SlideShare una empresa de Scribd logo
digestión anaerobia
¿Qué es el biometanización o digestión anaerobia? Es la utilización de un determinado tipo de bacterias que en condiciones anaerobias (sin oxígeno) degradan la materia orgánica generando biogás
[object Object]
DESCOMPOSCION DE MAT. ORGANICA EN CUERPOS DE AGUANATURAL  DIGESTION ANAEROBIA DE BIOMASA SINTETICA RELLENOS SANITARIOS ,[object Object]
Residuos UrbanosDIGESTORES ANAEROBIOS ,[object Object]
Residuos UrbanosCOMBUSTIBLE ,[object Object]
Transporte
Generación eléctricaBIOGAS CH4 50-75% CO2 25-50%  PRODUCTOS COMPOST ,[object Object]
Alto contenido de nutrientesRESIDUO Compost
PRINCIPIOS DEL PROCESO Fase de hidrólisis: Transformación enzimática de moléculas con alto Pm en compuestos más simples y aptos para estar disponibles como fuente de energía y de carbono Fase de acidificación: Descomposición bacteriana produciendo ácidos orgánicos simples (acético). Productora de acidez. Fase de metanización: Transformación bacteriana del CH3COOH y H2 en CH4 y CO2. Productora de alcalinidad y equilibrando el sistema
Proceso de Digestión Anaerobia acidogenesis
Microorganismos que intervienen en los procesos 1. Hidrólisis: predominan bacterias Gram+ incluidas en los géneros ClostridiumyStaphyloccocus, y BacteroidesGram-. 2. Acidogénesis:  a) Fermentación: predominan bacterias Gram + del ácido láctico y relacionadas:Lactobacillus, Streptoccocus, Staphylococcus, Microccocus; Gram -:Escherichia, Salmonella, Veillonelay reductoras de sulfato.   b) ß-oxidación: Clostridium, Syntrophomonas 3. Acetogénesis: sintrofobacterias tales como Syntrophobacterwoliniiy S. wolfei 4. Metanogénesis: a) Hidrogenotrófica: Methanobacterium, Methanobrevibacter b) Hidrogenoclástica: Methanosarcinay Methanosaeta(antesMethanotrix)
TIPOS DE SITEMAS DE DIGESTION ANAEROBIA
TIPOS DE REACTORES Digestor de contacto (altas cargas de biomasa, alto rendimiento, tiempo de residencia alto, residuos industrias agroalimentarias)  Digestor de filtro no orientado (relleno inerte adherida, biomasa) Digestor de dos fases ( permite ajustar independientemente dos fases hidrólisis  acidogénica  metanogénica )
Digestor convencional (India, china, discontinuo, continuo)
Digestor de mezcla completa (continuo agitación, calentamiento, 10-30 días, residuos ganaderos, lodos de depuradora)
Digestor de flujo de pistón (geometría de flujo horizontal, canales en el terreno )
Digestor de película fija ( relleno con una orientación concreta)
Digestor de lecho fluidizado o fluido (relleno de arena fina)
Digestor de lecho expandido de lodos  (flujo ascendente partículas en suspensión, tiempo de residencia hidráulico de 1 ó 2 días)
Ejemplos de sistemas anaerobios -Lagunas ANAEROBIAS – Fosas Sépticas (Tratamiento Primario) – Tanques IMHOFF – Digestores Convencionales de Lodos – Bio-digestores Rurales – Filtros ANAEROBIOS – Reactores UASB
ESQUEMA DEL PROCESO Dependiendo del grado de la sequedad de la fracción alimentada al proceso, consideraremos la vía húmeda o la vía seca
PARÁMETROS VARIABLES DE CONTROL
TECNOLOGIAS SECAS
TECNOLOGIAS HUMEDAS
Ventajas de la digestión anaerobia deresiduos El biogás puede ser utilizado en la propia instalación para generación de electricidad y/o calor (co-generación) El biogás es un biocombustible (energía renovable)  Cumplimiento de los objetivos del protocolo de Kyoto, objetivos europeos de producción de energía renovable  Subvenciones a innovación y demostración enaplicaciones concretas  Subvenciones e incentivos para la inversión en instalaciones de biometanización  Primas a la producción de electricidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biorremediación
BiorremediaciónBiorremediación
Biorremediación
Maria Mejia
 
Sistemas aerobios y anaerobios.
Sistemas aerobios y anaerobios.Sistemas aerobios y anaerobios.
Sistemas aerobios y anaerobios.
Cesar Renteria
 
Procesos biológicos
Procesos biológicosProcesos biológicos
Procesos biológicosgjra1982
 
Grupo 5 biodigestor y bioreactor
Grupo 5 biodigestor y bioreactorGrupo 5 biodigestor y bioreactor
Grupo 5 biodigestor y bioreactor
Regina Cisneros Palma
 
Tratamiento secundario-de-diseno-de-plantas
Tratamiento secundario-de-diseno-de-plantasTratamiento secundario-de-diseno-de-plantas
Tratamiento secundario-de-diseno-de-plantas
jhonathan
 
Biorem
BioremBiorem
Bioremsauls
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y airenataliaosinaga
 
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambientalMicrobiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Altagracia Diaz
 
ETP.pptx
ETP.pptxETP.pptx
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
Lirena Vergara
 
La Biorremediación
La BiorremediaciónLa Biorremediación
La Biorremediación
Andrés Díaz
 
Presentación biogas
Presentación biogasPresentación biogas
Presentación biogas
Pedro Dominguez
 
Demanda biológica del oxigeno- DBO
Demanda biológica del oxigeno- DBODemanda biológica del oxigeno- DBO
Demanda biológica del oxigeno- DBO
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 

La actualidad más candente (20)

Biorremediación
BiorremediaciónBiorremediación
Biorremediación
 
Sistemas aerobios y anaerobios.
Sistemas aerobios y anaerobios.Sistemas aerobios y anaerobios.
Sistemas aerobios y anaerobios.
 
Biogas
Biogas Biogas
Biogas
 
Procesos biológicos
Procesos biológicosProcesos biológicos
Procesos biológicos
 
Biodigestores
BiodigestoresBiodigestores
Biodigestores
 
Grupo 5 biodigestor y bioreactor
Grupo 5 biodigestor y bioreactorGrupo 5 biodigestor y bioreactor
Grupo 5 biodigestor y bioreactor
 
Manejo De Lodos
Manejo De LodosManejo De Lodos
Manejo De Lodos
 
BIOGAS
BIOGASBIOGAS
BIOGAS
 
Tratamiento secundario-de-diseno-de-plantas
Tratamiento secundario-de-diseno-de-plantasTratamiento secundario-de-diseno-de-plantas
Tratamiento secundario-de-diseno-de-plantas
 
Biorem
BioremBiorem
Biorem
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aire
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
 
Biodigestor
BiodigestorBiodigestor
Biodigestor
 
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambientalMicrobiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
 
ETP.pptx
ETP.pptxETP.pptx
ETP.pptx
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
 
La Biorremediación
La BiorremediaciónLa Biorremediación
La Biorremediación
 
Presentación biogas
Presentación biogasPresentación biogas
Presentación biogas
 
Microbiologia del aire
Microbiologia del aireMicrobiologia del aire
Microbiologia del aire
 
Demanda biológica del oxigeno- DBO
Demanda biológica del oxigeno- DBODemanda biológica del oxigeno- DBO
Demanda biológica del oxigeno- DBO
 

Destacado

Digestion Anaerobia - Fernandez Polanco
Digestion Anaerobia - Fernandez PolancoDigestion Anaerobia - Fernandez Polanco
Digestion Anaerobia - Fernandez Polanco
Angelo Steven Geronimo Urrutia
 
Tp n° 7 tratamiento de efluentes industriales
Tp n° 7 tratamiento de efluentes industrialesTp n° 7 tratamiento de efluentes industriales
Tp n° 7 tratamiento de efluentes industriales
operaciones2015
 
Filtración | tp n° 6 - Operaciones Unitarias
Filtración | tp n° 6 - Operaciones UnitariasFiltración | tp n° 6 - Operaciones Unitarias
Filtración | tp n° 6 - Operaciones Unitarias
Micaela Arenas
 
Tipos de reactores
Tipos de reactoresTipos de reactores
Tipos de reactores
Ana Laura
 
Aguas Residuales: Domésticas e Industriales
Aguas Residuales: Domésticas e IndustrialesAguas Residuales: Domésticas e Industriales
Aguas Residuales: Domésticas e Industriales
Ingridciita Chóez Alava
 
Aguas Residuales
Aguas ResidualesAguas Residuales
Aguas Residuales
Dámaris Betsúa
 
Biodigestores
BiodigestoresBiodigestores
Biodigestores
ccalva
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivasViter Becerra
 
Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residuales
Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas ResidualesPlantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residuales
Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residualesdanicobo88
 
TecnologíA Para Tratamiento De Aguas Residuales
TecnologíA Para  Tratamiento De Aguas ResidualesTecnologíA Para  Tratamiento De Aguas Residuales
TecnologíA Para Tratamiento De Aguas ResidualesMaria Morales
 
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESPLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Alberto García Jerez
 
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
JorgeHM74
 
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residualesTratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residualesRaul Castañeda
 

Destacado (17)

Digestion Anaerobia - Fernandez Polanco
Digestion Anaerobia - Fernandez PolancoDigestion Anaerobia - Fernandez Polanco
Digestion Anaerobia - Fernandez Polanco
 
Tp n° 7 tratamiento de efluentes industriales
Tp n° 7 tratamiento de efluentes industrialesTp n° 7 tratamiento de efluentes industriales
Tp n° 7 tratamiento de efluentes industriales
 
Filtración | tp n° 6 - Operaciones Unitarias
Filtración | tp n° 6 - Operaciones UnitariasFiltración | tp n° 6 - Operaciones Unitarias
Filtración | tp n° 6 - Operaciones Unitarias
 
Tipos de reactores
Tipos de reactoresTipos de reactores
Tipos de reactores
 
Aguas Residuales: Domésticas e Industriales
Aguas Residuales: Domésticas e IndustrialesAguas Residuales: Domésticas e Industriales
Aguas Residuales: Domésticas e Industriales
 
Aguas Residuales
Aguas ResidualesAguas Residuales
Aguas Residuales
 
Tratamiento De Efluentes
Tratamiento De EfluentesTratamiento De Efluentes
Tratamiento De Efluentes
 
Biodigestores
BiodigestoresBiodigestores
Biodigestores
 
Tratamiento De Aguas Residuales
Tratamiento De Aguas ResidualesTratamiento De Aguas Residuales
Tratamiento De Aguas Residuales
 
Biodigestores
BiodigestoresBiodigestores
Biodigestores
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivas
 
Digestion anaerobia
Digestion anaerobiaDigestion anaerobia
Digestion anaerobia
 
Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residuales
Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas ResidualesPlantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residuales
Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residuales
 
TecnologíA Para Tratamiento De Aguas Residuales
TecnologíA Para  Tratamiento De Aguas ResidualesTecnologíA Para  Tratamiento De Aguas Residuales
TecnologíA Para Tratamiento De Aguas Residuales
 
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESPLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
 
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
 
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residualesTratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
 

Similar a Digestion Anaerobia

Tema_17._Residuos_solidos_urbanos_II.ppt
Tema_17._Residuos_solidos_urbanos_II.pptTema_17._Residuos_solidos_urbanos_II.ppt
Tema_17._Residuos_solidos_urbanos_II.ppt
luiscarlos956805
 
Tema_17._Residuos_solidos_urbanos_II (1).ppt
Tema_17._Residuos_solidos_urbanos_II (1).pptTema_17._Residuos_solidos_urbanos_II (1).ppt
Tema_17._Residuos_solidos_urbanos_II (1).ppt
luiscarlos956805
 
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshareProceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
Laura Montes Contreras
 
Anderson muñoz biotecnologia_momento individual
Anderson muñoz biotecnologia_momento individualAnderson muñoz biotecnologia_momento individual
Anderson muñoz biotecnologia_momento individual
Anderson Londoño
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesItc Campus Tabasco
 
Unidad modular 2 sistemas de tratamiento
Unidad modular 2   sistemas de tratamientoUnidad modular 2   sistemas de tratamiento
Unidad modular 2 sistemas de tratamientoSergio Blanco
 
Unidad 5
Unidad 5 Unidad 5
Unidad 5
Ira Trompiz
 
Aporte individual trabajo colaborativo
Aporte individual   trabajo colaborativoAporte individual   trabajo colaborativo
Aporte individual trabajo colaborativo
Yury-barrera
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
Yen Chong
 
El Biogás
El BiogásEl Biogás
Ppt msabp julio elias arequipa septiembre 2011[1]
Ppt msabp julio elias arequipa septiembre 2011[1]Ppt msabp julio elias arequipa septiembre 2011[1]
Ppt msabp julio elias arequipa septiembre 2011[1]Karla Castillo
 
Documents.mx calculos ptar-15-lps-planta-aguas-residuales-1
Documents.mx calculos ptar-15-lps-planta-aguas-residuales-1Documents.mx calculos ptar-15-lps-planta-aguas-residuales-1
Documents.mx calculos ptar-15-lps-planta-aguas-residuales-1
Juan Francisco Ramos Sandoval
 
CONICET INGEBI - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"
CONICET INGEBI - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"CONICET INGEBI - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"
CONICET INGEBI - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"
ConexiónReciclado
 
DIGESTORES
DIGESTORESDIGESTORES
DIGESTORES
SALVADORSOTOPREZ
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
EGSB.pdf
EGSB.pdfEGSB.pdf
EGSB.pdf
ValeriaAngulo13
 

Similar a Digestion Anaerobia (20)

Tema_17._Residuos_solidos_urbanos_II.ppt
Tema_17._Residuos_solidos_urbanos_II.pptTema_17._Residuos_solidos_urbanos_II.ppt
Tema_17._Residuos_solidos_urbanos_II.ppt
 
Tema_17._Residuos_solidos_urbanos_II (1).ppt
Tema_17._Residuos_solidos_urbanos_II (1).pptTema_17._Residuos_solidos_urbanos_II (1).ppt
Tema_17._Residuos_solidos_urbanos_II (1).ppt
 
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshareProceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
 
Anderson muñoz biotecnologia_momento individual
Anderson muñoz biotecnologia_momento individualAnderson muñoz biotecnologia_momento individual
Anderson muñoz biotecnologia_momento individual
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Unidad modular 2 sistemas de tratamiento
Unidad modular 2   sistemas de tratamientoUnidad modular 2   sistemas de tratamiento
Unidad modular 2 sistemas de tratamiento
 
Unidad 5
Unidad 5 Unidad 5
Unidad 5
 
Tecnología de biodigestores
Tecnología de biodigestoresTecnología de biodigestores
Tecnología de biodigestores
 
biodigestores ppt.pdf
biodigestores ppt.pdfbiodigestores ppt.pdf
biodigestores ppt.pdf
 
Aporte individual trabajo colaborativo
Aporte individual   trabajo colaborativoAporte individual   trabajo colaborativo
Aporte individual trabajo colaborativo
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Biogas
BiogasBiogas
Biogas
 
El Biogás
El BiogásEl Biogás
El Biogás
 
Ppt msabp julio elias arequipa septiembre 2011[1]
Ppt msabp julio elias arequipa septiembre 2011[1]Ppt msabp julio elias arequipa septiembre 2011[1]
Ppt msabp julio elias arequipa septiembre 2011[1]
 
Documents.mx calculos ptar-15-lps-planta-aguas-residuales-1
Documents.mx calculos ptar-15-lps-planta-aguas-residuales-1Documents.mx calculos ptar-15-lps-planta-aguas-residuales-1
Documents.mx calculos ptar-15-lps-planta-aguas-residuales-1
 
CONICET INGEBI - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"
CONICET INGEBI - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"CONICET INGEBI - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"
CONICET INGEBI - JT15 Conexión Reciclado "Barros y lodos industriales"
 
DIGESTORES
DIGESTORESDIGESTORES
DIGESTORES
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
EGSB.pdf
EGSB.pdfEGSB.pdf
EGSB.pdf
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 

Digestion Anaerobia

  • 2. ¿Qué es el biometanización o digestión anaerobia? Es la utilización de un determinado tipo de bacterias que en condiciones anaerobias (sin oxígeno) degradan la materia orgánica generando biogás
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 8.
  • 9. Alto contenido de nutrientesRESIDUO Compost
  • 10. PRINCIPIOS DEL PROCESO Fase de hidrólisis: Transformación enzimática de moléculas con alto Pm en compuestos más simples y aptos para estar disponibles como fuente de energía y de carbono Fase de acidificación: Descomposición bacteriana produciendo ácidos orgánicos simples (acético). Productora de acidez. Fase de metanización: Transformación bacteriana del CH3COOH y H2 en CH4 y CO2. Productora de alcalinidad y equilibrando el sistema
  • 11. Proceso de Digestión Anaerobia acidogenesis
  • 12. Microorganismos que intervienen en los procesos 1. Hidrólisis: predominan bacterias Gram+ incluidas en los géneros ClostridiumyStaphyloccocus, y BacteroidesGram-. 2. Acidogénesis: a) Fermentación: predominan bacterias Gram + del ácido láctico y relacionadas:Lactobacillus, Streptoccocus, Staphylococcus, Microccocus; Gram -:Escherichia, Salmonella, Veillonelay reductoras de sulfato. b) ß-oxidación: Clostridium, Syntrophomonas 3. Acetogénesis: sintrofobacterias tales como Syntrophobacterwoliniiy S. wolfei 4. Metanogénesis: a) Hidrogenotrófica: Methanobacterium, Methanobrevibacter b) Hidrogenoclástica: Methanosarcinay Methanosaeta(antesMethanotrix)
  • 13. TIPOS DE SITEMAS DE DIGESTION ANAEROBIA
  • 14. TIPOS DE REACTORES Digestor de contacto (altas cargas de biomasa, alto rendimiento, tiempo de residencia alto, residuos industrias agroalimentarias) Digestor de filtro no orientado (relleno inerte adherida, biomasa) Digestor de dos fases ( permite ajustar independientemente dos fases hidrólisis acidogénica metanogénica )
  • 15. Digestor convencional (India, china, discontinuo, continuo)
  • 16. Digestor de mezcla completa (continuo agitación, calentamiento, 10-30 días, residuos ganaderos, lodos de depuradora)
  • 17. Digestor de flujo de pistón (geometría de flujo horizontal, canales en el terreno )
  • 18. Digestor de película fija ( relleno con una orientación concreta)
  • 19. Digestor de lecho fluidizado o fluido (relleno de arena fina)
  • 20. Digestor de lecho expandido de lodos (flujo ascendente partículas en suspensión, tiempo de residencia hidráulico de 1 ó 2 días)
  • 21. Ejemplos de sistemas anaerobios -Lagunas ANAEROBIAS – Fosas Sépticas (Tratamiento Primario) – Tanques IMHOFF – Digestores Convencionales de Lodos – Bio-digestores Rurales – Filtros ANAEROBIOS – Reactores UASB
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. ESQUEMA DEL PROCESO Dependiendo del grado de la sequedad de la fracción alimentada al proceso, consideraremos la vía húmeda o la vía seca
  • 32. Ventajas de la digestión anaerobia deresiduos El biogás puede ser utilizado en la propia instalación para generación de electricidad y/o calor (co-generación) El biogás es un biocombustible (energía renovable) Cumplimiento de los objetivos del protocolo de Kyoto, objetivos europeos de producción de energía renovable Subvenciones a innovación y demostración enaplicaciones concretas Subvenciones e incentivos para la inversión en instalaciones de biometanización Primas a la producción de electricidad
  • 33. Ventajas de la digestión anaerobia deresiduos La humedad de los residuos no es un problema Se pueden tratar conjuntamente varios residuos Reduce los problemas de olores Ingresos adicionales por gestión de residuos Sistemas simples y fáciles de gestionar
  • 34. Composición del biogas Metano (CH4): 50-80 % Dióxido de carbono (CO2): 20-50 % Otros (H2, agua, NH3): 1-5 % H2S, generalmente <4.000 ppm Poder calorífico: 5.000-6.000 kWh/m3 Composición=f(materia orgánica, Tª, presión, tiempo de reacción, humedad, inhibidores, etc.)
  • 35. Componentes del biogas en función del substrato utilizado (Coombs, 1990)
  • 36.
  • 37.
  • 38. BIBLIOGRAFIA DEPURACIÓN ANAEROBIA DE AGUAS RESIDUALESAutores: ArraizaCarave, Constanza ; Aylagas Abad, Inés ; Fernández Corbacho, Cristina ;González Hidalgo, Mª Carmen ; Del Mazo Valentín, Clara ; Otero Rodríguez, Andrea ; Sainz Criado, Almudena ; Triana Fernández, Elisa MICROBIOLOGÍA DE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA. VENTAJAS E INCONVENIENTES FRENTE A PROCESOS AEROBIOSAutores: Hector Díaz Millán, Felipe García , José María de Gregorio Muñoz, Juan Manuel Pérez ,Carlos Rodríguez, José Rubio Marcos , José Luis San Emeterio, Rodrigo Soteres, Javier Villadres http://www.ensode.net/pdf-crack.jsf http://www.fundacionenergia.es/PDFs/Biomada%2006/S.Cortes%20280606.pdf Gestión de desechos y Reciclajehttp://www.unido.org/fileadmin/ext_media/Services/Environmental_Management/CP_ToolKit_spanish/PR-Volume_08/8-Textbook.pdf