SlideShare una empresa de Scribd logo
ADRIAN VILLEGAS
PAULINA LARA
SESIÓN N°: 04
FECHA: 06-09-2008
2. El Gobierno de la Unidad
Popular: Los Problemas
Problemas en el Plano Económico
Problemas en el Plano Político
La Visita de Fidel Castro
El “Tanquetazo”
El Contexto Inmediato al Golpe Militar
1. Problemas en el Plano
Económico
1. Problemas en el Plano Económico
• Durante 1970 es país experimentó un buen pasar económico,
el PIB aumentó en más de un 8%, la inflación se frenó y
disminuyó desde un 34, 9% a un 22, 1%
• La producción industrial también aumentó bastante, lo que trajo
consigo una baja a su vez de la cesantía a un 3,8%, aliviada por
la gran cantidad de empleos estatales que creó el gobierno
• Videos sobre los logros económicos de la Unidad Popular en el
primer año de gobierno:
1. Problemas en el Plano Económico
• Portada que reflejan la bonanza económico de este primer año:
1. Problemas en el Plano Económico
1. Problemas en el Plano Económico
1. Problemas en el Plano Económico
• Pero esto ya en 1971 llegó a su fin, producto que en gran parte
era sostenido por la gran emisión de dinero dentro del país y que
en la realidad no tenía el respaldo suficiente en el Banco Central
• Por ello, el escudo, perdió totalmente su valor, generando una
inflación récord en el país de un 140% en 1972
• Esto generó una serie de problemas políticos y sociales, como
por ejemplo la apertura de los “mercados negros”
• El gobierno por todo ello, decretó una política de precios fijos a
los insumos básicos
28 Escudos 1 Dolar
=
1. Problemas en el Plano Económico
• Los comerciantes en su mayoría, escondieron las mercaderías,
por ello, los que las seguían vendiendo, todos los días tenáin
largas filas o “colas” de la población
1. Problemas en el Plano Económico
• Ante ello el gobierno creó las JAP (Juntas de Abastecimientos y
Precios), que en los barrios vendían insumos básicos pero de
forma limitada y sólo a quines estuvieran asociados a ellas
• También se creó la Empresa Nacional de Distribución y
Comercialización, para abastecer a los comerciantes para que
vendieran al resto de la población
• Video sobre las “colas” y la creación de las JAP:
1. Problemas en el Plano Económico
1.A. EL Paro de Octubre:
• Todo se agravó a un más en el mes de Octubre de 1972, con
un gran paro nacional de 24 días
• Fue convocado por los
camioneros, pero luego se
unieron algunos comerciantes,
gremios profesionales y
organismos estudiantiles
• Exigían a Allende cumplir
una serie de demandas
plasmadas en un documento
denominado el “Pliego de
Peticiones de Chile”.
1. Problemas en el Plano Económico
• Sus patrocinadores fueron la derecha económica, los grandes
empresarios, y el gobierno norteamericano de Richard Nixon
• Por ello aparece el “Mercado Negro”, mercados fuera de la ley
en donde era más rentable vender productos básicos a un alto
valor, evitando el precio fijo y vendiendo más caro
• Declaraciones de Nixon sobre el gobierno de la Unidad Popular:
1. Problemas en el Plano Económico
• El paro de Octubre solo se levantó una vez que el gobierno
integró en su gabinete a los militares
• De esta manera el nuevo Ministro del Interior, sería el
Comandante en Jefe del Ejército, Carlos Prats
• Esto generó molestia en algunos militares
que deseaban que el gobierno de Allende
cayese
• Esto pone el primer gen de lo que luego
sería el Golpe Militar y más tarde el propio
asesinato del general Carlos Prats
• Prats había señalado que los militares no
darían un golpe al gobierno de Allende por
ser una medida inconstitucional
2. Problemas en el Plano Político
2. Problemas en el Plano Político
• La oposición de derecha cada vez más intransigente y
representada por el Partido Nacional, se unió con la Democracia
Cristiana, lo que generó una inmediata división dentro del país
• Esta unión con fines principalmente electorales recibió el
nombre de CODE o Confederación Democrática
• Video de la conformación del CODE
2. Problemas en el Plano Político
• El CODE no puedo superar el
43% de la UP, con lo cual no tuvo
mayoría en el Congreso, alejando
la posibilidad de acusar
constitucionalmente a Allende, para
que abandonara el gobierno
• Aún así la oposición a Allende era
fuerte para bloquear cualquier
iniciativa con lo cual obstaculizó
bastante el desempeño de la
Unidad Popular a cargo del país
2. Problemas en el Plano Político
• Esto lo realizaba a través del “veto”, ante lo cual el gobierno
respondía con los “decretos de insistencia”, uno de los resquicios
legales de la Constitución de 1925
• Esto hacía operar al gobierno al borde de la
inconstitucionalidad, generando graves tensiones entre el poder
ejecutivo y el legislativo
• Este grave clima de tensión era palpable en los graves
enfrentamientos y atentados terroristas lo que no hacía más que
provocar daño al país y a la población civil:
2. Problemas en el Plano Político
• La polariación política en la presa:
2. Problemas en el Plano Político
2. Problemas en el Plano Político
2. Problemas en el Plano Político
2. Problemas en el Plano Político
2. Problemas en el Plano Político
• En los grupos terroristas, por la extrema derecha Patria y
Libertad y por la extrema izquierda el MIR (Movimiento de
Izquierda Revolucionario):
3. La Visita de Fidel Castro
3. La Visita de Fidel Castro
• El presidente de Cuba, Fidel Castro visita Chile en 1971
(Noviembre), producto de su amistad con Allende y de su
interés por el proceso político que se daba en Chile
• Estuvo cerca de un mes en el cual recorrió de norte a sur
compartiendo con los trabajadores y políticos de izquierda
• Videos de visita de Fidel Castro a Chile:
3. La Visita de Fidel Castro
• Carteles de la UP publicitando la visita de Fidel Castro:
3. La Visita de Fidel Castro
• La visita de Fidel Castro en la prensa:
3. La Visita de Fidel Castro
3. La Visita de Fidel Castro
• Debido a sus reiteradas opiniones sobre la política, iglesia y
economía nacionales, la derecha y la Democracia Cristiana,
criticaron duramente la visita y su larga duración
• Alegaron que Castro intervenía en los asuntos del país
• Así, esta visita se convirtió en otro frente de batalla para
Allende, quien se dio cuenta que la visita de Castro le había
traído más problemas que beneficios
4. El “Tanquetazo”
4. El “Tanquetazo”
• El grave escenario de polarización política, hizo que el 29 de
Junio de 1973, el regimiento de blindados N° 2, comandado por
el coronel Roberto Souper, amenazara al gobierno con un intento
de golpe, al apuntar sus armas hacia La Moneda.
• Videos:
4. El “Tanquetazo”
• “El Tanquetazo” en la prensa:
4. El “Tanquetazo”
• Fue sofocado por las fuerzas militares leales a la constitución,
gracias a la intervención de Carlos Prats
• El problema es que ya se había generado el gen golpista
dentro de las Fueras Armadas
• Esa misma noche del, Allende llamó a una gran concentración
frente a la Moneda para rendir homenaje a las Fuerzas Armadas
• Tras el Tanquetazo, la Fuerza Aérea y la Armada, comenzaron
allanamientos a sindicatos, fábricas, cementerios, sedes
sociales y políticas, en busca de armas
5. El Contexto Inmediato al Golpe
Militar
5. El Contexto Inmediato al Golpe Militar
• Todo se agrava con el paro de Julio de 1973, en que estaban
los mismos sectores del de Octubre del ‘72 más los mineros de El
Teniente (lo que quitaba al país su mayor fuente de ingresos)
•Esta vez el gobierno usa la fuerza para disolver el movimiento
• Videos de represión a mineros de El Teniente:
5. El Contexto Inmediato al Golpe Militar
• El paro de Julio de 1973 a través de la prensa:
5. El Contexto Inmediato al Golpe Militar
5. El Contexto Inmediato al Golpe Militar
• Además, otra vez se ocupa la formula de llamar a los militares
a formar parte del gabinete presidencial
• Nuevamente el general Carlos Prats asume el ministerio de
Defensa el 9 de Agosto, pero renuncia el 22 de Agosto
• Ello por la grave situación del país y la presión militar hacia su
persona, que veía su accionar como de apoyo al gobierno
• En su lugar se nombre a Augusto Pinochet como Comandante
en Jefe del Ejército:
5. El Contexto Inmediato al Golpe Militar
• En este contexto la Corte Suprema señalaba al gobierno su
preocupación por la crisis del estado de derecho y el inminente
quiebre del consenso democrático
• La Cámara de Diputados adoptó un acuerdo en el cual se
manifestaba al gobierno y a los militares del gabinete una serie
de elementos y hechos que a su juicio eran inconstitucionales,
por lo cual el gobierno debería dejar sus funciones
• Pero que el último intento político de acercamiento entre
Allende y los partidos de oposición fracasó estrepitosamente
• El viejo sistema de tres tercios se vio alterado cuando la DC se
une a la derecha quebrando el equilibrio de fuerzas políticas
dentro del Congreso y del país
5. El Contexto Inmediato al Golpe Militar
• El documento era un llamamiento al golpe, ya que señalaba que
a los militares les cabía la misión de devolver el país al orden
haciendo que el gobierno actuase sólo dentro de la legalidad y de
los marcos que brinda la constitución
• Video:
5. El Contexto Inmediato al Golpe Militar
• El quiebre constitucional en la prensa:
5. El Contexto Inmediato al Golpe Militar
• La inminente crisis y golpe militar en la prensa:
5. El Contexto Inmediato al Golpe Militar
5. El Contexto Inmediato al Golpe Militar
5. El Contexto Inmediato al Golpe Militar
5. El Contexto Inmediato al Golpe Militar
• ¿El final?:
Fin

Más contenido relacionado

Similar a 3 problemas en gobierno allende power point

Gobiernodesalvadorallendegossens 131117153022-phpapp01
Gobiernodesalvadorallendegossens 131117153022-phpapp01Gobiernodesalvadorallendegossens 131117153022-phpapp01
Gobiernodesalvadorallendegossens 131117153022-phpapp01
alelais1979
 
Gobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende GossensGobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende Gossens
Mauricio Regente Ayala
 
Primer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanezPrimer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanez
José Gonzalez
 
Clase 7 y 8: El gobierno de Ibañez
Clase 7 y 8: El gobierno de IbañezClase 7 y 8: El gobierno de Ibañez
Clase 7 y 8: El gobierno de Ibañez
historiahaa
 
Chile en el siglo xx. 2.0 (2)
Chile en el siglo xx. 2.0 (2)Chile en el siglo xx. 2.0 (2)
Chile en el siglo xx. 2.0 (2)Gonzalo Aracena
 
Alessandri presidencialismo
Alessandri presidencialismoAlessandri presidencialismo
Alessandri presidencialismoSolange Catalina
 
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPrimer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Mauricio Regente Ayala
 
Primergobiernodealessandri
PrimergobiernodealessandriPrimergobiernodealessandri
PrimergobiernodealessandriAlexisSalamaca
 
Reformas estructurales
Reformas estructuralesReformas estructurales
Reformas estructuralesZalva Leon
 
Gobierno de salvador allende gossens, 1970 1973, política.
Gobierno de salvador allende gossens, 1970   1973, política.Gobierno de salvador allende gossens, 1970   1973, política.
Gobierno de salvador allende gossens, 1970 1973, política.Roberto Dumenes
 
Hp 18 de Prado a Belaúnde
Hp 18 de Prado a BelaúndeHp 18 de Prado a Belaúnde
Hp 18 de Prado a BelaúndeJaimeTrelles
 
Costa Rica en la década de 1940
Costa Rica en la década de 1940Costa Rica en la década de 1940
Costa Rica en la década de 1940
rocket1983
 

Similar a 3 problemas en gobierno allende power point (20)

Gobiernodesalvadorallendegossens 131117153022-phpapp01
Gobiernodesalvadorallendegossens 131117153022-phpapp01Gobiernodesalvadorallendegossens 131117153022-phpapp01
Gobiernodesalvadorallendegossens 131117153022-phpapp01
 
Del golpe a la democracia
Del golpe a la democraciaDel golpe a la democracia
Del golpe a la democracia
 
Gobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende GossensGobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende Gossens
 
Primer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanezPrimer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanez
 
Chile 1925 1938
Chile 1925  1938Chile 1925  1938
Chile 1925 1938
 
Chile 1925 1938
Chile 1925  1938Chile 1925  1938
Chile 1925 1938
 
Dicertacion golpe de estado
Dicertacion golpe de estadoDicertacion golpe de estado
Dicertacion golpe de estado
 
Clase 7 y 8: El gobierno de Ibañez
Clase 7 y 8: El gobierno de IbañezClase 7 y 8: El gobierno de Ibañez
Clase 7 y 8: El gobierno de Ibañez
 
Chile en el siglo xx. 2.0 (2)
Chile en el siglo xx. 2.0 (2)Chile en el siglo xx. 2.0 (2)
Chile en el siglo xx. 2.0 (2)
 
Origen y evolucion_del_estado
Origen y evolucion_del_estadoOrigen y evolucion_del_estado
Origen y evolucion_del_estado
 
Crisis de 1973
Crisis de 1973Crisis de 1973
Crisis de 1973
 
Alessandri presidencialismo
Alessandri presidencialismoAlessandri presidencialismo
Alessandri presidencialismo
 
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPrimer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
 
Primergobiernodealessandri
PrimergobiernodealessandriPrimergobiernodealessandri
Primergobiernodealessandri
 
Sexto tercera unidad chile en el siglo xx
Sexto tercera unidad chile en el siglo xxSexto tercera unidad chile en el siglo xx
Sexto tercera unidad chile en el siglo xx
 
Reformas estructurales
Reformas estructuralesReformas estructurales
Reformas estructurales
 
Gobierno de salvador allende gossens, 1970 1973, política.
Gobierno de salvador allende gossens, 1970   1973, política.Gobierno de salvador allende gossens, 1970   1973, política.
Gobierno de salvador allende gossens, 1970 1973, política.
 
Visión panorámica de chile 1920 1960
Visión panorámica de chile 1920  1960Visión panorámica de chile 1920  1960
Visión panorámica de chile 1920 1960
 
Hp 18 de Prado a Belaúnde
Hp 18 de Prado a BelaúndeHp 18 de Prado a Belaúnde
Hp 18 de Prado a Belaúnde
 
Costa Rica en la década de 1940
Costa Rica en la década de 1940Costa Rica en la década de 1940
Costa Rica en la década de 1940
 

Más de EmiliaCastilloLefigu

GUERRA VIETNAM contexto 2 guerra mundial
GUERRA VIETNAM contexto 2 guerra mundialGUERRA VIETNAM contexto 2 guerra mundial
GUERRA VIETNAM contexto 2 guerra mundial
EmiliaCastilloLefigu
 
aVANCE ALEMAN segunda guerra mundial power point
aVANCE ALEMAN segunda guerra mundial power pointaVANCE ALEMAN segunda guerra mundial power point
aVANCE ALEMAN segunda guerra mundial power point
EmiliaCastilloLefigu
 
globalizacion tipos inicios power pointt
globalizacion tipos inicios power pointtglobalizacion tipos inicios power pointt
globalizacion tipos inicios power pointt
EmiliaCastilloLefigu
 
colonAia histria de chile presentacion power point
colonAia histria de chile presentacion power pointcolonAia histria de chile presentacion power point
colonAia histria de chile presentacion power point
EmiliaCastilloLefigu
 
PPT 8 DE MARZO.pptx historia y gegrafiaa
PPT 8 DE MARZO.pptx historia y gegrafiaaPPT 8 DE MARZO.pptx historia y gegrafiaa
PPT 8 DE MARZO.pptx historia y gegrafiaa
EmiliaCastilloLefigu
 
His_2EM_U1_PPT_II-Guerra-Mundial (1).ppt
His_2EM_U1_PPT_II-Guerra-Mundial (1).pptHis_2EM_U1_PPT_II-Guerra-Mundial (1).ppt
His_2EM_U1_PPT_II-Guerra-Mundial (1).ppt
EmiliaCastilloLefigu
 
His_2EM_U1_PPT_II-Guerra-Mundial.ppt historia
His_2EM_U1_PPT_II-Guerra-Mundial.ppt historiaHis_2EM_U1_PPT_II-Guerra-Mundial.ppt historia
His_2EM_U1_PPT_II-Guerra-Mundial.ppt historia
EmiliaCastilloLefigu
 
Colonia y sus principales caracteristicas
Colonia y sus principales caracteristicasColonia y sus principales caracteristicas
Colonia y sus principales caracteristicas
EmiliaCastilloLefigu
 
CRISSIS 1929 depresión económica ppt para enseñanza media
CRISSIS 1929 depresión económica ppt para enseñanza mediaCRISSIS 1929 depresión económica ppt para enseñanza media
CRISSIS 1929 depresión económica ppt para enseñanza media
EmiliaCastilloLefigu
 
fases 1 guerra mundial SIGLO XX 1914 primera
fases 1 guerra mundial SIGLO XX  1914 primerafases 1 guerra mundial SIGLO XX  1914 primera
fases 1 guerra mundial SIGLO XX 1914 primera
EmiliaCastilloLefigu
 
LIBERALISMO ECONÓMICO aqui jajajajjajaaaa
LIBERALISMO ECONÓMICO aqui jajajajjajaaaaLIBERALISMO ECONÓMICO aqui jajajajjajaaaa
LIBERALISMO ECONÓMICO aqui jajajajjajaaaa
EmiliaCastilloLefigu
 

Más de EmiliaCastilloLefigu (11)

GUERRA VIETNAM contexto 2 guerra mundial
GUERRA VIETNAM contexto 2 guerra mundialGUERRA VIETNAM contexto 2 guerra mundial
GUERRA VIETNAM contexto 2 guerra mundial
 
aVANCE ALEMAN segunda guerra mundial power point
aVANCE ALEMAN segunda guerra mundial power pointaVANCE ALEMAN segunda guerra mundial power point
aVANCE ALEMAN segunda guerra mundial power point
 
globalizacion tipos inicios power pointt
globalizacion tipos inicios power pointtglobalizacion tipos inicios power pointt
globalizacion tipos inicios power pointt
 
colonAia histria de chile presentacion power point
colonAia histria de chile presentacion power pointcolonAia histria de chile presentacion power point
colonAia histria de chile presentacion power point
 
PPT 8 DE MARZO.pptx historia y gegrafiaa
PPT 8 DE MARZO.pptx historia y gegrafiaaPPT 8 DE MARZO.pptx historia y gegrafiaa
PPT 8 DE MARZO.pptx historia y gegrafiaa
 
His_2EM_U1_PPT_II-Guerra-Mundial (1).ppt
His_2EM_U1_PPT_II-Guerra-Mundial (1).pptHis_2EM_U1_PPT_II-Guerra-Mundial (1).ppt
His_2EM_U1_PPT_II-Guerra-Mundial (1).ppt
 
His_2EM_U1_PPT_II-Guerra-Mundial.ppt historia
His_2EM_U1_PPT_II-Guerra-Mundial.ppt historiaHis_2EM_U1_PPT_II-Guerra-Mundial.ppt historia
His_2EM_U1_PPT_II-Guerra-Mundial.ppt historia
 
Colonia y sus principales caracteristicas
Colonia y sus principales caracteristicasColonia y sus principales caracteristicas
Colonia y sus principales caracteristicas
 
CRISSIS 1929 depresión económica ppt para enseñanza media
CRISSIS 1929 depresión económica ppt para enseñanza mediaCRISSIS 1929 depresión económica ppt para enseñanza media
CRISSIS 1929 depresión económica ppt para enseñanza media
 
fases 1 guerra mundial SIGLO XX 1914 primera
fases 1 guerra mundial SIGLO XX  1914 primerafases 1 guerra mundial SIGLO XX  1914 primera
fases 1 guerra mundial SIGLO XX 1914 primera
 
LIBERALISMO ECONÓMICO aqui jajajajjajaaaa
LIBERALISMO ECONÓMICO aqui jajajajjajaaaaLIBERALISMO ECONÓMICO aqui jajajajjajaaaa
LIBERALISMO ECONÓMICO aqui jajajajjajaaaa
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

3 problemas en gobierno allende power point

  • 1. ADRIAN VILLEGAS PAULINA LARA SESIÓN N°: 04 FECHA: 06-09-2008
  • 2. 2. El Gobierno de la Unidad Popular: Los Problemas
  • 3. Problemas en el Plano Económico Problemas en el Plano Político La Visita de Fidel Castro El “Tanquetazo” El Contexto Inmediato al Golpe Militar
  • 4. 1. Problemas en el Plano Económico
  • 5. 1. Problemas en el Plano Económico • Durante 1970 es país experimentó un buen pasar económico, el PIB aumentó en más de un 8%, la inflación se frenó y disminuyó desde un 34, 9% a un 22, 1% • La producción industrial también aumentó bastante, lo que trajo consigo una baja a su vez de la cesantía a un 3,8%, aliviada por la gran cantidad de empleos estatales que creó el gobierno • Videos sobre los logros económicos de la Unidad Popular en el primer año de gobierno:
  • 6. 1. Problemas en el Plano Económico • Portada que reflejan la bonanza económico de este primer año:
  • 7. 1. Problemas en el Plano Económico
  • 8. 1. Problemas en el Plano Económico
  • 9. 1. Problemas en el Plano Económico • Pero esto ya en 1971 llegó a su fin, producto que en gran parte era sostenido por la gran emisión de dinero dentro del país y que en la realidad no tenía el respaldo suficiente en el Banco Central • Por ello, el escudo, perdió totalmente su valor, generando una inflación récord en el país de un 140% en 1972 • Esto generó una serie de problemas políticos y sociales, como por ejemplo la apertura de los “mercados negros” • El gobierno por todo ello, decretó una política de precios fijos a los insumos básicos 28 Escudos 1 Dolar =
  • 10. 1. Problemas en el Plano Económico • Los comerciantes en su mayoría, escondieron las mercaderías, por ello, los que las seguían vendiendo, todos los días tenáin largas filas o “colas” de la población
  • 11. 1. Problemas en el Plano Económico • Ante ello el gobierno creó las JAP (Juntas de Abastecimientos y Precios), que en los barrios vendían insumos básicos pero de forma limitada y sólo a quines estuvieran asociados a ellas • También se creó la Empresa Nacional de Distribución y Comercialización, para abastecer a los comerciantes para que vendieran al resto de la población • Video sobre las “colas” y la creación de las JAP:
  • 12. 1. Problemas en el Plano Económico 1.A. EL Paro de Octubre: • Todo se agravó a un más en el mes de Octubre de 1972, con un gran paro nacional de 24 días • Fue convocado por los camioneros, pero luego se unieron algunos comerciantes, gremios profesionales y organismos estudiantiles • Exigían a Allende cumplir una serie de demandas plasmadas en un documento denominado el “Pliego de Peticiones de Chile”.
  • 13. 1. Problemas en el Plano Económico • Sus patrocinadores fueron la derecha económica, los grandes empresarios, y el gobierno norteamericano de Richard Nixon • Por ello aparece el “Mercado Negro”, mercados fuera de la ley en donde era más rentable vender productos básicos a un alto valor, evitando el precio fijo y vendiendo más caro • Declaraciones de Nixon sobre el gobierno de la Unidad Popular:
  • 14. 1. Problemas en el Plano Económico • El paro de Octubre solo se levantó una vez que el gobierno integró en su gabinete a los militares • De esta manera el nuevo Ministro del Interior, sería el Comandante en Jefe del Ejército, Carlos Prats • Esto generó molestia en algunos militares que deseaban que el gobierno de Allende cayese • Esto pone el primer gen de lo que luego sería el Golpe Militar y más tarde el propio asesinato del general Carlos Prats • Prats había señalado que los militares no darían un golpe al gobierno de Allende por ser una medida inconstitucional
  • 15. 2. Problemas en el Plano Político
  • 16. 2. Problemas en el Plano Político • La oposición de derecha cada vez más intransigente y representada por el Partido Nacional, se unió con la Democracia Cristiana, lo que generó una inmediata división dentro del país • Esta unión con fines principalmente electorales recibió el nombre de CODE o Confederación Democrática • Video de la conformación del CODE
  • 17. 2. Problemas en el Plano Político • El CODE no puedo superar el 43% de la UP, con lo cual no tuvo mayoría en el Congreso, alejando la posibilidad de acusar constitucionalmente a Allende, para que abandonara el gobierno • Aún así la oposición a Allende era fuerte para bloquear cualquier iniciativa con lo cual obstaculizó bastante el desempeño de la Unidad Popular a cargo del país
  • 18. 2. Problemas en el Plano Político • Esto lo realizaba a través del “veto”, ante lo cual el gobierno respondía con los “decretos de insistencia”, uno de los resquicios legales de la Constitución de 1925 • Esto hacía operar al gobierno al borde de la inconstitucionalidad, generando graves tensiones entre el poder ejecutivo y el legislativo • Este grave clima de tensión era palpable en los graves enfrentamientos y atentados terroristas lo que no hacía más que provocar daño al país y a la población civil:
  • 19. 2. Problemas en el Plano Político • La polariación política en la presa:
  • 20. 2. Problemas en el Plano Político
  • 21. 2. Problemas en el Plano Político
  • 22. 2. Problemas en el Plano Político
  • 23. 2. Problemas en el Plano Político
  • 24. 2. Problemas en el Plano Político • En los grupos terroristas, por la extrema derecha Patria y Libertad y por la extrema izquierda el MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionario):
  • 25. 3. La Visita de Fidel Castro
  • 26. 3. La Visita de Fidel Castro • El presidente de Cuba, Fidel Castro visita Chile en 1971 (Noviembre), producto de su amistad con Allende y de su interés por el proceso político que se daba en Chile • Estuvo cerca de un mes en el cual recorrió de norte a sur compartiendo con los trabajadores y políticos de izquierda • Videos de visita de Fidel Castro a Chile:
  • 27. 3. La Visita de Fidel Castro • Carteles de la UP publicitando la visita de Fidel Castro:
  • 28. 3. La Visita de Fidel Castro • La visita de Fidel Castro en la prensa:
  • 29. 3. La Visita de Fidel Castro
  • 30. 3. La Visita de Fidel Castro • Debido a sus reiteradas opiniones sobre la política, iglesia y economía nacionales, la derecha y la Democracia Cristiana, criticaron duramente la visita y su larga duración • Alegaron que Castro intervenía en los asuntos del país • Así, esta visita se convirtió en otro frente de batalla para Allende, quien se dio cuenta que la visita de Castro le había traído más problemas que beneficios
  • 32. 4. El “Tanquetazo” • El grave escenario de polarización política, hizo que el 29 de Junio de 1973, el regimiento de blindados N° 2, comandado por el coronel Roberto Souper, amenazara al gobierno con un intento de golpe, al apuntar sus armas hacia La Moneda. • Videos:
  • 33. 4. El “Tanquetazo” • “El Tanquetazo” en la prensa:
  • 34. 4. El “Tanquetazo” • Fue sofocado por las fuerzas militares leales a la constitución, gracias a la intervención de Carlos Prats • El problema es que ya se había generado el gen golpista dentro de las Fueras Armadas • Esa misma noche del, Allende llamó a una gran concentración frente a la Moneda para rendir homenaje a las Fuerzas Armadas • Tras el Tanquetazo, la Fuerza Aérea y la Armada, comenzaron allanamientos a sindicatos, fábricas, cementerios, sedes sociales y políticas, en busca de armas
  • 35. 5. El Contexto Inmediato al Golpe Militar
  • 36. 5. El Contexto Inmediato al Golpe Militar • Todo se agrava con el paro de Julio de 1973, en que estaban los mismos sectores del de Octubre del ‘72 más los mineros de El Teniente (lo que quitaba al país su mayor fuente de ingresos) •Esta vez el gobierno usa la fuerza para disolver el movimiento • Videos de represión a mineros de El Teniente:
  • 37. 5. El Contexto Inmediato al Golpe Militar • El paro de Julio de 1973 a través de la prensa:
  • 38. 5. El Contexto Inmediato al Golpe Militar
  • 39. 5. El Contexto Inmediato al Golpe Militar • Además, otra vez se ocupa la formula de llamar a los militares a formar parte del gabinete presidencial • Nuevamente el general Carlos Prats asume el ministerio de Defensa el 9 de Agosto, pero renuncia el 22 de Agosto • Ello por la grave situación del país y la presión militar hacia su persona, que veía su accionar como de apoyo al gobierno • En su lugar se nombre a Augusto Pinochet como Comandante en Jefe del Ejército:
  • 40. 5. El Contexto Inmediato al Golpe Militar • En este contexto la Corte Suprema señalaba al gobierno su preocupación por la crisis del estado de derecho y el inminente quiebre del consenso democrático • La Cámara de Diputados adoptó un acuerdo en el cual se manifestaba al gobierno y a los militares del gabinete una serie de elementos y hechos que a su juicio eran inconstitucionales, por lo cual el gobierno debería dejar sus funciones • Pero que el último intento político de acercamiento entre Allende y los partidos de oposición fracasó estrepitosamente • El viejo sistema de tres tercios se vio alterado cuando la DC se une a la derecha quebrando el equilibrio de fuerzas políticas dentro del Congreso y del país
  • 41. 5. El Contexto Inmediato al Golpe Militar • El documento era un llamamiento al golpe, ya que señalaba que a los militares les cabía la misión de devolver el país al orden haciendo que el gobierno actuase sólo dentro de la legalidad y de los marcos que brinda la constitución • Video:
  • 42. 5. El Contexto Inmediato al Golpe Militar • El quiebre constitucional en la prensa:
  • 43. 5. El Contexto Inmediato al Golpe Militar • La inminente crisis y golpe militar en la prensa:
  • 44. 5. El Contexto Inmediato al Golpe Militar
  • 45. 5. El Contexto Inmediato al Golpe Militar
  • 46. 5. El Contexto Inmediato al Golpe Militar
  • 47. 5. El Contexto Inmediato al Golpe Militar • ¿El final?:
  • 48. Fin