SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje Esperado :
Reconocer y comprender los
principales factores externos
y externo que precipitaron el
proceso de Independencia en
América.
Aprendizaje Esperado :
Reconocer y comprender los
principales factores externos
y externo que precipitaron el
proceso de Independencia en
América.
Dayana Hernández Morales
La independencia
Latinoamericana.
• Múltiples factores explican los
procesos de independencia.
• Causas de carácter naturaleza distinta :
a) Cambios estructural
b) Cambios coyunturales
• Los cambios o causas se pueden
caracterizar por ser :
a) Internos
b) Externos
Libertad , autonomía , y especialmente la de un Estado
que no es tributario ni depende de otro.
1700 1750 1800 1850
Ideas de la Ilustración
Reformas Borbónicas
Crisis de la
Monarquía
1779
Independencia
de EE.UU
1789-1793
Revolución
Francesa
Cambios
coyunturales
Cambios
Estructurales
T
I
E
M
P
O
S
H
I
S
T
Ó
R
I
C
O
S
T
I
E
M
P
O
S
H
I
S
T
Ó
R
I
C
O
S
BraudelBraudel
Tiempo largo , Permanecen durante varias generaciones. lo
que más lentamente cambia son las estructuras mentales, y
las formas de interpretar y comprender el mundo, que
incluye desde la religión a la filosofía, pasando por los
mitos, la literatura, el arte, etc.
Tiempo Medio , está plagado de acontecimientos. Sin
embargo, es también un lapso breve caracterizado por el
movimiento, y que se desarrolla durante la vida de una
persona. Como por ejemplo una crisis económica, la o una
guerra.
La ilustración / difusión de ideas
ilustradas
Movimiento intelectual que se difundió en Europa en el S.XVIII . Se
apoyaba en el dominio de la razón para explicar su mundo natural , la
sociedad y las ideas políticas … Este movimiento pretendía “iluminar”
el mundo con la luz de la razón.
¿ Qué es la Ilustración?
Montesquieu Voltaire
“El espíritu de las leyes”
Tesis de la separación de
poderes : Ejecutivo ,
Judicial y Legislativo
“ Cartas filosóficas”
Critica fuertemente la autoridad del rey .
Propuesta : creación de un sistema
parlamentario que limitara los poderes del
rey.
Crítica al sistema político que predominaba en Europa (monarquías
absolutas)
OPOSICIÓN A
LAS IDEAS
ILUSTRADAS
OPOSICIÓN A
LAS IDEAS
ILUSTRADAS
Despotismo IlustradoDespotismo Ilustrado Censura a la prensaCensura a la prensa
Autores contrarios a la IlustraciónAutores contrarios a la Ilustración
Independencia de EE.UU
1776
 Ideas que más directamente llegaron a las colonias americanas.
 Nociones como : libre comercio , libertad de expresión y reunión
(ejemplos de nuevas formas de acción política).
 Organizados como Estado Federal.
 Sufragio popular.
 Ideas que más directamente llegaron a las colonias americanas.
 Nociones como : libre comercio , libertad de expresión y reunión
(ejemplos de nuevas formas de acción política).
 Organizados como Estado Federal.
 Sufragio popular.
La Revolución
Francesa
Modifica el escenario político
europeo.
 Malestar del pueblo francés frente
a la administración real y sus abusos.
 Levantamiento que pone fin a la
monarquía absoluta.
 Conformación de una República
basada en los derechos ciudadanos y
división de los poderes públicos.
 Sistema imperial dirigido por
Napoleón Bonaparte.
1789
Proclamación de Derechos del Hombre y del Ciudadano –
Establecimiento de la República (1792)
Proclamación de Derechos del Hombre y del Ciudadano –
Establecimiento de la República (1792)
Saturación mercados locales y
debilitación industrias locales.
Criollos marginados a participar.
F
A
C
T
O
R
I
N
T
E
R
N
O
Desarrollo de
identidad local
Aprendizaje Esperado :
Reconocer y comprender los principales
factores externos y externo que
precipitaron el proceso de
Independencia en América.
Actividad
a) Explica qué rasgos del
monarca absoluto
destaca en la imagen.
b) Señala como se
manifestaba el
absolutismo
monárquico en
América.
1
Absolutismo monárquico :
Forma de gobierno
implementada en Europa entre
los S.XVI y XVIII. Se caracteriza
por la concentración de
poderes e manos del monarca.
“En realidad , las pruebas relativas a la forma exacta en que se
recibieron las ideas son pocas y dispersas. Lo que se puede y debe
enfatizar aquí es que estas ideas – provenientes en general de la
Ilustración y en particular de las dos Revoluciones- abundaban en
Chile a fines del período colonial , aunque necesariamente solo dentro
de un grupo limitado de criollos (…) Los que se permitieron leer textos
prohibidos solo eran una minoría , y una minoría muy reducida ; y de
nuevo , dentro de esa minoría solo un puñado – nada más que un
puñado – se interesó en la política de tipo revolucionario.
No deben haber sido muchos lo que cruzaron la línea divisoria ,
angosta pero peligrosa , entre el celo reformista y la abierta
deslealtad. ¿ Existían siquiera en Chile separatistas antes de 1808?”
Simón Collier , ideas y política de la Independencia chilena.
2
a) Explica por qué las ideas de la Ilustración y las Revoluciones fueron acogidas por la
mayoría de la elite criolla.
b) Lee la cita ennegrecida del texto y explica a qué se refiere el auto con ella. Argumenta
qué diferencia existe entre el celo reformista y la abierta deslealtad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La instauración del gobierno militar
La instauración del gobierno militarLa instauración del gobierno militar
La instauración del gobierno militar
Andrea Aguilera
 
La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)
Raul Flores
 
Guerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latinaGuerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latina
Julio Reyes Ávila
 
Regimen presidencial (1925 1952)
Regimen presidencial (1925 1952)Regimen presidencial (1925 1952)
Regimen presidencial (1925 1952)
hermesquezada
 
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democráticoChile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
Julio Reyes Ávila
 
Historia politica de colombia siglo xx
Historia politica de colombia siglo xxHistoria politica de colombia siglo xx
Historia politica de colombia siglo xx
vivizampik
 
Golpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militarGolpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militar
hermesquezada
 

La actualidad más candente (20)

Tercero medio. Unidad 1. Clase 6. El sistema electoral en Chile.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 6. El sistema electoral en Chile.Tercero medio. Unidad 1. Clase 6. El sistema electoral en Chile.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 6. El sistema electoral en Chile.
 
La instauración del gobierno militar
La instauración del gobierno militarLa instauración del gobierno militar
La instauración del gobierno militar
 
Tipos de gobierno democrático
Tipos de gobierno democráticoTipos de gobierno democrático
Tipos de gobierno democrático
 
El liberalismo
El liberalismoEl liberalismo
El liberalismo
 
La revolucion Francesa
La revolucion FrancesaLa revolucion Francesa
La revolucion Francesa
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
 
Los Gobiernos Radicales
Los Gobiernos RadicalesLos Gobiernos Radicales
Los Gobiernos Radicales
 
EL LIBERALISMO
EL LIBERALISMO EL LIBERALISMO
EL LIBERALISMO
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
Guerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latinaGuerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latina
 
Segunda guerra mundialb
Segunda guerra mundialbSegunda guerra mundialb
Segunda guerra mundialb
 
Chile.s xix
Chile.s xixChile.s xix
Chile.s xix
 
Regimen presidencial (1925 1952)
Regimen presidencial (1925 1952)Regimen presidencial (1925 1952)
Regimen presidencial (1925 1952)
 
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democráticoChile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
 
Historia politica de colombia siglo xx
Historia politica de colombia siglo xxHistoria politica de colombia siglo xx
Historia politica de colombia siglo xx
 
Golpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militarGolpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militar
 
Crisis económica de 1929
Crisis económica de 1929Crisis económica de 1929
Crisis económica de 1929
 

Destacado

Antecedentes de la independencia
Antecedentes de la independenciaAntecedentes de la independencia
Antecedentes de la independencia
campos21
 
Ciencias sociales octavo ronald
Ciencias sociales octavo ronaldCiencias sociales octavo ronald
Ciencias sociales octavo ronald
colegionusefa
 
Proceso independencia
Proceso independenciaProceso independencia
Proceso independencia
bethsy_moz
 
Proceso independencia
Proceso independenciaProceso independencia
Proceso independencia
Myriam Lucero
 
La independencia de américa latina.
La independencia de américa latina.La independencia de américa latina.
La independencia de américa latina.
blancaruizblazquez
 
Independencia America Latina
Independencia America LatinaIndependencia America Latina
Independencia America Latina
YanethCorea91
 
El Proceso De La Independencia De Chile
El Proceso De La Independencia De ChileEl Proceso De La Independencia De Chile
El Proceso De La Independencia De Chile
guestd07103
 

Destacado (15)

Antecedentes de la independencia
Antecedentes de la independenciaAntecedentes de la independencia
Antecedentes de la independencia
 
Ciencias sociales octavo ronald
Ciencias sociales octavo ronaldCiencias sociales octavo ronald
Ciencias sociales octavo ronald
 
Tema 13 proceso de independencia de america latina
Tema 13 proceso de independencia de america latinaTema 13 proceso de independencia de america latina
Tema 13 proceso de independencia de america latina
 
La independencia de américa latina
La independencia de américa latinaLa independencia de américa latina
La independencia de américa latina
 
Proceso independencia
Proceso independenciaProceso independencia
Proceso independencia
 
Proceso independencia
Proceso independenciaProceso independencia
Proceso independencia
 
La independencia de américa latina.
La independencia de américa latina.La independencia de américa latina.
La independencia de américa latina.
 
Independencia en America
Independencia en AmericaIndependencia en America
Independencia en America
 
Independencia America Latina
Independencia America LatinaIndependencia America Latina
Independencia America Latina
 
El Proceso De La Independencia De Chile
El Proceso De La Independencia De ChileEl Proceso De La Independencia De Chile
El Proceso De La Independencia De Chile
 
Factores internos y externos independencia
Factores internos y externos independenciaFactores internos y externos independencia
Factores internos y externos independencia
 
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
 
Independencia de america latina clase jueves
Independencia de america latina  clase juevesIndependencia de america latina  clase jueves
Independencia de america latina clase jueves
 
Procesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latinaProcesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latina
 
Independencia De America Latina 1slide
Independencia De America Latina 1slideIndependencia De America Latina 1slide
Independencia De America Latina 1slide
 

Similar a Antecedentes de los procesos de independencia americana

La emancipación de América
La emancipación de AméricaLa emancipación de América
La emancipación de América
profepatri
 
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
Andrea Aguilera
 
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
Andrea Aguilera
 
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
Pancho Henriquez
 
PPT HISTORIA 1°MEDIO Unidad I La Construcción del Estado Nación y sus Desafío...
PPT HISTORIA 1°MEDIO Unidad I La Construcción del Estado Nación y sus Desafío...PPT HISTORIA 1°MEDIO Unidad I La Construcción del Estado Nación y sus Desafío...
PPT HISTORIA 1°MEDIO Unidad I La Construcción del Estado Nación y sus Desafío...
lila115065
 
Sesión 8 chile, creación de una nación
Sesión 8 chile, creación de una naciónSesión 8 chile, creación de una nación
Sesión 8 chile, creación de una nación
Andrés García
 
Chile creacion de una nacion i
Chile creacion de una nacion iChile creacion de una nacion i
Chile creacion de una nacion i
Pancho Henriquez
 

Similar a Antecedentes de los procesos de independencia americana (20)

La emancipación de América
La emancipación de AméricaLa emancipación de América
La emancipación de América
 
C2.hm1.p3.s2. causas de la guerra de independencia
C2.hm1.p3.s2. causas de la guerra de independenciaC2.hm1.p3.s2. causas de la guerra de independencia
C2.hm1.p3.s2. causas de la guerra de independencia
 
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
 
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
 
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
 
Organizacion de la republica
Organizacion de la republicaOrganizacion de la republica
Organizacion de la republica
 
Guia sumativa pdf
Guia sumativa pdfGuia sumativa pdf
Guia sumativa pdf
 
Guia sumativa- Historia de Chile
Guia sumativa- Historia de ChileGuia sumativa- Historia de Chile
Guia sumativa- Historia de Chile
 
Guia1
Guia1Guia1
Guia1
 
Introducción a la Ilustración.pptx
Introducción a la Ilustración.pptxIntroducción a la Ilustración.pptx
Introducción a la Ilustración.pptx
 
Ilustracion convertido
Ilustracion convertidoIlustracion convertido
Ilustracion convertido
 
PPT HISTORIA 1°MEDIO Unidad I La Construcción del Estado Nación y sus Desafío...
PPT HISTORIA 1°MEDIO Unidad I La Construcción del Estado Nación y sus Desafío...PPT HISTORIA 1°MEDIO Unidad I La Construcción del Estado Nación y sus Desafío...
PPT HISTORIA 1°MEDIO Unidad I La Construcción del Estado Nación y sus Desafío...
 
Doble revolución
Doble revoluciónDoble revolución
Doble revolución
 
Sesión 8 chile, creación de una nación
Sesión 8 chile, creación de una naciónSesión 8 chile, creación de una nación
Sesión 8 chile, creación de una nación
 
Primero. Unidad 1. Clase 4. Revoluciones liberales en América.
Primero. Unidad 1. Clase 4. Revoluciones liberales en América.Primero. Unidad 1. Clase 4. Revoluciones liberales en América.
Primero. Unidad 1. Clase 4. Revoluciones liberales en América.
 
Ideas liberales 3_abril.pptx
Ideas liberales 3_abril.pptxIdeas liberales 3_abril.pptx
Ideas liberales 3_abril.pptx
 
Organización republicana .pptx
Organización republicana .pptxOrganización republicana .pptx
Organización republicana .pptx
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
 
Chile creacion de una nacion i
Chile creacion de una nacion iChile creacion de una nacion i
Chile creacion de una nacion i
 
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptx
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptxU1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptx
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptx
 

Más de melanoides

Trabajo película
Trabajo películaTrabajo película
Trabajo película
melanoides
 
Trabajo película
Trabajo películaTrabajo película
Trabajo película
melanoides
 
Post independencia
Post independenciaPost independencia
Post independencia
melanoides
 
Post independencia
Post independenciaPost independencia
Post independencia
melanoides
 
Reconquista y patria nueva
Reconquista y patria nuevaReconquista y patria nueva
Reconquista y patria nueva
melanoides
 
Reconquista y patria nueva
Reconquista y patria nuevaReconquista y patria nueva
Reconquista y patria nueva
melanoides
 
La crisis llega a españa patria vieja
La crisis llega a españa  patria viejaLa crisis llega a españa  patria vieja
La crisis llega a españa patria vieja
melanoides
 
Cuestionario prueba parcial 2
Cuestionario prueba parcial 2Cuestionario prueba parcial 2
Cuestionario prueba parcial 2
melanoides
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
melanoides
 
Control de lectura afán de prestigio y movilidad social
Control de lectura afán de prestigio y movilidad socialControl de lectura afán de prestigio y movilidad social
Control de lectura afán de prestigio y movilidad social
melanoides
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
melanoides
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
melanoides
 
Retraso mental . definición , clasificación y sistemas de apoyos
Retraso mental . definición , clasificación y sistemas de apoyosRetraso mental . definición , clasificación y sistemas de apoyos
Retraso mental . definición , clasificación y sistemas de apoyos
melanoides
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
melanoides
 
Política colonial
Política colonialPolítica colonial
Política colonial
melanoides
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonial
melanoides
 
Resistencia indígena. guerra de arauco
Resistencia indígena. guerra de araucoResistencia indígena. guerra de arauco
Resistencia indígena. guerra de arauco
melanoides
 

Más de melanoides (17)

Trabajo película
Trabajo películaTrabajo película
Trabajo película
 
Trabajo película
Trabajo películaTrabajo película
Trabajo película
 
Post independencia
Post independenciaPost independencia
Post independencia
 
Post independencia
Post independenciaPost independencia
Post independencia
 
Reconquista y patria nueva
Reconquista y patria nuevaReconquista y patria nueva
Reconquista y patria nueva
 
Reconquista y patria nueva
Reconquista y patria nuevaReconquista y patria nueva
Reconquista y patria nueva
 
La crisis llega a españa patria vieja
La crisis llega a españa  patria viejaLa crisis llega a españa  patria vieja
La crisis llega a españa patria vieja
 
Cuestionario prueba parcial 2
Cuestionario prueba parcial 2Cuestionario prueba parcial 2
Cuestionario prueba parcial 2
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Control de lectura afán de prestigio y movilidad social
Control de lectura afán de prestigio y movilidad socialControl de lectura afán de prestigio y movilidad social
Control de lectura afán de prestigio y movilidad social
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
Retraso mental . definición , clasificación y sistemas de apoyos
Retraso mental . definición , clasificación y sistemas de apoyosRetraso mental . definición , clasificación y sistemas de apoyos
Retraso mental . definición , clasificación y sistemas de apoyos
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
Política colonial
Política colonialPolítica colonial
Política colonial
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonial
 
Resistencia indígena. guerra de arauco
Resistencia indígena. guerra de araucoResistencia indígena. guerra de arauco
Resistencia indígena. guerra de arauco
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

Antecedentes de los procesos de independencia americana

  • 1. Aprendizaje Esperado : Reconocer y comprender los principales factores externos y externo que precipitaron el proceso de Independencia en América. Aprendizaje Esperado : Reconocer y comprender los principales factores externos y externo que precipitaron el proceso de Independencia en América. Dayana Hernández Morales
  • 2. La independencia Latinoamericana. • Múltiples factores explican los procesos de independencia. • Causas de carácter naturaleza distinta : a) Cambios estructural b) Cambios coyunturales • Los cambios o causas se pueden caracterizar por ser : a) Internos b) Externos Libertad , autonomía , y especialmente la de un Estado que no es tributario ni depende de otro.
  • 3.
  • 4. 1700 1750 1800 1850 Ideas de la Ilustración Reformas Borbónicas Crisis de la Monarquía 1779 Independencia de EE.UU 1789-1793 Revolución Francesa Cambios coyunturales Cambios Estructurales T I E M P O S H I S T Ó R I C O S T I E M P O S H I S T Ó R I C O S BraudelBraudel Tiempo largo , Permanecen durante varias generaciones. lo que más lentamente cambia son las estructuras mentales, y las formas de interpretar y comprender el mundo, que incluye desde la religión a la filosofía, pasando por los mitos, la literatura, el arte, etc. Tiempo Medio , está plagado de acontecimientos. Sin embargo, es también un lapso breve caracterizado por el movimiento, y que se desarrolla durante la vida de una persona. Como por ejemplo una crisis económica, la o una guerra.
  • 5. La ilustración / difusión de ideas ilustradas Movimiento intelectual que se difundió en Europa en el S.XVIII . Se apoyaba en el dominio de la razón para explicar su mundo natural , la sociedad y las ideas políticas … Este movimiento pretendía “iluminar” el mundo con la luz de la razón. ¿ Qué es la Ilustración?
  • 6. Montesquieu Voltaire “El espíritu de las leyes” Tesis de la separación de poderes : Ejecutivo , Judicial y Legislativo “ Cartas filosóficas” Critica fuertemente la autoridad del rey . Propuesta : creación de un sistema parlamentario que limitara los poderes del rey. Crítica al sistema político que predominaba en Europa (monarquías absolutas) OPOSICIÓN A LAS IDEAS ILUSTRADAS OPOSICIÓN A LAS IDEAS ILUSTRADAS Despotismo IlustradoDespotismo Ilustrado Censura a la prensaCensura a la prensa Autores contrarios a la IlustraciónAutores contrarios a la Ilustración
  • 7. Independencia de EE.UU 1776  Ideas que más directamente llegaron a las colonias americanas.  Nociones como : libre comercio , libertad de expresión y reunión (ejemplos de nuevas formas de acción política).  Organizados como Estado Federal.  Sufragio popular.  Ideas que más directamente llegaron a las colonias americanas.  Nociones como : libre comercio , libertad de expresión y reunión (ejemplos de nuevas formas de acción política).  Organizados como Estado Federal.  Sufragio popular.
  • 8. La Revolución Francesa Modifica el escenario político europeo.  Malestar del pueblo francés frente a la administración real y sus abusos.  Levantamiento que pone fin a la monarquía absoluta.  Conformación de una República basada en los derechos ciudadanos y división de los poderes públicos.  Sistema imperial dirigido por Napoleón Bonaparte. 1789 Proclamación de Derechos del Hombre y del Ciudadano – Establecimiento de la República (1792) Proclamación de Derechos del Hombre y del Ciudadano – Establecimiento de la República (1792)
  • 9. Saturación mercados locales y debilitación industrias locales. Criollos marginados a participar. F A C T O R I N T E R N O Desarrollo de identidad local
  • 10. Aprendizaje Esperado : Reconocer y comprender los principales factores externos y externo que precipitaron el proceso de Independencia en América.
  • 11. Actividad a) Explica qué rasgos del monarca absoluto destaca en la imagen. b) Señala como se manifestaba el absolutismo monárquico en América. 1 Absolutismo monárquico : Forma de gobierno implementada en Europa entre los S.XVI y XVIII. Se caracteriza por la concentración de poderes e manos del monarca.
  • 12. “En realidad , las pruebas relativas a la forma exacta en que se recibieron las ideas son pocas y dispersas. Lo que se puede y debe enfatizar aquí es que estas ideas – provenientes en general de la Ilustración y en particular de las dos Revoluciones- abundaban en Chile a fines del período colonial , aunque necesariamente solo dentro de un grupo limitado de criollos (…) Los que se permitieron leer textos prohibidos solo eran una minoría , y una minoría muy reducida ; y de nuevo , dentro de esa minoría solo un puñado – nada más que un puñado – se interesó en la política de tipo revolucionario. No deben haber sido muchos lo que cruzaron la línea divisoria , angosta pero peligrosa , entre el celo reformista y la abierta deslealtad. ¿ Existían siquiera en Chile separatistas antes de 1808?” Simón Collier , ideas y política de la Independencia chilena. 2 a) Explica por qué las ideas de la Ilustración y las Revoluciones fueron acogidas por la mayoría de la elite criolla. b) Lee la cita ennegrecida del texto y explica a qué se refiere el auto con ella. Argumenta qué diferencia existe entre el celo reformista y la abierta deslealtad.