SlideShare una empresa de Scribd logo
Monárquico, Fernando VII




El Imperial, AgustinI



El Republicano, Guadalupe Victoria y Nicolás
Bravo
*Gabinete para Clase Alta
                                     Anastasio
 Vicente Guerrero 1829.                                   *País dividido entre
                              Bustamante 1830-1832
                                                          Conservadores y Liberales




                             Juntos pugnan por invertir   Se delimita México y EUA.
 Lucas Alamán destacado
                              en las empresas, minería,    Finalmente Bustamante
Conservador., establece el
                                inversión de la capital    cede el poder a Manuel
     Banco del Avío.
                             extranjera (Plan de Godoy)        Gómez Pedraza
Feliciano Montenegro, avisa de la presencia de Isidro Barradas, con 4000 hombres, busques, cañoneros y
fragatas para invadir nuevamente.




Felipe de la Garza, esperaba con 1000 hombres ordenes de A. López de Santa Anna. Espero que se debilitarán por las
condiciones climáticas y ataco para ganarles en la Batalla de Pueblo Viejo, otorgando la primera victoria a México.




José María Luis Mora, abogo por la educación laica y pública, promueve a crear 7 Instituciones Superiores. Zavala, promueve la
Desamortización para quitarle el poder a la Iglesia, separándola del Estado y creando una Nacionalización.




Exilian a Mora y a Gómez Farías suspendiendo las Reformas y establecen un Régimen Centralista. Los Federalistas «hombres de
progreso» y los Centralistas «Del Orden».
La Reforma
                  de 1835




                 Gobiernos
                 Centralistas
                 1835-1846

  Las Bases                     La Guerra de
Orgánicas 1843                   Texas 1836
Intervención
                                            Norteamericana
                                              1846-1848
                Gobiernos
               Benito Juárez
                                                                            Levantamiento
                y Sebastián
                                                                              indígenas
                 Lerdo de
                   Tejeda




Restauración
    de la                                                                                   Dictadura de
 República                                                                                  Santa Anna
 1867-1876
                                           República
                                            Federal


     Intervención
       Francesa.
                                                                                        Plan de
       Segundo
                                                                                        Ayutla
    Imperio 1862-
         1867




                                Leyes y
                                                             Constitución
                               Guerra de
                                                                1857
                               Reforma
La Guerra de Texas 1836

          La Independencia y anexión de Texas resulto una estrategia de
          expansión territorial.
          En 1820 Moisés Austin escapa de Louisiana y se instala en Texas
          con 300 familias, considerada como territorio peligroso e inútil.


          República Centralista de 1835 y el apoyo de Andrew Jackson, se
          independiza Texas .
          Santa Anna junta un ejército de 6000 hombres para detener
          los movimientos pero pierde y es prisionero, siendo forzado a
          intercambiar a Texas por su vida (1845)

          La Intervención Francesa de 1838, «Guerra de los Pasteles»
          reclamo indemnización por los saqueos de negocios franceses.
          Destacando la de un pastelero de Tacubaya por 600000 pesos,
          bloqueando el 16 de abril de 1838 los puertos. Y al no ceder
          México atacaron San Juan de Ulúa en Veracruz.
Las Bases Orgánicas 1843


    Santa Anna crea la Junta Nacional Legislativa. Constitución Centralista: «Bases
    Orgánicas o Bases de Organización Política de la República Mexicana 1843


         Religión Católica. Elección del Poder Legislativo con base a la economía de las
         personas. Quiso disolver la Cámara y quiso imponer unas dictadura


           Había temor en el norte del país con invasión de EUA. Mariano Paredes, Nicolás
           Bravo y Lucas Alamán buscaron defender con una monarquía que fue incapaz.


         Mariano Salas 1846, busca promover el sistema federal y establecer una
         Constitución de 1824. Proclamando a Santa Anna y a Gómez Farías.


    Lo corrieron del país pero regreso para poner una Ley Mordaza. Reconociéndolo como
    Héroe de la Patria, sólo la Revolución de Ayutla acabo con sus gobiernos en 1854-1855.
Intervención
                                                                       Capitalismo Industrial    Las ideologías del S-
    Norteamericana                  Nación Joven y vulnerable para     e intervención de las     XIX , Socialismo que
                                      las Potencias Capitalistas        potencias frenan el     chocaba contra ideas
        1846-1848                                                      desarrollo de México.       conservadoras.




  El Liberalismo con el poder             Apertura al
                                                                           Avances              Doctrina Monroe
    burgués, profesando el                desarrollo
                                                                       tecnológicos y           «América para los
   progreso, racionalismo y              económico,
                                                                     desarrollo científico.       americanos»
            laicismo.                 expansión Imperial.




                                      EUA va por California
   México, escases de capital,          y Nuevo México.                Mariano Arista lo         1846 declaró la
 producción reducida, mercado         Llegando John Sidell           persiguió y lo derroto     guerra, trayendo a
desarticulado, crecimiento lento.     definir los límites de              varias veces          Santa Anna perdió
                                               Texas




                                       El Batallón de                  En Febrero de
 Inicio la invasión por el            San Patricio, y la               1848 Tratados
    Golfo de México.                      Toma de                      de Guadalupe
                                        Chapultepec                       Hidalgo
Levantamientos
     indígenas




En 1847 los Indígenas Mayas   Eran sometidos por el adeudo,                                  Tres líderes indígenas iniciaron
                                                                 El gobierno de Yucatán
    se levantaron contra       las cuentas eran hereditarias.                                   los movimientos, uno fue
                                                                apoyaba y otorgo armas.
         españoles.           Eran vendidos como esclavos.                                       capturado y asesinado.




 Los líderes comenzaron a
                                                                   Santiago Méndez era        Miguel Barbacho y el cacique
 matar a todos los blancos    El gobierno actúo y aprendió y
                                                                presionado y EUA intentaba   Jacinto Paq firmaron la paz con
  excepto uno que dio el          sacrifico a los caciques.
                                                                  apoderarse de Yucatán.        el convenio de Tuzaccab.
        testimonio.
Dictadura de
 Santa Anna




  1852 estalla en      Varios movimientos
                                               Juan Bautista Ceballos
 Guadalajara una      provocaron el Plan de
                                                  y Manuel maría
Revolución por José   Hospicio. Desconocía
                                                    Lombardini.
  María Blancarte       a Mariano Arista.




Todo para nombrar a   Clausuro a la prensa y     Forjo al ejército y
Santa Anna, tomando      exilió a Melchor        uniformo a todo
    posturas muy        Ocampo y Benito        funcionario y se creo
   conservadores.             Juárez.           el Himno Nacional.




 Se reconoció como
   Dictador con el
  nombre de Alteza
     Serenísima.
Plan de
Ayutla
Dificultades externas e internas
Dificultades externas e internas
Dificultades externas e internas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

bicentenario
bicentenario bicentenario
bicentenario
universidad del tolima
 
Ensayo Discurso del Método
Ensayo Discurso del MétodoEnsayo Discurso del Método
Ensayo Discurso del Método
Karlafrias1198
 
Historia de México. Falsa y Verdadera.
Historia de México. Falsa y Verdadera.Historia de México. Falsa y Verdadera.
Historia de México. Falsa y Verdadera.
Master Posada
 
1 ros gobiernos
1 ros gobiernos1 ros gobiernos
1 ros gobiernos
Kevin Flores
 
México Independiente Equipo 3
México Independiente Equipo 3México Independiente Equipo 3
México Independiente Equipo 3
kikapu8
 
Cronología de las Intervenciones extranjeras en México
Cronología de las Intervenciones extranjeras en MéxicoCronología de las Intervenciones extranjeras en México
Cronología de las Intervenciones extranjeras en México
ArmandoLaraHernandez
 
Una breve historia, de la independencia de México, sucesos sobresalientes y a...
Una breve historia, de la independencia de México, sucesos sobresalientes y a...Una breve historia, de la independencia de México, sucesos sobresalientes y a...
Una breve historia, de la independencia de México, sucesos sobresalientes y a...
mayitows
 
ensayo discurso Del Metodo
ensayo discurso Del Metodoensayo discurso Del Metodo
ensayo discurso Del Metodo
Mariana Brizuela Muñoz
 
Temas de historia de mexico 2
Temas de historia de mexico 2Temas de historia de mexico 2
Temas de historia de mexico 2
Juan Carlos Vargas Reyes
 
La independencia de México. La rebelión popular
La independencia de México. La rebelión popularLa independencia de México. La rebelión popular
La independencia de México. La rebelión popular
SW México Preparatoria
 
LAS REBELIONES CRIOLLAS
LAS REBELIONES CRIOLLASLAS REBELIONES CRIOLLAS
LAS REBELIONES CRIOLLAS
Edith Elejalde
 
Invasiones extranjeras en México
Invasiones extranjeras en MéxicoInvasiones extranjeras en México
Invasiones extranjeras en México
Carlos Gregorio Dìaz Martìnez
 
3er Parcial-Historia de Mexico II
3er Parcial-Historia de Mexico II3er Parcial-Historia de Mexico II
3er Parcial-Historia de Mexico II
Benné Erandi Herrera
 
Mexico independiente
Mexico independienteMexico independiente
Mexico independiente
Erick
 
Breve Historia de mexico
Breve Historia de mexicoBreve Historia de mexico
Breve Historia de mexico
Alekz Garces
 
Guerra de independencia
Guerra de independenciaGuerra de independencia
Guerra de independencia
Miguel Reyes
 
UNIDAD III: México independiente 1821 1855
UNIDAD III: México independiente 1821   1855UNIDAD III: México independiente 1821   1855
UNIDAD III: México independiente 1821 1855
Esteban Herrera
 
EMANCIPACIÓN E INDEPENDENCIA. PRIMEROS AÑOS DE LA REPÚBLICA
EMANCIPACIÓN E INDEPENDENCIA. PRIMEROS AÑOS DE LA REPÚBLICAEMANCIPACIÓN E INDEPENDENCIA. PRIMEROS AÑOS DE LA REPÚBLICA
EMANCIPACIÓN E INDEPENDENCIA. PRIMEROS AÑOS DE LA REPÚBLICA
Yetsin Vinces López
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
Moishef HerCo
 
Independencia de guatemala
Independencia de guatemalaIndependencia de guatemala
Independencia de guatemala
julitoperez
 

La actualidad más candente (20)

bicentenario
bicentenario bicentenario
bicentenario
 
Ensayo Discurso del Método
Ensayo Discurso del MétodoEnsayo Discurso del Método
Ensayo Discurso del Método
 
Historia de México. Falsa y Verdadera.
Historia de México. Falsa y Verdadera.Historia de México. Falsa y Verdadera.
Historia de México. Falsa y Verdadera.
 
1 ros gobiernos
1 ros gobiernos1 ros gobiernos
1 ros gobiernos
 
México Independiente Equipo 3
México Independiente Equipo 3México Independiente Equipo 3
México Independiente Equipo 3
 
Cronología de las Intervenciones extranjeras en México
Cronología de las Intervenciones extranjeras en MéxicoCronología de las Intervenciones extranjeras en México
Cronología de las Intervenciones extranjeras en México
 
Una breve historia, de la independencia de México, sucesos sobresalientes y a...
Una breve historia, de la independencia de México, sucesos sobresalientes y a...Una breve historia, de la independencia de México, sucesos sobresalientes y a...
Una breve historia, de la independencia de México, sucesos sobresalientes y a...
 
ensayo discurso Del Metodo
ensayo discurso Del Metodoensayo discurso Del Metodo
ensayo discurso Del Metodo
 
Temas de historia de mexico 2
Temas de historia de mexico 2Temas de historia de mexico 2
Temas de historia de mexico 2
 
La independencia de México. La rebelión popular
La independencia de México. La rebelión popularLa independencia de México. La rebelión popular
La independencia de México. La rebelión popular
 
LAS REBELIONES CRIOLLAS
LAS REBELIONES CRIOLLASLAS REBELIONES CRIOLLAS
LAS REBELIONES CRIOLLAS
 
Invasiones extranjeras en México
Invasiones extranjeras en MéxicoInvasiones extranjeras en México
Invasiones extranjeras en México
 
3er Parcial-Historia de Mexico II
3er Parcial-Historia de Mexico II3er Parcial-Historia de Mexico II
3er Parcial-Historia de Mexico II
 
Mexico independiente
Mexico independienteMexico independiente
Mexico independiente
 
Breve Historia de mexico
Breve Historia de mexicoBreve Historia de mexico
Breve Historia de mexico
 
Guerra de independencia
Guerra de independenciaGuerra de independencia
Guerra de independencia
 
UNIDAD III: México independiente 1821 1855
UNIDAD III: México independiente 1821   1855UNIDAD III: México independiente 1821   1855
UNIDAD III: México independiente 1821 1855
 
EMANCIPACIÓN E INDEPENDENCIA. PRIMEROS AÑOS DE LA REPÚBLICA
EMANCIPACIÓN E INDEPENDENCIA. PRIMEROS AÑOS DE LA REPÚBLICAEMANCIPACIÓN E INDEPENDENCIA. PRIMEROS AÑOS DE LA REPÚBLICA
EMANCIPACIÓN E INDEPENDENCIA. PRIMEROS AÑOS DE LA REPÚBLICA
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
 
Independencia de guatemala
Independencia de guatemalaIndependencia de guatemala
Independencia de guatemala
 

Similar a Dificultades externas e internas

1 ros gobiernos
1 ros gobiernos1 ros gobiernos
1 ros gobiernos
Natalia Rendón
 
Planteamiento situacion problema
Planteamiento situacion problemaPlanteamiento situacion problema
Planteamiento situacion problema
MarGeo2
 
Primeras décadas de la vida independiente de México
Primeras décadas de la vida independiente de MéxicoPrimeras décadas de la vida independiente de México
Primeras décadas de la vida independiente de México
noritsu03
 
México: La República Federal y la última dictadura santanista
México: La República Federal y la última dictadura santanistaMéxico: La República Federal y la última dictadura santanista
México: La República Federal y la última dictadura santanista
Moishef HerCo
 
Intervenciones Extranjeras y Reforma Liberal
Intervenciones Extranjeras y Reforma LiberalIntervenciones Extranjeras y Reforma Liberal
Intervenciones Extranjeras y Reforma Liberal
kikapu8
 
Historia mex. ii unidad 3
Historia mex. ii unidad 3Historia mex. ii unidad 3
Historia mex. ii unidad 3
Lucha de Jimenez
 
Historia mex. ii unidad 3
Historia mex. ii unidad 3Historia mex. ii unidad 3
Historia mex. ii unidad 3
Lucha de Jimenez
 
Ulises
UlisesUlises
Ulises
ulysses
 
Mexico Independiente
Mexico IndependienteMexico Independiente
Mexico Independiente
Shanmsl
 
Presentación Anastasio Aquino
Presentación Anastasio AquinoPresentación Anastasio Aquino
Presentación Anastasio Aquino
realidadnacionaluca
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independienteConflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Mike Coral
 
Primer parcial Historia de México II
Primer parcial Historia de México IIPrimer parcial Historia de México II
Primer parcial Historia de México II
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Conformacion del estado mexicano
Conformacion del estado mexicanoConformacion del estado mexicano
Conformacion del estado mexicano
Ben Mendoza
 
Política educativa historia siglo xix
Política educativa historia siglo xixPolítica educativa historia siglo xix
Política educativa historia siglo xix
juliowuaia
 
El salvador, una mírada general
El salvador, una mírada generalEl salvador, una mírada general
El salvador, una mírada general
julio martínez
 
Ejercicio 105
Ejercicio 105Ejercicio 105
Ejercicio 105
Arturo Arana
 
H istoria siglo xix
H istoria siglo xixH istoria siglo xix
H istoria siglo xix
juliowuaia
 
America latina
America latinaAmerica latina
America latina
Lorraine Cardona
 
Constituciones, gobierno, caudallismo e inestabilidad.
Constituciones, gobierno, caudallismo e inestabilidad.Constituciones, gobierno, caudallismo e inestabilidad.
Constituciones, gobierno, caudallismo e inestabilidad.
David R.F.
 

Similar a Dificultades externas e internas (20)

1 ros gobiernos
1 ros gobiernos1 ros gobiernos
1 ros gobiernos
 
Planteamiento situacion problema
Planteamiento situacion problemaPlanteamiento situacion problema
Planteamiento situacion problema
 
Primeras décadas de la vida independiente de México
Primeras décadas de la vida independiente de MéxicoPrimeras décadas de la vida independiente de México
Primeras décadas de la vida independiente de México
 
México: La República Federal y la última dictadura santanista
México: La República Federal y la última dictadura santanistaMéxico: La República Federal y la última dictadura santanista
México: La República Federal y la última dictadura santanista
 
Intervenciones Extranjeras y Reforma Liberal
Intervenciones Extranjeras y Reforma LiberalIntervenciones Extranjeras y Reforma Liberal
Intervenciones Extranjeras y Reforma Liberal
 
Historia mex. ii unidad 3
Historia mex. ii unidad 3Historia mex. ii unidad 3
Historia mex. ii unidad 3
 
Historia mex. ii unidad 3
Historia mex. ii unidad 3Historia mex. ii unidad 3
Historia mex. ii unidad 3
 
Ulises
UlisesUlises
Ulises
 
Mexico Independiente
Mexico IndependienteMexico Independiente
Mexico Independiente
 
Presentación Anastasio Aquino
Presentación Anastasio AquinoPresentación Anastasio Aquino
Presentación Anastasio Aquino
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independienteConflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independiente
 
Primer parcial Historia de México II
Primer parcial Historia de México IIPrimer parcial Historia de México II
Primer parcial Historia de México II
 
Conformacion del estado mexicano
Conformacion del estado mexicanoConformacion del estado mexicano
Conformacion del estado mexicano
 
Política educativa historia siglo xix
Política educativa historia siglo xixPolítica educativa historia siglo xix
Política educativa historia siglo xix
 
El salvador, una mírada general
El salvador, una mírada generalEl salvador, una mírada general
El salvador, una mírada general
 
Ejercicio 105
Ejercicio 105Ejercicio 105
Ejercicio 105
 
H istoria siglo xix
H istoria siglo xixH istoria siglo xix
H istoria siglo xix
 
America latina
America latinaAmerica latina
America latina
 
Constituciones, gobierno, caudallismo e inestabilidad.
Constituciones, gobierno, caudallismo e inestabilidad.Constituciones, gobierno, caudallismo e inestabilidad.
Constituciones, gobierno, caudallismo e inestabilidad.
 

Dificultades externas e internas

  • 1.
  • 2. Monárquico, Fernando VII El Imperial, AgustinI El Republicano, Guadalupe Victoria y Nicolás Bravo
  • 3. *Gabinete para Clase Alta Anastasio Vicente Guerrero 1829. *País dividido entre Bustamante 1830-1832 Conservadores y Liberales Juntos pugnan por invertir Se delimita México y EUA. Lucas Alamán destacado en las empresas, minería, Finalmente Bustamante Conservador., establece el inversión de la capital cede el poder a Manuel Banco del Avío. extranjera (Plan de Godoy) Gómez Pedraza
  • 4. Feliciano Montenegro, avisa de la presencia de Isidro Barradas, con 4000 hombres, busques, cañoneros y fragatas para invadir nuevamente. Felipe de la Garza, esperaba con 1000 hombres ordenes de A. López de Santa Anna. Espero que se debilitarán por las condiciones climáticas y ataco para ganarles en la Batalla de Pueblo Viejo, otorgando la primera victoria a México. José María Luis Mora, abogo por la educación laica y pública, promueve a crear 7 Instituciones Superiores. Zavala, promueve la Desamortización para quitarle el poder a la Iglesia, separándola del Estado y creando una Nacionalización. Exilian a Mora y a Gómez Farías suspendiendo las Reformas y establecen un Régimen Centralista. Los Federalistas «hombres de progreso» y los Centralistas «Del Orden».
  • 5.
  • 6. La Reforma de 1835 Gobiernos Centralistas 1835-1846 Las Bases La Guerra de Orgánicas 1843 Texas 1836
  • 7. Intervención Norteamericana 1846-1848 Gobiernos Benito Juárez Levantamiento y Sebastián indígenas Lerdo de Tejeda Restauración de la Dictadura de República Santa Anna 1867-1876 República Federal Intervención Francesa. Plan de Segundo Ayutla Imperio 1862- 1867 Leyes y Constitución Guerra de 1857 Reforma
  • 8.
  • 9. La Guerra de Texas 1836 La Independencia y anexión de Texas resulto una estrategia de expansión territorial. En 1820 Moisés Austin escapa de Louisiana y se instala en Texas con 300 familias, considerada como territorio peligroso e inútil. República Centralista de 1835 y el apoyo de Andrew Jackson, se independiza Texas . Santa Anna junta un ejército de 6000 hombres para detener los movimientos pero pierde y es prisionero, siendo forzado a intercambiar a Texas por su vida (1845) La Intervención Francesa de 1838, «Guerra de los Pasteles» reclamo indemnización por los saqueos de negocios franceses. Destacando la de un pastelero de Tacubaya por 600000 pesos, bloqueando el 16 de abril de 1838 los puertos. Y al no ceder México atacaron San Juan de Ulúa en Veracruz.
  • 10. Las Bases Orgánicas 1843 Santa Anna crea la Junta Nacional Legislativa. Constitución Centralista: «Bases Orgánicas o Bases de Organización Política de la República Mexicana 1843 Religión Católica. Elección del Poder Legislativo con base a la economía de las personas. Quiso disolver la Cámara y quiso imponer unas dictadura Había temor en el norte del país con invasión de EUA. Mariano Paredes, Nicolás Bravo y Lucas Alamán buscaron defender con una monarquía que fue incapaz. Mariano Salas 1846, busca promover el sistema federal y establecer una Constitución de 1824. Proclamando a Santa Anna y a Gómez Farías. Lo corrieron del país pero regreso para poner una Ley Mordaza. Reconociéndolo como Héroe de la Patria, sólo la Revolución de Ayutla acabo con sus gobiernos en 1854-1855.
  • 11. Intervención Capitalismo Industrial Las ideologías del S- Norteamericana Nación Joven y vulnerable para e intervención de las XIX , Socialismo que las Potencias Capitalistas potencias frenan el chocaba contra ideas 1846-1848 desarrollo de México. conservadoras. El Liberalismo con el poder Apertura al Avances Doctrina Monroe burgués, profesando el desarrollo tecnológicos y «América para los progreso, racionalismo y económico, desarrollo científico. americanos» laicismo. expansión Imperial. EUA va por California México, escases de capital, y Nuevo México. Mariano Arista lo 1846 declaró la producción reducida, mercado Llegando John Sidell persiguió y lo derroto guerra, trayendo a desarticulado, crecimiento lento. definir los límites de varias veces Santa Anna perdió Texas El Batallón de En Febrero de Inicio la invasión por el San Patricio, y la 1848 Tratados Golfo de México. Toma de de Guadalupe Chapultepec Hidalgo
  • 12. Levantamientos indígenas En 1847 los Indígenas Mayas Eran sometidos por el adeudo, Tres líderes indígenas iniciaron El gobierno de Yucatán se levantaron contra las cuentas eran hereditarias. los movimientos, uno fue apoyaba y otorgo armas. españoles. Eran vendidos como esclavos. capturado y asesinado. Los líderes comenzaron a Santiago Méndez era Miguel Barbacho y el cacique matar a todos los blancos El gobierno actúo y aprendió y presionado y EUA intentaba Jacinto Paq firmaron la paz con excepto uno que dio el sacrifico a los caciques. apoderarse de Yucatán. el convenio de Tuzaccab. testimonio.
  • 13. Dictadura de Santa Anna 1852 estalla en Varios movimientos Juan Bautista Ceballos Guadalajara una provocaron el Plan de y Manuel maría Revolución por José Hospicio. Desconocía Lombardini. María Blancarte a Mariano Arista. Todo para nombrar a Clausuro a la prensa y Forjo al ejército y Santa Anna, tomando exilió a Melchor uniformo a todo posturas muy Ocampo y Benito funcionario y se creo conservadores. Juárez. el Himno Nacional. Se reconoció como Dictador con el nombre de Alteza Serenísima.