SlideShare una empresa de Scribd logo
5 reglas de oro
 En los trabajos con corte de tensión se deben cumplir siempre las
“5 Reglas de Oro.”
 Los trabajos deben realizarse por trabajadores cualificados,
debiendo existir las figuras de Operador, Agente de Descargo/
Agente de Zona de Trabajo, Jefe de Trabajo y operario
cualificado.
 El agente de descargo/agente de zona de trabajo debe rellenar el
parte de corte de tensión del cliente, si existe o, en su defecto, el
de Elecnor. Se hará paso a paso, a medida que se ejecuta cada regla
y nunca de una vez.
 En Baja Tensión no es obligatoria su cumplimentación, salvo
exigencia del cliente.
Tener en cuenta en…
Regla 1-Corte efectivo
 Protección doble aislamiento: guantes+pértiga,
guantes+banqueta, guantes+alfombra, etc.
 Primero realizar la apertura de los aparatos preparados para abrir
con carga: interruptores o disyuntores. Después se abrirán
seccionadores, se retirarán fusibles, se abrirán puentes, se
extraerán carretones, etc., en función del tipo de instalación.
 Tener en cuenta los posibles retornos: doble suministro de los
abonados, producción de energía del propio abonado, etc.
 Desconectar neutro.
 Si existen, descargar condensadores.
Regla 2-Bloqueo y señalización
 Protección doble aislamiento: guantes+pértiga,
guantes+banqueta, guantes+alfombra, etc.
 Siempre que sea posible:
 Colocar candado, cerradura, cadenas al mando de un seccionador,
bloqueadores magnetotérmicos, etc.
 Desconectar los sistemas de telemando, si existen.
 Eliminar las fuentes de energía requeridas para accionar los
aparatos de maniobra.
 Señalización en el mando de accionamiento, si hay, o en el propio
aparato o en sus proximidades.
Regla 3-Verificación
 Protección doble aislamiento: guantes+pértiga,
guantes+banqueta, guantes+alfombra, etc.
 Es muy importante comprobar siempre que no hay tensión en la
instalación eléctrica. Se debe realizar en, o lo más cerca posible de
la zona de trabajo.
 La instalación aún se considera en tensión: uso de EPIs, distancias
de seguridad, etc.
 Verificar en todos los conductores y partes activas.
 El verificador debe ser adecuado al nivel de tensión de la
instalación.
 Comprobar el verificador antes y después de la verificación.
Regla 4-Tierra y cortocircuito
 Protección doble aislamiento: guantes+pértiga,
guantes+banqueta, guantes+alfombra, etc.
 Colocar las tierras apretándolas bien en todos aquellos puntos de
la instalación desde los cuales pueda llegarnos tensión, teniendo en
cuenta la posible caída de conductores en el cruzamiento con otras
líneas, fenómenos atmosféricos o de inducción por otras
instalaciones eléctricas próximas en servicio. Durante la puesta a
tierra, está prohibido llevar las tierras colgadas del arnés,
sujetadas por el trabajador o tocarlas para posicionarlas. Se
utilizarán los medios necesarios para su colocación.
 Zona protegida: puestas a tierra colocadas a ambos lados de la
parte de la instalación donde se realizarán los trabajos entre los dos
cortes visibles y en todas las posibles fuentes de tensión.
 Zona de trabajo: tierras colocadas en las proximidades inmediatas
del lugar donde se realizan los trabajos.
 Se deben de conectar:
 1º a la toma de tierra
 y después a los elementos/instalación,
 deben ser visibles desde la zona de trabajo.
 En las instalaciones de baja tensión, tierras de cinco ramales
(tres fases + neutro + tierra).
 Evitar la presencia en la zona del apoyo o de la pica de tierra.
Señalizarla.
Regla 5-Proteger y señalizar
 Delimitar y señalizar según corresponda, la zona de peligro, zona
de proximidad y zona de trabajo.
 Realizar como un trabajo en tensión o un trabajo en proximidad,
según se invada o no la distancia de peligro o seguridad, siendo
realizado por trabajadores cualificados/ habilitados o autorizados.
Reposición de la tensión
Una vez concluidos los trabajos, y retirado los trabajadores y
herramientas, se realizará el mismo procedimiento a la inversa.
EPIs
Uso obligatorio de los EPIs. Se debe comprobar el estado y uso así
como la realización de las revisiones correspondientes de:
 Comprobar los arneses (desgaste, hebillas, revisiones, etc.)
 Comprobar los guantes aislantes (deterioro, revisiones, etc.)
 Dispositivos anticaídas (rana, doble gancho, etc.)
 Ropa ignífuga
 Guantes ignífugos
 Casco de seguridad con pantalla de protección facial inactínica
 Guantes de protección mecánica
DIP-097 Rev.00
5 reglas de oro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas
Condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturasCondiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas
Condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas
antonio colorado
 
Trabajo en altura bolivia
Trabajo en altura boliviaTrabajo en altura bolivia
Trabajo en altura bolivia
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
Guia Basica de Seguridad Trabajo en Altura
Guia Basica de Seguridad Trabajo en AlturaGuia Basica de Seguridad Trabajo en Altura
Guia Basica de Seguridad Trabajo en Altura
Javier Estigarribia Linares
 
Trabajos en altura
Trabajos en alturaTrabajos en altura
Trabajos en altura
Jaime Villanueva Botella
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
TVPerú
 
Canastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargasCanastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargas
luisdebroglie
 
Trabajo en Altura
Trabajo en Altura Trabajo en Altura
Trabajo en Altura
Michael Castillo
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Lucmer Auxiliadora
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
arqcdm
 
Seguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En AlturasSeguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En Alturas
Ernesto Barazarte
 
Trabajos en altura
Trabajos en alturaTrabajos en altura
Trabajos en altura
Leo Taller
 
Nº30 trabajos en altura
Nº30 trabajos en alturaNº30 trabajos en altura
Nº30 trabajos en altura
Hector Ivan Brenes Sanchez
 
Trabajo seguro en alturas
Trabajo seguro en alturasTrabajo seguro en alturas
Trabajo seguro en alturas
saludocupacional2013
 
Trabajos en altura física
Trabajos en altura física Trabajos en altura física
Trabajos en altura física
Marcela Karine Quiroz Bahamondes
 
Trabajo Seguro en Altura 3673[1]
Trabajo Seguro en Altura 3673[1]Trabajo Seguro en Altura 3673[1]
Trabajo Seguro en Altura 3673[1]
Andrea Granados Arango
 
Requisitos para Trabajos en alturas
Requisitos para Trabajos en alturas Requisitos para Trabajos en alturas
Requisitos para Trabajos en alturas
Manuel Hernandez
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
Luis Carlos
 
Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura
Maria Laura Aguirre Juárez
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
Aaron Adrian Blandon Lopez
 
trabajo en alturas
trabajo en alturas trabajo en alturas
trabajo en alturas
Alberto Ule Alarcon
 

La actualidad más candente (20)

Condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas
Condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturasCondiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas
Condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas
 
Trabajo en altura bolivia
Trabajo en altura boliviaTrabajo en altura bolivia
Trabajo en altura bolivia
 
Guia Basica de Seguridad Trabajo en Altura
Guia Basica de Seguridad Trabajo en AlturaGuia Basica de Seguridad Trabajo en Altura
Guia Basica de Seguridad Trabajo en Altura
 
Trabajos en altura
Trabajos en alturaTrabajos en altura
Trabajos en altura
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
 
Canastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargasCanastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargas
 
Trabajo en Altura
Trabajo en Altura Trabajo en Altura
Trabajo en Altura
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Seguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En AlturasSeguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En Alturas
 
Trabajos en altura
Trabajos en alturaTrabajos en altura
Trabajos en altura
 
Nº30 trabajos en altura
Nº30 trabajos en alturaNº30 trabajos en altura
Nº30 trabajos en altura
 
Trabajo seguro en alturas
Trabajo seguro en alturasTrabajo seguro en alturas
Trabajo seguro en alturas
 
Trabajos en altura física
Trabajos en altura física Trabajos en altura física
Trabajos en altura física
 
Trabajo Seguro en Altura 3673[1]
Trabajo Seguro en Altura 3673[1]Trabajo Seguro en Altura 3673[1]
Trabajo Seguro en Altura 3673[1]
 
Requisitos para Trabajos en alturas
Requisitos para Trabajos en alturas Requisitos para Trabajos en alturas
Requisitos para Trabajos en alturas
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
 
trabajo en alturas
trabajo en alturas trabajo en alturas
trabajo en alturas
 

Similar a Dip 097 5 reglas de oro

Charla de alta tension olmos
Charla de alta tension olmosCharla de alta tension olmos
Charla de alta tension olmos
Eric Vicente Rodríguez Mojica
 
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdfProcedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
JonathanDiaz596637
 
Diapositivas seguridad industrial 1
Diapositivas seguridad industrial 1Diapositivas seguridad industrial 1
Diapositivas seguridad industrial 1
antoniolarreamejia
 
Guia del ingeniero electrico
Guia del ingeniero electricoGuia del ingeniero electrico
Guia del ingeniero electrico
Gelby Salinas
 
aislamientoybloqueo-230104124839-6ad9ab87.pptx
aislamientoybloqueo-230104124839-6ad9ab87.pptxaislamientoybloqueo-230104124839-6ad9ab87.pptx
aislamientoybloqueo-230104124839-6ad9ab87.pptx
xplomineMina
 
instructivo trabajos en tensión y en alturas
instructivo trabajos en tensión y en alturasinstructivo trabajos en tensión y en alturas
instructivo trabajos en tensión y en alturas
Mara Medina
 
Aislamiento y bloqueo.pptx
Aislamiento y bloqueo.pptxAislamiento y bloqueo.pptx
Aislamiento y bloqueo.pptx
IquiqueVirtual
 
Ast g 033 instalación de grupo electrógeno b.t
Ast g 033 instalación de grupo electrógeno b.tAst g 033 instalación de grupo electrógeno b.t
Ast g 033 instalación de grupo electrógeno b.t
Raúl M.
 
04 trabajos en altura
04 trabajos en altura 04 trabajos en altura
04 trabajos en altura
Fredy Ceras C.
 
Charlas de seguridad
Charlas de seguridadCharlas de seguridad
Charlas de seguridad
magaly colque
 
electricidad.ppt
electricidad.pptelectricidad.ppt
electricidad.ppt
sublimebeet
 
Angel Cuevas - Seccion 118.pptx
Angel Cuevas - Seccion 118.pptxAngel Cuevas - Seccion 118.pptx
Angel Cuevas - Seccion 118.pptx
AngelCuevas48
 
Seguridadinstalacioneselectricas
SeguridadinstalacioneselectricasSeguridadinstalacioneselectricas
Seguridadinstalacioneselectricas
MartinPinana
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
Cecilia B. Stanziani
 
Pth.58
Pth.58Pth.58
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptxTRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
raquelpascacio1
 
Doc prl 04_d_riesgo_eléctrico(ii)_r0
Doc prl 04_d_riesgo_eléctrico(ii)_r0Doc prl 04_d_riesgo_eléctrico(ii)_r0
Doc prl 04_d_riesgo_eléctrico(ii)_r0
jesusbcn
 
Izaje basico
Izaje basicoIzaje basico
Izaje basico
Bertha Vasquez
 
ats-instalacion-de-tuberia-electrica-astin_compress.pdf
ats-instalacion-de-tuberia-electrica-astin_compress.pdfats-instalacion-de-tuberia-electrica-astin_compress.pdf
ats-instalacion-de-tuberia-electrica-astin_compress.pdf
JunniorDueasGrados1
 
cuidado de manos
cuidado de manoscuidado de manos
cuidado de manos
AnaRosaGasparCantori
 

Similar a Dip 097 5 reglas de oro (20)

Charla de alta tension olmos
Charla de alta tension olmosCharla de alta tension olmos
Charla de alta tension olmos
 
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdfProcedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
 
Diapositivas seguridad industrial 1
Diapositivas seguridad industrial 1Diapositivas seguridad industrial 1
Diapositivas seguridad industrial 1
 
Guia del ingeniero electrico
Guia del ingeniero electricoGuia del ingeniero electrico
Guia del ingeniero electrico
 
aislamientoybloqueo-230104124839-6ad9ab87.pptx
aislamientoybloqueo-230104124839-6ad9ab87.pptxaislamientoybloqueo-230104124839-6ad9ab87.pptx
aislamientoybloqueo-230104124839-6ad9ab87.pptx
 
instructivo trabajos en tensión y en alturas
instructivo trabajos en tensión y en alturasinstructivo trabajos en tensión y en alturas
instructivo trabajos en tensión y en alturas
 
Aislamiento y bloqueo.pptx
Aislamiento y bloqueo.pptxAislamiento y bloqueo.pptx
Aislamiento y bloqueo.pptx
 
Ast g 033 instalación de grupo electrógeno b.t
Ast g 033 instalación de grupo electrógeno b.tAst g 033 instalación de grupo electrógeno b.t
Ast g 033 instalación de grupo electrógeno b.t
 
04 trabajos en altura
04 trabajos en altura 04 trabajos en altura
04 trabajos en altura
 
Charlas de seguridad
Charlas de seguridadCharlas de seguridad
Charlas de seguridad
 
electricidad.ppt
electricidad.pptelectricidad.ppt
electricidad.ppt
 
Angel Cuevas - Seccion 118.pptx
Angel Cuevas - Seccion 118.pptxAngel Cuevas - Seccion 118.pptx
Angel Cuevas - Seccion 118.pptx
 
Seguridadinstalacioneselectricas
SeguridadinstalacioneselectricasSeguridadinstalacioneselectricas
Seguridadinstalacioneselectricas
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
 
Pth.58
Pth.58Pth.58
Pth.58
 
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptxTRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
 
Doc prl 04_d_riesgo_eléctrico(ii)_r0
Doc prl 04_d_riesgo_eléctrico(ii)_r0Doc prl 04_d_riesgo_eléctrico(ii)_r0
Doc prl 04_d_riesgo_eléctrico(ii)_r0
 
Izaje basico
Izaje basicoIzaje basico
Izaje basico
 
ats-instalacion-de-tuberia-electrica-astin_compress.pdf
ats-instalacion-de-tuberia-electrica-astin_compress.pdfats-instalacion-de-tuberia-electrica-astin_compress.pdf
ats-instalacion-de-tuberia-electrica-astin_compress.pdf
 
cuidado de manos
cuidado de manoscuidado de manos
cuidado de manos
 

Último

GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 

Último (20)

GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 

Dip 097 5 reglas de oro

  • 1. 5 reglas de oro  En los trabajos con corte de tensión se deben cumplir siempre las “5 Reglas de Oro.”  Los trabajos deben realizarse por trabajadores cualificados, debiendo existir las figuras de Operador, Agente de Descargo/ Agente de Zona de Trabajo, Jefe de Trabajo y operario cualificado.  El agente de descargo/agente de zona de trabajo debe rellenar el parte de corte de tensión del cliente, si existe o, en su defecto, el de Elecnor. Se hará paso a paso, a medida que se ejecuta cada regla y nunca de una vez.  En Baja Tensión no es obligatoria su cumplimentación, salvo exigencia del cliente. Tener en cuenta en… Regla 1-Corte efectivo  Protección doble aislamiento: guantes+pértiga, guantes+banqueta, guantes+alfombra, etc.  Primero realizar la apertura de los aparatos preparados para abrir con carga: interruptores o disyuntores. Después se abrirán seccionadores, se retirarán fusibles, se abrirán puentes, se extraerán carretones, etc., en función del tipo de instalación.  Tener en cuenta los posibles retornos: doble suministro de los abonados, producción de energía del propio abonado, etc.  Desconectar neutro.  Si existen, descargar condensadores. Regla 2-Bloqueo y señalización  Protección doble aislamiento: guantes+pértiga, guantes+banqueta, guantes+alfombra, etc.  Siempre que sea posible:  Colocar candado, cerradura, cadenas al mando de un seccionador, bloqueadores magnetotérmicos, etc.  Desconectar los sistemas de telemando, si existen.  Eliminar las fuentes de energía requeridas para accionar los aparatos de maniobra.  Señalización en el mando de accionamiento, si hay, o en el propio aparato o en sus proximidades. Regla 3-Verificación  Protección doble aislamiento: guantes+pértiga, guantes+banqueta, guantes+alfombra, etc.  Es muy importante comprobar siempre que no hay tensión en la instalación eléctrica. Se debe realizar en, o lo más cerca posible de la zona de trabajo.  La instalación aún se considera en tensión: uso de EPIs, distancias de seguridad, etc.  Verificar en todos los conductores y partes activas.  El verificador debe ser adecuado al nivel de tensión de la instalación.  Comprobar el verificador antes y después de la verificación. Regla 4-Tierra y cortocircuito  Protección doble aislamiento: guantes+pértiga, guantes+banqueta, guantes+alfombra, etc.  Colocar las tierras apretándolas bien en todos aquellos puntos de la instalación desde los cuales pueda llegarnos tensión, teniendo en cuenta la posible caída de conductores en el cruzamiento con otras líneas, fenómenos atmosféricos o de inducción por otras
  • 2. instalaciones eléctricas próximas en servicio. Durante la puesta a tierra, está prohibido llevar las tierras colgadas del arnés, sujetadas por el trabajador o tocarlas para posicionarlas. Se utilizarán los medios necesarios para su colocación.  Zona protegida: puestas a tierra colocadas a ambos lados de la parte de la instalación donde se realizarán los trabajos entre los dos cortes visibles y en todas las posibles fuentes de tensión.  Zona de trabajo: tierras colocadas en las proximidades inmediatas del lugar donde se realizan los trabajos.  Se deben de conectar:  1º a la toma de tierra  y después a los elementos/instalación,  deben ser visibles desde la zona de trabajo.  En las instalaciones de baja tensión, tierras de cinco ramales (tres fases + neutro + tierra).  Evitar la presencia en la zona del apoyo o de la pica de tierra. Señalizarla. Regla 5-Proteger y señalizar  Delimitar y señalizar según corresponda, la zona de peligro, zona de proximidad y zona de trabajo.  Realizar como un trabajo en tensión o un trabajo en proximidad, según se invada o no la distancia de peligro o seguridad, siendo realizado por trabajadores cualificados/ habilitados o autorizados. Reposición de la tensión Una vez concluidos los trabajos, y retirado los trabajadores y herramientas, se realizará el mismo procedimiento a la inversa. EPIs Uso obligatorio de los EPIs. Se debe comprobar el estado y uso así como la realización de las revisiones correspondientes de:  Comprobar los arneses (desgaste, hebillas, revisiones, etc.)  Comprobar los guantes aislantes (deterioro, revisiones, etc.)  Dispositivos anticaídas (rana, doble gancho, etc.)  Ropa ignífuga  Guantes ignífugos  Casco de seguridad con pantalla de protección facial inactínica  Guantes de protección mecánica DIP-097 Rev.00 5 reglas de oro