SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
Descargar para leer sin conexión
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA.
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
EJE “GENERAL CIPRIANO CASTRO”
SEDE TACHIRA.
ALDEA UNIVERSITARIA “SEDE TRIBUNALES”
SAN CRISTOBAL- ESTADO TACHIRA.
ECONOMIA SOCIAL Y DESARROLLO
Facilitador: Abg. Darío Zambrano.
Noveno Tramo.
Alumnos: Agustín Hernández.
Cedula: V11.499.626.
Génesis Roa.
Cedula: V24.743.190.
Carmen Pérez.
Cedula: V12.229.324.
Arelis Chacón.
Cedula: V21.002.223.
Pedro Moreno.
Cedula: V9.336.545
Junio 2.020
Las relaciones de Propiedad de los medios de Producción, Relación Privada, Relaciones
Mercantiles y División Social del Trabajo,
Para adentrarnos en el tema es preciso conocer el contexto histórico social y cultural del
desarrollo endógeno sustentable.
La economía y el concepto mismo de desarrollo incluyendo al desarrollo sustentable, han
venido afirmando el sentido del mundo y de la vida en la producción. Con ello, la naturaleza
ha sido cosificada, desnaturalizada de su complejidad ecológica y convertida en materia
prima de un proceso económico; los recursos naturales se han vuelto simples objetos para la
explotación del capital. En la era de la economía la naturaleza ha dejado de ser un objeto del
proceso de trabajo para ser codificada en términos del capital, transformándose y ampliando
las formas de valorización económica de la naturaleza.
También podemos decir que el desarrollo endógeno sustentable parte de la identificación, y
comprensión del significado de desarrollo es la acción y el efecto de mejorar en algún ámbito
por ejemplo: cultural, intelectual, económico, moral, etc. una persona, una comunidad
podemos decir que en eso se basa el desarrollo endógeno.
Contexto Histórico Social-Cultural del Desarrollo Endógeno Sustentable
La noción de desarrollo endógeno sustentable parte de la identificación, apropiación y
comprensión de un punto de pronunciación histórica del concepto de desarrollo. Punto que
denota el cambio paradigmático y la superación de la dimensión positivista del desarrollo, la
cual puede resumirse en las siguientes características:
1. El desarrollo es un proceso lineal y predecible.
2. Está condicionado por la imposición de valores asociados a un agente que desarrolla y
otro que se asume como el objeto del desarrollo.
3. Los resultados del desarrollo están condicionados y limitados a la relación causa-efecto.
El poder superar esta forma de entender el proceso de desarrollo nos obliga a concebir un
proceso de aprendizaje y participación del ciudadano que contrasta con las formas
usualmente asociadas a las técnicas de planificación y desarrollo propias de los procesos
centrados en el mejoramiento del desempeño económico medido a través de los agregados
macroeconómicos.
De este modo, se trata de la búsqueda de mecanismos que permitan descentralizar el
desarrollo con respecto a lo económico y formularlo en torno al hombre. Se postula entonces,
una concepción antropocéntrica del desarrollo, y en consecuencia, se requiere atender el
modo como se constituye histórica y culturalmente el sujeto del desarrollo, en nuestro caso,
el venezolano de comienzos del siglo XXI.
Una relación libre con la economía implica la tarea de entender lo económico como un
resultado de complejas relaciones que se dan en la sociedad y no entenderla como una
manifestación independiente y dominante del devenir de la sociedad. La necesidad de
establecer esta relación libre es incluso más urgente en sociedades como la venezolana, en
la que, sus patrones sociales, económicos y culturales son dependientes de otras
sociedades, culturas y economías.
De este modo, el problema del desarrollo definido y asimilado culturalmente como el conjunto
de pasos para alcanzar los criterios de actuación económica, no constituye la premisa
fundamental sobre la cual se debe concebir la aproximación al desarrollo y su planificación.
Es precisamente lo contrario, se trata de concebir al desarrollo como una pregunta que
interroga a la sociedad desde los aspectos más elementales de su funcionamiento hasta su
núcleo de identidad colectiva.
Esta problematización debe tener su origen desde el interior de la misma sociedad e
involucrar a todos los actores, interesados y afectados, sobre una determinada forma de
definir y alcanzar lo que se considera bueno para esa sociedad. La condición interna hace
referencia a la necesidad de poder descubrir y comprender aquello que hace posible o
imposible, la definición de lo que es común para todos a partir del despliegue histórico de
cómo se ha llegado a ser y cuáles son las posibilidades que se revelan y aquellas que se
ocultan. Estas condiciones constituyen un cierto modo de ser cultural, el cual permitirá a la
sociedad poder proyectar los espacios de intervención para realizar lo que se propone como
expectativas comunes y en base a lo que puede llegar a ser, sin tener que apelar a la
imitación de las formas culturales dominantes en otras sociedades y que se imponen como
buenas para todos.
Esta construcción colectiva es lo que denominaremos quehacer social. Con mayor precisión,
entendemos por quehacer social la actividad sistemática a través de la cual el hombre
construye significados y hace mundo en reunión con otros. En este sentido, el quehacer
social está fundado en la búsqueda de la vida digna y la realización del bienestar público.
La búsqueda de la vida digna supone que existe un conjunto de necesidades básicas que
necesitan estar atendidas en el proceso de inclusión de todos en ese quehacer social y la
construcción de una identidad colectiva que asegure una ética que se funde sobre los valores
identificados por la propia sociedad como buenos.
En este contexto, un proceso de desarrollo orientado al despliegue de las potencialidades del
hombre en su entorno, es decir, del quehacer social exige:
La decisión local sobre las opciones de desarrollo: Parte del despliegue de las
potencialidades del hombre, tiene que ver con aquello que se busca desplegar. Es condición
del bienestar humano la posibilidad de construir el mundo en el cual habita. Esta
construcción implica decidir el qué hacer y cómo hacerlo. Para ello es necesario que el
hombre en comunidad pueda:
• Reconocerse como sujeto y objeto del desarrollo. Colectivamente se presentan, discuten y
deciden sobre las actividades orientadas a alcanzar las opciones de desarrollo y la incidencia
de esas opciones de desarrollo, positiva o negativa, en la comunidad y sus miembros.
• Acceso a la información sobre las potencialidades económicas de la comunidad.
• Identificación de las bondades y peligros para el quehacer social de la comunidad de estas
potencialidades.
• Formulación de escenarios posibles para la comunidad según las opciones.
El sistema capitalista sinonimiza crecimiento económico y desarrollo, considerando al
desarrollo como una meta a alcanzar, esta meta la constituyen cifras económicas y el modo
para alcanzarlas desconoce el contexto social, cultural, político y económico de partida.
Es así como la globalización corporativa pretende imponer desde los países llamados
desarrollados políticas económicas de crecimiento a los países llamados subdesarrollados,
basados en el supuesto que para ser desarrollados debemos parecernos a esos países.
El Desarrollo Endógeno Sustentable rompe con el paradigma del sistema capitalista según el
cual la suerte es individual no colectiva, al proponer que el quehacer social es
contextualizado, es decir, basado en las vocaciones y potencialidades del territorio, donde la
dimensión económica no es el centro del desarrollo sino el ser humano. Para el Desarrollo
Endógeno Sustentable el Desarrollo es sinónimo de Humano. El territorio es entendido como
un contexto histórico, no hay territorio sin el ser humano.
El Desarrollo Endógeno Sustentable rompe también con un instrumento del sistema
capitalista como es el enclave económico, como fue la vieja PDVSA, una extensión de los
intereses económicos de países más industrializados como Estados Unidos. Este
instrumento se rompe al estar el Desarrollo Endógeno Sustentable comprometido en primer
lugar, con la retención de los beneficios en el territorio donde tiene lugar el quehacer social y
en segundo lugar, al estar comprometido también con que la decisión de las opciones de
desarrollo han de ser también locales, es decir, las comunidades como sujetos de desarrollo
participan de las decisiones. Esto no quiere decir que la decisión es local, sino que las
comunidades involucradas deben participar en las decisiones de las opciones de desarrollo.
El hecho que la Revolución Bolivariana se proponga desarrollar al país desde este concepto
de desarrollo, no quiere decir que se descarte el crecimiento económico. Debemos debatir de
qué forma, en cuál momento, en cuáles áreas, un crecimiento económico propicia los
escenarios para un Desarrollo Endógeno, siendo el crecimiento económico uno de los
medios pero no el fin del desarrollo.
La renta petrolera podría constituir un factor capaz de dinamizar un crecimiento que pueda
facilitar el despliegue de otras vocaciones y potencialidades en el marco del Desarrollo
Endógeno Sustentable.
La Teoría Revolucionaria que sustente la Revolución Bolivariana debe entonces generar
propuestas de qué hacer con la renta petrolera de tal modo que puedan tener lugar los
despliegues de quehaceres sociales que den cuenta de nuestras vocaciones y
potencialidades.
Desarrollo Endógeno Socialista su relación con las formas sociales de organización.
Es innegable que la llamada «globalización neoliberal» tiene como principales beneficiarios a
los grupos económicos y las grandes corporaciones, siendo dirigida u orientada desde la
cúspide del poder internacional. En otros términos, el fenómeno como tal tiene una
dimensión tanto económica como política, ambas inseparables.
El paradigma del desarrollo dominante descansa en el crecimiento incesante de la
producción de bienes y servicios cuya finalidad última es el consumo, y cuya amplitud y
profundización a través del juego de las fuerzas “invisibles” (“libres”) del mercado, se espera
que irradien a toda la sociedad (estándares de consumo y niveles de ingreso superiores a las
necesidades básicas). Este tipo de desarrollo ha producido una realidad muy diferente a la
postulada por el modelo: desigualdad social y entre los géneros, violencia, destrucción del
ambiente y contaminación son algunas de sus características.
La producción que sigue las metas de la extorsión del trabajo, la ganancia y el lucro, conduce
a la anarquía, a la sobreproducción de capitales y mercancías, a la desproporción o
deformación sectorial (ruina de la agricultura, estancamiento en importantes ramas
industriales, servicios y comercio que no guardan proporción con la base productiva).
Al no tomar en cuenta el fin esencial de la producción capitalista (la producción de plusvalía y
su conversión en ganancia) las propuestas de desarrollo, chocan con las anteriores
insuficiencias estructurales y coyunturales que están moduladas por los intereses de las
diferentes fracciones del capital. No existe ningún patrono que tenga como meta satisfacer
las necesidades de la población y no se sabe como se va a conciliar la búsqueda de la
máxima ganancia con el interés común. Esto lo vemos muy claramente en la crisis del sector
agrícola: mientras la cuota de ganancia en el campo sea menor que la tasa de interés, por
ejemplo, los capitales se concentran en la intermediación bancaria sin importarle para nada
la seguridad alimentaria o el bienestar de la población.
En función de superar las deformaciones estructurales antes descritas y potenciar un
crecimiento económico con equidad y justicia, es indispensable modificar las relaciones de
producción responsables de los actuales desequilibrios
El Desarrollo Endógeno Socialista representa una alternativa política al modelo de desarrollo
capitalista, que no está opuesta al desarrollo económico, ni es un proceso cerrado. Sino, por
el contrario, está abierto a los intercambios de conocimiento y saberes propios de las
sociedades del siglo XXI. El Desarrollo Endógeno Socialista, parte de la praxis comunitaria,
consientes y muy bien formadas e informadas sobre el uso y manejo de los recursos
científicos-técnicos, además de prestos para la experimentación tanto con conocimientos y
prácticas tradicionales locales como con conocimientos y experiencias externas. Vincula las
diferentes modalidades de economía que existen en la localidad y maneja de manera
autogestionaria y cogestionaría los servicios públicos y solidarios que requiere la comunidad
para potencializar su desarrollo.
El Desarrollo Endógeno Socialista ocurre como consecuencia de transformar la espiral
descendente de la pobreza, en espirales ascendentes del crecimiento sustentable. La fuente
es el trabajo comunitario.
La cooperativa es una empresa de producción, obtención, consumo o crédito, de
participación libre y democrática, conformada por personas que persiguen un objetivo común,
económico y social, pero que a diferencia de lo que ocurre en otras empresas, la
participación de cada socio en el beneficio es determinado por el trabajo incorporado al
objetivo común y no por la cantidad de dinero que haya aportado.
El Decreto con Rango y Fuerza de Ley Especial de Asociaciones Cooperativas (LEAC) de
2001, en su Artículo 2, recoge los aspectos centrales de la definición de la ACI, disponiendo
que las cooperativas son asociaciones abiertas y flexibles, de hecho y derecho cooperativo,
de la Economía Social y Participativa, autónomas, de personas que se unen mediante un
proceso y acuerdo voluntario, para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones
económicas, sociales y culturales comunes, para generar bienestar integral, colectivo y
personal, por medio de procesos y empresas de propiedad colectiva, gestionadas y
controladas democráticamente.
Las cooperativas se clasifican según la actividad para la que fueron creadas, así pueden
encontrarse, los siguientes tipos:
1. Cooperativas de Producción de Bienes y Servicios: generalmente se las conoce como
cooperativas de producción y consisten en la agrupación de personas que realizan un mismo
oficio o actividad económica, o que sencillamente persiguen un mismo fin, quienes con
medios propios producen ciertos artículos o prestan algún servicio de manera directa,
distribuyéndose entre ellos las ganancias.
Aquí pueden ubicarse las cooperativas de producción industrial o artesanal, las de
producción agropecuaria, pesquera, minera, las de transporte colectivo o de carga, las que
realizan actividades de mantenimiento, reparaciones.
2. Cooperativas de Consumo de Bienes y Servicios: Como su nombre lo indica son las que
tienen por objeto la obtención de bienes y servicios y pueden desarrollar sus objetivos bien
sea aprovechando los descuentos por compras al mayor, vendiendo los productos a sus
miembros a los costos de adquisición, aumentados sólo en una pequeña proporción para
cubrir los gastos generales de operación, teniendo el cooperador el beneficio de adquirir sus
productos a más bajo precio; o bien, vender los productos a los precios corrientes en el
mercado, distribuyendo las ganancias entre los socios, de acuerdo a la proporción de
compras que haya realizado cada uno.
Pueden desarrollarse cooperativas de consumo en distintas áreas, entre ellas, alimentaria,
farmacéutica, de vestidos, muebles, de vivienda, etc., en todo caso, su finalidad es anteponer
el interés del consumidor al del comerciante y el intermediario.
Aquí también pueden ubicarse las cooperativas de Ahorro y Crédito, que se conforman con
un grupo de personas que pueden pertenecer a una misma comunidad, empresa, etc., que
se organizan para ahorrar periódicamente, creándose así un crédito mutuo, al cual tienen la
posibilidad de acceder para solicitar préstamos sobre sus ahorros, en ella se cobran
intereses bajos y se eliminan los altos costos de la usura en los créditos otorgados por los
bancos comerciales.
Las Empresas de producción Social en principio y se corresponde exteriorizar definiciones
específicas de las Empresas de Producción Social, ya que comenzando con esta perspectiva
se puede ir señalando las objetivos y primordiales rasgos especiales de estas empresa, no
como figuras jurídicas sino como un modelo único de un nuevo sistema económico en
construcción a partir de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, dentro del
conjunto de normas, del Plan Nacional y del nuevo marco legal que las especifica.
Dentro de estas definiciones de empresas de producción social, está la aportada en el
decreto 3.895 desarrollo endógeno y empresas de producción social del 12 de septiembre de
2005, en el cual se puntualiza a éstas de la siguiente manera: "las empresas de producción
social son unidades productivas comunitarias que tienen como objetivo fundamental generar
bienes y servicios que satisfagan las necesidades básicas y esenciales de las comunidades y
su entorno (alimentación, vestimenta, vivienda, educación y salud) a través del trabajo digno
de hombres y mujeres".
De acuerdo a Mas Herrera (2007), las empresas de producción social son: "entidades
completas, cuya misión se fundamenta en la formulación e implementación de nuevas formas
de producción social eficientes y eficaces, acompañadas de procesos de distribución de
beneficios con justicia, equidad y reciprocidad entre toda la comunidad que participe; a través
de la utilización de técnicas propias y tecnología de vanguardia, en el contexto del socialismo
bolivariano de Venezuela".
Entre otras enunciaciones de empresas de producción social, tenemos que: son entidades
económicas dedicadas a la producción de bienes o servicios en las cuales el trabajo tiene
significado propio, no alienado y auténtico, no existe discriminación social en el trabajo y de
ningún tipo de trabajo, no existen privilegios en el trabajo asociados a la posición jerárquica,
con igualdad sustantiva entre sus integrantes, basadas en una planificación participativa y
protagónica y bajo régimen de propiedad estatal, propiedad colectiva o la combinación de
ambas.
1.1.- Características de las EPS
Dentro de este recorrido saltan a la vista los siguientes rasgos característicos de las
empresas de producción social:
• La Propiedad es Colectiva,
• Su Objetivo es Generar puestos de trabajo estables,
• La producción está fundamentada en la solidaridad, la cooperación, la complementariedad,
reciprocidad y la sustentabilidad,
• El trabajador tiene un compromiso social y procura su desarrollo integral,
• La producción se destina a satisfacer las necesidades básicas y esenciales de la
colectividad,
• Desarrollan las cadenas productivas, incorporando valor agregado nacional (REDES
PRODUCTIVAS),
• Mantienen precios de ventas solidarios en sus productos y servicios,
• Impulsan la desconcentración territorial y, la descentralización económica.
• Operan en forma armónica con el medio ambiente
• La remuneración de los trabajadores se realiza bajo el criterio del aporte de trabajo que
cada quien realice.
Reinversión de sus excedentes en la producción social, no en la generación de lucro.
No existe forma jurídica preestablecida, puede ser una sociedad mercantil en sus diversas
formas, también una sociedad civil e incluso una cooperativa.
1.2.-Misión y Visión de las EPS
De acuerdo al modelo venezolano, las EPS están orientadas a producir obras, bienes y
servicios en las cuales el trabajo tiene significado propio y auténtico. No debe existir
discriminación en el trabajo, Ni privilegios según la jerarquía, debe existir igualdad entre sus
integrantes, basadas en una proyección recíproca y protagónica y de régimen de propiedad
estatal o colectiva.
Las mismas requieren dentro de su planificación estratégica de la misión y la visión según el
propósito de su creación, pero siempre fundamentado en el nuevo modelo social y dirigidas
a:
• Impulsar la economía popular y alternativa.
• Generar bienes y servicios que satisfagan necesidades.
• Producir beneficios colectivos.
• Reinvertir sus excedentes en la producción social, la ganancia será repartida entre sus
integrantes y en la inversión de tecnología y desarrollo.
• Los Precios de venta serán solidarios respecto a sus productos y servicios; sin establecer
los precios que rigen las leyes de mercado.
1.3.- Tipos de Empresas de Producción Social
Es importante enfatizar que las empresas de producción social se dividen en tres tipos como
son:
Según su objeto: EPS de Producción; EPS de Servicio y EPS de Comercialización.
Según la naturaleza del Capital: EPS de Capital Estatal, EPS de Capital Privado, EPS de
Capital Mixto y EPS de Capital Comunitario.
Según su tamaño: Unidades de producción comunitaria, Unidades de servicio comunitarios o
Unidades de Comercialización comunitario.
- Producción Comunitaria: son aquellas emplazadas hacia la producción de bienes o insumos
para las industrias básicas, petroleras o mineras; en dicha esta clasificación pueden ser
incluidas empresas agropecuarias.
-Comercialización Comunitaria: están comisionadas para distribuir y comercializar los bienes
producidos, garantizando los bajos costos de la cadena productiva, ejemplo de ellas son las
empresas del sector terciario.
-Servicios Comunitarios: Están dedicadas a la prestación de servicios tales como: agua,
electricidad, telecomunicaciones, recolección de residuos, comedores y lavanderías
populares, alimentación, y seguridad, entre otros, dentro de la comunidad.
1.4.- Estructura Jurídicas de las EPS
En el Estado actual, existen empresas privadas con sus distintas figuras jurídicas, las cuales
son Compañías o Sociedades Anónimas (C.A. o S.A.). Hasta ahora, no se sabe cuál debe
ser la denominación jurídica de las EPS. En esta controversia, para El Troudi y Monedero
(2008), distinguen dos posibles cursos de acción:
1.- Denomina a las EPS como C.A. o S.A. esto significa que las EPS preservan las mismas
prerrogativas que las empresas privadas del capitalismo.
2.- Propone la constitución de una nueva figura jurídica: las EPS, esta figura es la respaldada
por los autores, pero la misma acarrearía modificaciones básicas en el Código de Comercio y
otras leyes vigentes.
Asimismo para poder analizar la naturaleza jurídica de las empresas de producción social,
debe destacarse la existencia de dos conceptos otorgados por parte del Estado, según el
Decreto Nº 3.895 sobre Desarrollo endógeno y empresas de producción social de fecha 12
de septiembre de 2005), el cual dispone que:
Son unidades de producción comunitaria, constituida bajo la figura jurídica que corresponda,
tiene como objetivo fundamental generar bienes y servidos que satisfagan las necesidades
básicas y esenciales de la comunidad y su entorno, Incorporando hombres y mujeres de las
misiones, privilegiando los valores de solidaridad, cooperación, complementariedad,
reciprocidad, equidad y sustentabilidad, ante el valor de rentabilidad o de ganancia.
Y el concepto señalado por el Instrumento Normativo Interno sobre la Promoción,
Funcionamiento y Fiscalización de las Empresas de Producción Social (EPS), dictado por el
Ministerio de Industrias Básicas y Minería de fecha del 20 de junio de 2006 publicado en la
Gaceta Oficial Nº 38.462 de la República Bolivariana que dispone que:
Las Empresas de Producción social (EPS) asumirán compromisos que generen beneficios en
las comunidades en que se desenvuelven.
Al analizar los dos conceptos de Empresas de Producción Social, se observa que sus
elementos característicos son la igualdad y la solidaridad; ahora bien, sin la existencia de un
basamento jurídico será muy difícil construirla, tomando en cuenta las figuras previamente
señaladas. Hasta los momentos, la herramienta regidora existente de las empresas de
producción social, más completo, es el Decreto Nº 3.895, pero el mismo presenta
imprecisiones; más aún, cuando su campo de aplicación se limitó durante mucho tiempo a
las industrias básicas, mineras y petroleras.
1.5.- Basamento Jurídico de las EPS
En el marco de la ley, no existe basamento jurídicos alguno de carácter general, que
respalden a las EPS, las mismas particularmente están reguladas de modo constitucional y
sub legal; sin embargo en el ámbito constitucional, se desarrollan bajo los principios del
Sistema Socioeconómico, como son: Justicia social, eficiencia, libre competencia,
productividad y solidaridad, establecidos en el Articulo 299 CRBV y en lo referente a la
Protección y Promoción de la pequeña y mediana empresa, en el artículo 308 de la CRBV
Pero sobre otros detalles adicionales, es necesaria su regulación de un modo más concreto,
dado que no pueden confundirse, o considerarse iguales a las cooperativas, ya que tienen un
fin mercantil, aspecto no presente en esta figura.
Existen diversas iniciativas destinadas a promover un nuevo modelo de unidad productiva en
el país, colmadas de buenas intenciones y no despreciables resultados, sin embargo no
existe de manera formal un documento que sirva de guía tanto para los diferentes órganos
del Estado, como para las mismas comunidades de cómo deben conformarse y gestionarse
estas innovadoras empresas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Desarrollo Local Como Proceso
Desarrollo Local Como ProcesoDesarrollo Local Como Proceso
Desarrollo Local Como Proceso
 
Propuesta Desarrollo Local, Propuestas y Desafíos
Propuesta Desarrollo Local, Propuestas y DesafíosPropuesta Desarrollo Local, Propuestas y Desafíos
Propuesta Desarrollo Local, Propuestas y Desafíos
 
Dimensiones de desarrollo
Dimensiones de desarrolloDimensiones de desarrollo
Dimensiones de desarrollo
 
Agentes De Desarrollo Local
Agentes De Desarrollo LocalAgentes De Desarrollo Local
Agentes De Desarrollo Local
 
Cohesion Social desde la Practica
Cohesion Social desde la PracticaCohesion Social desde la Practica
Cohesion Social desde la Practica
 
Características del desarrollo económico local
Características del desarrollo económico localCaracterísticas del desarrollo económico local
Características del desarrollo económico local
 
DESARROLLO LOCAL
DESARROLLO LOCALDESARROLLO LOCAL
DESARROLLO LOCAL
 
Desarrollo Local
Desarrollo LocalDesarrollo Local
Desarrollo Local
 
Primera Presentacion De Desarrollo Local
Primera Presentacion De Desarrollo LocalPrimera Presentacion De Desarrollo Local
Primera Presentacion De Desarrollo Local
 
Dimensiones del Desarrollo
Dimensiones del DesarrolloDimensiones del Desarrollo
Dimensiones del Desarrollo
 
Democracia y desigualdad
Democracia y desigualdadDemocracia y desigualdad
Democracia y desigualdad
 
Act. cultural[1]
Act. cultural[1]Act. cultural[1]
Act. cultural[1]
 
Sistema Local De Actores
Sistema Local De ActoresSistema Local De Actores
Sistema Local De Actores
 
Patria y Desarrollo 2015
Patria y Desarrollo 2015Patria y Desarrollo 2015
Patria y Desarrollo 2015
 
Nueva planificacion
Nueva planificacionNueva planificacion
Nueva planificacion
 
Politicas públicas y jovenes
Politicas públicas y jovenesPoliticas públicas y jovenes
Politicas públicas y jovenes
 
Gerencia planificacion social
Gerencia planificacion socialGerencia planificacion social
Gerencia planificacion social
 
1 gobernanza
1 gobernanza1 gobernanza
1 gobernanza
 
Fortalecimiento de la Democracia
Fortalecimiento de la DemocraciaFortalecimiento de la Democracia
Fortalecimiento de la Democracia
 

Similar a DESARROLLO ENDOGENO SOSTENIBLE Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIALISTA

Modelo del desarrollo economico
Modelo del desarrollo economicoModelo del desarrollo economico
Modelo del desarrollo economicoLeanny Reina
 
Tema iv. el desarrollo endogeno
Tema iv. el desarrollo endogenoTema iv. el desarrollo endogeno
Tema iv. el desarrollo endogenoHarimarbeni
 
CONCEPTOS DE PROGRESO Y POBREZA.....docx
CONCEPTOS DE PROGRESO Y POBREZA.....docxCONCEPTOS DE PROGRESO Y POBREZA.....docx
CONCEPTOS DE PROGRESO Y POBREZA.....docxVictorBermudez34
 
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humanaResumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humanaMilagritosMego
 
Marco político estratégico y desarrollo endógeno
Marco político estratégico y desarrollo endógenoMarco político estratégico y desarrollo endógeno
Marco político estratégico y desarrollo endógenoseam98
 
Consejos comunales como alternativa de desarrollo comunitario
Consejos comunales como alternativa de desarrollo comunitarioConsejos comunales como alternativa de desarrollo comunitario
Consejos comunales como alternativa de desarrollo comunitarioJosé Fleitas
 
Planteaminto estructural por el cotopaxi que todos queremos
Planteaminto estructural   por el cotopaxi que todos queremosPlanteaminto estructural   por el cotopaxi que todos queremos
Planteaminto estructural por el cotopaxi que todos queremosFernando Cáceres
 
Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaGILYELYS
 
El término de pobreza tiene.docx
El término de pobreza tiene.docxEl término de pobreza tiene.docx
El término de pobreza tiene.docxCiberRanger
 
Elabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdf
Elabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdfElabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdf
Elabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdfJuan Puente Diaz
 

Similar a DESARROLLO ENDOGENO SOSTENIBLE Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIALISTA (20)

Modelo del desarrollo economico
Modelo del desarrollo economicoModelo del desarrollo economico
Modelo del desarrollo economico
 
Tema iv. el desarrollo endogeno
Tema iv. el desarrollo endogenoTema iv. el desarrollo endogeno
Tema iv. el desarrollo endogeno
 
CONCEPTOS DE PROGRESO Y POBREZA.....docx
CONCEPTOS DE PROGRESO Y POBREZA.....docxCONCEPTOS DE PROGRESO Y POBREZA.....docx
CONCEPTOS DE PROGRESO Y POBREZA.....docx
 
TEMA UNO.pdf
TEMA UNO.pdfTEMA UNO.pdf
TEMA UNO.pdf
 
Perfil de tesis
Perfil de tesisPerfil de tesis
Perfil de tesis
 
Perfil de tesis
Perfil de tesisPerfil de tesis
Perfil de tesis
 
Slider
SliderSlider
Slider
 
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humanaResumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
 
Marco político estratégico y desarrollo endógeno
Marco político estratégico y desarrollo endógenoMarco político estratégico y desarrollo endógeno
Marco político estratégico y desarrollo endógeno
 
unidad 2.docx
unidad 2.docxunidad 2.docx
unidad 2.docx
 
Consejos comunales como alternativa de desarrollo comunitario
Consejos comunales como alternativa de desarrollo comunitarioConsejos comunales como alternativa de desarrollo comunitario
Consejos comunales como alternativa de desarrollo comunitario
 
Planteaminto estructural por el cotopaxi que todos queremos
Planteaminto estructural   por el cotopaxi que todos queremosPlanteaminto estructural   por el cotopaxi que todos queremos
Planteaminto estructural por el cotopaxi que todos queremos
 
Presentación Bloque II.pptx
Presentación Bloque II.pptxPresentación Bloque II.pptx
Presentación Bloque II.pptx
 
Uptaeb unidad iii
Uptaeb unidad iiiUptaeb unidad iii
Uptaeb unidad iii
 
Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humana
 
El término de pobreza tiene.docx
El término de pobreza tiene.docxEl término de pobreza tiene.docx
El término de pobreza tiene.docx
 
Udesarrollo
UdesarrolloUdesarrollo
Udesarrollo
 
Gestión social
Gestión socialGestión social
Gestión social
 
Elabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdf
Elabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdfElabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdf
Elabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdf
 
Hoja de trabajo 3
Hoja de trabajo 3Hoja de trabajo 3
Hoja de trabajo 3
 

Último

415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.pptBRIANJOFFREVELSQUEZH
 
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa AgueroEl Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguerofreddymendoza64
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfanagc806
 
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdf
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdfS01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdf
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdfJULIOCESARPUMAALEJO
 
Apelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger AlvaradoApelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger AlvaradoMarioCasimiroAraniba1
 
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal PenalMapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penalbacilos1
 
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptxMapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptxjuandtorcateusa
 
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdf
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdfLEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdf
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdfssuser20c91d1
 
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivasSistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivasGvHaideni
 
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDFFormación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDFmilenamora37
 
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptxLA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptxjbernardomaidana
 
Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas
Corte Internacional de Justicia de las Naciones UnidasCorte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas
Corte Internacional de Justicia de las Naciones UnidasMarianaArredondo14
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docJhonnySandonRojjas
 
contestación de demanda Alimentos Jesús.docx
contestación de demanda Alimentos Jesús.docxcontestación de demanda Alimentos Jesús.docx
contestación de demanda Alimentos Jesús.docxMarioCasimiroAraniba1
 
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGASDERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGASKhrisZevallosTincopa
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docJhonnySandonRojjas
 
Apuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdf
Apuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdfApuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdf
Apuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdfFlorenciaConstanzaOg
 
Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024
Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024
Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024AngelGabrielBecerra
 
Delitos contra la Administración Pública
Delitos contra la Administración PúblicaDelitos contra la Administración Pública
Delitos contra la Administración Públicavalderrama202
 
REGISTRO CIVIL.pptx carcateristicas ssss
REGISTRO CIVIL.pptx carcateristicas ssssREGISTRO CIVIL.pptx carcateristicas ssss
REGISTRO CIVIL.pptx carcateristicas ssssYaelAkim
 

Último (20)

415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
 
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa AgueroEl Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
 
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdf
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdfS01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdf
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdf
 
Apelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger AlvaradoApelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
 
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal PenalMapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
 
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptxMapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
 
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdf
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdfLEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdf
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdf
 
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivasSistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
 
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDFFormación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
 
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptxLA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
 
Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas
Corte Internacional de Justicia de las Naciones UnidasCorte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas
Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
 
contestación de demanda Alimentos Jesús.docx
contestación de demanda Alimentos Jesús.docxcontestación de demanda Alimentos Jesús.docx
contestación de demanda Alimentos Jesús.docx
 
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGASDERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
 
Apuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdf
Apuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdfApuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdf
Apuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdf
 
Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024
Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024
Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024
 
Delitos contra la Administración Pública
Delitos contra la Administración PúblicaDelitos contra la Administración Pública
Delitos contra la Administración Pública
 
REGISTRO CIVIL.pptx carcateristicas ssss
REGISTRO CIVIL.pptx carcateristicas ssssREGISTRO CIVIL.pptx carcateristicas ssss
REGISTRO CIVIL.pptx carcateristicas ssss
 

DESARROLLO ENDOGENO SOSTENIBLE Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIALISTA

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA. UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. EJE “GENERAL CIPRIANO CASTRO” SEDE TACHIRA. ALDEA UNIVERSITARIA “SEDE TRIBUNALES” SAN CRISTOBAL- ESTADO TACHIRA. ECONOMIA SOCIAL Y DESARROLLO Facilitador: Abg. Darío Zambrano. Noveno Tramo. Alumnos: Agustín Hernández. Cedula: V11.499.626. Génesis Roa. Cedula: V24.743.190. Carmen Pérez. Cedula: V12.229.324. Arelis Chacón. Cedula: V21.002.223. Pedro Moreno. Cedula: V9.336.545 Junio 2.020
  • 2. Las relaciones de Propiedad de los medios de Producción, Relación Privada, Relaciones Mercantiles y División Social del Trabajo, Para adentrarnos en el tema es preciso conocer el contexto histórico social y cultural del desarrollo endógeno sustentable. La economía y el concepto mismo de desarrollo incluyendo al desarrollo sustentable, han venido afirmando el sentido del mundo y de la vida en la producción. Con ello, la naturaleza ha sido cosificada, desnaturalizada de su complejidad ecológica y convertida en materia prima de un proceso económico; los recursos naturales se han vuelto simples objetos para la explotación del capital. En la era de la economía la naturaleza ha dejado de ser un objeto del proceso de trabajo para ser codificada en términos del capital, transformándose y ampliando las formas de valorización económica de la naturaleza. También podemos decir que el desarrollo endógeno sustentable parte de la identificación, y comprensión del significado de desarrollo es la acción y el efecto de mejorar en algún ámbito por ejemplo: cultural, intelectual, económico, moral, etc. una persona, una comunidad podemos decir que en eso se basa el desarrollo endógeno. Contexto Histórico Social-Cultural del Desarrollo Endógeno Sustentable La noción de desarrollo endógeno sustentable parte de la identificación, apropiación y comprensión de un punto de pronunciación histórica del concepto de desarrollo. Punto que denota el cambio paradigmático y la superación de la dimensión positivista del desarrollo, la cual puede resumirse en las siguientes características: 1. El desarrollo es un proceso lineal y predecible. 2. Está condicionado por la imposición de valores asociados a un agente que desarrolla y otro que se asume como el objeto del desarrollo. 3. Los resultados del desarrollo están condicionados y limitados a la relación causa-efecto. El poder superar esta forma de entender el proceso de desarrollo nos obliga a concebir un proceso de aprendizaje y participación del ciudadano que contrasta con las formas usualmente asociadas a las técnicas de planificación y desarrollo propias de los procesos
  • 3. centrados en el mejoramiento del desempeño económico medido a través de los agregados macroeconómicos. De este modo, se trata de la búsqueda de mecanismos que permitan descentralizar el desarrollo con respecto a lo económico y formularlo en torno al hombre. Se postula entonces, una concepción antropocéntrica del desarrollo, y en consecuencia, se requiere atender el modo como se constituye histórica y culturalmente el sujeto del desarrollo, en nuestro caso, el venezolano de comienzos del siglo XXI. Una relación libre con la economía implica la tarea de entender lo económico como un resultado de complejas relaciones que se dan en la sociedad y no entenderla como una manifestación independiente y dominante del devenir de la sociedad. La necesidad de establecer esta relación libre es incluso más urgente en sociedades como la venezolana, en la que, sus patrones sociales, económicos y culturales son dependientes de otras sociedades, culturas y economías. De este modo, el problema del desarrollo definido y asimilado culturalmente como el conjunto de pasos para alcanzar los criterios de actuación económica, no constituye la premisa fundamental sobre la cual se debe concebir la aproximación al desarrollo y su planificación. Es precisamente lo contrario, se trata de concebir al desarrollo como una pregunta que interroga a la sociedad desde los aspectos más elementales de su funcionamiento hasta su núcleo de identidad colectiva. Esta problematización debe tener su origen desde el interior de la misma sociedad e involucrar a todos los actores, interesados y afectados, sobre una determinada forma de definir y alcanzar lo que se considera bueno para esa sociedad. La condición interna hace referencia a la necesidad de poder descubrir y comprender aquello que hace posible o imposible, la definición de lo que es común para todos a partir del despliegue histórico de cómo se ha llegado a ser y cuáles son las posibilidades que se revelan y aquellas que se ocultan. Estas condiciones constituyen un cierto modo de ser cultural, el cual permitirá a la sociedad poder proyectar los espacios de intervención para realizar lo que se propone como expectativas comunes y en base a lo que puede llegar a ser, sin tener que apelar a la imitación de las formas culturales dominantes en otras sociedades y que se imponen como buenas para todos.
  • 4. Esta construcción colectiva es lo que denominaremos quehacer social. Con mayor precisión, entendemos por quehacer social la actividad sistemática a través de la cual el hombre construye significados y hace mundo en reunión con otros. En este sentido, el quehacer social está fundado en la búsqueda de la vida digna y la realización del bienestar público. La búsqueda de la vida digna supone que existe un conjunto de necesidades básicas que necesitan estar atendidas en el proceso de inclusión de todos en ese quehacer social y la construcción de una identidad colectiva que asegure una ética que se funde sobre los valores identificados por la propia sociedad como buenos. En este contexto, un proceso de desarrollo orientado al despliegue de las potencialidades del hombre en su entorno, es decir, del quehacer social exige: La decisión local sobre las opciones de desarrollo: Parte del despliegue de las potencialidades del hombre, tiene que ver con aquello que se busca desplegar. Es condición del bienestar humano la posibilidad de construir el mundo en el cual habita. Esta construcción implica decidir el qué hacer y cómo hacerlo. Para ello es necesario que el hombre en comunidad pueda: • Reconocerse como sujeto y objeto del desarrollo. Colectivamente se presentan, discuten y deciden sobre las actividades orientadas a alcanzar las opciones de desarrollo y la incidencia de esas opciones de desarrollo, positiva o negativa, en la comunidad y sus miembros. • Acceso a la información sobre las potencialidades económicas de la comunidad. • Identificación de las bondades y peligros para el quehacer social de la comunidad de estas potencialidades. • Formulación de escenarios posibles para la comunidad según las opciones. El sistema capitalista sinonimiza crecimiento económico y desarrollo, considerando al desarrollo como una meta a alcanzar, esta meta la constituyen cifras económicas y el modo para alcanzarlas desconoce el contexto social, cultural, político y económico de partida. Es así como la globalización corporativa pretende imponer desde los países llamados desarrollados políticas económicas de crecimiento a los países llamados subdesarrollados, basados en el supuesto que para ser desarrollados debemos parecernos a esos países.
  • 5. El Desarrollo Endógeno Sustentable rompe con el paradigma del sistema capitalista según el cual la suerte es individual no colectiva, al proponer que el quehacer social es contextualizado, es decir, basado en las vocaciones y potencialidades del territorio, donde la dimensión económica no es el centro del desarrollo sino el ser humano. Para el Desarrollo Endógeno Sustentable el Desarrollo es sinónimo de Humano. El territorio es entendido como un contexto histórico, no hay territorio sin el ser humano. El Desarrollo Endógeno Sustentable rompe también con un instrumento del sistema capitalista como es el enclave económico, como fue la vieja PDVSA, una extensión de los intereses económicos de países más industrializados como Estados Unidos. Este instrumento se rompe al estar el Desarrollo Endógeno Sustentable comprometido en primer lugar, con la retención de los beneficios en el territorio donde tiene lugar el quehacer social y en segundo lugar, al estar comprometido también con que la decisión de las opciones de desarrollo han de ser también locales, es decir, las comunidades como sujetos de desarrollo participan de las decisiones. Esto no quiere decir que la decisión es local, sino que las comunidades involucradas deben participar en las decisiones de las opciones de desarrollo. El hecho que la Revolución Bolivariana se proponga desarrollar al país desde este concepto de desarrollo, no quiere decir que se descarte el crecimiento económico. Debemos debatir de qué forma, en cuál momento, en cuáles áreas, un crecimiento económico propicia los escenarios para un Desarrollo Endógeno, siendo el crecimiento económico uno de los medios pero no el fin del desarrollo. La renta petrolera podría constituir un factor capaz de dinamizar un crecimiento que pueda facilitar el despliegue de otras vocaciones y potencialidades en el marco del Desarrollo Endógeno Sustentable. La Teoría Revolucionaria que sustente la Revolución Bolivariana debe entonces generar propuestas de qué hacer con la renta petrolera de tal modo que puedan tener lugar los despliegues de quehaceres sociales que den cuenta de nuestras vocaciones y potencialidades. Desarrollo Endógeno Socialista su relación con las formas sociales de organización. Es innegable que la llamada «globalización neoliberal» tiene como principales beneficiarios a los grupos económicos y las grandes corporaciones, siendo dirigida u orientada desde la
  • 6. cúspide del poder internacional. En otros términos, el fenómeno como tal tiene una dimensión tanto económica como política, ambas inseparables. El paradigma del desarrollo dominante descansa en el crecimiento incesante de la producción de bienes y servicios cuya finalidad última es el consumo, y cuya amplitud y profundización a través del juego de las fuerzas “invisibles” (“libres”) del mercado, se espera que irradien a toda la sociedad (estándares de consumo y niveles de ingreso superiores a las necesidades básicas). Este tipo de desarrollo ha producido una realidad muy diferente a la postulada por el modelo: desigualdad social y entre los géneros, violencia, destrucción del ambiente y contaminación son algunas de sus características. La producción que sigue las metas de la extorsión del trabajo, la ganancia y el lucro, conduce a la anarquía, a la sobreproducción de capitales y mercancías, a la desproporción o deformación sectorial (ruina de la agricultura, estancamiento en importantes ramas industriales, servicios y comercio que no guardan proporción con la base productiva). Al no tomar en cuenta el fin esencial de la producción capitalista (la producción de plusvalía y su conversión en ganancia) las propuestas de desarrollo, chocan con las anteriores insuficiencias estructurales y coyunturales que están moduladas por los intereses de las diferentes fracciones del capital. No existe ningún patrono que tenga como meta satisfacer las necesidades de la población y no se sabe como se va a conciliar la búsqueda de la máxima ganancia con el interés común. Esto lo vemos muy claramente en la crisis del sector agrícola: mientras la cuota de ganancia en el campo sea menor que la tasa de interés, por ejemplo, los capitales se concentran en la intermediación bancaria sin importarle para nada la seguridad alimentaria o el bienestar de la población. En función de superar las deformaciones estructurales antes descritas y potenciar un crecimiento económico con equidad y justicia, es indispensable modificar las relaciones de producción responsables de los actuales desequilibrios El Desarrollo Endógeno Socialista representa una alternativa política al modelo de desarrollo capitalista, que no está opuesta al desarrollo económico, ni es un proceso cerrado. Sino, por el contrario, está abierto a los intercambios de conocimiento y saberes propios de las sociedades del siglo XXI. El Desarrollo Endógeno Socialista, parte de la praxis comunitaria, consientes y muy bien formadas e informadas sobre el uso y manejo de los recursos científicos-técnicos, además de prestos para la experimentación tanto con conocimientos y
  • 7. prácticas tradicionales locales como con conocimientos y experiencias externas. Vincula las diferentes modalidades de economía que existen en la localidad y maneja de manera autogestionaria y cogestionaría los servicios públicos y solidarios que requiere la comunidad para potencializar su desarrollo. El Desarrollo Endógeno Socialista ocurre como consecuencia de transformar la espiral descendente de la pobreza, en espirales ascendentes del crecimiento sustentable. La fuente es el trabajo comunitario. La cooperativa es una empresa de producción, obtención, consumo o crédito, de participación libre y democrática, conformada por personas que persiguen un objetivo común, económico y social, pero que a diferencia de lo que ocurre en otras empresas, la participación de cada socio en el beneficio es determinado por el trabajo incorporado al objetivo común y no por la cantidad de dinero que haya aportado. El Decreto con Rango y Fuerza de Ley Especial de Asociaciones Cooperativas (LEAC) de 2001, en su Artículo 2, recoge los aspectos centrales de la definición de la ACI, disponiendo que las cooperativas son asociaciones abiertas y flexibles, de hecho y derecho cooperativo, de la Economía Social y Participativa, autónomas, de personas que se unen mediante un proceso y acuerdo voluntario, para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes, para generar bienestar integral, colectivo y personal, por medio de procesos y empresas de propiedad colectiva, gestionadas y controladas democráticamente. Las cooperativas se clasifican según la actividad para la que fueron creadas, así pueden encontrarse, los siguientes tipos: 1. Cooperativas de Producción de Bienes y Servicios: generalmente se las conoce como cooperativas de producción y consisten en la agrupación de personas que realizan un mismo oficio o actividad económica, o que sencillamente persiguen un mismo fin, quienes con medios propios producen ciertos artículos o prestan algún servicio de manera directa, distribuyéndose entre ellos las ganancias. Aquí pueden ubicarse las cooperativas de producción industrial o artesanal, las de producción agropecuaria, pesquera, minera, las de transporte colectivo o de carga, las que realizan actividades de mantenimiento, reparaciones.
  • 8. 2. Cooperativas de Consumo de Bienes y Servicios: Como su nombre lo indica son las que tienen por objeto la obtención de bienes y servicios y pueden desarrollar sus objetivos bien sea aprovechando los descuentos por compras al mayor, vendiendo los productos a sus miembros a los costos de adquisición, aumentados sólo en una pequeña proporción para cubrir los gastos generales de operación, teniendo el cooperador el beneficio de adquirir sus productos a más bajo precio; o bien, vender los productos a los precios corrientes en el mercado, distribuyendo las ganancias entre los socios, de acuerdo a la proporción de compras que haya realizado cada uno. Pueden desarrollarse cooperativas de consumo en distintas áreas, entre ellas, alimentaria, farmacéutica, de vestidos, muebles, de vivienda, etc., en todo caso, su finalidad es anteponer el interés del consumidor al del comerciante y el intermediario. Aquí también pueden ubicarse las cooperativas de Ahorro y Crédito, que se conforman con un grupo de personas que pueden pertenecer a una misma comunidad, empresa, etc., que se organizan para ahorrar periódicamente, creándose así un crédito mutuo, al cual tienen la posibilidad de acceder para solicitar préstamos sobre sus ahorros, en ella se cobran intereses bajos y se eliminan los altos costos de la usura en los créditos otorgados por los bancos comerciales. Las Empresas de producción Social en principio y se corresponde exteriorizar definiciones específicas de las Empresas de Producción Social, ya que comenzando con esta perspectiva se puede ir señalando las objetivos y primordiales rasgos especiales de estas empresa, no como figuras jurídicas sino como un modelo único de un nuevo sistema económico en construcción a partir de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, dentro del conjunto de normas, del Plan Nacional y del nuevo marco legal que las especifica. Dentro de estas definiciones de empresas de producción social, está la aportada en el decreto 3.895 desarrollo endógeno y empresas de producción social del 12 de septiembre de 2005, en el cual se puntualiza a éstas de la siguiente manera: "las empresas de producción social son unidades productivas comunitarias que tienen como objetivo fundamental generar bienes y servicios que satisfagan las necesidades básicas y esenciales de las comunidades y su entorno (alimentación, vestimenta, vivienda, educación y salud) a través del trabajo digno de hombres y mujeres".
  • 9. De acuerdo a Mas Herrera (2007), las empresas de producción social son: "entidades completas, cuya misión se fundamenta en la formulación e implementación de nuevas formas de producción social eficientes y eficaces, acompañadas de procesos de distribución de beneficios con justicia, equidad y reciprocidad entre toda la comunidad que participe; a través de la utilización de técnicas propias y tecnología de vanguardia, en el contexto del socialismo bolivariano de Venezuela". Entre otras enunciaciones de empresas de producción social, tenemos que: son entidades económicas dedicadas a la producción de bienes o servicios en las cuales el trabajo tiene significado propio, no alienado y auténtico, no existe discriminación social en el trabajo y de ningún tipo de trabajo, no existen privilegios en el trabajo asociados a la posición jerárquica, con igualdad sustantiva entre sus integrantes, basadas en una planificación participativa y protagónica y bajo régimen de propiedad estatal, propiedad colectiva o la combinación de ambas. 1.1.- Características de las EPS Dentro de este recorrido saltan a la vista los siguientes rasgos característicos de las empresas de producción social: • La Propiedad es Colectiva, • Su Objetivo es Generar puestos de trabajo estables, • La producción está fundamentada en la solidaridad, la cooperación, la complementariedad, reciprocidad y la sustentabilidad, • El trabajador tiene un compromiso social y procura su desarrollo integral, • La producción se destina a satisfacer las necesidades básicas y esenciales de la colectividad,
  • 10. • Desarrollan las cadenas productivas, incorporando valor agregado nacional (REDES PRODUCTIVAS), • Mantienen precios de ventas solidarios en sus productos y servicios, • Impulsan la desconcentración territorial y, la descentralización económica. • Operan en forma armónica con el medio ambiente • La remuneración de los trabajadores se realiza bajo el criterio del aporte de trabajo que cada quien realice. Reinversión de sus excedentes en la producción social, no en la generación de lucro. No existe forma jurídica preestablecida, puede ser una sociedad mercantil en sus diversas formas, también una sociedad civil e incluso una cooperativa. 1.2.-Misión y Visión de las EPS De acuerdo al modelo venezolano, las EPS están orientadas a producir obras, bienes y servicios en las cuales el trabajo tiene significado propio y auténtico. No debe existir discriminación en el trabajo, Ni privilegios según la jerarquía, debe existir igualdad entre sus integrantes, basadas en una proyección recíproca y protagónica y de régimen de propiedad estatal o colectiva. Las mismas requieren dentro de su planificación estratégica de la misión y la visión según el propósito de su creación, pero siempre fundamentado en el nuevo modelo social y dirigidas a:
  • 11. • Impulsar la economía popular y alternativa. • Generar bienes y servicios que satisfagan necesidades. • Producir beneficios colectivos. • Reinvertir sus excedentes en la producción social, la ganancia será repartida entre sus integrantes y en la inversión de tecnología y desarrollo. • Los Precios de venta serán solidarios respecto a sus productos y servicios; sin establecer los precios que rigen las leyes de mercado. 1.3.- Tipos de Empresas de Producción Social Es importante enfatizar que las empresas de producción social se dividen en tres tipos como son: Según su objeto: EPS de Producción; EPS de Servicio y EPS de Comercialización. Según la naturaleza del Capital: EPS de Capital Estatal, EPS de Capital Privado, EPS de Capital Mixto y EPS de Capital Comunitario. Según su tamaño: Unidades de producción comunitaria, Unidades de servicio comunitarios o Unidades de Comercialización comunitario.
  • 12. - Producción Comunitaria: son aquellas emplazadas hacia la producción de bienes o insumos para las industrias básicas, petroleras o mineras; en dicha esta clasificación pueden ser incluidas empresas agropecuarias. -Comercialización Comunitaria: están comisionadas para distribuir y comercializar los bienes producidos, garantizando los bajos costos de la cadena productiva, ejemplo de ellas son las empresas del sector terciario. -Servicios Comunitarios: Están dedicadas a la prestación de servicios tales como: agua, electricidad, telecomunicaciones, recolección de residuos, comedores y lavanderías populares, alimentación, y seguridad, entre otros, dentro de la comunidad. 1.4.- Estructura Jurídicas de las EPS En el Estado actual, existen empresas privadas con sus distintas figuras jurídicas, las cuales son Compañías o Sociedades Anónimas (C.A. o S.A.). Hasta ahora, no se sabe cuál debe ser la denominación jurídica de las EPS. En esta controversia, para El Troudi y Monedero (2008), distinguen dos posibles cursos de acción: 1.- Denomina a las EPS como C.A. o S.A. esto significa que las EPS preservan las mismas prerrogativas que las empresas privadas del capitalismo. 2.- Propone la constitución de una nueva figura jurídica: las EPS, esta figura es la respaldada por los autores, pero la misma acarrearía modificaciones básicas en el Código de Comercio y otras leyes vigentes.
  • 13. Asimismo para poder analizar la naturaleza jurídica de las empresas de producción social, debe destacarse la existencia de dos conceptos otorgados por parte del Estado, según el Decreto Nº 3.895 sobre Desarrollo endógeno y empresas de producción social de fecha 12 de septiembre de 2005), el cual dispone que: Son unidades de producción comunitaria, constituida bajo la figura jurídica que corresponda, tiene como objetivo fundamental generar bienes y servidos que satisfagan las necesidades básicas y esenciales de la comunidad y su entorno, Incorporando hombres y mujeres de las misiones, privilegiando los valores de solidaridad, cooperación, complementariedad, reciprocidad, equidad y sustentabilidad, ante el valor de rentabilidad o de ganancia. Y el concepto señalado por el Instrumento Normativo Interno sobre la Promoción, Funcionamiento y Fiscalización de las Empresas de Producción Social (EPS), dictado por el Ministerio de Industrias Básicas y Minería de fecha del 20 de junio de 2006 publicado en la Gaceta Oficial Nº 38.462 de la República Bolivariana que dispone que: Las Empresas de Producción social (EPS) asumirán compromisos que generen beneficios en las comunidades en que se desenvuelven. Al analizar los dos conceptos de Empresas de Producción Social, se observa que sus elementos característicos son la igualdad y la solidaridad; ahora bien, sin la existencia de un basamento jurídico será muy difícil construirla, tomando en cuenta las figuras previamente señaladas. Hasta los momentos, la herramienta regidora existente de las empresas de producción social, más completo, es el Decreto Nº 3.895, pero el mismo presenta imprecisiones; más aún, cuando su campo de aplicación se limitó durante mucho tiempo a las industrias básicas, mineras y petroleras. 1.5.- Basamento Jurídico de las EPS En el marco de la ley, no existe basamento jurídicos alguno de carácter general, que respalden a las EPS, las mismas particularmente están reguladas de modo constitucional y sub legal; sin embargo en el ámbito constitucional, se desarrollan bajo los principios del Sistema Socioeconómico, como son: Justicia social, eficiencia, libre competencia,
  • 14. productividad y solidaridad, establecidos en el Articulo 299 CRBV y en lo referente a la Protección y Promoción de la pequeña y mediana empresa, en el artículo 308 de la CRBV Pero sobre otros detalles adicionales, es necesaria su regulación de un modo más concreto, dado que no pueden confundirse, o considerarse iguales a las cooperativas, ya que tienen un fin mercantil, aspecto no presente en esta figura. Existen diversas iniciativas destinadas a promover un nuevo modelo de unidad productiva en el país, colmadas de buenas intenciones y no despreciables resultados, sin embargo no existe de manera formal un documento que sirva de guía tanto para los diferentes órganos del Estado, como para las mismas comunidades de cómo deben conformarse y gestionarse estas innovadoras empresas.