SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE MULTIMEDIA PLANETA WEB 2.0
Este capítulo describe cómo las aplicaciones Web 2.0 ofrecen nuevas oportunidades para la generación y distribución del conocimiento. Para el análisis de este fenómeno tecno-social se integran los trabajos de diversos autores que han estudiado el principio de la colectivización del saber y la gestión del conocimiento.
A partir de los años ‘60 y ‘70 una comunidadde expertos en informática y sistemas de redes,autodenominados hackers, acordaron utilizar cooperativamente sus habilidades para descubrir nuevas posibilidades tecnológicas .  Himanen agrega que la motivación principal que impulsa esta apertura creativa es el deseo de aportar conocimientos, aprender cada vez más y el reconocimiento de los pares.
En los años ’80 algunos fueron catalogados como criminales cibernéticos (también conocidos como  crackers 1), producto del uso ilícito que hicieron con sus conocimientos en informática .  Sin embargo, puede plantearse que la  comunidad hacker  se mueve bajo los principios de la creatividad, la libertad en la Red, el aprendizaje compartido y solidario con el resto de los miembros del colectivo, poniendo en común y de forma pública los descubrimientos realizad
El concepto de intercreatividad constituye una pieza clave desde los orígenes de Internet. Desarrollado en la teoría por Berners-Lee (1996), es la suma de dos palabras muy asociadas al fenómeno evolutivo de Internet: interactividad más creatividad. Utilizado desde las primeras comunidades  hackers  existentes en la Red, como motor de desarrollo del medio este concepto resultó imprescindible en el camino hacia la red mundial que hoy existe. La intercreatividad propicia los mecanismos necesarios para que toda la comunidad pueda aportar su conocimiento al producto desarrollado, en forma horizontal y organizada (Pardo Kuklinski, 20052).
En   1997 Pierre Lévy publicaba  Inteligencia Colectiva:por una antropología del ciberespacio 4, cuya tesis central giraba en torno a la existencia de un saber colectivo. En su trabajo explica que es necesario reconocer que esta inteligencia colectiva está distribuida en cualquier lugar donde haya humanidad y que ésta puede potenciarse a través del uso de los dispositivos tecnológicos .  La obra de Lévy se gestó de manera simultánea a la masificación de Internet en los años ’90, época en que el desarrollo de la Red estaba primordialmente enfocado al ámbito comercial y en que las dinámicas de interacción de usuarios estaban restringidas al correo, chat y los BBS ( bulletin board system ).
O'Reilly (2005) plantea que los nuevos desarrollos de Internet (Web 2.0 particularmente) tienen su principal potencial en que facilitan la conformación de una red de colaboración entre individuos, la cual se sustenta en lo que él llama una arquitectura de la participación. Es decir, la estructura reticular que soporta la Web se potencia en la medida que más personas las utilizan. Esta arquitectura se construye alrededor de las personas y no de las tecnologías9.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Roberthhhhhhhhh
RoberthhhhhhhhhRoberthhhhhhhhh
Roberthhhhhhhhh
Roberthzapata
 
Presentacion google
Presentacion google Presentacion google
Presentacion google
Leninnagua
 
Presentación1 robert pino2
Presentación1 robert pino2Presentación1 robert pino2
Presentación1 robert pino2
robertpino
 
Larry camila
Larry camilaLarry camila
Larry camila
camila-larry
 
Conceptos Web 2.0
Conceptos Web 2.0Conceptos Web 2.0
Conceptos Web 2.0
Jorge William Guerra Montoya
 
Internet y la www
Internet y la www Internet y la www
Internet y la www
Anitaalcazalez
 
Inteligencia Colectiva
Inteligencia ColectivaInteligencia Colectiva
Inteligencia Colectiva
MARIO47
 
Harlison
HarlisonHarlison
Harlison
lovehar
 
Presentación redes sociales
Presentación redes socialesPresentación redes sociales
Presentación redes sociales
periodismobolivia
 
Tema 4: Ética de la información 1.4
Tema 4: Ética de la información 1.4Tema 4: Ética de la información 1.4
Tema 4: Ética de la información 1.4
CIE UCP
 
Conectivismoooo
ConectivismooooConectivismoooo
Conectivismoooo
vargasperlita
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Dustin Cárdenas
 
Redes de internet miguel
Redes de internet miguelRedes de internet miguel
Redes de internet miguel
miguelf267
 
Comprendiendo la cultura hacker
Comprendiendo la cultura hackerComprendiendo la cultura hacker
Comprendiendo la cultura hacker
Startcoaching
 

La actualidad más candente (14)

Roberthhhhhhhhh
RoberthhhhhhhhhRoberthhhhhhhhh
Roberthhhhhhhhh
 
Presentacion google
Presentacion google Presentacion google
Presentacion google
 
Presentación1 robert pino2
Presentación1 robert pino2Presentación1 robert pino2
Presentación1 robert pino2
 
Larry camila
Larry camilaLarry camila
Larry camila
 
Conceptos Web 2.0
Conceptos Web 2.0Conceptos Web 2.0
Conceptos Web 2.0
 
Internet y la www
Internet y la www Internet y la www
Internet y la www
 
Inteligencia Colectiva
Inteligencia ColectivaInteligencia Colectiva
Inteligencia Colectiva
 
Harlison
HarlisonHarlison
Harlison
 
Presentación redes sociales
Presentación redes socialesPresentación redes sociales
Presentación redes sociales
 
Tema 4: Ética de la información 1.4
Tema 4: Ética de la información 1.4Tema 4: Ética de la información 1.4
Tema 4: Ética de la información 1.4
 
Conectivismoooo
ConectivismooooConectivismoooo
Conectivismoooo
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Redes de internet miguel
Redes de internet miguelRedes de internet miguel
Redes de internet miguel
 
Comprendiendo la cultura hacker
Comprendiendo la cultura hackerComprendiendo la cultura hacker
Comprendiendo la cultura hacker
 

Similar a DiapòSitivas Emma

C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Resumen De La Web
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Resumen De La WebC:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Resumen De La Web
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Resumen De La Web
BRENDA HERNANDEZ
 
Resumen De La Web
Resumen De La WebResumen De La Web
Resumen De La Web
BRENDA HERNANDEZ
 
Intercreatividad
IntercreatividadIntercreatividad
Intercreatividad
mateo1987
 
Copia de presntacion isamara1
Copia de presntacion isamara1Copia de presntacion isamara1
Copia de presntacion isamara1
Mara Diaz
 
Web 2 F
Web 2 FWeb 2 F
Web 2 F
flowerg
 
Trabajo De Web 2 0 De Multimedia
Trabajo De Web 2 0 De MultimediaTrabajo De Web 2 0 De Multimedia
Trabajo De Web 2 0 De Multimedia
yesenia sarahi sanchez chavez
 
Trabajo De Web 2 0 De Multimedia
Trabajo De Web 2 0 De MultimediaTrabajo De Web 2 0 De Multimedia
Trabajo De Web 2 0 De Multimedia
yesenia sarahi sanchez chavez
 
D:\Trabajo De Web 2 0 De Multimedia
D:\Trabajo De Web 2 0 De MultimediaD:\Trabajo De Web 2 0 De Multimedia
D:\Trabajo De Web 2 0 De Multimedia
yesenia sarahi sanchez chavez
 
La Web
La WebLa Web
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Jose Abreu
 
Intercreatividad y Web 2.0 Algunas Ideas
Intercreatividad y Web 2.0 Algunas IdeasIntercreatividad y Web 2.0 Algunas Ideas
Intercreatividad y Web 2.0 Algunas Ideas
pedro1800
 
Tareaaa Fundamentos Lii
Tareaaa Fundamentos LiiTareaaa Fundamentos Lii
Tareaaa Fundamentos Lii
chaparriita
 
Tareaaa Fundamentos Lii
Tareaaa Fundamentos  LiiTareaaa Fundamentos  Lii
Tareaaa Fundamentos Lii
chaparriita
 
TaReA
TaReATaReA
Intercreatividad y Web 2.0
Intercreatividad y Web 2.0Intercreatividad y Web 2.0
Intercreatividad y Web 2.0
nestorjulio00
 
Planeta Web 2.0 Capitulo 2
Planeta Web 2.0 Capitulo 2Planeta Web 2.0 Capitulo 2
Planeta Web 2.0 Capitulo 2
yahaira pereda
 
Capitulo 2 planeta cerebro
Capitulo 2 planeta cerebroCapitulo 2 planeta cerebro
Capitulo 2 planeta cerebro
olgaverdecia
 
Intercreatividad y web 2.0. la construcción de un cerebro digita aida morenol
Intercreatividad y web 2.0. la construcción de un cerebro digita aida morenolIntercreatividad y web 2.0. la construcción de un cerebro digita aida morenol
Intercreatividad y web 2.0. la construcción de un cerebro digita aida morenol
AidaLuz30
 
Intercreatividad Y Web 2 0
Intercreatividad Y Web 2 0Intercreatividad Y Web 2 0
Intercreatividad Y Web 2 0
guestac77ac3
 
Intercreatividad Y Web 2 0
Intercreatividad Y Web 2 0Intercreatividad Y Web 2 0
Intercreatividad Y Web 2 0
Salvador Alonso
 

Similar a DiapòSitivas Emma (20)

C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Resumen De La Web
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Resumen De La WebC:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Resumen De La Web
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Resumen De La Web
 
Resumen De La Web
Resumen De La WebResumen De La Web
Resumen De La Web
 
Intercreatividad
IntercreatividadIntercreatividad
Intercreatividad
 
Copia de presntacion isamara1
Copia de presntacion isamara1Copia de presntacion isamara1
Copia de presntacion isamara1
 
Web 2 F
Web 2 FWeb 2 F
Web 2 F
 
Trabajo De Web 2 0 De Multimedia
Trabajo De Web 2 0 De MultimediaTrabajo De Web 2 0 De Multimedia
Trabajo De Web 2 0 De Multimedia
 
Trabajo De Web 2 0 De Multimedia
Trabajo De Web 2 0 De MultimediaTrabajo De Web 2 0 De Multimedia
Trabajo De Web 2 0 De Multimedia
 
D:\Trabajo De Web 2 0 De Multimedia
D:\Trabajo De Web 2 0 De MultimediaD:\Trabajo De Web 2 0 De Multimedia
D:\Trabajo De Web 2 0 De Multimedia
 
La Web
La WebLa Web
La Web
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Intercreatividad y Web 2.0 Algunas Ideas
Intercreatividad y Web 2.0 Algunas IdeasIntercreatividad y Web 2.0 Algunas Ideas
Intercreatividad y Web 2.0 Algunas Ideas
 
Tareaaa Fundamentos Lii
Tareaaa Fundamentos LiiTareaaa Fundamentos Lii
Tareaaa Fundamentos Lii
 
Tareaaa Fundamentos Lii
Tareaaa Fundamentos  LiiTareaaa Fundamentos  Lii
Tareaaa Fundamentos Lii
 
TaReA
TaReATaReA
TaReA
 
Intercreatividad y Web 2.0
Intercreatividad y Web 2.0Intercreatividad y Web 2.0
Intercreatividad y Web 2.0
 
Planeta Web 2.0 Capitulo 2
Planeta Web 2.0 Capitulo 2Planeta Web 2.0 Capitulo 2
Planeta Web 2.0 Capitulo 2
 
Capitulo 2 planeta cerebro
Capitulo 2 planeta cerebroCapitulo 2 planeta cerebro
Capitulo 2 planeta cerebro
 
Intercreatividad y web 2.0. la construcción de un cerebro digita aida morenol
Intercreatividad y web 2.0. la construcción de un cerebro digita aida morenolIntercreatividad y web 2.0. la construcción de un cerebro digita aida morenol
Intercreatividad y web 2.0. la construcción de un cerebro digita aida morenol
 
Intercreatividad Y Web 2 0
Intercreatividad Y Web 2 0Intercreatividad Y Web 2 0
Intercreatividad Y Web 2 0
 
Intercreatividad Y Web 2 0
Intercreatividad Y Web 2 0Intercreatividad Y Web 2 0
Intercreatividad Y Web 2 0
 

Más de emgs

Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
emgs
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
emgs
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
emgs
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
emgs
 
Presentaciónmultimedia
PresentaciónmultimediaPresentaciónmultimedia
Presentaciónmultimedia
emgs
 
diapositivas señales analogicas y digitañes
diapositivas señales analogicas y digitañesdiapositivas señales analogicas y digitañes
diapositivas señales analogicas y digitañes
emgs
 

Más de emgs (6)

Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Presentaciónmultimedia
PresentaciónmultimediaPresentaciónmultimedia
Presentaciónmultimedia
 
diapositivas señales analogicas y digitañes
diapositivas señales analogicas y digitañesdiapositivas señales analogicas y digitañes
diapositivas señales analogicas y digitañes
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

DiapòSitivas Emma

  • 1. FUNDAMENTOS DE MULTIMEDIA PLANETA WEB 2.0
  • 2. Este capítulo describe cómo las aplicaciones Web 2.0 ofrecen nuevas oportunidades para la generación y distribución del conocimiento. Para el análisis de este fenómeno tecno-social se integran los trabajos de diversos autores que han estudiado el principio de la colectivización del saber y la gestión del conocimiento.
  • 3. A partir de los años ‘60 y ‘70 una comunidadde expertos en informática y sistemas de redes,autodenominados hackers, acordaron utilizar cooperativamente sus habilidades para descubrir nuevas posibilidades tecnológicas . Himanen agrega que la motivación principal que impulsa esta apertura creativa es el deseo de aportar conocimientos, aprender cada vez más y el reconocimiento de los pares.
  • 4. En los años ’80 algunos fueron catalogados como criminales cibernéticos (también conocidos como crackers 1), producto del uso ilícito que hicieron con sus conocimientos en informática . Sin embargo, puede plantearse que la comunidad hacker se mueve bajo los principios de la creatividad, la libertad en la Red, el aprendizaje compartido y solidario con el resto de los miembros del colectivo, poniendo en común y de forma pública los descubrimientos realizad
  • 5. El concepto de intercreatividad constituye una pieza clave desde los orígenes de Internet. Desarrollado en la teoría por Berners-Lee (1996), es la suma de dos palabras muy asociadas al fenómeno evolutivo de Internet: interactividad más creatividad. Utilizado desde las primeras comunidades hackers existentes en la Red, como motor de desarrollo del medio este concepto resultó imprescindible en el camino hacia la red mundial que hoy existe. La intercreatividad propicia los mecanismos necesarios para que toda la comunidad pueda aportar su conocimiento al producto desarrollado, en forma horizontal y organizada (Pardo Kuklinski, 20052).
  • 6. En 1997 Pierre Lévy publicaba Inteligencia Colectiva:por una antropología del ciberespacio 4, cuya tesis central giraba en torno a la existencia de un saber colectivo. En su trabajo explica que es necesario reconocer que esta inteligencia colectiva está distribuida en cualquier lugar donde haya humanidad y que ésta puede potenciarse a través del uso de los dispositivos tecnológicos . La obra de Lévy se gestó de manera simultánea a la masificación de Internet en los años ’90, época en que el desarrollo de la Red estaba primordialmente enfocado al ámbito comercial y en que las dinámicas de interacción de usuarios estaban restringidas al correo, chat y los BBS ( bulletin board system ).
  • 7. O'Reilly (2005) plantea que los nuevos desarrollos de Internet (Web 2.0 particularmente) tienen su principal potencial en que facilitan la conformación de una red de colaboración entre individuos, la cual se sustenta en lo que él llama una arquitectura de la participación. Es decir, la estructura reticular que soporta la Web se potencia en la medida que más personas las utilizan. Esta arquitectura se construye alrededor de las personas y no de las tecnologías9.
  • 8.