SlideShare una empresa de Scribd logo
Dinámica Territorial Producida
por la Actividad Agrícola en el
     valle del río Copiapó


                        Jorge Joo N.
                Macarena Barahona J.
                     Ximena Salas S.
INTRODUCCION
   El territorio, como estructura y soporte base de la sociedad,
    refleja los impactos de las dinámicas económicas, en los
    cambios de uso de suelo y en la localización o deslocalización
    de actividades.

   Para el caso del Valle del río Copiapó, la interacción territorial y
    productiva esta relacionada con el cambio en el esquema
    económico nacional que se ha desarrollado desde la segunda
    mitad de la década de los años 70 y que ha tenido como
    consecuencias una nueva fisonomía en la estructura territorial.

   la presente investigación pretende establecer escenarios
    territoriales en función de la actividad frutícola (1985 – 2005),
    incluyendo con ello sus impactos estatales y espacialización de
    la actividad agrícola
OBJETIVO

 Caracterizar la dinámica territorial del valle del río
 Copiapó desde la actividad agrícola, estableciendo
  como marco de análisis las acciones realizadas
 sobre el territorio (políticas, inversiones, ocupación
   del suelo) y la evolución económica del área de
          estudio en el periodo 1982 - 2005.
HIPOTESIS

 Ninguna forma de inversión estatal ha definido en su
  totalidad la estructura espacial de la actividad agrícola
   en el valle del Copiapó, y la estructura territorial real
 estaría relacionada con otros factores principalmente no
        económicos presentes en el área de estudio.
METODOLOGIA

1.   Definición territorial del área de estudio: en una
     primera fase se realizó una revisión de
     antecedentes bibliográficos y de otras fuentes
     secundarias de información para la delimitación del
     área de estudio (valle del río Copiapó),
     estableciendo criterios geográficos objetivos que
     permitan la caracterización de la dinámica agrícola
     desde el periodo de liberalización económica hasta
     nuestros días (primera mitad de la década de los
     80 en adelante).
1. Área de
Estudio
2.        Análisis de información secundaria del área de
          estudio: se realizó una caracterización, mediante
          fuentes secundarias, de la estructura territorial del
          área de estudio definida y de las políticas que
          propuestas en dicho contexto histórico territorial.
          Para ello se utilizó los siguientes procedimientos:

     a.     Análisis de fuentes de percepción remota y diagrama de
            coronas circulares.
     b.     Recopilación de indicadores que permitan diagnosticar la
            situación del área de estudio en diferentes estadios
            históricos.
     c.     Análisis de políticas territoriales
     d.     Entrevistas a Informantes Clave
Resultados
A.- Estructura Espacial




                          Estructura de
                          la actividad
                          Agrícola 1985
Estructura
de la
actividad
Agrícola
2005
Variación
espacial
1985 - 2002
B.- Estructura Productiva

                Evolución de la superficie plantada con frutales III
                                     Región


            9.000
            8.000
            7.000
            6.000
Hectáreas




            5.000
            4.000
            3.000
            2.000
            1.000
               0
                      1982         1987          1992         1999
Hectáreas             2.588        6.131         6.785        8.405




                           Variación de la superficie de
                    frutales plantada en la provincia de
                                  Copiapó 1982 – 1999
                                                    (fuente CIREN 1999)
C.- Estructura Poblacional


                   Población Rural 1982 - 1992 - 2002, Provincia de Copiapó


                                                                                            7.612
     Total Provincial                                                               6.861
                                                                 4.315

                                                    3.108
            Copiapó                              2.719
                                         1.942                                                       2002
                                                                                                     1992
                                                                4.310                                1982
      Tierra Amarilla                                       3.822
                                         1.925

                            194
            Caldera          320
                              448


                        0      1.000   2.000     3.000   4.000     5.000   6.000   7.000    8.000
                                                   Población Rural




                                                                                                    (fuente: INE 2002)
Variación del Coeficiente de Localización de Empleos 1982-
 2002. Provincia de Copiapó.

              COPIAPO        CALDERA          TIERRA
                                             AMARILLA
              1982   2002   1982   2002     1982        2002

Agricultura   0,22   0,71   0,99    0,39    1,17         4,61


Minería       0,66   0,98   0,27    0,35    1,47         1,68


Servicios     0,34   1,03   0,25    1,16    0,13         0,58




                                                   (fuente: INE 2002)
d.- Diagnóstico de la Intervención estatal

   Instrumentos de fomento estatal : desarrollan 5
    dimensiones de competitividad del sector agrícola las
    cuales representan la política de Estado en el contexto
    reciente de desarrollo de intervenciones. Estas
    dimensiones son:

    1.- Seguridad para los productores agrícolas

    2.- Desarrollo de mercados

    3.- Mejoramiento de la productividad de los recursos naturales

    4.- Desarrollo de la competitividad

    5.- Agricultura limpia y de calidad

                                                           (fuente: INE 2002)
   Los instrumentos estatales presentes en el área



    A. Programa de riego asociativo
    B. Programa de desarrollo de inversiones
    C. Servicio de asesoría técnica
    D. Crédito de largo plazo individual y de organizaciones
    E. Sistemas de incentivos para la recuperación de suelos
       degradados
    F. Regularización de derechos de aprovisionamiento de aguas
       subterráneas
    G. Estudio de riego y drenaje
    H. Rehabilitación de obras de riego y drenaje


                                                        (fuente: INE 2002)
Nº de beneficiarios
                                                 C
                                                  ue
                                                     nt
                                                       a
                                                         19
                                                 C




                                                                0
                                                                    1
                                                                        2
                                                                            3
                                                                                 4
                                                                                     5
                                                                                         6
                                                                                             7
                                                                                                  8
                                                                                                      9
                                                                                                          10
                                                   ue      87
                                                     nt
                                                       a
                                                 C       19
                                                  ue       88
                                                     nt
                                                       a
                                                 C       19
                                                  ue       89
                                                     nt
                                                       a
                                                 C       19
                                                  ue       90
                                                     nt
                                                       a
                                                 C       19
                                                  ue       91
                                                     nt
                                                       a
                                                         19
                                                 C         92
                                                  ue
                                                     nt
                                                       a
                                                         19
                                                 C         93
                                                   ue
                                                     nt
                                                       a
                                                 C       19
                                                  ue       94
                                                     nt
                                                       a
                                                 C       19
                                                  ue       95
                                                     nt
                                                       a
                                                 C       19
                                                  ue       96
                                                     nt
                                                       a
                                                         19
                                                 C         97
                                                  ue
                                                     nt
                                                       a
                                                         19
                                                 C         98
                                                  ue
                                                     nt
                                                       a
                                                         19
                                                 C         99
                                                   ue
                                                     nt
                                                       a
                                                 C       20
                                                  ue       00
                                                     nt
                                                       a
                                                 C       20
                                                                                                               Cantidad de Beneficiarios presentes en Provincia de Copiapó




                                                  ue       01
                                                     nt
                                                       a
                                                         20
                                                           02
(fuente: Elaboración propia en base a datos de
    Indap y Comisión Nacional de Riego, 2005)
Relación entre superficie plantadas con frutales
versus superficies beneficiadas: Porcentaje de
cobertura (datos 1987 – 2005)
             Superficies    Superficies             Porcentaje de
             Beneficiadas   Agrícolas               cobertura
Caldera          233,9             213                    110%

Copiapó          800,5            2034                   39,4%

Tierra          1018,8            6117                   16,7%
Amarilla
Provincia       2053,2            8364                   24,5%

                            (fuente: Elaboración propia en base a datos de
                                Indap y Comisión Nacional de Riego, 2005)
Correlación entre superficies y montos de subsidio

            160


            140


            120


            100
Hectareas




            80
                                                                                       y = 2E-06x + 9,5723
                                                                                            R2 = 0,485
            60


            40


            20


             0
                  0   10.000.000   20.000.000   30.000.000   40.000.000   50.000.000   60.000.000    70.000.000
                                                  Millones de pesos



                                                             (fuente: Elaboración propia en base a datos de
                                                                 Indap y Comisión Nacional de Riego, 2005)
CONCLUSIONES

   Hay presencia de una actividad agrícola con claras ventajas
    comparativas y competitivas dirigida a mercados
    internacionales.

   Existe aumento en la superficie y actividad agrícola cultivada, a
    pesar de la fuerte condicionante de factores como el riego, la
    disponibilidad de suelos cultivables y las externalidades propias
    de la actividad minera.

   Dentro de la distribución espacial de la actividad agrícola dentro
    de la provincia, es la comuna de Tierra Amarilla la que toma un
    nuevo protagonismo explicado por sus ventajas comparativas.
   La evidencia muestra que
    las intervenciones estatales
    locales (subsidios e
    instrumentos de fomento
    estatal) no han influido
    mayormente en la dinámica
    agrícola presente en el
    área de análisis y esta se
    explicaría por acciones de
    mercado o por políticas
    macroeconómicas que se
    han aplicado desde la
    década de 1980.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de reconstrucción patrimonial minvu
Plan de reconstrucción patrimonial minvuPlan de reconstrucción patrimonial minvu
Plan de reconstrucción patrimonial minvu
hitourbano Tomás Ramírez Canales
 
Análisis y opinión sobre la gestión de los gobiernos locales en el período 2010
Análisis y opinión sobre la gestión de los gobiernos locales en el período 2010Análisis y opinión sobre la gestión de los gobiernos locales en el período 2010
Análisis y opinión sobre la gestión de los gobiernos locales en el período 2010
Ifam Descentralización
 
Pablo Allard "Del Plan de Reconstrucción a una Nueva Política de Desarrollo U...
Pablo Allard "Del Plan de Reconstrucción a una Nueva Política de Desarrollo U...Pablo Allard "Del Plan de Reconstrucción a una Nueva Política de Desarrollo U...
Pablo Allard "Del Plan de Reconstrucción a una Nueva Política de Desarrollo U...
Mauricio Ramirez Molina
 
844 documento de-trabajo_resolucion_cra_844_de_2018_2-8-2018
844 documento de-trabajo_resolucion_cra_844_de_2018_2-8-2018844 documento de-trabajo_resolucion_cra_844_de_2018_2-8-2018
844 documento de-trabajo_resolucion_cra_844_de_2018_2-8-2018
Efrainmendozamoreno
 
Tesis de minas
Tesis de minasTesis de minas
Cdc 17 1 1 versión final
Cdc 17 1 1   versión finalCdc 17 1 1   versión final
Cdc 17 1 1 versión final
Foro Abierto
 
Proyecto Queretaro
Proyecto QueretaroProyecto Queretaro
Proyecto Queretaro
asivendeyrenta
 
La importancia de la construcción en pando
La importancia de la construcción en pandoLa importancia de la construcción en pando
La importancia de la construcción en pando
Fundación Milenio
 

La actualidad más candente (8)

Plan de reconstrucción patrimonial minvu
Plan de reconstrucción patrimonial minvuPlan de reconstrucción patrimonial minvu
Plan de reconstrucción patrimonial minvu
 
Análisis y opinión sobre la gestión de los gobiernos locales en el período 2010
Análisis y opinión sobre la gestión de los gobiernos locales en el período 2010Análisis y opinión sobre la gestión de los gobiernos locales en el período 2010
Análisis y opinión sobre la gestión de los gobiernos locales en el período 2010
 
Pablo Allard "Del Plan de Reconstrucción a una Nueva Política de Desarrollo U...
Pablo Allard "Del Plan de Reconstrucción a una Nueva Política de Desarrollo U...Pablo Allard "Del Plan de Reconstrucción a una Nueva Política de Desarrollo U...
Pablo Allard "Del Plan de Reconstrucción a una Nueva Política de Desarrollo U...
 
844 documento de-trabajo_resolucion_cra_844_de_2018_2-8-2018
844 documento de-trabajo_resolucion_cra_844_de_2018_2-8-2018844 documento de-trabajo_resolucion_cra_844_de_2018_2-8-2018
844 documento de-trabajo_resolucion_cra_844_de_2018_2-8-2018
 
Tesis de minas
Tesis de minasTesis de minas
Tesis de minas
 
Cdc 17 1 1 versión final
Cdc 17 1 1   versión finalCdc 17 1 1   versión final
Cdc 17 1 1 versión final
 
Proyecto Queretaro
Proyecto QueretaroProyecto Queretaro
Proyecto Queretaro
 
La importancia de la construcción en pando
La importancia de la construcción en pandoLa importancia de la construcción en pando
La importancia de la construcción en pando
 

Similar a Dinámica Territorial Producida por la Actividad Agrícola en el valle del río Copiapó

Hugo Altomonte - Energías Renovables
Hugo Altomonte - Energías RenovablesHugo Altomonte - Energías Renovables
Hugo Altomonte - Energías Renovables
reosouthamerica
 
Estudio de la dinámica de los usos del suelo en la Comunidad de Madrid - CSIC...
Estudio de la dinámica de los usos del suelo en la Comunidad de Madrid - CSIC...Estudio de la dinámica de los usos del suelo en la Comunidad de Madrid - CSIC...
Estudio de la dinámica de los usos del suelo en la Comunidad de Madrid - CSIC...
Esri
 
Estudio de la dinámica de los usos del suelo en la Comunidad de Madrid - CSIC...
Estudio de la dinámica de los usos del suelo en la Comunidad de Madrid - CSIC...Estudio de la dinámica de los usos del suelo en la Comunidad de Madrid - CSIC...
Estudio de la dinámica de los usos del suelo en la Comunidad de Madrid - CSIC...
Esri España
 
Política energética Pro
Política energética ProPolítica energética Pro
Política energética Pro
Partido Progresista
 
SeminarioSID2012 - Mariano Kestelboim, Gustavo Ludmer
SeminarioSID2012 - Mariano Kestelboim, Gustavo LudmerSeminarioSID2012 - Mariano Kestelboim, Gustavo Ludmer
SeminarioSID2012 - Mariano Kestelboim, Gustavo Ludmer
sidbaires
 
Metodo estimacionolivo
Metodo estimacionolivoMetodo estimacionolivo
Metodo estimacionolivo
Eduardo Rollero
 
Presentacion proyecto observatorio calidad de vida
Presentacion proyecto observatorio calidad de vidaPresentacion proyecto observatorio calidad de vida
Presentacion proyecto observatorio calidad de vida
Javier Diaz
 
Presentacion Dr. Gerardo Ardila un POT fortalecido en su apuesta regional
Presentacion Dr. Gerardo Ardila un POT fortalecido en su apuesta regionalPresentacion Dr. Gerardo Ardila un POT fortalecido en su apuesta regional
Presentacion Dr. Gerardo Ardila un POT fortalecido en su apuesta regional
cideruniandes
 
El desempeño económico de china
El desempeño económico de chinaEl desempeño económico de china
El desempeño económico de china
Fundación Milenio
 
TALLER X - 2022-2.pptx
TALLER X -  2022-2.pptxTALLER X -  2022-2.pptx
TALLER X - 2022-2.pptx
LuzdeMariaAguilarOla1
 
Prácticas geografías
Prácticas geografíasPrácticas geografías
Prácticas geografías
Diego M
 
Aportes de la Minería al Desarrollo
Aportes de la Minería al DesarrolloAportes de la Minería al Desarrollo
Aportes de la Minería al Desarrollo
javier garcia
 
Alejandro Alvarado
Alejandro AlvaradoAlejandro Alvarado
Alejandro Alvarado
congresoandicom
 
Negocios Verdes - Panel 3 presentación Francisco Ocampo Procuenca
Negocios Verdes - Panel 3 presentación Francisco Ocampo ProcuencaNegocios Verdes - Panel 3 presentación Francisco Ocampo Procuenca
Negocios Verdes - Panel 3 presentación Francisco Ocampo Procuenca
Foros Semana
 
10.-Diagnostico-RIZ-Santiago-de-Surco-.pdf
10.-Diagnostico-RIZ-Santiago-de-Surco-.pdf10.-Diagnostico-RIZ-Santiago-de-Surco-.pdf
10.-Diagnostico-RIZ-Santiago-de-Surco-.pdf
PabloMoraCoraite1
 
Ficha tecnica ena 2021
Ficha tecnica ena 2021Ficha tecnica ena 2021
Ficha tecnica ena 2021
QUIPUSCOARODRIGUEZAL
 
Nuevo Régimen de Regalías para el Desarrollo Regional y la Cohesión Territori...
Nuevo Régimen de Regalías para el Desarrollo Regional y la Cohesión Territori...Nuevo Régimen de Regalías para el Desarrollo Regional y la Cohesión Territori...
Nuevo Régimen de Regalías para el Desarrollo Regional y la Cohesión Territori...
EUROsociAL II
 
Marco Kamiya Panama Entrepreneurship, Finance and Innovation
Marco Kamiya Panama Entrepreneurship, Finance and InnovationMarco Kamiya Panama Entrepreneurship, Finance and Innovation
Marco Kamiya Panama Entrepreneurship, Finance and Innovation
Marco Kamiya
 
Panel 4 - Claudia Puentes. Catastro
Panel 4 - Claudia Puentes. CatastroPanel 4 - Claudia Puentes. Catastro
Panel 4 - Claudia Puentes. Catastro
Secretaría General de Bogotá
 

Similar a Dinámica Territorial Producida por la Actividad Agrícola en el valle del río Copiapó (19)

Hugo Altomonte - Energías Renovables
Hugo Altomonte - Energías RenovablesHugo Altomonte - Energías Renovables
Hugo Altomonte - Energías Renovables
 
Estudio de la dinámica de los usos del suelo en la Comunidad de Madrid - CSIC...
Estudio de la dinámica de los usos del suelo en la Comunidad de Madrid - CSIC...Estudio de la dinámica de los usos del suelo en la Comunidad de Madrid - CSIC...
Estudio de la dinámica de los usos del suelo en la Comunidad de Madrid - CSIC...
 
Estudio de la dinámica de los usos del suelo en la Comunidad de Madrid - CSIC...
Estudio de la dinámica de los usos del suelo en la Comunidad de Madrid - CSIC...Estudio de la dinámica de los usos del suelo en la Comunidad de Madrid - CSIC...
Estudio de la dinámica de los usos del suelo en la Comunidad de Madrid - CSIC...
 
Política energética Pro
Política energética ProPolítica energética Pro
Política energética Pro
 
SeminarioSID2012 - Mariano Kestelboim, Gustavo Ludmer
SeminarioSID2012 - Mariano Kestelboim, Gustavo LudmerSeminarioSID2012 - Mariano Kestelboim, Gustavo Ludmer
SeminarioSID2012 - Mariano Kestelboim, Gustavo Ludmer
 
Metodo estimacionolivo
Metodo estimacionolivoMetodo estimacionolivo
Metodo estimacionolivo
 
Presentacion proyecto observatorio calidad de vida
Presentacion proyecto observatorio calidad de vidaPresentacion proyecto observatorio calidad de vida
Presentacion proyecto observatorio calidad de vida
 
Presentacion Dr. Gerardo Ardila un POT fortalecido en su apuesta regional
Presentacion Dr. Gerardo Ardila un POT fortalecido en su apuesta regionalPresentacion Dr. Gerardo Ardila un POT fortalecido en su apuesta regional
Presentacion Dr. Gerardo Ardila un POT fortalecido en su apuesta regional
 
El desempeño económico de china
El desempeño económico de chinaEl desempeño económico de china
El desempeño económico de china
 
TALLER X - 2022-2.pptx
TALLER X -  2022-2.pptxTALLER X -  2022-2.pptx
TALLER X - 2022-2.pptx
 
Prácticas geografías
Prácticas geografíasPrácticas geografías
Prácticas geografías
 
Aportes de la Minería al Desarrollo
Aportes de la Minería al DesarrolloAportes de la Minería al Desarrollo
Aportes de la Minería al Desarrollo
 
Alejandro Alvarado
Alejandro AlvaradoAlejandro Alvarado
Alejandro Alvarado
 
Negocios Verdes - Panel 3 presentación Francisco Ocampo Procuenca
Negocios Verdes - Panel 3 presentación Francisco Ocampo ProcuencaNegocios Verdes - Panel 3 presentación Francisco Ocampo Procuenca
Negocios Verdes - Panel 3 presentación Francisco Ocampo Procuenca
 
10.-Diagnostico-RIZ-Santiago-de-Surco-.pdf
10.-Diagnostico-RIZ-Santiago-de-Surco-.pdf10.-Diagnostico-RIZ-Santiago-de-Surco-.pdf
10.-Diagnostico-RIZ-Santiago-de-Surco-.pdf
 
Ficha tecnica ena 2021
Ficha tecnica ena 2021Ficha tecnica ena 2021
Ficha tecnica ena 2021
 
Nuevo Régimen de Regalías para el Desarrollo Regional y la Cohesión Territori...
Nuevo Régimen de Regalías para el Desarrollo Regional y la Cohesión Territori...Nuevo Régimen de Regalías para el Desarrollo Regional y la Cohesión Territori...
Nuevo Régimen de Regalías para el Desarrollo Regional y la Cohesión Territori...
 
Marco Kamiya Panama Entrepreneurship, Finance and Innovation
Marco Kamiya Panama Entrepreneurship, Finance and InnovationMarco Kamiya Panama Entrepreneurship, Finance and Innovation
Marco Kamiya Panama Entrepreneurship, Finance and Innovation
 
Panel 4 - Claudia Puentes. Catastro
Panel 4 - Claudia Puentes. CatastroPanel 4 - Claudia Puentes. Catastro
Panel 4 - Claudia Puentes. Catastro
 

Más de UMCE

Introducción a las competencias informacionales
Introducción a las competencias informacionalesIntroducción a las competencias informacionales
Introducción a las competencias informacionales
UMCE
 
Presentacion tfm jjoo
Presentacion tfm jjooPresentacion tfm jjoo
Presentacion tfm jjoo
UMCE
 
El blogging como recurso de una metodología de educación activa
El blogging como recurso de una metodología de educación activaEl blogging como recurso de una metodología de educación activa
El blogging como recurso de una metodología de educación activa
UMCE
 
Recurso de una metodología educativa incorporados textos
Recurso de una metodología educativa incorporados textosRecurso de una metodología educativa incorporados textos
Recurso de una metodología educativa incorporados textos
UMCE
 
Evolucion Santa Cruz 2003 2010
Evolucion Santa Cruz 2003 2010Evolucion Santa Cruz 2003 2010
Evolucion Santa Cruz 2003 2010UMCE
 
Cambio climático en Santa Cruz, Chile
Cambio climático en Santa Cruz, ChileCambio climático en Santa Cruz, Chile
Cambio climático en Santa Cruz, Chile
UMCE
 
01 intro
01 intro 01 intro
01 intro
UMCE
 
Evolucion temporal
Evolucion temporalEvolucion temporal
Evolucion temporal
UMCE
 

Más de UMCE (8)

Introducción a las competencias informacionales
Introducción a las competencias informacionalesIntroducción a las competencias informacionales
Introducción a las competencias informacionales
 
Presentacion tfm jjoo
Presentacion tfm jjooPresentacion tfm jjoo
Presentacion tfm jjoo
 
El blogging como recurso de una metodología de educación activa
El blogging como recurso de una metodología de educación activaEl blogging como recurso de una metodología de educación activa
El blogging como recurso de una metodología de educación activa
 
Recurso de una metodología educativa incorporados textos
Recurso de una metodología educativa incorporados textosRecurso de una metodología educativa incorporados textos
Recurso de una metodología educativa incorporados textos
 
Evolucion Santa Cruz 2003 2010
Evolucion Santa Cruz 2003 2010Evolucion Santa Cruz 2003 2010
Evolucion Santa Cruz 2003 2010
 
Cambio climático en Santa Cruz, Chile
Cambio climático en Santa Cruz, ChileCambio climático en Santa Cruz, Chile
Cambio climático en Santa Cruz, Chile
 
01 intro
01 intro 01 intro
01 intro
 
Evolucion temporal
Evolucion temporalEvolucion temporal
Evolucion temporal
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Dinámica Territorial Producida por la Actividad Agrícola en el valle del río Copiapó

  • 1. Dinámica Territorial Producida por la Actividad Agrícola en el valle del río Copiapó Jorge Joo N. Macarena Barahona J. Ximena Salas S.
  • 2. INTRODUCCION  El territorio, como estructura y soporte base de la sociedad, refleja los impactos de las dinámicas económicas, en los cambios de uso de suelo y en la localización o deslocalización de actividades.  Para el caso del Valle del río Copiapó, la interacción territorial y productiva esta relacionada con el cambio en el esquema económico nacional que se ha desarrollado desde la segunda mitad de la década de los años 70 y que ha tenido como consecuencias una nueva fisonomía en la estructura territorial.  la presente investigación pretende establecer escenarios territoriales en función de la actividad frutícola (1985 – 2005), incluyendo con ello sus impactos estatales y espacialización de la actividad agrícola
  • 3. OBJETIVO Caracterizar la dinámica territorial del valle del río Copiapó desde la actividad agrícola, estableciendo como marco de análisis las acciones realizadas sobre el territorio (políticas, inversiones, ocupación del suelo) y la evolución económica del área de estudio en el periodo 1982 - 2005.
  • 4. HIPOTESIS Ninguna forma de inversión estatal ha definido en su totalidad la estructura espacial de la actividad agrícola en el valle del Copiapó, y la estructura territorial real estaría relacionada con otros factores principalmente no económicos presentes en el área de estudio.
  • 5. METODOLOGIA 1. Definición territorial del área de estudio: en una primera fase se realizó una revisión de antecedentes bibliográficos y de otras fuentes secundarias de información para la delimitación del área de estudio (valle del río Copiapó), estableciendo criterios geográficos objetivos que permitan la caracterización de la dinámica agrícola desde el periodo de liberalización económica hasta nuestros días (primera mitad de la década de los 80 en adelante).
  • 7. 2. Análisis de información secundaria del área de estudio: se realizó una caracterización, mediante fuentes secundarias, de la estructura territorial del área de estudio definida y de las políticas que propuestas en dicho contexto histórico territorial. Para ello se utilizó los siguientes procedimientos: a. Análisis de fuentes de percepción remota y diagrama de coronas circulares. b. Recopilación de indicadores que permitan diagnosticar la situación del área de estudio en diferentes estadios históricos. c. Análisis de políticas territoriales d. Entrevistas a Informantes Clave
  • 9. A.- Estructura Espacial Estructura de la actividad Agrícola 1985
  • 12. B.- Estructura Productiva Evolución de la superficie plantada con frutales III Región 9.000 8.000 7.000 6.000 Hectáreas 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 1982 1987 1992 1999 Hectáreas 2.588 6.131 6.785 8.405 Variación de la superficie de frutales plantada en la provincia de Copiapó 1982 – 1999 (fuente CIREN 1999)
  • 13. C.- Estructura Poblacional Población Rural 1982 - 1992 - 2002, Provincia de Copiapó 7.612 Total Provincial 6.861 4.315 3.108 Copiapó 2.719 1.942 2002 1992 4.310 1982 Tierra Amarilla 3.822 1.925 194 Caldera 320 448 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 Población Rural (fuente: INE 2002)
  • 14. Variación del Coeficiente de Localización de Empleos 1982- 2002. Provincia de Copiapó. COPIAPO CALDERA TIERRA AMARILLA 1982 2002 1982 2002 1982 2002 Agricultura 0,22 0,71 0,99 0,39 1,17 4,61 Minería 0,66 0,98 0,27 0,35 1,47 1,68 Servicios 0,34 1,03 0,25 1,16 0,13 0,58 (fuente: INE 2002)
  • 15. d.- Diagnóstico de la Intervención estatal  Instrumentos de fomento estatal : desarrollan 5 dimensiones de competitividad del sector agrícola las cuales representan la política de Estado en el contexto reciente de desarrollo de intervenciones. Estas dimensiones son: 1.- Seguridad para los productores agrícolas 2.- Desarrollo de mercados 3.- Mejoramiento de la productividad de los recursos naturales 4.- Desarrollo de la competitividad 5.- Agricultura limpia y de calidad (fuente: INE 2002)
  • 16. Los instrumentos estatales presentes en el área A. Programa de riego asociativo B. Programa de desarrollo de inversiones C. Servicio de asesoría técnica D. Crédito de largo plazo individual y de organizaciones E. Sistemas de incentivos para la recuperación de suelos degradados F. Regularización de derechos de aprovisionamiento de aguas subterráneas G. Estudio de riego y drenaje H. Rehabilitación de obras de riego y drenaje (fuente: INE 2002)
  • 17. Nº de beneficiarios C ue nt a 19 C 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ue 87 nt a C 19 ue 88 nt a C 19 ue 89 nt a C 19 ue 90 nt a C 19 ue 91 nt a 19 C 92 ue nt a 19 C 93 ue nt a C 19 ue 94 nt a C 19 ue 95 nt a C 19 ue 96 nt a 19 C 97 ue nt a 19 C 98 ue nt a 19 C 99 ue nt a C 20 ue 00 nt a C 20 Cantidad de Beneficiarios presentes en Provincia de Copiapó ue 01 nt a 20 02 (fuente: Elaboración propia en base a datos de Indap y Comisión Nacional de Riego, 2005)
  • 18. Relación entre superficie plantadas con frutales versus superficies beneficiadas: Porcentaje de cobertura (datos 1987 – 2005) Superficies Superficies Porcentaje de Beneficiadas Agrícolas cobertura Caldera 233,9 213 110% Copiapó 800,5 2034 39,4% Tierra 1018,8 6117 16,7% Amarilla Provincia 2053,2 8364 24,5% (fuente: Elaboración propia en base a datos de Indap y Comisión Nacional de Riego, 2005)
  • 19. Correlación entre superficies y montos de subsidio 160 140 120 100 Hectareas 80 y = 2E-06x + 9,5723 R2 = 0,485 60 40 20 0 0 10.000.000 20.000.000 30.000.000 40.000.000 50.000.000 60.000.000 70.000.000 Millones de pesos (fuente: Elaboración propia en base a datos de Indap y Comisión Nacional de Riego, 2005)
  • 20. CONCLUSIONES  Hay presencia de una actividad agrícola con claras ventajas comparativas y competitivas dirigida a mercados internacionales.  Existe aumento en la superficie y actividad agrícola cultivada, a pesar de la fuerte condicionante de factores como el riego, la disponibilidad de suelos cultivables y las externalidades propias de la actividad minera.  Dentro de la distribución espacial de la actividad agrícola dentro de la provincia, es la comuna de Tierra Amarilla la que toma un nuevo protagonismo explicado por sus ventajas comparativas.
  • 21. La evidencia muestra que las intervenciones estatales locales (subsidios e instrumentos de fomento estatal) no han influido mayormente en la dinámica agrícola presente en el área de análisis y esta se explicaría por acciones de mercado o por políticas macroeconómicas que se han aplicado desde la década de 1980.