SlideShare una empresa de Scribd logo
La hidrografía
•Jean Pierre Chavez guevara
09
∗ La hidrografía es una ciencia o
rama de las
Ciencias de la Tierra que se
ocupa de la descripción y
estudio sistemático de los
diferentes cuerpos de agua
planetarios, en especial, de las
aguas continentales. Por su
campo de estudio, la
hidrografía tiene vinculaciones
con otras ciencias, en
particular con la geología..
¿Qué es?
∗ Tienen las siguientes partes:
• Caudal: es el volumen del agua
• Corriente: es la traslación continua de las aguas de un rio
• Régimen: son las variaciones que se observan en el caudal, el cual
puede ser:
1. Régimen regular: cuando el caudal no tiene mucha variación en el
año
2. Régimen irregular: cuan sufren grandes variaciones llegando a
secarse.
Los ríos:
• Cauce: es lecho o cavidad por donde pasan las aguas de un rio.
• Margen: o riberas de un rio son ambos lados de este y puede ser
derecho o izquierdo.
• Talweg o Vaguada: es la línea que une los puntos más profundos
del cauce.
• Divisora de aguas: es la línea que une los puntos más altos entre
sus cuencas. Cauce: es lecho o cavidad por donde pasan las aguas
de un rio.
Los ríos:
• es náuticos,
Los ríos, recursos naturales
• Mares y océanos, que contienen una alta concentración de sales y que llegan a
cubrir un 71% de la superficie terrestre;
• Aguas superficiales, que comprenden ríos, lagunas y lagos.
• Aguas del subsuelo, también llamadas aguas subterráneas, por fluir por debajo
de la superficie terrestre.
En nuestro planeta las aguas ocupan una alta proporción en relación con
las tierras emergidas, y se presentan en diferentes formas:
∗ En muchos países existen servicios hidrográficos nacionales, la
coordinación a nivel internacional de la información hidrográfica es
efectuada por la "International Hydrographic Organization",
∗ La Organización Hidrográfica Internacional, es una organización
intergubernamental consultiva y técnica de hidrografía, establecida por un
acuerdo firmado en Mónaco el 3 de mayo de 1967, que entró en vigor en
1970
Organizaciones
La OHI concreta una cooperación comenzada al principio del siglo XX entre los
Estados que disponían de una capacidad de realizar levantamientos hidrográficos y
de publicar sus propias cartas marinas. En 2006, la Organización Hidrográfica
Internacional, con sede central en Mónaco, se componía de 77 miembros.
Otra organización importante seria la FAO y la red de manejo de cuencas
hidrográficas fue creada en 1980 en una reunión en Cali(Colombia), el propósito de
esta organización es aumentar la capacidad tecnológica de los países a través del
intercambio de experiencias y conocimientos
El Perú cuenta con 54 cuencas hidrográficas, de
ellas 52 son cuencas costeras que vierten sus
aguas al océano Pacífico. Las otras dos son: del
Amazonas, que desemboca en el Atlántico, y la
del lago Titicaca, ambas delimitadas por la
cordillera de los Andes. En la segunda de estas
cuencas nace también el Amazonas , es el río
más largo y caudaloso del mundo. Su vertiente
ocupa el 75% del territorio peruano. El Perú
contiene el 4% del agua dulce del planeta.
El lago Titicaca es el segundo más grande de
Sudamérica, con 8.380 km². Este lago tectónico
es compartido por Perú y Bolivia. En él vierten
sus aguas 20 ríos. Registra olas y mareas; tiene
36 islas e influye en el clima de la meseta del
Collao, por su temperatura media de 12 °C.
Hidrografía del Perú
La tercera vertiente desemboca en el lago Titicacalago Titicaca, a 3 810 msnm y está
ubicada en el extremo norte de la meseta del Collao. Mediante las aguas de
este lago se produce un intenso comercio.
Los principales ríos de la Hoya Hidrográfica del Titicaca son los siguientes:
Cuencas del Titicaca
•
Río Suches.Río Suches.
•
Río HuancanéRío Huancané
•
Río Ramis.Río Ramis.
•
Río CoataRío Coata
•
Río Ilave.Río Ilave.
RIESGOS DE LA HIDROGRAFIA
“DESPUES DE TODO ESTO DEBEMOS
SABER QUE LA HIDROGRAFIA NO
ES MUY CONOCIDA POR EL MUNDO
PERO SI NOS COMPROMETEMOS
PUEDE LLEGAR A SERLO”
Graci

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formas de relieve
Formas de relieveFormas de relieve
Formas de relieve
Sara Ramírez
 
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICOCONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
Ramón Mavisoy Vargas
 
Presentación T8 El relieve
Presentación T8 El relievePresentación T8 El relieve
Presentación T8 El relievescoragu505
 
Vertiente del Pacifico
Vertiente del PacificoVertiente del Pacifico
Vertiente del Pacifico
Sección 11-6
 
Hidrografìa Colombiana
Hidrografìa ColombianaHidrografìa Colombiana
Hidrografìa Colombianalizz25
 
Relieve Colombiano ppt
Relieve  Colombiano pptRelieve  Colombiano ppt
Relieve Colombiano ppt
Julian Enrique Almenares Campo
 
Cuencas hidrográficas del perú 2
Cuencas hidrográficas del perú 2Cuencas hidrográficas del perú 2
Cuencas hidrográficas del perú 2
KAtiRojChu
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
Jane1985
 
Los mares y océanos
Los mares y océanosLos mares y océanos
Los mares y océanos
iesfraypedro
 
Relieve de América
Relieve de AméricaRelieve de América
Relieve de América
Natalia Origoni Rovera
 
El continente americano.
El continente americano.El continente americano.
El continente americano.Amelia
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre xime1007
 
El relieve de américa
El relieve de américaEl relieve de américa
El relieve de américa
Colegio Online
 
Presentación Formas del relieve T8 Cono
Presentación Formas del relieve T8 ConoPresentación Formas del relieve T8 Cono
Presentación Formas del relieve T8 Conoscoragu505
 
Geografia d america
Geografia d americaGeografia d america
Geografia d americaclaudia_jb
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
proyecto10i
 
Hidrósfera
HidrósferaHidrósfera

La actualidad más candente (20)

Formas de relieve
Formas de relieveFormas de relieve
Formas de relieve
 
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICOCONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
 
Presentación T8 El relieve
Presentación T8 El relievePresentación T8 El relieve
Presentación T8 El relieve
 
Vertiente del Pacifico
Vertiente del PacificoVertiente del Pacifico
Vertiente del Pacifico
 
Hidrografìa Colombiana
Hidrografìa ColombianaHidrografìa Colombiana
Hidrografìa Colombiana
 
Relieve Colombiano ppt
Relieve  Colombiano pptRelieve  Colombiano ppt
Relieve Colombiano ppt
 
Océanos
OcéanosOcéanos
Océanos
 
Cuencas hidrográficas del perú 2
Cuencas hidrográficas del perú 2Cuencas hidrográficas del perú 2
Cuencas hidrográficas del perú 2
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
 
Tiempo atmosferico y clima 2
Tiempo atmosferico y clima 2Tiempo atmosferico y clima 2
Tiempo atmosferico y clima 2
 
Los mares y océanos
Los mares y océanosLos mares y océanos
Los mares y océanos
 
Relieve de América
Relieve de AméricaRelieve de América
Relieve de América
 
El continente americano.
El continente americano.El continente americano.
El continente americano.
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre
 
El relieve de américa
El relieve de américaEl relieve de américa
El relieve de américa
 
Presentación Formas del relieve T8 Cono
Presentación Formas del relieve T8 ConoPresentación Formas del relieve T8 Cono
Presentación Formas del relieve T8 Cono
 
Geografia d america
Geografia d americaGeografia d america
Geografia d america
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
 
Hidrósfera
HidrósferaHidrósfera
Hidrósfera
 

Destacado

Hidrografia
HidrografiaHidrografia
Hidrografia
nathanroxo
 
Las masas de agua del planeta.
Las masas de agua del planeta.Las masas de agua del planeta.
Las masas de agua del planeta.
jrtorresb
 
Hidrografía de Uruguay
Hidrografía de UruguayHidrografía de Uruguay
Hidrografía de Uruguay
ddamian
 
Hidrografía de Costa Rica.
Hidrografía de Costa Rica.Hidrografía de Costa Rica.
Hidrografía de Costa Rica.
David Chévez Mora
 
Tema 4 el relieve y la hidrografía
Tema 4  el relieve y la hidrografíaTema 4  el relieve y la hidrografía
Tema 4 el relieve y la hidrografía
Kimbermtz
 
masas de agua
masas de aguamasas de agua
masas de agua
Karydy Laica
 
Biodiversidaden Puebla
Biodiversidaden PueblaBiodiversidaden Puebla
Biodiversidaden Puebla
Manuel Hc
 
la geografia
la geografiala geografia
Hidrografia
HidrografiaHidrografia
Hidrografia
Eliena Leal
 
Motivación para estudiar Historia (Mi historia personal)
Motivación para estudiar Historia (Mi historia personal)Motivación para estudiar Historia (Mi historia personal)
Motivación para estudiar Historia (Mi historia personal)
Ximena Córdova Brito
 
Clima urbano 9e
Clima urbano 9eClima urbano 9e
Clima urbano 9e
Mayjö .
 
Vegetacion
Vegetacion Vegetacion
Vegetacion
ivonne_gam
 
Tipos de vegetación
Tipos de vegetaciónTipos de vegetación
Tipos de vegetación
bel2193
 
Acueducto veredal
Acueducto veredalAcueducto veredal
Acueducto veredalAlex Rojas
 
Clima
ClimaClima
Equip. 1 aguas continentales y balance hidrologico geografia parcial 2 quinto...
Equip. 1 aguas continentales y balance hidrologico geografia parcial 2 quinto...Equip. 1 aguas continentales y balance hidrologico geografia parcial 2 quinto...
Equip. 1 aguas continentales y balance hidrologico geografia parcial 2 quinto...
Sahory Anahelí Sánchez
 
Hidrografía.
Hidrografía. Hidrografía.
Hidrografía.
Juan Martín Martín
 

Destacado (20)

Hidrografia
HidrografiaHidrografia
Hidrografia
 
Hidrografia
HidrografiaHidrografia
Hidrografia
 
Las masas de agua del planeta.
Las masas de agua del planeta.Las masas de agua del planeta.
Las masas de agua del planeta.
 
Hidrografía de Uruguay
Hidrografía de UruguayHidrografía de Uruguay
Hidrografía de Uruguay
 
Hidrografía de Costa Rica.
Hidrografía de Costa Rica.Hidrografía de Costa Rica.
Hidrografía de Costa Rica.
 
Tema 4 el relieve y la hidrografía
Tema 4  el relieve y la hidrografíaTema 4  el relieve y la hidrografía
Tema 4 el relieve y la hidrografía
 
masas de agua
masas de aguamasas de agua
masas de agua
 
Biodiversidaden Puebla
Biodiversidaden PueblaBiodiversidaden Puebla
Biodiversidaden Puebla
 
la geografia
la geografiala geografia
la geografia
 
Hidrografia
HidrografiaHidrografia
Hidrografia
 
Motivación para estudiar Historia (Mi historia personal)
Motivación para estudiar Historia (Mi historia personal)Motivación para estudiar Historia (Mi historia personal)
Motivación para estudiar Historia (Mi historia personal)
 
Clima urbano 9e
Clima urbano 9eClima urbano 9e
Clima urbano 9e
 
Vegetacion
Vegetacion Vegetacion
Vegetacion
 
Tipos de vegetación
Tipos de vegetaciónTipos de vegetación
Tipos de vegetación
 
Acueducto veredal
Acueducto veredalAcueducto veredal
Acueducto veredal
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Equip. 1 aguas continentales y balance hidrologico geografia parcial 2 quinto...
Equip. 1 aguas continentales y balance hidrologico geografia parcial 2 quinto...Equip. 1 aguas continentales y balance hidrologico geografia parcial 2 quinto...
Equip. 1 aguas continentales y balance hidrologico geografia parcial 2 quinto...
 
Hidrografía.
Hidrografía. Hidrografía.
Hidrografía.
 
EL LIBRO Y LA IMPRENTA
EL LIBRO Y LA IMPRENTAEL LIBRO Y LA IMPRENTA
EL LIBRO Y LA IMPRENTA
 
Tema 7 relieve e hidrografia
Tema 7 relieve e hidrografiaTema 7 relieve e hidrografia
Tema 7 relieve e hidrografia
 

Similar a La hidrografia

Agua como recurso protección del Recurso Hídrico
Agua como recurso protección del Recurso HídricoAgua como recurso protección del Recurso Hídrico
Agua como recurso protección del Recurso Hídrico
Elsa Molto
 
Diapisitiva unidad 1
Diapisitiva unidad 1Diapisitiva unidad 1
Diapisitiva unidad 1
Luis Nataren
 
Tema 4. las aguas su papel territorial y ambiental
Tema 4. las aguas su papel territorial y ambientalTema 4. las aguas su papel territorial y ambiental
Tema 4. las aguas su papel territorial y ambientalCarmen Camacho López
 
El agua
El  agua El  agua
Nº 1 u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planeta
Nº 1  u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planetaNº 1  u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planeta
Nº 1 u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planetaprofesoraudp
 
Nº 1 u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planeta
Nº 1  u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planetaNº 1  u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planeta
Nº 1 u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planetaprofesoraudp
 
T 4. las aguas su papel territorial y ambiental
T 4. las aguas su papel territorial y ambientalT 4. las aguas su papel territorial y ambiental
T 4. las aguas su papel territorial y ambientalCarmen Camacho López
 
Hidrósfera
HidrósferaHidrósfera
CUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docx
CUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docxCUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docx
CUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docx
JimenaTacilla
 
Tema 1.- El espacio físico
Tema 1.- El espacio físicoTema 1.- El espacio físico
Tema 1.- El espacio físico
Junta de Castilla y León
 
3.la hidrografía libro elio bis
3.la hidrografía libro elio bis3.la hidrografía libro elio bis
3.la hidrografía libro elio bis
Elio33
 
La distribucion de las aguas en la superficie
La distribucion de las aguas en la superficieLa distribucion de las aguas en la superficie
La distribucion de las aguas en la superficie
jesustamez12
 
Besav tema 2 `parte 4
Besav tema 2 `parte 4Besav tema 2 `parte 4
Besav tema 2 `parte 4
EndrinaIbarra1
 
Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficasCuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas
monicamandujanobarzo1
 
ACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
ACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docxACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
ACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
Guzman Malament
 
Aguas superficiales
Aguas superficialesAguas superficiales
Aguas superficiales
Adrian Gurruzqueta
 

Similar a La hidrografia (20)

Tema 3: Las Aguas
Tema 3: Las AguasTema 3: Las Aguas
Tema 3: Las Aguas
 
Agua como recurso protección del Recurso Hídrico
Agua como recurso protección del Recurso HídricoAgua como recurso protección del Recurso Hídrico
Agua como recurso protección del Recurso Hídrico
 
Tema 3 el agua
Tema 3 el aguaTema 3 el agua
Tema 3 el agua
 
Diapisitiva unidad 1
Diapisitiva unidad 1Diapisitiva unidad 1
Diapisitiva unidad 1
 
Tema 4. las aguas su papel territorial y ambiental
Tema 4. las aguas su papel territorial y ambientalTema 4. las aguas su papel territorial y ambiental
Tema 4. las aguas su papel territorial y ambiental
 
El agua
El  agua El  agua
El agua
 
Nº 1 u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planeta
Nº 1  u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planetaNº 1  u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planeta
Nº 1 u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planeta
 
Nº 1 u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planeta
Nº 1  u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planetaNº 1  u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planeta
Nº 1 u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planeta
 
T 4. las aguas su papel territorial y ambiental
T 4. las aguas su papel territorial y ambientalT 4. las aguas su papel territorial y ambiental
T 4. las aguas su papel territorial y ambiental
 
Hidrósfera
HidrósferaHidrósfera
Hidrósfera
 
CUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docx
CUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docxCUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docx
CUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docx
 
Tema 1.- El espacio físico
Tema 1.- El espacio físicoTema 1.- El espacio físico
Tema 1.- El espacio físico
 
Las aguas del planeta
Las aguas del planetaLas aguas del planeta
Las aguas del planeta
 
3.la hidrografía libro elio bis
3.la hidrografía libro elio bis3.la hidrografía libro elio bis
3.la hidrografía libro elio bis
 
La distribucion de las aguas en la superficie
La distribucion de las aguas en la superficieLa distribucion de las aguas en la superficie
La distribucion de las aguas en la superficie
 
Besav tema 2 `parte 4
Besav tema 2 `parte 4Besav tema 2 `parte 4
Besav tema 2 `parte 4
 
Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficasCuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas
 
ACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
ACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docxACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
ACTIVIDADES CUENCAS HIDROGRÁFICAS. KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Aguas superficiales
Aguas superficialesAguas superficiales
Aguas superficiales
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

La hidrografia

  • 1. La hidrografía •Jean Pierre Chavez guevara 09
  • 2. ∗ La hidrografía es una ciencia o rama de las Ciencias de la Tierra que se ocupa de la descripción y estudio sistemático de los diferentes cuerpos de agua planetarios, en especial, de las aguas continentales. Por su campo de estudio, la hidrografía tiene vinculaciones con otras ciencias, en particular con la geología.. ¿Qué es?
  • 3. ∗ Tienen las siguientes partes: • Caudal: es el volumen del agua • Corriente: es la traslación continua de las aguas de un rio • Régimen: son las variaciones que se observan en el caudal, el cual puede ser: 1. Régimen regular: cuando el caudal no tiene mucha variación en el año 2. Régimen irregular: cuan sufren grandes variaciones llegando a secarse. Los ríos:
  • 4. • Cauce: es lecho o cavidad por donde pasan las aguas de un rio. • Margen: o riberas de un rio son ambos lados de este y puede ser derecho o izquierdo. • Talweg o Vaguada: es la línea que une los puntos más profundos del cauce. • Divisora de aguas: es la línea que une los puntos más altos entre sus cuencas. Cauce: es lecho o cavidad por donde pasan las aguas de un rio. Los ríos:
  • 5. • es náuticos, Los ríos, recursos naturales
  • 6.
  • 7. • Mares y océanos, que contienen una alta concentración de sales y que llegan a cubrir un 71% de la superficie terrestre; • Aguas superficiales, que comprenden ríos, lagunas y lagos. • Aguas del subsuelo, también llamadas aguas subterráneas, por fluir por debajo de la superficie terrestre. En nuestro planeta las aguas ocupan una alta proporción en relación con las tierras emergidas, y se presentan en diferentes formas:
  • 8.
  • 9. ∗ En muchos países existen servicios hidrográficos nacionales, la coordinación a nivel internacional de la información hidrográfica es efectuada por la "International Hydrographic Organization", ∗ La Organización Hidrográfica Internacional, es una organización intergubernamental consultiva y técnica de hidrografía, establecida por un acuerdo firmado en Mónaco el 3 de mayo de 1967, que entró en vigor en 1970 Organizaciones
  • 10. La OHI concreta una cooperación comenzada al principio del siglo XX entre los Estados que disponían de una capacidad de realizar levantamientos hidrográficos y de publicar sus propias cartas marinas. En 2006, la Organización Hidrográfica Internacional, con sede central en Mónaco, se componía de 77 miembros. Otra organización importante seria la FAO y la red de manejo de cuencas hidrográficas fue creada en 1980 en una reunión en Cali(Colombia), el propósito de esta organización es aumentar la capacidad tecnológica de los países a través del intercambio de experiencias y conocimientos
  • 11. El Perú cuenta con 54 cuencas hidrográficas, de ellas 52 son cuencas costeras que vierten sus aguas al océano Pacífico. Las otras dos son: del Amazonas, que desemboca en el Atlántico, y la del lago Titicaca, ambas delimitadas por la cordillera de los Andes. En la segunda de estas cuencas nace también el Amazonas , es el río más largo y caudaloso del mundo. Su vertiente ocupa el 75% del territorio peruano. El Perú contiene el 4% del agua dulce del planeta. El lago Titicaca es el segundo más grande de Sudamérica, con 8.380 km². Este lago tectónico es compartido por Perú y Bolivia. En él vierten sus aguas 20 ríos. Registra olas y mareas; tiene 36 islas e influye en el clima de la meseta del Collao, por su temperatura media de 12 °C. Hidrografía del Perú
  • 12. La tercera vertiente desemboca en el lago Titicacalago Titicaca, a 3 810 msnm y está ubicada en el extremo norte de la meseta del Collao. Mediante las aguas de este lago se produce un intenso comercio. Los principales ríos de la Hoya Hidrográfica del Titicaca son los siguientes: Cuencas del Titicaca • Río Suches.Río Suches. • Río HuancanéRío Huancané • Río Ramis.Río Ramis. • Río CoataRío Coata • Río Ilave.Río Ilave.
  • 13. RIESGOS DE LA HIDROGRAFIA
  • 14. “DESPUES DE TODO ESTO DEBEMOS SABER QUE LA HIDROGRAFIA NO ES MUY CONOCIDA POR EL MUNDO PERO SI NOS COMPROMETEMOS PUEDE LLEGAR A SERLO” Graci