SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 2. Intercreatividad y Web 2.0.La construcción de un cerebro digital planetario.Este capítulo describe cómo las aplicaciones Web 2.0 ofrecen nuevas oportunidades para la generación y distribución del conocimiento.2.1. Intercreatividad (Berners-Lee). Intercambios creativos digitales.El concepto de intercreatividad constituye una pieza clave desde los orígenes de Internet. Desarrollado en la teoría por Berners-Lee (1996), es la suma de dos palabras muy asociadas al fenómeno evolutivo de Internet: interactividad más creatividad.
2.2. Inteligencia colectiva (Lévy3). Un ciberespacio que conecta inteligencias.En 1997 Pierre Levy publicaba Inteligencia Colectiva: por una antropología del ciberespacio4, cuya tesis central giraba en torno a la existencia de un saber colectivo. En su trabajo explica que es necesario reconocer que esta inteligencia colectiva está distribuida en cualquierlugar donde haya humanidad y que ésta puede potenciarse a través del uso de los dispositivos tecnológicos.2.3.Multitudes Inteligentes (Rheingold).Conocimientos colectivos apoyados en la Red. Rheingold es otro autor que ha desarrollado investigaciones en esta línea. Entre sus publicaciones destaca:Smart Mobs:The Next Social Revolution (Multitudes Inteligentes:La próxima revolución social. 2002).
2.4. Sabiduría de las Multitudes (Surowiecki). Cien cerebros piensan mejor que uno.Sólo dos años después del trabajo de Rheingold, Surowiecki publica el libro The Wisdom of Crowds (2004), bajo la curiosa traducción de Cien mejor que uno. Esta obra añade nuevos aportes a la idea del valor que tiene el intercambio e integración de conocimientos individuales. El autor explica que la suma de decisiones colectivas de muchas personas resulta más acertada que las decisiones individuales que pueda tomar un solo miembro del grupo.
2.5. Arquitectura de la Participación (O’Reilly).O'Reilly (2005) plantea que los nuevos desarrollos de Internet (Web 2.0 particularmente) tienen su principal potencial en que facilitan la conformación de una red de colaboración entre individuos, la cual se sustenta en lo que él llama una arquitectura de la participación.Es decir, la estructura reticular que soporta la Web se potencia en la medida que más personas las utilizan. Esta arquitectura se construye alrededor de las personas y no de las tecnologías9.2.6.Tres ideas alrededor de la intercreatividad:Creative Commons, Folksonomía y Colaboratorios.Una vez explicados los principios de colectivización y distribución del conocimiento, a continuación se describen tres ejemplos que además de ser particularmente representativos de la Web 2.0 son de suma vigencia (y popularidad) y contribuyen a materializar esta filosofía de la apertura12.
2.6.1. Creative Commons.Creative Commons es una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro, fundada y presidida por Lawrence Lessig, profesor de derecho en la Universidad de Stanford y especialista en ciberderechos.2.6.2. Folksonomía (sistemas de clasificación colectiva).El segundo ejemplo, sumamente representativo de la Web 2.0 es el de folksonomía17, es decir, taxonomía social u organización de la información de manera colectiva y colaborativa. Tal como se ha expuesto, el universo de aplicaciones Web 2.0, crece y evoluciona proporcionalmente a la cantidad de gente y comunidades que intercambian información y experiencias a través de la Red.
2.6.3. Colaboratorio (Matsuura).Colaboratorio es el tercer ejemplo de colectivización y distribución del conocimiento. Este concepto se popularizó gracias a Koichiro Matsuura ex director General de la UNESCO, al momento de presentar el Informe mundial: Hacia las sociedades del conocimiento de este organismo23 (Bindé, 2005).2.7. Ejemplos de prácticas colaborativas.A continuación se exponen cinco ejemplos que evidencian el impacto que han alcanzado algunas herramientas tecnológicas que facilitan y potencian las dinámicas colaborativas de intercambio del conocimiento. Estos dispositivos han demostrado una creciente apropiación por parte de las multitudes inteligentes, las cuales han comprendido que el libre intercambio de información y conocimiento sistematizado genera beneficios tanto individuales como colectivos.
i.Volúmen de búsqueda de las palabras Wiki y Blog (google.com/trends ) 2004-2007.Este registro generado por Google da cuenta de cómo ha aumentado en el periodo 2004-2007 la demanda de herramientas colaborativas en Internet como blogs o wikis.ii.Comparativo de las búsquedas anuales –por millón- en los sitios web de las enciclopedias Wikipedia, Britannica y el periódico NYTimes (alexa.com) 2004-2007.iii. Usuarios registrado en todo el mundo de Linux. (i18n.counter.li.org) 1994-2007.
iv. Usuarios de Internet cuyas computadoras están conectadas al proyecto de investigación SETI@HOME, de la Universidad de California (space.com).David Anderson, director de este experimento científico, utiliza un centro de informática  distribuido (grid), que permite interconectar computadoras distribuidas remotamente conformando una gran supercomputadora de manera global. v. Participación de los usuarios en las plataformas:myspace.com, youtube.com, digg.com y wikipedia.com (Fundación Telefónica, 2007) periodo 2005-2007.El estudio La Sociedad de la Información en España 2006 (Fundación Telefónica, 2007) presenta un resumen de cuatro herramientas protagonistas de la Web 2.0, en el periodo 2005-2007.
Diapositivas[1]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IntIntercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetar...
IntIntercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetar...IntIntercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetar...
IntIntercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetar...Marcia Corporan
 
DiapòSitivas Emma
DiapòSitivas EmmaDiapòSitivas Emma
DiapòSitivas Emmaemgs
 
Trabajo De Web 2 0 De Multimedia
Trabajo De Web 2 0 De MultimediaTrabajo De Web 2 0 De Multimedia
Trabajo De Web 2 0 De Multimedia
yesenia sarahi sanchez chavez
 
Web 2 0 Karlos Mtz Sede Manuel
Web 2 0 Karlos Mtz Sede ManuelWeb 2 0 Karlos Mtz Sede Manuel
Web 2 0 Karlos Mtz Sede Manuel
unaed
 
E:\Web2 0,
E:\Web2 0,E:\Web2 0,
E:\Web2 0,
juan
 
Miriam Solis Casarez Est Manuel
Miriam Solis Casarez Est ManuelMiriam Solis Casarez Est Manuel
Miriam Solis Casarez Est Manuelunaed
 

La actualidad más candente (8)

IntIntercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetar...
IntIntercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetar...IntIntercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetar...
IntIntercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetar...
 
DiapòSitivas Emma
DiapòSitivas EmmaDiapòSitivas Emma
DiapòSitivas Emma
 
Trabajo De Web 2 0 De Multimedia
Trabajo De Web 2 0 De MultimediaTrabajo De Web 2 0 De Multimedia
Trabajo De Web 2 0 De Multimedia
 
Web 2 0 Karlos Mtz Sede Manuel
Web 2 0 Karlos Mtz Sede ManuelWeb 2 0 Karlos Mtz Sede Manuel
Web 2 0 Karlos Mtz Sede Manuel
 
Web 2.0.1
Web 2.0.1Web 2.0.1
Web 2.0.1
 
E:\Web2 0,
E:\Web2 0,E:\Web2 0,
E:\Web2 0,
 
E:\G
E:\GE:\G
E:\G
 
Miriam Solis Casarez Est Manuel
Miriam Solis Casarez Est ManuelMiriam Solis Casarez Est Manuel
Miriam Solis Casarez Est Manuel
 

Destacado

Postulación Unicordoba como sede ENESI 2013
Postulación Unicordoba como sede ENESI 2013Postulación Unicordoba como sede ENESI 2013
Postulación Unicordoba como sede ENESI 2013
Juan Carlos Giraldo Cardozo
 
Octavo algebra p3_división
Octavo algebra p3_divisiónOctavo algebra p3_división
Octavo algebra p3_división
π -
 
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
R E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I AR E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I A
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I Aismael sanchez salazar
 
Misterios del universo
Misterios del universoMisterios del universo
Misterios del universo
Juan Carlos Giraldo Cardozo
 
Instituto guatemalteco americano
Instituto guatemalteco americanoInstituto guatemalteco americano
Instituto guatemalteco americanoSaaraiih de LeeOn
 
Yobany alberto arias arias cc 15434565 cibercultura
Yobany alberto arias arias cc 15434565 ciberculturaYobany alberto arias arias cc 15434565 cibercultura
Yobany alberto arias arias cc 15434565 ciberculturaUsuario123654
 
Magdalena vive digital mesas de trabajo
Magdalena vive digital mesas de trabajoMagdalena vive digital mesas de trabajo
Magdalena vive digital mesas de trabajo
Juan Carlos Giraldo Cardozo
 
Subir Una Presentacion
Subir Una PresentacionSubir Una Presentacion
Subir Una Presentacionjazmin12345
 
Enredemonos
EnredemonosEnredemonos
Enredemonos
Anamile Palencia
 
Trasmiciones 123[1]Multim
Trasmiciones 123[1]MultimTrasmiciones 123[1]Multim
Trasmiciones 123[1]Multimmaricela soto
 

Destacado (20)

Cap.11 hablémoslo
Cap.11 hablémosloCap.11 hablémoslo
Cap.11 hablémoslo
 
Postulación Unicordoba como sede ENESI 2013
Postulación Unicordoba como sede ENESI 2013Postulación Unicordoba como sede ENESI 2013
Postulación Unicordoba como sede ENESI 2013
 
01 cibercultura intro
01 cibercultura intro01 cibercultura intro
01 cibercultura intro
 
E learning.
E  learning.E  learning.
E learning.
 
Octavo algebra p3_división
Octavo algebra p3_divisiónOctavo algebra p3_división
Octavo algebra p3_división
 
Semilleros de investigación del grupo avi
Semilleros de investigación del grupo aviSemilleros de investigación del grupo avi
Semilleros de investigación del grupo avi
 
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
R E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I AR E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I A
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
 
Misterios del universo
Misterios del universoMisterios del universo
Misterios del universo
 
Lenguaje de programacion
Lenguaje de programacionLenguaje de programacion
Lenguaje de programacion
 
Instituto guatemalteco americano
Instituto guatemalteco americanoInstituto guatemalteco americano
Instituto guatemalteco americano
 
Camaron blanco
Camaron blancoCamaron blanco
Camaron blanco
 
2 que es inteligencia computacional
2   que es inteligencia computacional2   que es inteligencia computacional
2 que es inteligencia computacional
 
Yobany alberto arias arias cc 15434565 cibercultura
Yobany alberto arias arias cc 15434565 ciberculturaYobany alberto arias arias cc 15434565 cibercultura
Yobany alberto arias arias cc 15434565 cibercultura
 
A L B U M
A L B U MA L B U M
A L B U M
 
Caperucita
CaperucitaCaperucita
Caperucita
 
Magdalena vive digital mesas de trabajo
Magdalena vive digital mesas de trabajoMagdalena vive digital mesas de trabajo
Magdalena vive digital mesas de trabajo
 
Subir Una Presentacion
Subir Una PresentacionSubir Una Presentacion
Subir Una Presentacion
 
Enredemonos
EnredemonosEnredemonos
Enredemonos
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
Trasmiciones 123[1]Multim
Trasmiciones 123[1]MultimTrasmiciones 123[1]Multim
Trasmiciones 123[1]Multim
 

Similar a Diapositivas[1]

C:\Documents And Settings\Alumno\Escritorio\Web2 0
C:\Documents And Settings\Alumno\Escritorio\Web2 0C:\Documents And Settings\Alumno\Escritorio\Web2 0
C:\Documents And Settings\Alumno\Escritorio\Web2 0
teodoro
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1perales
 
E:\Web2 0,
E:\Web2 0,E:\Web2 0,
E:\Web2 0,
juan
 
Trabajo0 De Redez Irizz
Trabajo0 De Redez IrizzTrabajo0 De Redez Irizz
Trabajo0 De Redez Irizz
guestf65226e
 
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
R E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I AR E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I A
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I Aismael sanchez salazar
 
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
R E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I AR E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I A
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I Aismael sanchez salazar
 
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
R E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I AR E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I A
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I Aismael sanchez salazar
 
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
R E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I AR E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I A
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I Aismael sanchez salazar
 

Similar a Diapositivas[1] (20)

C:\Documents And Settings\Alumno\Escritorio\Web2 0
C:\Documents And Settings\Alumno\Escritorio\Web2 0C:\Documents And Settings\Alumno\Escritorio\Web2 0
C:\Documents And Settings\Alumno\Escritorio\Web2 0
 
E:\G
E:\GE:\G
E:\G
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
E:\Web2 0,
E:\Web2 0,E:\Web2 0,
E:\Web2 0,
 
Trabajo De Web 2 0 De Multimedia
Trabajo De Web 2 0 De MultimediaTrabajo De Web 2 0 De Multimedia
Trabajo De Web 2 0 De Multimedia
 
D:\Trabajo De Web 2 0 De Multimedia
D:\Trabajo De Web 2 0 De MultimediaD:\Trabajo De Web 2 0 De Multimedia
D:\Trabajo De Web 2 0 De Multimedia
 
Trabajo0 De Redez Irizz
Trabajo0 De Redez IrizzTrabajo0 De Redez Irizz
Trabajo0 De Redez Irizz
 
Resumen Jahaira2
Resumen Jahaira2Resumen Jahaira2
Resumen Jahaira2
 
W E B 2
W E B 2W E B 2
W E B 2
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
 
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
R E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I AR E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I A
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
 
Album
AlbumAlbum
Album
 
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
R E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I AR E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I A
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
 
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
R E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I AR E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I A
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
 
A L B U M
A L B U MA L B U M
A L B U M
 
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
R E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I AR E S U M E N  D E  F U N D A M E N T O S  D E  M U L T I M E D I A
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
 
A L B U M
A L B U MA L B U M
A L B U M
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 

Más de maricela soto

Redes 3er.parcial[1]
Redes 3er.parcial[1]Redes 3er.parcial[1]
Redes 3er.parcial[1]maricela soto
 
Multimedia 3er parcial
Multimedia 3er parcialMultimedia 3er parcial
Multimedia 3er parcialmaricela soto
 
Capa De Enlace De Datos
Capa De Enlace De DatosCapa De Enlace De Datos
Capa De Enlace De Datosmaricela soto
 
Capa De Enlace De Datos R E D E S
Capa De Enlace De Datos  R E D E SCapa De Enlace De Datos  R E D E S
Capa De Enlace De Datos R E D E Smaricela soto
 
Capa De Enlace De Datos
Capa De Enlace De DatosCapa De Enlace De Datos
Capa De Enlace De Datosmaricela soto
 
señales
señalesseñales
señales
maricela soto
 
Trasmiciones 123[1] M U L T I M
Trasmiciones 123[1] M U L T I MTrasmiciones 123[1] M U L T I M
Trasmiciones 123[1] M U L T I Mmaricela soto
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
maricela soto
 

Más de maricela soto (18)

Noticias
NoticiasNoticias
Noticias
 
Redes 3er.parcial[1]
Redes 3er.parcial[1]Redes 3er.parcial[1]
Redes 3er.parcial[1]
 
Multimedia 3er parcial
Multimedia 3er parcialMultimedia 3er parcial
Multimedia 3er parcial
 
Multi3er parcial
Multi3er parcialMulti3er parcial
Multi3er parcial
 
Multi3er parcial
Multi3er parcialMulti3er parcial
Multi3er parcial
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Capa De Enlace De Datos
Capa De Enlace De DatosCapa De Enlace De Datos
Capa De Enlace De Datos
 
Capa De Enlace De Datos R E D E S
Capa De Enlace De Datos  R E D E SCapa De Enlace De Datos  R E D E S
Capa De Enlace De Datos R E D E S
 
Capa De Enlace De Datos
Capa De Enlace De DatosCapa De Enlace De Datos
Capa De Enlace De Datos
 
señales
señalesseñales
señales
 
SeñAles
SeñAlesSeñAles
SeñAles
 
Trasmiciones 123[1] M U L T I M
Trasmiciones 123[1] M U L T I MTrasmiciones 123[1] M U L T I M
Trasmiciones 123[1] M U L T I M
 
Diapositivas[1]
Diapositivas[1]Diapositivas[1]
Diapositivas[1]
 
Diapositivas[1]
Diapositivas[1]Diapositivas[1]
Diapositivas[1]
 
Diapositivas[1]
Diapositivas[1]Diapositivas[1]
Diapositivas[1]
 
Blogg
BloggBlogg
Blogg
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas Html
Diapositivas HtmlDiapositivas Html
Diapositivas Html
 

Último

Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

Diapositivas[1]

  • 1. Capítulo 2. Intercreatividad y Web 2.0.La construcción de un cerebro digital planetario.Este capítulo describe cómo las aplicaciones Web 2.0 ofrecen nuevas oportunidades para la generación y distribución del conocimiento.2.1. Intercreatividad (Berners-Lee). Intercambios creativos digitales.El concepto de intercreatividad constituye una pieza clave desde los orígenes de Internet. Desarrollado en la teoría por Berners-Lee (1996), es la suma de dos palabras muy asociadas al fenómeno evolutivo de Internet: interactividad más creatividad.
  • 2. 2.2. Inteligencia colectiva (Lévy3). Un ciberespacio que conecta inteligencias.En 1997 Pierre Levy publicaba Inteligencia Colectiva: por una antropología del ciberespacio4, cuya tesis central giraba en torno a la existencia de un saber colectivo. En su trabajo explica que es necesario reconocer que esta inteligencia colectiva está distribuida en cualquierlugar donde haya humanidad y que ésta puede potenciarse a través del uso de los dispositivos tecnológicos.2.3.Multitudes Inteligentes (Rheingold).Conocimientos colectivos apoyados en la Red. Rheingold es otro autor que ha desarrollado investigaciones en esta línea. Entre sus publicaciones destaca:Smart Mobs:The Next Social Revolution (Multitudes Inteligentes:La próxima revolución social. 2002).
  • 3. 2.4. Sabiduría de las Multitudes (Surowiecki). Cien cerebros piensan mejor que uno.Sólo dos años después del trabajo de Rheingold, Surowiecki publica el libro The Wisdom of Crowds (2004), bajo la curiosa traducción de Cien mejor que uno. Esta obra añade nuevos aportes a la idea del valor que tiene el intercambio e integración de conocimientos individuales. El autor explica que la suma de decisiones colectivas de muchas personas resulta más acertada que las decisiones individuales que pueda tomar un solo miembro del grupo.
  • 4.
  • 5. 2.5. Arquitectura de la Participación (O’Reilly).O'Reilly (2005) plantea que los nuevos desarrollos de Internet (Web 2.0 particularmente) tienen su principal potencial en que facilitan la conformación de una red de colaboración entre individuos, la cual se sustenta en lo que él llama una arquitectura de la participación.Es decir, la estructura reticular que soporta la Web se potencia en la medida que más personas las utilizan. Esta arquitectura se construye alrededor de las personas y no de las tecnologías9.2.6.Tres ideas alrededor de la intercreatividad:Creative Commons, Folksonomía y Colaboratorios.Una vez explicados los principios de colectivización y distribución del conocimiento, a continuación se describen tres ejemplos que además de ser particularmente representativos de la Web 2.0 son de suma vigencia (y popularidad) y contribuyen a materializar esta filosofía de la apertura12.
  • 6. 2.6.1. Creative Commons.Creative Commons es una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro, fundada y presidida por Lawrence Lessig, profesor de derecho en la Universidad de Stanford y especialista en ciberderechos.2.6.2. Folksonomía (sistemas de clasificación colectiva).El segundo ejemplo, sumamente representativo de la Web 2.0 es el de folksonomía17, es decir, taxonomía social u organización de la información de manera colectiva y colaborativa. Tal como se ha expuesto, el universo de aplicaciones Web 2.0, crece y evoluciona proporcionalmente a la cantidad de gente y comunidades que intercambian información y experiencias a través de la Red.
  • 7. 2.6.3. Colaboratorio (Matsuura).Colaboratorio es el tercer ejemplo de colectivización y distribución del conocimiento. Este concepto se popularizó gracias a Koichiro Matsuura ex director General de la UNESCO, al momento de presentar el Informe mundial: Hacia las sociedades del conocimiento de este organismo23 (Bindé, 2005).2.7. Ejemplos de prácticas colaborativas.A continuación se exponen cinco ejemplos que evidencian el impacto que han alcanzado algunas herramientas tecnológicas que facilitan y potencian las dinámicas colaborativas de intercambio del conocimiento. Estos dispositivos han demostrado una creciente apropiación por parte de las multitudes inteligentes, las cuales han comprendido que el libre intercambio de información y conocimiento sistematizado genera beneficios tanto individuales como colectivos.
  • 8. i.Volúmen de búsqueda de las palabras Wiki y Blog (google.com/trends ) 2004-2007.Este registro generado por Google da cuenta de cómo ha aumentado en el periodo 2004-2007 la demanda de herramientas colaborativas en Internet como blogs o wikis.ii.Comparativo de las búsquedas anuales –por millón- en los sitios web de las enciclopedias Wikipedia, Britannica y el periódico NYTimes (alexa.com) 2004-2007.iii. Usuarios registrado en todo el mundo de Linux. (i18n.counter.li.org) 1994-2007.
  • 9. iv. Usuarios de Internet cuyas computadoras están conectadas al proyecto de investigación SETI@HOME, de la Universidad de California (space.com).David Anderson, director de este experimento científico, utiliza un centro de informática distribuido (grid), que permite interconectar computadoras distribuidas remotamente conformando una gran supercomputadora de manera global. v. Participación de los usuarios en las plataformas:myspace.com, youtube.com, digg.com y wikipedia.com (Fundación Telefónica, 2007) periodo 2005-2007.El estudio La Sociedad de la Información en España 2006 (Fundación Telefónica, 2007) presenta un resumen de cuatro herramientas protagonistas de la Web 2.0, en el periodo 2005-2007.