SlideShare una empresa de Scribd logo
Oliva Patricia Angulo Ortega
Maestra Bachiller
Licenciada en españoly literatura.
Especialista en ludica y recreación para eldesarrollo humano.
Especialista en administraciónde la informáticaeducativa
ACTIVIDAD 8
PASO 1. CONCEPTUALIZACIÓN:
La experiencia se desarrolló en la Institución Educativa Salesiano Jesús
Adolescente, ubicado en el Barrio el Triunfo km 13 vía aeropuerto Buenaventura
(Valle del Cauca), con estudiantes de grado 3°, en el área de Matemáticas, esta
actividad pedagógica tiene como propósito desarrollar pensamientos matemáticos
en los estudiantes y fortalecer los aprendizaje de niño y niñas del EE. Para esto se
plantea una estrategia didáctica ligada con los referentes de calidad (lineamientos,
Estándares y DBA) esta estrategia en particular tiene que ver con el desarrolla de
pensamiento aleatorio y sistema de datos.
Las actividades planteadas tienen como objetivo, que las y los estudiante sea copas
de: explicar la probabilidad y la imposibilidad de ocurrencia de eventos cotidiano
desde su experiencia y la Predecir si la posibilidad de un evento es mayor que la
de otro.
PASO 2: DESARROLLO:
FASE INTRODUCTORIA O MOTIVACIONAL: antes de iniciar la clase se ambiento
el salón, con diferentes juegos, entre ellos juegos de azar y de estrategias, se le
pidióa los y las niñas que observaran los juegos y la ambientación que se encuentra
en el salón, los estudiantes se organizaron en equipos de trabajo previamente
constituidos, a cada estudiante se le asignó un rol dentro del equipo, en cada mesa,
los niños encontraron un juego que compartieron en equipo, después de 15 minutos
de juego, se les indago a los y las estudiantes sobre los saberes previos con
algunas preguntas orientadoras ( ) las cuales permitieron conocer la información
que poseen los niños y las niñas sobre el concepto azar, posibilidad, evento, más,
poco e igualmente.
FASE DE DESARROLLO: posteriormente se observó en clase un video
(https://www.youtube.com/watch?v=STCPV6jjPGw ), en el cual de forma didáctica
y con un ejemplo cercano a la realidad de los niños se explicaron algunos términos
(azar, posibilidad, evento) necesarios para la comprensión del contenido
desarrollado en la clase, después de la observación del video se modeló un
ejemplo en el cual se introdujo en una bolsa plástica 5 bolas de pimpón, 4 rojas y
una amarilla la se invitó a un estudiante que sin mirar dentro de la bolsa tratara de
sacar una de las pelotas de pimpón, antes de que el niño mostrara la pelota
escogida, se les pregunto a los estudiante: ¿Cuál es la posibilidad que tiene el
Oliva Patricia Angulo Ortega
Maestra Bachiller
Licenciada en españoly literatura.
Especialista en ludica y recreación para eldesarrollo humano.
Especialista en administraciónde la informáticaeducativa
compañero de sacar una pelota amarillo poca o muchas? Acto seguido se continuó
proponiendo situaciones y preguntando a sus estudiantes, después de varias
actividades colectivas dirigida se asegura que los estudiantes comprendieron el
concepto de posibilidad.
Se le entrego a cada equipo una serie de materiales didácticos con el cual ellos
representaron los siguientes eventos: poco posible, muy posible, igualmente
posible, imposible, después de trabajar en forma cooperativa cada equipo explico al
resto del grupo uno de los eventos que representados.
FASE DE RETROALIMENTACIÓN: para fijar los saberes nuevos se trabajó en
clase las actividades propuestas en el portal Colombia Aprende (DBA 13,
actividades 1,2, 3).
http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co
FASE DE COMPROMISOS: para esta fase los niños y niñas desarrollaron
situaciones que les permitieron hacer conjetura de la posibilidad de ocurrencia de
un evento a desarrollar.
http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/G_2/M/M_G02_U02_L05/M_
G02_U02_L05_05_01.html
FASE DE EVALUACIÓN: las y los estudiantes desarrollaron la capacidad y la
habilidad para responder las situaciones planteadas en los cuadernillos de la
prueba saber 2012. (http://es.calameo.com/read/00221783968c0f609ee62
PASO 3: CIERRE:
Conclusiones: entendiéndose por innovación educativa un conjunto de ideas,
procesos y estrategias, mediante los cuales se trata de introducir y provocar
cambios en las prácticas educativas la experiencia pedagógica (clase) planteada en
este documento, se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cómo aprender, por
qué medio aprender, ya que los niños y las niñas tienen diferentes canales de
aprendizaje lo que implica distintos sistemas de representación o de recibir
información mediante canales sensoriales diferentes, lo que se conoce como
inteligencias múltiples , esta experiencia permite que el estudiante explore los
diferentes estilos de aprendizaje(visual, auditivo y kinestésico) desarrollando así
competencias matemáticas que podrá utilizar y aplicar en si diario vivir.
En esta experiencia se incluye el uso de herramientas tecnológicas, las cuales
ofrecen una gran variedad de estrategias didácticas que ayudan a dinamizar las
actividades pedagógicas.

Más contenido relacionado

Similar a Diplomado actividad 8

Secuencia 1
Secuencia 1Secuencia 1
Secuencia 1
jamechaves
 
Material huacho viernes 27 de febrero 2015 con claves
Material huacho viernes 27 de febrero 2015 con clavesMaterial huacho viernes 27 de febrero 2015 con claves
Material huacho viernes 27 de febrero 2015 con claves
Isela Guerrero Pacheco
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
Ana Paola Campech Reyes
 
ASPECTOS DE VIVIENCIA DE IV SEMESTRE
ASPECTOS DE VIVIENCIA DE IV SEMESTREASPECTOS DE VIVIENCIA DE IV SEMESTRE
ASPECTOS DE VIVIENCIA DE IV SEMESTRE
dlopezortega
 
SIMULACRO DE EXAMEN PARA REHUBICACIÓN DOCENTE
SIMULACRO DE EXAMEN PARA REHUBICACIÓN DOCENTESIMULACRO DE EXAMEN PARA REHUBICACIÓN DOCENTE
SIMULACRO DE EXAMEN PARA REHUBICACIÓN DOCENTE
hogar
 
DTP. MIS NIÑOS CON D.I LEVE AVANZAN CON LAS TIC
DTP. MIS NIÑOS CON D.I LEVE AVANZAN CON LAS TICDTP. MIS NIÑOS CON D.I LEVE AVANZAN CON LAS TIC
DTP. MIS NIÑOS CON D.I LEVE AVANZAN CON LAS TIC
nayiber1313
 
Proyecto de historia
Proyecto de historiaProyecto de historia
Proyecto de historia
Ana G' Hdz Cruz
 
Formato gestor de proyecto g 7 b
Formato gestor de proyecto g 7 bFormato gestor de proyecto g 7 b
Formato gestor de proyecto g 7 b
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
IntegracióN De Las Tic Proyecto2
IntegracióN De Las Tic Proyecto2IntegracióN De Las Tic Proyecto2
IntegracióN De Las Tic Proyecto2
guestb53470
 
IntegracióN De Las Tic Proyecto2
IntegracióN De Las Tic Proyecto2IntegracióN De Las Tic Proyecto2
IntegracióN De Las Tic Proyecto2
guestb53470
 
IntegracióN De Las Tic Proyecto2
IntegracióN De Las Tic Proyecto2IntegracióN De Las Tic Proyecto2
IntegracióN De Las Tic Proyecto2
guestb53470
 
Proyecto Derechos del niño
 Proyecto Derechos del niño Proyecto Derechos del niño
Proyecto Derechos del niño
nelsonmandela2014
 
Nuevo vi material huacho lunes 15 de junio del 2015
Nuevo vi material huacho lunes 15 de junio del 2015Nuevo vi material huacho lunes 15 de junio del 2015
Nuevo vi material huacho lunes 15 de junio del 2015
Isela Guerrero Pacheco
 
Guía para Simulacros
Guía para SimulacrosGuía para Simulacros
Guía para Simulacros
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Secuencia 3
Secuencia 3Secuencia 3
Secuencia 3
jamechaves
 
11.docx
11.docx11.docx
11.docx
arturo268145
 
Xiii material barranca martes 04 de agosto 2015 copia
Xiii material barranca martes  04 de agosto 2015   copiaXiii material barranca martes  04 de agosto 2015   copia
Xiii material barranca martes 04 de agosto 2015 copia
Isela Guerrero Pacheco
 
Guìa al simulacro escolar en caso de desastre
Guìa al simulacro escolar en caso de desastreGuìa al simulacro escolar en caso de desastre
Guìa al simulacro escolar en caso de desastre
Emergency Live
 
diseño didáctico
diseño didáctico diseño didáctico
diseño didáctico
paolavera26
 
Informe cientifico.
Informe cientifico.Informe cientifico.
Informe cientifico.
David Amaya
 

Similar a Diplomado actividad 8 (20)

Secuencia 1
Secuencia 1Secuencia 1
Secuencia 1
 
Material huacho viernes 27 de febrero 2015 con claves
Material huacho viernes 27 de febrero 2015 con clavesMaterial huacho viernes 27 de febrero 2015 con claves
Material huacho viernes 27 de febrero 2015 con claves
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
ASPECTOS DE VIVIENCIA DE IV SEMESTRE
ASPECTOS DE VIVIENCIA DE IV SEMESTREASPECTOS DE VIVIENCIA DE IV SEMESTRE
ASPECTOS DE VIVIENCIA DE IV SEMESTRE
 
SIMULACRO DE EXAMEN PARA REHUBICACIÓN DOCENTE
SIMULACRO DE EXAMEN PARA REHUBICACIÓN DOCENTESIMULACRO DE EXAMEN PARA REHUBICACIÓN DOCENTE
SIMULACRO DE EXAMEN PARA REHUBICACIÓN DOCENTE
 
DTP. MIS NIÑOS CON D.I LEVE AVANZAN CON LAS TIC
DTP. MIS NIÑOS CON D.I LEVE AVANZAN CON LAS TICDTP. MIS NIÑOS CON D.I LEVE AVANZAN CON LAS TIC
DTP. MIS NIÑOS CON D.I LEVE AVANZAN CON LAS TIC
 
Proyecto de historia
Proyecto de historiaProyecto de historia
Proyecto de historia
 
Formato gestor de proyecto g 7 b
Formato gestor de proyecto g 7 bFormato gestor de proyecto g 7 b
Formato gestor de proyecto g 7 b
 
IntegracióN De Las Tic Proyecto2
IntegracióN De Las Tic Proyecto2IntegracióN De Las Tic Proyecto2
IntegracióN De Las Tic Proyecto2
 
IntegracióN De Las Tic Proyecto2
IntegracióN De Las Tic Proyecto2IntegracióN De Las Tic Proyecto2
IntegracióN De Las Tic Proyecto2
 
IntegracióN De Las Tic Proyecto2
IntegracióN De Las Tic Proyecto2IntegracióN De Las Tic Proyecto2
IntegracióN De Las Tic Proyecto2
 
Proyecto Derechos del niño
 Proyecto Derechos del niño Proyecto Derechos del niño
Proyecto Derechos del niño
 
Nuevo vi material huacho lunes 15 de junio del 2015
Nuevo vi material huacho lunes 15 de junio del 2015Nuevo vi material huacho lunes 15 de junio del 2015
Nuevo vi material huacho lunes 15 de junio del 2015
 
Guía para Simulacros
Guía para SimulacrosGuía para Simulacros
Guía para Simulacros
 
Secuencia 3
Secuencia 3Secuencia 3
Secuencia 3
 
11.docx
11.docx11.docx
11.docx
 
Xiii material barranca martes 04 de agosto 2015 copia
Xiii material barranca martes  04 de agosto 2015   copiaXiii material barranca martes  04 de agosto 2015   copia
Xiii material barranca martes 04 de agosto 2015 copia
 
Guìa al simulacro escolar en caso de desastre
Guìa al simulacro escolar en caso de desastreGuìa al simulacro escolar en caso de desastre
Guìa al simulacro escolar en caso de desastre
 
diseño didáctico
diseño didáctico diseño didáctico
diseño didáctico
 
Informe cientifico.
Informe cientifico.Informe cientifico.
Informe cientifico.
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Diplomado actividad 8

  • 1. Oliva Patricia Angulo Ortega Maestra Bachiller Licenciada en españoly literatura. Especialista en ludica y recreación para eldesarrollo humano. Especialista en administraciónde la informáticaeducativa ACTIVIDAD 8 PASO 1. CONCEPTUALIZACIÓN: La experiencia se desarrolló en la Institución Educativa Salesiano Jesús Adolescente, ubicado en el Barrio el Triunfo km 13 vía aeropuerto Buenaventura (Valle del Cauca), con estudiantes de grado 3°, en el área de Matemáticas, esta actividad pedagógica tiene como propósito desarrollar pensamientos matemáticos en los estudiantes y fortalecer los aprendizaje de niño y niñas del EE. Para esto se plantea una estrategia didáctica ligada con los referentes de calidad (lineamientos, Estándares y DBA) esta estrategia en particular tiene que ver con el desarrolla de pensamiento aleatorio y sistema de datos. Las actividades planteadas tienen como objetivo, que las y los estudiante sea copas de: explicar la probabilidad y la imposibilidad de ocurrencia de eventos cotidiano desde su experiencia y la Predecir si la posibilidad de un evento es mayor que la de otro. PASO 2: DESARROLLO: FASE INTRODUCTORIA O MOTIVACIONAL: antes de iniciar la clase se ambiento el salón, con diferentes juegos, entre ellos juegos de azar y de estrategias, se le pidióa los y las niñas que observaran los juegos y la ambientación que se encuentra en el salón, los estudiantes se organizaron en equipos de trabajo previamente constituidos, a cada estudiante se le asignó un rol dentro del equipo, en cada mesa, los niños encontraron un juego que compartieron en equipo, después de 15 minutos de juego, se les indago a los y las estudiantes sobre los saberes previos con algunas preguntas orientadoras ( ) las cuales permitieron conocer la información que poseen los niños y las niñas sobre el concepto azar, posibilidad, evento, más, poco e igualmente. FASE DE DESARROLLO: posteriormente se observó en clase un video (https://www.youtube.com/watch?v=STCPV6jjPGw ), en el cual de forma didáctica y con un ejemplo cercano a la realidad de los niños se explicaron algunos términos (azar, posibilidad, evento) necesarios para la comprensión del contenido desarrollado en la clase, después de la observación del video se modeló un ejemplo en el cual se introdujo en una bolsa plástica 5 bolas de pimpón, 4 rojas y una amarilla la se invitó a un estudiante que sin mirar dentro de la bolsa tratara de sacar una de las pelotas de pimpón, antes de que el niño mostrara la pelota escogida, se les pregunto a los estudiante: ¿Cuál es la posibilidad que tiene el
  • 2. Oliva Patricia Angulo Ortega Maestra Bachiller Licenciada en españoly literatura. Especialista en ludica y recreación para eldesarrollo humano. Especialista en administraciónde la informáticaeducativa compañero de sacar una pelota amarillo poca o muchas? Acto seguido se continuó proponiendo situaciones y preguntando a sus estudiantes, después de varias actividades colectivas dirigida se asegura que los estudiantes comprendieron el concepto de posibilidad. Se le entrego a cada equipo una serie de materiales didácticos con el cual ellos representaron los siguientes eventos: poco posible, muy posible, igualmente posible, imposible, después de trabajar en forma cooperativa cada equipo explico al resto del grupo uno de los eventos que representados. FASE DE RETROALIMENTACIÓN: para fijar los saberes nuevos se trabajó en clase las actividades propuestas en el portal Colombia Aprende (DBA 13, actividades 1,2, 3). http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co FASE DE COMPROMISOS: para esta fase los niños y niñas desarrollaron situaciones que les permitieron hacer conjetura de la posibilidad de ocurrencia de un evento a desarrollar. http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/G_2/M/M_G02_U02_L05/M_ G02_U02_L05_05_01.html FASE DE EVALUACIÓN: las y los estudiantes desarrollaron la capacidad y la habilidad para responder las situaciones planteadas en los cuadernillos de la prueba saber 2012. (http://es.calameo.com/read/00221783968c0f609ee62 PASO 3: CIERRE: Conclusiones: entendiéndose por innovación educativa un conjunto de ideas, procesos y estrategias, mediante los cuales se trata de introducir y provocar cambios en las prácticas educativas la experiencia pedagógica (clase) planteada en este documento, se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cómo aprender, por qué medio aprender, ya que los niños y las niñas tienen diferentes canales de aprendizaje lo que implica distintos sistemas de representación o de recibir información mediante canales sensoriales diferentes, lo que se conoce como inteligencias múltiples , esta experiencia permite que el estudiante explore los diferentes estilos de aprendizaje(visual, auditivo y kinestésico) desarrollando así competencias matemáticas que podrá utilizar y aplicar en si diario vivir. En esta experiencia se incluye el uso de herramientas tecnológicas, las cuales ofrecen una gran variedad de estrategias didácticas que ayudan a dinamizar las actividades pedagógicas.