SlideShare una empresa de Scribd logo
Diarrea Aguda y Crónica
evaluación y terapéutica
Dr. José Peña Rivas
Profesor Depto. de Medicina
PUCMM
Diarrea
Introducción.
 Intestino delgado y colon: en
contacto con múltiples agentes
exógenos y en especial con
agentes infecciosos o sus toxinas.
 Función intestinal (absorción,
secreción y motilidad) puede ser
alterada por muchos factores.
Diarrea
Clasificación evolutiva
 Aguda: menos de 15 días.
 Persistente: menos de 30 días
 Crónica: más de 30 días
Definición
Aumento en la frecuencia (>3 / día), disminución
de la consistencia o ambos.
Peso fecal ≥ 200 grs.
Aguda ≤ 14 días.
Persistente 15 – 30 días
Crónica > 30 días.
Pautas de trabajo de la Organización Mundial de Gastroenterología. 2005
Epidemiología
211 a 375 millones de episodios por año.
1.4 episodio por persona / año.
2 millones de muertes anuales.
- Ancianos
- Niños.
- Inmunocomprometidos.
Latinoamérica: 1° enfermedad infecciosa
Diarrea Aguda: siempre un desafío. Consenso Federación Argentina de Gastroenterología. 2006
Escala de Bristol. Forma de las
heces
1.- Bolas duras y separadas como avellanas
(difíciles de evacuar) Tránsito lento.
2.- Como una salchicha (caprina)
3.- Como salchicha con superficie
cuarteada
4.- Como salchicha o serpiente blanda y
lisa
5.- Bolas blandas con bordes
recortados (fáciles de evacuar)
6.- Bolas blandas, heces como puré.
7.. Acuosas sin trozos sólidos.
(Tránsito muy rápido)
Diarrea
Fisiopatología (tipos de diarrea).
Son cuatro los mecanismos
fisiopatológicos que ocasionan diarrea.
1. Diarrea osmótica.
2. Diarrea secretora.
3. Diarrea exudativa
4. Diarrea por trastornos de la
motilidad.
Diarrea
DIARREA OSMOTICA.
• Se debe a un aumento de solutos
dentro de la luz intestinal, los cuales no
se absorben; con frecuencia estos
solutos son ingeridos y la mucosa
inflamada no los absorbe adecuada-
mente.
Diarrea
DIARREA OSMÓTICA
• Entre las diarreas de este tipo, la más
común es la que se debe a deficiencia de
lactasa (muy frecuente en nuestro
medio), también es la que producen
muchos laxantes osmóticos.
• Este tipo de diarrea cede al quitar el
alimento o sustancia dañina o con el
ayuno
Diarrea
DIARREA SECRETORA.
• Se debe a que hay un aumento de la
secreción intestinal de líquidos y
electrolitos o están inhibidos los
mecanismos de absorción.
Diarrea
DIARREA SECRETORA.
 Este tipo de diarreas, no ceden con el
ayuno.
 En ellas esta alterado el equilibrio
entre aniones y cationes, es un tipo de
diarrea frecuente.
Diarrea
DIARREA SECRETORA.
• FACTORES ENDOGENOS:
- Hormonas: VIP, serotónina, interleucina, etc.
- Sustancias detergentes como ácidos biliares,
ácidos grasos, etc
• FACTORES EXOGENOS:
- Endotoxinas bacterianas como la del cólera.
- Algunos laxantes irritantes.
Diarrea
DIARREA POR PROCESOS
EXUDATIVOS.
• En este tipo de diarreas, la salida por
exudación de proteínas, sangre, o
pus, de áreas inflamadas, ulceradas
o infiltradas aumentan el volumen de
la materia fecal y producen diarrea.
Diarrea
DIARREA POR PROCESOS
EXUDATIVOS .
• Estas diarreas, se producen en
enfermedades inflamatorias:
• Colitis ulcerosa crónica inespecífica
(CUCI).
• Enfermedad de Crohn.
• Amibiasis aguda.
• Adenoma velloso
Diarrea por dismotilidad
• En toda diarrea por aumento del agua
intraluminal hay aumento de la motilidad
• Evento unico y primario es menos fte.
• Aumento de la motilidad: tiempo insuficiente
para absorcion
• Mecanismos no estan dilucidados:
-Sist. Nervioso enterico y extrinseco
-Sustancias neurohumorales
-Musculatura lisa intestinal
Fisiopatología de la diarrea por dismotilidad
Sustancias neuroendocrinas
Oral Caudal
<
>

 
 
Serotonina
Sustancia P
A Colina
VIP
NO
PACAP
Receptor
5-HT4
Catecolaminas
Acetil colina
Serotonina
Histamina
Opioides
Colecistoquinina
Motilina
Somatostatina
VIP
Sustancia P
Óxido nítrico
PACAP
-
+
Diarrea por dismotilidad
Causas
• Sindrome de intestino irritable tipo
diarreico
• Hipertiroidismo
• Diabetes mellitus
• Carcinoide ?
• Otras disautonomias
Diarrea
Enteritis aguda.
• Se trata de un proceso inflamatorio de la
mucosa intestinal, es muy común y debe
manejarlo el médico de atencion
primaria.
• Se pueden involucrar varios de los
mecanismos fisiopatológicos.
Diarrea
Enteritis aguda.
1. Alimentos y bebidas alcohólicas,
alimentos en descomposición,
transgresiones dietéticas.
2. Infecciones por bacterias,
protozoarios y virus.
3. Hongos.
4. Drogas y agentes químicos.
Diarrea
Enteritis aguda.
o Bacterias: Vibrio colera, Shigella,
Salmonela, Esterptococo, Escherichia
coli, Campliobacter jejuni, etc.
o Virus: Rotavirus, Echovirus, Coxakie,
Poliovirus y Hepatitis A. VIH, etc.
o Parasitos: Amiba histolítica, Giardia
lamblia, Strongylioides, etc.
Fisiopatología
Diarrea infecciosa: Vía fecal – oral.
Agente supera
Acido gástrico
Peristaltismo
Flora saprófita supresora
Ig A secretoria y tejido linfoide
Factores de riesgo
Viajeros.
Edad avanzada.
Homosexuales.
Instituciones.
Inmunocomprometidos (quimioterapia, esteroides).
HIV.
Gore J. et al. Diarrea aguda severa. Gastroenterology Clinics of North America. 32:1249-67. 2003
Clasificación de la diarrea aguda
Diarrea no
inflamatoria:
- Ausencia de leucocitos en
muestra fecal.
- Intestino delgado.
- Evacuaciones líquidas,
abundantes.
- Dolor abdominal menos
intenso.
Diarrea
inflamatoria:
- Presencia de leucocitos y
sangre en materia fecal.
- Colon.
- Evacuaciones frecuentes y
en escaso volumen.
- Tenesmo. - Fiebre.
- Dolor abdominal intenso.
- Puede ser infecciosa o no.
Etiología
 Virus:
. Rotavirus
. V. Norwalk
. Citomegalovirus
. Herpesvirus
 Protozoarios:
- Giardia lambia
- Cryptosporidium
- Entamoeba histolytica
 Bacterias:
. Salmonella
. Shiguella
. Campylobacter
. Yersinia
. S. aureus
. Clostridum
. Listeria
. E. coli
. V. cholera
Etiología
 Parásitos
 Medicamentos:
. Hidróxido de Mg
. Laxantes
. Antibióticos
. Hipoglicemiantes
. Orlistat
. IBP
 Otros:
. Déficit disacaridasas
. Dieta.
. EII.
. Isquemia intestinal.
. SII
Diarrea
Diagnóstico.
En la enteritis aguda, la clínica es muy
importante, se debe investigar la
presencia de cuadros similares en el
núcleo familiar o laboral, es
importante conocer la posibilidad de
epidemias y se debe de investigar el
antecedente de algún alimento,
medicamento o sustancia,
potencialmente dañina.
Diagnóstico
El 90% son autolimitadas (1 día)
5 – 10% etiología desconocida.
Viral:
- 50 – 70 %
- Período de incubación 1 – 3 días.
Bacteriana:
- 15 -20%
- Período de incubación < 12 horas:
Parasitaria:
- 10-15%
Diagnóstico
Historia clínica:
- Características de las evacuaciones: comienzo,
duración y severidad.
- Síntomas concomitantes: náuseas, vómitos,
dolor abdominal, fiebre, tenesmo, urgencia fecal.
- Antecedentes:
. Comorbilidad
. Medicamentos
. Viajes
. Alimentos consumidos
. Síntomas semejantes en familiares
. Hábito sexual
Diagnóstico
Examen físico: “valoración de la severidad”
- Signos de deshidratación (FC, TA)
- Exploración del abdomen (distensión, RsHsAs)
- Tacto rectal.
- Evaluación del sensorio.
- Rash cutáneo: virus o salmonella.
Gore J. et al. Diarrea aguda severa. Gastroenterology Clinics of North America. 32:1249-67. 2003
Diagnóstico
¿Cuándo investigar?
Signos y síntomas de alarma:
- Deshidratación.
- Fiebre.
- Heces con sangre y/o pus.
- > 48 horas.
- Dolor abdominal.
Pacientes ancianos e inmunocomprometidos.
Thielman Nathan et al. Acute infectious diarrhea. N. Engl J Med 2004; 350: 38-47
Estudios diagnósticos complementarios
Coproanálisis (SOH)
Determinación de leucocitos fecales:
- Sensibilidad 73% y especificidad 84%.
Examen parasitológico.
Coprocultivo:
- Salmonella.
- Shigella.
- Campylobacter.
Thielman Nathan et al. Acute infectious diarrhea. N. Engl J Med 2004; 350: 38-47
Pruebas de laboratorio
Lactoferrina:
- Marcador leucocitario.
- Campylobacter, salmonella y shigella.
- Sensibilidad 92% y especificidad 79%.
ELISA para toxinas A y B de Clostridium dificile.
Determinación de antígenos (Giardia, Crytosporidium,
Rotavirus).
Tinciones especiales (Crytosporidium, microsporidium)
Gore J. et al. Diarrea aguda severa. Gastroenterology Clinics of North America. 32:1249-67. 2003
Estudios complementarios
Estudio endoscópico:
- Inmunodeprimidos.
- Cuadros severos (moco y sangre).
- No identificación patógeno.
- Evolución más de 2 semanas.
- Tenesmo, proctalgia.
- Diagnóstico diferencial de EII, colitis
isquémica, seudomembranosa.
Gore J. et al. Diarrea aguda severa. Gastroenterology Clinics of North America. 32:1249-67. 2003
Diarrea Aguda
Evaluación clínica
Intensidad de la enfermedad
Duración
Factores causales posibles
Etiología infecciosa Etiología no infecciosa
Tratamiento
Corrección hidro-electrolítica.
Dieta.
Fármacos:
- Antidiarreicos.
- Antibacterianos.
- Probióticos.
Corrección hidroelectrolitica
Deshidratación leve y moderada: vía oral
Suero de rehidratación oral OMS.
Deshidratación severa o intolerancia a la vía oral:
parenteral.
Dieta
Régimen específico no ha sido establecido.
Dieta facilita la renovación del enterocito.
Dieta BRATT:
- Bananas.
- Arroz.
- Manzanas.
- Tostadas de pan blanco.
- Té
Intolerancia transitoria a la lactosa (afección del ID)
Yogur.
Thielman Nathan et al. Acute infectious diarrhea. N. Engl J Med 2004; 350: 38-47
Antidiarreicos
Absorbentes: Hidróxido de aluminio
- No disminuye la pérdida de líquidos.
- Control sobre la defecación.
- Asociar a otros medicamentos.
Antisecretores:
- Subsalicilato de bismuto:
. Efecto antisecretorio y antibacteriano
. Prevención y tto. diarrea del viajero
. Asociada a náuseas y dolor abdominal
Thielman Nathan et al. Acute infectious diarrhea. N. Engl J Med 2004; 350: 38-47
Antidiarreicos
Antisecretores:
- Racecadotrilo:
. Inhibidor oral de las encefalinasas.
. Antagonista de los receptores 5HT3
. Impide la degradación de opiáceos
endógenos.
. Reduce la hipersecreción de agua y
electrolitos
Gore J. et al. Diarrea aguda severa. Gastroenterology Clinics of North America. 32:1249-67. 2003
Antidiarreicos
Antiperistálticos:
- Anticolinérgicos y opiáceos.
- Evitar en fiebre – disenteria – niños -
sospecha de diarrea inflamatoria
- Loperamida:
. Absorción de agua y electrolitos
. Motilidad y secreción
Thielman Nathan et al. Acute infectious diarrhea. N. Engl J Med 2004; 350: 38-47
Antibacterianos
Indicación:
- Sospecha de infección bacteriana invasiva.
- Casos graves de diarrea del viajero.
- Paciente inmunosuprimido
Quinolonas:
- Campylobacter - Shigella
- Salmonella - Yersinia
- Aeromonas
Precaución en caso de E. coli O 157:H7 > riesgo de
Sx. Hemolítico urémico.
Thielman Nathan et al. Acute infectious diarrhea. N. Engl J Med 2004; 350: 38-47
Probióticos
Contribuyen a reducir la gravedad y duración de la
diarrea infecciosa.
Previenen la diarrea asociada al uso de antibióticos.
Más utilizados:
- Lactobacilus.
- Saccharomices
- Streptococcus y enterococcus.
Mejora la tolerancia a la lactosa.
Mejora la respuesta inmunológica.
Allen S. J. col. Probióticos para el tratamiento de la diarrea infecciosa. Revisión Cochrane. Oxford. N°2. 2007
Situaciones especiales
Diarrea del viajero.
Paciente HIV/SIDA.
Por antibioticoterapia.
Diarrea del viajero
Autolimitada, pocos días de duración.
Etiología:
- E. coli enterotoxigénica.
- Salmonella.
- Shigella.
- Campylobacter.
- Colera.
- Giardia y cryptosporidium > 7 días
- Entamoeba histolytica
De Bruyn G. col. Tratamiento antibiótico para la diarrea del viajero. Revisión Cochrane. Oxford. N°2. 2007
Diarrea del viajero
Profilaxis antibiótica: la mayoría de los expertos no la
recomiendan.
- Inmunocomprometidos.
- Exposición a patógenos resistentes.
- Subsalicilato de bismuto 35 – 65 %.
Tratamiento:
- duración y severidad, pero más alta
incidencia de efectos secundarios.
- Quinolonas.
- Rifaximina similar efecto a TMP/SMX
- Probióticos.
De Bruyn G. col. Tratamiento antibiótico para la diarrea del viajero. Revisión Cochrane. Oxford. N°2. 2007
Diarrea en pacientes HIV/SIDA
Incidencia 60 – 95%.
Fase de seroconversión; diarrea autolimitada.
Fase intermedia; diarreas idiopáticas.
Fase avanzadas, oportunistas, infecciosas o no.
VIH:
- Atrofia vellositaria.
- Alteraciones en la absorción y secreción.
- Alta carga viral.
Diarrea en pacientes HIV/SIDA
Etiología:
- Viral:
. Citomegalovirus.
. Adenovirus, Rotavirus, Enterovirus.
- Bacteriana:
. Salmonella (20% en pacientes SIDA).
. Micobacterium avium (CD4 < 100)
. Micobacterium tuberculosis.
Thielman Nathan et al. Acute infectious diarrhea. N. Engl J Med 2004; 350: 38-47
Diarrea en pacientes HIV/SIDA
Etiología:
- Parasitarias:
. Criptosporidium
. Isospora belli.
. Microsporidium.
. Otros: Giardia lamblia, Entamoeba histolytica
- Micosis:
. Histoplasmosis
. Candidiasis
Thielman Nathan et al. Acute infectious diarrhea. N. Engl J Med 2004; 350: 38-47
Diarrea en pacientes HIV/SIDA
Etiología:
- Tumorales:
. Linfoma y sarcoma de Kaposi
- Medicamentos:
. Inhibidores de proteasa.
. Ritonavir
- Emocional.
Tratamiento:
- Criptosporidium: Nitazoxanida
Thielman Nathan et al. Acute infectious diarrhea. N. Engl J Med 2004; 350: 38-47
Diarrea por Clostridium difficile
72 horas post- hospitalización (28%):
- Edad > 65 años.
- Inmunocomprometidos.
Antecedente de antibioticoterapia 2 meses:
- Clindamicina.
- Cefalosporinas.
- Ampicilina
Colitis pseudomembranosa.
Bricker E. col. Tratamiento antibiótico para la diarrea asociada a Clostridium difficile en adultos. Revisión
Cochrane. Oxford. N°2. 2007
Diarrea por Clostridium difficile
Tratamiento:
- Suspender antibiótico inicial.
- Controversia en tto. de diarrea leve.
- Específico: Metronidazol – Vancomicina.
Teicoplanina
Recaída 20%
Bricker E. col. Tratamiento antibiótico para la diarrea asociada a Clostridium difficile en adultos. Revisión
Cochrane. Oxford. N°2. 2007
Prevención
Tratamiento:
- Medidas higiénicas.
- Vacuna contra el Rotavirus:
. Rhesus.
. Antirrotavirus humana 89-12
Soares-Weiser K. col. Vacuna antirrotavirus para la prevención de la diarrea. Revisión Cochrane. Oxford. N°2.
2007
Diarrea crónica
DEFINICIÓN
Como su nombre lo indica, se trata
de un cuadro de evolución larga,
mayor de 30 días, que a veces se
prolonga por meses e inclusive
por varios años.
Diarrea crónica
ETIOLOGIA.
La diarrea crónica tiene múltiples causas entre las
más importantes tenemos:
♣ Síndrome de absorción intestinal deficiente
♣ Enfermedad inflamatoria intestinal (Colitis
ulcerosa crónica inespecífica, Enfermedad de
Crohn, Colitis microscópica)
♣ Infecciones crónicas (TB, SIDA, Hongos etc.)
♣ Tumores de colon: cáncer, adenoma velloso
♣ Diarrea post vagotomía
Diarrea crónica
ETIOLOGIA.
♣ Síndrome de Intestino Irritable.
♣ Toma de medicamentos
♣ Hipertiroidismo, Diabetes mellitus.
♣ Tumores productores de hormonas
(VIP. Glucagonoma, Insulinoma,
Gastrinoma Insuficiencia supra-renal.
♣ Infiltración de la mucosa: por
amiloidosis, linfomas intestinales,
esclerosis sistémica.
♣ Alergia a alimentos, entre otros.
Diarrea crónica
En los cuadros de diarrea
crónica, el estudio y el
manejo de los pacientes
corresponde al
especialista, ya que su
diagnóstico es difícil y el
tratamiento aun mas.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a DIARREA AGUDA.ppt

Unidad i digestivo - sindrome diarreico agudo - fernanda pineda gea - med...
Unidad  i   digestivo -  sindrome diarreico agudo - fernanda pineda gea - med...Unidad  i   digestivo -  sindrome diarreico agudo - fernanda pineda gea - med...
Unidad i digestivo - sindrome diarreico agudo - fernanda pineda gea - med...
Fernanda Pineda Gea
 
Sindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disentericoSindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disenterico
Marcos Alan Astorga Rivas
 
Síndrome diarreico y planes de hidratación NOM
Síndrome diarreico y planes de hidratación NOMSíndrome diarreico y planes de hidratación NOM
Síndrome diarreico y planes de hidratación NOM
Lolita Velher
 
Gastroenteritis......
Gastroenteritis......Gastroenteritis......
Gastroenteritis......
alba.najera
 
Sx diarreico, deshidratacion y plan de hidratacion
Sx diarreico, deshidratacion y plan de hidratacionSx diarreico, deshidratacion y plan de hidratacion
Sx diarreico, deshidratacion y plan de hidratacionElsa Duarte
 
9 Sx Diarr Y Disent
9 Sx Diarr Y Disent9 Sx Diarr Y Disent
9 Sx Diarr Y Disent
Joaquín Olvera
 
9sx diarr-y-disent-1216203635237367-9
9sx diarr-y-disent-1216203635237367-99sx diarr-y-disent-1216203635237367-9
9sx diarr-y-disent-1216203635237367-9Mocte Salaiza
 
9 Sx Diarreico y Disenterico
9 Sx Diarreico y Disenterico9 Sx Diarreico y Disenterico
9 Sx Diarreico y DisentericoMel PMurphy
 
Diarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónicaDiarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónica
Roberto Colin Peraza
 
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptxGASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
FernandoMatailo1
 
TIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDAS
TIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDASTIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDAS
TIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDAS
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Un paciente con Diarrea Aguda.pptx
Un paciente con Diarrea Aguda.pptxUn paciente con Diarrea Aguda.pptx
Un paciente con Diarrea Aguda.pptx
Vicente Costa
 
Un paciente con Diarrea Aguda.pptx
Un paciente con Diarrea Aguda.pptxUn paciente con Diarrea Aguda.pptx
Un paciente con Diarrea Aguda.pptx
vicente costa
 

Similar a DIARREA AGUDA.ppt (20)

Unidad i digestivo - sindrome diarreico agudo - fernanda pineda gea - med...
Unidad  i   digestivo -  sindrome diarreico agudo - fernanda pineda gea - med...Unidad  i   digestivo -  sindrome diarreico agudo - fernanda pineda gea - med...
Unidad i digestivo - sindrome diarreico agudo - fernanda pineda gea - med...
 
Sindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disentericoSindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disenterico
 
Síndrome diarreico y planes de hidratación NOM
Síndrome diarreico y planes de hidratación NOMSíndrome diarreico y planes de hidratación NOM
Síndrome diarreico y planes de hidratación NOM
 
EDAS
EDASEDAS
EDAS
 
Gastroenteritis......
Gastroenteritis......Gastroenteritis......
Gastroenteritis......
 
2017-01-10.Diarrea (DOC)
2017-01-10.Diarrea (DOC)2017-01-10.Diarrea (DOC)
2017-01-10.Diarrea (DOC)
 
Sx diarreico, deshidratacion y plan de hidratacion
Sx diarreico, deshidratacion y plan de hidratacionSx diarreico, deshidratacion y plan de hidratacion
Sx diarreico, deshidratacion y plan de hidratacion
 
9 Sx Diarr Y Disent
9 Sx Diarr Y Disent9 Sx Diarr Y Disent
9 Sx Diarr Y Disent
 
9sx diarr-y-disent-1216203635237367-9
9sx diarr-y-disent-1216203635237367-99sx diarr-y-disent-1216203635237367-9
9sx diarr-y-disent-1216203635237367-9
 
9 Sx Diarreico y Disenterico
9 Sx Diarreico y Disenterico9 Sx Diarreico y Disenterico
9 Sx Diarreico y Disenterico
 
9 sx diarr y disent
9 sx diarr y disent9 sx diarr y disent
9 sx diarr y disent
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
 
Diarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónicaDiarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónica
 
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptxGASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
 
Caso 3
Caso 3Caso 3
Caso 3
 
Nismo2548
Nismo2548Nismo2548
Nismo2548
 
TIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDAS
TIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDASTIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDAS
TIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDAS
 
Un paciente con Diarrea Aguda.pptx
Un paciente con Diarrea Aguda.pptxUn paciente con Diarrea Aguda.pptx
Un paciente con Diarrea Aguda.pptx
 
Un paciente con Diarrea Aguda.pptx
Un paciente con Diarrea Aguda.pptxUn paciente con Diarrea Aguda.pptx
Un paciente con Diarrea Aguda.pptx
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

DIARREA AGUDA.ppt

  • 1. Diarrea Aguda y Crónica evaluación y terapéutica Dr. José Peña Rivas Profesor Depto. de Medicina PUCMM
  • 2. Diarrea Introducción.  Intestino delgado y colon: en contacto con múltiples agentes exógenos y en especial con agentes infecciosos o sus toxinas.  Función intestinal (absorción, secreción y motilidad) puede ser alterada por muchos factores.
  • 3. Diarrea Clasificación evolutiva  Aguda: menos de 15 días.  Persistente: menos de 30 días  Crónica: más de 30 días
  • 4. Definición Aumento en la frecuencia (>3 / día), disminución de la consistencia o ambos. Peso fecal ≥ 200 grs. Aguda ≤ 14 días. Persistente 15 – 30 días Crónica > 30 días. Pautas de trabajo de la Organización Mundial de Gastroenterología. 2005
  • 5. Epidemiología 211 a 375 millones de episodios por año. 1.4 episodio por persona / año. 2 millones de muertes anuales. - Ancianos - Niños. - Inmunocomprometidos. Latinoamérica: 1° enfermedad infecciosa Diarrea Aguda: siempre un desafío. Consenso Federación Argentina de Gastroenterología. 2006
  • 6. Escala de Bristol. Forma de las heces 1.- Bolas duras y separadas como avellanas (difíciles de evacuar) Tránsito lento. 2.- Como una salchicha (caprina) 3.- Como salchicha con superficie cuarteada 4.- Como salchicha o serpiente blanda y lisa 5.- Bolas blandas con bordes recortados (fáciles de evacuar) 6.- Bolas blandas, heces como puré. 7.. Acuosas sin trozos sólidos. (Tránsito muy rápido)
  • 7. Diarrea Fisiopatología (tipos de diarrea). Son cuatro los mecanismos fisiopatológicos que ocasionan diarrea. 1. Diarrea osmótica. 2. Diarrea secretora. 3. Diarrea exudativa 4. Diarrea por trastornos de la motilidad.
  • 8. Diarrea DIARREA OSMOTICA. • Se debe a un aumento de solutos dentro de la luz intestinal, los cuales no se absorben; con frecuencia estos solutos son ingeridos y la mucosa inflamada no los absorbe adecuada- mente.
  • 9. Diarrea DIARREA OSMÓTICA • Entre las diarreas de este tipo, la más común es la que se debe a deficiencia de lactasa (muy frecuente en nuestro medio), también es la que producen muchos laxantes osmóticos. • Este tipo de diarrea cede al quitar el alimento o sustancia dañina o con el ayuno
  • 10. Diarrea DIARREA SECRETORA. • Se debe a que hay un aumento de la secreción intestinal de líquidos y electrolitos o están inhibidos los mecanismos de absorción.
  • 11. Diarrea DIARREA SECRETORA.  Este tipo de diarreas, no ceden con el ayuno.  En ellas esta alterado el equilibrio entre aniones y cationes, es un tipo de diarrea frecuente.
  • 12. Diarrea DIARREA SECRETORA. • FACTORES ENDOGENOS: - Hormonas: VIP, serotónina, interleucina, etc. - Sustancias detergentes como ácidos biliares, ácidos grasos, etc • FACTORES EXOGENOS: - Endotoxinas bacterianas como la del cólera. - Algunos laxantes irritantes.
  • 13. Diarrea DIARREA POR PROCESOS EXUDATIVOS. • En este tipo de diarreas, la salida por exudación de proteínas, sangre, o pus, de áreas inflamadas, ulceradas o infiltradas aumentan el volumen de la materia fecal y producen diarrea.
  • 14. Diarrea DIARREA POR PROCESOS EXUDATIVOS . • Estas diarreas, se producen en enfermedades inflamatorias: • Colitis ulcerosa crónica inespecífica (CUCI). • Enfermedad de Crohn. • Amibiasis aguda. • Adenoma velloso
  • 15.
  • 16. Diarrea por dismotilidad • En toda diarrea por aumento del agua intraluminal hay aumento de la motilidad • Evento unico y primario es menos fte. • Aumento de la motilidad: tiempo insuficiente para absorcion • Mecanismos no estan dilucidados: -Sist. Nervioso enterico y extrinseco -Sustancias neurohumorales -Musculatura lisa intestinal
  • 17. Fisiopatología de la diarrea por dismotilidad Sustancias neuroendocrinas Oral Caudal < >      Serotonina Sustancia P A Colina VIP NO PACAP Receptor 5-HT4 Catecolaminas Acetil colina Serotonina Histamina Opioides Colecistoquinina Motilina Somatostatina VIP Sustancia P Óxido nítrico PACAP - +
  • 18. Diarrea por dismotilidad Causas • Sindrome de intestino irritable tipo diarreico • Hipertiroidismo • Diabetes mellitus • Carcinoide ? • Otras disautonomias
  • 19. Diarrea Enteritis aguda. • Se trata de un proceso inflamatorio de la mucosa intestinal, es muy común y debe manejarlo el médico de atencion primaria. • Se pueden involucrar varios de los mecanismos fisiopatológicos.
  • 20. Diarrea Enteritis aguda. 1. Alimentos y bebidas alcohólicas, alimentos en descomposición, transgresiones dietéticas. 2. Infecciones por bacterias, protozoarios y virus. 3. Hongos. 4. Drogas y agentes químicos.
  • 21. Diarrea Enteritis aguda. o Bacterias: Vibrio colera, Shigella, Salmonela, Esterptococo, Escherichia coli, Campliobacter jejuni, etc. o Virus: Rotavirus, Echovirus, Coxakie, Poliovirus y Hepatitis A. VIH, etc. o Parasitos: Amiba histolítica, Giardia lamblia, Strongylioides, etc.
  • 22. Fisiopatología Diarrea infecciosa: Vía fecal – oral. Agente supera Acido gástrico Peristaltismo Flora saprófita supresora Ig A secretoria y tejido linfoide
  • 23. Factores de riesgo Viajeros. Edad avanzada. Homosexuales. Instituciones. Inmunocomprometidos (quimioterapia, esteroides). HIV. Gore J. et al. Diarrea aguda severa. Gastroenterology Clinics of North America. 32:1249-67. 2003
  • 24. Clasificación de la diarrea aguda Diarrea no inflamatoria: - Ausencia de leucocitos en muestra fecal. - Intestino delgado. - Evacuaciones líquidas, abundantes. - Dolor abdominal menos intenso. Diarrea inflamatoria: - Presencia de leucocitos y sangre en materia fecal. - Colon. - Evacuaciones frecuentes y en escaso volumen. - Tenesmo. - Fiebre. - Dolor abdominal intenso. - Puede ser infecciosa o no.
  • 25. Etiología  Virus: . Rotavirus . V. Norwalk . Citomegalovirus . Herpesvirus  Protozoarios: - Giardia lambia - Cryptosporidium - Entamoeba histolytica  Bacterias: . Salmonella . Shiguella . Campylobacter . Yersinia . S. aureus . Clostridum . Listeria . E. coli . V. cholera
  • 26. Etiología  Parásitos  Medicamentos: . Hidróxido de Mg . Laxantes . Antibióticos . Hipoglicemiantes . Orlistat . IBP  Otros: . Déficit disacaridasas . Dieta. . EII. . Isquemia intestinal. . SII
  • 27. Diarrea Diagnóstico. En la enteritis aguda, la clínica es muy importante, se debe investigar la presencia de cuadros similares en el núcleo familiar o laboral, es importante conocer la posibilidad de epidemias y se debe de investigar el antecedente de algún alimento, medicamento o sustancia, potencialmente dañina.
  • 28. Diagnóstico El 90% son autolimitadas (1 día) 5 – 10% etiología desconocida. Viral: - 50 – 70 % - Período de incubación 1 – 3 días. Bacteriana: - 15 -20% - Período de incubación < 12 horas: Parasitaria: - 10-15%
  • 29. Diagnóstico Historia clínica: - Características de las evacuaciones: comienzo, duración y severidad. - Síntomas concomitantes: náuseas, vómitos, dolor abdominal, fiebre, tenesmo, urgencia fecal. - Antecedentes: . Comorbilidad . Medicamentos . Viajes . Alimentos consumidos . Síntomas semejantes en familiares . Hábito sexual
  • 30. Diagnóstico Examen físico: “valoración de la severidad” - Signos de deshidratación (FC, TA) - Exploración del abdomen (distensión, RsHsAs) - Tacto rectal. - Evaluación del sensorio. - Rash cutáneo: virus o salmonella. Gore J. et al. Diarrea aguda severa. Gastroenterology Clinics of North America. 32:1249-67. 2003
  • 31. Diagnóstico ¿Cuándo investigar? Signos y síntomas de alarma: - Deshidratación. - Fiebre. - Heces con sangre y/o pus. - > 48 horas. - Dolor abdominal. Pacientes ancianos e inmunocomprometidos. Thielman Nathan et al. Acute infectious diarrhea. N. Engl J Med 2004; 350: 38-47
  • 32. Estudios diagnósticos complementarios Coproanálisis (SOH) Determinación de leucocitos fecales: - Sensibilidad 73% y especificidad 84%. Examen parasitológico. Coprocultivo: - Salmonella. - Shigella. - Campylobacter. Thielman Nathan et al. Acute infectious diarrhea. N. Engl J Med 2004; 350: 38-47
  • 33. Pruebas de laboratorio Lactoferrina: - Marcador leucocitario. - Campylobacter, salmonella y shigella. - Sensibilidad 92% y especificidad 79%. ELISA para toxinas A y B de Clostridium dificile. Determinación de antígenos (Giardia, Crytosporidium, Rotavirus). Tinciones especiales (Crytosporidium, microsporidium) Gore J. et al. Diarrea aguda severa. Gastroenterology Clinics of North America. 32:1249-67. 2003
  • 34. Estudios complementarios Estudio endoscópico: - Inmunodeprimidos. - Cuadros severos (moco y sangre). - No identificación patógeno. - Evolución más de 2 semanas. - Tenesmo, proctalgia. - Diagnóstico diferencial de EII, colitis isquémica, seudomembranosa. Gore J. et al. Diarrea aguda severa. Gastroenterology Clinics of North America. 32:1249-67. 2003
  • 35. Diarrea Aguda Evaluación clínica Intensidad de la enfermedad Duración Factores causales posibles Etiología infecciosa Etiología no infecciosa
  • 37. Corrección hidroelectrolitica Deshidratación leve y moderada: vía oral Suero de rehidratación oral OMS. Deshidratación severa o intolerancia a la vía oral: parenteral.
  • 38. Dieta Régimen específico no ha sido establecido. Dieta facilita la renovación del enterocito. Dieta BRATT: - Bananas. - Arroz. - Manzanas. - Tostadas de pan blanco. - Té Intolerancia transitoria a la lactosa (afección del ID) Yogur. Thielman Nathan et al. Acute infectious diarrhea. N. Engl J Med 2004; 350: 38-47
  • 39. Antidiarreicos Absorbentes: Hidróxido de aluminio - No disminuye la pérdida de líquidos. - Control sobre la defecación. - Asociar a otros medicamentos. Antisecretores: - Subsalicilato de bismuto: . Efecto antisecretorio y antibacteriano . Prevención y tto. diarrea del viajero . Asociada a náuseas y dolor abdominal Thielman Nathan et al. Acute infectious diarrhea. N. Engl J Med 2004; 350: 38-47
  • 40. Antidiarreicos Antisecretores: - Racecadotrilo: . Inhibidor oral de las encefalinasas. . Antagonista de los receptores 5HT3 . Impide la degradación de opiáceos endógenos. . Reduce la hipersecreción de agua y electrolitos Gore J. et al. Diarrea aguda severa. Gastroenterology Clinics of North America. 32:1249-67. 2003
  • 41. Antidiarreicos Antiperistálticos: - Anticolinérgicos y opiáceos. - Evitar en fiebre – disenteria – niños - sospecha de diarrea inflamatoria - Loperamida: . Absorción de agua y electrolitos . Motilidad y secreción Thielman Nathan et al. Acute infectious diarrhea. N. Engl J Med 2004; 350: 38-47
  • 42. Antibacterianos Indicación: - Sospecha de infección bacteriana invasiva. - Casos graves de diarrea del viajero. - Paciente inmunosuprimido Quinolonas: - Campylobacter - Shigella - Salmonella - Yersinia - Aeromonas Precaución en caso de E. coli O 157:H7 > riesgo de Sx. Hemolítico urémico. Thielman Nathan et al. Acute infectious diarrhea. N. Engl J Med 2004; 350: 38-47
  • 43.
  • 44. Probióticos Contribuyen a reducir la gravedad y duración de la diarrea infecciosa. Previenen la diarrea asociada al uso de antibióticos. Más utilizados: - Lactobacilus. - Saccharomices - Streptococcus y enterococcus. Mejora la tolerancia a la lactosa. Mejora la respuesta inmunológica. Allen S. J. col. Probióticos para el tratamiento de la diarrea infecciosa. Revisión Cochrane. Oxford. N°2. 2007
  • 45. Situaciones especiales Diarrea del viajero. Paciente HIV/SIDA. Por antibioticoterapia.
  • 46. Diarrea del viajero Autolimitada, pocos días de duración. Etiología: - E. coli enterotoxigénica. - Salmonella. - Shigella. - Campylobacter. - Colera. - Giardia y cryptosporidium > 7 días - Entamoeba histolytica De Bruyn G. col. Tratamiento antibiótico para la diarrea del viajero. Revisión Cochrane. Oxford. N°2. 2007
  • 47. Diarrea del viajero Profilaxis antibiótica: la mayoría de los expertos no la recomiendan. - Inmunocomprometidos. - Exposición a patógenos resistentes. - Subsalicilato de bismuto 35 – 65 %. Tratamiento: - duración y severidad, pero más alta incidencia de efectos secundarios. - Quinolonas. - Rifaximina similar efecto a TMP/SMX - Probióticos. De Bruyn G. col. Tratamiento antibiótico para la diarrea del viajero. Revisión Cochrane. Oxford. N°2. 2007
  • 48. Diarrea en pacientes HIV/SIDA Incidencia 60 – 95%. Fase de seroconversión; diarrea autolimitada. Fase intermedia; diarreas idiopáticas. Fase avanzadas, oportunistas, infecciosas o no. VIH: - Atrofia vellositaria. - Alteraciones en la absorción y secreción. - Alta carga viral.
  • 49. Diarrea en pacientes HIV/SIDA Etiología: - Viral: . Citomegalovirus. . Adenovirus, Rotavirus, Enterovirus. - Bacteriana: . Salmonella (20% en pacientes SIDA). . Micobacterium avium (CD4 < 100) . Micobacterium tuberculosis. Thielman Nathan et al. Acute infectious diarrhea. N. Engl J Med 2004; 350: 38-47
  • 50. Diarrea en pacientes HIV/SIDA Etiología: - Parasitarias: . Criptosporidium . Isospora belli. . Microsporidium. . Otros: Giardia lamblia, Entamoeba histolytica - Micosis: . Histoplasmosis . Candidiasis Thielman Nathan et al. Acute infectious diarrhea. N. Engl J Med 2004; 350: 38-47
  • 51. Diarrea en pacientes HIV/SIDA Etiología: - Tumorales: . Linfoma y sarcoma de Kaposi - Medicamentos: . Inhibidores de proteasa. . Ritonavir - Emocional. Tratamiento: - Criptosporidium: Nitazoxanida Thielman Nathan et al. Acute infectious diarrhea. N. Engl J Med 2004; 350: 38-47
  • 52. Diarrea por Clostridium difficile 72 horas post- hospitalización (28%): - Edad > 65 años. - Inmunocomprometidos. Antecedente de antibioticoterapia 2 meses: - Clindamicina. - Cefalosporinas. - Ampicilina Colitis pseudomembranosa. Bricker E. col. Tratamiento antibiótico para la diarrea asociada a Clostridium difficile en adultos. Revisión Cochrane. Oxford. N°2. 2007
  • 53. Diarrea por Clostridium difficile Tratamiento: - Suspender antibiótico inicial. - Controversia en tto. de diarrea leve. - Específico: Metronidazol – Vancomicina. Teicoplanina Recaída 20% Bricker E. col. Tratamiento antibiótico para la diarrea asociada a Clostridium difficile en adultos. Revisión Cochrane. Oxford. N°2. 2007
  • 54. Prevención Tratamiento: - Medidas higiénicas. - Vacuna contra el Rotavirus: . Rhesus. . Antirrotavirus humana 89-12 Soares-Weiser K. col. Vacuna antirrotavirus para la prevención de la diarrea. Revisión Cochrane. Oxford. N°2. 2007
  • 55.
  • 56. Diarrea crónica DEFINICIÓN Como su nombre lo indica, se trata de un cuadro de evolución larga, mayor de 30 días, que a veces se prolonga por meses e inclusive por varios años.
  • 57. Diarrea crónica ETIOLOGIA. La diarrea crónica tiene múltiples causas entre las más importantes tenemos: ♣ Síndrome de absorción intestinal deficiente ♣ Enfermedad inflamatoria intestinal (Colitis ulcerosa crónica inespecífica, Enfermedad de Crohn, Colitis microscópica) ♣ Infecciones crónicas (TB, SIDA, Hongos etc.) ♣ Tumores de colon: cáncer, adenoma velloso ♣ Diarrea post vagotomía
  • 58. Diarrea crónica ETIOLOGIA. ♣ Síndrome de Intestino Irritable. ♣ Toma de medicamentos ♣ Hipertiroidismo, Diabetes mellitus. ♣ Tumores productores de hormonas (VIP. Glucagonoma, Insulinoma, Gastrinoma Insuficiencia supra-renal. ♣ Infiltración de la mucosa: por amiloidosis, linfomas intestinales, esclerosis sistémica. ♣ Alergia a alimentos, entre otros.
  • 59. Diarrea crónica En los cuadros de diarrea crónica, el estudio y el manejo de los pacientes corresponde al especialista, ya que su diagnóstico es difícil y el tratamiento aun mas.