SlideShare una empresa de Scribd logo
JUEGO DE PRESENTACIÓN
Añade ideas en
esta nota adhesiva.
Dignidad de la
persona
Añade ideas en
esta nota adhesiva
Planteemos esto en nosotros, ¿Nos hemos valorado a nosotros mismos
?
Esto es lo q significa la Dignidad ser nosotros, valorarnos, respetarnos
a nosotros mismo. Con valores, principios los cuales tenemos desde
que tenemos conciencia, la dignidad constituye la fuente de todos los
derechos y esto implica un cambio en la concepción de la persona,
atento a que ya no se puede hablar de persona o derechos a secas, sino
de persona digna y de derechos que contemplan esta dignidad de la
persona humana, es el valor más básico (el valor de toda vida
humana, de todo ser humano, es decir, su dignidad humana),
principio primero y fundamental en el que se basan todos los demás
valores: Es la actitud de respeto que merece la persona por el mero
hecho de pertenecer a la especie humana, es decir, por su dignidad
humana.
Que se consideran positivos o de gran importancia para un grupo social.
Los valores motivan a las personas a actuar de cierta manera porque
forman parte de su sistema de creencias, determinan sus conductas y
expresan sus intereses y sentimientos.
Introducción
El destino universal de todos los bienes. Según
este principio, los bienes de la tierra estan
destinados al uso de todos.Si queremos que el
bien común sea una realidad práctica y efectiva
no podemos pasar por alto toda la cuestión
relativa al uso de los bienes y el derecho a la
propiedad.
La propiedad privada. Que garantiza el ejercicio de la libertad de las
personas, así como su creatividad y responsabilidad. La Doctrina Social de
la Iglesia ha sostenido desde sus inicios la legitimidad de la propiedad
privada como garantía de autonomía de la persona, señalando como
camino para la justicia social su difusión, sobre todo a través del salario
justo. Con el tiempo ha logrado equilibrar mejor su función individual y su
función social, profundizando en su carácter instrumental, ordenado a hacer
efectivo un derecho anterior y más fundamental de todos los seres
humanos al uso de los bienes de la tierra. Hoy insiste en que toda forma de
dominio privado o público puede ser legítima mientras esté al servicio del
trabajo
Principios Fundamentales
.
El Bien Común. Que debe estar orientado al desarrollo íntegro de
las personas. El concepto de bien común ocupó un lugar relevante
en la filosofía, social política y económica clásica cayó desuso en
la modernidad y ha vuelto a reaparecer, tímidamente, aunque con
sentidos muy distintos, y a menudo, confusos. En la doctrina social
de la Iglesia católica se define el bien común como «el conjunto de
aquellas condiciones de la vida social que permiten, ya sea a la
colectividad como así también a sus miembros, alcanzar la propia
perfección más plena y rápidamente
El Principio de Solidaridad. Según el cual toda persona ,como miembro a la
sociedad, está indisolublemente ligada al destino de salvación de todos los
seres humanos. El artículo destaca sobre todo la matriz trinitaria del
principio de solidaridad y lo pone en relación con la creación, la redención,
la eucaristía, la comunión de los santos y la vida eterna.
Principios Fundamentales
.
El principio de participación. Requiere que las personas y las organizaciones participen
en la gestión de todas las actividades de la vida económica, política y cultural, superando
toda concepción individualista. La participación social manifiesta la dignidad ylibertad
humana en el trabajo y en la vida pública, en orden a un auténtico ejercicio de la actividad
política, que consiste en la búsqueda del bien común. Por lo tanto, la participación social
debe tender siempre a formar una comunidad humana que favorezca la convivencia y la
participación de todos sus miembros, en donde la amplia gama de funciones y
obligaciones pueda cumplirse en paz y corresponsabilidad.
Principios Fundamentales
.
Valores Fundamentales
La verdad: Sobre el hombre, el mundo y sobre Dios, desde una comprensión integral basada
en la revelación, el magisterio de la Iglesia y los avances humanistas, científicos y técnicos.
Puesto que solo desde la verdad las relaciones sociales podrán ser fecundas y conformes a
la dignidad humana.
La libertad: El ser humano como imagen de Dios es un ser libre. La libertad es un signo y una
expresión esencial de la dignidad humana, por lo que su ejercicio es un derecho
fundamental del hombre. La libertad no debe asumirse como la autarquía total del hombre,
sino como la posibilidad y el derecho fundamental del pleno autodesarrollo de la
personalidad
La justicia: Que consiste en la exigencia de dar a Dios y al prójimo lo que les corresponde, lo
que les es debido. La justicia lejos de ser una simple convención humana es una exigencia
de la Palabra de Dios, de su plan de salvación y del Derecho natural, expresando de manera
singular la identidad profunda del ser humano.
La paz: en el Antiguo Testamento, es fruto de una vida entregada a cumplir la voluntad de
Dios, a cumplir la alianza. Es el regalo que Dios hace al justo (cfr. Sal 119, 164-168). La paz
auténtica, por tanto, se da cuando Dios reina realmente en medio del pueblo de Dios.
La solidaridad: Es el fundamento del mensaje religioso, común a la mayor parte de las
religiones monoteístas.
La caridad: Es una virtud teologal que inclina al hom­bre a amar a Dios sobre todas las cosas
y al prójimo por Dios, puede ser considerada como acto y como hábito,tambien como acto,
puede definirseacto de amor por el que amamos a Dios tambien por si mismo y a nosotros y
al prójimo por Dios y se denomina como hábito.
El tratamiento de la dignidad del ser humano en Kant
y su legado para la época actual nos obligan a
entender las nuevas interpretaciones que se dan en
la sociedad, Kant asegura que es en especial en los
jóvenes. Por ello es apropiado entablar un diálogo en
torno a la vida moral, su valoración y las formas como
se percibe la dignidad humana hoy en día.
1
Dignidad
humana en
Kant
La reflexión del filósofo de la Ilustración, Immanuel Kant, sobre la
dignidad humana ha sido de las más destacadas en el pensamiento
moderno y ha influido en la cultura política y jurídica actual con
especial relevancia. En su libro La fundamentación metafísica de las
costumbres, Kant dice que en el reino de los fines todo tiene un
precio o una dignidad.
La idea de la dignidad humana en Kant es
una prolongación de la idea de libertad.
Dicho con otras palabras, la dignidad
reside en la libertad, la moralidad, la
racionalidad y la autonomía de la voluntad.
Esto significa que Kant conecta la idea de
dignidad con la libertad, la autonomía y la
moral.
Para Kant, el ser humano también es libre y capaz de
autodeterminarse racionalmente en el plano moral,
independientemente de las condiciones extrínsecas que lo
rodeen. Como es sabido, Kant distingue claramente entre
"valor" y "dignidad". Concibe la "dignidad" como un valor
intrínseco de la persona moral, la cual no admite equivalentes.
La dignidad no debe ser confundida con ninguna cosa, con
ninguna mercancía, dado que no se trata de nada útil ni
intercambiable o provechoso. Lo que puede ser reemplazado y
sustituido no posee dignidad, sino precio.
2
3
4
Habermas y la dignidad humana
La cuestión de la dignidad humana no ha sido tratada de forma específica por los fundadores de
la versión clásica de la ética del discurso -ni por Jürgen Habermas ni por Karl-Otto Apel. No
obstante, algunos de los textos en los que Habermas se refiere específicamente a la noción de
dignidad humana están relacionados con la investigación bioética.
Habermas considera que la asignación de dignidad humana a los embriones es un asunto que,
lejos de ser tratado en forma neutral, está cargado de sentido religioso. De ahí que mire con
escepticismo la posibilidad de que los embriones sean considerados seres humanos con igual
dignidad que los individuos nacidos.
En lo que sigue, buscó explicitar -de forma sucinta, necesitada de complementación- las
respuestas que pueden obtenerse del pensamiento de Habermas en lo que se refiere a la
fundamentación de la dignidad humana y a las cuestiones del sujeto de la dignidad humana y de
las consecuencias prácticas que tiene la noción de la dignidad humana.
No es fácil hallar textos en los que Habermas trate explícitamente la problemática de la
dignidad humana y, menos aún, en que se explaye en la fundamentación de dicho
concepto. Así, por ejemplo, si bien Habermas expresa reiteradamente que la vida
humana debe ser tratada con cautela.
Esta práctica manipuladora de la vida humana prenatal puede degenerar en una
desensibilización en el trato con la naturaleza humana y, lo que es aún más peligroso, en
una eugenesia positiva. Las reservas de Habermas en contra de la manipulación de
embriones no parece arraigar, por consiguiente, en la dignidad especial que poseen los
individuos de la especie humana, de cualquier forma que se la comprenda, sino en la
posibilidad de daño que podría causarse a la identidad individual y a la autocomprensión
colectiva de la humanidad.
No obstante ello, quizá no es incorrecto señalar que la dignidad humana sólo puede
predicarse de seres morales, esto es: de miembros de una comunidad de seres
lingüística y comunicativamente competentes que buscan resolver sus conflictos
de forma libre, racional y justa. La capacidad moral, en la que se funda la noción de
dignidad humana, es inherente a la constitución lingüístico-comunicativa de los
seres humanos, la cual posibilita un entendimiento sobre lo que es bueno no sólo
para mí y para nosotros, sino también para todos por igual. La moral no es otra cosa
que "tratar a los seres humanos como seres humanos". Se trata de una capacidad
moral en la que anida la simetría y el respeto absoluto de todos y cada uno de los
seres comunicativos para con todos y cada uno de los seres capaces de lenguaje y
acción. Esta capacidad moral es, en consecuencia, el fundamento de toda dignidad.
Fundamentos
En las organizaciones, la ética se remite a los métodos por
medio de los cuáles se evalúan y se toman las decisiones con
base en lo bueno y lo malo; en cuanto a la moral, figura el
marco normativo básico que compone la vida humana y el cual
se proyecta a nuestra individualidad y a la sociedad en su
conjunto, es decir, se relaciona con los cuatro valores que pocos
aun lo prevalecen, con esto podemos concluir que es de nuestra
necesidad, desde la niñez, entender, comprender y sostener para
una vida digna los valores, principios, y raices, los cuales estan
en nosotros desde que tenemos conciencia, y asi ser, los padres,
los hijos, los hermanos, los estudiantes, los profesores, jefes,
trabajadores,lideres; que esta sociedad debe restablecer por
derecho de correcta.
Conclusión

Más contenido relacionado

Similar a Dignidad de la persona.pdf

LA DIGNIDAD DE LA PERSONA
LA DIGNIDAD DE LA PERSONA LA DIGNIDAD DE LA PERSONA
LA DIGNIDAD DE LA PERSONA
ArelisAguirre1
 
Fundamentos filosóficos y teológicos de la vida humana
Fundamentos filosóficos y teológicos de la vida humanaFundamentos filosóficos y teológicos de la vida humana
Fundamentos filosóficos y teológicos de la vida humana
Bioeticared
 
1 naturaleza de la dsi
1 naturaleza de la dsi1 naturaleza de la dsi
1 naturaleza de la dsiToño Aguilar
 
2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepala
2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepala2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepala
2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepalaalvarocastillo2014
 
2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepala
2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepala2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepala
2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepalaalvarocastillo2014
 
fundamentación antropológica de los valores éticos.pptx
fundamentación antropológica de los valores éticos.pptxfundamentación antropológica de los valores éticos.pptx
fundamentación antropológica de los valores éticos.pptx
TITOHUAMNMARILEYFLOR
 
Etica y valores esenciales en un ser humano
Etica y valores esenciales en un ser humanoEtica y valores esenciales en un ser humano
Etica y valores esenciales en un ser humano
yeseniacoromotorodri
 
Inclusión Ética y de la Sexualidad: fundamentos, pedagogía y técnica...
Inclusión  Ética  y  de  la  Sexualidad:  fundamentos,  pedagogía  y  técnica...Inclusión  Ética  y  de  la  Sexualidad:  fundamentos,  pedagogía  y  técnica...
Inclusión Ética y de la Sexualidad: fundamentos, pedagogía y técnica...
Jorge Prioretti
 
Deontología, valores y ética
Deontología, valores y éticaDeontología, valores y ética
Deontología, valores y ética
Rosa Cordero
 
Fundamentodelosderechoshumanos 150107120721-conversion-gate01
Fundamentodelosderechoshumanos 150107120721-conversion-gate01Fundamentodelosderechoshumanos 150107120721-conversion-gate01
Fundamentodelosderechoshumanos 150107120721-conversion-gate01
Manuel Ramirez
 
Fundamento de los derechos humanos
Fundamento de los derechos humanosFundamento de los derechos humanos
Fundamento de los derechos humanos
Gab Gracida Olvera
 
¿Qué es la Dignidad Humana?
¿Qué es la Dignidad Humana?¿Qué es la Dignidad Humana?
¿Qué es la Dignidad Humana?
yaayiis
 
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadComportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
jose angel gomez romero
 
ETICA
ETICAETICA
ETICALILI
 
Trabajo colaborativo Grupo 41
Trabajo colaborativo Grupo 41Trabajo colaborativo Grupo 41
Trabajo colaborativo Grupo 41
JuanFelipe131
 
Tema 5 principios universales
Tema 5 principios universalesTema 5 principios universales
Tema 5 principios universales
Universidad Modular Abierta
 
237275344 corrupcion
237275344 corrupcion237275344 corrupcion
237275344 corrupcion
JHENRY ANGEL HUAMANI HUAYRA
 
Taylor Charles
Taylor Charles Taylor Charles
Taylor Charles skpc611
 
Momento 1 Reflexiones_criticas_de_la_Ética
Momento 1 Reflexiones_criticas_de_la_ÉticaMomento 1 Reflexiones_criticas_de_la_Ética
Momento 1 Reflexiones_criticas_de_la_Ética
UNAD
 

Similar a Dignidad de la persona.pdf (20)

LA DIGNIDAD DE LA PERSONA
LA DIGNIDAD DE LA PERSONA LA DIGNIDAD DE LA PERSONA
LA DIGNIDAD DE LA PERSONA
 
Fundamentos filosóficos y teológicos de la vida humana
Fundamentos filosóficos y teológicos de la vida humanaFundamentos filosóficos y teológicos de la vida humana
Fundamentos filosóficos y teológicos de la vida humana
 
1 naturaleza de la dsi
1 naturaleza de la dsi1 naturaleza de la dsi
1 naturaleza de la dsi
 
2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepala
2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepala2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepala
2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepala
 
2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepala
2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepala2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepala
2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepala
 
fundamentación antropológica de los valores éticos.pptx
fundamentación antropológica de los valores éticos.pptxfundamentación antropológica de los valores éticos.pptx
fundamentación antropológica de los valores éticos.pptx
 
Etica y valores esenciales en un ser humano
Etica y valores esenciales en un ser humanoEtica y valores esenciales en un ser humano
Etica y valores esenciales en un ser humano
 
Inclusión Ética y de la Sexualidad: fundamentos, pedagogía y técnica...
Inclusión  Ética  y  de  la  Sexualidad:  fundamentos,  pedagogía  y  técnica...Inclusión  Ética  y  de  la  Sexualidad:  fundamentos,  pedagogía  y  técnica...
Inclusión Ética y de la Sexualidad: fundamentos, pedagogía y técnica...
 
Deontología, valores y ética
Deontología, valores y éticaDeontología, valores y ética
Deontología, valores y ética
 
Fundamentodelosderechoshumanos 150107120721-conversion-gate01
Fundamentodelosderechoshumanos 150107120721-conversion-gate01Fundamentodelosderechoshumanos 150107120721-conversion-gate01
Fundamentodelosderechoshumanos 150107120721-conversion-gate01
 
Fundamento de los derechos humanos
Fundamento de los derechos humanosFundamento de los derechos humanos
Fundamento de los derechos humanos
 
¿Qué es la Dignidad Humana?
¿Qué es la Dignidad Humana?¿Qué es la Dignidad Humana?
¿Qué es la Dignidad Humana?
 
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadComportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
 
ETICA
ETICAETICA
ETICA
 
Trabajo colaborativo Grupo 41
Trabajo colaborativo Grupo 41Trabajo colaborativo Grupo 41
Trabajo colaborativo Grupo 41
 
Tema 5 principios universales
Tema 5 principios universalesTema 5 principios universales
Tema 5 principios universales
 
237275344 corrupcion
237275344 corrupcion237275344 corrupcion
237275344 corrupcion
 
Jueves 1130 a 1230 daniel passaniti ii congreso internacional de mobbing y bu...
Jueves 1130 a 1230 daniel passaniti ii congreso internacional de mobbing y bu...Jueves 1130 a 1230 daniel passaniti ii congreso internacional de mobbing y bu...
Jueves 1130 a 1230 daniel passaniti ii congreso internacional de mobbing y bu...
 
Taylor Charles
Taylor Charles Taylor Charles
Taylor Charles
 
Momento 1 Reflexiones_criticas_de_la_Ética
Momento 1 Reflexiones_criticas_de_la_ÉticaMomento 1 Reflexiones_criticas_de_la_Ética
Momento 1 Reflexiones_criticas_de_la_Ética
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Dignidad de la persona.pdf

  • 1. JUEGO DE PRESENTACIÓN Añade ideas en esta nota adhesiva. Dignidad de la persona Añade ideas en esta nota adhesiva
  • 2. Planteemos esto en nosotros, ¿Nos hemos valorado a nosotros mismos ? Esto es lo q significa la Dignidad ser nosotros, valorarnos, respetarnos a nosotros mismo. Con valores, principios los cuales tenemos desde que tenemos conciencia, la dignidad constituye la fuente de todos los derechos y esto implica un cambio en la concepción de la persona, atento a que ya no se puede hablar de persona o derechos a secas, sino de persona digna y de derechos que contemplan esta dignidad de la persona humana, es el valor más básico (el valor de toda vida humana, de todo ser humano, es decir, su dignidad humana), principio primero y fundamental en el que se basan todos los demás valores: Es la actitud de respeto que merece la persona por el mero hecho de pertenecer a la especie humana, es decir, por su dignidad humana. Que se consideran positivos o de gran importancia para un grupo social. Los valores motivan a las personas a actuar de cierta manera porque forman parte de su sistema de creencias, determinan sus conductas y expresan sus intereses y sentimientos. Introducción
  • 3. El destino universal de todos los bienes. Según este principio, los bienes de la tierra estan destinados al uso de todos.Si queremos que el bien común sea una realidad práctica y efectiva no podemos pasar por alto toda la cuestión relativa al uso de los bienes y el derecho a la propiedad. La propiedad privada. Que garantiza el ejercicio de la libertad de las personas, así como su creatividad y responsabilidad. La Doctrina Social de la Iglesia ha sostenido desde sus inicios la legitimidad de la propiedad privada como garantía de autonomía de la persona, señalando como camino para la justicia social su difusión, sobre todo a través del salario justo. Con el tiempo ha logrado equilibrar mejor su función individual y su función social, profundizando en su carácter instrumental, ordenado a hacer efectivo un derecho anterior y más fundamental de todos los seres humanos al uso de los bienes de la tierra. Hoy insiste en que toda forma de dominio privado o público puede ser legítima mientras esté al servicio del trabajo Principios Fundamentales .
  • 4. El Bien Común. Que debe estar orientado al desarrollo íntegro de las personas. El concepto de bien común ocupó un lugar relevante en la filosofía, social política y económica clásica cayó desuso en la modernidad y ha vuelto a reaparecer, tímidamente, aunque con sentidos muy distintos, y a menudo, confusos. En la doctrina social de la Iglesia católica se define el bien común como «el conjunto de aquellas condiciones de la vida social que permiten, ya sea a la colectividad como así también a sus miembros, alcanzar la propia perfección más plena y rápidamente El Principio de Solidaridad. Según el cual toda persona ,como miembro a la sociedad, está indisolublemente ligada al destino de salvación de todos los seres humanos. El artículo destaca sobre todo la matriz trinitaria del principio de solidaridad y lo pone en relación con la creación, la redención, la eucaristía, la comunión de los santos y la vida eterna. Principios Fundamentales .
  • 5. El principio de participación. Requiere que las personas y las organizaciones participen en la gestión de todas las actividades de la vida económica, política y cultural, superando toda concepción individualista. La participación social manifiesta la dignidad ylibertad humana en el trabajo y en la vida pública, en orden a un auténtico ejercicio de la actividad política, que consiste en la búsqueda del bien común. Por lo tanto, la participación social debe tender siempre a formar una comunidad humana que favorezca la convivencia y la participación de todos sus miembros, en donde la amplia gama de funciones y obligaciones pueda cumplirse en paz y corresponsabilidad. Principios Fundamentales .
  • 6. Valores Fundamentales La verdad: Sobre el hombre, el mundo y sobre Dios, desde una comprensión integral basada en la revelación, el magisterio de la Iglesia y los avances humanistas, científicos y técnicos. Puesto que solo desde la verdad las relaciones sociales podrán ser fecundas y conformes a la dignidad humana. La libertad: El ser humano como imagen de Dios es un ser libre. La libertad es un signo y una expresión esencial de la dignidad humana, por lo que su ejercicio es un derecho fundamental del hombre. La libertad no debe asumirse como la autarquía total del hombre, sino como la posibilidad y el derecho fundamental del pleno autodesarrollo de la personalidad La justicia: Que consiste en la exigencia de dar a Dios y al prójimo lo que les corresponde, lo que les es debido. La justicia lejos de ser una simple convención humana es una exigencia de la Palabra de Dios, de su plan de salvación y del Derecho natural, expresando de manera singular la identidad profunda del ser humano. La paz: en el Antiguo Testamento, es fruto de una vida entregada a cumplir la voluntad de Dios, a cumplir la alianza. Es el regalo que Dios hace al justo (cfr. Sal 119, 164-168). La paz auténtica, por tanto, se da cuando Dios reina realmente en medio del pueblo de Dios. La solidaridad: Es el fundamento del mensaje religioso, común a la mayor parte de las religiones monoteístas. La caridad: Es una virtud teologal que inclina al hom­bre a amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo por Dios, puede ser considerada como acto y como hábito,tambien como acto, puede definirseacto de amor por el que amamos a Dios tambien por si mismo y a nosotros y al prójimo por Dios y se denomina como hábito.
  • 7. El tratamiento de la dignidad del ser humano en Kant y su legado para la época actual nos obligan a entender las nuevas interpretaciones que se dan en la sociedad, Kant asegura que es en especial en los jóvenes. Por ello es apropiado entablar un diálogo en torno a la vida moral, su valoración y las formas como se percibe la dignidad humana hoy en día. 1 Dignidad humana en Kant La reflexión del filósofo de la Ilustración, Immanuel Kant, sobre la dignidad humana ha sido de las más destacadas en el pensamiento moderno y ha influido en la cultura política y jurídica actual con especial relevancia. En su libro La fundamentación metafísica de las costumbres, Kant dice que en el reino de los fines todo tiene un precio o una dignidad. La idea de la dignidad humana en Kant es una prolongación de la idea de libertad. Dicho con otras palabras, la dignidad reside en la libertad, la moralidad, la racionalidad y la autonomía de la voluntad. Esto significa que Kant conecta la idea de dignidad con la libertad, la autonomía y la moral. Para Kant, el ser humano también es libre y capaz de autodeterminarse racionalmente en el plano moral, independientemente de las condiciones extrínsecas que lo rodeen. Como es sabido, Kant distingue claramente entre "valor" y "dignidad". Concibe la "dignidad" como un valor intrínseco de la persona moral, la cual no admite equivalentes. La dignidad no debe ser confundida con ninguna cosa, con ninguna mercancía, dado que no se trata de nada útil ni intercambiable o provechoso. Lo que puede ser reemplazado y sustituido no posee dignidad, sino precio. 2 3 4
  • 8. Habermas y la dignidad humana La cuestión de la dignidad humana no ha sido tratada de forma específica por los fundadores de la versión clásica de la ética del discurso -ni por Jürgen Habermas ni por Karl-Otto Apel. No obstante, algunos de los textos en los que Habermas se refiere específicamente a la noción de dignidad humana están relacionados con la investigación bioética. Habermas considera que la asignación de dignidad humana a los embriones es un asunto que, lejos de ser tratado en forma neutral, está cargado de sentido religioso. De ahí que mire con escepticismo la posibilidad de que los embriones sean considerados seres humanos con igual dignidad que los individuos nacidos. En lo que sigue, buscó explicitar -de forma sucinta, necesitada de complementación- las respuestas que pueden obtenerse del pensamiento de Habermas en lo que se refiere a la fundamentación de la dignidad humana y a las cuestiones del sujeto de la dignidad humana y de las consecuencias prácticas que tiene la noción de la dignidad humana.
  • 9. No es fácil hallar textos en los que Habermas trate explícitamente la problemática de la dignidad humana y, menos aún, en que se explaye en la fundamentación de dicho concepto. Así, por ejemplo, si bien Habermas expresa reiteradamente que la vida humana debe ser tratada con cautela. Esta práctica manipuladora de la vida humana prenatal puede degenerar en una desensibilización en el trato con la naturaleza humana y, lo que es aún más peligroso, en una eugenesia positiva. Las reservas de Habermas en contra de la manipulación de embriones no parece arraigar, por consiguiente, en la dignidad especial que poseen los individuos de la especie humana, de cualquier forma que se la comprenda, sino en la posibilidad de daño que podría causarse a la identidad individual y a la autocomprensión colectiva de la humanidad. No obstante ello, quizá no es incorrecto señalar que la dignidad humana sólo puede predicarse de seres morales, esto es: de miembros de una comunidad de seres lingüística y comunicativamente competentes que buscan resolver sus conflictos de forma libre, racional y justa. La capacidad moral, en la que se funda la noción de dignidad humana, es inherente a la constitución lingüístico-comunicativa de los seres humanos, la cual posibilita un entendimiento sobre lo que es bueno no sólo para mí y para nosotros, sino también para todos por igual. La moral no es otra cosa que "tratar a los seres humanos como seres humanos". Se trata de una capacidad moral en la que anida la simetría y el respeto absoluto de todos y cada uno de los seres comunicativos para con todos y cada uno de los seres capaces de lenguaje y acción. Esta capacidad moral es, en consecuencia, el fundamento de toda dignidad. Fundamentos
  • 10. En las organizaciones, la ética se remite a los métodos por medio de los cuáles se evalúan y se toman las decisiones con base en lo bueno y lo malo; en cuanto a la moral, figura el marco normativo básico que compone la vida humana y el cual se proyecta a nuestra individualidad y a la sociedad en su conjunto, es decir, se relaciona con los cuatro valores que pocos aun lo prevalecen, con esto podemos concluir que es de nuestra necesidad, desde la niñez, entender, comprender y sostener para una vida digna los valores, principios, y raices, los cuales estan en nosotros desde que tenemos conciencia, y asi ser, los padres, los hijos, los hermanos, los estudiantes, los profesores, jefes, trabajadores,lideres; que esta sociedad debe restablecer por derecho de correcta. Conclusión