SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Vicente Antonio Costa
Medico Clínico
Docente Adscripto UBA
Bs As.Argentina
Un paciente con Diarrea Aguda
Un paciente con Diarrea Aguda
Diarrea
Competencias
de aprendizaje
Exposición oral PPT
Conclusiones
Resolución de casos clínicos
1.Definición
2.Epidemiología
3.Fisiopatología
4.Interrogatorio
5.Exámen físico
6.Estudios
complementarios
7.Tratamiento
Pretest
Son 4 casos casos clínicos, analícelos antes de empezar la
actividad, como un modo de ver sus conocimientos, y
compararlos, al final de la actividad
Pretest Diarrea Aguda
Caso Clinico 1. Daniel
Un hombre de 34 años, se presenta a la
consulta por diarrea, que ha comenzado 3 días
antes, con 3 a 6 deposiciones día, acompañado
de retortijones, disconfort abdominal y
nauseas.
El había estado tomando loperamida 16 mg día
sin mejoría.
El paciente no tenía fiebre, escalofríos, o sangre
en la materia fecal.
En el interrogatorio, el paciente refirió haber
vuelto la semana anterior por un viaje de
negocios a méxico.
.identifique el dato mas importante de la historia clínica
.confirmada la diarrea aguda, cual es el gérmen mas
probable
.solicitaría algún examen complementario
.como lo manejaría
Caso clínico 2. Rosa
Una mujer de 62 años, se presenta a la consulta, quejándose
de diarrea acuosa, que había comenzada una semana antes.
Estaba acompañada de retortijones, ausencia de fiebre, no
refería episodios similares en el pasado inmediato, contacto
con personas enfermas, cambios en la dieta, viajes, o estar
tomado alguna medicación.
Aproximadamente des meses antes, ella había estado
hospitalizada con neumonía.
Su medico averiguo que el tratamiento instituido, fue
ceftriaxone azitromicina.
Al examen estable.
.identifique el dato mas importante de la historia
clínica
.confirmada la diarrea aguda, cual es el germen mas
probable
.solicitaría algún examen complementario
.como lo manejaría
Caso Clínico 3. Liliana
Una mujer de 18 años, se presenta al servicio de
guardia, por diarrea , de comienzo agudo, de
aproximadamente 5 deposiciones diarias, acompañada
de nauseas y vómitos.
Refirió febrícula, las heces son liquidas, de color
amarronado, sin sangre ni pus.
La paciente negó cualquier cambio en la dieta, pero
recordó haber comido un sándwich de pollo con
mayonesa, comprado la noche anterior.
Su pareja, comió lo mismo, y presento dolor abdominal,
y diarrea ligera.
.identifique el dato mas importante de la historia
clínica
.confirmada la diarrea aguda, cual es el germen mas
probable
.solicitaría algún examen complementario
.como lo manejaría
Caso clínico 4. Jorge
Un paciente de 40 años se presenta a la consulta, por un
cuadro de diarrea, de 2 días de duración con heces que
muestran moco pus y sangre, acompañado de fiebre, pujos
y tenesmos.
Refiere 5 deposiciones diarias.
El paciente es inmunocompetente, no realizo viajes, y no
toma medicación alguna. Su examen: mucosas secas, TA
110/70, pulso 120 por minuto,
.identifique el dato mas importante de la historia
clínica
.confirmada la diarrea aguda, cual es el germen mas
probable
.solicitaría algún examen complementario
.como lo manejaría
Competencias de aprendizaje
-Establecerá una comunicación efectiva con el paciente-familia
-Sabrá realizar un cuestionario orientado a discriminar la causa
inflamatoria, de la no inflamatoria, como el germen probable
-Utilizará los exámenes complementarios de manera costo
efectiva
-Aprenderá a realizar un uso racional de antibióticos
-Realizará un prescripción adecuada del tratamiento dietético
-Sabrá cuando referir el paciente a internación
Definición
-  Frecuencia o  de la consistencia
- + de 3 deposiciones día
- Volumen de las heces > 200 gramos
TRASTORNO DEL RITMO EVACUATORIO DEFINIDO POR
EL MISMO PACIENTE
Epidemiología
Constituye un 8 – 13 % de las consultas en atención primaria
importante causa de morbimortalidad
En los pacientes con diarrea aguda, la causa infecciosa debe descartarse, por
ser la etiología más habitual (90% de los cuadros)
Puede ser provocada por agentes bacterianos, virales y parasitarios,
Un gran porcentaje de los casos son virales.
La historia clínica, y el examen físico constituyen el eje fundamental de la
aproximación al paciente con diarrea.
Datos que deben considerarse siempre, son la edad del paciente, si es un
huésped inmunocompetente o no, y si hay comorbilidades asociadas.
La mayoría de las diarreas son autolimitadas.
Fisiopatología
entran 9 litros de líquidos
Íleon
30%
Yeyuno
50%
Colon
18%
200 mg
Terminología
.Gastroenteritis aguda
Los síntomas predominantes son las nauseas y los vómitos, mas
que la diarrea.
.Forma disentérica: presencia de mucus, pus y sangre
.Inflamatoria o enteroinvasiva: invasión de la mucosa con
síntomas sistémicos y mal estado general
.Acuosa o No inflamatoria: diarrea líquida, mecanismo de
acción (endoluminal= toxinas)
.Malabsortiva: presencia de heces de gran volumen,
malolientes, flotan, de color amarillento
Clasificación
Diarrea
Duración Aguda Cronica
Mecanismo
Fisiopatologico
No inflamatoria Inflamatoria
Sitio
comprometido
Alta
[Intestino
Delgado]
Baja
[Cólon]
Severidad Leve Moderada Severa
Clínica Semiológica
Un cuidadoso interrogatorio, y examen físico, son la
llave para la evaluación de pacientes con diarrea
aguda, guiando también los test diagnósticos de
manera costo efectiva y el tratamiento racional.
Interrogatorio dirigido [clues] preguntas orientadoras que sirven como
orientación diagnostica y terapéutica
 edad > 65 años  Huésped inmunocompetente o no
 Cuando comenzó
 ¿Tuvo o tiene fiebre, o escalofríos, se la tomó?
 ¿Cuantas deposiciones tuvo en las últimas 24 horas?
 ¿Viajó recientemente al exterior?
 Recibió antibióticos en los últimos tiempos por algún cuadro (hasta 3 meses antes) o
paciente que lleva mas de 3 días de internación
 Trabaja en guarderías, hospitales o residencias de ancianos sugieren infección
 ¿Qué aspecto tiene la Materia Fecal al verla?
 ¿La diarrea se acompaña de vómitos?
 ¿Que comió en las últimas 48 a 72 hs?
 ¿Estuvo de camping?
 ¿Hábitos sexuales?
 ¿Presencia de comorbilidades?
 Lista de medicación que toma
Interrogatorio pautado
Edad
Constituyen grupos
vulnerables
Duración ¿Cuándo comenzó?
Aguda Persistente o
Prolongada
Crónica
14 días
2 semanas
14 – 30 días + de 30 días
+de 4 semanas
¿Qué aspecto tiene la MF?
Acuosa
Sanguinolenta
Una diarrea sanguinolenta debe considerarse una urgencia
Causa
Infecciosa: ETEC – Amebiasis – Salmonella – Shigella – Yersinia
Enterocolitica
No infecciosa : EII - Ca colon – Adenoma Velloso – colitis
isquémica – diverticulitis – Hemorroides
Disenterica Mucus(es referido como gelatina) – Pus – Sangre
¿Cuantas deposiciones tuvo en estas
últimas 24 horas?
Leve  5 deposiciones día
Moderada  5-10 deposiciones día
Severa  > a 10 deposiciones día
¿Se acompaña de vómitos, o fiebre?
¿Viajó recientemente al exterior? ¿Dónde?
Piense en diarrea del viajero
-ETEC 50 – 75% de los casos
-Cruceros
.Virales
.Salmonella
.Vibrio
-Estuvo de Camping?
-Ríos / H2O contaminados
Giardasis
Recibió Antibioticos por algún cuadro
¿Cual? ¿Estuvo internado?
Piense en diarrea por clostridium difficile
.Toxina A y B
.Rectosigmoideoscopia [pseudomenbranas]
.Panel
¿Qué comió en las ultimas 48hs?
Esta pregunta, está orientada a las diarreas de origen
toxoalimentario
.Comió algo que parecía (u olía) un poco raro, o estaba
en el extranjero, y comió una
ensalada o sándwich con huevo o mayonesa.
.¿Alguien más comió lo mismo y tuvo síntomas?
Alta o Baja
Origen alto intestino delgado Origen bajo intestino grueso
Grandes volúmenes Pequeños volúmenes
Acuosa Mucus – pus y sangre
Distensión abdominal presente no
No pujos y tenesmos Presencia de pujos y tenesmos
Borborigmos
Dolor cólico abdominal importante
RHA 
Flatulencia
no
Deshidratación +++ +
Vómitos frecuentes no
Incontinencia fecal no
Inflamatoria - No Inflamatoria
Mecanismo
No Inflamatoria Inflamatoria o enteroinvasiva
-Está asociada a enterotoxinas
[mecanismo enterotoxico]
-Los patógenos no invaden la mucosa
[ mucosa normal]
Hay daño de mucosa
Diarrea acuosa
Gran volumen
Vómitos predominantes
Sanguinolenta
Mal estado general
No vómitos
Leucocitosis ausente Leucocitosis presente
Leucocitos en MF ausentes Leucocitos en MF ++++
Generalmente virales o bacterianas
mediadas por toxinas
Generalmente bacterianas
ETEC Escherichia Coli Enterotoxigenica
Clostridium Dificille
Estafilococo Aureus
Vibrio
Bacilus Cereus
Salmonella - Shigella
EHEC Escherichia Coli
Enterohemorragica [Shiga Like toxin]
Campilobacter
Yersinia Enterocolitica
Medicación que toma
Los sospechosos de siempre
.Antibióticos
.AINE
.Propanolol
.Laxantes
.Digital
.Suplementos de k
.Colchicina
.IRRS
.Metformina
.Quimioterapia
.Antiácidos que contiene magnesio
.IBP
Hábitos sexuales
El paciente tiene comorbilidades
.ICC
.EPOC
.IRC
.Diabéticos
.Enfermedad Oncohematologica
¿Trabaja en guarderías, hospitales o residencias, o en
cruceros?
Pensar en origen viral Norovirus – Rotavirus – giardasis ¿brote?
Examen Físico
El parámetro mas importante del examen físico,
es valorar el estado de hidratación
¿Hay Hipovolemia?
¿Cómo valorarla?
Examen Físico
Estado general
Establecer la magnitud de la pérdida [consignar]
estado de conciencia
presencia de sed
piel y mucosas [brillo y consistencia]
¿cuánto está orinando, como es el color de la orina?
tensión arterial basal, valorar hipotensión ortostatica
¿como perfunde?
frecuencia Cardíaca y respiratoria
Abdomen: sus características, si presenta signos peritoneales
Temperatura
Estado nutricional - tacto rectal en ancianos
Datos obtenidos hasta ahora
1. Es una diarrea aguda
2. De etiología infecciosa o no
el médico debería sospechar un patógeno específico
3. Alta o baja
4. Inflamatoria o no inflamatoria
5. Severidad
6. Estable clínicamente
7. ¿Está asegurada la vía oral?
8. Tiene Criterios de internación?
Criterios de Internación
-deshidratación severa o shock
-pacientes de edad avanzada con síntomas sistémicos o deshidratación
-diarrea sanguinolenta o formas disentéricas invasivas
-imposibilidad para la rehidratación oral
-dolor abdominal severo o signos peritoneales
-bacteriemia
-diarrea de más de 5 días de evolución
-huésped inmunocomprometido o sida
-presencia de comorbilidades
diabetes
insuficiencia cardiaca
epoc
insuficiencia renal crónica
Complicaciones
Agudas
 Deshidratación
 Hiponatremia
 Hipokalemia
 Shock hipovolémico
 Insuficiencia renal aguda
 Megacolon toxico
 Desnutrición
Tardías
 Sme Urémico Hemolítico
 Artritis reactiva
 Reiter
 Eritema Nodoso
 Guillan Barré
 Nefropatía Ig A
 Anemia Hemolítica
Exámenes complementarios
Hemograma
Hemocultivos
*Leucocitos en materia fecal +
*Lactoferrina en materia fecal
Coprocultivo
*Campo oscuro para búsqueda de Vibrio cólera
*Examen en fresco de huevos y parásitos
Toxina A y B para clostridium difficile
Ionograma sérico
Urea y creatinina
Videocolonoscopia
Parasitológico seriado
Aspirado de líquido duodenal
Set de pcr (métodos moleculares) luminex o multiplex o biofire filmarray
Los estudios
varían según la
etiología
Lo nuevo y lo viejo
Copro y otros PCR (detección de ADN)
Lentos promedio 3 días 1 hora
me ayuda a tomar decisión
Atb empírico
> uso de atb
Trato formas virales
Racional con germen en mano
Engorroso
Distintos medios para cada
germen
Fácil realización
Tasa de positividad 3-6% 35-40% y 
Sensibilidad 95%
Especificidad 99%
22 patógenos
Biofire
Film Array
Multiplex
Quienes de estudian
La severidad del cuadro, es el marcador más importante para la
solicitud de exámenes complementarios y tratamiento
Formas disentéricas
Diarrea inflamatoria enteroinvasiva
Paciente inmunocomprometido o VIH
Infección nosocomial
Brotes
Sospecha de cólera
Diarrea que dura mas de 7dias
Tratamiento
La mayor parte de las diarreas son autolimitadas
1. Dieta
2. Asegurar el ingreso de líquidos
3. Medicación astringente
4. Tratamiento de los síntomas acompañantes
5. Antibióticos?
6. Reconstituyentes de flora intestinal?
7. Aislamiento de excretas?
Dr. que puedo comer
.la dieta debe ser astringente
.las primeras 24 a 48 hs priorizar la reposición de líquidos y
electrolitos, para evitar la deshidratación.
.realizar una progresión dietética adecuada hacia una
alimentación normal, probando tolerancia, en pequeñas
cantidades.
.se deben evitar fibra insoluble como verduras, infusiones que
aumenten el peristaltismo como el café y el mate, lácteos (dado
que la diarrea borra la flora y hay intolerancia a la lactosa), y
comidas picantes o fritos.
Medicación Astringente
Astringentes
Crema de Bismuto
Racecadrotil
Loperamida
Síntomas acompañantes
-fiebre
-vómitos
-dolor abdominal: tener cuidado
Antibióticos
se debe considerar el tratamiento antibacteriano empírico en:
.formas inflamatorias
.formas disentéricas
.diarrea por clostridium difficile
.diarrea por giardia lambdia
.paciente inmunosuprimidos
.diarrea por vibrio cólera
.amebiasis
Tratamiento etiológico según
gérmen
Organismo Efectividad de la terapia De elección
Campilobacter Formas disentéricas Azitro 500 1 vez por día
3 a 5 días
Clostridium difficile Probada Metronidazol 500 mg c/8hs
Por 10 días
ETEC
EIEC
Probada Cipro 500 por 3 días
Vibrio Probada Doxiciclina 300mg dosis única
Salmonella
Shigella
Probada en formas disentéricas Cipro 500 por 3 días
Shiga Toxin EC Controversial No tratar
Giardasis Probada Metronidazol
250 a 750 mg por día por 7 a 10 días
Entamoeba Probada Metronidazol 500 mg c/8hs
Por 5 a 10 dias
+ paromomicina 25 a 35 mg/kg peso
dividida en 3 dosis por 5 a 10 días
Resolución de casos
Caso daniel: caso típico de diarrea del viajero
Caso rosa: diarrea por clostridium difficile
Caso liliana: toxo infección alimentaria
Caso Jorge: diarrea enteroinvasiva
Conclusiones
La diarrea es un cuadro común en atención primaria, que afecta
todos los grupos etareos
La mayor parte son autolimitadas y de origen viral
Debe sospecharse siempre un gérmen probable
Una cuidadosa historia es la llave para la evaluación de
pacientes con diarrea aguda, guiando también los test
diagnósticos de manera costo efectiva y el tratamiento
racional.
Los test moleculares, son exámenes complementarios
prometedores para una confirmación rápida del germen
¡¡¡¡Gracias¡¡¡¡

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
cosasdelpac
 
Fisiopatología de la hepatopatía alcohólica
Fisiopatología de la hepatopatía alcohólica Fisiopatología de la hepatopatía alcohólica
Fisiopatología de la hepatopatía alcohólica
Popland
 
Infecciones urinarias ii
Infecciones urinarias iiInfecciones urinarias ii
Infecciones urinarias ii
IMSS
 
Litiasis renal patología quirúrgica
Litiasis renal patología quirúrgicaLitiasis renal patología quirúrgica
Litiasis renal patología quirúrgicaAnnie Aguilar
 
Colestasis generalidades
Colestasis generalidadesColestasis generalidades
Colestasis generalidades
pacofierro
 
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (DOC)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (DOC)(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (DOC)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
Valeria GBarrios
 
Nauseas y vomitos
Nauseas y vomitosNauseas y vomitos
Nauseas y vomitos
Alejandro Toibero
 
Esteatosis hepatica no alcoholica
Esteatosis hepatica no alcoholicaEsteatosis hepatica no alcoholica
Esteatosis hepatica no alcoholica
Centro de salud Torre Ramona
 
Sindrome Ulceroso Peptico
Sindrome Ulceroso PepticoSindrome Ulceroso Peptico
Sindrome Ulceroso Peptico
miguel angel yampara tancara
 
Infeccion urinaria.ppt 1
Infeccion urinaria.ppt 1Infeccion urinaria.ppt 1
Infeccion urinaria.ppt 1
Franco Alexsis Aguilar Salazar
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Carlos Pech Lugo
 
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUIHiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
Docencia Calvià
 
Litiasis Urinaria
Litiasis UrinariaLitiasis Urinaria
Litiasis Urinariaaneronda
 
SRO de Osmolaridad Reducida
SRO de Osmolaridad ReducidaSRO de Osmolaridad Reducida
SRO de Osmolaridad Reducida
ssucbba
 
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayorHiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayorMIP Lupita ♥
 
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO TUBERCULOSIS RENAL
CASO CLINICO TUBERCULOSIS RENALCASO CLINICO TUBERCULOSIS RENAL
CASO CLINICO TUBERCULOSIS RENAL
gustavo diaz nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Fisiopatología de la hepatopatía alcohólica
Fisiopatología de la hepatopatía alcohólica Fisiopatología de la hepatopatía alcohólica
Fisiopatología de la hepatopatía alcohólica
 
Infecciones urinarias ii
Infecciones urinarias iiInfecciones urinarias ii
Infecciones urinarias ii
 
Litiasis renal patología quirúrgica
Litiasis renal patología quirúrgicaLitiasis renal patología quirúrgica
Litiasis renal patología quirúrgica
 
Colestasis generalidades
Colestasis generalidadesColestasis generalidades
Colestasis generalidades
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (DOC)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (DOC)(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (DOC)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (DOC)
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Nauseas y vomitos
Nauseas y vomitosNauseas y vomitos
Nauseas y vomitos
 
Esteatosis hepatica no alcoholica
Esteatosis hepatica no alcoholicaEsteatosis hepatica no alcoholica
Esteatosis hepatica no alcoholica
 
Sindrome Ulceroso Peptico
Sindrome Ulceroso PepticoSindrome Ulceroso Peptico
Sindrome Ulceroso Peptico
 
Infeccion urinaria.ppt 1
Infeccion urinaria.ppt 1Infeccion urinaria.ppt 1
Infeccion urinaria.ppt 1
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUIHiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
 
Litiasis Urinaria
Litiasis UrinariaLitiasis Urinaria
Litiasis Urinaria
 
SRO de Osmolaridad Reducida
SRO de Osmolaridad ReducidaSRO de Osmolaridad Reducida
SRO de Osmolaridad Reducida
 
Glomerulonefritis okk
Glomerulonefritis okkGlomerulonefritis okk
Glomerulonefritis okk
 
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayorHiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
 
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
 
CASO CLINICO TUBERCULOSIS RENAL
CASO CLINICO TUBERCULOSIS RENALCASO CLINICO TUBERCULOSIS RENAL
CASO CLINICO TUBERCULOSIS RENAL
 

Similar a Un paciente con Diarrea Aguda.pptx

DIARREA AGUDA.ppt
DIARREA AGUDA.pptDIARREA AGUDA.ppt
DIARREA AGUDA.ppt
AngelinaHernndez2
 
Dx. de Diarrea
Dx. de DiarreaDx. de Diarrea
Dx. de Diarreaelgrupo13
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoDispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Gastroenteritis aguda.pdf
Gastroenteritis aguda.pdfGastroenteritis aguda.pdf
Gastroenteritis aguda.pdf
CarlosXavierChavezVa1
 
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptxGASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
FernandoMatailo1
 
-Diarrea-Aguda. tratamiento manejo clinica
-Diarrea-Aguda. tratamiento manejo clinica-Diarrea-Aguda. tratamiento manejo clinica
-Diarrea-Aguda. tratamiento manejo clinica
KatherineSoliz3
 
Diarreas
Diarreas Diarreas
Diarreas frailin
 
guia_ref_rapida_sinlogo.pdf
guia_ref_rapida_sinlogo.pdfguia_ref_rapida_sinlogo.pdf
guia_ref_rapida_sinlogo.pdf
ssuser26b523
 
ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL
ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINALANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL
ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL
GRACESITA
 
Diverticulo de Meckel
Diverticulo de MeckelDiverticulo de Meckel
Diverticulo de Meckel
Antonio Hurtado
 
Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Pharmed Solutions Institute
 
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
Genesis2995
 
Invaginación intestinal 1
Invaginación intestinal 1Invaginación intestinal 1
Invaginación intestinal 1
Antonio Hurtado
 
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptxSx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Diarrea
DiarreaDiarrea

Similar a Un paciente con Diarrea Aguda.pptx (20)

DIARREA AGUDA.ppt
DIARREA AGUDA.pptDIARREA AGUDA.ppt
DIARREA AGUDA.ppt
 
Dx. de Diarrea
Dx. de DiarreaDx. de Diarrea
Dx. de Diarrea
 
2017-01-10.Diarrea (DOC)
2017-01-10.Diarrea (DOC)2017-01-10.Diarrea (DOC)
2017-01-10.Diarrea (DOC)
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoDispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
 
Gastroenteritis aguda.pdf
Gastroenteritis aguda.pdfGastroenteritis aguda.pdf
Gastroenteritis aguda.pdf
 
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
 
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptxGASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
 
-Diarrea-Aguda. tratamiento manejo clinica
-Diarrea-Aguda. tratamiento manejo clinica-Diarrea-Aguda. tratamiento manejo clinica
-Diarrea-Aguda. tratamiento manejo clinica
 
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
 
Diarreas
Diarreas Diarreas
Diarreas
 
guia_ref_rapida_sinlogo.pdf
guia_ref_rapida_sinlogo.pdfguia_ref_rapida_sinlogo.pdf
guia_ref_rapida_sinlogo.pdf
 
ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL
ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINALANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL
ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL
 
Diverticulo de Meckel
Diverticulo de MeckelDiverticulo de Meckel
Diverticulo de Meckel
 
Nismo2548
Nismo2548Nismo2548
Nismo2548
 
Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
 
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
 
Invaginación intestinal 1
Invaginación intestinal 1Invaginación intestinal 1
Invaginación intestinal 1
 
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptxSx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Un paciente con Diarrea Aguda.pptx

  • 1. Dr. Vicente Antonio Costa Medico Clínico Docente Adscripto UBA Bs As.Argentina Un paciente con Diarrea Aguda
  • 2. Un paciente con Diarrea Aguda Diarrea Competencias de aprendizaje Exposición oral PPT Conclusiones Resolución de casos clínicos 1.Definición 2.Epidemiología 3.Fisiopatología 4.Interrogatorio 5.Exámen físico 6.Estudios complementarios 7.Tratamiento Pretest
  • 3. Son 4 casos casos clínicos, analícelos antes de empezar la actividad, como un modo de ver sus conocimientos, y compararlos, al final de la actividad Pretest Diarrea Aguda
  • 4. Caso Clinico 1. Daniel Un hombre de 34 años, se presenta a la consulta por diarrea, que ha comenzado 3 días antes, con 3 a 6 deposiciones día, acompañado de retortijones, disconfort abdominal y nauseas. El había estado tomando loperamida 16 mg día sin mejoría. El paciente no tenía fiebre, escalofríos, o sangre en la materia fecal. En el interrogatorio, el paciente refirió haber vuelto la semana anterior por un viaje de negocios a méxico.
  • 5. .identifique el dato mas importante de la historia clínica .confirmada la diarrea aguda, cual es el gérmen mas probable .solicitaría algún examen complementario .como lo manejaría
  • 6. Caso clínico 2. Rosa Una mujer de 62 años, se presenta a la consulta, quejándose de diarrea acuosa, que había comenzada una semana antes. Estaba acompañada de retortijones, ausencia de fiebre, no refería episodios similares en el pasado inmediato, contacto con personas enfermas, cambios en la dieta, viajes, o estar tomado alguna medicación. Aproximadamente des meses antes, ella había estado hospitalizada con neumonía. Su medico averiguo que el tratamiento instituido, fue ceftriaxone azitromicina. Al examen estable.
  • 7. .identifique el dato mas importante de la historia clínica .confirmada la diarrea aguda, cual es el germen mas probable .solicitaría algún examen complementario .como lo manejaría
  • 8. Caso Clínico 3. Liliana Una mujer de 18 años, se presenta al servicio de guardia, por diarrea , de comienzo agudo, de aproximadamente 5 deposiciones diarias, acompañada de nauseas y vómitos. Refirió febrícula, las heces son liquidas, de color amarronado, sin sangre ni pus. La paciente negó cualquier cambio en la dieta, pero recordó haber comido un sándwich de pollo con mayonesa, comprado la noche anterior. Su pareja, comió lo mismo, y presento dolor abdominal, y diarrea ligera.
  • 9. .identifique el dato mas importante de la historia clínica .confirmada la diarrea aguda, cual es el germen mas probable .solicitaría algún examen complementario .como lo manejaría
  • 10. Caso clínico 4. Jorge Un paciente de 40 años se presenta a la consulta, por un cuadro de diarrea, de 2 días de duración con heces que muestran moco pus y sangre, acompañado de fiebre, pujos y tenesmos. Refiere 5 deposiciones diarias. El paciente es inmunocompetente, no realizo viajes, y no toma medicación alguna. Su examen: mucosas secas, TA 110/70, pulso 120 por minuto,
  • 11. .identifique el dato mas importante de la historia clínica .confirmada la diarrea aguda, cual es el germen mas probable .solicitaría algún examen complementario .como lo manejaría
  • 12. Competencias de aprendizaje -Establecerá una comunicación efectiva con el paciente-familia -Sabrá realizar un cuestionario orientado a discriminar la causa inflamatoria, de la no inflamatoria, como el germen probable -Utilizará los exámenes complementarios de manera costo efectiva -Aprenderá a realizar un uso racional de antibióticos -Realizará un prescripción adecuada del tratamiento dietético -Sabrá cuando referir el paciente a internación
  • 13. Definición -  Frecuencia o  de la consistencia - + de 3 deposiciones día - Volumen de las heces > 200 gramos TRASTORNO DEL RITMO EVACUATORIO DEFINIDO POR EL MISMO PACIENTE
  • 14. Epidemiología Constituye un 8 – 13 % de las consultas en atención primaria importante causa de morbimortalidad En los pacientes con diarrea aguda, la causa infecciosa debe descartarse, por ser la etiología más habitual (90% de los cuadros) Puede ser provocada por agentes bacterianos, virales y parasitarios, Un gran porcentaje de los casos son virales. La historia clínica, y el examen físico constituyen el eje fundamental de la aproximación al paciente con diarrea. Datos que deben considerarse siempre, son la edad del paciente, si es un huésped inmunocompetente o no, y si hay comorbilidades asociadas. La mayoría de las diarreas son autolimitadas.
  • 15. Fisiopatología entran 9 litros de líquidos Íleon 30% Yeyuno 50% Colon 18% 200 mg
  • 16. Terminología .Gastroenteritis aguda Los síntomas predominantes son las nauseas y los vómitos, mas que la diarrea. .Forma disentérica: presencia de mucus, pus y sangre .Inflamatoria o enteroinvasiva: invasión de la mucosa con síntomas sistémicos y mal estado general .Acuosa o No inflamatoria: diarrea líquida, mecanismo de acción (endoluminal= toxinas) .Malabsortiva: presencia de heces de gran volumen, malolientes, flotan, de color amarillento
  • 17. Clasificación Diarrea Duración Aguda Cronica Mecanismo Fisiopatologico No inflamatoria Inflamatoria Sitio comprometido Alta [Intestino Delgado] Baja [Cólon] Severidad Leve Moderada Severa
  • 18. Clínica Semiológica Un cuidadoso interrogatorio, y examen físico, son la llave para la evaluación de pacientes con diarrea aguda, guiando también los test diagnósticos de manera costo efectiva y el tratamiento racional.
  • 19. Interrogatorio dirigido [clues] preguntas orientadoras que sirven como orientación diagnostica y terapéutica  edad > 65 años  Huésped inmunocompetente o no  Cuando comenzó  ¿Tuvo o tiene fiebre, o escalofríos, se la tomó?  ¿Cuantas deposiciones tuvo en las últimas 24 horas?  ¿Viajó recientemente al exterior?  Recibió antibióticos en los últimos tiempos por algún cuadro (hasta 3 meses antes) o paciente que lleva mas de 3 días de internación  Trabaja en guarderías, hospitales o residencias de ancianos sugieren infección  ¿Qué aspecto tiene la Materia Fecal al verla?  ¿La diarrea se acompaña de vómitos?  ¿Que comió en las últimas 48 a 72 hs?  ¿Estuvo de camping?  ¿Hábitos sexuales?  ¿Presencia de comorbilidades?  Lista de medicación que toma
  • 21. Duración ¿Cuándo comenzó? Aguda Persistente o Prolongada Crónica 14 días 2 semanas 14 – 30 días + de 30 días +de 4 semanas
  • 22. ¿Qué aspecto tiene la MF? Acuosa Sanguinolenta Una diarrea sanguinolenta debe considerarse una urgencia Causa Infecciosa: ETEC – Amebiasis – Salmonella – Shigella – Yersinia Enterocolitica No infecciosa : EII - Ca colon – Adenoma Velloso – colitis isquémica – diverticulitis – Hemorroides Disenterica Mucus(es referido como gelatina) – Pus – Sangre
  • 23. ¿Cuantas deposiciones tuvo en estas últimas 24 horas? Leve  5 deposiciones día Moderada  5-10 deposiciones día Severa  > a 10 deposiciones día ¿Se acompaña de vómitos, o fiebre?
  • 24. ¿Viajó recientemente al exterior? ¿Dónde? Piense en diarrea del viajero -ETEC 50 – 75% de los casos -Cruceros .Virales .Salmonella .Vibrio -Estuvo de Camping? -Ríos / H2O contaminados Giardasis
  • 25. Recibió Antibioticos por algún cuadro ¿Cual? ¿Estuvo internado? Piense en diarrea por clostridium difficile .Toxina A y B .Rectosigmoideoscopia [pseudomenbranas] .Panel
  • 26. ¿Qué comió en las ultimas 48hs? Esta pregunta, está orientada a las diarreas de origen toxoalimentario .Comió algo que parecía (u olía) un poco raro, o estaba en el extranjero, y comió una ensalada o sándwich con huevo o mayonesa. .¿Alguien más comió lo mismo y tuvo síntomas?
  • 27.
  • 28. Alta o Baja Origen alto intestino delgado Origen bajo intestino grueso Grandes volúmenes Pequeños volúmenes Acuosa Mucus – pus y sangre Distensión abdominal presente no No pujos y tenesmos Presencia de pujos y tenesmos Borborigmos Dolor cólico abdominal importante RHA  Flatulencia no Deshidratación +++ + Vómitos frecuentes no Incontinencia fecal no
  • 29. Inflamatoria - No Inflamatoria Mecanismo No Inflamatoria Inflamatoria o enteroinvasiva -Está asociada a enterotoxinas [mecanismo enterotoxico] -Los patógenos no invaden la mucosa [ mucosa normal] Hay daño de mucosa Diarrea acuosa Gran volumen Vómitos predominantes Sanguinolenta Mal estado general No vómitos Leucocitosis ausente Leucocitosis presente Leucocitos en MF ausentes Leucocitos en MF ++++ Generalmente virales o bacterianas mediadas por toxinas Generalmente bacterianas ETEC Escherichia Coli Enterotoxigenica Clostridium Dificille Estafilococo Aureus Vibrio Bacilus Cereus Salmonella - Shigella EHEC Escherichia Coli Enterohemorragica [Shiga Like toxin] Campilobacter Yersinia Enterocolitica
  • 30. Medicación que toma Los sospechosos de siempre .Antibióticos .AINE .Propanolol .Laxantes .Digital .Suplementos de k .Colchicina .IRRS .Metformina .Quimioterapia .Antiácidos que contiene magnesio .IBP
  • 31. Hábitos sexuales El paciente tiene comorbilidades .ICC .EPOC .IRC .Diabéticos .Enfermedad Oncohematologica ¿Trabaja en guarderías, hospitales o residencias, o en cruceros? Pensar en origen viral Norovirus – Rotavirus – giardasis ¿brote?
  • 32. Examen Físico El parámetro mas importante del examen físico, es valorar el estado de hidratación ¿Hay Hipovolemia? ¿Cómo valorarla?
  • 33. Examen Físico Estado general Establecer la magnitud de la pérdida [consignar] estado de conciencia presencia de sed piel y mucosas [brillo y consistencia] ¿cuánto está orinando, como es el color de la orina? tensión arterial basal, valorar hipotensión ortostatica ¿como perfunde? frecuencia Cardíaca y respiratoria Abdomen: sus características, si presenta signos peritoneales Temperatura Estado nutricional - tacto rectal en ancianos
  • 34. Datos obtenidos hasta ahora 1. Es una diarrea aguda 2. De etiología infecciosa o no el médico debería sospechar un patógeno específico 3. Alta o baja 4. Inflamatoria o no inflamatoria 5. Severidad 6. Estable clínicamente 7. ¿Está asegurada la vía oral? 8. Tiene Criterios de internación?
  • 35. Criterios de Internación -deshidratación severa o shock -pacientes de edad avanzada con síntomas sistémicos o deshidratación -diarrea sanguinolenta o formas disentéricas invasivas -imposibilidad para la rehidratación oral -dolor abdominal severo o signos peritoneales -bacteriemia -diarrea de más de 5 días de evolución -huésped inmunocomprometido o sida -presencia de comorbilidades diabetes insuficiencia cardiaca epoc insuficiencia renal crónica
  • 36. Complicaciones Agudas  Deshidratación  Hiponatremia  Hipokalemia  Shock hipovolémico  Insuficiencia renal aguda  Megacolon toxico  Desnutrición Tardías  Sme Urémico Hemolítico  Artritis reactiva  Reiter  Eritema Nodoso  Guillan Barré  Nefropatía Ig A  Anemia Hemolítica
  • 37. Exámenes complementarios Hemograma Hemocultivos *Leucocitos en materia fecal + *Lactoferrina en materia fecal Coprocultivo *Campo oscuro para búsqueda de Vibrio cólera *Examen en fresco de huevos y parásitos Toxina A y B para clostridium difficile Ionograma sérico Urea y creatinina Videocolonoscopia Parasitológico seriado Aspirado de líquido duodenal Set de pcr (métodos moleculares) luminex o multiplex o biofire filmarray Los estudios varían según la etiología
  • 38. Lo nuevo y lo viejo Copro y otros PCR (detección de ADN) Lentos promedio 3 días 1 hora me ayuda a tomar decisión Atb empírico > uso de atb Trato formas virales Racional con germen en mano Engorroso Distintos medios para cada germen Fácil realización Tasa de positividad 3-6% 35-40% y  Sensibilidad 95% Especificidad 99% 22 patógenos Biofire Film Array Multiplex
  • 39. Quienes de estudian La severidad del cuadro, es el marcador más importante para la solicitud de exámenes complementarios y tratamiento Formas disentéricas Diarrea inflamatoria enteroinvasiva Paciente inmunocomprometido o VIH Infección nosocomial Brotes Sospecha de cólera Diarrea que dura mas de 7dias
  • 40. Tratamiento La mayor parte de las diarreas son autolimitadas 1. Dieta 2. Asegurar el ingreso de líquidos 3. Medicación astringente 4. Tratamiento de los síntomas acompañantes 5. Antibióticos? 6. Reconstituyentes de flora intestinal? 7. Aislamiento de excretas?
  • 41. Dr. que puedo comer .la dieta debe ser astringente .las primeras 24 a 48 hs priorizar la reposición de líquidos y electrolitos, para evitar la deshidratación. .realizar una progresión dietética adecuada hacia una alimentación normal, probando tolerancia, en pequeñas cantidades. .se deben evitar fibra insoluble como verduras, infusiones que aumenten el peristaltismo como el café y el mate, lácteos (dado que la diarrea borra la flora y hay intolerancia a la lactosa), y comidas picantes o fritos.
  • 42. Medicación Astringente Astringentes Crema de Bismuto Racecadrotil Loperamida Síntomas acompañantes -fiebre -vómitos -dolor abdominal: tener cuidado
  • 43. Antibióticos se debe considerar el tratamiento antibacteriano empírico en: .formas inflamatorias .formas disentéricas .diarrea por clostridium difficile .diarrea por giardia lambdia .paciente inmunosuprimidos .diarrea por vibrio cólera .amebiasis
  • 44. Tratamiento etiológico según gérmen Organismo Efectividad de la terapia De elección Campilobacter Formas disentéricas Azitro 500 1 vez por día 3 a 5 días Clostridium difficile Probada Metronidazol 500 mg c/8hs Por 10 días ETEC EIEC Probada Cipro 500 por 3 días Vibrio Probada Doxiciclina 300mg dosis única Salmonella Shigella Probada en formas disentéricas Cipro 500 por 3 días Shiga Toxin EC Controversial No tratar Giardasis Probada Metronidazol 250 a 750 mg por día por 7 a 10 días Entamoeba Probada Metronidazol 500 mg c/8hs Por 5 a 10 dias + paromomicina 25 a 35 mg/kg peso dividida en 3 dosis por 5 a 10 días
  • 45. Resolución de casos Caso daniel: caso típico de diarrea del viajero Caso rosa: diarrea por clostridium difficile Caso liliana: toxo infección alimentaria Caso Jorge: diarrea enteroinvasiva
  • 46. Conclusiones La diarrea es un cuadro común en atención primaria, que afecta todos los grupos etareos La mayor parte son autolimitadas y de origen viral Debe sospecharse siempre un gérmen probable Una cuidadosa historia es la llave para la evaluación de pacientes con diarrea aguda, guiando también los test diagnósticos de manera costo efectiva y el tratamiento racional. Los test moleculares, son exámenes complementarios prometedores para una confirmación rápida del germen