SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS
SOCIALES
CARRERA TRABAJO SOCIAL
NOMBRE: XIMENA URQUIZO
QUÉ SON LAS DIMENSIONES DE DESARROLLO
Las dimensiones del desarrollo local surgen
como un modelo alternativo para el
desarrollo, como una forma de planear y
actuar desde el territorio en el contexto de la
globalización; tal como se ha mencionado
con anterioridad “el desarrollo local en la
actualidad es una línea de pensamiento que
está en proceso de construcción, es decir,
aún no es una teoría definitiva”
El desarrollo local es visto por algunos como
participación de los actores sociales; en otros
se impone lo neoliberal: otra versión lo ve
como municipalismo; unos más lo conciben
como desarrollo económico local; algún
enfoque lo entiende como ordenamiento
territorial; y por último, la óptica del
desarrollo local como método de análisis
social. Cada una de estas versiones del
concepto tiene una explicación en el campo de
la teoría
CUÁLES SON LAS DIMENSIONES DEL DESARROLLO
EL DESARROLLO LOCAL, CUENTA CON TRES TIPOS DE DIMENSIONES:
ECONÓMICO
SOCIO-
CULTURAL
POLÍTICO ADMINISTRATIVA
Económica
En tanto que las
empresas locales
demuestran
capacidad suficiente
para organizar
Los factores
productivos con unos
niveles
De productividad
suficientes para
poder competir en
los mercados
El desarrollo económico sería, por tanto, un proceso de crecimiento y cambio estructural, en el que las formas
de organización, el sistema de relaciones y la dinámica de aprendizaje juegan un papel estratégico
Pero, además, se caracterizaría por su dimensión territorial, no sólo debido al efecto espacial de los procesos
organizativos y tecnológicos, sino por el hecho de que cada localidad o región es el resultado de una historia
en la que se ha ido configurando el entorno institucional, económico y organizativo
Desde la perspectiva del desarrollo endógeno, además, lo social se integra con lo económico
la distribución de la renta y de la riqueza, y el crecimiento económico, no son dos procesos que surgen y
toman forma de manera paralela, sino que adquieren una dinámica común debido al hecho de que los actores
públicos y privados toman decisiones de inversión orientadas a resolver los problemas locales, los de las
empresas y los de la sociedad
Un proceso de desarrollo participativo que fomenta los acuerdos de colaboración entre los principales actores
públicos y privados de un territorio, posibilitando el diseño y puesta en práctica de una estrategia de desarrollo
común a base de aprovechar los recursos y ventajas competitivas en el contexto global, con el objetivo final de
crear empleo decente y estimular la actividad económica.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO ECONÓMICO
Económica:
En esta perspectiva, se
puede definir el
desarrollo económico
local como el proceso de
transformación de
la economía
Y de la sociedad local,
orientado a superar las
dificultades y retos
existentes, que busca
mejorar las condiciones
de vida de su población
mediante una acción
decidida y concertada
entre los diferentes
agentes socioeconómicos
Conviene destacar la importancia, dentro del desarrollo local, de su carácter social, lo cual
permite hablar de un desarrollo local y social, incidiendo en la importancia de los recursos
humanos como un elemento primordial en la puesta a punto del mismo
DIMENSIONES DEL DESARROLLO SOCIO-CULTURAL
En tanto que los valores y las instituciones locales sirven de base al proceso de
desarrollo y a su vez se fortalecen durante el mismo
Se entiende como sociocultural lo “cultural” en sentido amplio del tema, es decir, lo
tradicionalmente cultural, incluyendo las formas populares y vivenciales de la
cultura de los pueblos y todos los aspectos considerados comúnmente como
culturales (artes, lenguaje y oralidad, complejo musical danzario, tradiciones
alimentarias, de vivienda, vestuario, creencias y ritualidades, fiestas y ceremonias,
costumbres y comportamientos colectivos, generales o privativos de grupos y
sectores) e incluso no necesariamente culturales, como sucede con lo recreativo, lo
lúdico y el deporte
Encontrar un concepto de cultura en su sentido más abarcador, aquel
que rebasa la perspectiva del disfrute, la apreciación y la creación de
las bellas artes, constituye un elemento de permanente debate entre
instituciones, investigadores y grupos que trabajamos vinculados a
las temáticas y a las prácticas culturales
Lo sociocultural es en sí más que un campo de estudio para las diferentes
disciplinas de las Ciencias Sociales, resulta un catalizador importante de la acción
transformadora, por tanto, se impone no solo como una herramienta o recurso
necesario en la concepción del desarrollo a todos sus niveles (micro y macro
social) sino además y, en un sentido más amplio, como una innegable dimensión
de los procesos de desarrollo.
Un proceso transformador del ser humano y de su realidad, y como elemento
potenciador de la participación y la movilización ciudadana que permite
promover procesos locales donde la identidad y el sentido de pertenencia
determina el grado de compromiso e involucramiento de los actores como base
de la sostenibilidad social
La dimensión sociocultural del desarrollo se encuentran en el emprendimiento
de procesos locales, generadores de identidades individuales y colectivas, desde
los cuales se promuevan las capacidades de sus actores con el fin de
potenciarlas en función del mejoramiento humano y de la calidad de vida. Lo
cual coloca al territorio, como categoría, frente al desmontaje epistemológico
de sus concepciones más tradicionales
DIMENSIONES DEL DESARROLLO POLÍTICO ADMINISTRATIVA
En lo que los poderes locales
son capaces de crear un clima
local estimulante, capaz de
favorecer e impulsar el
desarrollo del potencial
socioeconómico
Local, enfrentado y resolviendo los bloqueos
administrativos, económicos y políticos que existen en
las economías que han seguido durante muchos años los
modelos tradicionales de desarrollo” (Delnet,
2005:28)
Este mecanismo de construcción de la
burocracia y el uso de la maquinaria estatal
como moneda de negociación entre partidos,
privilegió la primacía de lógicas políticas y
consensos sobre la construcción de una
racionalidad técnica en la gestión de las políticas
CARACTERÍSTICAS DE CADA UNA DE ELLAS
ECONÓMICO
• El desarrollo económico
local se puede definir
como un proceso de
crecimiento
ECONÓMICO
• Cambio estructural que,
mediante la utilización
del potencial de
desarrollo existente en
• el territorio, conduce a
elevar el bienestar de la
población de una
localidad o una región
ECONÓMICO
• La condición necesaria
para que aumente el
bienestar local es que
• exista un sistema
productivo capaz de
generar economías de
escala mediante la
• utilización de los recursos
disponibles y la
introducción de
innovaciones
SOCIO-CULTURAL
• Por tanto, la dimensión
sociocultural del
desarrollo territorial
refiere un crecimiento
económico
SOCIO-CULTURAL
• Productivo con equidad
social en la satisfacción
de necesidades básicas y
en la proyección del
bienestar público;
mejoras e innovaciones
tecnológicas
SOCIO-CULTURAL
• Creación institucional de
oportunidades de
participación
socioeconómica y
política, y de espacios
para la expresión de la
diversidad cultural
(étnica, sexo-género,
religiosa, generacional)
POLÍTICO
ADMINISTRATIVA
• Entorno donde se fraguan
las relaciones sociales y
económicas.
• Contexto donde la cultura y
otros rasgos locales no
transferibles se han ido
• sedimentando y afirmando
en el tiempo
POLÍTICO
ADMINISTRATIVA
• procesos sociales de
cambios,
• cuya interacción determina
la posición e inserción del
territorio en contexto
• mayores que da cuenta
además, tal interacción, del
nivel de satisfacción social
POLÍTICO
ADMINISTRATIVA
• capaz de favorecer e
impulsar el desarrollo del
• potencial socioeconómico
local, enfrentado y
resolviendo los bloqueos
• administrativos, económicos
y políticos
EJES TRASVERSALES DE LAS DIMENSIONES DE DESARROLLO
Son mecanismos que permiten la
interrelación entre el contexto escolar,
familiar y socio-cultural
Son instrumentos globalizantes de
carácter interdisciplinario que recorren
la totalidad de un currículo y en
particular la totalidad de las áreas del
conocimiento, las disciplinas y los temas
con la finalidad de crear condiciones
favorables
Los ejes transversales interactúan
interdisciplinar y trans disciplinariamente
por lo cual es necesario introducir cambios
de mentalidad, empezando por cuestionar
abiertamente el carácter patrimonialista
que facultades, departamentos didácticos y
profesores y tienen de su materia, de la que
se consideran dueños absolutos
BIBLIOGRAFIA:
• AROCENA, JOSÉ “UNA INVESTIGACIÓN DE PROCESOS DE DESARROLLO LOCAL”,
EN DESARROLLO LOCAL UN DESAFIÓ CONTEMPORÁNEO” UNIVERSIDAD
CATÓLICA, URUGUAY. 2004
• BOISIER, SERGIO: “UN ENSAYO EPISTEMOLÓGICO Y AXIOLÓGICO SOBRE GESTIÓN
DEL DESARROLLO TERRITORIAL: CONOCIMIENTO Y VALORES”. MIMEO,
SANTIAGO DE CHILE 2005
• CEPAL – GTZ, “DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y DESCENTRALIZACIÓN EN
AMÉRICA LATINA: ANÁLISIS COMPARATIVO”, SANTIAGO DE CHILE 2001.
BIBLIOGRAFIA:
• PÉREZ, FERNANDO(1997), LOS EFECTOS DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN EN LA
FRONTERA URUGUAY-BRASIL(PDR), RED DE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS Y
SOCIALES DEL MERCOSUR, INÉDITO.
• GAGO, ALBERTO(1993), PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL. CURSO
LATINOAMERICANO DE DESERTIFICACIÓN.
• PODESTÁ, ENRIQUE, (1999) ESTUDIO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LA MICROREGIÓN
DEL ROSARIO, PROGRAMA DESARROLLO LOCAL DEL CENTRO LATINOAMERICANO DE
ECONOMÍA HUMANA (CLAEH), SERIE DESARROLLO LOCAL EN AMÉRICA LATINA N° 4,
MONTEVIDEO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

R 5 (1)
R 5 (1)R 5 (1)
modelo de desarrollo endogeno
modelo de desarrollo endogenomodelo de desarrollo endogeno
modelo de desarrollo endogeno
César Molina
 
Pioneros del Trabajo Social
Pioneros del Trabajo Social Pioneros del Trabajo Social
Pioneros del Trabajo Social
Jooss257
 
Desarrollo local
Desarrollo localDesarrollo local
Desarrollo local
Alejandro Schuster
 
la comunidad regional
la comunidad regionalla comunidad regional
la comunidad regional
denisse_
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
11101978
 
DESARROLLO ENDOGENO
DESARROLLO ENDOGENODESARROLLO ENDOGENO
DESARROLLO ENDOGENO
INDRAPONTE
 
Empresas de producción social
Empresas de producción social Empresas de producción social
Empresas de producción social
rebejas
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
Yaquiraldy Osorio
 
Empresas de Produccion Social Presentacion
Empresas de Produccion Social PresentacionEmpresas de Produccion Social Presentacion
Empresas de Produccion Social Presentacion
Ingrid Mora
 
DESARROLLO LOCAL - DIMENSIONES
DESARROLLO LOCAL - DIMENSIONESDESARROLLO LOCAL - DIMENSIONES
DESARROLLO LOCAL - DIMENSIONES
FernandoSalas75
 
Desarrollo social comunitario
Desarrollo social comunitarioDesarrollo social comunitario
Desarrollo social comunitario
ministerio de educacion
 
Empresas de produccion social
Empresas de produccion socialEmpresas de produccion social
Empresas de produccion social
AmoreMio15
 
Formacion sociopolitica i
Formacion sociopolitica iFormacion sociopolitica i
Formacion sociopolitica i
adolfomarmolejo
 
Eps
EpsEps
Proyecto socio product.
Proyecto socio product.Proyecto socio product.
Proyecto socio product.
MPPE
 
Modelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolano
Samuel Jose Torrealba Garigali
 
Ape 2 Dimensiones del Desarrollo Local
Ape 2 Dimensiones del Desarrollo LocalApe 2 Dimensiones del Desarrollo Local
Ape 2 Dimensiones del Desarrollo Local
Ximena Nacevilla
 
Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Caso
guest30f6c
 
Desarrollo endogeno trabajo
Desarrollo endogeno trabajoDesarrollo endogeno trabajo
Desarrollo endogeno trabajo
Hector Mujica Arrieche
 

La actualidad más candente (20)

R 5 (1)
R 5 (1)R 5 (1)
R 5 (1)
 
modelo de desarrollo endogeno
modelo de desarrollo endogenomodelo de desarrollo endogeno
modelo de desarrollo endogeno
 
Pioneros del Trabajo Social
Pioneros del Trabajo Social Pioneros del Trabajo Social
Pioneros del Trabajo Social
 
Desarrollo local
Desarrollo localDesarrollo local
Desarrollo local
 
la comunidad regional
la comunidad regionalla comunidad regional
la comunidad regional
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
 
DESARROLLO ENDOGENO
DESARROLLO ENDOGENODESARROLLO ENDOGENO
DESARROLLO ENDOGENO
 
Empresas de producción social
Empresas de producción social Empresas de producción social
Empresas de producción social
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
 
Empresas de Produccion Social Presentacion
Empresas de Produccion Social PresentacionEmpresas de Produccion Social Presentacion
Empresas de Produccion Social Presentacion
 
DESARROLLO LOCAL - DIMENSIONES
DESARROLLO LOCAL - DIMENSIONESDESARROLLO LOCAL - DIMENSIONES
DESARROLLO LOCAL - DIMENSIONES
 
Desarrollo social comunitario
Desarrollo social comunitarioDesarrollo social comunitario
Desarrollo social comunitario
 
Empresas de produccion social
Empresas de produccion socialEmpresas de produccion social
Empresas de produccion social
 
Formacion sociopolitica i
Formacion sociopolitica iFormacion sociopolitica i
Formacion sociopolitica i
 
Eps
EpsEps
Eps
 
Proyecto socio product.
Proyecto socio product.Proyecto socio product.
Proyecto socio product.
 
Modelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolano
 
Ape 2 Dimensiones del Desarrollo Local
Ape 2 Dimensiones del Desarrollo LocalApe 2 Dimensiones del Desarrollo Local
Ape 2 Dimensiones del Desarrollo Local
 
Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Caso
 
Desarrollo endogeno trabajo
Desarrollo endogeno trabajoDesarrollo endogeno trabajo
Desarrollo endogeno trabajo
 

Similar a Dimensiones de desarrollo

Desarrollo local: gestión, estrategia, elementos, caracteristicas
Desarrollo local: gestión, estrategia, elementos, caracteristicasDesarrollo local: gestión, estrategia, elementos, caracteristicas
Desarrollo local: gestión, estrategia, elementos, caracteristicas
evelyncastro123
 
Trabajo casanova
Trabajo casanovaTrabajo casanova
Trabajo casanova
agustinhernandez70
 
Dimensiones desarrollo local
Dimensiones desarrollo localDimensiones desarrollo local
Dimensiones desarrollo local
michellequevedo4
 
Reflexion politica sobre desarrollo y territorio
Reflexion politica sobre desarrollo y territorio Reflexion politica sobre desarrollo y territorio
Reflexion politica sobre desarrollo y territorio
ConectaDEL
 
Trabajo Social
Trabajo Social Trabajo Social
Trabajo Social
ErikaPerez148
 
Elabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdf
Elabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdfElabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdf
Elabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdf
Juan Puente Diaz
 
Slider
SliderSlider
Ape 2
Ape 2Ape 2
Desarrollo Local
Desarrollo LocalDesarrollo Local
Desarrollo Local
sofyrobalino2
 
Universidad nacional de ingenieria ies
Universidad nacional de ingenieria iesUniversidad nacional de ingenieria ies
Universidad nacional de ingenieria ies
cindybonilla8
 
Desarrollo local gestion estrategias elementos 1
Desarrollo local gestion estrategias elementos 1Desarrollo local gestion estrategias elementos 1
Desarrollo local gestion estrategias elementos 1
AliAndrade1
 
Dimensiones desarrollo
Dimensiones desarrolloDimensiones desarrollo
Dimensiones desarrollo
GisSolis1
 
Desarrollo local
Desarrollo localDesarrollo local
Desarrollo local
TabathaLpezLiger
 
Dimensiones de desarrollo local
Dimensiones de desarrollo localDimensiones de desarrollo local
Dimensiones de desarrollo local
MabePico
 
Dimensiones del Desarrollo
Dimensiones del DesarrolloDimensiones del Desarrollo
Dimensiones del Desarrollo
PaulaSarez
 
Desarollo local
Desarollo localDesarollo local
Desarollo local
tannia1999
 
tributos
tributostributos
tributos
AndrRodrguez5
 
Producto pae 2- Cueva Jasbeth
 Producto pae 2- Cueva Jasbeth Producto pae 2- Cueva Jasbeth
Producto pae 2- Cueva Jasbeth
JasbethCueva
 
Tema iv. el desarrollo endogeno
Tema iv. el desarrollo endogenoTema iv. el desarrollo endogeno
Tema iv. el desarrollo endogeno
Harimarbeni
 
Dimensiones de desarrollo
Dimensiones de desarrolloDimensiones de desarrollo
Dimensiones de desarrollo
jessicaalban7
 

Similar a Dimensiones de desarrollo (20)

Desarrollo local: gestión, estrategia, elementos, caracteristicas
Desarrollo local: gestión, estrategia, elementos, caracteristicasDesarrollo local: gestión, estrategia, elementos, caracteristicas
Desarrollo local: gestión, estrategia, elementos, caracteristicas
 
Trabajo casanova
Trabajo casanovaTrabajo casanova
Trabajo casanova
 
Dimensiones desarrollo local
Dimensiones desarrollo localDimensiones desarrollo local
Dimensiones desarrollo local
 
Reflexion politica sobre desarrollo y territorio
Reflexion politica sobre desarrollo y territorio Reflexion politica sobre desarrollo y territorio
Reflexion politica sobre desarrollo y territorio
 
Trabajo Social
Trabajo Social Trabajo Social
Trabajo Social
 
Elabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdf
Elabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdfElabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdf
Elabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdf
 
Slider
SliderSlider
Slider
 
Ape 2
Ape 2Ape 2
Ape 2
 
Desarrollo Local
Desarrollo LocalDesarrollo Local
Desarrollo Local
 
Universidad nacional de ingenieria ies
Universidad nacional de ingenieria iesUniversidad nacional de ingenieria ies
Universidad nacional de ingenieria ies
 
Desarrollo local gestion estrategias elementos 1
Desarrollo local gestion estrategias elementos 1Desarrollo local gestion estrategias elementos 1
Desarrollo local gestion estrategias elementos 1
 
Dimensiones desarrollo
Dimensiones desarrolloDimensiones desarrollo
Dimensiones desarrollo
 
Desarrollo local
Desarrollo localDesarrollo local
Desarrollo local
 
Dimensiones de desarrollo local
Dimensiones de desarrollo localDimensiones de desarrollo local
Dimensiones de desarrollo local
 
Dimensiones del Desarrollo
Dimensiones del DesarrolloDimensiones del Desarrollo
Dimensiones del Desarrollo
 
Desarollo local
Desarollo localDesarollo local
Desarollo local
 
tributos
tributostributos
tributos
 
Producto pae 2- Cueva Jasbeth
 Producto pae 2- Cueva Jasbeth Producto pae 2- Cueva Jasbeth
Producto pae 2- Cueva Jasbeth
 
Tema iv. el desarrollo endogeno
Tema iv. el desarrollo endogenoTema iv. el desarrollo endogeno
Tema iv. el desarrollo endogeno
 
Dimensiones de desarrollo
Dimensiones de desarrolloDimensiones de desarrollo
Dimensiones de desarrollo
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Dimensiones de desarrollo

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA TRABAJO SOCIAL NOMBRE: XIMENA URQUIZO
  • 2. QUÉ SON LAS DIMENSIONES DE DESARROLLO Las dimensiones del desarrollo local surgen como un modelo alternativo para el desarrollo, como una forma de planear y actuar desde el territorio en el contexto de la globalización; tal como se ha mencionado con anterioridad “el desarrollo local en la actualidad es una línea de pensamiento que está en proceso de construcción, es decir, aún no es una teoría definitiva” El desarrollo local es visto por algunos como participación de los actores sociales; en otros se impone lo neoliberal: otra versión lo ve como municipalismo; unos más lo conciben como desarrollo económico local; algún enfoque lo entiende como ordenamiento territorial; y por último, la óptica del desarrollo local como método de análisis social. Cada una de estas versiones del concepto tiene una explicación en el campo de la teoría
  • 3. CUÁLES SON LAS DIMENSIONES DEL DESARROLLO EL DESARROLLO LOCAL, CUENTA CON TRES TIPOS DE DIMENSIONES: ECONÓMICO SOCIO- CULTURAL POLÍTICO ADMINISTRATIVA
  • 4. Económica En tanto que las empresas locales demuestran capacidad suficiente para organizar Los factores productivos con unos niveles De productividad suficientes para poder competir en los mercados
  • 5. El desarrollo económico sería, por tanto, un proceso de crecimiento y cambio estructural, en el que las formas de organización, el sistema de relaciones y la dinámica de aprendizaje juegan un papel estratégico Pero, además, se caracterizaría por su dimensión territorial, no sólo debido al efecto espacial de los procesos organizativos y tecnológicos, sino por el hecho de que cada localidad o región es el resultado de una historia en la que se ha ido configurando el entorno institucional, económico y organizativo Desde la perspectiva del desarrollo endógeno, además, lo social se integra con lo económico la distribución de la renta y de la riqueza, y el crecimiento económico, no son dos procesos que surgen y toman forma de manera paralela, sino que adquieren una dinámica común debido al hecho de que los actores públicos y privados toman decisiones de inversión orientadas a resolver los problemas locales, los de las empresas y los de la sociedad Un proceso de desarrollo participativo que fomenta los acuerdos de colaboración entre los principales actores públicos y privados de un territorio, posibilitando el diseño y puesta en práctica de una estrategia de desarrollo común a base de aprovechar los recursos y ventajas competitivas en el contexto global, con el objetivo final de crear empleo decente y estimular la actividad económica. DIMENSIONES DEL DESARROLLO ECONÓMICO
  • 6. Económica: En esta perspectiva, se puede definir el desarrollo económico local como el proceso de transformación de la economía Y de la sociedad local, orientado a superar las dificultades y retos existentes, que busca mejorar las condiciones de vida de su población mediante una acción decidida y concertada entre los diferentes agentes socioeconómicos Conviene destacar la importancia, dentro del desarrollo local, de su carácter social, lo cual permite hablar de un desarrollo local y social, incidiendo en la importancia de los recursos humanos como un elemento primordial en la puesta a punto del mismo
  • 7. DIMENSIONES DEL DESARROLLO SOCIO-CULTURAL En tanto que los valores y las instituciones locales sirven de base al proceso de desarrollo y a su vez se fortalecen durante el mismo Se entiende como sociocultural lo “cultural” en sentido amplio del tema, es decir, lo tradicionalmente cultural, incluyendo las formas populares y vivenciales de la cultura de los pueblos y todos los aspectos considerados comúnmente como culturales (artes, lenguaje y oralidad, complejo musical danzario, tradiciones alimentarias, de vivienda, vestuario, creencias y ritualidades, fiestas y ceremonias, costumbres y comportamientos colectivos, generales o privativos de grupos y sectores) e incluso no necesariamente culturales, como sucede con lo recreativo, lo lúdico y el deporte Encontrar un concepto de cultura en su sentido más abarcador, aquel que rebasa la perspectiva del disfrute, la apreciación y la creación de las bellas artes, constituye un elemento de permanente debate entre instituciones, investigadores y grupos que trabajamos vinculados a las temáticas y a las prácticas culturales
  • 8. Lo sociocultural es en sí más que un campo de estudio para las diferentes disciplinas de las Ciencias Sociales, resulta un catalizador importante de la acción transformadora, por tanto, se impone no solo como una herramienta o recurso necesario en la concepción del desarrollo a todos sus niveles (micro y macro social) sino además y, en un sentido más amplio, como una innegable dimensión de los procesos de desarrollo. Un proceso transformador del ser humano y de su realidad, y como elemento potenciador de la participación y la movilización ciudadana que permite promover procesos locales donde la identidad y el sentido de pertenencia determina el grado de compromiso e involucramiento de los actores como base de la sostenibilidad social La dimensión sociocultural del desarrollo se encuentran en el emprendimiento de procesos locales, generadores de identidades individuales y colectivas, desde los cuales se promuevan las capacidades de sus actores con el fin de potenciarlas en función del mejoramiento humano y de la calidad de vida. Lo cual coloca al territorio, como categoría, frente al desmontaje epistemológico de sus concepciones más tradicionales
  • 9. DIMENSIONES DEL DESARROLLO POLÍTICO ADMINISTRATIVA En lo que los poderes locales son capaces de crear un clima local estimulante, capaz de favorecer e impulsar el desarrollo del potencial socioeconómico Local, enfrentado y resolviendo los bloqueos administrativos, económicos y políticos que existen en las economías que han seguido durante muchos años los modelos tradicionales de desarrollo” (Delnet, 2005:28) Este mecanismo de construcción de la burocracia y el uso de la maquinaria estatal como moneda de negociación entre partidos, privilegió la primacía de lógicas políticas y consensos sobre la construcción de una racionalidad técnica en la gestión de las políticas
  • 10. CARACTERÍSTICAS DE CADA UNA DE ELLAS ECONÓMICO • El desarrollo económico local se puede definir como un proceso de crecimiento ECONÓMICO • Cambio estructural que, mediante la utilización del potencial de desarrollo existente en • el territorio, conduce a elevar el bienestar de la población de una localidad o una región ECONÓMICO • La condición necesaria para que aumente el bienestar local es que • exista un sistema productivo capaz de generar economías de escala mediante la • utilización de los recursos disponibles y la introducción de innovaciones
  • 11. SOCIO-CULTURAL • Por tanto, la dimensión sociocultural del desarrollo territorial refiere un crecimiento económico SOCIO-CULTURAL • Productivo con equidad social en la satisfacción de necesidades básicas y en la proyección del bienestar público; mejoras e innovaciones tecnológicas SOCIO-CULTURAL • Creación institucional de oportunidades de participación socioeconómica y política, y de espacios para la expresión de la diversidad cultural (étnica, sexo-género, religiosa, generacional)
  • 12. POLÍTICO ADMINISTRATIVA • Entorno donde se fraguan las relaciones sociales y económicas. • Contexto donde la cultura y otros rasgos locales no transferibles se han ido • sedimentando y afirmando en el tiempo POLÍTICO ADMINISTRATIVA • procesos sociales de cambios, • cuya interacción determina la posición e inserción del territorio en contexto • mayores que da cuenta además, tal interacción, del nivel de satisfacción social POLÍTICO ADMINISTRATIVA • capaz de favorecer e impulsar el desarrollo del • potencial socioeconómico local, enfrentado y resolviendo los bloqueos • administrativos, económicos y políticos
  • 13. EJES TRASVERSALES DE LAS DIMENSIONES DE DESARROLLO Son mecanismos que permiten la interrelación entre el contexto escolar, familiar y socio-cultural Son instrumentos globalizantes de carácter interdisciplinario que recorren la totalidad de un currículo y en particular la totalidad de las áreas del conocimiento, las disciplinas y los temas con la finalidad de crear condiciones favorables Los ejes transversales interactúan interdisciplinar y trans disciplinariamente por lo cual es necesario introducir cambios de mentalidad, empezando por cuestionar abiertamente el carácter patrimonialista que facultades, departamentos didácticos y profesores y tienen de su materia, de la que se consideran dueños absolutos
  • 14. BIBLIOGRAFIA: • AROCENA, JOSÉ “UNA INVESTIGACIÓN DE PROCESOS DE DESARROLLO LOCAL”, EN DESARROLLO LOCAL UN DESAFIÓ CONTEMPORÁNEO” UNIVERSIDAD CATÓLICA, URUGUAY. 2004 • BOISIER, SERGIO: “UN ENSAYO EPISTEMOLÓGICO Y AXIOLÓGICO SOBRE GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL: CONOCIMIENTO Y VALORES”. MIMEO, SANTIAGO DE CHILE 2005 • CEPAL – GTZ, “DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y DESCENTRALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA: ANÁLISIS COMPARATIVO”, SANTIAGO DE CHILE 2001.
  • 15. BIBLIOGRAFIA: • PÉREZ, FERNANDO(1997), LOS EFECTOS DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN EN LA FRONTERA URUGUAY-BRASIL(PDR), RED DE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS Y SOCIALES DEL MERCOSUR, INÉDITO. • GAGO, ALBERTO(1993), PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL. CURSO LATINOAMERICANO DE DESERTIFICACIÓN. • PODESTÁ, ENRIQUE, (1999) ESTUDIO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LA MICROREGIÓN DEL ROSARIO, PROGRAMA DESARROLLO LOCAL DEL CENTRO LATINOAMERICANO DE ECONOMÍA HUMANA (CLAEH), SERIE DESARROLLO LOCAL EN AMÉRICA LATINA N° 4, MONTEVIDEO.