SlideShare una empresa de Scribd logo
Modulación y Codificación
Digital – Análoga
Cesar Peña 12-02-0073
Jose del Rosario 12-03-0023
Juan Herrera 12-03-0054
Resumen
• Codificación
Se entiende por codificación al proceso de conversión de un
sistema de datos de origen a otro sistema de datos de destino.
Resumen
• La codificación análoga-digital consiste en la traducción de los
valores de tensión eléctrica (analógicos) que ya han sido
cuantificados (ponderados) al sistema binario,
mediante códigos preestablecidos.
• La codificación digital-análoga consiste en la traducción de los
valores del sistema binario que ya han sido cuantificados a valores
de tensión eléctrica (analógicos) mediante un proceso inverso.
Resumen
• Modulación
Conjunto de técnicas que se usan para transportar información
sobre una onda portadora, típicamente una onda sinusoidal.
Estas técnicas permiten un mejor aprovechamiento del canal de
comunicación lo que posibilita transmitir más información en forma
simultánea además de mejorar la resistencia contra posibles ruidos e
interferencias.
Datos digitales, señales analógicas
• Sistema de red telefónica:
1. El rango de frecuencias de la voz se encuentra entre 300 Hz y 3.400 Hz.
2. Se emplean dispositivos modem (modulador-demodulador).
• Técnicas de codificación básicas:
1. Desplazamiento de amplitud (ASK).
Modificación de la amplitud de la señal portadora.
2. Desplazamiento de frecuencia (FSK).
Modificación de la frecuencia de la señal portadora.
3. Desplazamiento de fase (PSK).
Modificación de la fase de la señal portadora.
ASK
La modulación por desplazamiento de amplitud, en
inglés Amplitude-shift keying (ASK), es una forma de modulación en la
cual se representan los datos digitales como variaciones de amplitud de
la onda portadora en función de los datos a enviar.
• Los valores binarios se representan mediante dos amplitudes
diferentes de la portadora.
• Es normal que una de las amplitudes sea cero: Es decir, se utiliza la
presencia o ausencia de la portadora.
Conversión ASK
1.
2.
3.
Características
• Sensible a cambios repentinos de la ganancia.
• Ineficaz.
• Se usa típicamente hasta 1.200 bps en líneas de calidad telefónica.
• Se usa en fibras ópticas.
PSK
La modulación por desplazamiento de fase o Phase Shift Keying
(PSK) es una forma de modulación angular que consiste en hacer
variar la fase de la portadora entre un número de valores discretos.
La fase de la señal portadora se desplaza para representar los
datos.
• Se caracteriza porque la fase de la onda portadora varía directamente
de acuerdo con la señal modulante, resultando una señal de
modulación en fase.
• Se obtiene variando la fase de una señal portadora de amplitud
constante, en forma directamente proporcional a la amplitud de la
señal modulante.
• La modulación de fase no suele ser muy utilizada porque se requieren
equipos de recepción más complejos que los de frecuencia modulada.
Conversión PSK
1.
2.
3.
FSK
La Modulación por desplazamiento de frecuencia o Frequency
Shift Keying (FSK), es una técnica de transmisión digital de
información binaria (ceros y unos) utilizando dos frecuencias diferentes.
La señal moduladora solo varía entre dos valores de tensión discretos
formando un tren de pulsos donde un cero representa un "1" o "marca"
y el otro representa el "0" o "espacio.
Los valores se representan mediante frecuencias diferentes,
próximas a la frecuencia de la portadora.
Características
• Menos sensible a errores que ASK.
• Se utiliza típicamente a velocidades de hasta 1.200 bps en líneas de
calidad telefónica.
• Transmisión de radio a mas altas frecuencias.
• También se puede usar a frecuencias superiores en redes de área local
que utilicen cable coaxial.
Conversión FSK
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
9  modulacion, ask, fsk, psk y qam9  modulacion, ask, fsk, psk y qam
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
UTU
 
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III
Codigos de Linea - Telecomunicaciones IIICodigos de Linea - Telecomunicaciones III
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III
Andy Juan Sarango Veliz
 
Códigos de línea
Códigos de líneaCódigos de línea
Códigos de línea
Oscar Llanos
 
Grupo 4 metodos de multiplexacion
Grupo 4   metodos de multiplexacionGrupo 4   metodos de multiplexacion
Grupo 4 metodos de multiplexacionCarlos Ventura Luyo
 
Modulación ask
Modulación ask Modulación ask
Modulación ask
David Inati
 
Datos y señales analogicas y digitales
Datos y señales analogicas y digitalesDatos y señales analogicas y digitales
Datos y señales analogicas y digitalesCristian Justiniano J
 
PDH
PDHPDH
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuenciaModulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Carmen Ea
 
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
Edison Coimbra G.
 
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / SigtranSeñalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
Codificación y protocolos en telecomunicaciones
Codificación y protocolos en telecomunicacionesCodificación y protocolos en telecomunicaciones
Codificación y protocolos en telecomunicaciones
gizaclub
 
codificacion de linea
codificacion de lineacodificacion de linea
codificacion de linea
sarochishernandez
 
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Francisco Apablaza
 
Probabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digitalProbabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digital
Francisco Apablaza
 
Modulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FMModulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FM
Manuel Carreño (E.Fortuna, Oteima)
 
Capacidad de un canal
Capacidad de un canalCapacidad de un canal
Capacidad de un canalarquitectura5
 
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadionDiagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadionJimmy Siete
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacionFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
José Antonio Sandoval Acosta
 

La actualidad más candente (20)

9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
9  modulacion, ask, fsk, psk y qam9  modulacion, ask, fsk, psk y qam
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
 
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III
Codigos de Linea - Telecomunicaciones IIICodigos de Linea - Telecomunicaciones III
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III
 
Códigos de línea
Códigos de líneaCódigos de línea
Códigos de línea
 
Grupo 4 metodos de multiplexacion
Grupo 4   metodos de multiplexacionGrupo 4   metodos de multiplexacion
Grupo 4 metodos de multiplexacion
 
Modulación ask
Modulación ask Modulación ask
Modulación ask
 
Datos y señales analogicas y digitales
Datos y señales analogicas y digitalesDatos y señales analogicas y digitales
Datos y señales analogicas y digitales
 
PDH
PDHPDH
PDH
 
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuenciaModulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuencia
 
Pcm
PcmPcm
Pcm
 
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
 
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / SigtranSeñalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
 
Codificación y protocolos en telecomunicaciones
Codificación y protocolos en telecomunicacionesCodificación y protocolos en telecomunicaciones
Codificación y protocolos en telecomunicaciones
 
codificacion de linea
codificacion de lineacodificacion de linea
codificacion de linea
 
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
 
Probabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digitalProbabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digital
 
Modulacion analogica
Modulacion analogicaModulacion analogica
Modulacion analogica
 
Modulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FMModulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FM
 
Capacidad de un canal
Capacidad de un canalCapacidad de un canal
Capacidad de un canal
 
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadionDiagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadion
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacionFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
 

Similar a Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)

Tipo de-modulacion codificacion y decodificacion
Tipo de-modulacion codificacion y decodificacionTipo de-modulacion codificacion y decodificacion
Tipo de-modulacion codificacion y decodificacionAlberto López
 
Modulacion digital
Modulacion digital Modulacion digital
Modulacion digital
yuryisbelly
 
1.1.1 definir el concepto de señales. describir las características y propied...
1.1.1 definir el concepto de señales. describir las características y propied...1.1.1 definir el concepto de señales. describir las características y propied...
1.1.1 definir el concepto de señales. describir las características y propied...
MiguelAngelMarmolejo
 
458632549-unidad-3-pdf.pdf
458632549-unidad-3-pdf.pdf458632549-unidad-3-pdf.pdf
458632549-unidad-3-pdf.pdf
DeividEsteicer
 
Modulación digital presentacion 4
Modulación digital presentacion 4Modulación digital presentacion 4
Modulación digital presentacion 4
Eugenio Moreno
 
Utea cd-04-me04-cd tx-analógico2015-ii
Utea cd-04-me04-cd tx-analógico2015-iiUtea cd-04-me04-cd tx-analógico2015-ii
Utea cd-04-me04-cd tx-analógico2015-ii
Pavel Lech Valer Medina
 
Modulacion exposicion
Modulacion exposicionModulacion exposicion
Modulacion exposicionJuventusFC
 
Modulacion digital diapositivas
Modulacion digital diapositivasModulacion digital diapositivas
Modulacion digital diapositivasneilanoguera
 
Modulacion digital
Modulacion digital Modulacion digital
Modulacion digital neilanoguera
 
Modulacion digital
Modulacion digital Modulacion digital
Modulacion digital neilanoguera
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
Rodolfo Kuman Chi
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisiónAsaih Santiago
 
Modulación-v2.pptx
Modulación-v2.pptxModulación-v2.pptx
Modulación-v2.pptx
RojelioVazquezRamire
 
8 modulacionesaskfskpskyqam-120603210417-phpapp01
8 modulacionesaskfskpskyqam-120603210417-phpapp018 modulacionesaskfskpskyqam-120603210417-phpapp01
8 modulacionesaskfskpskyqam-120603210417-phpapp01Oscar Provida
 
comunicación Digital
comunicación Digitalcomunicación Digital
comunicación Digital
QiQe Gavilan
 

Similar a Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK) (20)

Tipo de-modulacion codificacion y decodificacion
Tipo de-modulacion codificacion y decodificacionTipo de-modulacion codificacion y decodificacion
Tipo de-modulacion codificacion y decodificacion
 
Tipo De Modulacion, Codificacion Y Decodificacion
Tipo De Modulacion, Codificacion Y DecodificacionTipo De Modulacion, Codificacion Y Decodificacion
Tipo De Modulacion, Codificacion Y Decodificacion
 
Modulacion digital
Modulacion digital Modulacion digital
Modulacion digital
 
1.1.1 definir el concepto de señales. describir las características y propied...
1.1.1 definir el concepto de señales. describir las características y propied...1.1.1 definir el concepto de señales. describir las características y propied...
1.1.1 definir el concepto de señales. describir las características y propied...
 
458632549-unidad-3-pdf.pdf
458632549-unidad-3-pdf.pdf458632549-unidad-3-pdf.pdf
458632549-unidad-3-pdf.pdf
 
Modulación digital presentacion 4
Modulación digital presentacion 4Modulación digital presentacion 4
Modulación digital presentacion 4
 
Utea cd-04-me04-cd tx-analógico2015-ii
Utea cd-04-me04-cd tx-analógico2015-iiUtea cd-04-me04-cd tx-analógico2015-ii
Utea cd-04-me04-cd tx-analógico2015-ii
 
Modem
ModemModem
Modem
 
Modém presentaciones
Modém presentacionesModém presentaciones
Modém presentaciones
 
Modulacion exposicion
Modulacion exposicionModulacion exposicion
Modulacion exposicion
 
Modulacion digital diapositivas
Modulacion digital diapositivasModulacion digital diapositivas
Modulacion digital diapositivas
 
Modulacion digital
Modulacion digital Modulacion digital
Modulacion digital
 
Modulacion digital
Modulacion digital Modulacion digital
Modulacion digital
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Modulación-v2.pptx
Modulación-v2.pptxModulación-v2.pptx
Modulación-v2.pptx
 
8 modulacionesaskfskpskyqam-120603210417-phpapp01
8 modulacionesaskfskpskyqam-120603210417-phpapp018 modulacionesaskfskpskyqam-120603210417-phpapp01
8 modulacionesaskfskpskyqam-120603210417-phpapp01
 
Comunicacion digital
Comunicacion digitalComunicacion digital
Comunicacion digital
 
comunicación Digital
comunicación Digitalcomunicación Digital
comunicación Digital
 
No Guiados Codific Multiplex
No Guiados Codific MultiplexNo Guiados Codific Multiplex
No Guiados Codific Multiplex
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)

  • 1. Modulación y Codificación Digital – Análoga Cesar Peña 12-02-0073 Jose del Rosario 12-03-0023 Juan Herrera 12-03-0054
  • 2. Resumen • Codificación Se entiende por codificación al proceso de conversión de un sistema de datos de origen a otro sistema de datos de destino.
  • 3. Resumen • La codificación análoga-digital consiste en la traducción de los valores de tensión eléctrica (analógicos) que ya han sido cuantificados (ponderados) al sistema binario, mediante códigos preestablecidos. • La codificación digital-análoga consiste en la traducción de los valores del sistema binario que ya han sido cuantificados a valores de tensión eléctrica (analógicos) mediante un proceso inverso.
  • 4.
  • 5. Resumen • Modulación Conjunto de técnicas que se usan para transportar información sobre una onda portadora, típicamente una onda sinusoidal. Estas técnicas permiten un mejor aprovechamiento del canal de comunicación lo que posibilita transmitir más información en forma simultánea además de mejorar la resistencia contra posibles ruidos e interferencias.
  • 6. Datos digitales, señales analógicas • Sistema de red telefónica: 1. El rango de frecuencias de la voz se encuentra entre 300 Hz y 3.400 Hz. 2. Se emplean dispositivos modem (modulador-demodulador). • Técnicas de codificación básicas: 1. Desplazamiento de amplitud (ASK). Modificación de la amplitud de la señal portadora. 2. Desplazamiento de frecuencia (FSK). Modificación de la frecuencia de la señal portadora. 3. Desplazamiento de fase (PSK). Modificación de la fase de la señal portadora.
  • 7.
  • 8. ASK La modulación por desplazamiento de amplitud, en inglés Amplitude-shift keying (ASK), es una forma de modulación en la cual se representan los datos digitales como variaciones de amplitud de la onda portadora en función de los datos a enviar.
  • 9. • Los valores binarios se representan mediante dos amplitudes diferentes de la portadora. • Es normal que una de las amplitudes sea cero: Es decir, se utiliza la presencia o ausencia de la portadora.
  • 11. Características • Sensible a cambios repentinos de la ganancia. • Ineficaz. • Se usa típicamente hasta 1.200 bps en líneas de calidad telefónica. • Se usa en fibras ópticas.
  • 12. PSK La modulación por desplazamiento de fase o Phase Shift Keying (PSK) es una forma de modulación angular que consiste en hacer variar la fase de la portadora entre un número de valores discretos. La fase de la señal portadora se desplaza para representar los datos.
  • 13. • Se caracteriza porque la fase de la onda portadora varía directamente de acuerdo con la señal modulante, resultando una señal de modulación en fase. • Se obtiene variando la fase de una señal portadora de amplitud constante, en forma directamente proporcional a la amplitud de la señal modulante. • La modulación de fase no suele ser muy utilizada porque se requieren equipos de recepción más complejos que los de frecuencia modulada.
  • 15. FSK La Modulación por desplazamiento de frecuencia o Frequency Shift Keying (FSK), es una técnica de transmisión digital de información binaria (ceros y unos) utilizando dos frecuencias diferentes. La señal moduladora solo varía entre dos valores de tensión discretos formando un tren de pulsos donde un cero representa un "1" o "marca" y el otro representa el "0" o "espacio. Los valores se representan mediante frecuencias diferentes, próximas a la frecuencia de la portadora.
  • 16. Características • Menos sensible a errores que ASK. • Se utiliza típicamente a velocidades de hasta 1.200 bps en líneas de calidad telefónica. • Transmisión de radio a mas altas frecuencias. • También se puede usar a frecuencias superiores en redes de área local que utilicen cable coaxial.