SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMUNIDAD
Es un conjunto de personas que habitan en un mismo lugar, establecen normas de
convivencia y trabajan por un propósito común.
Ejemplo: la familia, el colegio, el barrio, indígena, deporte, religiosa etc.
Otras comunidades pueden ser rurales si se encuentran en el campo y urbana en la
ciudad y pueblo.
LA FAMILIA
Es la primera comunidad a la que pertenecemos desde que nacemos. La familia es una
comunidad unida por el parentesco, el amor y el respeto.
No todas las familias son iguales pueden estar formadas por mamá, papá, hermanos, tíos
y abuelos además es importante que aprendamos a compartir, a solucionar los conflictos
y adquirir hábitos y valores.
Tipos de familia:
3. Familia Nuclear: compuesta por los dos padres y los hijos.
4. Familia monoparental: formada por uno de los padres y los hijos.
5. Familia Extensa: está conformada por los padres y otros familiares.
COMUNIDAD ESCOLAR
Es el grupo conformado por los estudiantes, profesores, directores, padres de
familia, servicios generales y todas las personas que trabajan en el colegio.
EL COLEGIO: Es un lugar donde
aprendemos cosas nuevas y compartimos
con los amigos.
DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES
1. Recibir educación integran que favorezca su crecimiento y formación.
2. Participar en la formación espiritual que promueve el colegio.
3. Ser tratado con afecto e imparcialidad en un clima de familia, que facilite el
crecimiento de la persona.
4. Ser respetado por los demás en su integridad física, moral y emocional.
5. Disfrutar de un ambiente que favorezca la formación en valores, aprendizaje y
sana convivencia
DEBERES COMPORTAMENTALES
1. Conocer y acatar el reglamento o manual de convivencia social.
5. respetar las ideas, sentimientos, creencias y acciones de los demás.
6. Cuidar los bienes, muebles y enseres de la institución.
DEBERES ACADEMICOS
1 conocer y acatar el SIEE y sus disposiciones.
3. Traer los útiles y presentar los trabajos, tareas y evaluaciones solicitadas por el
docente en el tiempo determinado.
4. Respetar y contribuir al adecuado desarrollo de las clases.
PERFIL DEL ESTUDIANTE CARMELO TERESIANO
El estudiante Carmeloteresiano debe llegar a ser:
1. Integral en sus dimensiones personal, social, ecológica y trascendente.
2. Animador y comprometido con la vivencia y el carisma de las Hermanas
Carmelitas Teresas de San José.
3. Consciente de la presencia de Dios en su vida, siendo testimonio de oración.
4. Autónomo en sus decisiones constante y responsable en su trabajo.
5. Coherente en su ser y hacer según los valores Evangélicos y Carmeloteresianos.
GUIA DE CLASE
Escribe una breve composición que explique por qué es importante crecer dentro
de una familia
1 Completa las oraciones con las palabras claves.
 La familia, él y el barrio son comunidades a las que
perteneces.
 Las comunidades son las que se encuentran en el
campo.
 Las comunidades urbanas se encuentran en los pueblos y en las
. .
 La es un conjunto de personas que conviven en un
mismo lugar y que trabajan por un bien común.
Comunidad Rurales Colegio Ciudades
2 Colorea de Azul las afirmaciones correctas.
3 Busca en la siguiente sopa de letras nombres de comunidades a las que
perteneces, luego escríbelos.
D I F A M I L I A V
P C O L E G I O A S
O L P B A R R I O D
I G L E S I A A V G
C U R S O B T I S M
P A I S U I P O U S
4 COMPLETA. TEN EN CUENTAEL RECUADRO
 Los _________________________ se forman espontáneamente.
 Un _______________________ es la unión de varias personas que tienen
intereses comunes.
 La ____________________ es el primer ______________________
 Un ______________ surge de manera espontanea o asignada.
5 Ten en cuenta la siguiente información luego completa.
Todas las familias no son iguales, por ejemplo existen los siguientes tipos de
familias.
 Familia Nuclear: compuesta por los dos padres y sus hijos.
 Familia Monoparental: formada por uno de los padres y sus hijos.
 Familia Extensa: está conformada por padres, hijos y otros parientes de distintas
generaciones como tíos, primos, abuelos.
Todas lasfamiliassoniguales,puestiene
lasmismascaracteristicas.
El amor y el respetounenalosmiembros
de una familia.
En la familiaaprendesnormasyvalores
para convivirenunacomunidad
Todas las familias son iguales, pues tiene
las mismas caracteristicas.
Cada familiaesúnica,porque tieneuna
historiayunas costumbrespropias.
Líder - grupos casuales - familia - grupo social - permanente
La familia 1 es
Esta compuesta por:
La familia 2 es
Esta compuesta por:
La familia 3 es
Esta compuesta por:
6 Une con una linea según corresponda:
Se ayudan Cuando se tratan con amor
Se respetan Si colaboran para hacer la labores del hogar
Se toleran Cuando cumplen las normas de convivencia
Expresan cuanto se quieren Si aceptan que son diferentes
7 Colorea la imagen que corresponda a una familia que vive en armonía y
encierra a la que no:
¿Que otras cosas haces en tu familia para que las relaciones sean armoniosas?
8 Colorea, escribe al derecho los deberes y al lado izquierdo los beneficios que
tengo en mi familia.
9 Escribe falso o verdadero
 Todas las familias son iguales, pues tienen las mismas caracteristicas.
 Cada familia es única, porque tienen una historia y unas costumbres propias.
 En la familia aprendes normas y valores para convivir en una comunidad.
 Familia monoparental está formada por uno de los padres y sus hijos.
 La familia es una comunidad casual.
 En la familia se toleran cuando aceptan que son diferentes.
 La familia no pertenece a una comunidad.
 Un líder surge de manera espontanea
 Un grupo social es la unión de varias personas con intereses comunes.
10 LEE Y RESPONDE
TODOS HACEMOS PARTE DE UNACOMUNIDAD
Las personas necesitamos de los demás para desarrollarnos adecuadamente. Por esta
razón, nos organizamos en grupos llamados comunidades. En una comunidad, las
personas se organizan y trabajan por el bienestar de todos. Por ejemplo, en una familia,
los padres trabajan para brindarles a sus hijos un hogar, alimento, educación y mucho
amor. Todos los niños pertenecemos a diferentes grupos: la familia, el colegio, el barrio, el
grupo de amigos y el equipo de futbol son ejemplos de comunidades que trabajan unidas
para lograr un objetivo común. Para que en una comunidad se mantenga la convivencia
es necesario establecer normas que orienten el comportamiento de las personas, ayuden
a solucionar los conflictos, y si estos se presentan solucionarlos de la mejor manera.
 SEGÚN EL TEXTO ANTERIOR UNACOMUNIDAD
A. Esta formada por una sola persona que trabaja por sus propios intereses.
B. Es un grupo de personas en el que no existen normas de convivencia.
C. Esta formada por un conjunto de personas que pelean constantemente.
D. Es un conjunto de personas que trabajan unidas por un objetivo común.
 ESTOS ELEMENTO HACEN UNICAS Y VALIOSAS ALAS COMUNIDADES
A. Las normas y los valores
B. Las tradiciones y las normas
C. Las costumbres y las tradiciones
D. Las costumbres y los conflictos.
 EN UNACOMUNIDAD LAS NORMAS SON IMPORTANTES PORQUE:
A. Permiten trabajar por el bienestar de todos
B. Generan conflictos entre las personas
C. Ayudan a prevenir y solucionar los conflictos
D. Permiten que nos desarrollemos adecuadamente.
 CUANDO HABLAMOS DE UN GRUPO DE PERSONAS UNIDAS POR EL
AMOR, EL RESPETO Y EL PARENTESCO, HACEMOS REFERENCIAA:
A. El colegio
B. El barrio
C. La familia
D. Los vecinos.
11 Escribe el tipo de familia que representa cada imagen
12 COMPLETALAS SIGUIENTES AFIRMACIONES
 La familia es la primera a las que pertenezco desde que estoy
en el vientre de mi madre.
 La familia está unida por el , el amor y el .
 En la familia aprendemos y para poder convivir en
otras comunidades.
 Cada familia es porque tiene una y sus
propias y .
13 COLOREAEL CONCEPTO DE FAMILIA
LA COMUNIDAD EDUCATIVA
GOBIERNO ESCOLAR
Es el conjunto de organismos que orientan,
dirigen y administran la institución
educativa. Está conformado por: Rector,
Consejo directivo, consejo académico,
consejo estudiantil, y el personero.
Órganos del gobierno escolar:
 Rector
 Consejo Directivo
 Consejo Académico.
 Consejo Estudiantil.
 El personero.
MANUAL DE CONVIVENCIA
Es un compendio de normas, reglas,
deberes y derechos para toda la
comunidad educativa (Estudiantes -
maestros - empleados – padres de
familia…), para convivir en paz, armonía y
respeto. Además para q cada miembro
cumpla sus funciones con calidad. El
manual de convivencia debe conocerlo
toda la comunidad educativa.
¿QUE ES LADEMOCRACIA?
Es el sistema de gobierno en el que el pueblo elige sus gobernantes. Por medio de
votación popular escogen las autoridades que representaran a la ciudadanía. Los
estudiantes de segundo ejercen democracia al elegir a su representante de aula de
clase.
14 Marca con una X la respuesta correcta
 Llamamos democracia escolar a:  La persona que dirige y representa
la institución es:
La reunión de personas El rector
Conjunto de organismos que orientan y dirigen
una institución.
El personero
Grupo de amigos Los profesores y docentes.
 el manual de convivencia lo debe conocer  los estudiantes de segundo
ejercemos la democracia cuando:
Solo los padres de familia Elegimos al presidente
Solo los estudiantes Elegimos a nuestros padres
Toda la comunidad educativa Elegimos al representante de curso
Historia – parentesco – tradiciones – comunidad – respeto – valores – única –
amor – hábitos – costumbres.
La familia es un grupo de
personas que realizan
actividades juntas
La familia es un lugar
donde peleanperosiempre
se reconcilian en navidad.
La familiaeslaprimeracomunidad
a la que pertenecemos desde el
vientre materno.
15 Subraya los organismos que conforman el gobierno escolar
Maestros consejo estudiantil rector Consejo Directivo
Consejo académico personero alumnos salón de clase
16 Completa con las palabras adecuadas, teniendo en cuenta el recuadro:
La es el conjunto de personas que trabajan unidas para que un
funcione adecuadamente. Los , los ,
los , los y las demás personas que trabajan en el
Colegio para la construcción de ambiente de y .
En el colegio nuevas cosas y con otros niños.
Tus te enseñan, apoyan y orientan para que mejores cada día.
Todas las personas de tu coegio merecen y .
17 Completa la siguiente ficha informativa:
MI COLEGIO SE LLAMA:
ESTA DIRIGIDO POR:
SU LEMA ES:
SU DIRECTORA SE LLAMA:
SUS COORDINADORAS:
NIVELES DE EDUCACION
QUE OFRECE
18 Escriba verdadero o falso según corresponda. En el colegio las niñas y
niños:
 Aprenden cosas que no aprenden en casa. ( )
 Comparten con sus compañeros ( )
 Desobedecen a sus profesores ( )
 Cumplen normas de convivencia ( )
 En el colegio es un lugar muy aburrido donde aprendes cosas que no te sirven en
la vida ( )
 En el colegio nadie es amigo de los demás. ( )
 Los profesores te brindan su cariño, su cuidado y protección. ( )
 El colegio es un lugar muy importante para tu vida. ( )
Directivos - jugamos - comunidad - escolar - profesores - colegio - los estudiantes
Respeto - amor - padres de familia - profesores - respeto - amor - aprender.
19 Une con una linea según corresponda
AULA DE CLASES  Es un espacio deportivo, a la vez sirve para
reunir a la comunidad educativa en actos
izadas de bandera y eucaristía.
CAPILLA  Es la oficina donde se maneja y administra
la información del colegio.
COLISEO  Son los lugares donde se hacen
experimentos y actividades que permitan
aprender más de ciencias, química, física e
inglés.
SALA DE PROYECCION  Son los espacios donde aprendemos a
diario a partir de las actividades que
desarrollamos con compañeros y
profesores.
LABORATORIOS  Son los espacios donde podemos observar
material audiovisual como videos películas,
películas en grupos pequeños.
SECRETARIA  Es un espacio para vivencia la fe y
encuentros especiales con Dios.
20 Marca con una X la respuesta correcta
 El colegio es el mejor lugar para:
a. Ver películas
b. Jugar en el computador
c. Aprender a realizar actividades
divertidas.
d. Hacer mercado
 La enfermería es el lugar donde:
a. puedes descansar, conversar o
jugar
b. te ofrecen cuidados necesarios
cuando sufres un golpe.
c. Aprendes cosas interesantes.
d. Ves películas con tus amigos.
 Uno de los siguientes lugares no se
encuentra en el colegio:
a. el salón de clases.
b. La zona de descanso.
c. El supermercado.
d. La enfermería
 Las normas de convivencia nos ayudan
a:
a. dañar las plantas del jardín.
b. Pelear con nuestros amigos.
c. Respetar a los demás
d. Hacer desorden en el colegio.
 Una de las siguientes personas no hace
parte de la comunidad escolar:
a. Los padres de familia.
b. Los profes.
c. El rector.
d. El cartero.
 En el colegio, los padres de familia son
los papas de:
a. Los profesores.
b. Los estudiantes.
c. El rector.
d. El personal de servicios generales.
 En el colegio merecen respeto
a. los directivos.
b. Los estudiantes.
c. Todos los miembros del colegio.

21 Colorea solo los recuadros que sean una afirmación correcta.
La comunidad educativa esta conformada
solo por los profesores y estudiantes.
En el colegio solo merecen respeto los directivos
En el colegiopuedesaprendercosasnuevasy
compartircon otros niños.Las normas,derechosydeberesque se
debencumplirenel colegioparaunasana
convivenciase encuentranenel manual de
funciones
Los administrativosypersonal de servicios
generaleshacenparte de lacomunidadeducativa.
GOBIERNO ESCOLAR
¿QUE ES EL GOBIERNO ESCOLAR?
El gobierno escolar es el órgano encargado de velar por los derechos y deberes
de la comunidad educativa.
¿QUE ES UN PERSONERO?
es aquel estudiante que es elegido a traves del voto popular por los demás
integrantes de la instituciones, y será el encargado de ser el vocero de todo el
cuerpo estudiantil.
¿QUE ES UN REPRESENTANTE?
Es el estudiante que representa al grado dentro del gobierno escolar. Y es elegido
por sus compañeros de curso.
¿COMO SE ELIGE AL PERSONERO O REPRESNTANTE?
Para elegir al personero o representante se debe hacer una elección secreta o
voto democrático, en donde cada estudiante elige a su candidato marcándolo en el
tarjetón.
El voto secreto se debe guardar en una urna la cual al final se abrirá para contar
los votos y escoger al ganador por mayoría de votantes.
22 de acuerdo a la lectura anterior completa las siguientes oraciones:
 El gobierno escolar es el encargado de velar por los
Y deberes de la comunidad .
 El personero es aquel que es elegido a traves del popular.
 Un representante es el estudiante que representa al dentro del
Gobierno escolar.
 Para elegir al se debe hacer una elección
O voto .
23 colorea las caracteristicas que debe poseer un representante o líder:
Urna
AYUDO CUANDO UN AMIGO
ESTA DISCUTIENDO CON OTRO.
LOS OBLIGO A QUE ME HAGAN
CASO
LOS APOYOEN SUS IDEAS
PARA CUMPLIR UNA META
LOS ESCUCHO Y BUSCAMOS
SOLUCIONES EN EQUIPO
LOS GRITO, ASI ME
ESCUCHARAN SOLO A MI.
LES DIGO QUE SI YA NOME
HACEN CASO YA NO SERE SU
AMIGO
PAISAJE NATURAL
El paisaje natural no es modificado por el hombre. El paisaje natural cambia lentamente y
en algunas ocasiones no cambia.
Ejemplo:
Ellos hacen parte del paisaje natural.
PAISAJE CULTURAL
El paisaje cultural si es modificado por el hombre. Cambia más rápido que el paisaje
natural.
Ejemplo: espacio urbano y el espacio rural
La selva El Bosque Los manglares
EL ESPACIO
Puede ser
RURAL URBANO
SE HACE SE HACE
 Ordeñar vacas
 Pescar
 Montar a caballo
 Cultivar
 Pasear en carro
 Ir de compras
 Ir al cine
 Pasear en bicicleta
EL ESPACIO URBANO
Está conformado por muchas construcciones y diferentes sectores, como el residencial,
comercial, industrial, cultural, educativo y gubernamental. Allí hay tambien terminales de
transporte, aéreos y terrestres.
En las ciudades se presentan los servicios públicos de acuerdo al, alcantarillado, energía,
teléfono, gas, aseo, transporte, recreación, deporte, educación y salud.
Los espacios urbanos crecen y se transforman cuando aumentan sus habitantes y sus
necesidades.
EL ESPACIO RURAL
Está conformado por grandes extensiones de tierra que se encuentran alrededor
de una ciudad o un pueblo. Allí se realizan actividades como la agricultura, la
jardinería, pesca, minería, piscicultura y floricultura.
Para realizar las actividades del campo es necesario contar con herramientas y
maquinas modernas que faciliten las labores y permitan obtener los recursos del
campo.
COMO ORIENTARNOS
Para orientarnos utilizamos puntos de referencia que nos ayudan a ubicarnos fácilmente,
estos son:
PUNTOS CARDINALES se reconocen de la siguiente manera.
N: norte
S: sur
E: este – oriente.
O: oeste – occidente.
Estos puntos cardinales los encontramos en la ROSADE LOS VIENTOS y BRUJULA
PUNTOS INTERMEDIOS:
Se encuentran en medio de los puntos cardinales y son:
NE: noreste
SE: sureste
SW: noroeste
NW: suroeste
24 Observa cada imagen, coloréala y escribe que tipo de paisaje es.
25 Marca con una x la casilla que corresponde
AFIRMACION VERDADERO FALSO
El paisaje cultural es modificado por el hombre
Las selvas, los bosques y los mangares hacen parte de los
paisaje culturales
El paisaje cultural cambia más rápido que el paisaje
natural.
Los edificios, puentes, avenidas y viviendas son elementos
del paisaje cultural.
26 Escribe al frente de a cada elemento del espacio público su importancia para
la comunidad.
CANECA:
TELEFONO PÚBLICO:
CEBRA:
PARADERO DE BUS:
PUENTE PEATONAL:
27 Complete el texto teniendo en cuenta las palabras del recuadro.
El barrio es la ______________ conformada por las personas que viven cerca a nuestra
_________ las personas que viven cerca a nuestra casa se llaman ____________. En
nuestro barrio hay lugares donde nos prestan servicios de salud como los
______________, ______________ otros donde podemos comprar productos como los
_______________, ____________ tambien hay espacios de recreación como los
_____________. Los servicios públicos nos dan bienestar a todos los que vivimos en el
barrio dentro de estos están: ________,__________, _________, alcantarillado,
______________ limpieza Y recolección de basuras.
28 Colorea los producto que se producen en el campo
29 Dibuja una comunidad rural y una urbana
COMUNIDAD RURAL COMUNIDAD URBANA
30 Completa escribiendo el medio de transporte que se usa en cada una.
- Recoge y deja pasajeros en diferentes calles y carreras de una ciudad _________
- Se desplaza por rieles y lleva carga y pasajeros a ciudades y pueblos __________
- Transporta carga y pasajeros por ríos y mares __________
- Recorre grandes distancias por vía aérea ________________
- Transporta carga por carreteras que comunican ciudades y pueblitos
________________
Tiendas - supermercados - casa - vecinos - comunidad - hospitales - parques -Luz -
teléfono - agua - parabólica - clínicas.
madera Medicinas Peces
Automóviles Verduras
NeverasFlores
Lana
Frutas
31 Nombra los puntos cardinales
Y escribe los intermedios
EL CAMPO O LA CIUDAD
Mucha gente prefiere vivir en la ciudad. Se dice que hay más oportunidades de trabajo.
Tambien los transportes y las comunicaciones son mejores. Además hay lugares de
entretenimiento como cines, teatros, opera, restaurantes, etc. La mayoría de la gente vive
en apartamentos pequeños. Hay otra gente que prefiere vivir en el campo. Dicen que la
ciudad siempre es muy ruidosa y tiene mucha contaminación, pero en cambio la vida en el
campo es sencilla, pura y tranquila. Tambien se puede dejar a los niños libres para
disfrutar en la naturaleza además se puede vivir en casas bastante grandes.
 Según el texto la gente prefiere vivir
en la ciudad porque:
a. Hay oportunidades de trabajo
b. Hay apartamentos pequeños
c. Hay mucha contaminación
 La vida de la ciudad es:
a. Tranquila y se puede descansar
b. Ruidosa y con mucha
contaminación
c. Libre de contaminación.
 La vida en el campo es:
a. Ruidosa y contaminada
b. Sencilla y tranquila.
c. Sencilla y contaminada.
 La gente en la ciudad vive en
a. Fincas
b. Casas pequeñas
c. La naturaleza.
d.
32 Colorea las imágenes de la zona rural y con rojo encierra las de la zona urbana .
33 Completa las afirmaciones con las palabras claves
 Los colegios y los son los lugares de los barrios donde recibes los
servicios de educación y salud .
 Los conviven y trabajan por el bienestar de todos.
 El es el lugar donde vive una comunidad de vecinos
 Los y las zonas verdes son los lugares del barrio donde
puedes jugar y divertirte.
34 Completa la información usando las palabras correctas.
Los puntos ardinales nos sirven para orientarnos. Estos se ubican a partir del lugar por
donde sale el sol, en este punto cardinal ubico mi brazi derecho y recibe el nombre de
, el brazo lo coloco al lado contrario por donde se oculta el sol, este es
el , el punto cardinal que se encuentra frente a mi es él y
el que está detrás es el . El instrumento usado por marinos y aviadores
para orientarse se llama .
35 Lee y responde
 Los referentes que nos permiten
orientarnos son
a. Las carreteras
b. Los puntos cardinales
c. Las señales de transito
 La palabra orientarse puede ser
reemplazada por
a. Cambiarse
b. Encontrarse
c. Ubicarse
d. Perderse
 Los puntos cardinales están
constituidos por
a. El sol, el día, la noche
b. El oriente, el occidente, el norte, el
sur.
c. La brújula y los mapas
d. El norte y el sur.
 el termino orientarnos significa
a. saber donde se encuentra una
persona
b. ubicarse para no perderse
c. buscar un lugar donde llegar
d. ir siempre al lugar ubicado
 Saber orientarnos es importante ya
que
a. podemos llegar a cualquier lugar con
facilidad
b. permite que las personas se pierdan
c. permite que las personas conozcan el
mundo
d. podemos evitar emergencias.
 La brújula es :
a. Un instrumento de mesa.
b. Un instrumento de lujo.
c. Un instrumento que nos orienta.
d. Un instrumento para medir.
Barrios parques vecinos hospitales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia n°3 r ecursos renovables y no renovables
Guia n°3 r ecursos renovables y no renovablesGuia n°3 r ecursos renovables y no renovables
Guia n°3 r ecursos renovables y no renovables
Maria Laratro
 
Guía español 5º___1º_período
Guía español 5º___1º_períodoGuía español 5º___1º_período
Guía español 5º___1º_período
JOHN101235
 
Taller de etica grado segundo
Taller de etica grado segundoTaller de etica grado segundo
Taller de etica grado segundo
Maria Sandoval
 
El respeto grado 2 y 3°
El respeto grado 2 y 3°El respeto grado 2 y 3°
El respeto grado 2 y 3°
sulymar21
 
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3ºLENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
Luz Mila Araque
 

La actualidad más candente (20)

Guia n°3 r ecursos renovables y no renovables
Guia n°3 r ecursos renovables y no renovablesGuia n°3 r ecursos renovables y no renovables
Guia n°3 r ecursos renovables y no renovables
 
Cartilla etica y valores 4° y 5°
Cartilla etica y valores 4° y 5°Cartilla etica y valores 4° y 5°
Cartilla etica y valores 4° y 5°
 
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Evaluacion  sociales 3° per. grado 3Evaluacion  sociales 3° per. grado 3
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
 
Guía español 5º___1º_período
Guía español 5º___1º_períodoGuía español 5º___1º_período
Guía español 5º___1º_período
 
Etica y valores 1°
Etica y valores 1°Etica y valores 1°
Etica y valores 1°
 
ECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUÁTICO - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
ECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUÁTICO - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRESECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUÁTICO - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
ECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUÁTICO - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
 
Guia 1 matematicas cuarto
Guia 1 matematicas cuartoGuia 1 matematicas cuarto
Guia 1 matematicas cuarto
 
Taller de sociales quinto
Taller de sociales quintoTaller de sociales quinto
Taller de sociales quinto
 
Evaluacion de ciencias sociales
Evaluacion de ciencias socialesEvaluacion de ciencias sociales
Evaluacion de ciencias sociales
 
GUIA MATEMATICA TERCERO PRIMER PERIODO
GUIA MATEMATICA TERCERO PRIMER PERIODOGUIA MATEMATICA TERCERO PRIMER PERIODO
GUIA MATEMATICA TERCERO PRIMER PERIODO
 
Taller 1. La comunidad
Taller 1. La comunidadTaller 1. La comunidad
Taller 1. La comunidad
 
Taller de etica grado segundo
Taller de etica grado segundoTaller de etica grado segundo
Taller de etica grado segundo
 
CONJUNTOS SEGUNDO
CONJUNTOS SEGUNDOCONJUNTOS SEGUNDO
CONJUNTOS SEGUNDO
 
Taller regiones naturales
Taller regiones naturalesTaller regiones naturales
Taller regiones naturales
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
 
El respeto grado 2 y 3°
El respeto grado 2 y 3°El respeto grado 2 y 3°
El respeto grado 2 y 3°
 
Etica y valores 2°
Etica y valores 2°Etica y valores 2°
Etica y valores 2°
 
Examen de naturales prueba saber 4ºb
Examen de naturales prueba saber 4ºbExamen de naturales prueba saber 4ºb
Examen de naturales prueba saber 4ºb
 
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3ºLENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
 
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
 

Destacado

Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Magnolia Ascanio
 
ÁREAS URBANAS Y RURALES
ÁREAS URBANAS Y RURALESÁREAS URBANAS Y RURALES
ÁREAS URBANAS Y RURALES
adrianjoviero
 
Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
yiramilena
 
Yali fragozo
Yali fragozoYali fragozo
Yali fragozo
yalili71
 
Lecturas-primer-ciclo-primaria
Lecturas-primer-ciclo-primariaLecturas-primer-ciclo-primaria
Lecturas-primer-ciclo-primaria
Myri Morales
 
Qué es un personero
Qué es un personeroQué es un personero
Qué es un personero
Dani Ramirez
 
Pruebas de diagnóstico quinto año de educación básica estudios sociales
Pruebas de diagnóstico quinto año de educación básica estudios socialesPruebas de diagnóstico quinto año de educación básica estudios sociales
Pruebas de diagnóstico quinto año de educación básica estudios sociales
Maria Soledad Castro Castro
 

Destacado (20)

Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.
 
ÁREAS URBANAS Y RURALES
ÁREAS URBANAS Y RURALESÁREAS URBANAS Y RURALES
ÁREAS URBANAS Y RURALES
 
Taller de sociales
Taller de socialesTaller de sociales
Taller de sociales
 
Lo urbano y lo rural
Lo urbano y lo ruralLo urbano y lo rural
Lo urbano y lo rural
 
Características de-la-población-rural-y-urbana
Características de-la-población-rural-y-urbanaCaracterísticas de-la-población-rural-y-urbana
Características de-la-población-rural-y-urbana
 
UNIDAD 2: PAISAJES DE LA TIERRA
UNIDAD 2: PAISAJES DE LA TIERRAUNIDAD 2: PAISAJES DE LA TIERRA
UNIDAD 2: PAISAJES DE LA TIERRA
 
Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
 
Yali fragozo
Yali fragozoYali fragozo
Yali fragozo
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Guia de ciencias bimestral
Guia de ciencias bimestralGuia de ciencias bimestral
Guia de ciencias bimestral
 
Quien es el personero escolar
Quien es el personero escolarQuien es el personero escolar
Quien es el personero escolar
 
Guía n° 2 de ciencias sociales cultura mapuche
Guía n° 2 de ciencias sociales cultura mapucheGuía n° 2 de ciencias sociales cultura mapuche
Guía n° 2 de ciencias sociales cultura mapuche
 
Lecturas-primer-ciclo-primaria
Lecturas-primer-ciclo-primariaLecturas-primer-ciclo-primaria
Lecturas-primer-ciclo-primaria
 
Espacio urbano 2016
Espacio urbano 2016Espacio urbano 2016
Espacio urbano 2016
 
Tema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamientoTema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamiento
 
Qué es un personero
Qué es un personeroQué es un personero
Qué es un personero
 
Secuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentinoSecuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentino
 
Pruebas de diagnóstico quinto año de educación básica estudios sociales
Pruebas de diagnóstico quinto año de educación básica estudios socialesPruebas de diagnóstico quinto año de educación básica estudios sociales
Pruebas de diagnóstico quinto año de educación básica estudios sociales
 
Circuito productivo para primer grado1
Circuito productivo para primer grado1Circuito productivo para primer grado1
Circuito productivo para primer grado1
 
1 en 1 a 200 en ingles
1 en 1 a 200 en ingles1 en 1 a 200 en ingles
1 en 1 a 200 en ingles
 

Similar a La comunidad

Similar a La comunidad (20)

Sociales 2
Sociales 2Sociales 2
Sociales 2
 
Unidad 01 LA FAMILIA CÉLULA PRIMORDIAL DE LA SOCIEDAD
Unidad 01 LA FAMILIA CÉLULA PRIMORDIAL DE LA SOCIEDADUnidad 01 LA FAMILIA CÉLULA PRIMORDIAL DE LA SOCIEDAD
Unidad 01 LA FAMILIA CÉLULA PRIMORDIAL DE LA SOCIEDAD
 
El ser humano llamado a vivir en familia
El ser humano llamado a vivir en familiaEl ser humano llamado a vivir en familia
El ser humano llamado a vivir en familia
 
La Familia y la Sociedad
La Familia y la SociedadLa Familia y la Sociedad
La Familia y la Sociedad
 
La Familia Y La Sociedad
La Familia Y La SociedadLa Familia Y La Sociedad
La Familia Y La Sociedad
 
VISIÓN PARA LA PAZ MUNDIAL - DR. SUN MYUNG MOON.ppt
VISIÓN PARA LA PAZ MUNDIAL - DR. SUN MYUNG MOON.pptVISIÓN PARA LA PAZ MUNDIAL - DR. SUN MYUNG MOON.ppt
VISIÓN PARA LA PAZ MUNDIAL - DR. SUN MYUNG MOON.ppt
 
la familia
la familiala familia
la familia
 
1. la familia
1. la familia1. la familia
1. la familia
 
1. la familia
1. la familia1. la familia
1. la familia
 
Familia.completo
Familia.completoFamilia.completo
Familia.completo
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
4° básico ABRIL, MAYO.pptx
4° básico ABRIL, MAYO.pptx4° básico ABRIL, MAYO.pptx
4° básico ABRIL, MAYO.pptx
 
La familia.docxclase 1 familiar
La familia.docxclase 1 familiarLa familia.docxclase 1 familiar
La familia.docxclase 1 familiar
 
1. guias primer periodo 7º
1. guias primer periodo 7º 1. guias primer periodo 7º
1. guias primer periodo 7º
 
LA FAMILIA.pptx
LA FAMILIA.pptxLA FAMILIA.pptx
LA FAMILIA.pptx
 
SESIÓN 5 PERSONAL SOCIAL - 2019.docx
SESIÓN 5 PERSONAL SOCIAL - 2019.docxSESIÓN 5 PERSONAL SOCIAL - 2019.docx
SESIÓN 5 PERSONAL SOCIAL - 2019.docx
 
Tipos deFamilias en psicología integradas
Tipos deFamilias en psicología  integradasTipos deFamilias en psicología  integradas
Tipos deFamilias en psicología integradas
 
Somosunafamiliaprimero 18 carlos
Somosunafamiliaprimero 18 carlosSomosunafamiliaprimero 18 carlos
Somosunafamiliaprimero 18 carlos
 
Unidad I : La familia
Unidad I : La familiaUnidad I : La familia
Unidad I : La familia
 
¿Crisis en la familia?
¿Crisis en la familia?¿Crisis en la familia?
¿Crisis en la familia?
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

La comunidad

  • 1. LA COMUNIDAD Es un conjunto de personas que habitan en un mismo lugar, establecen normas de convivencia y trabajan por un propósito común. Ejemplo: la familia, el colegio, el barrio, indígena, deporte, religiosa etc. Otras comunidades pueden ser rurales si se encuentran en el campo y urbana en la ciudad y pueblo. LA FAMILIA Es la primera comunidad a la que pertenecemos desde que nacemos. La familia es una comunidad unida por el parentesco, el amor y el respeto. No todas las familias son iguales pueden estar formadas por mamá, papá, hermanos, tíos y abuelos además es importante que aprendamos a compartir, a solucionar los conflictos y adquirir hábitos y valores. Tipos de familia: 3. Familia Nuclear: compuesta por los dos padres y los hijos. 4. Familia monoparental: formada por uno de los padres y los hijos. 5. Familia Extensa: está conformada por los padres y otros familiares. COMUNIDAD ESCOLAR Es el grupo conformado por los estudiantes, profesores, directores, padres de familia, servicios generales y todas las personas que trabajan en el colegio. EL COLEGIO: Es un lugar donde aprendemos cosas nuevas y compartimos con los amigos.
  • 2. DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES 1. Recibir educación integran que favorezca su crecimiento y formación. 2. Participar en la formación espiritual que promueve el colegio. 3. Ser tratado con afecto e imparcialidad en un clima de familia, que facilite el crecimiento de la persona. 4. Ser respetado por los demás en su integridad física, moral y emocional. 5. Disfrutar de un ambiente que favorezca la formación en valores, aprendizaje y sana convivencia DEBERES COMPORTAMENTALES 1. Conocer y acatar el reglamento o manual de convivencia social. 5. respetar las ideas, sentimientos, creencias y acciones de los demás. 6. Cuidar los bienes, muebles y enseres de la institución. DEBERES ACADEMICOS 1 conocer y acatar el SIEE y sus disposiciones. 3. Traer los útiles y presentar los trabajos, tareas y evaluaciones solicitadas por el docente en el tiempo determinado. 4. Respetar y contribuir al adecuado desarrollo de las clases. PERFIL DEL ESTUDIANTE CARMELO TERESIANO El estudiante Carmeloteresiano debe llegar a ser: 1. Integral en sus dimensiones personal, social, ecológica y trascendente. 2. Animador y comprometido con la vivencia y el carisma de las Hermanas Carmelitas Teresas de San José. 3. Consciente de la presencia de Dios en su vida, siendo testimonio de oración. 4. Autónomo en sus decisiones constante y responsable en su trabajo. 5. Coherente en su ser y hacer según los valores Evangélicos y Carmeloteresianos. GUIA DE CLASE Escribe una breve composición que explique por qué es importante crecer dentro de una familia 1 Completa las oraciones con las palabras claves.  La familia, él y el barrio son comunidades a las que perteneces.  Las comunidades son las que se encuentran en el campo.  Las comunidades urbanas se encuentran en los pueblos y en las . .  La es un conjunto de personas que conviven en un mismo lugar y que trabajan por un bien común. Comunidad Rurales Colegio Ciudades
  • 3. 2 Colorea de Azul las afirmaciones correctas. 3 Busca en la siguiente sopa de letras nombres de comunidades a las que perteneces, luego escríbelos. D I F A M I L I A V P C O L E G I O A S O L P B A R R I O D I G L E S I A A V G C U R S O B T I S M P A I S U I P O U S 4 COMPLETA. TEN EN CUENTAEL RECUADRO  Los _________________________ se forman espontáneamente.  Un _______________________ es la unión de varias personas que tienen intereses comunes.  La ____________________ es el primer ______________________  Un ______________ surge de manera espontanea o asignada. 5 Ten en cuenta la siguiente información luego completa. Todas las familias no son iguales, por ejemplo existen los siguientes tipos de familias.  Familia Nuclear: compuesta por los dos padres y sus hijos.  Familia Monoparental: formada por uno de los padres y sus hijos.  Familia Extensa: está conformada por padres, hijos y otros parientes de distintas generaciones como tíos, primos, abuelos. Todas lasfamiliassoniguales,puestiene lasmismascaracteristicas. El amor y el respetounenalosmiembros de una familia. En la familiaaprendesnormasyvalores para convivirenunacomunidad Todas las familias son iguales, pues tiene las mismas caracteristicas. Cada familiaesúnica,porque tieneuna historiayunas costumbrespropias. Líder - grupos casuales - familia - grupo social - permanente La familia 1 es Esta compuesta por: La familia 2 es Esta compuesta por: La familia 3 es Esta compuesta por:
  • 4. 6 Une con una linea según corresponda: Se ayudan Cuando se tratan con amor Se respetan Si colaboran para hacer la labores del hogar Se toleran Cuando cumplen las normas de convivencia Expresan cuanto se quieren Si aceptan que son diferentes 7 Colorea la imagen que corresponda a una familia que vive en armonía y encierra a la que no: ¿Que otras cosas haces en tu familia para que las relaciones sean armoniosas? 8 Colorea, escribe al derecho los deberes y al lado izquierdo los beneficios que tengo en mi familia. 9 Escribe falso o verdadero  Todas las familias son iguales, pues tienen las mismas caracteristicas.  Cada familia es única, porque tienen una historia y unas costumbres propias.  En la familia aprendes normas y valores para convivir en una comunidad.  Familia monoparental está formada por uno de los padres y sus hijos.
  • 5.  La familia es una comunidad casual.  En la familia se toleran cuando aceptan que son diferentes.  La familia no pertenece a una comunidad.  Un líder surge de manera espontanea  Un grupo social es la unión de varias personas con intereses comunes. 10 LEE Y RESPONDE TODOS HACEMOS PARTE DE UNACOMUNIDAD Las personas necesitamos de los demás para desarrollarnos adecuadamente. Por esta razón, nos organizamos en grupos llamados comunidades. En una comunidad, las personas se organizan y trabajan por el bienestar de todos. Por ejemplo, en una familia, los padres trabajan para brindarles a sus hijos un hogar, alimento, educación y mucho amor. Todos los niños pertenecemos a diferentes grupos: la familia, el colegio, el barrio, el grupo de amigos y el equipo de futbol son ejemplos de comunidades que trabajan unidas para lograr un objetivo común. Para que en una comunidad se mantenga la convivencia es necesario establecer normas que orienten el comportamiento de las personas, ayuden a solucionar los conflictos, y si estos se presentan solucionarlos de la mejor manera.  SEGÚN EL TEXTO ANTERIOR UNACOMUNIDAD A. Esta formada por una sola persona que trabaja por sus propios intereses. B. Es un grupo de personas en el que no existen normas de convivencia. C. Esta formada por un conjunto de personas que pelean constantemente. D. Es un conjunto de personas que trabajan unidas por un objetivo común.  ESTOS ELEMENTO HACEN UNICAS Y VALIOSAS ALAS COMUNIDADES A. Las normas y los valores B. Las tradiciones y las normas C. Las costumbres y las tradiciones D. Las costumbres y los conflictos.  EN UNACOMUNIDAD LAS NORMAS SON IMPORTANTES PORQUE: A. Permiten trabajar por el bienestar de todos B. Generan conflictos entre las personas C. Ayudan a prevenir y solucionar los conflictos D. Permiten que nos desarrollemos adecuadamente.  CUANDO HABLAMOS DE UN GRUPO DE PERSONAS UNIDAS POR EL AMOR, EL RESPETO Y EL PARENTESCO, HACEMOS REFERENCIAA: A. El colegio B. El barrio C. La familia D. Los vecinos. 11 Escribe el tipo de familia que representa cada imagen
  • 6. 12 COMPLETALAS SIGUIENTES AFIRMACIONES  La familia es la primera a las que pertenezco desde que estoy en el vientre de mi madre.  La familia está unida por el , el amor y el .  En la familia aprendemos y para poder convivir en otras comunidades.  Cada familia es porque tiene una y sus propias y . 13 COLOREAEL CONCEPTO DE FAMILIA LA COMUNIDAD EDUCATIVA GOBIERNO ESCOLAR Es el conjunto de organismos que orientan, dirigen y administran la institución educativa. Está conformado por: Rector, Consejo directivo, consejo académico, consejo estudiantil, y el personero. Órganos del gobierno escolar:  Rector  Consejo Directivo  Consejo Académico.  Consejo Estudiantil.  El personero. MANUAL DE CONVIVENCIA Es un compendio de normas, reglas, deberes y derechos para toda la comunidad educativa (Estudiantes - maestros - empleados – padres de familia…), para convivir en paz, armonía y respeto. Además para q cada miembro cumpla sus funciones con calidad. El manual de convivencia debe conocerlo toda la comunidad educativa. ¿QUE ES LADEMOCRACIA? Es el sistema de gobierno en el que el pueblo elige sus gobernantes. Por medio de votación popular escogen las autoridades que representaran a la ciudadanía. Los estudiantes de segundo ejercen democracia al elegir a su representante de aula de clase. 14 Marca con una X la respuesta correcta  Llamamos democracia escolar a:  La persona que dirige y representa la institución es: La reunión de personas El rector Conjunto de organismos que orientan y dirigen una institución. El personero Grupo de amigos Los profesores y docentes.  el manual de convivencia lo debe conocer  los estudiantes de segundo ejercemos la democracia cuando: Solo los padres de familia Elegimos al presidente Solo los estudiantes Elegimos a nuestros padres Toda la comunidad educativa Elegimos al representante de curso Historia – parentesco – tradiciones – comunidad – respeto – valores – única – amor – hábitos – costumbres. La familia es un grupo de personas que realizan actividades juntas La familia es un lugar donde peleanperosiempre se reconcilian en navidad. La familiaeslaprimeracomunidad a la que pertenecemos desde el vientre materno.
  • 7. 15 Subraya los organismos que conforman el gobierno escolar Maestros consejo estudiantil rector Consejo Directivo Consejo académico personero alumnos salón de clase 16 Completa con las palabras adecuadas, teniendo en cuenta el recuadro: La es el conjunto de personas que trabajan unidas para que un funcione adecuadamente. Los , los , los , los y las demás personas que trabajan en el Colegio para la construcción de ambiente de y . En el colegio nuevas cosas y con otros niños. Tus te enseñan, apoyan y orientan para que mejores cada día. Todas las personas de tu coegio merecen y . 17 Completa la siguiente ficha informativa: MI COLEGIO SE LLAMA: ESTA DIRIGIDO POR: SU LEMA ES: SU DIRECTORA SE LLAMA: SUS COORDINADORAS: NIVELES DE EDUCACION QUE OFRECE 18 Escriba verdadero o falso según corresponda. En el colegio las niñas y niños:  Aprenden cosas que no aprenden en casa. ( )  Comparten con sus compañeros ( )  Desobedecen a sus profesores ( )  Cumplen normas de convivencia ( )  En el colegio es un lugar muy aburrido donde aprendes cosas que no te sirven en la vida ( )  En el colegio nadie es amigo de los demás. ( )  Los profesores te brindan su cariño, su cuidado y protección. ( )  El colegio es un lugar muy importante para tu vida. ( ) Directivos - jugamos - comunidad - escolar - profesores - colegio - los estudiantes Respeto - amor - padres de familia - profesores - respeto - amor - aprender.
  • 8. 19 Une con una linea según corresponda AULA DE CLASES  Es un espacio deportivo, a la vez sirve para reunir a la comunidad educativa en actos izadas de bandera y eucaristía. CAPILLA  Es la oficina donde se maneja y administra la información del colegio. COLISEO  Son los lugares donde se hacen experimentos y actividades que permitan aprender más de ciencias, química, física e inglés. SALA DE PROYECCION  Son los espacios donde aprendemos a diario a partir de las actividades que desarrollamos con compañeros y profesores. LABORATORIOS  Son los espacios donde podemos observar material audiovisual como videos películas, películas en grupos pequeños. SECRETARIA  Es un espacio para vivencia la fe y encuentros especiales con Dios. 20 Marca con una X la respuesta correcta  El colegio es el mejor lugar para: a. Ver películas b. Jugar en el computador c. Aprender a realizar actividades divertidas. d. Hacer mercado  La enfermería es el lugar donde: a. puedes descansar, conversar o jugar b. te ofrecen cuidados necesarios cuando sufres un golpe. c. Aprendes cosas interesantes. d. Ves películas con tus amigos.  Uno de los siguientes lugares no se encuentra en el colegio: a. el salón de clases. b. La zona de descanso. c. El supermercado. d. La enfermería  Las normas de convivencia nos ayudan a: a. dañar las plantas del jardín. b. Pelear con nuestros amigos. c. Respetar a los demás d. Hacer desorden en el colegio.  Una de las siguientes personas no hace parte de la comunidad escolar: a. Los padres de familia. b. Los profes. c. El rector. d. El cartero.  En el colegio, los padres de familia son los papas de: a. Los profesores. b. Los estudiantes. c. El rector. d. El personal de servicios generales.  En el colegio merecen respeto a. los directivos. b. Los estudiantes. c. Todos los miembros del colegio.  21 Colorea solo los recuadros que sean una afirmación correcta. La comunidad educativa esta conformada solo por los profesores y estudiantes. En el colegio solo merecen respeto los directivos En el colegiopuedesaprendercosasnuevasy compartircon otros niños.Las normas,derechosydeberesque se debencumplirenel colegioparaunasana convivenciase encuentranenel manual de funciones Los administrativosypersonal de servicios generaleshacenparte de lacomunidadeducativa.
  • 9. GOBIERNO ESCOLAR ¿QUE ES EL GOBIERNO ESCOLAR? El gobierno escolar es el órgano encargado de velar por los derechos y deberes de la comunidad educativa. ¿QUE ES UN PERSONERO? es aquel estudiante que es elegido a traves del voto popular por los demás integrantes de la instituciones, y será el encargado de ser el vocero de todo el cuerpo estudiantil. ¿QUE ES UN REPRESENTANTE? Es el estudiante que representa al grado dentro del gobierno escolar. Y es elegido por sus compañeros de curso. ¿COMO SE ELIGE AL PERSONERO O REPRESNTANTE? Para elegir al personero o representante se debe hacer una elección secreta o voto democrático, en donde cada estudiante elige a su candidato marcándolo en el tarjetón. El voto secreto se debe guardar en una urna la cual al final se abrirá para contar los votos y escoger al ganador por mayoría de votantes. 22 de acuerdo a la lectura anterior completa las siguientes oraciones:  El gobierno escolar es el encargado de velar por los Y deberes de la comunidad .  El personero es aquel que es elegido a traves del popular.  Un representante es el estudiante que representa al dentro del Gobierno escolar.  Para elegir al se debe hacer una elección O voto . 23 colorea las caracteristicas que debe poseer un representante o líder: Urna AYUDO CUANDO UN AMIGO ESTA DISCUTIENDO CON OTRO. LOS OBLIGO A QUE ME HAGAN CASO LOS APOYOEN SUS IDEAS PARA CUMPLIR UNA META LOS ESCUCHO Y BUSCAMOS SOLUCIONES EN EQUIPO LOS GRITO, ASI ME ESCUCHARAN SOLO A MI. LES DIGO QUE SI YA NOME HACEN CASO YA NO SERE SU AMIGO
  • 10. PAISAJE NATURAL El paisaje natural no es modificado por el hombre. El paisaje natural cambia lentamente y en algunas ocasiones no cambia. Ejemplo: Ellos hacen parte del paisaje natural. PAISAJE CULTURAL El paisaje cultural si es modificado por el hombre. Cambia más rápido que el paisaje natural. Ejemplo: espacio urbano y el espacio rural La selva El Bosque Los manglares EL ESPACIO Puede ser RURAL URBANO SE HACE SE HACE  Ordeñar vacas  Pescar  Montar a caballo  Cultivar  Pasear en carro  Ir de compras  Ir al cine  Pasear en bicicleta
  • 11. EL ESPACIO URBANO Está conformado por muchas construcciones y diferentes sectores, como el residencial, comercial, industrial, cultural, educativo y gubernamental. Allí hay tambien terminales de transporte, aéreos y terrestres. En las ciudades se presentan los servicios públicos de acuerdo al, alcantarillado, energía, teléfono, gas, aseo, transporte, recreación, deporte, educación y salud. Los espacios urbanos crecen y se transforman cuando aumentan sus habitantes y sus necesidades. EL ESPACIO RURAL Está conformado por grandes extensiones de tierra que se encuentran alrededor de una ciudad o un pueblo. Allí se realizan actividades como la agricultura, la jardinería, pesca, minería, piscicultura y floricultura. Para realizar las actividades del campo es necesario contar con herramientas y maquinas modernas que faciliten las labores y permitan obtener los recursos del campo. COMO ORIENTARNOS Para orientarnos utilizamos puntos de referencia que nos ayudan a ubicarnos fácilmente, estos son: PUNTOS CARDINALES se reconocen de la siguiente manera. N: norte S: sur E: este – oriente. O: oeste – occidente.
  • 12. Estos puntos cardinales los encontramos en la ROSADE LOS VIENTOS y BRUJULA PUNTOS INTERMEDIOS: Se encuentran en medio de los puntos cardinales y son: NE: noreste SE: sureste SW: noroeste NW: suroeste 24 Observa cada imagen, coloréala y escribe que tipo de paisaje es. 25 Marca con una x la casilla que corresponde AFIRMACION VERDADERO FALSO El paisaje cultural es modificado por el hombre Las selvas, los bosques y los mangares hacen parte de los paisaje culturales El paisaje cultural cambia más rápido que el paisaje natural. Los edificios, puentes, avenidas y viviendas son elementos del paisaje cultural.
  • 13. 26 Escribe al frente de a cada elemento del espacio público su importancia para la comunidad. CANECA: TELEFONO PÚBLICO: CEBRA: PARADERO DE BUS: PUENTE PEATONAL: 27 Complete el texto teniendo en cuenta las palabras del recuadro. El barrio es la ______________ conformada por las personas que viven cerca a nuestra _________ las personas que viven cerca a nuestra casa se llaman ____________. En nuestro barrio hay lugares donde nos prestan servicios de salud como los ______________, ______________ otros donde podemos comprar productos como los _______________, ____________ tambien hay espacios de recreación como los _____________. Los servicios públicos nos dan bienestar a todos los que vivimos en el barrio dentro de estos están: ________,__________, _________, alcantarillado, ______________ limpieza Y recolección de basuras. 28 Colorea los producto que se producen en el campo 29 Dibuja una comunidad rural y una urbana COMUNIDAD RURAL COMUNIDAD URBANA 30 Completa escribiendo el medio de transporte que se usa en cada una. - Recoge y deja pasajeros en diferentes calles y carreras de una ciudad _________ - Se desplaza por rieles y lleva carga y pasajeros a ciudades y pueblos __________ - Transporta carga y pasajeros por ríos y mares __________ - Recorre grandes distancias por vía aérea ________________ - Transporta carga por carreteras que comunican ciudades y pueblitos ________________ Tiendas - supermercados - casa - vecinos - comunidad - hospitales - parques -Luz - teléfono - agua - parabólica - clínicas. madera Medicinas Peces Automóviles Verduras NeverasFlores Lana Frutas
  • 14. 31 Nombra los puntos cardinales Y escribe los intermedios EL CAMPO O LA CIUDAD Mucha gente prefiere vivir en la ciudad. Se dice que hay más oportunidades de trabajo. Tambien los transportes y las comunicaciones son mejores. Además hay lugares de entretenimiento como cines, teatros, opera, restaurantes, etc. La mayoría de la gente vive en apartamentos pequeños. Hay otra gente que prefiere vivir en el campo. Dicen que la ciudad siempre es muy ruidosa y tiene mucha contaminación, pero en cambio la vida en el campo es sencilla, pura y tranquila. Tambien se puede dejar a los niños libres para disfrutar en la naturaleza además se puede vivir en casas bastante grandes.  Según el texto la gente prefiere vivir en la ciudad porque: a. Hay oportunidades de trabajo b. Hay apartamentos pequeños c. Hay mucha contaminación  La vida de la ciudad es: a. Tranquila y se puede descansar b. Ruidosa y con mucha contaminación c. Libre de contaminación.  La vida en el campo es: a. Ruidosa y contaminada b. Sencilla y tranquila. c. Sencilla y contaminada.  La gente en la ciudad vive en a. Fincas b. Casas pequeñas c. La naturaleza. d. 32 Colorea las imágenes de la zona rural y con rojo encierra las de la zona urbana .
  • 15. 33 Completa las afirmaciones con las palabras claves  Los colegios y los son los lugares de los barrios donde recibes los servicios de educación y salud .  Los conviven y trabajan por el bienestar de todos.  El es el lugar donde vive una comunidad de vecinos  Los y las zonas verdes son los lugares del barrio donde puedes jugar y divertirte. 34 Completa la información usando las palabras correctas. Los puntos ardinales nos sirven para orientarnos. Estos se ubican a partir del lugar por donde sale el sol, en este punto cardinal ubico mi brazi derecho y recibe el nombre de , el brazo lo coloco al lado contrario por donde se oculta el sol, este es el , el punto cardinal que se encuentra frente a mi es él y el que está detrás es el . El instrumento usado por marinos y aviadores para orientarse se llama . 35 Lee y responde  Los referentes que nos permiten orientarnos son a. Las carreteras b. Los puntos cardinales c. Las señales de transito  La palabra orientarse puede ser reemplazada por a. Cambiarse b. Encontrarse c. Ubicarse d. Perderse  Los puntos cardinales están constituidos por a. El sol, el día, la noche b. El oriente, el occidente, el norte, el sur. c. La brújula y los mapas d. El norte y el sur.  el termino orientarnos significa a. saber donde se encuentra una persona b. ubicarse para no perderse c. buscar un lugar donde llegar d. ir siempre al lugar ubicado  Saber orientarnos es importante ya que a. podemos llegar a cualquier lugar con facilidad b. permite que las personas se pierdan c. permite que las personas conozcan el mundo d. podemos evitar emergencias.  La brújula es : a. Un instrumento de mesa. b. Un instrumento de lujo. c. Un instrumento que nos orienta. d. Un instrumento para medir. Barrios parques vecinos hospitales