SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
Pedagogía Básica
“Construcción de una unidad didáctica
de aprendizaje”
Nombre:
- Valeska Donoso
Docente:
- Patricia Gómez
Fecha entrega:
- 11/10/2014
2
INTRODUCCIÓN
La unidad a trabajar será la Unidad 3 de Historia y geografía: El Estado Moderno
(siglos XVI -XVIII) correspondiente a 8ª Año básico, en especifico , La Revolución
Francesa.
En esta unidad se busca que los estudiantes reconozcan los principales procesos
políticos y económicos que consolidan al Estado como la principal forma de organizar
a la sociedad, y que reflexionen acerca de su proyección hasta el presente.
Asimismo, interesa que profundicen en las transformaciones culturales del período
que posibilitan el surgimiento y desarrollo del pensamiento ilustrado, y que lo
comprendan como un movimiento de emancipación intelectual, que establece las
bases de una nueva visión de las relaciones sociales y del orden político, que se
proyecta hasta el presente.
3
PLANIFICACIÓN UNIDAD 03 HISTORIA Y GEOGRAFÍA 8ª AÑO BÁSICO
1)OF 02
Comprender que la sociedad contemporánea tiene sus raíces en las principales
transformaciones de la Europa Moderna.
2)OF 04
Reconocer la influencia de los ideales de la Ilustración en la actual valoración de la
democracia y los derechos humanos.
3)OF 05
Valorar la importancia de la Revolución Francesa para la proyección de los ideales
republicanos.
4
PLANIFICACIÓN CLASE Nª1
OBJETIVOS CONTENIDOS RECURSO METODOLOGÍAS EVALUACIÓN
OF 10
Indagar sobre
temas del
nivel,
seleccionando
fuentes
pertinentes y
justificando
su elección.
AE 3.07
Evaluar la
influencia del
legado
político del
mundo
moderno,
reconociendo
sus
proyecciones
en la actual
valoración de
la democracia
y los derechos
humanos.
La crisis del
antiguo
régimen.
-Crisis social.
-Crisis del
estado
-Crisis
económica y
financiera.
-La acción de
la Ilustración
Por medio
de una
presentación
interactiva
de los
contenidos,
observará
todo el
grupo curso
el video
“Revolución
Francesa”1
Se presentara el
video a modo de
introducción del
contenido,
reflejando la
importancia del
hito, en un
aspecto global,
para que el niño
pueda situarse en
el contexto.
En grupo de
cuatro alumnos,
trabajaran la guía
de apoyo nª1
- Evaluación
formativa.
1 Fuente: www.Educarchile.cl
Autor: Educar Chile.
5
GUIA DE TRABAJO Nª1
Nombre:¿POR QUÉ UNA REVOLUCIÓN?
Nivel:8ª AÑO BÁSICO
Objetivo: Comparación del concepto de progreso de los siglos XVIII y XIX con el
actual concepto de desarrollo sustentable, de acuerdo a la relación entre la sociedad y
la naturaleza, y la preocupación por la equidad.
Legado político del mundo moderno en los ideales de: soberanía popular, libertad,
igualdad del derecho a disentir y de los derechos de las minorías, e identificación de
sus proyecciones en la actual valoración de la democracia y de los derechos humanos.
La crisis del antiguo régimen.
-Crisis social.
-Crisis del estado
-Crisis económica y financiera.
-La acción de la Ilustración
Habilidades: indagación, análisis e interpretación.
Ficha N1:
Comenta con tus compañeros:
1)¿De qué manera las ideas de los pensadores ilustrados influyeron en la Revolución
Francesa?
2) ¿Qué significa para ti el concepto de revolución?
3)Cómo piensas tu que era la vida cotidiana del parisino en aquel tiempo?
4)Qué otras revoluciones conoces?
5)Tienen algo en común?
6
PLANIFICACIÓN CLASE Nª2
OBJETIVOS CONTENIDOS RECURSOS METODOLOGÍAS EVALUACIÓN
-OF 01
Comprender
que los
períodos de la
historia se
definen según
rasgos que les
dan unidad y
que el paso de
un período a
otro está
marcado por
cambios
profundos
que afectan
múltiples
dimensiones
históricas.
-AE 3.02
Reconocer los
rasgos
principales
del
mercantilismo
y sus efectos
en el
desarrollo del
comercio y la
acumulación
de capitales.
-CMO 05
El legado del
mundo
moderno:
Caracterización
de la nueva
noción de
ciudadano en el
pensamiento
político de fines
del siglo XVIII.
Reconocimiento
de la
importancia del
Comparación
del concepto de
progreso de los
siglos XVIII y
XIX con el
actual concepto
de desarrollo
sustentable, de
acuerdo a la
relación entre
la sociedad y la
naturaleza, y la
preocupación
por la equidad.
-Fuentes primarias:
-Declaración de los
derechos del hombre y
ciudadano. (1789).
-Fotos y pinturas del la
sociedad francesa del
Antiguo Régimen.
Fuentes secundarias:
Biografías de personajes
relevantes.
Guía de Trabajo.
- Clase expositiva. Evaluación oral.
7
GUIA DE TRABAJO Nª2
Nombre: “El proceso revolucionario francés”
Nivel:8ª AÑO BÁSICO
Objetivo:
AE 3.05
Comprender el proceso de la Revolución Francesa, considerando sus etapas, las
personas que intervinieron en su desarrollo, los hechos relevantes y sus
consecuencias inmediatas.
CMO 08
Habilidades de indagación, análisis e interpretación. Indagación sobre temas del nivel,
seleccionando fuentes pertinentes para ello y justificándolas. Comparación de
distintos textos históricos referidos a los contenidos del nivel en función de la
selección de hechos y personajes. Comparación entre períodos históricos,
identificando las principales transformaciones.
Habilidades: indagación, análisis e interpretación.
Ficha N2:
Investiga, analiza y desarrolla en tu cuaderno:
-La revuelta de los privilegiados
-Los Estados Generales
-La Asamblea Nacional y la Asamblea Constituyente
-La Asamblea Legislativa
-La Convención Nacional
8
PLANIFICACIÓN CLASE Nª3
OBJETIVOS CONTENIDOS RECURSOS METODOLOGÍAS EVALUACIÓN
AE 3.03
Comprender que
los ideales
racionalistas de
la Ilustración
fundamentan una
nueva visión de
las relaciones
humanas y del
orden político
que se proyectan
hasta el presente,
incluyendo:
secularización de
la vida social y
cultural, y razón
separada de la fe;
cuestionamientos
a instituciones y
prácticas; ideas
políticas surgidas
en la Ilustración:
las nociones de
ciudadano,
soberanía
popular y
división de
poderes del
Estado, ideales
de libertad e
igualdad.
El legado del
mundo
moderno:
Caracterización
de la nueva
noción de
ciudadano en el
pensamiento
político de fines
del siglo XVIII.
soberanía
popular,
libertad,
igualdad del
derecho a
disentir y de los
derechos de las
minorías, e
identificación
de sus
proyecciones
en la actual
valoración de la
democracia y
de los derechos
humanos.
Obra de teatro
musical :
“Los miserables”
-Bus de viaje.
-cuaderno de apuntes
-Salida a terreno. Entrega de
informe escrito,
con aspectos
relevantes de la
temática de la
obra y relación
con los
contenidos
vistos.
Incluir
percepción
personal y
comentario a
modo de
conclusión y
reflexión para
analizar e
internalizar el
significado de
igualdad.
9
GUIA DE TRABAJO Nª3
Nombre: “Los Miserables”
Nivel:8ª AÑO BÁSICO
Objetivo:
Reconocer la influencia de los ideales de la Ilustración en la actual valoración de la
democracia y los derechos humanos. El Estado moderno, absolutismo y revolución.
Habilidades: indagación, análisis e interpretación.
“LOS MISERABLES”
Los miserables (título original en francés: Les misérables) es una novela del político,
poeta y escritor francés Víctor Hugo publicada en 1862, considerada como una de las
obras más conocidas del siglo XIX. La novela, de estilo romántico, plantea a través de
su argumento un razonamiento sobre el bien y el mal, sobre la ley, la política, la ética,
la justicia y la religión. El autor confesó que se había inspirado en Vidocq, criminal
francés que se redimió y acabó inaugurando la Policía Nacional francesa, para crear a
los dos protagonistas y que la historia de su país le había inspirado para situar el
contexto histórico: por ello, los personajes viven la Rebelión de junio (1832) y los
posteriores cambios políticos. Además, el autor analiza los estereotipos de aquel
momento y muestra su oposición a la pena de muerte. En su núcleo, al fin, la novela
sirve como una defensa de los oprimidos sea cual sea el lugar o situación social e
histórica que vivan.
1
0
1
1
CONCLUSIÓN
Considero que el tema de la Revolución Francesa, unidad de estudio correspondiente
al 8ª año de educación básica, es fundamental para comprender el proceso de los
ideales de igualdad, entregando por primera vez el concepto de democracia e
igualdad de derechos, el cual es fundamental para entender y contextualizar la
independencia de chile, ya que esta visión e ideal surge desde esta revolución(también
por otras , como la revolución norteamericana)
Para el logro de estos aprendizajes, es fundamental que reflexionen en torno a los
ideales políticos del período, en particular sobre las nociones de ciudadanía, soberanía
popular, la separación de poderes del Estado y los ideales de libertad e igualdad, y que
reconozcan su proyección en la actual valoración de la democracia y los derechos de
las personas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamento 2015 2 de las relaciones internacionales.
Fundamento 2015 2 de las relaciones internacionales.Fundamento 2015 2 de las relaciones internacionales.
Fundamento 2015 2 de las relaciones internacionales.
MAURICIO MAIRENA
 
Resumen de introduccion a la ciencia politica
Resumen de introduccion a la ciencia politicaResumen de introduccion a la ciencia politica
Resumen de introduccion a la ciencia politicaLuisito Situation
 
Ciencia Politica
Ciencia PoliticaCiencia Politica
Ciencia Politica
Videoconferencias UTPL
 
La política como ciencia miquel caminal badía (manual de ciencia política)
La política como ciencia   miquel caminal badía (manual de ciencia política)La política como ciencia   miquel caminal badía (manual de ciencia política)
La política como ciencia miquel caminal badía (manual de ciencia política)Alberto Espinoza Castellares
 
reseña histórica de la ciencia política.
reseña histórica de la ciencia política. reseña histórica de la ciencia política.
reseña histórica de la ciencia política.
David Rivas
 
La ciencia política
La ciencia políticaLa ciencia política
La Ciencia Política en México
La Ciencia Política en MéxicoLa Ciencia Política en México
La Ciencia Política en México
lvvictoria
 
Ciencia Política (I Bimestre)
Ciencia Política (I Bimestre)Ciencia Política (I Bimestre)
Ciencia Política (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
El positivismo en américa latina
El positivismo en américa latinaEl positivismo en américa latina
El positivismo en américa latinaAndrea Gianre
 
Nicolas Maquiavelo ¿REALISMO POLÍTICO?
Nicolas Maquiavelo ¿REALISMO POLÍTICO?Nicolas Maquiavelo ¿REALISMO POLÍTICO?
Nicolas Maquiavelo ¿REALISMO POLÍTICO?ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Sesión 3 la ciencia política
Sesión 3 la ciencia políticaSesión 3 la ciencia política
Sesión 3 la ciencia política
Lupitaloprado
 
Guia uno Tercer Periodo
Guia uno Tercer PeriodoGuia uno Tercer Periodo
Guia uno Tercer Periodoluisramong
 
Ciencia política
Ciencia política Ciencia política
Ciencia política sindimmh
 
Via chilena al socialismo
Via chilena al socialismoVia chilena al socialismo
Via chilena al socialismo
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Relaciones Internacionales como ciencia social
Relaciones Internacionales como ciencia socialRelaciones Internacionales como ciencia social
Relaciones Internacionales como ciencia social
MSc. Daniel López Zúñiga
 
Juan carlos-portantiero(1)
Juan carlos-portantiero(1)Juan carlos-portantiero(1)
Juan carlos-portantiero(1)
Carina Caba
 

La actualidad más candente (19)

Fundamento 2015 2 de las relaciones internacionales.
Fundamento 2015 2 de las relaciones internacionales.Fundamento 2015 2 de las relaciones internacionales.
Fundamento 2015 2 de las relaciones internacionales.
 
La utilidad de la ciencia politica
La utilidad de la ciencia politicaLa utilidad de la ciencia politica
La utilidad de la ciencia politica
 
Resumen de introduccion a la ciencia politica
Resumen de introduccion a la ciencia politicaResumen de introduccion a la ciencia politica
Resumen de introduccion a la ciencia politica
 
Ciencia Politica
Ciencia PoliticaCiencia Politica
Ciencia Politica
 
El rol del cientista politico
El rol del cientista politicoEl rol del cientista politico
El rol del cientista politico
 
La política como ciencia miquel caminal badía (manual de ciencia política)
La política como ciencia   miquel caminal badía (manual de ciencia política)La política como ciencia   miquel caminal badía (manual de ciencia política)
La política como ciencia miquel caminal badía (manual de ciencia política)
 
reseña histórica de la ciencia política.
reseña histórica de la ciencia política. reseña histórica de la ciencia política.
reseña histórica de la ciencia política.
 
La ciencia política
La ciencia políticaLa ciencia política
La ciencia política
 
La Ciencia Política en México
La Ciencia Política en MéxicoLa Ciencia Política en México
La Ciencia Política en México
 
Ciencia Política (I Bimestre)
Ciencia Política (I Bimestre)Ciencia Política (I Bimestre)
Ciencia Política (I Bimestre)
 
El positivismo en américa latina
El positivismo en américa latinaEl positivismo en américa latina
El positivismo en américa latina
 
Ciencias Politicas
Ciencias PoliticasCiencias Politicas
Ciencias Politicas
 
Nicolas Maquiavelo ¿REALISMO POLÍTICO?
Nicolas Maquiavelo ¿REALISMO POLÍTICO?Nicolas Maquiavelo ¿REALISMO POLÍTICO?
Nicolas Maquiavelo ¿REALISMO POLÍTICO?
 
Sesión 3 la ciencia política
Sesión 3 la ciencia políticaSesión 3 la ciencia política
Sesión 3 la ciencia política
 
Guia uno Tercer Periodo
Guia uno Tercer PeriodoGuia uno Tercer Periodo
Guia uno Tercer Periodo
 
Ciencia política
Ciencia política Ciencia política
Ciencia política
 
Via chilena al socialismo
Via chilena al socialismoVia chilena al socialismo
Via chilena al socialismo
 
Relaciones Internacionales como ciencia social
Relaciones Internacionales como ciencia socialRelaciones Internacionales como ciencia social
Relaciones Internacionales como ciencia social
 
Juan carlos-portantiero(1)
Juan carlos-portantiero(1)Juan carlos-portantiero(1)
Juan carlos-portantiero(1)
 

Similar a Didáctica de las ciencias sociales

Resena historica de_la_ciencia_politica_
Resena historica de_la_ciencia_politica_Resena historica de_la_ciencia_politica_
Resena historica de_la_ciencia_politica_
David Rivas
 
Ciencias Sociales -- Segundo periodo
Ciencias Sociales -- Segundo periodoCiencias Sociales -- Segundo periodo
Ciencias Sociales -- Segundo periodo
Horacio Rene Armas
 
Trabajos de Sociologia unidades vistas
Trabajos de Sociologia unidades vistasTrabajos de Sociologia unidades vistas
Trabajos de Sociologia unidades vistasLopezYadira
 
Estado moderno
Estado modernoEstado moderno
Estado moderno
VergaraCollaoErnesti
 
PresentacióN Unidad 3
PresentacióN Unidad 3PresentacióN Unidad 3
PresentacióN Unidad 3
daniel
 
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02
Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02
Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02Alan Pavon
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias SocialesMarioortega
 
evolucion histórica
 evolucion histórica evolucion histórica
evolucion histórica
Xochil Bm
 
GRUPO5 - TA1-1.pdf
GRUPO5 - TA1-1.pdfGRUPO5 - TA1-1.pdf
GRUPO5 - TA1-1.pdf
Ross945755
 
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
Roliebana
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
Roliebana
 

Similar a Didáctica de las ciencias sociales (20)

Resena historica de_la_ciencia_politica_
Resena historica de_la_ciencia_politica_Resena historica de_la_ciencia_politica_
Resena historica de_la_ciencia_politica_
 
Ciencias Sociales -- Segundo periodo
Ciencias Sociales -- Segundo periodoCiencias Sociales -- Segundo periodo
Ciencias Sociales -- Segundo periodo
 
Trabajos de Sociologia unidades vistas
Trabajos de Sociologia unidades vistasTrabajos de Sociologia unidades vistas
Trabajos de Sociologia unidades vistas
 
Estado moderno
Estado modernoEstado moderno
Estado moderno
 
Ciencia politica
Ciencia politicaCiencia politica
Ciencia politica
 
Trabajo ciencias
Trabajo cienciasTrabajo ciencias
Trabajo ciencias
 
PresentacióN Unidad 3
PresentacióN Unidad 3PresentacióN Unidad 3
PresentacióN Unidad 3
 
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
 
Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02
Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02
Losorgenesidelgicosdelaucr 101029024110-phpapp02
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Syllabus de filosofia_politica_ftpcl(2)
Syllabus de filosofia_politica_ftpcl(2)Syllabus de filosofia_politica_ftpcl(2)
Syllabus de filosofia_politica_ftpcl(2)
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
evolucion histórica
 evolucion histórica evolucion histórica
evolucion histórica
 
GRUPO5 - TA1-1.pdf
GRUPO5 - TA1-1.pdfGRUPO5 - TA1-1.pdf
GRUPO5 - TA1-1.pdf
 
Ciencia política
Ciencia políticaCiencia política
Ciencia política
 
Introduccion C P
Introduccion C PIntroduccion C P
Introduccion C P
 
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 

Más de valeslau

Genero
GeneroGenero
Genero
valeslau
 
Singular y plural
Singular y pluralSingular y plural
Singular y plural
valeslau
 
La carta y sus elementos
La carta y sus elementosLa carta y sus elementos
La carta y sus elementos
valeslau
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
valeslau
 
La civilizac iu00 d3n maya (1)
La civilizac iu00 d3n maya (1)La civilizac iu00 d3n maya (1)
La civilizac iu00 d3n maya (1)
valeslau
 
Informe diverti geo (1)
Informe diverti geo (1)Informe diverti geo (1)
Informe diverti geo (1)
valeslau
 
salida a terreno
 salida a terreno salida a terreno
salida a terreno
valeslau
 
Analisis de pelicula
Analisis de peliculaAnalisis de pelicula
Analisis de pelicula
valeslau
 

Más de valeslau (8)

Genero
GeneroGenero
Genero
 
Singular y plural
Singular y pluralSingular y plural
Singular y plural
 
La carta y sus elementos
La carta y sus elementosLa carta y sus elementos
La carta y sus elementos
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
La civilizac iu00 d3n maya (1)
La civilizac iu00 d3n maya (1)La civilizac iu00 d3n maya (1)
La civilizac iu00 d3n maya (1)
 
Informe diverti geo (1)
Informe diverti geo (1)Informe diverti geo (1)
Informe diverti geo (1)
 
salida a terreno
 salida a terreno salida a terreno
salida a terreno
 
Analisis de pelicula
Analisis de peliculaAnalisis de pelicula
Analisis de pelicula
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Didáctica de las ciencias sociales

  • 1. DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Pedagogía Básica “Construcción de una unidad didáctica de aprendizaje” Nombre: - Valeska Donoso Docente: - Patricia Gómez Fecha entrega: - 11/10/2014
  • 2. 2 INTRODUCCIÓN La unidad a trabajar será la Unidad 3 de Historia y geografía: El Estado Moderno (siglos XVI -XVIII) correspondiente a 8ª Año básico, en especifico , La Revolución Francesa. En esta unidad se busca que los estudiantes reconozcan los principales procesos políticos y económicos que consolidan al Estado como la principal forma de organizar a la sociedad, y que reflexionen acerca de su proyección hasta el presente. Asimismo, interesa que profundicen en las transformaciones culturales del período que posibilitan el surgimiento y desarrollo del pensamiento ilustrado, y que lo comprendan como un movimiento de emancipación intelectual, que establece las bases de una nueva visión de las relaciones sociales y del orden político, que se proyecta hasta el presente.
  • 3. 3 PLANIFICACIÓN UNIDAD 03 HISTORIA Y GEOGRAFÍA 8ª AÑO BÁSICO 1)OF 02 Comprender que la sociedad contemporánea tiene sus raíces en las principales transformaciones de la Europa Moderna. 2)OF 04 Reconocer la influencia de los ideales de la Ilustración en la actual valoración de la democracia y los derechos humanos. 3)OF 05 Valorar la importancia de la Revolución Francesa para la proyección de los ideales republicanos.
  • 4. 4 PLANIFICACIÓN CLASE Nª1 OBJETIVOS CONTENIDOS RECURSO METODOLOGÍAS EVALUACIÓN OF 10 Indagar sobre temas del nivel, seleccionando fuentes pertinentes y justificando su elección. AE 3.07 Evaluar la influencia del legado político del mundo moderno, reconociendo sus proyecciones en la actual valoración de la democracia y los derechos humanos. La crisis del antiguo régimen. -Crisis social. -Crisis del estado -Crisis económica y financiera. -La acción de la Ilustración Por medio de una presentación interactiva de los contenidos, observará todo el grupo curso el video “Revolución Francesa”1 Se presentara el video a modo de introducción del contenido, reflejando la importancia del hito, en un aspecto global, para que el niño pueda situarse en el contexto. En grupo de cuatro alumnos, trabajaran la guía de apoyo nª1 - Evaluación formativa. 1 Fuente: www.Educarchile.cl Autor: Educar Chile.
  • 5. 5 GUIA DE TRABAJO Nª1 Nombre:¿POR QUÉ UNA REVOLUCIÓN? Nivel:8ª AÑO BÁSICO Objetivo: Comparación del concepto de progreso de los siglos XVIII y XIX con el actual concepto de desarrollo sustentable, de acuerdo a la relación entre la sociedad y la naturaleza, y la preocupación por la equidad. Legado político del mundo moderno en los ideales de: soberanía popular, libertad, igualdad del derecho a disentir y de los derechos de las minorías, e identificación de sus proyecciones en la actual valoración de la democracia y de los derechos humanos. La crisis del antiguo régimen. -Crisis social. -Crisis del estado -Crisis económica y financiera. -La acción de la Ilustración Habilidades: indagación, análisis e interpretación. Ficha N1: Comenta con tus compañeros: 1)¿De qué manera las ideas de los pensadores ilustrados influyeron en la Revolución Francesa? 2) ¿Qué significa para ti el concepto de revolución? 3)Cómo piensas tu que era la vida cotidiana del parisino en aquel tiempo? 4)Qué otras revoluciones conoces? 5)Tienen algo en común?
  • 6. 6 PLANIFICACIÓN CLASE Nª2 OBJETIVOS CONTENIDOS RECURSOS METODOLOGÍAS EVALUACIÓN -OF 01 Comprender que los períodos de la historia se definen según rasgos que les dan unidad y que el paso de un período a otro está marcado por cambios profundos que afectan múltiples dimensiones históricas. -AE 3.02 Reconocer los rasgos principales del mercantilismo y sus efectos en el desarrollo del comercio y la acumulación de capitales. -CMO 05 El legado del mundo moderno: Caracterización de la nueva noción de ciudadano en el pensamiento político de fines del siglo XVIII. Reconocimiento de la importancia del Comparación del concepto de progreso de los siglos XVIII y XIX con el actual concepto de desarrollo sustentable, de acuerdo a la relación entre la sociedad y la naturaleza, y la preocupación por la equidad. -Fuentes primarias: -Declaración de los derechos del hombre y ciudadano. (1789). -Fotos y pinturas del la sociedad francesa del Antiguo Régimen. Fuentes secundarias: Biografías de personajes relevantes. Guía de Trabajo. - Clase expositiva. Evaluación oral.
  • 7. 7 GUIA DE TRABAJO Nª2 Nombre: “El proceso revolucionario francés” Nivel:8ª AÑO BÁSICO Objetivo: AE 3.05 Comprender el proceso de la Revolución Francesa, considerando sus etapas, las personas que intervinieron en su desarrollo, los hechos relevantes y sus consecuencias inmediatas. CMO 08 Habilidades de indagación, análisis e interpretación. Indagación sobre temas del nivel, seleccionando fuentes pertinentes para ello y justificándolas. Comparación de distintos textos históricos referidos a los contenidos del nivel en función de la selección de hechos y personajes. Comparación entre períodos históricos, identificando las principales transformaciones. Habilidades: indagación, análisis e interpretación. Ficha N2: Investiga, analiza y desarrolla en tu cuaderno: -La revuelta de los privilegiados -Los Estados Generales -La Asamblea Nacional y la Asamblea Constituyente -La Asamblea Legislativa -La Convención Nacional
  • 8. 8 PLANIFICACIÓN CLASE Nª3 OBJETIVOS CONTENIDOS RECURSOS METODOLOGÍAS EVALUACIÓN AE 3.03 Comprender que los ideales racionalistas de la Ilustración fundamentan una nueva visión de las relaciones humanas y del orden político que se proyectan hasta el presente, incluyendo: secularización de la vida social y cultural, y razón separada de la fe; cuestionamientos a instituciones y prácticas; ideas políticas surgidas en la Ilustración: las nociones de ciudadano, soberanía popular y división de poderes del Estado, ideales de libertad e igualdad. El legado del mundo moderno: Caracterización de la nueva noción de ciudadano en el pensamiento político de fines del siglo XVIII. soberanía popular, libertad, igualdad del derecho a disentir y de los derechos de las minorías, e identificación de sus proyecciones en la actual valoración de la democracia y de los derechos humanos. Obra de teatro musical : “Los miserables” -Bus de viaje. -cuaderno de apuntes -Salida a terreno. Entrega de informe escrito, con aspectos relevantes de la temática de la obra y relación con los contenidos vistos. Incluir percepción personal y comentario a modo de conclusión y reflexión para analizar e internalizar el significado de igualdad.
  • 9. 9 GUIA DE TRABAJO Nª3 Nombre: “Los Miserables” Nivel:8ª AÑO BÁSICO Objetivo: Reconocer la influencia de los ideales de la Ilustración en la actual valoración de la democracia y los derechos humanos. El Estado moderno, absolutismo y revolución. Habilidades: indagación, análisis e interpretación. “LOS MISERABLES” Los miserables (título original en francés: Les misérables) es una novela del político, poeta y escritor francés Víctor Hugo publicada en 1862, considerada como una de las obras más conocidas del siglo XIX. La novela, de estilo romántico, plantea a través de su argumento un razonamiento sobre el bien y el mal, sobre la ley, la política, la ética, la justicia y la religión. El autor confesó que se había inspirado en Vidocq, criminal francés que se redimió y acabó inaugurando la Policía Nacional francesa, para crear a los dos protagonistas y que la historia de su país le había inspirado para situar el contexto histórico: por ello, los personajes viven la Rebelión de junio (1832) y los posteriores cambios políticos. Además, el autor analiza los estereotipos de aquel momento y muestra su oposición a la pena de muerte. En su núcleo, al fin, la novela sirve como una defensa de los oprimidos sea cual sea el lugar o situación social e histórica que vivan.
  • 10. 1 0
  • 11. 1 1 CONCLUSIÓN Considero que el tema de la Revolución Francesa, unidad de estudio correspondiente al 8ª año de educación básica, es fundamental para comprender el proceso de los ideales de igualdad, entregando por primera vez el concepto de democracia e igualdad de derechos, el cual es fundamental para entender y contextualizar la independencia de chile, ya que esta visión e ideal surge desde esta revolución(también por otras , como la revolución norteamericana) Para el logro de estos aprendizajes, es fundamental que reflexionen en torno a los ideales políticos del período, en particular sobre las nociones de ciudadanía, soberanía popular, la separación de poderes del Estado y los ideales de libertad e igualdad, y que reconozcan su proyección en la actual valoración de la democracia y los derechos de las personas.