SlideShare una empresa de Scribd logo
S.I. INDICADO EN
CLASE

AUTORES
INVESTIGADOS (POR
LO MENOS 3)

James A. Senn

SPT

CARACTERÍSTICAS DEL
S.I. INDICADO (SEGÚN
CADA AUTOR
INVESTIGADO)

1. Sustituye los
procedimientos
manuales por
otros vasados
en
computadoras.
2. Trata con
procesos de
rutina, bien
estructurados.
3. Incluye
aplicaciones
para el
mantenimiento
de riesgo.
4. Incluye
aplicaciones
para el
mantenimiento
de riesgo.

NIVEL DONDE
ACTÚA EL S.I.
INDICADO (SEGÚN
CADA AUTOR
INVESTIGADO)

Nivel de
Operaciones.

PERSONAS QUE
INTERVIENEN EN EL
S.I. INDICADO
(SEGÚN CADA AUTOR
INVESTIGADO)

No indica.

TIPOS DE DECISIONES
QUE SE TOMAN CON
EL S.I. INDICADO
(SEGÚN CADA AUTOR
INVESTIGADO)

No indica.

EJEMPLOS DEL S.I.
INDICADO (SEGÚN
CADA AUTOR
INVESTIGADO)

Un sistema
automatizado para
las cajas de los
bancos.
S.I. INDICADO EN CLASE

AUTORES INVESTIGADOS
(POR LO MENOS 3)

CARACTERÍSTICAS DEL S.I.
INDICADO (SEGÚN CADA
AUTOR INVESTIGADO)
1) A través de estos suelen
lograse ahorros
significativos de mano de
obra, debido a que
automatizan tareas
operativas de la
organización

SPT

Daniel Cohen
– Enrique Asin

2) Con frecuencia son el
primer tipo de sistemas de
información que se
implementan en la
organización.
3) Muestran una intensa
entrada y salida de
información; sus cálculos y
proceso suelen ser simples
y poco complejos.
4) Tiene la propiedad de ser
recolectores de
información, es decir, que
a través de ellos se cargan
las grandes bases de
información para su
posterior utilización
5) Son fáciles de justificar
ante la dirección general,
ya que sus beneficios son
visibles.

NIVEL DONDE ACTÚA
EL S.I. INDICADO
(SEGÚN CADA AUTOR
INVESTIGADO)

Nivel Operativo

PERSONAS QUE
INTERVIENEN EN EL S.I.
INDICADO (SEGÚN CADA
AUTOR INVESTIGADO)

Analista de Sistemas.

TIPOS DE DECISIONES
QUE SE TOMAN CON EL
S.I. INDICADO (SEGÚN
CADA AUTOR
INVESTIGADO)

EJEMPLOS DEL S.I.
INDICADO (SEGÚN CADA
AUTOR INVESTIGADO)

No indica.

Facturación, nomina,
cuentas por cobrar,
cuentas por pagar,
contabilidad general,
conciliaciones
bancarias, inventarios,
entre otros.
S.I. INDICADO EN
CLASE

SPT

CARACTERÍSTICAS
AUTORES
DEL S.I. INDICADO
(SEGÚN CADA
INVESTIGADOS
(POR LO MENOS 3) AUTOR
INVESTIGADO)

James A. O`
Brien

1. Genera una
variedad de
productos de
información
para su uso
interno y
externo.

2. Procesan
transacciones de
dos maneras
básicas: por
lotes y en
tiempo real.
3.

Procesan y
almacenan
datos.

NIVEL DONDE
ACTÚA EL S.I.
INDICADO
(SEGÚN CADA
AUTOR
INVESTIGADO)

Nivel
Operativo.

PERSONAS QUE
INTERVIENEN EN
EL S.I. INDICADO
(SEGÚN CADA
AUTOR
INVESTIGADO)

Usuarios finales,
clientes y el
departamento
de ventas.

TIPOS DE
DECISIONES QUE
SE TOMAN CON EL
S.I. INDICADO
(SEGÚN CADA
AUTOR
INVESTIGADO)

No indica.

EJEMPLOS DEL S.I.
INDICADO (SEGÚN
CADA AUTOR
INVESTIGADO)

Sistemas de
información que
procesan ventas,
compras e
inventarios.
S.I. INDICADO EN
CLASE

SPT: no todos
los autores lo
tratan igual, dos
de los autores
tratados
lo
tratan
como
sistema
de
procesamiento
transaccional,
mientras
que
otro lo trata
como
sistema
transaccional
para la toma de
decisiones

AUTORES
INVESTIGADOS (POR
LO MENOS 3)

Inferencia

CARACTERÍSTICAS DEL
S.I. INDICADO (SEGÚN
CADA AUTOR
INVESTIGADO)
Debido a la información
recopilada
de
los
autores tratados, se
puede decir, que los
SPT, son sistemas que
automatizan el proceso
transaccional de las
compañías, siendo este
el primer sistema a
implementar en la
misma, este puede
almacenar datos que
pueden ser utilizados
para el proceso de
toma de decisiones,
además
de
poder
detallar el proceso
transaccional
de
manera exacta.

NIVEL DONDE
ACTÚA EL S.I.
INDICADO (SEGÚN
CADA AUTOR
INVESTIGADO)

PERSONAS QUE
INTERVIENEN EN EL
S.I. INDICADO
(SEGÚN CADA AUTOR
INVESTIGADO)

TIPOS DE DECISIONES
QUE SE TOMAN CON
EL S.I. INDICADO
(SEGÚN CADA AUTOR
INVESTIGADO)

Los tres autores y
nosotros
coincidimos con
ellos que el nivel es
operativo.

Estimamos que
todas aquellas
personas que hacen
posible las
transacciones en los
sistemas de
información son:
Usuario final, cliente y
departamento según
los actores tratados.

Debido al nivel y al
tipo de proceso
donde se aplica el SPT
se concluye que las
decisiones siempre
serán estructuradas

EJEMPLOS DEL S.I.
INDICADO (SEGÚN
CADA AUTOR
INVESTIGADO)
En general se deduce
que este sistema de
información se aplica
en los procesos
llevados acabos en el
nivel operacional que
hacen mención lo
autores tales como:
inventario,
facturación, ventas,
entre otras
transacciones a
realizar en dicho
nivel.

Más contenido relacionado

Destacado

Principios de terapeutica
Principios de terapeuticaPrincipios de terapeutica
Principios de terapeuticaGaby Mani
 
Vortrag Reputationmanagement2.0 by Jan Heinemann
Vortrag Reputationmanagement2.0 by Jan HeinemannVortrag Reputationmanagement2.0 by Jan Heinemann
Vortrag Reputationmanagement2.0 by Jan HeinemannJan Heinemann
 
Le monde de l'art contemporain dans le Web 2.0: une porte vers la vraie démoc...
Le monde de l'art contemporain dans le Web 2.0: une porte vers la vraie démoc...Le monde de l'art contemporain dans le Web 2.0: une porte vers la vraie démoc...
Le monde de l'art contemporain dans le Web 2.0: une porte vers la vraie démoc...MarianneDPare
 
Propuesta a los estudiantes medio ambiente (1)
Propuesta a los estudiantes medio ambiente (1)Propuesta a los estudiantes medio ambiente (1)
Propuesta a los estudiantes medio ambiente (1)Aleja Torres
 
Présentation couverturues autoportantes
Présentation couverturues autoportantesPrésentation couverturues autoportantes
Présentation couverturues autoportantesINCOPERFIL
 
Adventskalender FüR Frauen
Adventskalender FüR  FrauenAdventskalender FüR  Frauen
Adventskalender FüR FrauenSusanMennis
 
Tarea sumativa 4
Tarea sumativa 4Tarea sumativa 4
Tarea sumativa 4maggyyy
 
Webquest plan (Assignment 3)
Webquest plan (Assignment 3)Webquest plan (Assignment 3)
Webquest plan (Assignment 3)Flor Sabbatini
 
Présentation rugby urban attitude 2013
Présentation rugby urban attitude 2013Présentation rugby urban attitude 2013
Présentation rugby urban attitude 2013Adeel Ali soilihi
 
Comment mieux qualifier l'audience de votre site web ?
Comment mieux qualifier l'audience de votre site web ?Comment mieux qualifier l'audience de votre site web ?
Comment mieux qualifier l'audience de votre site web ?MyFeelBack
 
Politische Bildung 2.0
Politische Bildung 2.0Politische Bildung 2.0
Politische Bildung 2.0mr.nice
 
U1 introducción p pios de cocina
U1 introducción p pios de cocinaU1 introducción p pios de cocina
U1 introducción p pios de cocinasilrizzi
 
Share point server 2007
Share point server 2007Share point server 2007
Share point server 2007Cindy Jimenez
 
El año agradable del señor
El año agradable del señorEl año agradable del señor
El año agradable del señorCarlos Henao
 
Nice Matin - Législatives 2012 - 3ème Alpes-Maritimes
Nice Matin - Législatives 2012 - 3ème Alpes-MaritimesNice Matin - Législatives 2012 - 3ème Alpes-Maritimes
Nice Matin - Législatives 2012 - 3ème Alpes-MaritimescontactOpinionWay
 
Barcamp Hannover 2014 @ Webmontag 13.1.2014
Barcamp Hannover 2014 @ Webmontag 13.1.2014Barcamp Hannover 2014 @ Webmontag 13.1.2014
Barcamp Hannover 2014 @ Webmontag 13.1.2014glembotzky
 

Destacado (20)

Principios de terapeutica
Principios de terapeuticaPrincipios de terapeutica
Principios de terapeutica
 
Brumont 2010 (1)
Brumont 2010 (1)Brumont 2010 (1)
Brumont 2010 (1)
 
Vortrag Reputationmanagement2.0 by Jan Heinemann
Vortrag Reputationmanagement2.0 by Jan HeinemannVortrag Reputationmanagement2.0 by Jan Heinemann
Vortrag Reputationmanagement2.0 by Jan Heinemann
 
Credisueños
CredisueñosCredisueños
Credisueños
 
Le monde de l'art contemporain dans le Web 2.0: une porte vers la vraie démoc...
Le monde de l'art contemporain dans le Web 2.0: une porte vers la vraie démoc...Le monde de l'art contemporain dans le Web 2.0: une porte vers la vraie démoc...
Le monde de l'art contemporain dans le Web 2.0: une porte vers la vraie démoc...
 
Propuesta a los estudiantes medio ambiente (1)
Propuesta a los estudiantes medio ambiente (1)Propuesta a los estudiantes medio ambiente (1)
Propuesta a los estudiantes medio ambiente (1)
 
Présentation couverturues autoportantes
Présentation couverturues autoportantesPrésentation couverturues autoportantes
Présentation couverturues autoportantes
 
Adventskalender FüR Frauen
Adventskalender FüR  FrauenAdventskalender FüR  Frauen
Adventskalender FüR Frauen
 
Tarea sumativa 4
Tarea sumativa 4Tarea sumativa 4
Tarea sumativa 4
 
Miel et cannelle
Miel et cannelleMiel et cannelle
Miel et cannelle
 
Webquest plan (Assignment 3)
Webquest plan (Assignment 3)Webquest plan (Assignment 3)
Webquest plan (Assignment 3)
 
Présentation rugby urban attitude 2013
Présentation rugby urban attitude 2013Présentation rugby urban attitude 2013
Présentation rugby urban attitude 2013
 
Comment mieux qualifier l'audience de votre site web ?
Comment mieux qualifier l'audience de votre site web ?Comment mieux qualifier l'audience de votre site web ?
Comment mieux qualifier l'audience de votre site web ?
 
Politische Bildung 2.0
Politische Bildung 2.0Politische Bildung 2.0
Politische Bildung 2.0
 
U1 introducción p pios de cocina
U1 introducción p pios de cocinaU1 introducción p pios de cocina
U1 introducción p pios de cocina
 
Share point server 2007
Share point server 2007Share point server 2007
Share point server 2007
 
El año agradable del señor
El año agradable del señorEl año agradable del señor
El año agradable del señor
 
Nice Matin - Législatives 2012 - 3ème Alpes-Maritimes
Nice Matin - Législatives 2012 - 3ème Alpes-MaritimesNice Matin - Législatives 2012 - 3ème Alpes-Maritimes
Nice Matin - Législatives 2012 - 3ème Alpes-Maritimes
 
Barcamp Hannover 2014 @ Webmontag 13.1.2014
Barcamp Hannover 2014 @ Webmontag 13.1.2014Barcamp Hannover 2014 @ Webmontag 13.1.2014
Barcamp Hannover 2014 @ Webmontag 13.1.2014
 
Diferencias
Diferencias Diferencias
Diferencias
 

Similar a Dinamica °1 grupo 06 AYDSI seccion 02

ADSI. Grupo #3 (SSD). Dinámica
ADSI. Grupo #3 (SSD). DinámicaADSI. Grupo #3 (SSD). Dinámica
ADSI. Grupo #3 (SSD). DinámicaIGab
 
ADSI Grupo 3 (SSD)
ADSI Grupo 3 (SSD)ADSI Grupo 3 (SSD)
ADSI Grupo 3 (SSD)IGab
 
Dinamica I Grupo SIGMA #2
Dinamica I Grupo SIGMA #2Dinamica I Grupo SIGMA #2
Dinamica I Grupo SIGMA #2Fernando Lira'
 
Dinamica i cuadro.grupo4
Dinamica i cuadro.grupo4Dinamica i cuadro.grupo4
Dinamica i cuadro.grupo4carolinamoi
 
Tabla sistema de informacion
Tabla sistema de informacionTabla sistema de informacion
Tabla sistema de informaciongzus2704
 
Sistemas de Proceso de Transacciones
Sistemas de Proceso de TransaccionesSistemas de Proceso de Transacciones
Sistemas de Proceso de TransaccionesCarlos Guilarte
 
Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemasAnálisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemasJailen9
 
Mapa mental. EQUIPO ACCION
Mapa mental. EQUIPO ACCIONMapa mental. EQUIPO ACCION
Mapa mental. EQUIPO ACCIONYENISBETH
 
RESUMEN DE METODOS NO INTRUSIVOS
RESUMEN DE METODOS NO INTRUSIVOSRESUMEN DE METODOS NO INTRUSIVOS
RESUMEN DE METODOS NO INTRUSIVOSluzpereznavarro
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónSandra Moncayo
 
Introducción FBD.pdf
Introducción FBD.pdfIntroducción FBD.pdf
Introducción FBD.pdfEdnaAraque
 
92 Mineros de datos (Soluciones Avanzadas).pdf
92 Mineros de datos (Soluciones Avanzadas).pdf92 Mineros de datos (Soluciones Avanzadas).pdf
92 Mineros de datos (Soluciones Avanzadas).pdfexpertoleonelmartine
 
Metodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de softwareMetodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de softwareLeonardoAguantaRodrg
 

Similar a Dinamica °1 grupo 06 AYDSI seccion 02 (17)

ADSI. Grupo #3 (SSD). Dinámica
ADSI. Grupo #3 (SSD). DinámicaADSI. Grupo #3 (SSD). Dinámica
ADSI. Grupo #3 (SSD). Dinámica
 
ADSI Grupo 3 (SSD)
ADSI Grupo 3 (SSD)ADSI Grupo 3 (SSD)
ADSI Grupo 3 (SSD)
 
Dinamica I Grupo SIGMA #2
Dinamica I Grupo SIGMA #2Dinamica I Grupo SIGMA #2
Dinamica I Grupo SIGMA #2
 
Dinamica i list
Dinamica i listDinamica i list
Dinamica i list
 
Dinamica i cuadro.grupo4
Dinamica i cuadro.grupo4Dinamica i cuadro.grupo4
Dinamica i cuadro.grupo4
 
Tabla sistema de informacion
Tabla sistema de informacionTabla sistema de informacion
Tabla sistema de informacion
 
Sistemas de Proceso de Transacciones
Sistemas de Proceso de TransaccionesSistemas de Proceso de Transacciones
Sistemas de Proceso de Transacciones
 
Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemasAnálisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas
 
Mapa mental. EQUIPO ACCION
Mapa mental. EQUIPO ACCIONMapa mental. EQUIPO ACCION
Mapa mental. EQUIPO ACCION
 
Sistema de procesamiento transaccional
Sistema de procesamiento transaccional Sistema de procesamiento transaccional
Sistema de procesamiento transaccional
 
RESUMEN DE METODOS NO INTRUSIVOS
RESUMEN DE METODOS NO INTRUSIVOSRESUMEN DE METODOS NO INTRUSIVOS
RESUMEN DE METODOS NO INTRUSIVOS
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
 
Introducción FBD.pdf
Introducción FBD.pdfIntroducción FBD.pdf
Introducción FBD.pdf
 
92 Mineros de datos (Soluciones Avanzadas).pdf
92 Mineros de datos (Soluciones Avanzadas).pdf92 Mineros de datos (Soluciones Avanzadas).pdf
92 Mineros de datos (Soluciones Avanzadas).pdf
 
Metodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de softwareMetodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de software
 

Más de Universidad de Oriente. Venezuela

Más de Universidad de Oriente. Venezuela (6)

Entrega numero 3 de la bachiller judith urrieta
Entrega numero 3 de la bachiller judith urrietaEntrega numero 3 de la bachiller judith urrieta
Entrega numero 3 de la bachiller judith urrieta
 
Aspectos metodológicos de la investigación
Aspectos metodológicos de la investigaciónAspectos metodológicos de la investigación
Aspectos metodológicos de la investigación
 
Diapositivas exposicion
Diapositivas exposicionDiapositivas exposicion
Diapositivas exposicion
 
Arte precolombino, colonial, republicano y popular
Arte precolombino, colonial, republicano y popularArte precolombino, colonial, republicano y popular
Arte precolombino, colonial, republicano y popular
 
Arte precolombino, colonial, republicano y popular
Arte precolombino, colonial, republicano y popularArte precolombino, colonial, republicano y popular
Arte precolombino, colonial, republicano y popular
 
Actividad _ Sistemas_grupo 6
Actividad _ Sistemas_grupo 6Actividad _ Sistemas_grupo 6
Actividad _ Sistemas_grupo 6
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Dinamica °1 grupo 06 AYDSI seccion 02

  • 1. S.I. INDICADO EN CLASE AUTORES INVESTIGADOS (POR LO MENOS 3) James A. Senn SPT CARACTERÍSTICAS DEL S.I. INDICADO (SEGÚN CADA AUTOR INVESTIGADO) 1. Sustituye los procedimientos manuales por otros vasados en computadoras. 2. Trata con procesos de rutina, bien estructurados. 3. Incluye aplicaciones para el mantenimiento de riesgo. 4. Incluye aplicaciones para el mantenimiento de riesgo. NIVEL DONDE ACTÚA EL S.I. INDICADO (SEGÚN CADA AUTOR INVESTIGADO) Nivel de Operaciones. PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL S.I. INDICADO (SEGÚN CADA AUTOR INVESTIGADO) No indica. TIPOS DE DECISIONES QUE SE TOMAN CON EL S.I. INDICADO (SEGÚN CADA AUTOR INVESTIGADO) No indica. EJEMPLOS DEL S.I. INDICADO (SEGÚN CADA AUTOR INVESTIGADO) Un sistema automatizado para las cajas de los bancos.
  • 2. S.I. INDICADO EN CLASE AUTORES INVESTIGADOS (POR LO MENOS 3) CARACTERÍSTICAS DEL S.I. INDICADO (SEGÚN CADA AUTOR INVESTIGADO) 1) A través de estos suelen lograse ahorros significativos de mano de obra, debido a que automatizan tareas operativas de la organización SPT Daniel Cohen – Enrique Asin 2) Con frecuencia son el primer tipo de sistemas de información que se implementan en la organización. 3) Muestran una intensa entrada y salida de información; sus cálculos y proceso suelen ser simples y poco complejos. 4) Tiene la propiedad de ser recolectores de información, es decir, que a través de ellos se cargan las grandes bases de información para su posterior utilización 5) Son fáciles de justificar ante la dirección general, ya que sus beneficios son visibles. NIVEL DONDE ACTÚA EL S.I. INDICADO (SEGÚN CADA AUTOR INVESTIGADO) Nivel Operativo PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL S.I. INDICADO (SEGÚN CADA AUTOR INVESTIGADO) Analista de Sistemas. TIPOS DE DECISIONES QUE SE TOMAN CON EL S.I. INDICADO (SEGÚN CADA AUTOR INVESTIGADO) EJEMPLOS DEL S.I. INDICADO (SEGÚN CADA AUTOR INVESTIGADO) No indica. Facturación, nomina, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, contabilidad general, conciliaciones bancarias, inventarios, entre otros.
  • 3. S.I. INDICADO EN CLASE SPT CARACTERÍSTICAS AUTORES DEL S.I. INDICADO (SEGÚN CADA INVESTIGADOS (POR LO MENOS 3) AUTOR INVESTIGADO) James A. O` Brien 1. Genera una variedad de productos de información para su uso interno y externo. 2. Procesan transacciones de dos maneras básicas: por lotes y en tiempo real. 3. Procesan y almacenan datos. NIVEL DONDE ACTÚA EL S.I. INDICADO (SEGÚN CADA AUTOR INVESTIGADO) Nivel Operativo. PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL S.I. INDICADO (SEGÚN CADA AUTOR INVESTIGADO) Usuarios finales, clientes y el departamento de ventas. TIPOS DE DECISIONES QUE SE TOMAN CON EL S.I. INDICADO (SEGÚN CADA AUTOR INVESTIGADO) No indica. EJEMPLOS DEL S.I. INDICADO (SEGÚN CADA AUTOR INVESTIGADO) Sistemas de información que procesan ventas, compras e inventarios.
  • 4. S.I. INDICADO EN CLASE SPT: no todos los autores lo tratan igual, dos de los autores tratados lo tratan como sistema de procesamiento transaccional, mientras que otro lo trata como sistema transaccional para la toma de decisiones AUTORES INVESTIGADOS (POR LO MENOS 3) Inferencia CARACTERÍSTICAS DEL S.I. INDICADO (SEGÚN CADA AUTOR INVESTIGADO) Debido a la información recopilada de los autores tratados, se puede decir, que los SPT, son sistemas que automatizan el proceso transaccional de las compañías, siendo este el primer sistema a implementar en la misma, este puede almacenar datos que pueden ser utilizados para el proceso de toma de decisiones, además de poder detallar el proceso transaccional de manera exacta. NIVEL DONDE ACTÚA EL S.I. INDICADO (SEGÚN CADA AUTOR INVESTIGADO) PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL S.I. INDICADO (SEGÚN CADA AUTOR INVESTIGADO) TIPOS DE DECISIONES QUE SE TOMAN CON EL S.I. INDICADO (SEGÚN CADA AUTOR INVESTIGADO) Los tres autores y nosotros coincidimos con ellos que el nivel es operativo. Estimamos que todas aquellas personas que hacen posible las transacciones en los sistemas de información son: Usuario final, cliente y departamento según los actores tratados. Debido al nivel y al tipo de proceso donde se aplica el SPT se concluye que las decisiones siempre serán estructuradas EJEMPLOS DEL S.I. INDICADO (SEGÚN CADA AUTOR INVESTIGADO) En general se deduce que este sistema de información se aplica en los procesos llevados acabos en el nivel operacional que hacen mención lo autores tales como: inventario, facturación, ventas, entre otras transacciones a realizar en dicho nivel.