SlideShare una empresa de Scribd logo
Golpe Militar en Chile

Prof. :Juan M.
-Fernanda B.
-Vicente B.
Historia de Chile
Introducción al Golpe Militar

1.. ¿Qué Camino se Recorrió en 1973 Para Llegar a la Crisis?:
1. Las Elecciones Parlamentarias de Marzo de 1973:
La UP(unidad popular) logró el 43,3% de los votos y el CODE(Confederación de la Democracia)
el 55%

Con ello el CODE no puede acusar constitucionalmente a Allende, pero
la UP queda en desventaja en el Parlamento
•

2. Fallido Acercamiento Allende – Democracia Cristiana:
Allende busca acercarse a la DC con la reforma constitucional
Hamilton-Fuentealba que había sido vetado por el Ejecutivo
•

Este, buscaba que el traspaso de las empresas al “área social” de la
economía, fuera legal y pacífico, pero el problema para la UP, es que
solicitaba devolver las empresas expropiadas de forma irregular o ilegal
•
Introducción al Golpe Militar

3. El Fracazo Mediador de la Iglesia:
El cardenal Raúl Silva Henríquez, fue un
canal de diálogo entre Allende y el
presidente de la DC, Patricio Aylwin
•

Pero ello no fue suficiente, ya que la
intransigencia de la UP y la opisición de Frei
Montalva (DC) hizo que el acercamiento
fracazara, sumado a los amplios poderes
que Aylwin quería para el Ejército que
dejaban en posición de debilidad a la UP
•

Video sobre la vida y obra del Cardenal Raúl
Silva Henríquez:
•
1. Introducción al Golpe Militar

5. ¿Existía Alguna Salida?, ¿Es Real el Mito del Plebiscito?:
La salida ante este escenario de caos, era una situación difícil de darse en la
realidad
•

Popularmente se ha dicho que Allende estaba pensando en llamar a un
plebiscito en el mes de Septiembre para continuar o no en el gobierno
•

Hasta el día de hoy, esta afirmación no ha podido ser dilucidada
a la luz de pruebas fehacientes que la sostengan
•

¿Cuáles hubiesen sido los escenario posibles de haberse llevado
a cabo este plebiscito?
•
1. Introducción al Golpe Militar
Según el historiador Gonzalo Vial, el plebiscito fue un tema real, y fue propuesto
por Allende en el mes de Agosto de 1973
•

El PS, el MIR y parte del MAPU se oponían de forma radical a la
medida. El PC, PR y el MAPU Obrero-Campesino concordaban y
apoyaban a Allende
•

Allende no acepta el reproche del PS y a inicios de Septiembre
nuevamente insiste con el plebiscito
•

Tan sólo la mediación de Orlando Letelier (Ministro de Defensa),
acercó a Allende con el PS, pero ya era tarde, por que
supuestamente ello se logró el 10 de Septiembre
•
1. Introducción al Golpe Militar

1.E. Causas del Golpe Militar Según la Historiografía
1. Derecha Clásica:
•Nombre:

Gonzalo Vial

•Razones:

Crisis política – social por los cambios en
la masa electoral, los defectos del régimen de
partidos, el malestar económico – social y el impacto
del “guevarismo”
1. Introducción al Golpe Militar

2. Derecha Liberal:
•Nombre:
•Razones:

Alfredo Jocelyn – Holt

Clima de división y confrontación desde los años ’60, más
el antagonismo de la derecha y el mal manejo del gobierno (sobre
todo económico y) de la UP y la profundidad de su reformas
1. Introducción al Golpe Militar
3. Centro (o Mesohistoria):
•Nombre:

Sergio Villalobos

•Razones:

Bajo apoyo popular de Allende (por su
elección), además de ser sobrepasado por los grupos
de extrema izquierda, la movilización social y el
deterioro político y económico del país
1. Introducción al Golpe Militar

4. Marxismo Clásico
•Nombre:

Luis Vitale

•Razones:

Agudización del reformismo en Allende lo
que provoca la reacción de las clases altas, en un
gobierno que contaba con que la oposición sería
“leal”), crisis de la derecha luego de aparecer la DC
1. Introducción al Golpe Militar

6. Socialista
•Nombre:

Luis Maira

•Razones:

La grave polarización política y social que
sufre el gobierno de Salvador Allende hunde el Chile
republicano y provoca el golpe militar
1. Introducción al Golpe Militar

•Nombre:

Carlos Hunneus

•Razones:

Principalmente motivos políticos como el
rol de la oposición al gobierno de Allende y la poca
vialibilidad del propio programa de la UP
1. Introducción al Golpe Militar

•Nombre:

Edgardo Boeninger

•Razones:El

atrincheramiento de bloques producto
de la polarización política, lo que eliminó la
posibilidad de acuerdos políticos e hizo insostenible
el gobierno de la UP
1. Introducción al Golpe Militar
8. Desde el Mundo Militar:

•Nombre:

Augusto Pinochet

•Razones:

Se debía poner fin al influejo marxista y
al clima de guerra civil que fomentaba la UP para
hacerce con el poder total, ante este escenario las
FF.AA. Solo hacen lo que su deber manda
El 11 de Septiembre de
1973
4. El 11 de Septiembre de 1973

Más tarde otras fuerzas del ejército rodean La Moneda, en gran
número y fuertemente armadas con tanques y otros vehículos
blindados
•

Allende había llegado temprano a La Moneda ya que percibía que
algo raro estaba pasando, luego de haber sido informado de la tensa
situación en Valparaíso
•

Muchas radios fueron tomadas y obligadas a trasmitir los primeros
bandos militares señalando que el gobierno sería derrocado en virtud
de la grave situación política y social
•

Pero el presidente Allende y sus más cercanos colaboradores
resistieron el intenso ataque del cual era blanco la casa de gobierno
•
4. El 11 de Septiembre de 1973

Allende señaló a los militares golpistas que no se rendiría y que
seguiría peleando hasta el final para defender “el mandato que el
pueblo le diera” como señalara en uno de sus tres discursos que
trasmitiera por vía telefónica la Radio Magallanes
•

Debido a la resistencia de Allende y el GAP, los militares
optaron por bombardear La Moneda con dos aviones Hawker
Hunter, luego que previamente fueran evacuados algunos
funcionarios y las mujeres a pedido de presidente Allende
•
4. El 11 de Septiembre de 1973
La evacuación se dio con normalidad salvo con el último grupo los cuales
saldría por la puerta de Morandé 80, eran los más cercanos colaboradores de
Allende, y este último cerraría la fila
•

Esta situación no se dio ya que este último grupo de evacuados
se enfrentó en una feroz balacera con el ejército, por lo cual
quedaron dentro de La Moneda y esta fue bombardeada
•

Luego de resistir el bombardeo, el presidente Allende esperó la
oportunidad de quedar sólo en el Salón de la Independencia dentro
de La Moneda y allí puso fin a sus días con la metralleta que le
regalara Fidel Castro
•

Esta tenía inscrita la siguiente frase: “A Salvador Allende, de
su compañero de armas , Fidel Castro”
•

Con ello termina el asalto a La Moneda, provocando alto
impacto en el país la muerte del presidente Salvador Allende
•
4. El 11 de Septiembre de 1973

4.B. El 11 de Septiembre, Paso a Paso:
00:30

Se acuartela la guarnición de Santiago

05:00

La Marina se toma el puerto de Valparaíso

06:15

Allende se informa de la sublevación de la Marina

06:30

Los generales golpistas enuncian Bando N° 1

06:30

Los generales golpistas toman sus puestos

07:20

Allende junto con el GAP van hacia La Moneda

07:40

Allende llega a La Moneda que ya estaba sitiada

07:55

Allende habla por primera vez por la radio
4. El 11 de Septiembre de 1973

08:00

Última imagen de Allende con vida

08:20

Allende habla por segunda vez por la radio

08:40

Las FFAA comunican por radio la caída de la UP

09:00

Se ordena el bombardeo de Radio Magallanes

09:05

Primero informes desde La Moneda

09:20

Problemas en la embajada de Cuba

09:30

Carvajal le ofrece retirarse a Allende del país

09:45

Primer bando señalando el bombardeo a las 11

09:55

Movimiento de tropas frente a La Moneda
4. El 11 de Septiembre de 1973

10:10

Allende se dirige al país por radio

10:10

Diálogo militar sobre rendición de Allende

10:40

Allende hace que todos salgan de La Moneda

10:40

Bombardeo a residencia de Allende

10:45

Último discurso de Allende

10:50

Conversación de Gustavo Leight

11:00

Se inicia el ataque a La Moneda por la infantería

11:30

Diálogo de Pinochet con otros militares

11:52

Se inicia el bombardeo a La Moneda
4. El 11 de Septiembre de 1973

12:13

Se termina el bombardeo a La Moneda

13:00

Confirman muerte de Allende

14:00

Allende ordena que todos salgan de La Moneda

14:01

Palacios ordena a los militares entrar en La Moneda

14:05

Allende se suicida

14:30

Retiran cuerpo sin vida de Allende

18:00

Se retira el cadáver de Allende

18:30

Juramento de la Junta de Gobierno

19:00

Las FFAA comunican por radio la caída de la UP

19:00

Se reúnen las FFAA y ven los pasos a seguir
Los Días Posteriores
al Golpe Militar
Los Días Posteriores al Golpe Militar
•Luego

del golpe militar, el país inicia un duro régimen que era
encabezado, por lo menos durante sus primeros años por una
Junta Militar de Gobierno
Cabe destacar que sólo Pinochet y Leight eran comandante en
jefe el día 11, Medina y Mendoza sólo pertenecían al alto mando
de sus respectivas ramas
•

Luego del 11 los militares montan la idea del “Plan Z” o
autogolpe de la UP(unidad popular)
, que contemplaba el
asesinato de altos cargo de las FF.AA. Y políticos de oposición.
•

El Plan Z aparece detallado en el “Libro Blanco”, que hacía propaganda
al golpe militar y que en la década de los ´90 se supo había sido escrito
por Gonzalo Vial para juntar dinero para la “Reconstrucción Nacional”
•
Los Días Posteriores al Golpe Militar
También se crea la campaña de
“Reconstrucción Nacional”, con el fin de
recolectar dinero par “hacer andar al
país”, ya que la Junta Militar señalaba que
los funcionarios de gobierno de la
UP(unidad popular) habían desaparecido
en su mayoría con el dinero del estado
•

Ante esto el régimen militar
organizó colectas en dinero y
especies joyas, objetos de oro,
etc...) principalmente en los barrios
de altos ingresos con el objeto de
recolectar todo el dinero que fuese
posible
•

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La dictadura cívico militar en Uruguay
La dictadura cívico militar en UruguayLa dictadura cívico militar en Uruguay
La dictadura cívico militar en Uruguay
Ana Buela
 
Golpe de Estado 1973
Golpe de Estado 1973Golpe de Estado 1973
Golpe de Estado 1973kikecl
 
Chile: Allende e golpe Pinochet
Chile: Allende e golpe PinochetChile: Allende e golpe Pinochet
Chile: Allende e golpe Pinochet
Lais Kerry
 
Dictaduras de america latina
Dictaduras de america latinaDictaduras de america latina
Dictaduras de america latina
Daniela Villamizar Reyes
 
Brasil
BrasilBrasil
BrasilGuCrMi
 
Golpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militarGolpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militarhermesquezada
 
Caída de Allende
Caída de AllendeCaída de Allende
Caída de AllendePedro Oña
 
Dictaduras en Latinoamerica 1950-1990
Dictaduras en Latinoamerica 1950-1990Dictaduras en Latinoamerica 1950-1990
Dictaduras en Latinoamerica 1950-1990
diego0387
 
VISIONES DEL GOBIERNO MILITAR EN CHILE
VISIONES DEL GOBIERNO MILITAR EN CHILEVISIONES DEL GOBIERNO MILITAR EN CHILE
VISIONES DEL GOBIERNO MILITAR EN CHILEtomasisp
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
Dario Alejandro
 
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
Lilian Vidal
 
Dictadura en Brasil
Dictadura en BrasilDictadura en Brasil
Dictadura en Brasilaasheeleenn
 
El golpe de estado a Salvador Allende
El golpe de estado a Salvador AllendeEl golpe de estado a Salvador Allende
El golpe de estado a Salvador Allende
FranciscoJavierRomer68
 
Caracteristicas de la dictadura militar historia
Caracteristicas de la dictadura militar historiaCaracteristicas de la dictadura militar historia
Caracteristicas de la dictadura militar historiaJorge Silva
 
Golpe De Estado & Gobierno Militar
Golpe De Estado & Gobierno MilitarGolpe De Estado & Gobierno Militar
Golpe De Estado & Gobierno Militar
Diego Sebastián MJ
 
Dictaduras en sudamerica
Dictaduras en sudamericaDictaduras en sudamerica
Dictaduras en sudamerica
Pablo Vivanco Serrano
 
Dictadura en colombia
Dictadura en colombiaDictadura en colombia
Dictadura en colombia
Esteban Silva
 
Dictaduras en guatemala
Dictaduras en guatemalaDictaduras en guatemala
Dictaduras en guatemala
Rafael1494
 

La actualidad más candente (20)

La dictadura cívico militar en Uruguay
La dictadura cívico militar en UruguayLa dictadura cívico militar en Uruguay
La dictadura cívico militar en Uruguay
 
Golpe de Estado 1973
Golpe de Estado 1973Golpe de Estado 1973
Golpe de Estado 1973
 
Chile: Allende e golpe Pinochet
Chile: Allende e golpe PinochetChile: Allende e golpe Pinochet
Chile: Allende e golpe Pinochet
 
Dictaduras de america latina
Dictaduras de america latinaDictaduras de america latina
Dictaduras de america latina
 
Brasil
BrasilBrasil
Brasil
 
Golpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militarGolpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militar
 
Caída de Allende
Caída de AllendeCaída de Allende
Caída de Allende
 
Dictaduras en Latinoamerica 1950-1990
Dictaduras en Latinoamerica 1950-1990Dictaduras en Latinoamerica 1950-1990
Dictaduras en Latinoamerica 1950-1990
 
VISIONES DEL GOBIERNO MILITAR EN CHILE
VISIONES DEL GOBIERNO MILITAR EN CHILEVISIONES DEL GOBIERNO MILITAR EN CHILE
VISIONES DEL GOBIERNO MILITAR EN CHILE
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
 
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
 
Dictadura en chile
Dictadura en chileDictadura en chile
Dictadura en chile
 
Dictadura en Brasil
Dictadura en BrasilDictadura en Brasil
Dictadura en Brasil
 
1973 1990
1973 19901973 1990
1973 1990
 
El golpe de estado a Salvador Allende
El golpe de estado a Salvador AllendeEl golpe de estado a Salvador Allende
El golpe de estado a Salvador Allende
 
Caracteristicas de la dictadura militar historia
Caracteristicas de la dictadura militar historiaCaracteristicas de la dictadura militar historia
Caracteristicas de la dictadura militar historia
 
Golpe De Estado & Gobierno Militar
Golpe De Estado & Gobierno MilitarGolpe De Estado & Gobierno Militar
Golpe De Estado & Gobierno Militar
 
Dictaduras en sudamerica
Dictaduras en sudamericaDictaduras en sudamerica
Dictaduras en sudamerica
 
Dictadura en colombia
Dictadura en colombiaDictadura en colombia
Dictadura en colombia
 
Dictaduras en guatemala
Dictaduras en guatemalaDictaduras en guatemala
Dictaduras en guatemala
 

Similar a Dicertacion golpe de estado

Clase 07 y 08 - El Golpe Militar
Clase 07 y 08 - El Golpe MilitarClase 07 y 08 - El Golpe Militar
Clase 07 y 08 - El Golpe Militar
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Gobierno de salvador allende gossens, 1970 1973, política.
Gobierno de salvador allende gossens, 1970   1973, política.Gobierno de salvador allende gossens, 1970   1973, política.
Gobierno de salvador allende gossens, 1970 1973, política.Roberto Dumenes
 
Historia gobiernos chilenos
Historia gobiernos chilenosHistoria gobiernos chilenos
Historia gobiernos chilenos
Anilú Ayví
 
América latina en el siglo xx
América latina en el siglo xxAmérica latina en el siglo xx
América latina en el siglo xx
Sergio Garcia
 
3 problemas en gobierno allende power point
3 problemas en gobierno allende power point3 problemas en gobierno allende power point
3 problemas en gobierno allende power point
EmiliaCastilloLefigu
 
Clase 01 - La Llegada de Allende a la Moneda
Clase  01 - La Llegada de Allende a la MonedaClase  01 - La Llegada de Allende a la Moneda
Clase 01 - La Llegada de Allende a la Moneda
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Semana 11 - Consolidación de la Democracia en Chile Siglo XX
Semana 11 - Consolidación de la Democracia en Chile Siglo XXSemana 11 - Consolidación de la Democracia en Chile Siglo XX
Semana 11 - Consolidación de la Democracia en Chile Siglo XX
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
la violencia
la violenciala violencia
Los Proyectos Globales
Los Proyectos GlobalesLos Proyectos Globales
Los Proyectos Globalesslopez
 
Hist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicalesHist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicales
stamartautpbasica
 
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Jonathan Mansilla
 
Guerra Civil de El Salvador
Guerra Civil de El SalvadorGuerra Civil de El Salvador
Guerra Civil de El Salvador
CecciLandaverde
 
Revista de sociales1 g
Revista de sociales1 gRevista de sociales1 g
Revista de sociales1 g
Adriana Leticia Cartagena De Fuentes
 
REVOLUCIÒN DEL 52 2023.pptx
REVOLUCIÒN DEL 52 2023.pptxREVOLUCIÒN DEL 52 2023.pptx
REVOLUCIÒN DEL 52 2023.pptx
AlexGarcia757169
 
Allende resumen vanguardia
Allende resumen vanguardiaAllende resumen vanguardia
Allende resumen vanguardia
dtsdani
 
Mi Reportaje
Mi ReportajeMi Reportaje
Mi Reportaje
pablo lovos
 
Vida cotidiana del siglo xx
Vida cotidiana del siglo xxVida cotidiana del siglo xx
Vida cotidiana del siglo xx
atenas123
 

Similar a Dicertacion golpe de estado (20)

Golpe militar
Golpe militarGolpe militar
Golpe militar
 
Clase 07 y 08 - El Golpe Militar
Clase 07 y 08 - El Golpe MilitarClase 07 y 08 - El Golpe Militar
Clase 07 y 08 - El Golpe Militar
 
Del golpe a la democracia
Del golpe a la democraciaDel golpe a la democracia
Del golpe a la democracia
 
Gobierno de salvador allende gossens, 1970 1973, política.
Gobierno de salvador allende gossens, 1970   1973, política.Gobierno de salvador allende gossens, 1970   1973, política.
Gobierno de salvador allende gossens, 1970 1973, política.
 
Historia gobiernos chilenos
Historia gobiernos chilenosHistoria gobiernos chilenos
Historia gobiernos chilenos
 
América latina en el siglo xx
América latina en el siglo xxAmérica latina en el siglo xx
América latina en el siglo xx
 
3 problemas en gobierno allende power point
3 problemas en gobierno allende power point3 problemas en gobierno allende power point
3 problemas en gobierno allende power point
 
Clase 01 - La Llegada de Allende a la Moneda
Clase  01 - La Llegada de Allende a la MonedaClase  01 - La Llegada de Allende a la Moneda
Clase 01 - La Llegada de Allende a la Moneda
 
Semana 11 - Consolidación de la Democracia en Chile Siglo XX
Semana 11 - Consolidación de la Democracia en Chile Siglo XXSemana 11 - Consolidación de la Democracia en Chile Siglo XX
Semana 11 - Consolidación de la Democracia en Chile Siglo XX
 
la violencia
la violenciala violencia
la violencia
 
Los Proyectos Globales
Los Proyectos GlobalesLos Proyectos Globales
Los Proyectos Globales
 
Hist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicalesHist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicales
 
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
 
Guerra Civil de El Salvador
Guerra Civil de El SalvadorGuerra Civil de El Salvador
Guerra Civil de El Salvador
 
Revista de sociales1 g
Revista de sociales1 gRevista de sociales1 g
Revista de sociales1 g
 
REVOLUCIÒN DEL 52 2023.pptx
REVOLUCIÒN DEL 52 2023.pptxREVOLUCIÒN DEL 52 2023.pptx
REVOLUCIÒN DEL 52 2023.pptx
 
Allende resumen vanguardia
Allende resumen vanguardiaAllende resumen vanguardia
Allende resumen vanguardia
 
lml
lmllml
lml
 
Mi Reportaje
Mi ReportajeMi Reportaje
Mi Reportaje
 
Vida cotidiana del siglo xx
Vida cotidiana del siglo xxVida cotidiana del siglo xx
Vida cotidiana del siglo xx
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Dicertacion golpe de estado

  • 1. Golpe Militar en Chile Prof. :Juan M. -Fernanda B. -Vicente B. Historia de Chile
  • 2. Introducción al Golpe Militar 1.. ¿Qué Camino se Recorrió en 1973 Para Llegar a la Crisis?: 1. Las Elecciones Parlamentarias de Marzo de 1973: La UP(unidad popular) logró el 43,3% de los votos y el CODE(Confederación de la Democracia) el 55% Con ello el CODE no puede acusar constitucionalmente a Allende, pero la UP queda en desventaja en el Parlamento • 2. Fallido Acercamiento Allende – Democracia Cristiana: Allende busca acercarse a la DC con la reforma constitucional Hamilton-Fuentealba que había sido vetado por el Ejecutivo • Este, buscaba que el traspaso de las empresas al “área social” de la economía, fuera legal y pacífico, pero el problema para la UP, es que solicitaba devolver las empresas expropiadas de forma irregular o ilegal •
  • 3. Introducción al Golpe Militar 3. El Fracazo Mediador de la Iglesia: El cardenal Raúl Silva Henríquez, fue un canal de diálogo entre Allende y el presidente de la DC, Patricio Aylwin • Pero ello no fue suficiente, ya que la intransigencia de la UP y la opisición de Frei Montalva (DC) hizo que el acercamiento fracazara, sumado a los amplios poderes que Aylwin quería para el Ejército que dejaban en posición de debilidad a la UP • Video sobre la vida y obra del Cardenal Raúl Silva Henríquez: •
  • 4. 1. Introducción al Golpe Militar 5. ¿Existía Alguna Salida?, ¿Es Real el Mito del Plebiscito?: La salida ante este escenario de caos, era una situación difícil de darse en la realidad • Popularmente se ha dicho que Allende estaba pensando en llamar a un plebiscito en el mes de Septiembre para continuar o no en el gobierno • Hasta el día de hoy, esta afirmación no ha podido ser dilucidada a la luz de pruebas fehacientes que la sostengan • ¿Cuáles hubiesen sido los escenario posibles de haberse llevado a cabo este plebiscito? •
  • 5. 1. Introducción al Golpe Militar Según el historiador Gonzalo Vial, el plebiscito fue un tema real, y fue propuesto por Allende en el mes de Agosto de 1973 • El PS, el MIR y parte del MAPU se oponían de forma radical a la medida. El PC, PR y el MAPU Obrero-Campesino concordaban y apoyaban a Allende • Allende no acepta el reproche del PS y a inicios de Septiembre nuevamente insiste con el plebiscito • Tan sólo la mediación de Orlando Letelier (Ministro de Defensa), acercó a Allende con el PS, pero ya era tarde, por que supuestamente ello se logró el 10 de Septiembre •
  • 6. 1. Introducción al Golpe Militar 1.E. Causas del Golpe Militar Según la Historiografía 1. Derecha Clásica: •Nombre: Gonzalo Vial •Razones: Crisis política – social por los cambios en la masa electoral, los defectos del régimen de partidos, el malestar económico – social y el impacto del “guevarismo”
  • 7. 1. Introducción al Golpe Militar 2. Derecha Liberal: •Nombre: •Razones: Alfredo Jocelyn – Holt Clima de división y confrontación desde los años ’60, más el antagonismo de la derecha y el mal manejo del gobierno (sobre todo económico y) de la UP y la profundidad de su reformas
  • 8. 1. Introducción al Golpe Militar 3. Centro (o Mesohistoria): •Nombre: Sergio Villalobos •Razones: Bajo apoyo popular de Allende (por su elección), además de ser sobrepasado por los grupos de extrema izquierda, la movilización social y el deterioro político y económico del país
  • 9. 1. Introducción al Golpe Militar 4. Marxismo Clásico •Nombre: Luis Vitale •Razones: Agudización del reformismo en Allende lo que provoca la reacción de las clases altas, en un gobierno que contaba con que la oposición sería “leal”), crisis de la derecha luego de aparecer la DC
  • 10. 1. Introducción al Golpe Militar 6. Socialista •Nombre: Luis Maira •Razones: La grave polarización política y social que sufre el gobierno de Salvador Allende hunde el Chile republicano y provoca el golpe militar
  • 11. 1. Introducción al Golpe Militar •Nombre: Carlos Hunneus •Razones: Principalmente motivos políticos como el rol de la oposición al gobierno de Allende y la poca vialibilidad del propio programa de la UP
  • 12. 1. Introducción al Golpe Militar •Nombre: Edgardo Boeninger •Razones:El atrincheramiento de bloques producto de la polarización política, lo que eliminó la posibilidad de acuerdos políticos e hizo insostenible el gobierno de la UP
  • 13. 1. Introducción al Golpe Militar 8. Desde el Mundo Militar: •Nombre: Augusto Pinochet •Razones: Se debía poner fin al influejo marxista y al clima de guerra civil que fomentaba la UP para hacerce con el poder total, ante este escenario las FF.AA. Solo hacen lo que su deber manda
  • 14. El 11 de Septiembre de 1973
  • 15. 4. El 11 de Septiembre de 1973 Más tarde otras fuerzas del ejército rodean La Moneda, en gran número y fuertemente armadas con tanques y otros vehículos blindados • Allende había llegado temprano a La Moneda ya que percibía que algo raro estaba pasando, luego de haber sido informado de la tensa situación en Valparaíso • Muchas radios fueron tomadas y obligadas a trasmitir los primeros bandos militares señalando que el gobierno sería derrocado en virtud de la grave situación política y social • Pero el presidente Allende y sus más cercanos colaboradores resistieron el intenso ataque del cual era blanco la casa de gobierno •
  • 16. 4. El 11 de Septiembre de 1973 Allende señaló a los militares golpistas que no se rendiría y que seguiría peleando hasta el final para defender “el mandato que el pueblo le diera” como señalara en uno de sus tres discursos que trasmitiera por vía telefónica la Radio Magallanes • Debido a la resistencia de Allende y el GAP, los militares optaron por bombardear La Moneda con dos aviones Hawker Hunter, luego que previamente fueran evacuados algunos funcionarios y las mujeres a pedido de presidente Allende •
  • 17. 4. El 11 de Septiembre de 1973 La evacuación se dio con normalidad salvo con el último grupo los cuales saldría por la puerta de Morandé 80, eran los más cercanos colaboradores de Allende, y este último cerraría la fila • Esta situación no se dio ya que este último grupo de evacuados se enfrentó en una feroz balacera con el ejército, por lo cual quedaron dentro de La Moneda y esta fue bombardeada • Luego de resistir el bombardeo, el presidente Allende esperó la oportunidad de quedar sólo en el Salón de la Independencia dentro de La Moneda y allí puso fin a sus días con la metralleta que le regalara Fidel Castro • Esta tenía inscrita la siguiente frase: “A Salvador Allende, de su compañero de armas , Fidel Castro” • Con ello termina el asalto a La Moneda, provocando alto impacto en el país la muerte del presidente Salvador Allende •
  • 18. 4. El 11 de Septiembre de 1973 4.B. El 11 de Septiembre, Paso a Paso: 00:30 Se acuartela la guarnición de Santiago 05:00 La Marina se toma el puerto de Valparaíso 06:15 Allende se informa de la sublevación de la Marina 06:30 Los generales golpistas enuncian Bando N° 1 06:30 Los generales golpistas toman sus puestos 07:20 Allende junto con el GAP van hacia La Moneda 07:40 Allende llega a La Moneda que ya estaba sitiada 07:55 Allende habla por primera vez por la radio
  • 19. 4. El 11 de Septiembre de 1973 08:00 Última imagen de Allende con vida 08:20 Allende habla por segunda vez por la radio 08:40 Las FFAA comunican por radio la caída de la UP 09:00 Se ordena el bombardeo de Radio Magallanes 09:05 Primero informes desde La Moneda 09:20 Problemas en la embajada de Cuba 09:30 Carvajal le ofrece retirarse a Allende del país 09:45 Primer bando señalando el bombardeo a las 11 09:55 Movimiento de tropas frente a La Moneda
  • 20. 4. El 11 de Septiembre de 1973 10:10 Allende se dirige al país por radio 10:10 Diálogo militar sobre rendición de Allende 10:40 Allende hace que todos salgan de La Moneda 10:40 Bombardeo a residencia de Allende 10:45 Último discurso de Allende 10:50 Conversación de Gustavo Leight 11:00 Se inicia el ataque a La Moneda por la infantería 11:30 Diálogo de Pinochet con otros militares 11:52 Se inicia el bombardeo a La Moneda
  • 21. 4. El 11 de Septiembre de 1973 12:13 Se termina el bombardeo a La Moneda 13:00 Confirman muerte de Allende 14:00 Allende ordena que todos salgan de La Moneda 14:01 Palacios ordena a los militares entrar en La Moneda 14:05 Allende se suicida 14:30 Retiran cuerpo sin vida de Allende 18:00 Se retira el cadáver de Allende 18:30 Juramento de la Junta de Gobierno 19:00 Las FFAA comunican por radio la caída de la UP 19:00 Se reúnen las FFAA y ven los pasos a seguir
  • 22. Los Días Posteriores al Golpe Militar
  • 23. Los Días Posteriores al Golpe Militar •Luego del golpe militar, el país inicia un duro régimen que era encabezado, por lo menos durante sus primeros años por una Junta Militar de Gobierno Cabe destacar que sólo Pinochet y Leight eran comandante en jefe el día 11, Medina y Mendoza sólo pertenecían al alto mando de sus respectivas ramas • Luego del 11 los militares montan la idea del “Plan Z” o autogolpe de la UP(unidad popular) , que contemplaba el asesinato de altos cargo de las FF.AA. Y políticos de oposición. • El Plan Z aparece detallado en el “Libro Blanco”, que hacía propaganda al golpe militar y que en la década de los ´90 se supo había sido escrito por Gonzalo Vial para juntar dinero para la “Reconstrucción Nacional” •
  • 24. Los Días Posteriores al Golpe Militar También se crea la campaña de “Reconstrucción Nacional”, con el fin de recolectar dinero par “hacer andar al país”, ya que la Junta Militar señalaba que los funcionarios de gobierno de la UP(unidad popular) habían desaparecido en su mayoría con el dinero del estado • Ante esto el régimen militar organizó colectas en dinero y especies joyas, objetos de oro, etc...) principalmente en los barrios de altos ingresos con el objeto de recolectar todo el dinero que fuese posible •