 5.4 y 5.5 del artículo 5° de la Ley 142 de 1994, determinan que es competencia de los municipios, en cuanto a la prestación de los servicios públicos, "estratificar los inmuebles residenciales de acuerdo con las metodologías diseñadas y suministradas por el Gobierno Nacional y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE" y "establecer una nomenclatura alfanumérica precisa, que permita individualizar cada predio al que hayan de darse los servicios públicos". , Que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 53 y en el numeral 4 del artículo 79 de la Ley 142 de 1994, le corresponde a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios - Superservicios, establecer, administrar, mantener y operar el Sistema Único de Información - SUI, que se surtirá de la información proveniente de los prestadores de servicios públicos sujetos a su control, inspección y vigilancia. CONSIDERANDO: En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, y en especial de las que le confieren el artículo 53 y el numeral 4 del artículo 79 de la Ley 142 de 1994, los artículos 13,14 Y 15 de la Ley 689 de 2001 y el numeral 8 del artículo 7 del Decreto 990 de 2002 y• , EL SUPERINTENDENTE DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS , Febrero de 2011, en el Sistema Unico de Información - SUI" "Por la cual se modifica la Resolución Compilatoria SSPD 20101300048765 DEL 14 de Diciembre de 2010, la Resolución SSPD 20131300008055 del 01 de abril de 2013, respecto al Formato Reporte de Estratificación y Coberturas, y se incluye en el número Predial Nacional referido en la Resolución IGAC 070 del 04 de, , • , RESOLUCION No. SSPD - 20168000052145 DEL 30/09/2016 • , Página 1de 12 GD-F-008 V.9 PAZ EQUIDAD EDUCACIÓN Supenntendencia de Servicios Públicos Domiciliarios , • • erservicios •
  • 2. • • -', • • • , Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios www.superservicios.gov.co-sspd@superservicios.gov.co 6 5 • "Por medio del cual se expide el Decreto Unico Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio". "Por la cual se expide la Resolución Compilatoria respecto de las solicitudes de Información al Sistema único de Información - SUI de los servicios públicos de Acueducto, Alcantarillado y Aseo y se derogan las resoluciones 20094000015085, 20104000001535, 20104000006345, Y 20104010018035". "Por la cual se modifica el Anexo de la Resolución Compilatoria No. SSPD 20101300048765 del 14 de diciembre de 2010". "Por la cual se reglamenta técnicamente la formación catastral, la actualización de la formación catastral y la conservación catastral". 3 4 "Por la cuet.se desarrollan los artículos 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones". 2 Que en virtud de la resolución antes comentada, las autoridades catastrales del país vienen utilizando el Número Predial Nacional, para efecto de la identificación de los inmuebles en el territorio colombiano, por la cual la Superservicios debe acoger este instrumento en el reporte de estratificación y coberturas al SUI. • Que el IGAC, con la expedición de la Resolución IGAC No. 70 de 20116, en los artículos 32 y 159, dispuso que los catastros nacionales deben acoger el Número Predial Nacional definido en su instructivo como: "el código que permite identificar cada uno de los predios o bienes inmuebles existentes en el territorio colombiano sin posibilidad de equivocación en virtud de su ubicación geográfica, sus condiciones y atributos". Que en la Resolución SSPD 20131300008055 de 20135, detalla la información de los formatos de estratificación y coberturas para los catastros descentralizados (Cali, Bogotá, Medellín Antioquia). , Que mediante la Resolución Compilatoria SSPD 20101300048765 de 20104, la Superservicios • estableció la forma como se debe realizar el cargue del formato de Estratificación y Coberturas Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC, los decretos de: adopción de Estratificación Urbana, Rural y de Centros Poblados y los formatos complementarios. • Que a través de la Resolución SSPD 20101300015115 de 2010, la Superservicios estableció los Requisitos y la metodología para la certificaciórr de las coberturas mínimas de agua potable y alcantarillado a todas las entidades territoriales beneficiarias de regalías directas y compensaciones monetarias. , Que el Decreto 028 de 2008, definió la estrategia de monitoreo, seguimiento y control integral al g que se realice con recursos del Sistema General de Participaciones, de igual forma el Decreto 1077 de 20153 del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, define los criterios, indicadores y calificación para el análisis de los eventos de riesgo. Que de igual forma, a través de las Circulares externas 20081000000034 de 2008 y 20081000000044 de 2008, la Superservicios orienta a los prestadores de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo sobre el reporte de la estratificación municipal y distrital a través del SUI. Que la Ley 1176. de 20Q72, artículo 4° determina como obligación de los d y municipios, acreditar los requisitos establecidos por el Gobierno Nacional para obtener la certificación relacionada con la administración de los recursos del Sistema General de Participaciones para Agua Potable y Saneamiento Básico, entre éstos la aplicación de la estratificación socioeconómica conforme a la metodología nacional establecida. , • Que la Procuraduría General de la Nación, a través de las' Directivas 015 de 2005 y 005 de 2008, requirió información en materia de los servicios públicos domiciliarios de agua potable y saneamiento básico, a través del Sistema Único de Información SUI, en el aplicativo inspector respecto a estratificación socioeconómica, entre otras. • , . • • Página 2 de 12 L 20168000052145 - ,
  • 3. • Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios www.superservicios.gov.co-sspd@superservicios.gov.co • "Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 "Todos por un nuevo país". • "Por el cual se modifica el Decreto 1082 de 2015, Unico Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional, en lo relacionado con la distribución de los recursos de la participación para Agua Potable y Saneamiento Básico y Propósito General del Sistema General de Participaciones y se dictan otras disposiciones" . 7 8 • Parágrafo 3. Los municipios que no han certificado información de vigencias anteriores (2008 a 2015) o soliciten reversión, deben emplear los formatos que contienen las estructuras exigidas en las Resoluciones SSPD 20101300048765 de 2010 y SSPD 20131300008055 de 2013, para certificar el reporte ante el SUI. • Cada municipio y/o distrito debe realizar el cargue a la plataforma SUI por lo menos dos (2) días antes de la fecha de vencimiento fijado por esta norma. Este cargue se implementará en modalidad 'batch' lo que significa que tanto el proceso de cargue a base de datos como el proceso de certificación de la información NO serán realizados en línea, y el cambio de estado . del cargue se verá reflejado al día siguiente de la solicitud de ejecución, a través de la aplicación de Cargue Masivo y la información certificada ante el SUI, será la oficial para los fines pertinentes . Parágrafo 2. El formato Reporte de Estratificación y Coberturas deberá certificarse por cada• municipio y/o distrito en el SUI, a más tardar el 30 de abril de cada año, conforme a lo previsto en esta resolución. • • Parágrafo 1. Para el cargue del Formato Reporte de Estratificación y Coberturas se habilitará en el SUI la información prediligenciada que contiene el registro de identificación predial de cada municipio y distrito correspondiente al año inmediatamente anterior, la cual es suministrada anualmente por el IGAC y los catastros descentralizados de Bogotá, Cali, Medellín y Antioquia. Artículo 1. Modificar la Resolución Compilatoria SSPD 20101300048765 Y Resolución SSPD 20131300008055 de 2013, unificando los formatos del SUI relativos a la información catastral e incluyendo en su estructura el Número Predial Nacional, de acuerdo con las consideraciones de la presente resolución. RESUELVE: Que en mérito de lo expuesto, • Que conforme a lo anterior, se requiere incluir el número predial nacional previsto en la Resolución IGAC 070 de 2011, en el Reporte de Estratificación y Coberturas que reportan los municipios y distritos del país, unificando los formatos del IGAC y los catastros descentralizados (Cali, Bogotá, Medellín Antioquia) y disponiéndolos de manera estandarizada en el SUI, de modo tal que sea empleado para los diversos fines previstos en la normativa vigente y sea diligenciado conforme a la presente resolución. Que en el Decreto 213 del 20168, define la Información requerida para la distribución de los recursos según el criterio de población atendida y el balance del esquema solidario de los recursos de la participación para Agua Potable y Saneamiento Básico del Sistema General de Participaciones, señalando que se tendrá en cuenta la estructura de los usuarios por estrato y aquella relativa a subsidios y contribuciones de los municipios y distritos, reportada por éstos en el SUI. • Que la Ley 1753 de 20157, en su artículo 104, establece que "se promoverá la implementación del catastro nacional con enfoque multipropósito, entendido como aquel que dispone de información predial para contribuir a la seguridad jurídica del derecho de propiedad inmueble, el fortalecimiento de los fiscos locales, al ordenamiento territorial y a la planeación social y económica". • •• Página 3 de 1220168000052145
  • 4. Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios www.superservicios.gov.co-sspd@superservicios.gov.co • • • • • • • • • • s L Superinten DOZA DAZA Públicos Domiciliarios • PUBLíQUESE y CÚ PLASE • • Artículo 3. La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación en el Diario Oficial y deroga las d osiciones que le sean contrarias. • • Artículo 2. Las demás disposiciones contenidas en la Resolución Compilatoria SSPD 20101300048765 y Resolución SSPD 20131300008055 de 2013, continúan vigentes . Parágrafo 4. La nueva estructura del formato de estratificación y coberturas se solicitará a partir del año 2016 y será la indicada en el anexo a la presente resolución. • Página 4 de 12 • 20168000052145
  • 5. Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios www.superservicios.gov.co-sspd@superservicios.gov.co . • Departamento Administrativo Nacional de EstadIstica. 9 );;> nal: A continuación se detalle la estructura del Número Predial Nacional acorde a la Resolución IGAC No. 70 de 2011: • 4. Número Predial Nacional o Información Predial Catastral. Código que permite identificar cada uno de los predios o bienes inmuebles existentes en el territorio colombiano y que es suministrado por el IGAC y por los catastros descentralizados de Bogotá, Cali, Medellín y Antioquia. Dicha información estará pre diligenciada y unificada en una sola columna e incluye los códigos de departamento y municipio. 1 Número Predial Nacional. 2 Información Predial Catastral. • • 3. Información Predial Utilizada. (Longitud del campo: Un carácter). Corresponde a la Información Predial Utilizada por el municipio. Se codifica de la siguiente manera: 2. Código DANE Municipio. (Longitud del campo: Tres caracteres). Corresponde a la codificación dada .por el DANE al municipio. 1. Código DANE9 Departamento. (Longitud del campo: Dos caracteres). Corresponde a la codificación dada por el DANE al Departamento. • • • e::( en W -c 0:= o, en ~ W W. 0:=O....J e::(. o,-c --c el ....J~ -c0:=el W W {)t) W enO ~ 0:= el W 1- o, e::( ....J¡:: O 0:=Z - ....J W....J ....J n,0:=W - e::(e:( W W1- Z ~en~ zt) el elO ::J O. -o ~ ::J W ¡:: O O 1-....J - W 1- -n, ....J - ....J 1- ~ ~ O > ::J en -ce::( ~~ ~ 0:= -0:= o ·z Z Z el Z W ....J- en< el zel W o 0:= W- t) < ~ I I I I IZ ::Je, W ....Jw - - 1- el~ LL O O 1- > - O O O O OW ::J 0:= el en Oe::(0:= ¡:: - - ::J el ~ ¡:: ~ ....J o Z Z el W el el el el el We, e, z ~ -c 0:=elz - ::s < ::s e::( -cW W Z e:( a, I I I IZ 0:= o , en ~{) o .- ....J ....J ....J 0:=Z Z o W 1- ....J ~ O O O O O ....J ....J ....J ....J....J ~ ::J 1--c -c - z en en -c 1- 1- 1- 1- 1- - - - 1- -o a..t) 0:= 0:= 0:= 0:=0:= O > ::J enel el o e::( W o o o o o --c O e::( O O ¡:: ¡:: ¡:: ¡::¡:: z Z el Z W ::J ::J ::J ::J ::JO O - W W ~ ~ ~ o:=~ o I I I I Iel el el el ele o el el Z Z Z Z Z0:= wO:= o 0:= 0:= W W W W W -c -c e::( -c -c O O O O O- - O ~O W O Oel el 1- 1- ::J ::J ::J ::J ::J t) t) t) t) t) W W W W W0:=o o LL .::J LL o, n, en en t) t) t) t) t) ....J ....J ....J ....J ~ ~ ~ ~ ~~ z z~- - ¡::o o el W- • 1 2 3 ·4 5 6 7 8 20 21 22 23 24 • • Este nuevo formato contiene 24 campos de los cuales los numerales 1, 2, 3, 4 Y 5 están diligenciados con información suministrada por el IGAC y por los catastros descentralizados de Bogotá, Cali, Medellín y Antioquia. Los otros 19 campos restantes deben ser diligenciados por la alcaldía del respectivo municipio o distrito, con la directa colaboración de los prestadores de acueducto, alcantarillado y aseo que presten los servicios en los mismos. El formato se habilita en el enlace Estratificación y Coberturas, Estratificación Alcaldes y en él se solicita la siguiente información: ANEXO FORMATO REPORTE DE ESTRATIFICACIÓN y COBERTURAS Página 5 de 1220168000052145
  • 6. Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios www.superservicios.gov.co-sspd@superservicios.gov.co • • Número de Construcción I PH Corresponde al número de construcción/PH, el cual se explica a continuación: .¡' No. del Edificio o Torre. (Longitud del campo: Dos caracteres). Corresponde al número del edificio o torre levantada sobre un terreno, cuya estructura comprende un número de predios (unidades prediales Independientes), sometidos al régimen de propiedad horizontal; dado por la autoridad catastral correspondiente. . • o Predio no re lamentado en_Qro_e_iedadhorizontal. (PH) con área de 9 Predio sometido al régimen de propiedad horizontal terreno exclusivamente. común. 8 Predio sometido al régimen de propiedad horizontal con área de terreno común privada Condominios • . 7 Predio en_earg_uescementerios. • de propiedades 5 Mejoras por edificaciones en terreno ajeno no re lamentadas en PH. •• 4 Vías. . 3 Bienes de uso úblico diferentes a vías. • • Sector. (Longitud del campo: Dos caracteres). Hace referencia al espacio geográfico en que se divide el área del municipio para facilitar el manejo catastral; dado por la autoridad catastral correspondiente. • Comuna. (Longitud del campo: Dos caracteres). Corresponde a lo establecido en los acuerdos municipales o distritales. En caso de que no estén numeradas oficialmente, corresponde a la autoridad catastral su numeración. • Barrio. (Longitud del campo: Dos caracteres). Corresponde a un conjunto de manzanas ubicadas en la zona urbana, aprobado en el Plan de Ordenamiento Territorial, en el Plan Básico de Ordenamiento Territorial, en el Esquema de Ordenamiento Territorial o en el acuerdo municipal o distrital según corresponda; dado por la autoridad catastral correspondiente. . • Manzana o vereda. (Longitud del campo: Cuatro caracteres). Corresponde a la manzana en la zona urbana, o a la vereda catastral en la zona rural; dado por la autoridad catastral correspondiente. • Terreno. (Longitud del campo: Cuatro caracteres) Porción de tierra con una extensión geográfica definida (artículo 22 Resolución IGAC No. 070 de 2011), que ocupa cada uno de los predios de manera individual; dado por la autoridad catastral correspondiente. • Condición del predio. (Longitud del campo: Un carácter). Corresponde a lo codificado según la siguiente clasificación dada por la autoridad catastral correspondiente: • • . . . . 00 Zona rural. • . • 01 Zonal Urbana. cabecera munic!Q_al • Corregimientos, inspecciones de policía y demás 02 a 99 localidades del municipio que se reconozcan como urbanas. • • Código DANE Departamento. (Longitud del campo: Dos caracteres) Corresponde a la codificación dada por el DANE al Departamento. • Código DANE Municipio. (Longitud del campo: Tres caracteres) Corresponde a la codificación dada por el DANE al Municipio. • Zona. (Longitud del campo: dos caracteres). Corresponde a la identificación de ubicación de la zona en donde se encuentra el predio; dado por la autoridad catastral correspondiente. Se codifica de la siguiente manera: . • • • • 'Página 6 de 12 .,.. .20168000052145. , ~. '. l ' ,
  • 7. Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios www.superservicios.gov.co-sspd@superservicios.gov.co , 7. Tipo de Estratificación. (Longitud del campo: Un carácter). Indica la metodología con que fue estratificado el predio de acuerdo con las diferentes metodologías asignadas a la alcaldía por el DANE, así: 6. Tipo de Asentamiento (Cabecera Municipal-Centros Poblados-Rural Dispersa). (Longitud del campo: tres caracteres). Indica si el predio corresponde a la Cabecera Municipal, a un Centro Poblado o a la Zona Rural Dispersa. Este campo numérico, que consta de tres caracteres, se diligencia teniendo en cuenta lo siguiente: • Cada uno de los predios que pertenece a la cabecera municipal o distrital, siguiendo a la DIVIPOLA, debe codificarse con 000. • A cada uno de los predios ubicados en los centros poblados oficialmente definidos en la DIVIPOLA se les debe asociar el código del centro poblado que les corresponda: 001, 002, 003... • Los predios ubicados en la zona rural dispersa (fincas y viviendas dispersas) deben codificarse con 999. 5. Dirección Catastral del Predio. (Longitud del campo: Hasta sesenta caracteres). Nomenclatura alfa numérica precisa que permite individualizar cada predio, suministrada anualmente por el IGAC y por los catastros descentralizados de Bogotá, Cali, Medellín y Antioquia. 1 42a46126a 30 131 a 34 1 35 a 39 1 40 1 41 115 1 16 a 18 119 a 21 1 22 a 25 . PREOIAL . ,- •• • _ •••• :.,.: •• "" ,., •• , , , , o •• , " •• ,. . . .• MlENTO' E!A ;. . .. - :" ,,,., . . .. DESII . Catastro oPto MPIO.... .' DE . 30 a47 48 a 56 OPTO MPIO' 98 Catastro Cali: DPTO 'MPIO, .. 4037 3819a2324a34 =:.:.....~...,~.~~..,.....~ ~~ :---"~~:---"- ~'--.~ .,......,~=. .. RESTO CHIP u .MPIO sARRIO MANZANA . 14 15 16 11 2 • Catastro • • -, . ECONÓM'ICO .. Da PRBJIO, . OPTO MPIO ,ZO~ );> Información Predial Catastral: . Hasta tanto la autoridad catastral no implemente el Número Predial Nacional, el municipio continuará con las estructuras y definiciones contenidas en las Resoluciones SSPD 20101300048765 de 2010 y SSPD 20131300008055 de 2013, las cuales son: , No. del Piso dentro del Edificio o Torre. (Longitud del campo: Dos caracteres). Corresponde al número del piso en el cual se encuentran los predios (unidades prediales independientes) dentro de la torre o edificio; dado por la autoridad catastral correspondiente. No. de Unidad en PH. Condominio o Mejora. (Longitud del campo: Cuatro caracteres). Corresponde a cada uno de los predios (unidades prediales independientes) dentro de la torre o edificio; dado por la autoridad catastral correspondiente. • Página 7 de 1220168000052145
  • 8. Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios www.superservicios.gov.co-sspd@superservicios.gov.co 11. Acueducto - NIT. (Longitud del campo: Nueve caracteres). Número de Identificación Tributaria del prestador o empresa que le suministra el servicio de acueducto al predio. • istrito de ri nta desaladora6 7 arra ~u:;e__ ----:-__ --:-::-- __ lluvia o de neblina5 4 blica 2 ón directa :::..:::..:._--=d:..::u~ct.:.:o:__ --T 8 DESCRIPCI 1 DIGO Si ningún prestador o empresa le suministra a ese predio el servicio, ó el predio tienen una . solución particular en el servicio de acueducto, se debe tener en cuenta la siguiente clasificación: 10. Acueducto - Nombre de la Empresa. (Longitud del campo: Hasta trescientos caracteres). Nombre del prestador o empresa que le suministra el servicio de acueducto al predio. 9. Estrato Atípico. (Longitud del campo: Un carácter). Indica el estrato asignado al predio en su condición de atípico. Si el predio no es atípico el campo debe quedar sin diligenciar .• • 9 o res al ro no ha sido estratificado predio es de uso No residencial (industria, comercio, institución cimiento.rel ioso educativo de salud u otro'----------__---' 8 6 dio -Alto5 • 10- ~o~ __3 4 2 1 DESCRIPCIDIGO 8. Estrato Alcaldía. (Longitud del campo: un carácter). Se refiere al estrato asignado al predio,• resultante del estudio vigente elaborado por la Alcaldía. Debe corresponder a la siguiente clasificación: • Para la cabecera del Distrito Capital (Bogotá), estratificada con la metodología urbana denominada especial, asigne O. • • Para las cabeceras distritales y municipales estratificadas con la metodología urbana denominada Tipo 1, asigne 1. • Para las cabeceras municipales y los centros poblados estratificados con la metodología denominada Tipo 2, asigne 2. • Para las cabeceras municipales y los centros poblados estratificados con la metodología denominada Tipo 3, asigne 3. • Para los municipios que han realizado la revisión general de estratificación en la cabecera municipal, centros poblados y/o zona rural dispersa, asigne 4. • Para los centros poblados especiales, estratificados con la metodología del mismo nombre, asigne 5. • Para las áreas rurales, estratificadas con las metodologías de, fincas y viviendas dispersas rurales, asigne 6. • A los predios que no tienen estratificación de la alcaldía porque para el asentamiento no se ha aplicado la metodología nacional asignada (por ejemplo municipios que no han realizado la estratificación de fincas y viviendas dispersas rurales) o porque ese particular predio residencial está sin estratificar por la alcaldía, asigne 8. • Si se trata de un predio que no es residencial sino que tiene otro uso, asigne 9. • • • Página 8 de 12• 20168000052145
  • 9. • Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios www.superservicios.gov.co-sspd@superservicios.gov.co 13 Establecimiento prestador de servicios sociales o personales: academia .. 1--7"14-:---+-=E':=-s=ta=::b:':"le:"':':c:;:'imiento oficial oc.=..;:ú~bl::-ic-o-:-e-sc-u-e--:-Ia-a--:-Ic-a--:-Id-:-:íc-a----- 15 Predio o lote desocu •20 Uso no residencial distinto a los anteriores 12 Comercio Industria11 NDEse • • • Si el predio es residencial, la alcaldía ADOPTÓ por Decreto los resultados de un estudio elaborado con' la metodología que le suministró el gobierno nacional y el prestador o empresa ESTÁ APLICANDO tales resultados, escriba el estrato con el que factura antecedido por el número 7, es decir escriba 71 si es estrato 1, 72 si es estrato 2, 73 si es estrato 3, 74 si es estrato 4, 75 se es estrato 5 o 76 si es estrato 6. • Si el predio es residencial, la alcaldía ADOPTÓ por Decreto los resultados de un estudio elaborado con la metodología que le suministró el gobierno nacional pero el prestador o empresa NO ESTÁ APLICANDO tales resultados sino una estratificación propia, escriba el estrato con el que factura antecedido por el número 8, es decir escriba 81 si es estrato 1, 82 si es estrato 2, 83, 84, 85 o 86. • Si el predio es residencial, la alcaldía NO ADOPTÓ por Decreto los resultados de un estudio elaborado con la metodología que le suministró el gobierno nacionaly el prestador o empresa está aplicando una estratificación propia, escriba el estrato con el que factura antecedido por el número 9, es decir escriba 91 si es estrato1, 92 si es estrato 2, 93, 94, 95 o 96. • Si se trata de inmuebles o predios que en el listado o en el plano de alguna empresa no tienen estrato, es bien posible que correspondan a Usuarios No Residenciales: industrias, comercios, entidades oficiales u otro domicilio no residencial, según lo indique el nombre del usuario o la clasificación por usos de la base de datos de la empresa. En estos casos, se deben utilizar los siguientes códigos: • Para efectos del diligenciamiento de esta columna tenga en cuenta las siguientes consideraciones: • • 14. Acueducto - Estrato. (Longitud del campo: Dos caracteres). Indica el estrato aplicado en la facturación por los prestadores o empresas del servicio de acueducto. . 13. Acueducto - NUIS. (Longitud del campo: Hasta treinta y dos caracteres). Número Único de Identificación del Suscriptor dado por el prestador o empresa que le suministra el servicio de acueducto al predio, este número debe coincidir con los formatos de facturación que las empresas o prestadores certifican ante el SUI y es el mismo que debe presentarse visiblemente en la factura del servicio. Si el predio se abastece mediante una solución particular, o si ningún operador le sumin el servicio, esta columna debe diligenciarse como NO APLICA. 12. Acueducto - DV. (Longitud del campo: Hasta nueve caracteres). Dígito de Verificación del número de identificación tributaria del prestador o empresa que le suministra el servicio de acueducto al predio. Si el prestador o empresa no tiene NIT, y por tanto tampoco DV, esta columna debe diligenciarse como NO NUMERO. Si el servicio de acueducto se suministra al predio a través de una solución particular, esta columna debe diligenciarse con 9. Si ningún operador suministra el servicio, esta columna debe diligenciarse como NO APLICA . • • Si el prestador o empresa no tiene NIT, esta columna debe diligenciarse como NO NUMERO. Si el servicio de acueducto se suministra al predio a través de una solución particular, esta columna debe diligenciarse con 999999999. Si ningún operador suministra el servicio, esta columna debe diligenciarse como NO APLICA. Página 9 de 1220168000052145 •
  • 10. , Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios www.superservicios.gov.co-sspd@superservicios.gov.co • • Si el predio es residencial, la alcaldía ADOPTÓ por Decreto los resultados de un estudio elaborado con la metodología que le suministró el gobierno nacional y el prestador o empresa ESTÁ APLICANDO tales resultados, escriba el estrato con el que factura antecedido por el número 7, es decir escriba 71 si es estrato 1, 72 si es estrato 2, 73 si es estrato 3, 74 si es estrato 4, 75 se es estrato 5 o 76 si es estrato 6., • Si el predio es residencial, la alcaldía ADOPTÓ por Decreto los resultados de un estudio elaborado con la metodología que le suministró el gobierno nacional pero el prestador o , Para efectos del diligenciamiento de esta columna tenga en cuenta las siguientes consideraciones: 19. Alcantarillado - Estrato. (Longitud del campo: Dos caracteres). Indica el estrato aplicado en la facturación por los prestadores o empresas del servicio de alcantarillado. 18. Alcantarillado - NUIS. (Longitud del campo: Hasta treinta y dos caracteres). Número Único de Identificación del Suscriptor dado por el prestador o empresa que le suministra el servicio de alcantarillado al predio, este número debe coincidir con los formatos de facturación que las empresas o prestadores certifican ante el SUIy es el mismo que debe presentarse visiblemente en la factura del servicio. Si el predio se abastece mediante una solución particular, o si ningún operador le sumin el servicio, esta columna debe diligenciarse como NO APLICA. , 17. Alcantarillado - OV. (Longitud del campo: Hasta nueve caracteres). Dígito de Verificación del número de identificación tributaria del prestador o empresa que le suministra el servicio de alcantarillado al predio. Si el prestador o empresa' no tiene NIT, y por tanto tampoco DV, esta columna debe diligenciarse como NO NUMERO. Si el servicio de acueducto se suministra al predio a través de una solución particular, esta columna debe diligenciarse con 9. ' Si ningún operador suministra el servicio, esta columna debe diligenciarse como NO APLICA. , , 16. Alcantarillado - NIT. (Longitud del campo: Nueve caracteres). Número de Identificación Tributaria del prestador o empresa que suministra el servicio de alcantarillado al predio. Si el prestador o empresa no tiene NIT, esta columna debe diligenciarse como NO NUMERO. Si el servicio de acueducto se suministra al predio a través de una solución particular, esta columna debe diligenciarse con 999999999., Si ningún operador sumin el servicio, esta columna debe diligenciarse como NO APLICA. . CODIGO DESCRIPCION 1 Letrina , . . , . . 2 Baiarnar 3 Pozo Séptico 8 Ninguna , 15. Alcantarillado • Nombre de la Empresa. (Longitud del campo: Hasta trescientos caracteres). Nombre del prestador o empresa que le suministra el servicio de alcantarillado al predio. Si ningún prestador o empresa le suministra a ese predio el servicio, pero sus habitantes tienen una solución particular en el servicio de alcantarillado, se debe tener en cuenta la siguiente clasificación: • Si el prestador cobra a todos los predios - usuarios de un municipio o distrito el mismo valor o "tarifa única" escriba 04. • Cuando el prestador no cobre por el servicio prestado, para todos los predios - usuarios escriba 99. • Si no hay prestador o si el predio tiene una solución particular, escriba también 99. , , , Página 10 de 1220168000052145
  • 11. • Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios www.superservicios.gov.co-sspd@superservicios.gov.co , 24. Aseo - Estrato. (Longitud del campo: Dos caracteres). Indica el estrato aplicado en la facturación por los prestadores o empresas del servicio de aseo. , 22. Aseo - OV. (Longitud del campo: Hasta nueve caracteres). Dígito de Verificación del número de identificación tributaria del prestador o empresa que le suministra el servicio de aseo al predio. Si el prestador o empresa no tiene NIT, y por tanto tampoco DV, esta columna debe diliqenciarse como NO NUMERO. Si ningún operador suministra el servicio, esta columna debe diligenciarse como NO APLICA. 23~ Aseo - NUIS. (Longitud del campo: Hasta treinta y dos caracteres). Número Único de Identificación del Suscriptor dado por el prestador o empresa que le suministra el servicio de aseo al predio, este número debe coincidir con los formatos de facturación que las empresas o prestadores certifican ante el SUI y es el mismo que debe presentarse visiblemente en la factura del servicio. Si el predio se abastece mediante una solución particular, o si ningún operador le suministra el servicio, esta columna debe diligenciarse como NO APLICA. 21. Aseo - NIT. (Longitud del campo: Nueve caracteres). Número de Identificación Tributaria del prestador o empresa que sumin el servicio de aseo al predio. Si el prestador o empresa no tiene NIT, esta columna debe diligenciarse como NO NUMERO. Si ningún operador surnínlstra el servicio, esta columna debe diligenciarse como NO APLICA. 20. Aseo - Nombre' de la Empresa. (Longitud del campo: ,Hasta trescientos caracteres). Nombre del prestador o empresa que le suministra el servicio de aseo al predio. • Si el prestador cobra a todos los predios - usuarios de un municipio o distrito el mismo valor o "tarifa única" escriba 04. • Cuando el prestador no cobre por el servicio prestado, para todos los predios - usuarios escriba 99. • Si no hay prestador o si el predio tiene una solución particular, escriba también 99. • CODIGO DESCRIPCION· 11 Industria 12 Comercio , 13 Establecimiento prestador de servicios sociales o personales: Academia,_Qelu_g_uería,i lesia 14 Establecimiento oficial o_Qúblico:escuela, alcaldía 15 Predio o lote desoc~ado 20 , Uso no residencial distinto a los anteriores , • empresa NO ESTÁ APLICANDO tales resultados sino una estratificación propia, escriba el estrato con el que factura antecedido por el número 8, es decir escriba 81 si es estrato 1, 82 si es estrato 2, 83, 84, 85 o 86. • Si el predio es residencial, la alcaldía NO ADOPTÓ por Decreto los resultados de un estudio elaborado con la metodología que le suministró el gobierno nacional y el prestador o empresa está aplicando una estratificación propia, escriba el estrato con el que factura antecedido por el número 9, es decir escriba 91 si es estrato 1, 92 si es estrato 2, 93, 94, 95 o 96. • Si se trata de inmuebles o predios que en el listado o en el plano de alguna empresa no tienen estrato, es bien posible que correspondan a Usuarios No Residenciales: industrias, comercios, entidades oficiales u otro domicilio no residencial, según lo indique el nombre del usuario o la clasificación por usos de la base de datos de la empresa. En estos casos, se deben utilizar los siguientes códigos: Página 11de 1220168000052145
  • 12. , • • Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios www.superservicios.gov.co-sspd@superservicios.gov.co • • • • • • • • Si no hay prestador o si el predio tiene una solución particular, escriba también 99. • Si el prestador cobra a todos los predios - valor o "tarifa única" escriba 04. • Cuando el prestador no cobre por el servicio prestado, para todos los predios - usuarios escriba 99. , rios de un municipio o distrito el mismo 12 mercio 13 Establecimiento prestador de servicios sociales o personales: Academ uería .:.:le::.::s:.:.::ia=-__ ----,-_--,------,----~----_j -----:-14-:--- blecimiento oficial o ico: escuela alcaldía_::.:_:_::....::..:_=----- 15 Predio o lote Industria •DESCRIPCI • Si el predio es residencial, la alcaldía ADOPTÓ por Decreto los resultados de un estudio elaborado con la metodología que le suministró el gobierno nacional y el prestador o empresa ESTÁ APLICANDO tales resultados, escriba el estrato con el que factura antecedido por el número 7, es decir escriba 71 si es estrato 1, 72 si es estrato 2, 73 si es estrato 3, 74 si es estrato 4, 75 se es estrato 5 o 76 si es estrato 6. • Si el predio es residencial, la alcaldía ADOPTÓ por Decreto los resultados de un estudio elaborado con la metodología que le suministró el gobierno nacional pero el prestador o • empresa NO ESTA APLICANDO tales resultados sino una estratificación propia, escriba el estrato con el que factura antecedido por el número 8, es decir escriba 81 si es estrato 1, 82 si es estrato 2, 83, 84, 85 o 86. I • Si el predio es residencial, la alcaldía NO ADOPTÓ por Decreto los resultados de un estudio elaborado con la metodología que le suministró el gobierno nacional y el prestador o empresa está aplicando una estratificación propia, escriba el estrato con el que factura antecedido por el número 9, es decir escriba 91 si es estrato 1, 92 si es estrato 2, 93, 94, 95 o 96. . • Si se trata de inmuebles o predios que en el listado o en el plano de alguna empresa no tienen estrato, es bien posible que correspondan a Usuarios No Residenciales: industrias, comercios, entidades oficiales u otro domicilio no residencial, según lo indique el nombre del usuario o la clasificación por usos de la base de datos de la empresa. En estos casos, se deben utilizar los siguientes códigos: • Para efectos del diligenciamiento de esta columna tenga en cuenta las siguientes consideraciones: • Página 12 de 1220168000052145 • • • • , , • •