SlideShare una empresa de Scribd logo
Por:
Lic. Julio Pérez Eufragio
Luego de finalizar la conquista de México y gran
parte de lo que hoy es Centroamérica, la corona
española estableció la Capitanía General del Reino
de Guatemala.
Estaba formada por cinco provincias (Provincia de
Ciudad Real de Chiapas, Provincia de Guatemala,
Provincia de San Salvador, Provincia de
Comayagua y Provincia de Nicaragua y Costa Rica).
Es decir lo que hoy es Centroamérica, sin contar
Panamá, y Chiapas, Campeche y Quintana Roo de
México.
La capitanía estaba dominada por dos grupos de
poder: Los descendientes de los conquistadores,
llamados “criollos”…..
...y funcionarios peninsulares, enviados por la
corona española, para que ejercieran el poder
político en su representación y cuidaran sus
intereses.




  Los miembros de este grupo eran denominados
“advenedizos”
Los “criollos” poseían mucha riqueza y títulos
nobiliarios, producto de los despojos de la conquista,
y las tierras y esclavos (“encomiendas de indios”),
que les fueron concedidos por la corona española a
sus padres, luego de la conquista.
Los “advenedizos” se enriquecían poco a poco, con
el salario y ventajas de los puestos políticos que
ostentaban, y los regalos que por su lealtad, les
proporcionaba la corona española.
Estos grupos de poder rivalizaban entre sí
continuamente, pues ambos ambicionaban el control
del poder político, para así poder acceder totalmente
a los medios de producción, (recursos naturales e
indígenas) de la capitanía del Reino de Guatemala.
Durante el periodo comprendido entre los años 1800
a 1825 aproximadamente, en España se vivió una
gran inestabilidad política.

Esta situación se derivó de dos acontecimientos
específicos: inicialmente la invasión francesa y
posteriormente las gestas que buscaban la
transformación del estado español, de absolutista a
uno constitucional.
Esta inestabilidad se convirtió en la oportunidad que
ambos      grupos      estaban      esperando     para
independizarse de España, y tomar el poder de la
capitanía de Guatemala.
Un grupo deseaba la independencia total, eran los
“criollos”, quienes a partir de aquí se denominaron
“liberales”; a ellos les convenía desligarse
totalmente del poder de la corona Española, pues
así su adversarios quedarían en desventaja.
El otro grupo “los advenedizos” quienes a partir de
aquí se denominaron “conservadores” no apoyaban
la independencia pues perdían su fuente de poder y
enriquecimiento: el apoyo de la corona española.
Los “liberales y conservadores” existen aún en
Guatemala y son quienes ostentan el poder
económico y político del país.
La inestabilidad política de España hizo que la
independencia fuera inevitable.

  Es así como el 15 de septiembre de 1821, los
máximos     representantes     de    “liberales”  y
“conservadores” se reúnen en el palacio Real de
Guatemala a discutir los términos de la proclama de
independencia.
Los “liberales” pedían independencia total, los
“conservadores” independencia moderada, por lo
cual abogaban por la anexión al Plan de Iguala
proclamado en México.
¿Y qué era el plan de Iguala?
Fue la proclamación de la independencia de México
y se llamó así, porque el pronunciamiento se realizó
en una ciudad Mexicana llamada Iguala.

 En esta proclamación se establecía la creación del
Imperio de México, bajo un régimen denominado de
Monarquía Moderada, es decir sin poderes
totalitarios.
El Plan de Iguala fue un pronunciado por Agustín de
Iturbide el 24 de febrero de 1821.
Para los “conservadores”, anexarse al imperio
mexicano, representaba la oportunidad de continuar
prestando sus servicios políticos, a cambio de los
favores del emperador, y así aumentar sus riquezas
y mantenerse en puestos de poder.
La discusión era intensa ese 15 de septiembre de
1821 en el Palacio Real de Guatemala, la discusión
tardó horas, llegó a las agresiones verbales, incluso
a las físicas al final de la jornada, pero no había
tiempo……..
Al fin y al cabo a ninguno de los grupos le convenía
que el pueblo se enterara de lo que allí sucedía,
pues corrían riesgo de que se organizara una turba
popular y perder el control de aquel evento….
Por cierto Doña Dolores Bedoya de Molina, esposa
de Pedro Molina, quien estaba en la reunión,
contrató una marimba para que tocase en los
corredores del palacio y mando a quemar cohetillos
para darle tinte de patriótico a aquel acontecimiento.
……..así que finalmente llegaron a un acuerdo: una
declaración de independencia, un documento lleno
de ambigüedades, que no tenía valor jurídico, y que
por cierto fue elaborado y firmado únicamente por
representantes de la provincia de Guatemala…¿y
los representantes de las demás provincias de la
Capitanía General del Reino de Guatemala? Y lo
más importante ¿ y el pueblo?
Como parte de los acuerdos de la llamada “acta de
independencia” se integró una junta provisional de
gobierno, y continuó como jefe político el General
Don Gabino Gainza, quien otrora fuese máximo
representante de la corona Española.
   Los representantes de las provincias que no
estuvieron presentes en la firma de la proclama, la
aceptaron posteriormente.
Las personas que firmaron aquel documento del 15
de septiembre de 1821 fueron:

   Mario de Beltranena, Mariano Calderón, José
Matías Delgado,       Manuel Antonio de Molina,
Mariano de Larrave, Antonio de Rivera, Antonio
Larrave, Isidro del Valle y Castriciones, Mariano de
Aycinena, Pedro de Arroyave, Lorenzo de Romaña,
 Domingo Diéguez, José Cecilio del Valle a quien se
atribuye su redacción, el Dr. Pedro Molina y el
Brigadier Gabino Gainza.
A pocos meses, el 5 de enero de 1822 las provincias
de la capitanía (supuestamente independientes),
con excepción de El Salvador, declaran su anexión
al recién formado Imperio Mexicano (del cual se hizo
mención anteriormente cuando se describió en que
consistía el plan de iguala).
El imperio mexicano duró poco tiempo, finalizando
en 1823, por lo cual culmina la anexión de las
provincias a éste. A raíz de ello, el 29 de marzo de
ese mismo año, se instala la Asamblea Nacional
constituyente de Guatemala.
Esta asamblea emitió el primero de julio de 1823, el
decreto de Independencia, en el cual se rectifica el
acta del 15 de septiembre de 1821, y se declara
(ahora si legalmente) la independencia de las
provincias que conformaron el Reino de
Guatemala…….
…..y que estas pasarían a llamarse “Provincias
Unidas del Centro de América”, es decir una nueva
nación conformada por las mismas provincias
(excepto la de Chiapas).
El 2 de febrero de 1839 se desintegra “Provincias
Unidas del Centro de América”, y el 29 de Mayo se
instala la Nueva Asamblea Nacional Constituyente,
del estado libre y soberano de Guatemala.
El 21 de Marzo de 1847, por medio del decreto
número 15 del Gobierno de Guatemala, se da vida a
la “Fundación de la República de Guatemala” por
Rafael Carrera y Turcios, con lo que se hace llamar
“Fundador de la Nueva República” desligándose
completamente de la Federación de Centro América,
subiéndose el rango de Estado de Guatemala al de
República de Guatemala.
Sin embargo en Guatemala, oficialmente se
reconoce como fecha de la independencia el 15 de
septiembre de 1821, a pesar de todo lo
anteriormente descrito.
Esto quizás se deba a:

  Que en esa fecha fue el primer intento de
independencia

  O quizás tenga que ver con el hecho de que los
“conservadores” y “liberales” son quienes han
gobernado y gobiernan Guatemala, y desean que
sus ancestros sean vistos como próceres de la
independencia.
¡Guatemala tu nombre inmortal!
Las imágenes utilizadas en esta presentación
pertenecen a los siguientes sitios web:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos culturales en el virreinato
Aspectos culturales en el virreinato Aspectos culturales en el virreinato
Aspectos culturales en el virreinato
LaJauria
 
Federalismo y centralismo
Federalismo y centralismoFederalismo y centralismo
Federalismo y centralismo
Falbert Rivera
 
La conquista de méxico
La conquista de méxicoLa conquista de méxico
La guerra de méxico con eua
La guerra de méxico con euaLa guerra de méxico con eua
La guerra de méxico con eua
Fabian RN
 
Procesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latinaProcesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latina
Valerie Espinoza
 
Leyes de Reforma
Leyes de ReformaLeyes de Reforma
Leyes de Reforma
Roddrigo Wasdutfbgh
 
Las instituciones politicas en la colonia
Las instituciones politicas en la coloniaLas instituciones politicas en la colonia
Las instituciones politicas en la colonia
Will Simarra Cervantes
 
La conquista de centroamerica
La conquista de centroamericaLa conquista de centroamerica
La conquista de centroamerica
Pilar Zambrana
 
Conquista de México
Conquista de MéxicoConquista de México
Conquista de México
Paulina Granadino Garrido
 
Historia de México Bloque IV Parte 1.- Etapa lítica, áreas geográficas del Mé...
Historia de México Bloque IV Parte 1.- Etapa lítica, áreas geográficas del Mé...Historia de México Bloque IV Parte 1.- Etapa lítica, áreas geográficas del Mé...
Historia de México Bloque IV Parte 1.- Etapa lítica, áreas geográficas del Mé...
Moishef HerCo
 
El primer imperio mexicano
El primer imperio mexicanoEl primer imperio mexicano
El primer imperio mexicano
John-Apple
 
La federación centroamericana
La federación centroamericanaLa federación centroamericana
Mesoamérica
MesoaméricaMesoamérica
Mesoamérica
Genaro Chay
 
HISTORIA DE MEXICO
HISTORIA DE MEXICOHISTORIA DE MEXICO
HISTORIA DE MEXICO
GUDELIAA
 
Organizacion politica de la nueva españa
Organizacion politica de la nueva españaOrganizacion politica de la nueva españa
Organizacion politica de la nueva españa
SW México Preparatoria
 
Linea del tiempo de la intervencion francesa
Linea del tiempo de la intervencion francesaLinea del tiempo de la intervencion francesa
Linea del tiempo de la intervencion francesa
Tlalcoatl
 
Presentacion cultura maya
Presentacion cultura mayaPresentacion cultura maya
Presentacion cultura maya
Citlali Sanchez
 
Mapas conceptuales dictaduras
Mapas conceptuales dictadurasMapas conceptuales dictaduras
Mapas conceptuales dictaduras
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
La guerra de texas
La guerra de texasLa guerra de texas
La guerra de texas
Zune Navarro
 
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
kikapu8
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos culturales en el virreinato
Aspectos culturales en el virreinato Aspectos culturales en el virreinato
Aspectos culturales en el virreinato
 
Federalismo y centralismo
Federalismo y centralismoFederalismo y centralismo
Federalismo y centralismo
 
La conquista de méxico
La conquista de méxicoLa conquista de méxico
La conquista de méxico
 
La guerra de méxico con eua
La guerra de méxico con euaLa guerra de méxico con eua
La guerra de méxico con eua
 
Procesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latinaProcesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latina
 
Leyes de Reforma
Leyes de ReformaLeyes de Reforma
Leyes de Reforma
 
Las instituciones politicas en la colonia
Las instituciones politicas en la coloniaLas instituciones politicas en la colonia
Las instituciones politicas en la colonia
 
La conquista de centroamerica
La conquista de centroamericaLa conquista de centroamerica
La conquista de centroamerica
 
Conquista de México
Conquista de MéxicoConquista de México
Conquista de México
 
Historia de México Bloque IV Parte 1.- Etapa lítica, áreas geográficas del Mé...
Historia de México Bloque IV Parte 1.- Etapa lítica, áreas geográficas del Mé...Historia de México Bloque IV Parte 1.- Etapa lítica, áreas geográficas del Mé...
Historia de México Bloque IV Parte 1.- Etapa lítica, áreas geográficas del Mé...
 
El primer imperio mexicano
El primer imperio mexicanoEl primer imperio mexicano
El primer imperio mexicano
 
La federación centroamericana
La federación centroamericanaLa federación centroamericana
La federación centroamericana
 
Mesoamérica
MesoaméricaMesoamérica
Mesoamérica
 
HISTORIA DE MEXICO
HISTORIA DE MEXICOHISTORIA DE MEXICO
HISTORIA DE MEXICO
 
Organizacion politica de la nueva españa
Organizacion politica de la nueva españaOrganizacion politica de la nueva españa
Organizacion politica de la nueva españa
 
Linea del tiempo de la intervencion francesa
Linea del tiempo de la intervencion francesaLinea del tiempo de la intervencion francesa
Linea del tiempo de la intervencion francesa
 
Presentacion cultura maya
Presentacion cultura mayaPresentacion cultura maya
Presentacion cultura maya
 
Mapas conceptuales dictaduras
Mapas conceptuales dictadurasMapas conceptuales dictaduras
Mapas conceptuales dictaduras
 
La guerra de texas
La guerra de texasLa guerra de texas
La guerra de texas
 
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
 

Destacado

Presentación: Guatemala - Un Breve Resumen
Presentación: Guatemala - Un Breve ResumenPresentación: Guatemala - Un Breve Resumen
Presentación: Guatemala - Un Breve Resumen
span335a
 
Presentacion historia de guatemala
Presentacion historia de guatemalaPresentacion historia de guatemala
Presentacion historia de guatemala
Rosa_Maria_118
 
Guatemala powerpoint
Guatemala powerpointGuatemala powerpoint
Guatemala powerpoint
Mayjö .
 
Historia territorial de guatemala
Historia territorial de guatemalaHistoria territorial de guatemala
Historia territorial de guatemala
Oscar Herrera
 
C:\Documents And Settings\Achajon\Escritorio\Presentaciones\Historia De Guate...
C:\Documents And Settings\Achajon\Escritorio\Presentaciones\Historia De Guate...C:\Documents And Settings\Achajon\Escritorio\Presentaciones\Historia De Guate...
C:\Documents And Settings\Achajon\Escritorio\Presentaciones\Historia De Guate...
Anibal Chajon
 
Aspectos positivos y negativos de los presidentes de guatemala
Aspectos positivos y negativos de los presidentes de guatemalaAspectos positivos y negativos de los presidentes de guatemala
Aspectos positivos y negativos de los presidentes de guatemala
Falcon Halcon
 
Independencia de guatemala
Independencia de guatemalaIndependencia de guatemala
Independencia de guatemala
masterhack
 
Indian Equities - Time-In or Timing?
Indian Equities - Time-In or Timing?Indian Equities - Time-In or Timing?
Indian Equities - Time-In or Timing?
Motilal Oswal Financial Services
 
Los tres poderes del estado
Los tres poderes del estadoLos tres poderes del estado
Los tres poderes del estado
57722295
 
Guatemala (1)
Guatemala (1)Guatemala (1)
Guatemala (1)
Andrés Rojas
 
Seguridad en guatemala
Seguridad en guatemalaSeguridad en guatemala
Presentacion del organismo ejecutivo
Presentacion del organismo ejecutivoPresentacion del organismo ejecutivo
Presentacion del organismo ejecutivo
dennisadmon
 
Investigación pueblos originarios y afrodescendientes
Investigación pueblos originarios y afrodescendientes Investigación pueblos originarios y afrodescendientes
Investigación pueblos originarios y afrodescendientes
D2lopez
 
Descubrimiento a colonia en chile
Descubrimiento a colonia en chileDescubrimiento a colonia en chile
Descubrimiento a colonia en chile
Solange Catalina
 
El descurimiento de guatemala
El descurimiento de guatemalaEl descurimiento de guatemala
El descurimiento de guatemala
Juan De Vicente Abad
 
parlamento niños indigenas
parlamento niños indigenasparlamento niños indigenas
parlamento niños indigenas
cem cuarta
 
Presentación del Proyecto "Identidad Cultural"
Presentación del Proyecto "Identidad Cultural"Presentación del Proyecto "Identidad Cultural"
Presentación del Proyecto "Identidad Cultural"
Daniela Virgili
 
Literatura del siglo xx hasta nuestros dias
Literatura del siglo xx hasta nuestros diasLiteratura del siglo xx hasta nuestros dias
Literatura del siglo xx hasta nuestros dias
TareaExpress
 
Descubrimiento de Guatemala (1)
Descubrimiento de Guatemala (1)Descubrimiento de Guatemala (1)
Descubrimiento de Guatemala (1)
Juan De Vicente Abad
 
N4 Identidad Cultural Y Desarrollo
N4 Identidad Cultural Y DesarrolloN4 Identidad Cultural Y Desarrollo
N4 Identidad Cultural Y Desarrollo
Asociacionizan
 

Destacado (20)

Presentación: Guatemala - Un Breve Resumen
Presentación: Guatemala - Un Breve ResumenPresentación: Guatemala - Un Breve Resumen
Presentación: Guatemala - Un Breve Resumen
 
Presentacion historia de guatemala
Presentacion historia de guatemalaPresentacion historia de guatemala
Presentacion historia de guatemala
 
Guatemala powerpoint
Guatemala powerpointGuatemala powerpoint
Guatemala powerpoint
 
Historia territorial de guatemala
Historia territorial de guatemalaHistoria territorial de guatemala
Historia territorial de guatemala
 
C:\Documents And Settings\Achajon\Escritorio\Presentaciones\Historia De Guate...
C:\Documents And Settings\Achajon\Escritorio\Presentaciones\Historia De Guate...C:\Documents And Settings\Achajon\Escritorio\Presentaciones\Historia De Guate...
C:\Documents And Settings\Achajon\Escritorio\Presentaciones\Historia De Guate...
 
Aspectos positivos y negativos de los presidentes de guatemala
Aspectos positivos y negativos de los presidentes de guatemalaAspectos positivos y negativos de los presidentes de guatemala
Aspectos positivos y negativos de los presidentes de guatemala
 
Independencia de guatemala
Independencia de guatemalaIndependencia de guatemala
Independencia de guatemala
 
Indian Equities - Time-In or Timing?
Indian Equities - Time-In or Timing?Indian Equities - Time-In or Timing?
Indian Equities - Time-In or Timing?
 
Los tres poderes del estado
Los tres poderes del estadoLos tres poderes del estado
Los tres poderes del estado
 
Guatemala (1)
Guatemala (1)Guatemala (1)
Guatemala (1)
 
Seguridad en guatemala
Seguridad en guatemalaSeguridad en guatemala
Seguridad en guatemala
 
Presentacion del organismo ejecutivo
Presentacion del organismo ejecutivoPresentacion del organismo ejecutivo
Presentacion del organismo ejecutivo
 
Investigación pueblos originarios y afrodescendientes
Investigación pueblos originarios y afrodescendientes Investigación pueblos originarios y afrodescendientes
Investigación pueblos originarios y afrodescendientes
 
Descubrimiento a colonia en chile
Descubrimiento a colonia en chileDescubrimiento a colonia en chile
Descubrimiento a colonia en chile
 
El descurimiento de guatemala
El descurimiento de guatemalaEl descurimiento de guatemala
El descurimiento de guatemala
 
parlamento niños indigenas
parlamento niños indigenasparlamento niños indigenas
parlamento niños indigenas
 
Presentación del Proyecto "Identidad Cultural"
Presentación del Proyecto "Identidad Cultural"Presentación del Proyecto "Identidad Cultural"
Presentación del Proyecto "Identidad Cultural"
 
Literatura del siglo xx hasta nuestros dias
Literatura del siglo xx hasta nuestros diasLiteratura del siglo xx hasta nuestros dias
Literatura del siglo xx hasta nuestros dias
 
Descubrimiento de Guatemala (1)
Descubrimiento de Guatemala (1)Descubrimiento de Guatemala (1)
Descubrimiento de Guatemala (1)
 
N4 Identidad Cultural Y Desarrollo
N4 Identidad Cultural Y DesarrolloN4 Identidad Cultural Y Desarrollo
N4 Identidad Cultural Y Desarrollo
 

Similar a Independencia de guatemala

Indendencia guatemala y el salvador
Indendencia guatemala  y el salvadorIndendencia guatemala  y el salvador
Indendencia guatemala y el salvador
Maribeth0818
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
Yordy Campos
 
Indep Mex Centro America
Indep Mex Centro AmericaIndep Mex Centro America
Indep Mex Centro America
incamedia
 
La ocupación de Centroamérica y México
La ocupación de Centroamérica y MéxicoLa ocupación de Centroamérica y México
La ocupación de Centroamérica y México
Leydi0204
 
Independencia de
Independencia deIndependencia de
Independencia de
Damaris de Gomez
 
CLASE 2.pptx
CLASE 2.pptxCLASE 2.pptx
CLASE 2.pptx
KARENGARCIA589654
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
karlitale12
 
INDEPENDENCIA DE CENTROAMERICA.pptx
INDEPENDENCIA DE CENTROAMERICA.pptxINDEPENDENCIA DE CENTROAMERICA.pptx
INDEPENDENCIA DE CENTROAMERICA.pptx
FranciscoJavierGaita3
 
Ejercicio 98 110
Ejercicio 98 110Ejercicio 98 110
Ejercicio 98 110
diego rojas
 
Administración Pública
Administración PúblicaAdministración Pública
Administración Pública
Karina
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
Luis Araya
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
degada123
 
Ea_ensayomet_jesus_dlb
Ea_ensayomet_jesus_dlbEa_ensayomet_jesus_dlb
Ea_ensayomet_jesus_dlb
David Bernal
 
Periódico..
Periódico..Periódico..
Periódico..
alisonlopez
 
Primeros Gobiernos Del Mexico Independiente
Primeros Gobiernos Del Mexico IndependientePrimeros Gobiernos Del Mexico Independiente
Primeros Gobiernos Del Mexico Independiente
Jose Cubillas
 
1 ros gobiernos
1 ros gobiernos1 ros gobiernos
1 ros gobiernos
Natalia Rendón
 
Entorno sociopolitico y economico curso
Entorno sociopolitico y economico cursoEntorno sociopolitico y economico curso
Entorno sociopolitico y economico curso
Héctor Luna
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
Mauricio Ramírez
 
Independencia de centroamérica
Independencia de centroaméricaIndependencia de centroamérica
Independencia de centroamérica
Maria Auxiliadora Velasquez Cortes
 
Política educativa historia siglo xix
Política educativa historia siglo xixPolítica educativa historia siglo xix
Política educativa historia siglo xix
juliowuaia
 

Similar a Independencia de guatemala (20)

Indendencia guatemala y el salvador
Indendencia guatemala  y el salvadorIndendencia guatemala  y el salvador
Indendencia guatemala y el salvador
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Indep Mex Centro America
Indep Mex Centro AmericaIndep Mex Centro America
Indep Mex Centro America
 
La ocupación de Centroamérica y México
La ocupación de Centroamérica y MéxicoLa ocupación de Centroamérica y México
La ocupación de Centroamérica y México
 
Independencia de
Independencia deIndependencia de
Independencia de
 
CLASE 2.pptx
CLASE 2.pptxCLASE 2.pptx
CLASE 2.pptx
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 
INDEPENDENCIA DE CENTROAMERICA.pptx
INDEPENDENCIA DE CENTROAMERICA.pptxINDEPENDENCIA DE CENTROAMERICA.pptx
INDEPENDENCIA DE CENTROAMERICA.pptx
 
Ejercicio 98 110
Ejercicio 98 110Ejercicio 98 110
Ejercicio 98 110
 
Administración Pública
Administración PúblicaAdministración Pública
Administración Pública
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
 
Ea_ensayomet_jesus_dlb
Ea_ensayomet_jesus_dlbEa_ensayomet_jesus_dlb
Ea_ensayomet_jesus_dlb
 
Periódico..
Periódico..Periódico..
Periódico..
 
Primeros Gobiernos Del Mexico Independiente
Primeros Gobiernos Del Mexico IndependientePrimeros Gobiernos Del Mexico Independiente
Primeros Gobiernos Del Mexico Independiente
 
1 ros gobiernos
1 ros gobiernos1 ros gobiernos
1 ros gobiernos
 
Entorno sociopolitico y economico curso
Entorno sociopolitico y economico cursoEntorno sociopolitico y economico curso
Entorno sociopolitico y economico curso
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
 
Independencia de centroamérica
Independencia de centroaméricaIndependencia de centroamérica
Independencia de centroamérica
 
Política educativa historia siglo xix
Política educativa historia siglo xixPolítica educativa historia siglo xix
Política educativa historia siglo xix
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Independencia de guatemala

  • 2. Luego de finalizar la conquista de México y gran parte de lo que hoy es Centroamérica, la corona española estableció la Capitanía General del Reino de Guatemala.
  • 3. Estaba formada por cinco provincias (Provincia de Ciudad Real de Chiapas, Provincia de Guatemala, Provincia de San Salvador, Provincia de Comayagua y Provincia de Nicaragua y Costa Rica). Es decir lo que hoy es Centroamérica, sin contar Panamá, y Chiapas, Campeche y Quintana Roo de México.
  • 4. La capitanía estaba dominada por dos grupos de poder: Los descendientes de los conquistadores, llamados “criollos”…..
  • 5. ...y funcionarios peninsulares, enviados por la corona española, para que ejercieran el poder político en su representación y cuidaran sus intereses. Los miembros de este grupo eran denominados “advenedizos”
  • 6. Los “criollos” poseían mucha riqueza y títulos nobiliarios, producto de los despojos de la conquista, y las tierras y esclavos (“encomiendas de indios”), que les fueron concedidos por la corona española a sus padres, luego de la conquista.
  • 7. Los “advenedizos” se enriquecían poco a poco, con el salario y ventajas de los puestos políticos que ostentaban, y los regalos que por su lealtad, les proporcionaba la corona española.
  • 8. Estos grupos de poder rivalizaban entre sí continuamente, pues ambos ambicionaban el control del poder político, para así poder acceder totalmente a los medios de producción, (recursos naturales e indígenas) de la capitanía del Reino de Guatemala.
  • 9. Durante el periodo comprendido entre los años 1800 a 1825 aproximadamente, en España se vivió una gran inestabilidad política. Esta situación se derivó de dos acontecimientos específicos: inicialmente la invasión francesa y posteriormente las gestas que buscaban la transformación del estado español, de absolutista a uno constitucional.
  • 10. Esta inestabilidad se convirtió en la oportunidad que ambos grupos estaban esperando para independizarse de España, y tomar el poder de la capitanía de Guatemala.
  • 11. Un grupo deseaba la independencia total, eran los “criollos”, quienes a partir de aquí se denominaron “liberales”; a ellos les convenía desligarse totalmente del poder de la corona Española, pues así su adversarios quedarían en desventaja.
  • 12. El otro grupo “los advenedizos” quienes a partir de aquí se denominaron “conservadores” no apoyaban la independencia pues perdían su fuente de poder y enriquecimiento: el apoyo de la corona española.
  • 13. Los “liberales y conservadores” existen aún en Guatemala y son quienes ostentan el poder económico y político del país.
  • 14. La inestabilidad política de España hizo que la independencia fuera inevitable. Es así como el 15 de septiembre de 1821, los máximos representantes de “liberales” y “conservadores” se reúnen en el palacio Real de Guatemala a discutir los términos de la proclama de independencia.
  • 15. Los “liberales” pedían independencia total, los “conservadores” independencia moderada, por lo cual abogaban por la anexión al Plan de Iguala proclamado en México.
  • 16. ¿Y qué era el plan de Iguala? Fue la proclamación de la independencia de México y se llamó así, porque el pronunciamiento se realizó en una ciudad Mexicana llamada Iguala. En esta proclamación se establecía la creación del Imperio de México, bajo un régimen denominado de Monarquía Moderada, es decir sin poderes totalitarios.
  • 17. El Plan de Iguala fue un pronunciado por Agustín de Iturbide el 24 de febrero de 1821.
  • 18. Para los “conservadores”, anexarse al imperio mexicano, representaba la oportunidad de continuar prestando sus servicios políticos, a cambio de los favores del emperador, y así aumentar sus riquezas y mantenerse en puestos de poder.
  • 19. La discusión era intensa ese 15 de septiembre de 1821 en el Palacio Real de Guatemala, la discusión tardó horas, llegó a las agresiones verbales, incluso a las físicas al final de la jornada, pero no había tiempo……..
  • 20. Al fin y al cabo a ninguno de los grupos le convenía que el pueblo se enterara de lo que allí sucedía, pues corrían riesgo de que se organizara una turba popular y perder el control de aquel evento…. Por cierto Doña Dolores Bedoya de Molina, esposa de Pedro Molina, quien estaba en la reunión, contrató una marimba para que tocase en los corredores del palacio y mando a quemar cohetillos para darle tinte de patriótico a aquel acontecimiento.
  • 21.
  • 22. ……..así que finalmente llegaron a un acuerdo: una declaración de independencia, un documento lleno de ambigüedades, que no tenía valor jurídico, y que por cierto fue elaborado y firmado únicamente por representantes de la provincia de Guatemala…¿y los representantes de las demás provincias de la Capitanía General del Reino de Guatemala? Y lo más importante ¿ y el pueblo?
  • 23. Como parte de los acuerdos de la llamada “acta de independencia” se integró una junta provisional de gobierno, y continuó como jefe político el General Don Gabino Gainza, quien otrora fuese máximo representante de la corona Española. Los representantes de las provincias que no estuvieron presentes en la firma de la proclama, la aceptaron posteriormente.
  • 24. Las personas que firmaron aquel documento del 15 de septiembre de 1821 fueron: Mario de Beltranena, Mariano Calderón, José Matías Delgado, Manuel Antonio de Molina, Mariano de Larrave, Antonio de Rivera, Antonio Larrave, Isidro del Valle y Castriciones, Mariano de Aycinena, Pedro de Arroyave, Lorenzo de Romaña, Domingo Diéguez, José Cecilio del Valle a quien se atribuye su redacción, el Dr. Pedro Molina y el Brigadier Gabino Gainza.
  • 25. A pocos meses, el 5 de enero de 1822 las provincias de la capitanía (supuestamente independientes), con excepción de El Salvador, declaran su anexión al recién formado Imperio Mexicano (del cual se hizo mención anteriormente cuando se describió en que consistía el plan de iguala).
  • 26. El imperio mexicano duró poco tiempo, finalizando en 1823, por lo cual culmina la anexión de las provincias a éste. A raíz de ello, el 29 de marzo de ese mismo año, se instala la Asamblea Nacional constituyente de Guatemala.
  • 27. Esta asamblea emitió el primero de julio de 1823, el decreto de Independencia, en el cual se rectifica el acta del 15 de septiembre de 1821, y se declara (ahora si legalmente) la independencia de las provincias que conformaron el Reino de Guatemala…….
  • 28. …..y que estas pasarían a llamarse “Provincias Unidas del Centro de América”, es decir una nueva nación conformada por las mismas provincias (excepto la de Chiapas).
  • 29. El 2 de febrero de 1839 se desintegra “Provincias Unidas del Centro de América”, y el 29 de Mayo se instala la Nueva Asamblea Nacional Constituyente, del estado libre y soberano de Guatemala.
  • 30. El 21 de Marzo de 1847, por medio del decreto número 15 del Gobierno de Guatemala, se da vida a la “Fundación de la República de Guatemala” por Rafael Carrera y Turcios, con lo que se hace llamar “Fundador de la Nueva República” desligándose completamente de la Federación de Centro América, subiéndose el rango de Estado de Guatemala al de República de Guatemala.
  • 31. Sin embargo en Guatemala, oficialmente se reconoce como fecha de la independencia el 15 de septiembre de 1821, a pesar de todo lo anteriormente descrito.
  • 32. Esto quizás se deba a:  Que en esa fecha fue el primer intento de independencia  O quizás tenga que ver con el hecho de que los “conservadores” y “liberales” son quienes han gobernado y gobiernan Guatemala, y desean que sus ancestros sean vistos como próceres de la independencia.
  • 34. Las imágenes utilizadas en esta presentación pertenecen a los siguientes sitios web: