SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA DE
OBSERVACION
Escuela: José Ma. Morelos
Director: José Nieves Manzanares Ramírez
Organización: completa
Comunidad: Cieneguilla
observo: Zuri Sadai Román Ramírez
• Trabaja en esta escuela por comodidad después de satisfacer
otras necesidades, además de que es tranquilo
• Trabajando en esta escuela tiene 7 años interrumpidos
trabajando en esa escuela ha sido maestro y director.
• El trabajo en la institución consiste en ser maestro frente a
grupo.
• Lo que la escuela espera de el al igual que los niños esperan que
los oriente y enseñe, atenderlos y apoyarlos cuando los
necesite.
• Los valores se fomentan por el ejemplo, reforzando
valores que traen de casa y practicando un valor por
mes.
• Los problemas de burlas o maltrato entre los niños se
resuelven hablando con los padres, con los niños tanto
el que agrede como el agredido.
• Los valores entre los docentes son colaborabilidad,
respeto, equidad, solidaridad.
CONTEXTO
Hay alrededor de 300 habitantes (según los datos proporcionados por
habitantes de la misma comunidad); las personas que viven ahí, por las
tardes practican algún deporte, futbol o basquetbol, En la comunidad se
cuenta con una cancha de basquetbol y futbol, cuentas con una plazuela
también.
En la comunidad solo hay tiendas de abarrotes, tortillería, venta de agua
potable, carnicería y un lugar de compra y venta de frijol.
La gente que vive ahí se dedica a vender tamales, gorditas, pan;
trabajos de agricultura, albañilería, etc. Los animales domésticos con los que
cuentan, son: perros, gallinas, cochinos, vacas, borregos, etc.
Plantas en la comunidad: Truenos, pinabetes, pinos, árboles frutales y
mezquites.
Las religiones que se llevan a cabo en esta comunidad son, la
católica (se reúnen todos los domingos en la iglesia) y la cristiana
(reuniéndose los miércoles en diferentes casa).
Hay un centro de salud, en el que atiende una doctora, una
enfermera. Las escuelas con las que cuentan son; un kínder, una primaria y
una secundaria. Quien se encarga de resolver los conflictos que llegan a
surgir, o eventos es el comisariado. El partido que predomina ahí es el PRI y
PRD. Las casas están construidas de block, adobe y ladrillo. Se dan
servicios de teléfono, agua potable, drenaje, luz eléctrica y cable. Sus
costumbres son: festejar el día de muertos, el 20 de noviembre, 15 de febrero
(cuando es la fiesta de la comunidad), Danzas (13 de junio y 3 de marzo), el
día 12 de diciembre se le festeja a la virgen de Guadalupe y hay reliquias.

Más contenido relacionado

Similar a Dimensiones de la practica docente

Reseña historica de la comunidad la cofradia
Reseña historica de la comunidad la cofradiaReseña historica de la comunidad la cofradia
Reseña historica de la comunidad la cofradia
Paolis Villarreal
 
05 FICHA MARTES 11 Abril 2023.pdf
05 FICHA MARTES 11 Abril 2023.pdf05 FICHA MARTES 11 Abril 2023.pdf
05 FICHA MARTES 11 Abril 2023.pdf
SaraHerrera74
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
RafaelPenca
 
Clemencia diapo
Clemencia diapoClemencia diapo
Clemencia diapo
ximenaterreros
 
Matriz 2
Matriz 2Matriz 2
Familia
Familia  Familia
Fundacion apoyame año 2010
Fundacion apoyame año 2010Fundacion apoyame año 2010
Fundacion apoyame año 2010
Maria Castro
 
2.2 La identidad de mi comunidad
2.2 La identidad de mi comunidad 2.2 La identidad de mi comunidad
2.2 La identidad de mi comunidad
promocioncomunitaria
 
La comunidad
La comunidadLa comunidad
La comunidad
Jeanaleth Ovalles
 
Sotware educativo
Sotware educativoSotware educativo
Sotware educativo
RIOSYULEIDYS
 
MONOGRAFÍA COMUNIDAD LA COFRADÍA
MONOGRAFÍA COMUNIDAD LA COFRADÍAMONOGRAFÍA COMUNIDAD LA COFRADÍA
MONOGRAFÍA COMUNIDAD LA COFRADÍA
Paolis Villarreal
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
anabela3prof
 
Presentación2013 nph-méxico
Presentación2013 nph-méxicoPresentación2013 nph-méxico
Presentación2013 nph-méxico
nph-deutschland
 
Planeacion finalaaaaaa
Planeacion finalaaaaaaPlaneacion finalaaaaaa
Planeacion finalaaaaaa
RafaelPenca
 
Planeacion final
Planeacion finalPlaneacion final
Planeacion final
RafaelPenca
 
Centro Nazareno
Centro NazarenoCentro Nazareno
Centro Nazareno
payanaarquitectura
 
Convivencia familiar
Convivencia familiarConvivencia familiar
Convivencia familiar
Patricia Bernal
 
Planeación por proyecto
Planeación por proyectoPlaneación por proyecto
Planeación por proyecto
Amairanit15
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
Bamban1504
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
Bamban1504
 

Similar a Dimensiones de la practica docente (20)

Reseña historica de la comunidad la cofradia
Reseña historica de la comunidad la cofradiaReseña historica de la comunidad la cofradia
Reseña historica de la comunidad la cofradia
 
05 FICHA MARTES 11 Abril 2023.pdf
05 FICHA MARTES 11 Abril 2023.pdf05 FICHA MARTES 11 Abril 2023.pdf
05 FICHA MARTES 11 Abril 2023.pdf
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Clemencia diapo
Clemencia diapoClemencia diapo
Clemencia diapo
 
Matriz 2
Matriz 2Matriz 2
Matriz 2
 
Familia
Familia  Familia
Familia
 
Fundacion apoyame año 2010
Fundacion apoyame año 2010Fundacion apoyame año 2010
Fundacion apoyame año 2010
 
2.2 La identidad de mi comunidad
2.2 La identidad de mi comunidad 2.2 La identidad de mi comunidad
2.2 La identidad de mi comunidad
 
La comunidad
La comunidadLa comunidad
La comunidad
 
Sotware educativo
Sotware educativoSotware educativo
Sotware educativo
 
MONOGRAFÍA COMUNIDAD LA COFRADÍA
MONOGRAFÍA COMUNIDAD LA COFRADÍAMONOGRAFÍA COMUNIDAD LA COFRADÍA
MONOGRAFÍA COMUNIDAD LA COFRADÍA
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Presentación2013 nph-méxico
Presentación2013 nph-méxicoPresentación2013 nph-méxico
Presentación2013 nph-méxico
 
Planeacion finalaaaaaa
Planeacion finalaaaaaaPlaneacion finalaaaaaa
Planeacion finalaaaaaa
 
Planeacion final
Planeacion finalPlaneacion final
Planeacion final
 
Centro Nazareno
Centro NazarenoCentro Nazareno
Centro Nazareno
 
Convivencia familiar
Convivencia familiarConvivencia familiar
Convivencia familiar
 
Planeación por proyecto
Planeación por proyectoPlaneación por proyecto
Planeación por proyecto
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Dimensiones de la practica docente

  • 2. Escuela: José Ma. Morelos Director: José Nieves Manzanares Ramírez Organización: completa Comunidad: Cieneguilla observo: Zuri Sadai Román Ramírez
  • 3. • Trabaja en esta escuela por comodidad después de satisfacer otras necesidades, además de que es tranquilo • Trabajando en esta escuela tiene 7 años interrumpidos trabajando en esa escuela ha sido maestro y director. • El trabajo en la institución consiste en ser maestro frente a grupo. • Lo que la escuela espera de el al igual que los niños esperan que los oriente y enseñe, atenderlos y apoyarlos cuando los necesite.
  • 4. • Los valores se fomentan por el ejemplo, reforzando valores que traen de casa y practicando un valor por mes. • Los problemas de burlas o maltrato entre los niños se resuelven hablando con los padres, con los niños tanto el que agrede como el agredido. • Los valores entre los docentes son colaborabilidad, respeto, equidad, solidaridad.
  • 6. Hay alrededor de 300 habitantes (según los datos proporcionados por habitantes de la misma comunidad); las personas que viven ahí, por las tardes practican algún deporte, futbol o basquetbol, En la comunidad se cuenta con una cancha de basquetbol y futbol, cuentas con una plazuela también. En la comunidad solo hay tiendas de abarrotes, tortillería, venta de agua potable, carnicería y un lugar de compra y venta de frijol. La gente que vive ahí se dedica a vender tamales, gorditas, pan; trabajos de agricultura, albañilería, etc. Los animales domésticos con los que cuentan, son: perros, gallinas, cochinos, vacas, borregos, etc. Plantas en la comunidad: Truenos, pinabetes, pinos, árboles frutales y mezquites. Las religiones que se llevan a cabo en esta comunidad son, la católica (se reúnen todos los domingos en la iglesia) y la cristiana (reuniéndose los miércoles en diferentes casa).
  • 7. Hay un centro de salud, en el que atiende una doctora, una enfermera. Las escuelas con las que cuentan son; un kínder, una primaria y una secundaria. Quien se encarga de resolver los conflictos que llegan a surgir, o eventos es el comisariado. El partido que predomina ahí es el PRI y PRD. Las casas están construidas de block, adobe y ladrillo. Se dan servicios de teléfono, agua potable, drenaje, luz eléctrica y cable. Sus costumbres son: festejar el día de muertos, el 20 de noviembre, 15 de febrero (cuando es la fiesta de la comunidad), Danzas (13 de junio y 3 de marzo), el día 12 de diciembre se le festeja a la virgen de Guadalupe y hay reliquias.