SlideShare una empresa de Scribd logo
DIFERENCIA ENTRE CUENCA HIDROGRÁFICA Y CUENCA HIDROLÓGICA
Partiendo de una definición básica, una cuenca es el territorio que aporta agua al río que
contiene, o sea, es el área total que desagua en forma directa o indirecta en un arroyo o en un
río. Suele recibir el nombre de la corriente pluvial a la que alimenta,
Completando el concepto, una cuenca es un área natural en la que el agua proveniente de la
precipitación pluvial forma un curso principal de agua, hasta que llega al mar, lago u otro río
mayor
La cuenca es una unidad hidrográfica, conformada
por el conjunto de sistemas de curso de aguas y delimitada por las cumbres, o el relieve que la
comprende, siendo sus límites la “divisoria de aguas”.
Cuenca Hidrográfica: Unidad natural definida por la existencia de la divisoria de las aguas en un
territorio dado. Las cuencas hidrográficas son unidades morfográficas superficiales. Sus límites
quedan establecidos por la divisoria geográfica principal de las aguas de las precipitaciones;
también conocido como "parteaguas". El parteaguas, teóricamente, es una línea imaginaria
que une los puntos de máximo valor de altura relativa entre dos laderas adyacentes pero de
exposición opuesta; desde la parte más alta de la cuenca hasta su punto de emisión, en la zona
hipsométricamente más baja. Al interior de las cuencas se pueden delimitar subcuencas o
cuencas de orden inferior. Las divisorias que delimitan las subcuencas se conocen como
parteaguas secundarios.
Para efectos prácticos, una cuenca hidrográfica puede ser dividida en las secciones:
· Cuenca alta, que corresponde con las áreas montañosas limitadas en su parte superior por las
líneas divisorias de aguas.
· Cuenca media, que comprende las zonas de pie de monte y valles bajos, donde el río principal
mantiene un cauce definido.
· Cuenca baja o zonas transicionales (como los estuarios o humedales), donde el curso de agua
divaga o desaparece como tal
Cuenca Hidrológica: La definición de cuenca hidrológica es más integral que la de cuenca
hidrográfica. Las cuencas hidrológicas son unidades morfológicas integrales y además de incluir
todo el concepto de cuenca hidrográfica, abarcan en su contenido, toda la estructura
hidrogeológica subterránea del acuífero como un todo.
Tanto las cuencas hidrográficas como las hidrológicas se pueden subdividir en tres zonas de
funcionamiento hídrico principales:
Zona de Cabecera de las Cuencas Hidrográficas: garantizan la captación inicial de las aguas y el
suministro de las mismas a las zonas inferiores durante todo el año.
Zonas de Cabecera y Captación - Transporte en condiciones de Cuencas Semiáridas
Zonas de Emisión de los Acuíferos. Las lagunas costeras regulan el funcionamiento de los
ecosistemas marinos adyacentes. Los manglares están considerados entre los ecosistemas más
productivos y la actividad socioeconómica asociada a los mismos abarca actividades forestales,
pesqueras, turístico-recreativas y otras.
La cuenca constituye la principal unidad territorial donde el agua, proveniente del ciclo
hidrológico, es captada, almacenada, y disponible como oferta de agua.
Con frecuencia las cuencas hidrográficas poseen no solo integridad edafo-biógena e hidro-
climática sino que, además, ostentan identidad cultural y socioeconómica, dada por la misma
historia del uso de los recursos naturales. En el ámbito de una cuenca se produce una estrecha
interdependencia entre los sistemas bio-físicos y el sistema socio-económico, formado por los
habitantes de las cuencas, lo cual genera la necesidad de establecer mecanismos de
gobernabilidad.
Por esta razón, la cuenca hidrográfica puede ser una adecuada unidad para la gestión
ambiental, a condición de que se logren compatibilizar los intereses de los habitantes de sus
diferentes zonas funcionales y las actividades productivas de las mismas.
GRAFIQUE PARTES DE UNA CUENCA
Una cuenca tiene tres partes:
Cuenca alta, que corresponde a la zona donde nace el río, el cual se desplaza
por una gran pendiente
Cuenca media, la parte de la cuenca en la cual hay un equilibrio entre el
material sólido que llega traído por la corriente y el material que sale.
Visiblemente no hay erosión.
Cuenca baja, la parte de la cuenca en la cual el material extraído de la parte alta
se deposita en lo que se llama cono de deyección.
EXPLIQUE LOS TIPOS DE CUENCAS
Se entiende por cuenca hidrográfica el territorio drenado por un único sistema de
drenaje natural, es decir, que drena sus aguas al mar a través de un único río, o que vierte sus
aguas a un único lago endorreico. Una cuenca hidrográfica es delimitada por la línea de las
cumbres, también llamada divisoria de aguas.
Desde el punto de vista de la evacuación de las aguas, hay varios tipos de cuencas:
 Cuencas exorreicas, que vierten al mar. Pertenecen a dos grupos principales:
 Vertiente o pendiente del Atlántico, que comprende la mayor parte del país. Está
formada a su vez por tres sistemas principales:
 la parte argentina de la Cuenca del Plata, en la parte norte, constituida por las cuencas
del río Paraná, del río Uruguay y el Río de la Plata. Es la mayor del país.
 Los ríos de la parte central que vierten directamente al Atlántico, en su mayoría de la
zona de Buenos Aires, hasta el río Colorado.
 Los ríos patagónicos, que descienden desde los Andes, sin grandes afluentes y más o
menos paralelos entre sí, desde el río Colorado hasta el río Grande de Tierra del
Fuego.
 Vertiente o pendiente del Pacífico, muy pequeña, formada por varias cuencas de ríos
que cruzan los Andes hacia Chile.
 Cuencas endorreicas o internas. Hay tres zonas principales:
 Cuenca central, formado por ríos de cuencas endorreicas o interiores que desagotan
en lagunas o tierras pantanosas, o bien desaparecen de la superficie. Está formada por
varios sistemas principales: el del río Desaguadero, el de la Mar Chiquita y el del río
Quinto.
 Cuenca de la Pampa. Corresponde a la región natural de la llanura pampeana y está
compuesta por unos 20 ríos de escasa importancia, siendo el más destacado el río
Salado del Sur(640 km). En esta cuenca hay muchas zonas deprimidas, con pequeñas
cuencas endorreicas e incluso varias zonas arreicas.
 Cuenca Andina, formada por los ríos que nacen en la cordillera que, salvo excepciones,
se pierden en lagos, lagunas o esteros.
 Cuencas arreicas, que carecen de cursos de agua o en las que es muy difícil
determinar la divisoria de agua debido a su lento escurrimiento. Las más conocidas son
las de la zonas semiáridas de las provincias del Chaco y La Pampa, así como también
las mesetas patagónicas del origen basáltico y la Puna en el Noroeste.
Diferenciaentrecuencahidrogrficaycuencahidrolgica 120902180205-phpapp01

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidrología
HidrologíaHidrología
Hidrología
Sandra Díaz
 
Cuenca jupaihuaro,RIVERA
Cuenca jupaihuaro,RIVERACuenca jupaihuaro,RIVERA
Cuenca jupaihuaro,RIVERA
Jesus Rivera Licla
 
Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas
Atributos topográficos de las cuencas hidrográficasAtributos topográficos de las cuencas hidrográficas
Atributos topográficos de las cuencas hidrográficasraul1543
 
Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficasCuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficasAniitha100
 
Rios y cuencas
Rios y cuencasRios y cuencas
Cuencas Hidrograficas
Cuencas HidrograficasCuencas Hidrograficas
Cuencas Hidrograficas
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Este Si Es La PresentacióN De Geografía
Este Si Es La PresentacióN De GeografíaEste Si Es La PresentacióN De Geografía
Este Si Es La PresentacióN De Geografía
Luis Mujica L
 
La hidrografia
La hidrografiaLa hidrografia
La hidrografia
jeanpierreguevara
 
Glosario de hidrologia
Glosario de hidrologiaGlosario de hidrologia
Glosario de hidrologia
bianca-natali1
 
Cuenca hidrografica
Cuenca hidrograficaCuenca hidrografica
Cuenca hidrografica
unefmhidro
 
2. La cuenca hidrográfica
2. La cuenca hidrográfica2. La cuenca hidrográfica
2. La cuenca hidrográfica
hidrologia
 
Cuencas hidrográficas de Venezuela
Cuencas hidrográficas de Venezuela Cuencas hidrográficas de Venezuela
Cuencas hidrográficas de Venezuela
Robert Eduardo Leon Baez
 
Proyecto informe de la
Proyecto informe de laProyecto informe de la
Proyecto informe de la
Antonio Guevara
 
Hidrografía de Uruguay
Hidrografía de UruguayHidrografía de Uruguay
Hidrografía de Uruguay
ddamian
 
Cuencas hidrográficahttp://es.slideshare.net/ muñoz rafaelglosario-atributos-...
Cuencas hidrográficahttp://es.slideshare.net/ muñoz rafaelglosario-atributos-...Cuencas hidrográficahttp://es.slideshare.net/ muñoz rafaelglosario-atributos-...
Cuencas hidrográficahttp://es.slideshare.net/ muñoz rafaelglosario-atributos-...
rafaelmunoz21
 
Cuenca hidrografica del Rio yaracuy
Cuenca hidrografica del Rio yaracuyCuenca hidrografica del Rio yaracuy
Cuenca hidrografica del Rio yaracuy
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Zonificación hidrográfica
Zonificación hidrográficaZonificación hidrográfica
Zonificación hidrográfica
IVAN CASAS
 
TEMA 5: Red hidrográfica de España
TEMA 5: Red hidrográfica de EspañaTEMA 5: Red hidrográfica de España
TEMA 5: Red hidrográfica de EspañaDesireeRoldan
 

La actualidad más candente (20)

Hidrología
HidrologíaHidrología
Hidrología
 
Cuenca jupaihuaro,RIVERA
Cuenca jupaihuaro,RIVERACuenca jupaihuaro,RIVERA
Cuenca jupaihuaro,RIVERA
 
Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas
Atributos topográficos de las cuencas hidrográficasAtributos topográficos de las cuencas hidrográficas
Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
 
Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficasCuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas
 
Rios y cuencas
Rios y cuencasRios y cuencas
Rios y cuencas
 
Cuencas Hidrograficas
Cuencas HidrograficasCuencas Hidrograficas
Cuencas Hidrograficas
 
Este Si Es La PresentacióN De Geografía
Este Si Es La PresentacióN De GeografíaEste Si Es La PresentacióN De Geografía
Este Si Es La PresentacióN De Geografía
 
La hidrografia
La hidrografiaLa hidrografia
La hidrografia
 
Glosario de hidrologia
Glosario de hidrologiaGlosario de hidrologia
Glosario de hidrologia
 
4. hidrografía
4. hidrografía4. hidrografía
4. hidrografía
 
Cuenca hidrografica
Cuenca hidrograficaCuenca hidrografica
Cuenca hidrografica
 
2. La cuenca hidrográfica
2. La cuenca hidrográfica2. La cuenca hidrográfica
2. La cuenca hidrográfica
 
Cuencas hidrográficas de Venezuela
Cuencas hidrográficas de Venezuela Cuencas hidrográficas de Venezuela
Cuencas hidrográficas de Venezuela
 
Proyecto informe de la
Proyecto informe de laProyecto informe de la
Proyecto informe de la
 
Hidrografía de Uruguay
Hidrografía de UruguayHidrografía de Uruguay
Hidrografía de Uruguay
 
Cuencas hidrográficahttp://es.slideshare.net/ muñoz rafaelglosario-atributos-...
Cuencas hidrográficahttp://es.slideshare.net/ muñoz rafaelglosario-atributos-...Cuencas hidrográficahttp://es.slideshare.net/ muñoz rafaelglosario-atributos-...
Cuencas hidrográficahttp://es.slideshare.net/ muñoz rafaelglosario-atributos-...
 
Cuenca hidrografica del Rio yaracuy
Cuenca hidrografica del Rio yaracuyCuenca hidrografica del Rio yaracuy
Cuenca hidrografica del Rio yaracuy
 
Zonificación hidrográfica
Zonificación hidrográficaZonificación hidrográfica
Zonificación hidrográfica
 
TEMA 5: Red hidrográfica de España
TEMA 5: Red hidrográfica de EspañaTEMA 5: Red hidrográfica de España
TEMA 5: Red hidrográfica de España
 

Similar a Diferenciaentrecuencahidrogrficaycuencahidrolgica 120902180205-phpapp01

DELIIIII.pptx
DELIIIII.pptxDELIIIII.pptx
DELIIIII.pptx
PorrasMarquinaYark
 
Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficasCuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficasAniitha100
 
scribd.vdownloaders.com_unidad-iii-la-cuenca-hidrografica.pptx
scribd.vdownloaders.com_unidad-iii-la-cuenca-hidrografica.pptxscribd.vdownloaders.com_unidad-iii-la-cuenca-hidrografica.pptx
scribd.vdownloaders.com_unidad-iii-la-cuenca-hidrografica.pptx
LIDERYODITICLIAAMADO
 
CUENCAS - HIDROLOGIA.ppt
CUENCAS - HIDROLOGIA.pptCUENCAS - HIDROLOGIA.ppt
CUENCAS - HIDROLOGIA.ppt
Luis E. Davila
 
CUENCAS HIDROGRÁFICAS 2DO GEOGRAFÍA.docx
CUENCAS HIDROGRÁFICAS 2DO GEOGRAFÍA.docxCUENCAS HIDROGRÁFICAS 2DO GEOGRAFÍA.docx
CUENCAS HIDROGRÁFICAS 2DO GEOGRAFÍA.docx
LUISURBINA55
 
Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficasCuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas
monicamandujanobarzo1
 
Concepto de cuenca Slide share.pptx
Concepto de cuenca Slide share.pptxConcepto de cuenca Slide share.pptx
Concepto de cuenca Slide share.pptx
Sinatra Salazar
 
CUENCAS HIDROGRAFICAS.pdf
CUENCAS HIDROGRAFICAS.pdfCUENCAS HIDROGRAFICAS.pdf
CUENCAS HIDROGRAFICAS.pdf
Damelys Rojas
 
ACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
ACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docxACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
ACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
Guzman Malament
 
Cuencas Hidrográficas.pptx
Cuencas Hidrográficas.pptxCuencas Hidrográficas.pptx
Cuencas Hidrográficas.pptx
HectorMayolNovoa
 
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS CEMGL 1.pptx
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS CEMGL 1.pptxMANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS CEMGL 1.pptx
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS CEMGL 1.pptx
CarlosRafaelFloresMe
 
Cuencas Hidrográficas.pptx
Cuencas Hidrográficas.pptxCuencas Hidrográficas.pptx
Cuencas Hidrográficas.pptx
FELIXGUSTAVOARDONCAS
 
Vocabulario tema 4 el agua y la red hidrografica
Vocabulario tema 4 el agua y la red hidrograficaVocabulario tema 4 el agua y la red hidrografica
Vocabulario tema 4 el agua y la red hidrografica
MayteMena
 
Hidrografía
HidrografíaHidrografía
Hidrografía
mpardohernandez
 
Besav tema 2 `parte 4
Besav tema 2 `parte 4Besav tema 2 `parte 4
Besav tema 2 `parte 4
EndrinaIbarra1
 
Conceptos de hidrologÍa
Conceptos de hidrologÍaConceptos de hidrologÍa
Conceptos de hidrologÍa
Isaac Buzo
 
CAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA - OBRAS HIDRAULICAS.pptx
CAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA - OBRAS HIDRAULICAS.pptxCAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA - OBRAS HIDRAULICAS.pptx
CAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA - OBRAS HIDRAULICAS.pptx
ReneBellido1
 
CAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA-OBRAS HIDRAULICAS.pptx
CAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA-OBRAS HIDRAULICAS.pptxCAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA-OBRAS HIDRAULICAS.pptx
CAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA-OBRAS HIDRAULICAS.pptx
ReneBellido1
 

Similar a Diferenciaentrecuencahidrogrficaycuencahidrolgica 120902180205-phpapp01 (20)

DELIIIII.pptx
DELIIIII.pptxDELIIIII.pptx
DELIIIII.pptx
 
Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficasCuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas
 
scribd.vdownloaders.com_unidad-iii-la-cuenca-hidrografica.pptx
scribd.vdownloaders.com_unidad-iii-la-cuenca-hidrografica.pptxscribd.vdownloaders.com_unidad-iii-la-cuenca-hidrografica.pptx
scribd.vdownloaders.com_unidad-iii-la-cuenca-hidrografica.pptx
 
CUENCAS - HIDROLOGIA.ppt
CUENCAS - HIDROLOGIA.pptCUENCAS - HIDROLOGIA.ppt
CUENCAS - HIDROLOGIA.ppt
 
CUENCAS HIDROGRÁFICAS 2DO GEOGRAFÍA.docx
CUENCAS HIDROGRÁFICAS 2DO GEOGRAFÍA.docxCUENCAS HIDROGRÁFICAS 2DO GEOGRAFÍA.docx
CUENCAS HIDROGRÁFICAS 2DO GEOGRAFÍA.docx
 
Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficasCuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas
 
Concepto de cuenca Slide share.pptx
Concepto de cuenca Slide share.pptxConcepto de cuenca Slide share.pptx
Concepto de cuenca Slide share.pptx
 
CUENCAS HIDROGRAFICAS.pdf
CUENCAS HIDROGRAFICAS.pdfCUENCAS HIDROGRAFICAS.pdf
CUENCAS HIDROGRAFICAS.pdf
 
ACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
ACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docxACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
ACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
 
Cuencas Hidrográficas.pptx
Cuencas Hidrográficas.pptxCuencas Hidrográficas.pptx
Cuencas Hidrográficas.pptx
 
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS CEMGL 1.pptx
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS CEMGL 1.pptxMANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS CEMGL 1.pptx
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS CEMGL 1.pptx
 
Cuencas Hidrográficas.pptx
Cuencas Hidrográficas.pptxCuencas Hidrográficas.pptx
Cuencas Hidrográficas.pptx
 
Vocabulario tema 4 el agua y la red hidrografica
Vocabulario tema 4 el agua y la red hidrograficaVocabulario tema 4 el agua y la red hidrografica
Vocabulario tema 4 el agua y la red hidrografica
 
Hidrografia
HidrografiaHidrografia
Hidrografia
 
Cuenca clase de aduni
Cuenca clase de aduniCuenca clase de aduni
Cuenca clase de aduni
 
Hidrografía
HidrografíaHidrografía
Hidrografía
 
Besav tema 2 `parte 4
Besav tema 2 `parte 4Besav tema 2 `parte 4
Besav tema 2 `parte 4
 
Conceptos de hidrologÍa
Conceptos de hidrologÍaConceptos de hidrologÍa
Conceptos de hidrologÍa
 
CAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA - OBRAS HIDRAULICAS.pptx
CAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA - OBRAS HIDRAULICAS.pptxCAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA - OBRAS HIDRAULICAS.pptx
CAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA - OBRAS HIDRAULICAS.pptx
 
CAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA-OBRAS HIDRAULICAS.pptx
CAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA-OBRAS HIDRAULICAS.pptxCAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA-OBRAS HIDRAULICAS.pptx
CAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA-OBRAS HIDRAULICAS.pptx
 

Último

OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Diferenciaentrecuencahidrogrficaycuencahidrolgica 120902180205-phpapp01

  • 1. DIFERENCIA ENTRE CUENCA HIDROGRÁFICA Y CUENCA HIDROLÓGICA Partiendo de una definición básica, una cuenca es el territorio que aporta agua al río que contiene, o sea, es el área total que desagua en forma directa o indirecta en un arroyo o en un río. Suele recibir el nombre de la corriente pluvial a la que alimenta, Completando el concepto, una cuenca es un área natural en la que el agua proveniente de la precipitación pluvial forma un curso principal de agua, hasta que llega al mar, lago u otro río mayor La cuenca es una unidad hidrográfica, conformada por el conjunto de sistemas de curso de aguas y delimitada por las cumbres, o el relieve que la comprende, siendo sus límites la “divisoria de aguas”. Cuenca Hidrográfica: Unidad natural definida por la existencia de la divisoria de las aguas en un territorio dado. Las cuencas hidrográficas son unidades morfográficas superficiales. Sus límites quedan establecidos por la divisoria geográfica principal de las aguas de las precipitaciones; también conocido como "parteaguas". El parteaguas, teóricamente, es una línea imaginaria que une los puntos de máximo valor de altura relativa entre dos laderas adyacentes pero de exposición opuesta; desde la parte más alta de la cuenca hasta su punto de emisión, en la zona hipsométricamente más baja. Al interior de las cuencas se pueden delimitar subcuencas o cuencas de orden inferior. Las divisorias que delimitan las subcuencas se conocen como parteaguas secundarios. Para efectos prácticos, una cuenca hidrográfica puede ser dividida en las secciones: · Cuenca alta, que corresponde con las áreas montañosas limitadas en su parte superior por las líneas divisorias de aguas. · Cuenca media, que comprende las zonas de pie de monte y valles bajos, donde el río principal mantiene un cauce definido. · Cuenca baja o zonas transicionales (como los estuarios o humedales), donde el curso de agua divaga o desaparece como tal Cuenca Hidrológica: La definición de cuenca hidrológica es más integral que la de cuenca hidrográfica. Las cuencas hidrológicas son unidades morfológicas integrales y además de incluir todo el concepto de cuenca hidrográfica, abarcan en su contenido, toda la estructura hidrogeológica subterránea del acuífero como un todo. Tanto las cuencas hidrográficas como las hidrológicas se pueden subdividir en tres zonas de funcionamiento hídrico principales: Zona de Cabecera de las Cuencas Hidrográficas: garantizan la captación inicial de las aguas y el suministro de las mismas a las zonas inferiores durante todo el año. Zonas de Cabecera y Captación - Transporte en condiciones de Cuencas Semiáridas Zonas de Emisión de los Acuíferos. Las lagunas costeras regulan el funcionamiento de los
  • 2. ecosistemas marinos adyacentes. Los manglares están considerados entre los ecosistemas más productivos y la actividad socioeconómica asociada a los mismos abarca actividades forestales, pesqueras, turístico-recreativas y otras. La cuenca constituye la principal unidad territorial donde el agua, proveniente del ciclo hidrológico, es captada, almacenada, y disponible como oferta de agua. Con frecuencia las cuencas hidrográficas poseen no solo integridad edafo-biógena e hidro- climática sino que, además, ostentan identidad cultural y socioeconómica, dada por la misma historia del uso de los recursos naturales. En el ámbito de una cuenca se produce una estrecha interdependencia entre los sistemas bio-físicos y el sistema socio-económico, formado por los habitantes de las cuencas, lo cual genera la necesidad de establecer mecanismos de gobernabilidad. Por esta razón, la cuenca hidrográfica puede ser una adecuada unidad para la gestión ambiental, a condición de que se logren compatibilizar los intereses de los habitantes de sus diferentes zonas funcionales y las actividades productivas de las mismas. GRAFIQUE PARTES DE UNA CUENCA Una cuenca tiene tres partes: Cuenca alta, que corresponde a la zona donde nace el río, el cual se desplaza por una gran pendiente Cuenca media, la parte de la cuenca en la cual hay un equilibrio entre el material sólido que llega traído por la corriente y el material que sale. Visiblemente no hay erosión. Cuenca baja, la parte de la cuenca en la cual el material extraído de la parte alta se deposita en lo que se llama cono de deyección.
  • 3. EXPLIQUE LOS TIPOS DE CUENCAS Se entiende por cuenca hidrográfica el territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es decir, que drena sus aguas al mar a través de un único río, o que vierte sus aguas a un único lago endorreico. Una cuenca hidrográfica es delimitada por la línea de las cumbres, también llamada divisoria de aguas. Desde el punto de vista de la evacuación de las aguas, hay varios tipos de cuencas:  Cuencas exorreicas, que vierten al mar. Pertenecen a dos grupos principales:  Vertiente o pendiente del Atlántico, que comprende la mayor parte del país. Está formada a su vez por tres sistemas principales:  la parte argentina de la Cuenca del Plata, en la parte norte, constituida por las cuencas del río Paraná, del río Uruguay y el Río de la Plata. Es la mayor del país.  Los ríos de la parte central que vierten directamente al Atlántico, en su mayoría de la zona de Buenos Aires, hasta el río Colorado.  Los ríos patagónicos, que descienden desde los Andes, sin grandes afluentes y más o menos paralelos entre sí, desde el río Colorado hasta el río Grande de Tierra del Fuego.  Vertiente o pendiente del Pacífico, muy pequeña, formada por varias cuencas de ríos que cruzan los Andes hacia Chile.  Cuencas endorreicas o internas. Hay tres zonas principales:  Cuenca central, formado por ríos de cuencas endorreicas o interiores que desagotan en lagunas o tierras pantanosas, o bien desaparecen de la superficie. Está formada por varios sistemas principales: el del río Desaguadero, el de la Mar Chiquita y el del río Quinto.  Cuenca de la Pampa. Corresponde a la región natural de la llanura pampeana y está compuesta por unos 20 ríos de escasa importancia, siendo el más destacado el río Salado del Sur(640 km). En esta cuenca hay muchas zonas deprimidas, con pequeñas cuencas endorreicas e incluso varias zonas arreicas.  Cuenca Andina, formada por los ríos que nacen en la cordillera que, salvo excepciones, se pierden en lagos, lagunas o esteros.  Cuencas arreicas, que carecen de cursos de agua o en las que es muy difícil determinar la divisoria de agua debido a su lento escurrimiento. Las más conocidas son las de la zonas semiáridas de las provincias del Chaco y La Pampa, así como también las mesetas patagónicas del origen basáltico y la Puna en el Noroeste.