SlideShare una empresa de Scribd logo
Diálogo Nacional de Juventud
5 de marzo de 2015 – Ciudad de Panamá
Mesa de diálogo: Medio ambiente
Recolección de aportes del Diálogo
I. 5 principales problemas o dificultades
 Debilidad en la institucionalidad ambiental
 Mala planificación del desarrollo
 Falta de educación y conciencia ambiental
 Cambio climático ( soberanía alimentaria y escasez hídrica)
 Ausencia de Gestión de residuos
II. 5 principales propuestas de solución/mitigación
 Iniciar el proceso de descentralización y desconcentración de la
Gestión Ambiental
 Adecuación, aplicación y cumplimiento de la normativa ambiental
 Reforzar los mecanismos de Participación Ciudadana de las
juventudes, incorporándolas en las estructuras de Gobernanza
Ambiental
 Desarrollar y ejecutar los Planes de Ordenamiento Territorial y
Gestión de Riesgo
 Implementar la Ley de Educación Ambiental
 Propiciar mecanismos y mejores tecnologías para la gestión integrada
de los desechos
 Implementación de Planes de capacitaciones a la sociedad civil en la
gestión integrada de los desechos
 Desarrollar la Estrategia de Desarrollo Económico compatible con el
cambio climático
III. 5 medidas que deba adoptar el Estado para solucionar las problemáticas
 Formular plan nacional de mitigación y adaptación al cambio
climático
 Desarrollar con todos los sectores una legislación que permita que el
país y su economía operen de forma sostenible con el fin de asegurar
un ambiente sano
 Promover a nivel nacional las ideas de deuda ecológica y justicia
ecológica como un elemento indispensable de la equidad social
IV. 5 compromisos que deban asumir los jóvenes y otros actores de la sociedad (
indicar responsable/s) frente a la problemática
 Ser agentes multiplicadores y líderes comunitarios
 Desarrollar una participación ciudadana activa para la incidencia en
la toma de decisiones
 Que las empresas privadas asuman su responsabilidades para evitar
violaciones ambientales
 Promoción y apoyo de actividades relacionadas con el ambiente para
reforzar la conciencia y respeto al mismo
 Integridad en nuestras acciones
V. 5 ejemplos de proyectos exitosos o buenas prácticas que han contribuido a
solucionar/reducir la problemática
 Proyecto de liderazgo de jóvenes en el reciclaje de residuos
 Proyectos de huertos comunitarios para estimular la seguridad y
soberanía alimentaria
 Implementación de sistemas agroforestales y silvopastoriles como
opción sustentable para la agricultura y ganadería
 Proyectos de capacitación de agua pluvial en comunidades de escasos
recursos
 Proyectos de energía renovable
VI. 5 estrategias y mecanismos de seguimiento a la implementación
 Crear un observatorio del Diálogo Nacional de la Juventud para
desarrollar la capacidad de medir avances en el logro de las
propuestas que emanan del Diálogo Nacional de Juventud, con su
respectivo cuadro de indicadores desde la perspectiva de las
juventudes para evaluar los avances o retrocesos
 Desarrollar o mejorar las herramientas para dar a conocer
periódicamente los resultado del monitoreo basado en indicadores de
gestión (web, redes sociales, publicaciones, foros permanentes, entre
otros)
 Creación de oficinas especiales en todas las instituciones públicas
para fomentar la participación de las juventudes en los temas de
Estado
 Desarrollar alianzas estratégicas con instituciones, academia, gremios
de la empresa privada u organizaciones de la sociedad civil con
capacidad técnica para la implementación y seguimiento de las
propuestas y compromisos adquiridos
VII. Comentarios o aportes adicionales de relevancia
 Asumir responsabilidad individual y colectiva – no externalizar el
problema
 Reto, cómo abordar a todos los intereses de todos los sectores para
poder llegar a un consenso sobre desarrollo sostenible
 Buscar mecanismos de participación social que son efectivos y
menos desgastantes – estructuras de gobernanza
 Que el gobierno panameño evalúe solicitar, en el marco de la
Cumbre de las Américas, al gobierno de los Estado Unidos cumplir
con su responsabilidad sobre la limpieza de municiones y armas
químicas en el territorio panameño y a la vez, que se responsabilice
por los hechos cometidos durante la invasión del 20 de diciembre de
1989

Más contenido relacionado

Similar a Diálogo nacional de juventud

Declaratoria “Jóvenes Accionando por el Saneamiento para No dejar a nadie atrás”
Declaratoria “Jóvenes Accionando por el Saneamiento para No dejar a nadie atrás”Declaratoria “Jóvenes Accionando por el Saneamiento para No dejar a nadie atrás”
Declaratoria “Jóvenes Accionando por el Saneamiento para No dejar a nadie atrás”
Consultora Independiente
 
Declaratoria "Jóvenes Accionado por el Saneamiento para No Dejar a Nadie Atrás"
Declaratoria "Jóvenes Accionado por el Saneamiento para No Dejar a Nadie Atrás"Declaratoria "Jóvenes Accionado por el Saneamiento para No Dejar a Nadie Atrás"
Declaratoria "Jóvenes Accionado por el Saneamiento para No Dejar a Nadie Atrás"
Kenneth Alfaro
 
Presentacion hallazgos y conclusiones estudio buenas practicas en incidencia
Presentacion hallazgos y conclusiones estudio buenas practicas en incidenciaPresentacion hallazgos y conclusiones estudio buenas practicas en incidencia
Presentacion hallazgos y conclusiones estudio buenas practicas en incidencia
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Estudio buenas practicas en incidencia uicn
Estudio buenas practicas en incidencia uicnEstudio buenas practicas en incidencia uicn
Estudio buenas practicas en incidencia uicn
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Educación para la sustentabilidad
Educación para la sustentabilidadEducación para la sustentabilidad
Educación para la sustentabilidad
uniminutoseccionalbello
 
Cuestionario caucus
Cuestionario caucusCuestionario caucus
Cuestionario caucus
Presentaciones Vahos
 
ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...
ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...
ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...
Yasmili Morillo
 
Carta panoramica
Carta panoramicaCarta panoramica
Carta panoramica
Carta panoramicaCarta panoramica
Carta panoramica
dora-relax
 
Carta panoramica
Carta panoramicaCarta panoramica
Carta panoramica
dora-relax
 
Interacciones Ciencia-Politica
Interacciones Ciencia-PoliticaInteracciones Ciencia-Politica
Interacciones Ciencia-Politica
Lic.Com.Paula Bianchi
 
Perspectivas de jóvenes costarricenses sobre cambio climático
Perspectivas de jóvenes costarricenses sobre cambio climático Perspectivas de jóvenes costarricenses sobre cambio climático
Perspectivas de jóvenes costarricenses sobre cambio climático
CO2.cr
 
UTPL Proyecto Ciudadania Ambiemtal
UTPL Proyecto Ciudadania  AmbiemtalUTPL Proyecto Ciudadania  Ambiemtal
UTPL Proyecto Ciudadania Ambiemtal
UTPL Karina
 
Modulo 10
Modulo 10Modulo 10
Modulo 10
Dr.Ing. Uriel
 
Anexo 1 ambiental
Anexo 1 ambientalAnexo 1 ambiental
Anexo 1 ambiental
ArturoCaballero25
 
Gestión Ambiental Unidad 5 Formación Ambiental
Gestión Ambiental Unidad 5 Formación AmbientalGestión Ambiental Unidad 5 Formación Ambiental
Gestión Ambiental Unidad 5 Formación Ambiental
Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social
 
Educación Ambiental y Cambio Climático
Educación Ambiental y Cambio ClimáticoEducación Ambiental y Cambio Climático
Educación Ambiental y Cambio Climático
fojedab
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion16
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Educación ambiental no formal en Venezuela: Avances y atascos de un proceso e...
Educación ambiental no formal en Venezuela: Avances y atascos de un proceso e...Educación ambiental no formal en Venezuela: Avances y atascos de un proceso e...
Educación ambiental no formal en Venezuela: Avances y atascos de un proceso e...
EcoJuegos
 
La comunicación desarrollo cc
La comunicación desarrollo ccLa comunicación desarrollo cc
La comunicación desarrollo cc
Jorge Cárdenas
 

Similar a Diálogo nacional de juventud (20)

Declaratoria “Jóvenes Accionando por el Saneamiento para No dejar a nadie atrás”
Declaratoria “Jóvenes Accionando por el Saneamiento para No dejar a nadie atrás”Declaratoria “Jóvenes Accionando por el Saneamiento para No dejar a nadie atrás”
Declaratoria “Jóvenes Accionando por el Saneamiento para No dejar a nadie atrás”
 
Declaratoria "Jóvenes Accionado por el Saneamiento para No Dejar a Nadie Atrás"
Declaratoria "Jóvenes Accionado por el Saneamiento para No Dejar a Nadie Atrás"Declaratoria "Jóvenes Accionado por el Saneamiento para No Dejar a Nadie Atrás"
Declaratoria "Jóvenes Accionado por el Saneamiento para No Dejar a Nadie Atrás"
 
Presentacion hallazgos y conclusiones estudio buenas practicas en incidencia
Presentacion hallazgos y conclusiones estudio buenas practicas en incidenciaPresentacion hallazgos y conclusiones estudio buenas practicas en incidencia
Presentacion hallazgos y conclusiones estudio buenas practicas en incidencia
 
Estudio buenas practicas en incidencia uicn
Estudio buenas practicas en incidencia uicnEstudio buenas practicas en incidencia uicn
Estudio buenas practicas en incidencia uicn
 
Educación para la sustentabilidad
Educación para la sustentabilidadEducación para la sustentabilidad
Educación para la sustentabilidad
 
Cuestionario caucus
Cuestionario caucusCuestionario caucus
Cuestionario caucus
 
ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...
ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...
ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...
 
Carta panoramica
Carta panoramicaCarta panoramica
Carta panoramica
 
Carta panoramica
Carta panoramicaCarta panoramica
Carta panoramica
 
Carta panoramica
Carta panoramicaCarta panoramica
Carta panoramica
 
Interacciones Ciencia-Politica
Interacciones Ciencia-PoliticaInteracciones Ciencia-Politica
Interacciones Ciencia-Politica
 
Perspectivas de jóvenes costarricenses sobre cambio climático
Perspectivas de jóvenes costarricenses sobre cambio climático Perspectivas de jóvenes costarricenses sobre cambio climático
Perspectivas de jóvenes costarricenses sobre cambio climático
 
UTPL Proyecto Ciudadania Ambiemtal
UTPL Proyecto Ciudadania  AmbiemtalUTPL Proyecto Ciudadania  Ambiemtal
UTPL Proyecto Ciudadania Ambiemtal
 
Modulo 10
Modulo 10Modulo 10
Modulo 10
 
Anexo 1 ambiental
Anexo 1 ambientalAnexo 1 ambiental
Anexo 1 ambiental
 
Gestión Ambiental Unidad 5 Formación Ambiental
Gestión Ambiental Unidad 5 Formación AmbientalGestión Ambiental Unidad 5 Formación Ambiental
Gestión Ambiental Unidad 5 Formación Ambiental
 
Educación Ambiental y Cambio Climático
Educación Ambiental y Cambio ClimáticoEducación Ambiental y Cambio Climático
Educación Ambiental y Cambio Climático
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion16
 
Educación ambiental no formal en Venezuela: Avances y atascos de un proceso e...
Educación ambiental no formal en Venezuela: Avances y atascos de un proceso e...Educación ambiental no formal en Venezuela: Avances y atascos de un proceso e...
Educación ambiental no formal en Venezuela: Avances y atascos de un proceso e...
 
La comunicación desarrollo cc
La comunicación desarrollo ccLa comunicación desarrollo cc
La comunicación desarrollo cc
 

Último

Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 

Último (20)

Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 

Diálogo nacional de juventud

  • 1. Diálogo Nacional de Juventud 5 de marzo de 2015 – Ciudad de Panamá Mesa de diálogo: Medio ambiente Recolección de aportes del Diálogo I. 5 principales problemas o dificultades  Debilidad en la institucionalidad ambiental  Mala planificación del desarrollo  Falta de educación y conciencia ambiental  Cambio climático ( soberanía alimentaria y escasez hídrica)  Ausencia de Gestión de residuos II. 5 principales propuestas de solución/mitigación  Iniciar el proceso de descentralización y desconcentración de la Gestión Ambiental  Adecuación, aplicación y cumplimiento de la normativa ambiental  Reforzar los mecanismos de Participación Ciudadana de las juventudes, incorporándolas en las estructuras de Gobernanza Ambiental  Desarrollar y ejecutar los Planes de Ordenamiento Territorial y Gestión de Riesgo  Implementar la Ley de Educación Ambiental  Propiciar mecanismos y mejores tecnologías para la gestión integrada de los desechos  Implementación de Planes de capacitaciones a la sociedad civil en la gestión integrada de los desechos  Desarrollar la Estrategia de Desarrollo Económico compatible con el cambio climático III. 5 medidas que deba adoptar el Estado para solucionar las problemáticas  Formular plan nacional de mitigación y adaptación al cambio climático  Desarrollar con todos los sectores una legislación que permita que el país y su economía operen de forma sostenible con el fin de asegurar un ambiente sano
  • 2.  Promover a nivel nacional las ideas de deuda ecológica y justicia ecológica como un elemento indispensable de la equidad social IV. 5 compromisos que deban asumir los jóvenes y otros actores de la sociedad ( indicar responsable/s) frente a la problemática  Ser agentes multiplicadores y líderes comunitarios  Desarrollar una participación ciudadana activa para la incidencia en la toma de decisiones  Que las empresas privadas asuman su responsabilidades para evitar violaciones ambientales  Promoción y apoyo de actividades relacionadas con el ambiente para reforzar la conciencia y respeto al mismo  Integridad en nuestras acciones V. 5 ejemplos de proyectos exitosos o buenas prácticas que han contribuido a solucionar/reducir la problemática  Proyecto de liderazgo de jóvenes en el reciclaje de residuos  Proyectos de huertos comunitarios para estimular la seguridad y soberanía alimentaria  Implementación de sistemas agroforestales y silvopastoriles como opción sustentable para la agricultura y ganadería  Proyectos de capacitación de agua pluvial en comunidades de escasos recursos  Proyectos de energía renovable VI. 5 estrategias y mecanismos de seguimiento a la implementación  Crear un observatorio del Diálogo Nacional de la Juventud para desarrollar la capacidad de medir avances en el logro de las propuestas que emanan del Diálogo Nacional de Juventud, con su respectivo cuadro de indicadores desde la perspectiva de las juventudes para evaluar los avances o retrocesos  Desarrollar o mejorar las herramientas para dar a conocer periódicamente los resultado del monitoreo basado en indicadores de gestión (web, redes sociales, publicaciones, foros permanentes, entre otros)  Creación de oficinas especiales en todas las instituciones públicas para fomentar la participación de las juventudes en los temas de Estado  Desarrollar alianzas estratégicas con instituciones, academia, gremios de la empresa privada u organizaciones de la sociedad civil con capacidad técnica para la implementación y seguimiento de las propuestas y compromisos adquiridos VII. Comentarios o aportes adicionales de relevancia
  • 3.  Asumir responsabilidad individual y colectiva – no externalizar el problema  Reto, cómo abordar a todos los intereses de todos los sectores para poder llegar a un consenso sobre desarrollo sostenible  Buscar mecanismos de participación social que son efectivos y menos desgastantes – estructuras de gobernanza  Que el gobierno panameño evalúe solicitar, en el marco de la Cumbre de las Américas, al gobierno de los Estado Unidos cumplir con su responsabilidad sobre la limpieza de municiones y armas químicas en el territorio panameño y a la vez, que se responsabilice por los hechos cometidos durante la invasión del 20 de diciembre de 1989