SlideShare una empresa de Scribd logo
Redacción de la realidad problemática – modelo B
1. Introducción
En la ciudad de Tarma, existe una significativa población estudiantil de
nivel superior, por lo que en los últimos años se ha visto el aumento de
instituciones privadas para el desarrollo de diferentes carreras
profesionales.
2. Identificar y definir los elementos del problema
El marketing digital, en los últimos años, se ha convertido en un pilar
fundamental para la empresa en su desarrollo y competitividad frente al
mercado, especialmente en las instituciones públicas de educación
superior en la ciudad de Tarma.
3. Identificar las relaciones entre los elementos
Actualmente se ha observado que, frente al aumento de demanda de
diferentes carreras profesionales por parte de la población joven de la
ciudad de Tarma, estos terminan por optar aquellas que tienen una
mayor publicidad en las redes sociales y otras plataformas digitales.
4. Expresar los aspectos negativos y sus causas
Las instituciones públicas denotan una falta de marketing, de estrategia,
porque no se diferencian, porque no se saben vender o porque se
vuelven monótonos.
Es decir, una institución que no innova y sobre todo que no se adecúa
al avance de la tecnología y no aprovecha las ventajas de la misma,
tarde o temprano se verá afectada.
5. Conceptualizar el problema en su contexto
El problema detectado afecta a las instituciones públicas de la ciudad
de Tarma, con un descenso en la cantidad de postulantes, lo que
conlleva a un riesgo de cierre de algunas facultades o incluso
instituciones.
6. Contextualizar el problema en la perspectiva de su solución
Con la finalidad de hacer frente a esta problemática, se plantea el
desarrollo e implementación de un plan de marketing digital para
mejorar la captación de postulantes a las instituciones públicas de la
ciudad de Tarma.
Redacción de la realidad problemática – modelo A
1. Párrafos introductorios
En la ciudad de Tarma, existe una significativa población estudiantil de
nivel superior, por lo que en los últimos años se ha visto el aumento de
instituciones privadas para el desarrollo de diferentes carreras
profesionales.
2. Definiciones del tema problema (área teórica)
"El marketing es el proceso de gestión responsable de identificar, anticipar
y satisfacer las necesidades del cliente de forma rentable", según el
Chartered Institute of Marketing de Inglaterra.
"El marketing es la actividad, un conjunto de instituciones y procesos para
crear, comunicar, entregar, e intercambiar ofertas que tienen valor para
los consumidores, clientes, socios y la sociedad en general", según la
definición del American Marketing Association de Estados Unidos.
3. Explicación de los factores críticos (área temática)
Las instituciones no fracasan por culpa de la economía, por falta de ideas,
por falta de esfuerzo, por falta de mercado o por falta de dinero.
Las instituciones fracasan por falta de marketing, de estrategia, porque no
se diferencian, porque no se saben vender o porque se vuelven
monótonos.
Es decir, una institución que no innova y sobre todo que no se adecúa al
avance de la tecnología y no aprovecha las ventajas de la misma, tarde o
temprano se verá afectada.
Las instituciones desaparecen porque no logran la suficiente visibilidad o
porque no logran diferenciarse (y toda institución tiene su diferencial).
4. Objeto de investigación (delimitación espacial y temporal)
Actualmente se ha observado que, frente al aumento de demanda de
diferentes carreras profesionales por parte de la población joven de la
ciudad de Tarma, estos terminan por optar aquellas que tienen una
mayor publicidad en las redes sociales y otras plataformas digitales.
El problema detectado afecta a las instituciones públicas de la ciudad
de Tarma, con un descenso en la cantidad de postulantes, lo que
conlleva a un riesgo de cierre de algunas facultades o incluso
instituciones.
5. Describir las evidencias (área empírica)
En las instituciones públicas de educación superior de la ciudad de
Tarma, el número de estudiantes en los últimos años se ha mantenido
y en el peor de los casos ha disminuido. Se han realizado campañas de
publicidad y otras acciones que ayuden a mejorar este aspecto, sin
embargo, no han aprovechado la tecnología como se debe,
específicamente el marketing digital que ayuda en la mejora de la
imagen corporativa. Esto ocasiona que las instituciones sean conocidas
de manera local y con los años de funcionamiento que tienen ya
deberían ser conocidas con mayor amplitud.
6. Propósito de la investigación.
Con la finalidad de hacer frente a esta problemática, se plantea el
desarrollo e implementación de un plan de marketing digital para
mejorar la captación de postulantes a las instituciones públicas de la
ciudad de Tarma.

Más contenido relacionado

Similar a DIEGO VIDAL HUAMAN TORRES - REDACCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA (modelo B-A).pdf

Ensayo Marketing Holistico
Ensayo Marketing HolisticoEnsayo Marketing Holistico
Ensayo Marketing Holistico
cacromasac
 
“El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el d...
“El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el d...“El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el d...
“El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el d...
MaritzaDel Rosario Arroyo Sutta
 
Infocentro - Pyme
Infocentro - PymeInfocentro - Pyme
Dialnet la triangulacioninterdisciplinarmetodologicatim-como-4228911 (1)
Dialnet la triangulacioninterdisciplinarmetodologicatim-como-4228911 (1)Dialnet la triangulacioninterdisciplinarmetodologicatim-como-4228911 (1)
Dialnet la triangulacioninterdisciplinarmetodologicatim-como-4228911 (1)
enrique AR
 
Marco teórico del marketing educativo
Marco teórico del marketing educativoMarco teórico del marketing educativo
Marco teórico del marketing educativo
Giselle Villaseñor
 
Guía para la digitalización de pymes
Guía para la digitalización de pymesGuía para la digitalización de pymes
Guía para la digitalización de pymes
Carolina Castro Grau
 
Guia para la digitalizacion en Pymes
Guia para la digitalizacion en PymesGuia para la digitalizacion en Pymes
Guia para la digitalizacion en Pymes
Daniel Halpern
 
Marketing Directo..
Marketing Directo..Marketing Directo..
Marketing Directo..guest913e81
 
proyecto sabiduria.docx
proyecto sabiduria.docxproyecto sabiduria.docx
proyecto sabiduria.docx
StalynMartin1
 
Programa de emprendimiento ventanilla.
Programa de emprendimiento ventanilla.Programa de emprendimiento ventanilla.
Programa de emprendimiento ventanilla.Enrique Valdez Ruiz
 
Ensayo La publicidad y las redes sociales
Ensayo La publicidad y las redes socialesEnsayo La publicidad y las redes sociales
Ensayo La publicidad y las redes sociales
Lokitok Loera
 
Marketing como herramienta de Capacitación de Talentos Humanos De Manera Digi...
Marketing como herramienta de Capacitación de Talentos Humanos De Manera Digi...Marketing como herramienta de Capacitación de Talentos Humanos De Manera Digi...
Marketing como herramienta de Capacitación de Talentos Humanos De Manera Digi...
nahirobith18
 
Economía Colaborativa en América Latina
Economía Colaborativa en América LatinaEconomía Colaborativa en América Latina
Economía Colaborativa en América Latina
Albert Canigueral
 
Informe de SHINBUN sobre el blog de Telefónica
Informe de SHINBUN sobre el blog de TelefónicaInforme de SHINBUN sobre el blog de Telefónica
Informe de SHINBUN sobre el blog de TelefónicaGahersan
 
Articulo Marketing educativo
Articulo Marketing educativoArticulo Marketing educativo
Articulo Marketing educativo
Giselle Villaseñor
 
Fortalecimiento de marcas a través de redes sociales
Fortalecimiento de marcas a través de redes socialesFortalecimiento de marcas a través de redes sociales
Fortalecimiento de marcas a través de redes sociales
SANDRAMILENACADAVID
 
Internacionalización e internet
Internacionalización e internetInternacionalización e internet
Internacionalización e internetanap_uam
 
Venta relacional
Venta relacionalVenta relacional
Venta relacional
Miguel Guanilo Gomez
 
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
NadimEverChambiChipa1
 

Similar a DIEGO VIDAL HUAMAN TORRES - REDACCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA (modelo B-A).pdf (20)

Ensayo Marketing Holistico
Ensayo Marketing HolisticoEnsayo Marketing Holistico
Ensayo Marketing Holistico
 
Lectura 4 gestion marketing
Lectura 4 gestion   marketingLectura 4 gestion   marketing
Lectura 4 gestion marketing
 
“El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el d...
“El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el d...“El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el d...
“El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el d...
 
Infocentro - Pyme
Infocentro - PymeInfocentro - Pyme
Infocentro - Pyme
 
Dialnet la triangulacioninterdisciplinarmetodologicatim-como-4228911 (1)
Dialnet la triangulacioninterdisciplinarmetodologicatim-como-4228911 (1)Dialnet la triangulacioninterdisciplinarmetodologicatim-como-4228911 (1)
Dialnet la triangulacioninterdisciplinarmetodologicatim-como-4228911 (1)
 
Marco teórico del marketing educativo
Marco teórico del marketing educativoMarco teórico del marketing educativo
Marco teórico del marketing educativo
 
Guía para la digitalización de pymes
Guía para la digitalización de pymesGuía para la digitalización de pymes
Guía para la digitalización de pymes
 
Guia para la digitalizacion en Pymes
Guia para la digitalizacion en PymesGuia para la digitalizacion en Pymes
Guia para la digitalizacion en Pymes
 
Marketing Directo..
Marketing Directo..Marketing Directo..
Marketing Directo..
 
proyecto sabiduria.docx
proyecto sabiduria.docxproyecto sabiduria.docx
proyecto sabiduria.docx
 
Programa de emprendimiento ventanilla.
Programa de emprendimiento ventanilla.Programa de emprendimiento ventanilla.
Programa de emprendimiento ventanilla.
 
Ensayo La publicidad y las redes sociales
Ensayo La publicidad y las redes socialesEnsayo La publicidad y las redes sociales
Ensayo La publicidad y las redes sociales
 
Marketing como herramienta de Capacitación de Talentos Humanos De Manera Digi...
Marketing como herramienta de Capacitación de Talentos Humanos De Manera Digi...Marketing como herramienta de Capacitación de Talentos Humanos De Manera Digi...
Marketing como herramienta de Capacitación de Talentos Humanos De Manera Digi...
 
Economía Colaborativa en América Latina
Economía Colaborativa en América LatinaEconomía Colaborativa en América Latina
Economía Colaborativa en América Latina
 
Informe de SHINBUN sobre el blog de Telefónica
Informe de SHINBUN sobre el blog de TelefónicaInforme de SHINBUN sobre el blog de Telefónica
Informe de SHINBUN sobre el blog de Telefónica
 
Articulo Marketing educativo
Articulo Marketing educativoArticulo Marketing educativo
Articulo Marketing educativo
 
Fortalecimiento de marcas a través de redes sociales
Fortalecimiento de marcas a través de redes socialesFortalecimiento de marcas a través de redes sociales
Fortalecimiento de marcas a través de redes sociales
 
Internacionalización e internet
Internacionalización e internetInternacionalización e internet
Internacionalización e internet
 
Venta relacional
Venta relacionalVenta relacional
Venta relacional
 
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 

Más de diegovht

Máquinas herramientas. Historia y evolución.pptx
Máquinas herramientas. Historia y evolución.pptxMáquinas herramientas. Historia y evolución.pptx
Máquinas herramientas. Historia y evolución.pptx
diegovht
 
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.ppt
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.pptLOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.ppt
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.ppt
diegovht
 
Folleto tríptico cómo cuidar a tus plantas elegante verde (1).pdf
Folleto tríptico cómo cuidar a tus plantas elegante verde (1).pdfFolleto tríptico cómo cuidar a tus plantas elegante verde (1).pdf
Folleto tríptico cómo cuidar a tus plantas elegante verde (1).pdf
diegovht
 
Balance General.pptx
Balance General.pptxBalance General.pptx
Balance General.pptx
diegovht
 
DISEÑO GESTION DE PROYECTOS.pptx
DISEÑO GESTION DE PROYECTOS.pptxDISEÑO GESTION DE PROYECTOS.pptx
DISEÑO GESTION DE PROYECTOS.pptx
diegovht
 
walmart.pptx
walmart.pptxwalmart.pptx
walmart.pptx
diegovht
 
finanzas-20personales-140115093803-phpapp01.pptx
finanzas-20personales-140115093803-phpapp01.pptxfinanzas-20personales-140115093803-phpapp01.pptx
finanzas-20personales-140115093803-phpapp01.pptx
diegovht
 
organizaciones para las telecomunicaciones.ppt
organizaciones para las telecomunicaciones.pptorganizaciones para las telecomunicaciones.ppt
organizaciones para las telecomunicaciones.ppt
diegovht
 
clara.pptx
clara.pptxclara.pptx
clara.pptx
diegovht
 
BELLA TARMA QUERIDA.pptx
BELLA TARMA QUERIDA.pptxBELLA TARMA QUERIDA.pptx
BELLA TARMA QUERIDA.pptx
diegovht
 
Indicadores de gestión dentro de un almacén..pptx
Indicadores de gestión dentro de un almacén..pptxIndicadores de gestión dentro de un almacén..pptx
Indicadores de gestión dentro de un almacén..pptx
diegovht
 
SEMINARIO_DERECHO_REGISTRAL_USMP_PARTE_1_2012_II_DOCENTE.ppt
SEMINARIO_DERECHO_REGISTRAL_USMP_PARTE_1_2012_II_DOCENTE.pptSEMINARIO_DERECHO_REGISTRAL_USMP_PARTE_1_2012_II_DOCENTE.ppt
SEMINARIO_DERECHO_REGISTRAL_USMP_PARTE_1_2012_II_DOCENTE.ppt
diegovht
 
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1.ppt
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1.pptEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1.ppt
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1.ppt
diegovht
 
Nikola tesla presentacion.pps.pptx
Nikola tesla presentacion.pps.pptxNikola tesla presentacion.pps.pptx
Nikola tesla presentacion.pps.pptx
diegovht
 
precio.pptx
precio.pptxprecio.pptx
precio.pptx
diegovht
 
marketing_mix_producto.pptx
marketing_mix_producto.pptxmarketing_mix_producto.pptx
marketing_mix_producto.pptx
diegovht
 
PPT SOAPS FRESH.pptx
PPT SOAPS FRESH.pptxPPT SOAPS FRESH.pptx
PPT SOAPS FRESH.pptx
diegovht
 
Incierto-web.ppt
Incierto-web.pptIncierto-web.ppt
Incierto-web.ppt
diegovht
 
plaza vea.pptx
plaza vea.pptxplaza vea.pptx
plaza vea.pptx
diegovht
 
AJUSTES Y TOLERANCIAS PRESENTACION.pptx
AJUSTES Y TOLERANCIAS PRESENTACION.pptxAJUSTES Y TOLERANCIAS PRESENTACION.pptx
AJUSTES Y TOLERANCIAS PRESENTACION.pptx
diegovht
 

Más de diegovht (20)

Máquinas herramientas. Historia y evolución.pptx
Máquinas herramientas. Historia y evolución.pptxMáquinas herramientas. Historia y evolución.pptx
Máquinas herramientas. Historia y evolución.pptx
 
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.ppt
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.pptLOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.ppt
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.ppt
 
Folleto tríptico cómo cuidar a tus plantas elegante verde (1).pdf
Folleto tríptico cómo cuidar a tus plantas elegante verde (1).pdfFolleto tríptico cómo cuidar a tus plantas elegante verde (1).pdf
Folleto tríptico cómo cuidar a tus plantas elegante verde (1).pdf
 
Balance General.pptx
Balance General.pptxBalance General.pptx
Balance General.pptx
 
DISEÑO GESTION DE PROYECTOS.pptx
DISEÑO GESTION DE PROYECTOS.pptxDISEÑO GESTION DE PROYECTOS.pptx
DISEÑO GESTION DE PROYECTOS.pptx
 
walmart.pptx
walmart.pptxwalmart.pptx
walmart.pptx
 
finanzas-20personales-140115093803-phpapp01.pptx
finanzas-20personales-140115093803-phpapp01.pptxfinanzas-20personales-140115093803-phpapp01.pptx
finanzas-20personales-140115093803-phpapp01.pptx
 
organizaciones para las telecomunicaciones.ppt
organizaciones para las telecomunicaciones.pptorganizaciones para las telecomunicaciones.ppt
organizaciones para las telecomunicaciones.ppt
 
clara.pptx
clara.pptxclara.pptx
clara.pptx
 
BELLA TARMA QUERIDA.pptx
BELLA TARMA QUERIDA.pptxBELLA TARMA QUERIDA.pptx
BELLA TARMA QUERIDA.pptx
 
Indicadores de gestión dentro de un almacén..pptx
Indicadores de gestión dentro de un almacén..pptxIndicadores de gestión dentro de un almacén..pptx
Indicadores de gestión dentro de un almacén..pptx
 
SEMINARIO_DERECHO_REGISTRAL_USMP_PARTE_1_2012_II_DOCENTE.ppt
SEMINARIO_DERECHO_REGISTRAL_USMP_PARTE_1_2012_II_DOCENTE.pptSEMINARIO_DERECHO_REGISTRAL_USMP_PARTE_1_2012_II_DOCENTE.ppt
SEMINARIO_DERECHO_REGISTRAL_USMP_PARTE_1_2012_II_DOCENTE.ppt
 
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1.ppt
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1.pptEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1.ppt
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1.ppt
 
Nikola tesla presentacion.pps.pptx
Nikola tesla presentacion.pps.pptxNikola tesla presentacion.pps.pptx
Nikola tesla presentacion.pps.pptx
 
precio.pptx
precio.pptxprecio.pptx
precio.pptx
 
marketing_mix_producto.pptx
marketing_mix_producto.pptxmarketing_mix_producto.pptx
marketing_mix_producto.pptx
 
PPT SOAPS FRESH.pptx
PPT SOAPS FRESH.pptxPPT SOAPS FRESH.pptx
PPT SOAPS FRESH.pptx
 
Incierto-web.ppt
Incierto-web.pptIncierto-web.ppt
Incierto-web.ppt
 
plaza vea.pptx
plaza vea.pptxplaza vea.pptx
plaza vea.pptx
 
AJUSTES Y TOLERANCIAS PRESENTACION.pptx
AJUSTES Y TOLERANCIAS PRESENTACION.pptxAJUSTES Y TOLERANCIAS PRESENTACION.pptx
AJUSTES Y TOLERANCIAS PRESENTACION.pptx
 

Último

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

DIEGO VIDAL HUAMAN TORRES - REDACCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA (modelo B-A).pdf

  • 1. Redacción de la realidad problemática – modelo B 1. Introducción En la ciudad de Tarma, existe una significativa población estudiantil de nivel superior, por lo que en los últimos años se ha visto el aumento de instituciones privadas para el desarrollo de diferentes carreras profesionales. 2. Identificar y definir los elementos del problema El marketing digital, en los últimos años, se ha convertido en un pilar fundamental para la empresa en su desarrollo y competitividad frente al mercado, especialmente en las instituciones públicas de educación superior en la ciudad de Tarma. 3. Identificar las relaciones entre los elementos Actualmente se ha observado que, frente al aumento de demanda de diferentes carreras profesionales por parte de la población joven de la ciudad de Tarma, estos terminan por optar aquellas que tienen una mayor publicidad en las redes sociales y otras plataformas digitales. 4. Expresar los aspectos negativos y sus causas Las instituciones públicas denotan una falta de marketing, de estrategia, porque no se diferencian, porque no se saben vender o porque se vuelven monótonos. Es decir, una institución que no innova y sobre todo que no se adecúa al avance de la tecnología y no aprovecha las ventajas de la misma, tarde o temprano se verá afectada. 5. Conceptualizar el problema en su contexto El problema detectado afecta a las instituciones públicas de la ciudad de Tarma, con un descenso en la cantidad de postulantes, lo que conlleva a un riesgo de cierre de algunas facultades o incluso instituciones. 6. Contextualizar el problema en la perspectiva de su solución
  • 2. Con la finalidad de hacer frente a esta problemática, se plantea el desarrollo e implementación de un plan de marketing digital para mejorar la captación de postulantes a las instituciones públicas de la ciudad de Tarma.
  • 3. Redacción de la realidad problemática – modelo A 1. Párrafos introductorios En la ciudad de Tarma, existe una significativa población estudiantil de nivel superior, por lo que en los últimos años se ha visto el aumento de instituciones privadas para el desarrollo de diferentes carreras profesionales. 2. Definiciones del tema problema (área teórica) "El marketing es el proceso de gestión responsable de identificar, anticipar y satisfacer las necesidades del cliente de forma rentable", según el Chartered Institute of Marketing de Inglaterra. "El marketing es la actividad, un conjunto de instituciones y procesos para crear, comunicar, entregar, e intercambiar ofertas que tienen valor para los consumidores, clientes, socios y la sociedad en general", según la definición del American Marketing Association de Estados Unidos. 3. Explicación de los factores críticos (área temática) Las instituciones no fracasan por culpa de la economía, por falta de ideas, por falta de esfuerzo, por falta de mercado o por falta de dinero. Las instituciones fracasan por falta de marketing, de estrategia, porque no se diferencian, porque no se saben vender o porque se vuelven monótonos. Es decir, una institución que no innova y sobre todo que no se adecúa al avance de la tecnología y no aprovecha las ventajas de la misma, tarde o temprano se verá afectada. Las instituciones desaparecen porque no logran la suficiente visibilidad o porque no logran diferenciarse (y toda institución tiene su diferencial). 4. Objeto de investigación (delimitación espacial y temporal)
  • 4. Actualmente se ha observado que, frente al aumento de demanda de diferentes carreras profesionales por parte de la población joven de la ciudad de Tarma, estos terminan por optar aquellas que tienen una mayor publicidad en las redes sociales y otras plataformas digitales. El problema detectado afecta a las instituciones públicas de la ciudad de Tarma, con un descenso en la cantidad de postulantes, lo que conlleva a un riesgo de cierre de algunas facultades o incluso instituciones. 5. Describir las evidencias (área empírica) En las instituciones públicas de educación superior de la ciudad de Tarma, el número de estudiantes en los últimos años se ha mantenido y en el peor de los casos ha disminuido. Se han realizado campañas de publicidad y otras acciones que ayuden a mejorar este aspecto, sin embargo, no han aprovechado la tecnología como se debe, específicamente el marketing digital que ayuda en la mejora de la imagen corporativa. Esto ocasiona que las instituciones sean conocidas de manera local y con los años de funcionamiento que tienen ya deberían ser conocidas con mayor amplitud. 6. Propósito de la investigación. Con la finalidad de hacer frente a esta problemática, se plantea el desarrollo e implementación de un plan de marketing digital para mejorar la captación de postulantes a las instituciones públicas de la ciudad de Tarma.