SlideShare una empresa de Scribd logo
Dimensiones de la violencia familiar y sexual en el Perú 
Demetrio Ccesa Rayme Director I.E. Nº 025 Inmaculada Concepcion
La Ley de Protección Contra la Violencia Familiar define a esta como : “Cualquier acción u omisión que cause daño físico o psicológico, maltrato sin lesión, inclusive amenaza o coacción graves y/ o reiteradas, así como violencia sexual, que se produzca entre: cónyuges, ex cónyuges, convivientes, ex convivientes, ascendientes, descendientes, parientes colaterales hasta cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad; quienes habitan en el mismo hogar, siempre que no medien relaciones contractuales o laborales; quienes hayan procreado hijos en común, independientemente que convivan o no al momento de producirse la violencia”. 
¿A que denominamos violencia familiar?
“Se considera así a la acción que obliga a una persona adulta a mantener contacto sexualizado, físico o verbal, a participar en otras interacciones sexuales mediante el uso de la fuerza, intimidación, coerción, chantaje, soborno, manipulación, amenaza o cualquier otro mecanismo que anule o limite la voluntad personal. Igualmente se considerará violencia sexual la obligación de realizar alguno de estos actos con terceras personas”. En el caso de niños, niñas y adolescentes se denomina abuso sexual a todo contacto de índole sexual consentido o no.. 
¿A que denominamos violencia sexual?
Características 
•Problema grave y frecuente de proporciones epidémicas, que afecta sistemáticamente a la mayor parte de la población peruana. 
•Violación de los derechos fundamentales de las personas y un freno para el desarrollo humano y social. 
•Obstáculo para el desarrollo de las comunidades porque deteriora las capacidades humanas. 
•Genera círculos perversos de reproducción de mayor violencia e instaura una verdadera tragedia personal entre las familias por sus devastadores efectos.
ESTADISTICAS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL 
MAGNITUDES EPIDEMIOLÓGICAS Y GRAVES CONSECUENCIAS EN LA SALUD
 41.2% mujeres en edad reproductiva refirió haber 
agredida físicamente alguna vez por su esposo o 
compañero, 
 47.7% refirió que le gritan cuando él le habla. 
 27.2% manifestó que él utilizó frases como: “no 
me sirves para nada”. 
4 de cada 10 mujeres 
han sido victimas de 
violencia física alguna 
vez en la vida 
ENCUESTA NACIONAL DEMOGRÁFICA Y DE 
SALUD FAMILIAR 2000 (ENDES)
 34.6% fue agredida bajo la forma de empujones, 
sacudones o que les haya tirado alguna cosa. 
 17.9% fue pateada o arrastrada. 
2 de cada 10 fue pateada 
o arrastrada 
ENCUESTA NACIONAL DEMOGRÁFICA Y DE 
SALUD FAMILIAR 2004 ENDES)
02 mujeres AGREDIDAS FÍSICAMENTE cada minuto (*) 
(*) Cifra estimada considerando la proporción de mujeres agredidas físicamente en los últimos doce meses por su esposo o compañero (ENDES 2004) y la Población de Mujeres en Edad Fértil estimada del Perú año 2004 (Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Total, Urbana y Rural por años Calendario y Edades Simples, 1970-2025, Boletín 15). 
VICTIMAS A NIVEL NACIONAL ENDES 2004 
1 millón de mujeres peruanas habrían sido agredidas físicamente por su esposo o compañero en EL AÑO 
87 mil peruanas POR MES 
1 millón de mujeres peruanas habrían sido agredidas físicamente por su esposo o compañero en EL AÑO 
87 mil peruanas POR MES 
2,853 DIARIAMENTE 
119 por HORA 
02 peruanas CADA MINUTO 
27 mujeres FORZADAS POR SU PAREJA A TENER RELACIONES SEXUALES cada hora (*) 
1 millón de mujeres peruanas habrían sido agredidas físicamente por su esposo o compañero en EL AÑO 
87 mil peruanas POR MES 
230,000 mujeres peruanas habrían sido forzadas sexualmente por su compañero en EL AÑO 
20 mil peruanas POR MES 
649 DIARIAMENTE 
27 peruanas CADA HORA
experimentaron violencia sexual 
por parte de la pareja 
Estudio Multicéntrico de la OMS sobre la salud de las 
mujeres y la violencia en pareja: Violencia física y Sexual 
(2001) 
2 de cada 10 en Lima 
5 de cada 10 mujeres en Cusco
 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia en 
San Juan de Lurigancho (Lima) 
 3 de cada 10 en el distrito de Puno 
 3 de cada 10 en el distrito de Tarapoto 
En promedio 4 de cada 10 
mujeres son maltratadas 
91% de las mujeres alguna vez 
unidas han sido agredidas 
por sus esposos o 
convivientes 
Estudio : Violencia Familiar y Sexual en las 
Mujeres y Varones de 18 a 59 años de tres 
ciudades del Perú 2004 (PNCVFS)
 En promedio, 10% de escolares de primaria, ha 
sufrido alguna forma de abuso sexual. 
 La prevalencia por distrito es : 
• 17% para San Martín de Porres 
• 5% para Cusco 
• 10% para Iquitos. 
1 de cada 10 niños y niñas 
de primaria refirió algún tipo 
de abuso sexual. 
Encuesta: Abuso Sexual en niñas y adolescentes 
de tres regiones del Peru 2004 PNCVFS
Casos atendidos en los 
Centros Emergencia Mujer 
23% 
Niñas, niños y 
adolescentes: 
73% 
Adultos de 18 a 
59 años: 
4% 
Adultos mayores 
(60 años a más): 
Entre enero 2002 a diciembre 2006 se han atendido 146,607 casos de 
violencia familiar y sexual, con un promedio de 30,000 casos anuales. 
El 90% de las personas atendidas en los CEM son de sexo femenino.
Fuente: Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual, 2006 
VIOLENCIA FAMILIAR 03 PERSONAS AFECTADAS POR VIOLENCIA FAMILIAR POR HORA 
26,740 PERSONAS AFECTADAS POR VIOLENCIA FAMILIAR ATENDIDAS EN LOS CEMs EN EL AÑO 
2,220 PERSONAS POR MES 
73 DIARIAMENTE 
3 PERSONAS CADA HORA 
VIOLENCIA SEXUAL 08 PERSONAS AFECTADAS POR VIOLENCIA SEXUAL AL DIA 
2,213 PERSONAS AFECTADAS POR VIOLENCIA SEXUAL ATENDIDAS EN LOS CEMs EN EL AÑO 
246 PERSONAS POR MES 
8 PERSONAS DIARIAMENTE 
PERSONAS ATENDIDAS A NIVEL NACIONAL PNCVFS / CEMs - 2006
Efectos de la violencia familiar 
•Deterioro de la autoestima, desvalorización, vergüenza. 
•Deterioro de la salud física y mental (depresión, ansiedad, culpa) 
•Destrucción de la familia como espacio de seguridad y protección. 
•Inhibición del desarrollo de capacidades humanas. 
•Mayor pobreza por deterioro de capital humano y social. 
•Desborde social, violencia y pandillaje. 
•Suicidio, feminicidio, homicidio. 
•Pérdida de la productividad. 
•Mutilaciones y discapacidad. 
•Efectos en la salud Reproductiva (abortos por golpes, enfermedades de transmisión sexual, dificultades para tomar decisiones sobre el número de hijos, embarazos no deseados) 
•Costos en la atención en salud y la rehabilitación. 
•Retraso o deserción escolar. 
•Embarazo adolescente y niñas madres. 
•Estigma social y rechazo en el caso de abuso sexual incestuoso. Las niñas abusadas sexualmente suelen dejar la escuela.
Efectos de la violencia familiar 
“Aumenta número de suicidios: Niños maltratados son más propensos a auto eliminarse. En lo que va del año 82 personas se quitaron la vida a nivel nacional, por cuadros de depresión (prensa, Perú 2007) 
•Deterioro de la autoestima, desvalorización, vergüenza. 
•Deterioro de la salud física y mental (depresión, ansiedad, culpa)
•Destrucción de la familia como espacio de seguridad y protección. 
“Padre violó a su hijita de tan solo 1 año y cuatro meses de edad” (prensa Perú 2007). 
Efectos de la violencia familiar
Efectos de la violencia familiar 
“Mujer atacada a machetazos por su esposo pierde un ojo y parte del cráneo” (prensa, Lima 2005) “Una desnaturalizada madre corta las manos a sus cinco hijos”(prensa,Lima 2003) 
•Inhibición del desarrollo de capacidades humanas 
•Mutilaciones y discapacidad
Dramático caso: Un niño de tan solo tres años habría sido violado por otro menor de 12 años en San Juan de Lurigancho. El menor acusado de cometer esta violación se encuentra desaparecido.(TV 2007) 
El abuso se imita 
Efectos de la violencia familiar 
•Imitación y reproducción de la violencia
Efectos de la violencia familiar 
•Inseguridad social a todo nivel, violación de los derechos mas elementales de las personas 
•Desborde social, violencia y pandillaje. 
Delincuentes encapuchados que subieron al ómnibus interprovincial Molina Unión escogieron a 5 pasajeras y las violaron delante de todos, mientras los otros robaron dinero y pertenencias (prensa Perú 2007) Más de 300 pandillas amenazan la capital. Unos 4,500 adolescentes y jóvenes integran estos grupos que usan hasta armas de fuego (prensa Perú 2007)
Efectos de la violencia familiar 
•Efectos en la salud Reproductiva (abortos por golpes, enfermedades de transmisión sexual, dificultades para tomar decisiones sobre el número de hijos, embarazos no deseados) 
• El 16% de peruanos con VIH Sida es menor de 15 años (prensa Perú 2007) 
•Amparado por el silencio de la madre y sus hermanos, padre violó a su hija desde los 10 años. La menor tiene tres meses de gestación. (prensa Perú 2007) 
•Niña de ocho años de edad que fue ultrajada sexualmente por su primo en el departamento de Huánuco, Actualmente se encuentra en el sexto mes de gestación. (prensa Perú 2007)
Efectos de la violencia familiar 
Crímenes, muertes, feminicidio y homicidios 
• Luego de sostener una violenta discusión con su esposa, a quien desmayó de un puñetazo, un hombre de 23 años golpeó hasta provocarle la muerte al hijo de ambos de apenas seis meses de nacido. (prensa Perú 2007) 
•Cegado por celos la mata: Esperó emboscada a la menor y la apuñaló. (prensa Perú 2007) 
•Hombre mata a su pareja por celos. Le dio un tiro en la frente a su conviviente después de que discutieran porque él la vio platicando con su ex esposo. Tres niños ya no verán a su madre con vida (prensa Perú 2007) 
•Mata a su marido porque la maltrataba. La homicida, que se entregó, le había denunciado en cerca de 40 ocasiones (diario español) (prensa Perú 2007)
La violencia familiar y sexual es el problema más grave que afecta a la sociedad peruana, y es obstáculo directo del desarrollo.
¿ Qué políticas se han dado en el país en torno al tema de la violencia sexual? 
Convención de Belem do Pará 
Convención por los derechos del Niño 
Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer 
Decreto Supremo 027-2007-PCM 
Políticas Nacionales 
Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer 
Acuerdo Nacional 
Plan Nacional por la Infancia y la Adolescencia 
Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 
Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 
Plan Nacional de Apoyo a la Familia 
Compromisos Naciones vinculados al tema de Violencia Familiar y Sexual
¿Qué servicios se han implementado en el Perú para enfrentar la violencia familiar y sexual?
Centros Emergencia Mujer CEM 
Son servicios públicos especializados y gratuitos de 
atención y prevención de la violencia familiar y sexual. En 
ellos se brinda información legal, orientación social, 
defensa judicial y apoyo psicológico; también se realizan 
acciones preventivas promocionales con la población a fin 
de evitar que la violencia se siga extendiendo y afecte a 
más personas. 
Los CEM constituyen la más grande red estatal de 
atención al maltrato. 
Son servicios que protegen tu derecho a la paz
¿ Qué servicios ofrecen los CEM? 
• Los CEM tienen tres ejes de intervención: Atención, 
prevención y producción de información. Brindan los 
siguientes servicios: Admisión, Psicología, Legal, Social, 
Prevención y promoción social. 
El modelo de atención de los 
CEM, es una experiencia 
pionera en America Latina, 
que integra las 
recomendaciones de la 
convención BELEN DO 
PARA 
1
Los 3 ejes de la intervención de los CEM 
Atención a las Víctimas 
Prevención de la Violencia y promoción de la cultura de Paz 
Generación de información
¿Cuál es la población objetivo de los CEM? 
En materia de atención, es toda persona afectada por violencia familiar y violencia sexual, sin importar su condición social, edad o sexo 
En materia de prevención de la violencia y promoción de la paz, es toda la población en general 
En materia de generación de información, es toda persona que necesite los datos para implementar acciones de investigación, atención y prevención 
Atención. Servicios de Admisión, Psicología, social y Legal. 
Prevención y Promoción 
Víctimas de Violencia Familiar y Sexual 
Población en general (niños, jóvenes, adultos, adultos mayores, mujeres y varones. Organizaciones) Estado 
CEM 
Trabajo intra y extramural de los CEM
COBERTURA 
55 Centros Emergencia Mujer (CEM) a nivel nacional. 
10 Dpto. de Lima. 
03 en la Prov. Const. Callao 
11 Resto de la Costa. 
23 CEMs en la Sierra 
08 CEMs en la Selva
SERVICIOS COMPLEMENTARIOS A LOS CEMs 
Servicios de Orientación Telefónica (LAA y L100) 
Son servicios gratuitos de alcance nacional que brindan información y orientación telefónica a las personas afectadas por violencia familiar y sexual. 
Servicios de Orientación y Referencia 
Este servicio esta conformado por 39 Sociedades Públicas de Beneficencias que derivan situaciones de violencia familiar y sexual a los CEMs. 
Casas Refugio 
Se coordina la inserción en Casas Refugio a personas afectadas por VFS cuya vida e integridad se encuentra en peligro.
¿ Cómo se efectúa la atención a las personas afectadas? 
En el CEM la persona afectada, recibe un conjunto de servicios profesionales que contribuyen a lograr: 
a)La recuperación psicológica 
b)El acceso a la justicia y 
c)El fortalecimiento de la red de apoyo y protección.
¿ Cómo se efectúa la accion preventiva promocional? 
Las acciones preventivas promocionales en los CEM se desarrollan con dos finalidades: PREVENIR y reducir la violencia, así como sus efectos en la vida y salud de las personas 
PROMOVER una cultura de paz, evitando que más personas, soporten tratos crueles que vulneran sus derechos. 
Para ello se realizan acciones de capacitación, participación social y difusión social
Resultados de los CEM 
(1) Proyección efectuada sobre la base del incremento de 21 NUEVOS CEM para el año 2007
Retos de la Política Social en materia de Violencia Familiar y Sexual 
•Involucrar a todos los niveles del gobiernos. Definir competencias de intervención por cada nivel. 
•Involucrar a toda la población. No solo es tarea del estado, percibirlo así, supone el riesgo moral de la indiferencia. 
•Adaptar los servicios sociales de protección a los diferentes entornos culturales del país y a las demandas de la población. Desburocratizar y flexibilizar las instituciones. 
•Fortalecer la ciudadanía individual y el enfoque de derechos 
•Promover las investigaciones todo nivel como soporte básico del accionar.
El hombre nació en la barbarie, cuando matar a su semejante era una condición normal de la existencia. Se le otorgó una conciencia. Y ahora ha llegado el día en que la violencia hacia otro ser humano debe volverse tan aborrecible como comer la carne de otro. (Martin Luther King) 
A todos nos toca el impostergable deber de construir una cultura de paz, para salvar al mundo, a la familia y al propio ser humano.
Muchas gracias Teresa Viviano Llave tviviano@mimdes.gob.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
Yeison Rojas.
 
El maltrato a la mujer andrea
El maltrato a la mujer andreaEl maltrato a la mujer andrea
El maltrato a la mujer andrea
AndreaAsteteP
 
ALTO AL FEMINICIDIO
ALTO AL FEMINICIDIOALTO AL FEMINICIDIO
Violencia contra la mujer, respuesta del sector de la salud
Violencia contra la mujer, respuesta del sector de la saludViolencia contra la mujer, respuesta del sector de la salud
Violencia contra la mujer, respuesta del sector de la salud
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Violencia alas mujeres
Violencia alas mujeresViolencia alas mujeres
Violencia alas mujeres
cesar-enrique95
 
Violencia contra la Mujer. Seminario realizado en octubre-2008, en la Paz, Bo...
Violencia contra la Mujer. Seminario realizado en octubre-2008, en la Paz, Bo...Violencia contra la Mujer. Seminario realizado en octubre-2008, en la Paz, Bo...
Violencia contra la Mujer. Seminario realizado en octubre-2008, en la Paz, Bo...
Violencia Laboral Rosario Estudio Jurídico
 
Tema de interes.
Tema de interes.Tema de interes.
Tema de interes.
reynate
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
Freggy
 
Violencia Contra La Mujer
Violencia Contra La MujerViolencia Contra La Mujer
Violencia Contra La Mujer
Nuevo Colegio Tecnico Del Santuario
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
Lau Sanchez Oyarzo
 
Feminicidios en méxico 2
Feminicidios en méxico 2Feminicidios en méxico 2
Feminicidios en méxico 2
Paulina Trinidad
 
Maltrato a la mujer - Diaposotivas.
Maltrato a la mujer - Diaposotivas.Maltrato a la mujer - Diaposotivas.
Maltrato a la mujer - Diaposotivas.
Victor-Andree
 
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
VIOLENCIA CONTRA LA MUJERVIOLENCIA CONTRA LA MUJER
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
parracolomenares
 
Ensayo violencia la mujer
Ensayo violencia  la mujerEnsayo violencia  la mujer
Ensayo violencia la mujer
Marcos Eder Reyna Arteaga
 
violencia contra la mujer
violencia contra la mujerviolencia contra la mujer
violencia contra la mujer
avalos30794
 
Feminicidio completo
Feminicidio completoFeminicidio completo
Feminicidio completo
Arturo Mendoza Villalta
 
Encuesta Violencia contra las Mujeres
Encuesta Violencia contra las MujeresEncuesta Violencia contra las Mujeres
Encuesta Violencia contra las Mujeres
patsalazar7
 
Violencia contra la mujer integrado
Violencia contra la mujer integradoViolencia contra la mujer integrado
Violencia contra la mujer integrado
Ricardo Rosas arango
 
Dia internacional contra la violencia hacia la mujer
Dia internacional contra la violencia hacia la mujerDia internacional contra la violencia hacia la mujer
Dia internacional contra la violencia hacia la mujer
echernop
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
hirisgarcia
 

La actualidad más candente (20)

Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
El maltrato a la mujer andrea
El maltrato a la mujer andreaEl maltrato a la mujer andrea
El maltrato a la mujer andrea
 
ALTO AL FEMINICIDIO
ALTO AL FEMINICIDIOALTO AL FEMINICIDIO
ALTO AL FEMINICIDIO
 
Violencia contra la mujer, respuesta del sector de la salud
Violencia contra la mujer, respuesta del sector de la saludViolencia contra la mujer, respuesta del sector de la salud
Violencia contra la mujer, respuesta del sector de la salud
 
Violencia alas mujeres
Violencia alas mujeresViolencia alas mujeres
Violencia alas mujeres
 
Violencia contra la Mujer. Seminario realizado en octubre-2008, en la Paz, Bo...
Violencia contra la Mujer. Seminario realizado en octubre-2008, en la Paz, Bo...Violencia contra la Mujer. Seminario realizado en octubre-2008, en la Paz, Bo...
Violencia contra la Mujer. Seminario realizado en octubre-2008, en la Paz, Bo...
 
Tema de interes.
Tema de interes.Tema de interes.
Tema de interes.
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
 
Violencia Contra La Mujer
Violencia Contra La MujerViolencia Contra La Mujer
Violencia Contra La Mujer
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Feminicidios en méxico 2
Feminicidios en méxico 2Feminicidios en méxico 2
Feminicidios en méxico 2
 
Maltrato a la mujer - Diaposotivas.
Maltrato a la mujer - Diaposotivas.Maltrato a la mujer - Diaposotivas.
Maltrato a la mujer - Diaposotivas.
 
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
VIOLENCIA CONTRA LA MUJERVIOLENCIA CONTRA LA MUJER
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
 
Ensayo violencia la mujer
Ensayo violencia  la mujerEnsayo violencia  la mujer
Ensayo violencia la mujer
 
violencia contra la mujer
violencia contra la mujerviolencia contra la mujer
violencia contra la mujer
 
Feminicidio completo
Feminicidio completoFeminicidio completo
Feminicidio completo
 
Encuesta Violencia contra las Mujeres
Encuesta Violencia contra las MujeresEncuesta Violencia contra las Mujeres
Encuesta Violencia contra las Mujeres
 
Violencia contra la mujer integrado
Violencia contra la mujer integradoViolencia contra la mujer integrado
Violencia contra la mujer integrado
 
Dia internacional contra la violencia hacia la mujer
Dia internacional contra la violencia hacia la mujerDia internacional contra la violencia hacia la mujer
Dia internacional contra la violencia hacia la mujer
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 

Destacado

Clasificación de los Derechos Humanos
Clasificación de los Derechos HumanosClasificación de los Derechos Humanos
Clasificación de los Derechos Humanos
Fmorin84
 
Estado De Las Investigaciones En Violencia Familiar En El Perú
Estado De Las Investigaciones En Violencia Familiar En El PerúEstado De Las Investigaciones En Violencia Familiar En El Perú
Estado De Las Investigaciones En Violencia Familiar En El Perú
guestac6b8d
 
Diapositiva violencia intrafamiliar
Diapositiva violencia intrafamiliarDiapositiva violencia intrafamiliar
Diapositiva violencia intrafamiliar
1j5ghd4f
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Osarsip17
 
Violencia intrafamiliar ppt
Violencia intrafamiliar pptViolencia intrafamiliar ppt
Violencia intrafamiliar ppt
Elba Herrera
 
Violencia power point
Violencia power pointViolencia power point
Violencia power point
yamithaugusto
 

Destacado (6)

Clasificación de los Derechos Humanos
Clasificación de los Derechos HumanosClasificación de los Derechos Humanos
Clasificación de los Derechos Humanos
 
Estado De Las Investigaciones En Violencia Familiar En El Perú
Estado De Las Investigaciones En Violencia Familiar En El PerúEstado De Las Investigaciones En Violencia Familiar En El Perú
Estado De Las Investigaciones En Violencia Familiar En El Perú
 
Diapositiva violencia intrafamiliar
Diapositiva violencia intrafamiliarDiapositiva violencia intrafamiliar
Diapositiva violencia intrafamiliar
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Violencia intrafamiliar ppt
Violencia intrafamiliar pptViolencia intrafamiliar ppt
Violencia intrafamiliar ppt
 
Violencia power point
Violencia power pointViolencia power point
Violencia power point
 

Similar a Dimensiones de la_violencia_familiar_y_sexual_cesa007

Dimensiones De La Violencia Familiar Y Sexual En El Pa%E Ds
Dimensiones De La Violencia Familiar Y Sexual En El Pa%E DsDimensiones De La Violencia Familiar Y Sexual En El Pa%E Ds
Dimensiones De La Violencia Familiar Y Sexual En El Pa%E Ds
guestac6b8d
 
Unidad 3-Violencia de Género.pptx
Unidad 3-Violencia de Género.pptxUnidad 3-Violencia de Género.pptx
Unidad 3-Violencia de Género.pptx
jilvert huisa centeno
 
Ponencia Xi Taller Dra. Chavez
Ponencia Xi Taller Dra. ChavezPonencia Xi Taller Dra. Chavez
Ponencia Xi Taller Dra. Chavez
modulosai
 
Encuesta Nacional Sobre Violencia de Género Contra las Mujeres.ppt
Encuesta Nacional Sobre Violencia  de Género Contra las Mujeres.pptEncuesta Nacional Sobre Violencia  de Género Contra las Mujeres.ppt
Encuesta Nacional Sobre Violencia de Género Contra las Mujeres.ppt
VicenteSimba
 
Violencia de genero 2020 2
Violencia de genero 2020 2Violencia de genero 2020 2
Violencia de genero 2020 2
GuillermoRangelMendo
 
2258_15_violencia_familiar_en_el_peru_mimp_2012.pdf
2258_15_violencia_familiar_en_el_peru_mimp_2012.pdf2258_15_violencia_familiar_en_el_peru_mimp_2012.pdf
2258_15_violencia_familiar_en_el_peru_mimp_2012.pdf
yohanjuipa49
 
Violencia familiar y violencia basada en genero
Violencia familiar y violencia basada en generoViolencia familiar y violencia basada en genero
Violencia familiar y violencia basada en genero
Percy Pacora
 
Normas vif lia
Normas vif liaNormas vif lia
Normas vif lia
Veronica Baque
 
09 violencia en_mujeres[1]
09 violencia en_mujeres[1]09 violencia en_mujeres[1]
09 violencia en_mujeres[1]
aniyani
 
Violencia basada en genero (VBG) Defensorías.pptx
Violencia basada en genero (VBG) Defensorías.pptxViolencia basada en genero (VBG) Defensorías.pptx
Violencia basada en genero (VBG) Defensorías.pptx
KarlaMartinez576555
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
Liliana Saldaña
 
Tipos de violencia
Tipos de violenciaTipos de violencia
Tipos de violencia
SistemadeEstudiosMed
 
Presentación sobre violencia de género contra mujeres. ILDIS
Presentación  sobre violencia de género contra mujeres. ILDISPresentación  sobre violencia de género contra mujeres. ILDIS
Presentación sobre violencia de género contra mujeres. ILDIS
Evangelina Garcia Prince
 
Violencia i
Violencia iViolencia i
Violencia i
Josue Hernandez
 
FEMINICIDIO-convertido.pptx
FEMINICIDIO-convertido.pptxFEMINICIDIO-convertido.pptx
FEMINICIDIO-convertido.pptx
GrimanielTerronesMar2
 
Estadísticas violación pocos países de américa y los estados unidos
Estadísticas violación pocos países de américa y los estados unidosEstadísticas violación pocos países de américa y los estados unidos
Estadísticas violación pocos países de américa y los estados unidos
JJoseAlferez
 
Guia violencia basada en genero minsa
Guia violencia basada en genero minsaGuia violencia basada en genero minsa
Guia violencia basada en genero minsa
Edwin Chambi Rodriguez
 
IGUALDAD DE DERECHOS PARA TODAS LAS PERSONAS.pptx
IGUALDAD DE DERECHOS PARA TODAS LAS PERSONAS.pptxIGUALDAD DE DERECHOS PARA TODAS LAS PERSONAS.pptx
IGUALDAD DE DERECHOS PARA TODAS LAS PERSONAS.pptx
Morcillo007
 
Enfermeria sanitaria violencia contra-la-mujer
Enfermeria sanitaria violencia contra-la-mujerEnfermeria sanitaria violencia contra-la-mujer
Enfermeria sanitaria violencia contra-la-mujer
Ahtziri Gomez
 
Ni golpesqueduelanperformancpte2
Ni golpesqueduelanperformancpte2Ni golpesqueduelanperformancpte2
Ni golpesqueduelanperformancpte2
Difusion UPN
 

Similar a Dimensiones de la_violencia_familiar_y_sexual_cesa007 (20)

Dimensiones De La Violencia Familiar Y Sexual En El Pa%E Ds
Dimensiones De La Violencia Familiar Y Sexual En El Pa%E DsDimensiones De La Violencia Familiar Y Sexual En El Pa%E Ds
Dimensiones De La Violencia Familiar Y Sexual En El Pa%E Ds
 
Unidad 3-Violencia de Género.pptx
Unidad 3-Violencia de Género.pptxUnidad 3-Violencia de Género.pptx
Unidad 3-Violencia de Género.pptx
 
Ponencia Xi Taller Dra. Chavez
Ponencia Xi Taller Dra. ChavezPonencia Xi Taller Dra. Chavez
Ponencia Xi Taller Dra. Chavez
 
Encuesta Nacional Sobre Violencia de Género Contra las Mujeres.ppt
Encuesta Nacional Sobre Violencia  de Género Contra las Mujeres.pptEncuesta Nacional Sobre Violencia  de Género Contra las Mujeres.ppt
Encuesta Nacional Sobre Violencia de Género Contra las Mujeres.ppt
 
Violencia de genero 2020 2
Violencia de genero 2020 2Violencia de genero 2020 2
Violencia de genero 2020 2
 
2258_15_violencia_familiar_en_el_peru_mimp_2012.pdf
2258_15_violencia_familiar_en_el_peru_mimp_2012.pdf2258_15_violencia_familiar_en_el_peru_mimp_2012.pdf
2258_15_violencia_familiar_en_el_peru_mimp_2012.pdf
 
Violencia familiar y violencia basada en genero
Violencia familiar y violencia basada en generoViolencia familiar y violencia basada en genero
Violencia familiar y violencia basada en genero
 
Normas vif lia
Normas vif liaNormas vif lia
Normas vif lia
 
09 violencia en_mujeres[1]
09 violencia en_mujeres[1]09 violencia en_mujeres[1]
09 violencia en_mujeres[1]
 
Violencia basada en genero (VBG) Defensorías.pptx
Violencia basada en genero (VBG) Defensorías.pptxViolencia basada en genero (VBG) Defensorías.pptx
Violencia basada en genero (VBG) Defensorías.pptx
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 
Tipos de violencia
Tipos de violenciaTipos de violencia
Tipos de violencia
 
Presentación sobre violencia de género contra mujeres. ILDIS
Presentación  sobre violencia de género contra mujeres. ILDISPresentación  sobre violencia de género contra mujeres. ILDIS
Presentación sobre violencia de género contra mujeres. ILDIS
 
Violencia i
Violencia iViolencia i
Violencia i
 
FEMINICIDIO-convertido.pptx
FEMINICIDIO-convertido.pptxFEMINICIDIO-convertido.pptx
FEMINICIDIO-convertido.pptx
 
Estadísticas violación pocos países de américa y los estados unidos
Estadísticas violación pocos países de américa y los estados unidosEstadísticas violación pocos países de américa y los estados unidos
Estadísticas violación pocos países de américa y los estados unidos
 
Guia violencia basada en genero minsa
Guia violencia basada en genero minsaGuia violencia basada en genero minsa
Guia violencia basada en genero minsa
 
IGUALDAD DE DERECHOS PARA TODAS LAS PERSONAS.pptx
IGUALDAD DE DERECHOS PARA TODAS LAS PERSONAS.pptxIGUALDAD DE DERECHOS PARA TODAS LAS PERSONAS.pptx
IGUALDAD DE DERECHOS PARA TODAS LAS PERSONAS.pptx
 
Enfermeria sanitaria violencia contra-la-mujer
Enfermeria sanitaria violencia contra-la-mujerEnfermeria sanitaria violencia contra-la-mujer
Enfermeria sanitaria violencia contra-la-mujer
 
Ni golpesqueduelanperformancpte2
Ni golpesqueduelanperformancpte2Ni golpesqueduelanperformancpte2
Ni golpesqueduelanperformancpte2
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Dimensiones de la_violencia_familiar_y_sexual_cesa007

  • 1. Dimensiones de la violencia familiar y sexual en el Perú Demetrio Ccesa Rayme Director I.E. Nº 025 Inmaculada Concepcion
  • 2. La Ley de Protección Contra la Violencia Familiar define a esta como : “Cualquier acción u omisión que cause daño físico o psicológico, maltrato sin lesión, inclusive amenaza o coacción graves y/ o reiteradas, así como violencia sexual, que se produzca entre: cónyuges, ex cónyuges, convivientes, ex convivientes, ascendientes, descendientes, parientes colaterales hasta cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad; quienes habitan en el mismo hogar, siempre que no medien relaciones contractuales o laborales; quienes hayan procreado hijos en común, independientemente que convivan o no al momento de producirse la violencia”. ¿A que denominamos violencia familiar?
  • 3. “Se considera así a la acción que obliga a una persona adulta a mantener contacto sexualizado, físico o verbal, a participar en otras interacciones sexuales mediante el uso de la fuerza, intimidación, coerción, chantaje, soborno, manipulación, amenaza o cualquier otro mecanismo que anule o limite la voluntad personal. Igualmente se considerará violencia sexual la obligación de realizar alguno de estos actos con terceras personas”. En el caso de niños, niñas y adolescentes se denomina abuso sexual a todo contacto de índole sexual consentido o no.. ¿A que denominamos violencia sexual?
  • 4. Características •Problema grave y frecuente de proporciones epidémicas, que afecta sistemáticamente a la mayor parte de la población peruana. •Violación de los derechos fundamentales de las personas y un freno para el desarrollo humano y social. •Obstáculo para el desarrollo de las comunidades porque deteriora las capacidades humanas. •Genera círculos perversos de reproducción de mayor violencia e instaura una verdadera tragedia personal entre las familias por sus devastadores efectos.
  • 5. ESTADISTICAS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL MAGNITUDES EPIDEMIOLÓGICAS Y GRAVES CONSECUENCIAS EN LA SALUD
  • 6.  41.2% mujeres en edad reproductiva refirió haber agredida físicamente alguna vez por su esposo o compañero,  47.7% refirió que le gritan cuando él le habla.  27.2% manifestó que él utilizó frases como: “no me sirves para nada”. 4 de cada 10 mujeres han sido victimas de violencia física alguna vez en la vida ENCUESTA NACIONAL DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR 2000 (ENDES)
  • 7.  34.6% fue agredida bajo la forma de empujones, sacudones o que les haya tirado alguna cosa.  17.9% fue pateada o arrastrada. 2 de cada 10 fue pateada o arrastrada ENCUESTA NACIONAL DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR 2004 ENDES)
  • 8. 02 mujeres AGREDIDAS FÍSICAMENTE cada minuto (*) (*) Cifra estimada considerando la proporción de mujeres agredidas físicamente en los últimos doce meses por su esposo o compañero (ENDES 2004) y la Población de Mujeres en Edad Fértil estimada del Perú año 2004 (Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Total, Urbana y Rural por años Calendario y Edades Simples, 1970-2025, Boletín 15). VICTIMAS A NIVEL NACIONAL ENDES 2004 1 millón de mujeres peruanas habrían sido agredidas físicamente por su esposo o compañero en EL AÑO 87 mil peruanas POR MES 1 millón de mujeres peruanas habrían sido agredidas físicamente por su esposo o compañero en EL AÑO 87 mil peruanas POR MES 2,853 DIARIAMENTE 119 por HORA 02 peruanas CADA MINUTO 27 mujeres FORZADAS POR SU PAREJA A TENER RELACIONES SEXUALES cada hora (*) 1 millón de mujeres peruanas habrían sido agredidas físicamente por su esposo o compañero en EL AÑO 87 mil peruanas POR MES 230,000 mujeres peruanas habrían sido forzadas sexualmente por su compañero en EL AÑO 20 mil peruanas POR MES 649 DIARIAMENTE 27 peruanas CADA HORA
  • 9. experimentaron violencia sexual por parte de la pareja Estudio Multicéntrico de la OMS sobre la salud de las mujeres y la violencia en pareja: Violencia física y Sexual (2001) 2 de cada 10 en Lima 5 de cada 10 mujeres en Cusco
  • 10.  6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia en San Juan de Lurigancho (Lima)  3 de cada 10 en el distrito de Puno  3 de cada 10 en el distrito de Tarapoto En promedio 4 de cada 10 mujeres son maltratadas 91% de las mujeres alguna vez unidas han sido agredidas por sus esposos o convivientes Estudio : Violencia Familiar y Sexual en las Mujeres y Varones de 18 a 59 años de tres ciudades del Perú 2004 (PNCVFS)
  • 11.  En promedio, 10% de escolares de primaria, ha sufrido alguna forma de abuso sexual.  La prevalencia por distrito es : • 17% para San Martín de Porres • 5% para Cusco • 10% para Iquitos. 1 de cada 10 niños y niñas de primaria refirió algún tipo de abuso sexual. Encuesta: Abuso Sexual en niñas y adolescentes de tres regiones del Peru 2004 PNCVFS
  • 12. Casos atendidos en los Centros Emergencia Mujer 23% Niñas, niños y adolescentes: 73% Adultos de 18 a 59 años: 4% Adultos mayores (60 años a más): Entre enero 2002 a diciembre 2006 se han atendido 146,607 casos de violencia familiar y sexual, con un promedio de 30,000 casos anuales. El 90% de las personas atendidas en los CEM son de sexo femenino.
  • 13. Fuente: Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual, 2006 VIOLENCIA FAMILIAR 03 PERSONAS AFECTADAS POR VIOLENCIA FAMILIAR POR HORA 26,740 PERSONAS AFECTADAS POR VIOLENCIA FAMILIAR ATENDIDAS EN LOS CEMs EN EL AÑO 2,220 PERSONAS POR MES 73 DIARIAMENTE 3 PERSONAS CADA HORA VIOLENCIA SEXUAL 08 PERSONAS AFECTADAS POR VIOLENCIA SEXUAL AL DIA 2,213 PERSONAS AFECTADAS POR VIOLENCIA SEXUAL ATENDIDAS EN LOS CEMs EN EL AÑO 246 PERSONAS POR MES 8 PERSONAS DIARIAMENTE PERSONAS ATENDIDAS A NIVEL NACIONAL PNCVFS / CEMs - 2006
  • 14. Efectos de la violencia familiar •Deterioro de la autoestima, desvalorización, vergüenza. •Deterioro de la salud física y mental (depresión, ansiedad, culpa) •Destrucción de la familia como espacio de seguridad y protección. •Inhibición del desarrollo de capacidades humanas. •Mayor pobreza por deterioro de capital humano y social. •Desborde social, violencia y pandillaje. •Suicidio, feminicidio, homicidio. •Pérdida de la productividad. •Mutilaciones y discapacidad. •Efectos en la salud Reproductiva (abortos por golpes, enfermedades de transmisión sexual, dificultades para tomar decisiones sobre el número de hijos, embarazos no deseados) •Costos en la atención en salud y la rehabilitación. •Retraso o deserción escolar. •Embarazo adolescente y niñas madres. •Estigma social y rechazo en el caso de abuso sexual incestuoso. Las niñas abusadas sexualmente suelen dejar la escuela.
  • 15. Efectos de la violencia familiar “Aumenta número de suicidios: Niños maltratados son más propensos a auto eliminarse. En lo que va del año 82 personas se quitaron la vida a nivel nacional, por cuadros de depresión (prensa, Perú 2007) •Deterioro de la autoestima, desvalorización, vergüenza. •Deterioro de la salud física y mental (depresión, ansiedad, culpa)
  • 16. •Destrucción de la familia como espacio de seguridad y protección. “Padre violó a su hijita de tan solo 1 año y cuatro meses de edad” (prensa Perú 2007). Efectos de la violencia familiar
  • 17. Efectos de la violencia familiar “Mujer atacada a machetazos por su esposo pierde un ojo y parte del cráneo” (prensa, Lima 2005) “Una desnaturalizada madre corta las manos a sus cinco hijos”(prensa,Lima 2003) •Inhibición del desarrollo de capacidades humanas •Mutilaciones y discapacidad
  • 18. Dramático caso: Un niño de tan solo tres años habría sido violado por otro menor de 12 años en San Juan de Lurigancho. El menor acusado de cometer esta violación se encuentra desaparecido.(TV 2007) El abuso se imita Efectos de la violencia familiar •Imitación y reproducción de la violencia
  • 19. Efectos de la violencia familiar •Inseguridad social a todo nivel, violación de los derechos mas elementales de las personas •Desborde social, violencia y pandillaje. Delincuentes encapuchados que subieron al ómnibus interprovincial Molina Unión escogieron a 5 pasajeras y las violaron delante de todos, mientras los otros robaron dinero y pertenencias (prensa Perú 2007) Más de 300 pandillas amenazan la capital. Unos 4,500 adolescentes y jóvenes integran estos grupos que usan hasta armas de fuego (prensa Perú 2007)
  • 20. Efectos de la violencia familiar •Efectos en la salud Reproductiva (abortos por golpes, enfermedades de transmisión sexual, dificultades para tomar decisiones sobre el número de hijos, embarazos no deseados) • El 16% de peruanos con VIH Sida es menor de 15 años (prensa Perú 2007) •Amparado por el silencio de la madre y sus hermanos, padre violó a su hija desde los 10 años. La menor tiene tres meses de gestación. (prensa Perú 2007) •Niña de ocho años de edad que fue ultrajada sexualmente por su primo en el departamento de Huánuco, Actualmente se encuentra en el sexto mes de gestación. (prensa Perú 2007)
  • 21. Efectos de la violencia familiar Crímenes, muertes, feminicidio y homicidios • Luego de sostener una violenta discusión con su esposa, a quien desmayó de un puñetazo, un hombre de 23 años golpeó hasta provocarle la muerte al hijo de ambos de apenas seis meses de nacido. (prensa Perú 2007) •Cegado por celos la mata: Esperó emboscada a la menor y la apuñaló. (prensa Perú 2007) •Hombre mata a su pareja por celos. Le dio un tiro en la frente a su conviviente después de que discutieran porque él la vio platicando con su ex esposo. Tres niños ya no verán a su madre con vida (prensa Perú 2007) •Mata a su marido porque la maltrataba. La homicida, que se entregó, le había denunciado en cerca de 40 ocasiones (diario español) (prensa Perú 2007)
  • 22. La violencia familiar y sexual es el problema más grave que afecta a la sociedad peruana, y es obstáculo directo del desarrollo.
  • 23. ¿ Qué políticas se han dado en el país en torno al tema de la violencia sexual? Convención de Belem do Pará Convención por los derechos del Niño Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer Decreto Supremo 027-2007-PCM Políticas Nacionales Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer Acuerdo Nacional Plan Nacional por la Infancia y la Adolescencia Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores Plan Nacional de Apoyo a la Familia Compromisos Naciones vinculados al tema de Violencia Familiar y Sexual
  • 24. ¿Qué servicios se han implementado en el Perú para enfrentar la violencia familiar y sexual?
  • 25. Centros Emergencia Mujer CEM Son servicios públicos especializados y gratuitos de atención y prevención de la violencia familiar y sexual. En ellos se brinda información legal, orientación social, defensa judicial y apoyo psicológico; también se realizan acciones preventivas promocionales con la población a fin de evitar que la violencia se siga extendiendo y afecte a más personas. Los CEM constituyen la más grande red estatal de atención al maltrato. Son servicios que protegen tu derecho a la paz
  • 26. ¿ Qué servicios ofrecen los CEM? • Los CEM tienen tres ejes de intervención: Atención, prevención y producción de información. Brindan los siguientes servicios: Admisión, Psicología, Legal, Social, Prevención y promoción social. El modelo de atención de los CEM, es una experiencia pionera en America Latina, que integra las recomendaciones de la convención BELEN DO PARA 1
  • 27. Los 3 ejes de la intervención de los CEM Atención a las Víctimas Prevención de la Violencia y promoción de la cultura de Paz Generación de información
  • 28. ¿Cuál es la población objetivo de los CEM? En materia de atención, es toda persona afectada por violencia familiar y violencia sexual, sin importar su condición social, edad o sexo En materia de prevención de la violencia y promoción de la paz, es toda la población en general En materia de generación de información, es toda persona que necesite los datos para implementar acciones de investigación, atención y prevención Atención. Servicios de Admisión, Psicología, social y Legal. Prevención y Promoción Víctimas de Violencia Familiar y Sexual Población en general (niños, jóvenes, adultos, adultos mayores, mujeres y varones. Organizaciones) Estado CEM Trabajo intra y extramural de los CEM
  • 29. COBERTURA 55 Centros Emergencia Mujer (CEM) a nivel nacional. 10 Dpto. de Lima. 03 en la Prov. Const. Callao 11 Resto de la Costa. 23 CEMs en la Sierra 08 CEMs en la Selva
  • 30. SERVICIOS COMPLEMENTARIOS A LOS CEMs Servicios de Orientación Telefónica (LAA y L100) Son servicios gratuitos de alcance nacional que brindan información y orientación telefónica a las personas afectadas por violencia familiar y sexual. Servicios de Orientación y Referencia Este servicio esta conformado por 39 Sociedades Públicas de Beneficencias que derivan situaciones de violencia familiar y sexual a los CEMs. Casas Refugio Se coordina la inserción en Casas Refugio a personas afectadas por VFS cuya vida e integridad se encuentra en peligro.
  • 31. ¿ Cómo se efectúa la atención a las personas afectadas? En el CEM la persona afectada, recibe un conjunto de servicios profesionales que contribuyen a lograr: a)La recuperación psicológica b)El acceso a la justicia y c)El fortalecimiento de la red de apoyo y protección.
  • 32. ¿ Cómo se efectúa la accion preventiva promocional? Las acciones preventivas promocionales en los CEM se desarrollan con dos finalidades: PREVENIR y reducir la violencia, así como sus efectos en la vida y salud de las personas PROMOVER una cultura de paz, evitando que más personas, soporten tratos crueles que vulneran sus derechos. Para ello se realizan acciones de capacitación, participación social y difusión social
  • 33. Resultados de los CEM (1) Proyección efectuada sobre la base del incremento de 21 NUEVOS CEM para el año 2007
  • 34. Retos de la Política Social en materia de Violencia Familiar y Sexual •Involucrar a todos los niveles del gobiernos. Definir competencias de intervención por cada nivel. •Involucrar a toda la población. No solo es tarea del estado, percibirlo así, supone el riesgo moral de la indiferencia. •Adaptar los servicios sociales de protección a los diferentes entornos culturales del país y a las demandas de la población. Desburocratizar y flexibilizar las instituciones. •Fortalecer la ciudadanía individual y el enfoque de derechos •Promover las investigaciones todo nivel como soporte básico del accionar.
  • 35. El hombre nació en la barbarie, cuando matar a su semejante era una condición normal de la existencia. Se le otorgó una conciencia. Y ahora ha llegado el día en que la violencia hacia otro ser humano debe volverse tan aborrecible como comer la carne de otro. (Martin Luther King) A todos nos toca el impostergable deber de construir una cultura de paz, para salvar al mundo, a la familia y al propio ser humano.
  • 36. Muchas gracias Teresa Viviano Llave tviviano@mimdes.gob.pe