SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad José Antonio Páez
Dirección General de Estudios Básicos y Generales
Coordinación de Ciencias Cognitivas
Asignatura: Creatividad e Inventiva
Nolberto Goncalves
C.I: 12856006
Sección: 20222
Semestre: 2015-IIICR
Profesor: Javier Alvarez
Asesor del Proyecto:
Luis Américo Auyadermont
San Diego, Abril de 2016
ROBÓTICA
En años recientes, la robótica se ha convertido en una actividad
educativa popular y no está limitada al diseño de robots, ya que
involucra todo tipo de máquinas programables que ejecutan acciones
en base a entradas de datos.
CULTURA LIBRE
Conformada por el hardware y el software libre, cuyas especificaciones
y diagramas esquemáticos son de acceso público, ya sea bajo algún
tipo de pago, o de forma gratuita. Representan un nuevo paradigma en
la informática, con aplicaciones en diversas áreas.
ENSEÑANZA FORMAL DE LAS CIENCIAS
La enseñanza formal de las ciencias básicas siempre ha generado una
diversidad de inconvenientes. Es muy común que las Matemáticas y la
Física presenten debilidades didácticas a nivel de educación media,
técnica y universitaria; en todos los contextos local, nacional e
internacional.
Objetivo General
Crear prototipos de circuitos basados en la robótica empleando diversos
materiales, para modelar contenidos asociados a las áreas de Matemática,
Física e Informática
Objetivos Específicos
• Aprovechar los diversos recursos eléctricos que pueden obtenerse de
equipos o componentes en desuso
• Armar circuitos enfocados en la robótica para modelar didácticamente
contenidos de Matemática, Física e Informática
• Facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas,
Física e Informática
• Organización de la propuesta: En esta fase inicial se realizó la lluvia
de ideas como técnica para recabar información, así como, estructurar la
información sobre la problemática a través de esquemas, mapas
mentales y conceptuales.
• Adquisición de materiales: En el caso de los componentes
electrónicos, se hizo necesaria la comprar de: tarjeta arduino (en su
versión nano), protoboard, resistencias y led. Así mismo, se emplearon
materiales que ya se tenían, tal es el caso de algunos cables, laptop y
conector usb-mini usb.
• Ensamblaje de circuitos: Para efectuar el ensamblaje de circuitos
eléctricos controlados por la tarjeta arduino, se partió de un montaje
inicial que contempló una resistencia, un led y la tarjeta arduino.
• Abordaje didáctico: Se debe realizar por cada circuito armado,
detallando los elementos que se pueden abordar en el área de la
matemática, física e informática.
Tarjeta Arduino
sin instalar
Circuito inicial
en el protoboard
Representación
del circuito inicial
En el montaje inicial se consideraron las siguientes actividades:
• En el área de Física y Matemática: Calcular voltaje, corriente y
resistencia (Empleando multímetro y-o Ley de Ohm)
• En el área de Programación: Modificar el código para cambiar el
tiempo de encendido del led.
• En el área de electrónica (Física): Modificar la estructura del
circuito inicial, Incluyendo otros led y posteriormente, efectuar
los dos aspectos anteriores.
• Realizar montajes de circuitos incluyendo más componentes
electrónicos.
• Diversificar la funcionalidad didáctica del montaje inicial.
• Incluir materiales de reúso para diseñar robots, en los cuales se
requiera controlar alguna función.
Nolberto Goncalves Rodríguez
nolbertogoncalves@gmail.com
@NolbertoGR

Más contenido relacionado

Similar a Didáctica Robótica

Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
Doris Aguagallo
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
Geovanny Yungán
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
Doris Aguagallo
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
Any Saula
 
Silabo Redes de Computadores I
Silabo Redes de Computadores ISilabo Redes de Computadores I
Silabo Redes de Computadores I
Vero Yungán
 
Análisis de un proyecto STEM
Análisis de un proyecto STEMAnálisis de un proyecto STEM
Análisis de un proyecto STEM
RalRodrguezMateo1
 
Actividad 1 Steam
Actividad 1 SteamActividad 1 Steam
Actividad 1 Steam
EgoiGarciaLorences
 
Proyecto pedagógico finalizado
Proyecto pedagógico finalizadoProyecto pedagógico finalizado
Proyecto pedagógico finalizado
a21miller
 
Portafolio virtual
Portafolio virtualPortafolio virtual
Portafolio virtual
UzielNahbi
 
Examen tic
Examen ticExamen tic
Examen tic
Ivette Veliz
 
Examen tic
Examen ticExamen tic
Examen tic
Ivette Veliz
 
Examen tic
Examen ticExamen tic
Examen tic
Ivette Veliz
 
Examen tic
Examen ticExamen tic
Examen tic
Chivis Veliz
 
Examen tic
Examen ticExamen tic
Examen tic
Chivis Veliz
 
Ofimática e Infotecnología
Ofimática e InfotecnologíaOfimática e Infotecnología
Ofimática e Infotecnología
Prof. Dr. Febe Angel Ciudad Ricardo
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
Danny Logroño
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
Yoly QC
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
Byron Toapanta
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
Danny Logroño
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
Isabela Alvaro
 

Similar a Didáctica Robótica (20)

Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Silabo Redes de Computadores I
Silabo Redes de Computadores ISilabo Redes de Computadores I
Silabo Redes de Computadores I
 
Análisis de un proyecto STEM
Análisis de un proyecto STEMAnálisis de un proyecto STEM
Análisis de un proyecto STEM
 
Actividad 1 Steam
Actividad 1 SteamActividad 1 Steam
Actividad 1 Steam
 
Proyecto pedagógico finalizado
Proyecto pedagógico finalizadoProyecto pedagógico finalizado
Proyecto pedagógico finalizado
 
Portafolio virtual
Portafolio virtualPortafolio virtual
Portafolio virtual
 
Examen tic
Examen ticExamen tic
Examen tic
 
Examen tic
Examen ticExamen tic
Examen tic
 
Examen tic
Examen ticExamen tic
Examen tic
 
Examen tic
Examen ticExamen tic
Examen tic
 
Examen tic
Examen ticExamen tic
Examen tic
 
Ofimática e Infotecnología
Ofimática e InfotecnologíaOfimática e Infotecnología
Ofimática e Infotecnología
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 
Silabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores iSilabo redes de computadores i
Silabo redes de computadores i
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Didáctica Robótica

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad José Antonio Páez Dirección General de Estudios Básicos y Generales Coordinación de Ciencias Cognitivas Asignatura: Creatividad e Inventiva Nolberto Goncalves C.I: 12856006 Sección: 20222 Semestre: 2015-IIICR Profesor: Javier Alvarez Asesor del Proyecto: Luis Américo Auyadermont San Diego, Abril de 2016
  • 2. ROBÓTICA En años recientes, la robótica se ha convertido en una actividad educativa popular y no está limitada al diseño de robots, ya que involucra todo tipo de máquinas programables que ejecutan acciones en base a entradas de datos. CULTURA LIBRE Conformada por el hardware y el software libre, cuyas especificaciones y diagramas esquemáticos son de acceso público, ya sea bajo algún tipo de pago, o de forma gratuita. Representan un nuevo paradigma en la informática, con aplicaciones en diversas áreas. ENSEÑANZA FORMAL DE LAS CIENCIAS La enseñanza formal de las ciencias básicas siempre ha generado una diversidad de inconvenientes. Es muy común que las Matemáticas y la Física presenten debilidades didácticas a nivel de educación media, técnica y universitaria; en todos los contextos local, nacional e internacional.
  • 3. Objetivo General Crear prototipos de circuitos basados en la robótica empleando diversos materiales, para modelar contenidos asociados a las áreas de Matemática, Física e Informática Objetivos Específicos • Aprovechar los diversos recursos eléctricos que pueden obtenerse de equipos o componentes en desuso • Armar circuitos enfocados en la robótica para modelar didácticamente contenidos de Matemática, Física e Informática • Facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas, Física e Informática
  • 4. • Organización de la propuesta: En esta fase inicial se realizó la lluvia de ideas como técnica para recabar información, así como, estructurar la información sobre la problemática a través de esquemas, mapas mentales y conceptuales. • Adquisición de materiales: En el caso de los componentes electrónicos, se hizo necesaria la comprar de: tarjeta arduino (en su versión nano), protoboard, resistencias y led. Así mismo, se emplearon materiales que ya se tenían, tal es el caso de algunos cables, laptop y conector usb-mini usb. • Ensamblaje de circuitos: Para efectuar el ensamblaje de circuitos eléctricos controlados por la tarjeta arduino, se partió de un montaje inicial que contempló una resistencia, un led y la tarjeta arduino. • Abordaje didáctico: Se debe realizar por cada circuito armado, detallando los elementos que se pueden abordar en el área de la matemática, física e informática.
  • 5. Tarjeta Arduino sin instalar Circuito inicial en el protoboard Representación del circuito inicial
  • 6. En el montaje inicial se consideraron las siguientes actividades: • En el área de Física y Matemática: Calcular voltaje, corriente y resistencia (Empleando multímetro y-o Ley de Ohm) • En el área de Programación: Modificar el código para cambiar el tiempo de encendido del led. • En el área de electrónica (Física): Modificar la estructura del circuito inicial, Incluyendo otros led y posteriormente, efectuar los dos aspectos anteriores.
  • 7. • Realizar montajes de circuitos incluyendo más componentes electrónicos. • Diversificar la funcionalidad didáctica del montaje inicial. • Incluir materiales de reúso para diseñar robots, en los cuales se requiera controlar alguna función.