SlideShare una empresa de Scribd logo
Biogás
Química Industrial II
¿Qué es el biogás?
El biogás es el producto gaseoso de la digestión anaerobia de compuestos
orgánicos. Este gas se ha venido llamando gas de los pantanos, puesto
que en ellos se produce una biodegradación de residuos vegetales
semejante a la descrita.
Se produce por la descomposición anaeróbica de los
RSI dispuestos.
ƒ
La cantidad y composición dependen de las
características de los residuos sólidos.
ƒ
El aumento en la cantidad de materia orgánica
equivale a un aumento en la generación de biogás.
ƒ
La producción de biogás se acaba cuando se termina
la descomposición.
Composición Tipica
Metano (CH4) – 50% a 60%
ƒ
Dióxido de Carbono (CO2) – 40% a 50%
ƒ
Compuestos Orgánicos No-Metánicos (NMOCs)– Trazas
ƒ
Poder Calorífico – 4166 kcal/Nm³
ƒ
Contenido de Humedad – Saturado
Ventajas
Ventajas energéticas: Es una fuente de energía renovable, de uso eficiente y de generación
distribuida en el desarrollo rural.
Ventajas ambientales: La descontaminación de residuos y reducción contaminantes del suelo, aire
y agua.
Ventajas agrícolas: Es un fertilizante natural, genera un efluente rico en nutrientes como el
nitrógeno, fósforos, potasio o magnesio.
Ventajas sociales: Es un autoabastible de energía, ideal para el desarrollo de proyectos
energéticos de comunas rurales aisladas de los servicios de distribución eléctrica convencional.
Desventajas
Produce menos energía por unidad de volumen, plantea una dificultad para
almacenarlo y distribución.
Además es muy peligroso por su capacidad de inflamarse fácilmente.
Proceso de Elaboración.
La digestión anaerobia es un
proceso biológico en el que la
materia orgánica, en ausencia
de oxígeno, y mediante la
acción de un grupo de
bacterias específicas, se
descompone en productos
gaseosos o “biogás” (CH4, CO2,
H2, H2S, etc.), y en digestato,
que es una mezcla de
productos minerales (N, P, K,
Ca, etc.) y compuestos de difícil
degradación.
Etapas
La digestión anaerobia se distingue por la
existencia de varias fases consecutivas
diferenciadas en el proceso de
degradación del substrato,
interviniendo 5 grandes poblaciones de
microorganismos, que se caracterizan
por estar compuestas por seres de
diferente crecimiento y sensibilidad a
cada compuesto intermedio. Esto
implica que cada etapa presentará
diferentes velocidades de reacción, en
función de la composición del substrato
y de un equilibrio en el proceso global
que evite la acumulación de
compuestos intermedios inhibidores.
Etapas
Lo anterior implica que los procesos en
los reactores sean, en general, lentos,
del orden de meses. La velocidad del
proceso está limitada por la velocidad
de la etapa más lenta, la cual depende
de la composición de cada residuo.
Para sustratos solubles, la fase
limitante a de ser la metanogénesis,
donde se eleva la concentración de
microorganismos acetogénicos y
metanogénicos en el reactor. Para
residuos de gran tamaño de particula,
la fase limitante es la hidrólisis, donde
se requiere un pretratamiento para
disminuir el tamaño de partículas.
Usos
El biogás producido en procesos de digestión anaerobia puede tener
diferentes usos:
◾En una caldera para generación de calor o electricidad.
◾En motores o turbinas para generar electricidad.
◾En pilas de combustible, previa realización de una limpieza de H2S y otros
contaminantes de las membranas.
◾Purificarlo y añadir los aditivos necesarios para introducirlo en una red de
transporte de gas natural.
◾Uso como material base para la síntesis de productos de elevado valor
añadido como es el metanol o el gas natural licuado.
◾Combustible de automoción.
Una aplicación tipo de la digestión anaerobia es en las granjas de ganado
bovino y porcino de gran tamaño o como planta comarcal de gestión de
residuos en zonas de alta concentración de ganado estabulado, por el gran
problema que generan los purines. En este caso se puede proponer y
proyectar una planta de digestión anaerobia de producción de biogás como
auto abastecimiento energético según las necesidades.
BIBLIOGRAFÍAS
https://www.globalmethane.org/documents/events_land_20100817_conceptos_basicos
_sobre_biogas.pdf
http://narutobal2013.blogspot.mx/2013/04/ventajas-y-desventajas.html
http://www.biodisol.com/que-es-el-biogas-digestion-anaerobia-caracteristicas-y-usos-
del-biogas/digestion-anaerobia-proceso-de-produccion-de-biogas-biocombustibles-
energias-renovables/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Digestion Anaerobia
Digestion AnaerobiaDigestion Anaerobia
Digestion Anaerobiaguestf5f616
 
Biorremediacion hidrocarburos
Biorremediacion hidrocarburosBiorremediacion hidrocarburos
Biorremediacion hidrocarburosDiego Lopez
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y airenataliaosinaga
 
Procesos de Biorremediación de suelo agua contaminadas por Hidrocarburos de p...
Procesos de Biorremediación de suelo agua contaminadas por Hidrocarburos de p...Procesos de Biorremediación de suelo agua contaminadas por Hidrocarburos de p...
Procesos de Biorremediación de suelo agua contaminadas por Hidrocarburos de p...
ErnestoCatacora
 
Oxidación de materia
Oxidación de materiaOxidación de materia
Oxidación de materia
renzo david de la cruz espinoza
 
Atenuacion Natural en Suelos Contaminados
Atenuacion Natural en Suelos ContaminadosAtenuacion Natural en Suelos Contaminados
Atenuacion Natural en Suelos Contaminados
Karen Adriana Tunque Vilca
 
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOSBIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
Barbara Cabanillas
 
Biorremediación
BiorremediaciónBiorremediación
Biorremediación
Maria Mejia
 
Informe de biodigestor
Informe de biodigestorInforme de biodigestor
Informe de biodigestor
leticiamorales38
 
466991972-Ejercicios-resueltos-Tratamiento-de-aguas-residuales-pdf.pdf
466991972-Ejercicios-resueltos-Tratamiento-de-aguas-residuales-pdf.pdf466991972-Ejercicios-resueltos-Tratamiento-de-aguas-residuales-pdf.pdf
466991972-Ejercicios-resueltos-Tratamiento-de-aguas-residuales-pdf.pdf
KledynCarterMaflaOrt
 
Biogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicosBiogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicosFrancisco Cruz
 
Diseño de Biorreactores
Diseño de Biorreactores Diseño de Biorreactores
Diseño de Biorreactores
Anibal Quintana
 
Reactores anaerobicos
Reactores anaerobicosReactores anaerobicos
Reactores anaerobicos
Romero Porfi
 
Aspectos Generales y Aplicaciones de la Biorremediación
Aspectos Generales y Aplicaciones de la BiorremediaciónAspectos Generales y Aplicaciones de la Biorremediación
Aspectos Generales y Aplicaciones de la Biorremediación
I.E.D Rodolfo Llinás
 
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Karolay Edulvary Rivera Casañas
 
Remocion de materia organica por coagulacion y floculacion
Remocion de materia organica por coagulacion y floculacionRemocion de materia organica por coagulacion y floculacion
Remocion de materia organica por coagulacion y floculacion
Raimundo Lecompte De P
 
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residualesTratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residualesRaul Castañeda
 

La actualidad más candente (20)

Digestion Anaerobia
Digestion AnaerobiaDigestion Anaerobia
Digestion Anaerobia
 
Biorremediacion hidrocarburos
Biorremediacion hidrocarburosBiorremediacion hidrocarburos
Biorremediacion hidrocarburos
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aire
 
Procesos de Biorremediación de suelo agua contaminadas por Hidrocarburos de p...
Procesos de Biorremediación de suelo agua contaminadas por Hidrocarburos de p...Procesos de Biorremediación de suelo agua contaminadas por Hidrocarburos de p...
Procesos de Biorremediación de suelo agua contaminadas por Hidrocarburos de p...
 
Oxidación de materia
Oxidación de materiaOxidación de materia
Oxidación de materia
 
Atenuacion Natural en Suelos Contaminados
Atenuacion Natural en Suelos ContaminadosAtenuacion Natural en Suelos Contaminados
Atenuacion Natural en Suelos Contaminados
 
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOSBIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
 
Biorremediación
BiorremediaciónBiorremediación
Biorremediación
 
Informe de biodigestor
Informe de biodigestorInforme de biodigestor
Informe de biodigestor
 
466991972-Ejercicios-resueltos-Tratamiento-de-aguas-residuales-pdf.pdf
466991972-Ejercicios-resueltos-Tratamiento-de-aguas-residuales-pdf.pdf466991972-Ejercicios-resueltos-Tratamiento-de-aguas-residuales-pdf.pdf
466991972-Ejercicios-resueltos-Tratamiento-de-aguas-residuales-pdf.pdf
 
Biogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicosBiogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicos
 
02 pirólisis
02 pirólisis02 pirólisis
02 pirólisis
 
Diseño de Biorreactores
Diseño de Biorreactores Diseño de Biorreactores
Diseño de Biorreactores
 
Reactores anaerobicos
Reactores anaerobicosReactores anaerobicos
Reactores anaerobicos
 
Lixiviados
Lixiviados Lixiviados
Lixiviados
 
Aspectos Generales y Aplicaciones de la Biorremediación
Aspectos Generales y Aplicaciones de la BiorremediaciónAspectos Generales y Aplicaciones de la Biorremediación
Aspectos Generales y Aplicaciones de la Biorremediación
 
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
 
Landfarming biorremediacion
Landfarming biorremediacionLandfarming biorremediacion
Landfarming biorremediacion
 
Remocion de materia organica por coagulacion y floculacion
Remocion de materia organica por coagulacion y floculacionRemocion de materia organica por coagulacion y floculacion
Remocion de materia organica por coagulacion y floculacion
 
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residualesTratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
 

Destacado

El efecto de los gases de relleno sanitario en el ciclo de vida vegetal
El efecto de los gases de relleno sanitario en el ciclo de vida vegetalEl efecto de los gases de relleno sanitario en el ciclo de vida vegetal
El efecto de los gases de relleno sanitario en el ciclo de vida vegetal
Eduardo Baltierra Trejo
 
Calculo De BiogáS
Calculo De BiogáSCalculo De BiogáS
Calculo De BiogáS
Sergio Gutiérrez
 
7 Proyecto de Utilización de Biogás del Relleno Sanitario Doña Juana
7 Proyecto de Utilización de Biogás del Relleno Sanitario Doña Juana7 Proyecto de Utilización de Biogás del Relleno Sanitario Doña Juana
7 Proyecto de Utilización de Biogás del Relleno Sanitario Doña Juana
Andesco
 
4 Base de Datos de Relleno Sanitarios
4 Base de Datos de Relleno Sanitarios4 Base de Datos de Relleno Sanitarios
4 Base de Datos de Relleno Sanitarios
Andesco
 
2 Biogás de Rellenos Sanitarios
2 Biogás de Rellenos Sanitarios2 Biogás de Rellenos Sanitarios
2 Biogás de Rellenos Sanitarios
Andesco
 
Energia de la Biomasa en Venezuela
Energia de la Biomasa en VenezuelaEnergia de la Biomasa en Venezuela
Energia de la Biomasa en Venezuela
Pedro Dominguez
 
Energia eólica
Energia  eólicaEnergia  eólica
Energia eólicaerijimenez
 
energia hídrica
 energia hídrica  energia hídrica
energia hídrica Espa Cn 8
 
Energía Alternativa
Energía AlternativaEnergía Alternativa
Energía Alternativa
marcia fernandez
 
Fuentes De Energia
Fuentes De EnergiaFuentes De Energia
Fuentes De Energia
CEIP SAN WALABONSO
 

Destacado (14)

José Manuel Cabrera Sixto PresentacióN Loja Ecuador
José Manuel Cabrera Sixto PresentacióN Loja EcuadorJosé Manuel Cabrera Sixto PresentacióN Loja Ecuador
José Manuel Cabrera Sixto PresentacióN Loja Ecuador
 
El efecto de los gases de relleno sanitario en el ciclo de vida vegetal
El efecto de los gases de relleno sanitario en el ciclo de vida vegetalEl efecto de los gases de relleno sanitario en el ciclo de vida vegetal
El efecto de los gases de relleno sanitario en el ciclo de vida vegetal
 
Calculo De BiogáS
Calculo De BiogáSCalculo De BiogáS
Calculo De BiogáS
 
7 Proyecto de Utilización de Biogás del Relleno Sanitario Doña Juana
7 Proyecto de Utilización de Biogás del Relleno Sanitario Doña Juana7 Proyecto de Utilización de Biogás del Relleno Sanitario Doña Juana
7 Proyecto de Utilización de Biogás del Relleno Sanitario Doña Juana
 
4 Base de Datos de Relleno Sanitarios
4 Base de Datos de Relleno Sanitarios4 Base de Datos de Relleno Sanitarios
4 Base de Datos de Relleno Sanitarios
 
2 Biogás de Rellenos Sanitarios
2 Biogás de Rellenos Sanitarios2 Biogás de Rellenos Sanitarios
2 Biogás de Rellenos Sanitarios
 
Exposicion produccion de biogas
Exposicion produccion de biogasExposicion produccion de biogas
Exposicion produccion de biogas
 
BIOGAS
BIOGASBIOGAS
BIOGAS
 
Energia de la Biomasa en Venezuela
Energia de la Biomasa en VenezuelaEnergia de la Biomasa en Venezuela
Energia de la Biomasa en Venezuela
 
Energia Solar
Energia  SolarEnergia  Solar
Energia Solar
 
Energia eólica
Energia  eólicaEnergia  eólica
Energia eólica
 
energia hídrica
 energia hídrica  energia hídrica
energia hídrica
 
Energía Alternativa
Energía AlternativaEnergía Alternativa
Energía Alternativa
 
Fuentes De Energia
Fuentes De EnergiaFuentes De Energia
Fuentes De Energia
 

Similar a Biogas

Biomasa
BiomasaBiomasa
Biodigestores
BiodigestoresBiodigestores
Biodigestores
ccalva
 
TecnologíA Para Tratamiento De Aguas Residuales
TecnologíA Para  Tratamiento De Aguas ResidualesTecnologíA Para  Tratamiento De Aguas Residuales
TecnologíA Para Tratamiento De Aguas ResidualesMaria Morales
 
Biogas
Biogas Biogas
Biogas
Pilar Roman
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Presentacion monografia mayo 12 de 2013 biogas colombia
Presentacion monografia mayo 12 de 2013 biogas colombiaPresentacion monografia mayo 12 de 2013 biogas colombia
Presentacion monografia mayo 12 de 2013 biogas colombia
HECTOR HERNANDO HERRERA FLOREZ
 
null.pptx
null.pptxnull.pptx
null.pptx
AlexanderJaen1
 
Biodigestores
BiodigestoresBiodigestores
Biodigestores
JuanDavidQuinteroPue
 
Aporte individual trabajo colaborativo
Aporte individual   trabajo colaborativoAporte individual   trabajo colaborativo
Aporte individual trabajo colaborativo
Yury-barrera
 
Unidad II Reactores
Unidad II ReactoresUnidad II Reactores
Unidad II Reactores
UPTAEB
 
Digestion Anaerobia
Digestion AnaerobiaDigestion Anaerobia
Digestion Anaerobia
fabianguerraortiz
 
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshareProceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
Laura Montes Contreras
 
Trabajo biogas
Trabajo biogasTrabajo biogas
Trabajo biogasivanleon
 
Presentacion Biorremediacion tgo bioprocesos
Presentacion Biorremediacion tgo bioprocesosPresentacion Biorremediacion tgo bioprocesos
Presentacion Biorremediacion tgo bioprocesosCristian Hurtado
 
Tratamiento de aguas residuales en reactores anaerobios de flujo ascendente
Tratamiento de aguas residuales en reactores anaerobios de flujo ascendenteTratamiento de aguas residuales en reactores anaerobios de flujo ascendente
Tratamiento de aguas residuales en reactores anaerobios de flujo ascendente
Sergio Angarita Ortiz
 

Similar a Biogas (20)

Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Biotecnología IV
Biotecnología IVBiotecnología IV
Biotecnología IV
 
biodigestores ppt.pdf
biodigestores ppt.pdfbiodigestores ppt.pdf
biodigestores ppt.pdf
 
Biodigestores
BiodigestoresBiodigestores
Biodigestores
 
TecnologíA Para Tratamiento De Aguas Residuales
TecnologíA Para  Tratamiento De Aguas ResidualesTecnologíA Para  Tratamiento De Aguas Residuales
TecnologíA Para Tratamiento De Aguas Residuales
 
Biogas
Biogas Biogas
Biogas
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Presentacion monografia mayo 12 de 2013 biogas colombia
Presentacion monografia mayo 12 de 2013 biogas colombiaPresentacion monografia mayo 12 de 2013 biogas colombia
Presentacion monografia mayo 12 de 2013 biogas colombia
 
null.pptx
null.pptxnull.pptx
null.pptx
 
Biodigestores
BiodigestoresBiodigestores
Biodigestores
 
Aporte individual trabajo colaborativo
Aporte individual   trabajo colaborativoAporte individual   trabajo colaborativo
Aporte individual trabajo colaborativo
 
Unidad II Reactores
Unidad II ReactoresUnidad II Reactores
Unidad II Reactores
 
Biodigestor
BiodigestorBiodigestor
Biodigestor
 
Digestion Anaerobia
Digestion AnaerobiaDigestion Anaerobia
Digestion Anaerobia
 
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshareProceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
Proceso de potabilización Laura Montes 20141133 slideshare
 
Trabajo biogas
Trabajo biogasTrabajo biogas
Trabajo biogas
 
Trabajo biogas
Trabajo biogasTrabajo biogas
Trabajo biogas
 
Presentacion Biorremediacion tgo bioprocesos
Presentacion Biorremediacion tgo bioprocesosPresentacion Biorremediacion tgo bioprocesos
Presentacion Biorremediacion tgo bioprocesos
 
Tratamiento de aguas residuales en reactores anaerobios de flujo ascendente
Tratamiento de aguas residuales en reactores anaerobios de flujo ascendenteTratamiento de aguas residuales en reactores anaerobios de flujo ascendente
Tratamiento de aguas residuales en reactores anaerobios de flujo ascendente
 
Tecnología de biodigestores
Tecnología de biodigestoresTecnología de biodigestores
Tecnología de biodigestores
 

Más de Gennaro Bojorquez

Antoine coefficient table
Antoine coefficient tableAntoine coefficient table
Antoine coefficient table
Gennaro Bojorquez
 
Ie2015 electricy instaled capacity
Ie2015 electricy instaled capacityIe2015 electricy instaled capacity
Ie2015 electricy instaled capacityGennaro Bojorquez
 

Más de Gennaro Bojorquez (6)

Antoine coefficient table
Antoine coefficient tableAntoine coefficient table
Antoine coefficient table
 
Absorcion atomica
Absorcion atomicaAbsorcion atomica
Absorcion atomica
 
Ie2015 electricy instaled capacity
Ie2015 electricy instaled capacityIe2015 electricy instaled capacity
Ie2015 electricy instaled capacity
 
Ciclo termodinamico
Ciclo termodinamicoCiclo termodinamico
Ciclo termodinamico
 
Distribución de poisson
Distribución de poissonDistribución de poisson
Distribución de poisson
 
1235971715.psicrometria
1235971715.psicrometria1235971715.psicrometria
1235971715.psicrometria
 

Biogas

  • 2. ¿Qué es el biogás? El biogás es el producto gaseoso de la digestión anaerobia de compuestos orgánicos. Este gas se ha venido llamando gas de los pantanos, puesto que en ellos se produce una biodegradación de residuos vegetales semejante a la descrita.
  • 3. Se produce por la descomposición anaeróbica de los RSI dispuestos. ƒ La cantidad y composición dependen de las características de los residuos sólidos. ƒ El aumento en la cantidad de materia orgánica equivale a un aumento en la generación de biogás. ƒ La producción de biogás se acaba cuando se termina la descomposición.
  • 4. Composición Tipica Metano (CH4) – 50% a 60% ƒ Dióxido de Carbono (CO2) – 40% a 50% ƒ Compuestos Orgánicos No-Metánicos (NMOCs)– Trazas ƒ Poder Calorífico – 4166 kcal/Nm³ ƒ Contenido de Humedad – Saturado
  • 5. Ventajas Ventajas energéticas: Es una fuente de energía renovable, de uso eficiente y de generación distribuida en el desarrollo rural. Ventajas ambientales: La descontaminación de residuos y reducción contaminantes del suelo, aire y agua. Ventajas agrícolas: Es un fertilizante natural, genera un efluente rico en nutrientes como el nitrógeno, fósforos, potasio o magnesio. Ventajas sociales: Es un autoabastible de energía, ideal para el desarrollo de proyectos energéticos de comunas rurales aisladas de los servicios de distribución eléctrica convencional.
  • 6. Desventajas Produce menos energía por unidad de volumen, plantea una dificultad para almacenarlo y distribución. Además es muy peligroso por su capacidad de inflamarse fácilmente.
  • 7. Proceso de Elaboración. La digestión anaerobia es un proceso biológico en el que la materia orgánica, en ausencia de oxígeno, y mediante la acción de un grupo de bacterias específicas, se descompone en productos gaseosos o “biogás” (CH4, CO2, H2, H2S, etc.), y en digestato, que es una mezcla de productos minerales (N, P, K, Ca, etc.) y compuestos de difícil degradación.
  • 8. Etapas La digestión anaerobia se distingue por la existencia de varias fases consecutivas diferenciadas en el proceso de degradación del substrato, interviniendo 5 grandes poblaciones de microorganismos, que se caracterizan por estar compuestas por seres de diferente crecimiento y sensibilidad a cada compuesto intermedio. Esto implica que cada etapa presentará diferentes velocidades de reacción, en función de la composición del substrato y de un equilibrio en el proceso global que evite la acumulación de compuestos intermedios inhibidores.
  • 9. Etapas Lo anterior implica que los procesos en los reactores sean, en general, lentos, del orden de meses. La velocidad del proceso está limitada por la velocidad de la etapa más lenta, la cual depende de la composición de cada residuo. Para sustratos solubles, la fase limitante a de ser la metanogénesis, donde se eleva la concentración de microorganismos acetogénicos y metanogénicos en el reactor. Para residuos de gran tamaño de particula, la fase limitante es la hidrólisis, donde se requiere un pretratamiento para disminuir el tamaño de partículas.
  • 10. Usos El biogás producido en procesos de digestión anaerobia puede tener diferentes usos: ◾En una caldera para generación de calor o electricidad. ◾En motores o turbinas para generar electricidad. ◾En pilas de combustible, previa realización de una limpieza de H2S y otros contaminantes de las membranas. ◾Purificarlo y añadir los aditivos necesarios para introducirlo en una red de transporte de gas natural. ◾Uso como material base para la síntesis de productos de elevado valor añadido como es el metanol o el gas natural licuado. ◾Combustible de automoción.
  • 11. Una aplicación tipo de la digestión anaerobia es en las granjas de ganado bovino y porcino de gran tamaño o como planta comarcal de gestión de residuos en zonas de alta concentración de ganado estabulado, por el gran problema que generan los purines. En este caso se puede proponer y proyectar una planta de digestión anaerobia de producción de biogás como auto abastecimiento energético según las necesidades.