SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN.”
CLAVE: 30DNL0002X.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
-PROYECTO-
ONU
MAESTRO:
CLARA CALDERÓN MORAL.
NORMALISTA:
ANA GUADALUPE HERNÁNDEZ CRUZ.
5° SEMESTRE. GRUPO “A”.
JARDÍN DE NIÑOS “JOSEFINA RAMOS."
CLAVE: 30DJN0228E.
ZONA: 42.
DIRECTORA:
AIDE GUTIÉRREZ DÍAZ.
EDUCADORA:
ROCÍO ROSAS SÁNCHEZ.
GRADO: 3° GRUPO:”A”
2
INDICE.
 CRONOGRAMADE ACTIVIDADES. ...........................................................................................3
 INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................4
 DESCRIPCIÓN DE LAPROPUESTA. .........................................................................................4
 FORMULACIÓN DE LAPROPUESTA. .......................................................................................5
 HIPÓTESIS DE LA ACCIÓN.........................................................................................................5
 JUSTIFICACIÓN. ..........................................................................................................................6
 PROPÓSITO..................................................................................................................................6
 DESTINATARIOS..........................................................................................................................7
 METODOLOGÍAY ESTRATEGIA................................................................................................7
 PLANEACIONES.......................................................................................................................8
 INDICADORES DE EVALUACIÓN...........................................................................................9
 INFORME................................................................................................................................. 10
3
 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN.
JARDÍN DE NIÑOS “JOSEFINA RAMOS.”
ALUMNA: ANA GUADALUPE HERNÁNDEZ CRUZ.
4
 INTRODUCCIÓN.
En la actualidad en muchas escuelas se han ido perdiendo el habito de realizar
actividades en donde se celebre, aprendan y se den a conocer acontecimientos históricos
importantes de nuestro país, que, gracias a ellos, nos encontramos.
Los niños en el preescolar desconocen las características de los acontecimientos
históricos y con el transcurso del tiempo van perdiendo el interés por conocer y aprender
sobre ellos ya que no se les hace tan llamativo o no muestran interés hacia ellos.
En este proyecto se aplicará una actividad en donde el niño conozca, aprenda y analice
sobre la ONU ya que es una asocian mundialmente conocida ya que se encarga de
ayudar a las personas más necesitadas, ya sea en la educación, alimentación, vivienda,
derechos, etc., todo lo anterior se fortalecerá mediante imágenes y videos de cómo es que
en otros lugares se conmemora, y por último los alumnos plasmaran mediante un dibujo lo
que ellos consideraron relevante, conociendo más sobre el tema.
 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA.
El tema principal es enseñarles sobre las organizaciones unidas (ONU) ya que estuvo
próxima la fecha, en la cual se conmemora y en algunos lugares se celebra desfilando con
bandera de los diversos países que conforman la ONU.
Es importante abordar este tema ya que la ONU realiza un trabajo muy importante por las
personas de todo el mundo que se encuentran con problemas severos, así mismo ve por
la mejora de los demás países, realizando fundaciones que ayudan a los niños con
enfermedades, a las mujeres, los derechos de los niños, etc., la importancia que tiene este
proyecto es que los niños hagan conciencia y valores las cosas con las que cuentan.
Ya que no cuentan con algún conocimiento sobre el tema se iniciará desde cero y se les
explicara primeramente que es y qué es lo que realizar y después analizar foto por foto y
así mismo los videos.
5
La realización de este proyecto será con la ayuda de las TIC´s para poder proyectar las
diapositivas realizadas en Power Poin.
 FORMULACIÓN DE LA PROPUESTA.
Debido al crecimiento de la población de las escuelas en las ciudades se han ido
perdiendo las actividades de salir a desfilar con las distintas banderas de los continentes
que están dentro de la ONU y hacer la simulación de que todas las banderas se
encuentran unidad.
Después de identificar una fecha muy importante y de realizar unas preguntas a los niños
del tercer grado del jardín de niños Josefina Ramos, de lo que se celebraría el fin de
semana y al no contestarme me percaté de que no habían escuchado nunca esa palabra y
mucho sabían algo del tema.
Por tal motivo llegue a la formulación de una planeación para poder abordar este
acontecimiento importante y que el niño la conozca, ya que uno como educadora tiene
como responsabilidad de enseñarles a los niños diverso temas ya sea de interés,
necesidades o de motivación.
 HIPÓTESIS DE LA ACCIÓN.
Al aplicar el proyecto con los alumnos de tercer grado grupo A, irán conociendo la gran
labor que tiene la ONU y conocer algunas de las características de las personas que viven
en los demás continentes, mostrándoles sus condiciones de vida, vivienda, alimentación,
carencias, problemas, etc.
En el transcurso de las diapositivas con las imágenes podremos escuchar de sus
opiniones ya que se les preguntara que es lo que piensan ellos sobre los demás niños,
también nos podremos percatar de que comprendieron, al momento de que plasmen lo
más relevante para ellos y por ultimo nos explicaran que fue lo que dibujaron, ya sea una
bandera o alguna persona de las imágenes.
6
Cuando se finalice con el proyecto, se espera que después de realizar el diagnostico, se
reflejen avances, y que se hayan logrado alcanzar los aprendizajes esperados planteados
desde un inicio.
 JUSTIFICACIÓN.
El motivo del proyecto es de compartirles la información de la ONU de una forma dinámica
para que el aprenda y logre crear aprendizajes y al realizar su dibujo sepa el significado o
la razón por la que lo está dibujando.
De este proyecto se espera que los alumnos logren desarrollar los aprendizajes esperados
que se tiene plasmados en la planeación, poco a poco con ayuda de las imágenes y
videos, de la explicación de la maestra y de la educadora, y si tiene algunas dudas
podérselas aclarar, de realizar ejemplos, etc.
También se espera que el alumno al ver los videos y fotos haga conciencia de los
momentos en los que se está viviendo tanto en nuestro país como en los demás, y
conocer cómo es que ha sido de gran ayuda para esos países los diversos programas de
apoyo con los que cuenta.
 PROPÓSITO.
Los propósitos del proyecto son:
- Usa el lenguaje para comunicarse.
- Explica actividades que ha podido observar o realizado.
- Platica sobre eventos en los que ha participado.
- Intercambia opiniones.
- Explica por qué está de acuerdo o no.
- Opina sobre el tema.
7
 DESTINATARIOS.
El proyecto está dirigido a alumnos del tercer grado grupo “A” a cargo de la maestra Rocío
Rosas Sánchez, la población del grupo es de 9 niñas y 7 niños los cuales se encuentran
entre las edades de 4 a 5 años.
El jardín de niños Josefina Ramos, está a cargo de la directora Aide Gutiérrez Díaz, con
clave 30DJN0228E, zona 42; está ubicado en la Calle: Vicente Guerrero, Colonia: Centro,
Teléfono: 8343714, a unos pasos del cuartel militar o de la terminal de ADO.
 METODOLOGÍA Y ESTRATEGIA.
A lo largo de la actividad que se aplicara el alumno conocerá, interpretara, relacionara,
identificara, etc., las diversas actividades que realiza la ONU para ello se ocuparán las
TICs, presentaciones, videos, imágenes, música, etc., de tal forma que sea dinámica e
interesante para el alumno, empleando la estrategia del juego.
Las TICs son muy importantes al implementarlas ya que “en el nivel preescolar desarrollan
habilidades cognitivas y otras áreas del desarrollo infantil, permitiéndole al niño
aprendizajes significativos, además nos permite ampliar la gama de recursos y estrategias
didácticas en las modalidades de comunicación” (Gonzales, 2012).
Mediante las actividades se motivarán a los alumnos a que participen en clase,
haciéndoles preguntas sobre lo que piensan, de esta forma todos estarán atentos a las
diapositivas para poder dar su punto de vista.
8
 PLANEACIONES.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
Normalista: Ana Guadalupe Hernández Cruz
Jardín de Niños “Josefina Ramos”
Grado: 3° Grupo: “A”
Título: “ONU.”
Campo formativo:
Lenguaje y comunicación.
Aspecto:
Lenguaje oral.
Competencias:
-Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral.
Aprendizajes esperados.
-Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera
de la escuela.
-Evoca y explica las actividades que ha realizado durante una experiencia concreta, así
como sucesos o eventos, haciendo referencias espaciales y temporales cada vez más
precisas.
-Intercambia opiniones y explica por qué está de acuerdo o no con lo que otros opinan
sobre un tema.
Tiempo:
30 minutos.
Material:
-Proyector.
-Computadora.
-Diapositivas (ONU).
-Video (ONU).
-Hojas blancas.
-Crayolas
Edad destinada:
5-6 años.
Secuencia.
Inicio: Para comenzar con la actividad se les pedirá a los niños que se sienten en medio
circulo de tal forma que todos puedan observar lo que se les va a proyectar, antes de
comenzar con las diapositivas se les pedirá que guarden silencio y que presten mucha
atención ya que se les hablara de la Organización de las Naciones Unidas (24 de Octubre),
la cual es una fecha muy importante próxima en los siguientes días.
Desarrollo: Se comenzará preguntándoles si alguien ha escuchado sobre la ONU o saben
lo que es, por consiguiente, se les proyectaran las diapositivas acompañado de unas
imágenes y se les explicara a grandes rasgos lo que es la ONU y sus diversas actividades,
antes de terminar se les presentara un video del mismo tema para reforzar lo visto.
Cierre: Para finalizar la actividad se les pedirá que en una hoja blanca que les
proporcionare dibujen lo que les haya llamado la atención ya que se prenderán en la
ventana de su salón para que sus padres puedan ver su trabajo y les platiquen sobre la
ONU.
9
 INDICADORES DE EVALUACIÓN.
 #Nombre. Usa el
lenguaje para
comunicarse
y relacionarse
con otros
niños y
adultos dentro
y fuera de la
escuela.
Evoca y explica las
actividades que ha
realizado durante una
experiencia concreta,
así como sucesos o
eventos, haciendo
referencias espaciales
y temporales cada vez
más precisas.
Intercambia
opiniones y
explica por
qué está de
acuerdo o no
con lo que
otros opinan
sobre un
tema.
Observaciones.
1 AlfonsoMendozaAgustínIvan 1 2 1 Realizo varias banderas.
2 ArregoitiaGonzalesReginaSofia 1 1 1
3 BenitoBautistaÁngel Arturo 2 2 2
4 CamposHernándezLluviaEsmeralda 1 1 1
5 ContrerasCruz OsmaraGuadalupe 1 1 1 Sus banderas fueron claras.
6 Cruz HerbertAnaPaola 1 2 1
7 De La Cruz OrellandoRosasValentina 1 1 1
8 Gaspar AlmoraNayibet Guadalupe 1 1 1
9 GonzálezSosaBlanca Nayeli 1 1 1
10 HernándezContrerasGreciaLizeth 1 1 1
11 HernándezGarcía Ami Monthserrat 1 1 1
10
1.- Lo hace.
2.- En proceso.
3.- Se le dificulta.
*Evidenciasoproducto:
Tendederode trabajossobre laONU.
Observacionesgenerales:
Les gustola actividad,se notaronmuyentusiasmadosal momentode realizarsusdibujos,susbanderas
fueronclarase idénticascomoa lasque lesproyecte.
 INFORME.
Después de realizar la actividad “ONU” el viernes 24 de Octubre, en donde les proyecte
unas diapositivas que realice en Power Poin en donde venía información sobre la ONU,
también observaron las imágenes de las diversas banderas y de niños de los diferentes
continentes, al final les mostré dos videos que descargue en internet en donde ellos
pudieron observar como son los desfiles de las banderas de todo el mundo, todos los
niños estuvieron muy atentos al desfile e incluso cuando paso la bandera de México
gritaban como locos por qué estaba pasando la bandera de su país, por último los niños
realizaron un registro de lo visto y todos los niños dibujaron la bandera que más les gusto
y yo pase a sus lugares a ponerles un sello del escudo de la bandera de México para que
lo colorearan y por ultimo escribieron ONU en la parte superior para que sepan el título de
su trabajo.
12 JarilloHernándezKevinGael 1 1 1
13 ReyesVillanuevaLuisIván 1 2 1
14 RosalesMantecaÁngel Gabriel 2 2 2
15 Sosa VictorianoSebastian 2 2 2
16 ZamudioGuevaraPedroJesus 2 2 2
11
Al finalizar con la jornada y de realizar las evaluaciones se notaron avances de los niños al
momento de expresarse y se obtuvieron los resultados esperados planteados desde un
inicio.
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion de lenguaje y comunicacion
Planeacion de lenguaje y comunicacionPlaneacion de lenguaje y comunicacion
Planeacion de lenguaje y comunicacion
k4rol1n4
 
Recononozco mi nombre
Recononozco mi nombreRecononozco mi nombre
Recononozco mi nombre
Yaneth García Sánchez
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
Anndy Mendez
 
Situación didáctica a cocinar
Situación didáctica a cocinarSituación didáctica a cocinar
Situación didáctica a cocinar
Karen García
 
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICASENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
Ignacio Palma Rojas
 
Planificación todos somos diferentes
Planificación todos somos diferentesPlanificación todos somos diferentes
Planificación todos somos diferentesOrientadoraVictoria
 
Secuencia didactica esquema corporal
Secuencia didactica esquema corporalSecuencia didactica esquema corporal
Secuencia didactica esquema corporal
luciapenon
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
PROYECTO LOS COLORES-1.pdf
PROYECTO LOS COLORES-1.pdfPROYECTO LOS COLORES-1.pdf
PROYECTO LOS COLORES-1.pdf
churrumina1978
 
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
BereniseBobadilla1
 
Proyecto fiesta de cumleaños en el preescolar 0
Proyecto  fiesta de cumleaños en el preescolar 0Proyecto  fiesta de cumleaños en el preescolar 0
Proyecto fiesta de cumleaños en el preescolar 0lolamariasancheztaborda
 
4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx
4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx
4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx
ROSEIDARIVERARAMIREZ
 
Unidad didactica independencia
Unidad didactica  independenciaUnidad didactica  independencia
Unidad didactica independencia2003030902
 
Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)
Angiee Garcia
 
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”Zully_5
 
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaFichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaLeticia E. Martinez B.
 
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Planeación Experimento-Pixton
Planeación Experimento-PixtonPlaneación Experimento-Pixton
Planeación Experimento-Pixton
Katia Márquez V
 
Ubicación espacial
Ubicación espacialUbicación espacial
Ubicación espacial
Marlen Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion de lenguaje y comunicacion
Planeacion de lenguaje y comunicacionPlaneacion de lenguaje y comunicacion
Planeacion de lenguaje y comunicacion
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Recononozco mi nombre
Recononozco mi nombreRecononozco mi nombre
Recononozco mi nombre
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
 
Situación didáctica a cocinar
Situación didáctica a cocinarSituación didáctica a cocinar
Situación didáctica a cocinar
 
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICASENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
 
Planificación todos somos diferentes
Planificación todos somos diferentesPlanificación todos somos diferentes
Planificación todos somos diferentes
 
Secuencia didactica esquema corporal
Secuencia didactica esquema corporalSecuencia didactica esquema corporal
Secuencia didactica esquema corporal
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
 
PROYECTO LOS COLORES-1.pdf
PROYECTO LOS COLORES-1.pdfPROYECTO LOS COLORES-1.pdf
PROYECTO LOS COLORES-1.pdf
 
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
 
Proyecto fiesta de cumleaños en el preescolar 0
Proyecto  fiesta de cumleaños en el preescolar 0Proyecto  fiesta de cumleaños en el preescolar 0
Proyecto fiesta de cumleaños en el preescolar 0
 
4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx
4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx
4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx
 
Unidad didactica independencia
Unidad didactica  independenciaUnidad didactica  independencia
Unidad didactica independencia
 
Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)
 
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
 
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaFichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
 
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
 
Planeación Experimento-Pixton
Planeación Experimento-PixtonPlaneación Experimento-Pixton
Planeación Experimento-Pixton
 
Ubicación espacial
Ubicación espacialUbicación espacial
Ubicación espacial
 

Similar a Proyecto de historia

13 abriendoespacios (1)
13 abriendoespacios (1)13 abriendoespacios (1)
FORTALECIMIENTO DE LA INCLUSION EDUCATIVA EN NIÑOS CON sindrome de down 123.pptx
FORTALECIMIENTO DE LA INCLUSION EDUCATIVA EN NIÑOS CON sindrome de down 123.pptxFORTALECIMIENTO DE LA INCLUSION EDUCATIVA EN NIÑOS CON sindrome de down 123.pptx
FORTALECIMIENTO DE LA INCLUSION EDUCATIVA EN NIÑOS CON sindrome de down 123.pptx
JosAndrsVillaltaAmpu
 
upds sucre psicobiologia power point andres villalta grupo blanco.pptx
upds sucre psicobiologia power point andres villalta grupo blanco.pptxupds sucre psicobiologia power point andres villalta grupo blanco.pptx
upds sucre psicobiologia power point andres villalta grupo blanco.pptx
JosAndrsVillaltaAmpu
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
Vanne De la Rosa
 
Guia noveno juego y derechos .pdf
Guia noveno  juego y derechos .pdfGuia noveno  juego y derechos .pdf
Guia noveno juego y derechos .pdf
LIBIASTELLAMERAGAMBO1
 
Proyecto Derechos del niño
 Proyecto Derechos del niño Proyecto Derechos del niño
Proyecto Derechos del niño
nelsonmandela2014
 
Análisis de los programas
Análisis de los programasAnálisis de los programas
Análisis de los programasLuisa Gongora
 
Toma responsable orientaciones_didacticas_docentes
Toma responsable orientaciones_didacticas_docentesToma responsable orientaciones_didacticas_docentes
Toma responsable orientaciones_didacticas_docentes
JuanEnriqueMaciasRic
 
propuesta de intervención educativa
propuesta de intervención educativapropuesta de intervención educativa
propuesta de intervención educativaAngie C
 
PRACTICA TRABAJO SEGUDA ENTREGA .pdf
PRACTICA TRABAJO SEGUDA ENTREGA .pdfPRACTICA TRABAJO SEGUDA ENTREGA .pdf
PRACTICA TRABAJO SEGUDA ENTREGA .pdf
UrielMontao1
 
Continuamos creciendo junto a ceibal 2013
Continuamos creciendo junto a ceibal 2013Continuamos creciendo junto a ceibal 2013
Continuamos creciendo junto a ceibal 2013
insptacuarembo
 
Planeacion 3 y 4 semana
Planeacion 3 y 4 semanaPlaneacion 3 y 4 semana
Planeacion 3 y 4 semana
Pxndx Vazckez
 
Anexo 4 taller de folosofia
Anexo 4 taller de folosofiaAnexo 4 taller de folosofia
Anexo 4 taller de folosofia
Paola Rotsen Alarcon Bautista
 
Domino
DominoDomino
Baúl DUA
Baúl DUABaúl DUA
Baúl DUA
KarenCampos06
 
Conociendo las Plantas Medicinales de mi Comunidad
Conociendo las Plantas Medicinales de mi ComunidadConociendo las Plantas Medicinales de mi Comunidad
Conociendo las Plantas Medicinales de mi Comunidad
cideco0094
 
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
normamarles
 
PLANIFICACION PSICOLOGIA EVOLUTIVA I.docx
PLANIFICACION PSICOLOGIA EVOLUTIVA I.docxPLANIFICACION PSICOLOGIA EVOLUTIVA I.docx
PLANIFICACION PSICOLOGIA EVOLUTIVA I.docx
PamelaMotio2
 
Análisis de programas infantiles.
Análisis de programas infantiles.Análisis de programas infantiles.
Análisis de programas infantiles.Daniela Rodriguez
 
Análisis de los programas infantiles
Análisis de los programas infantilesAnálisis de los programas infantiles
Análisis de los programas infantilesNathalie Mosquera
 

Similar a Proyecto de historia (20)

13 abriendoespacios (1)
13 abriendoespacios (1)13 abriendoespacios (1)
13 abriendoespacios (1)
 
FORTALECIMIENTO DE LA INCLUSION EDUCATIVA EN NIÑOS CON sindrome de down 123.pptx
FORTALECIMIENTO DE LA INCLUSION EDUCATIVA EN NIÑOS CON sindrome de down 123.pptxFORTALECIMIENTO DE LA INCLUSION EDUCATIVA EN NIÑOS CON sindrome de down 123.pptx
FORTALECIMIENTO DE LA INCLUSION EDUCATIVA EN NIÑOS CON sindrome de down 123.pptx
 
upds sucre psicobiologia power point andres villalta grupo blanco.pptx
upds sucre psicobiologia power point andres villalta grupo blanco.pptxupds sucre psicobiologia power point andres villalta grupo blanco.pptx
upds sucre psicobiologia power point andres villalta grupo blanco.pptx
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
 
Guia noveno juego y derechos .pdf
Guia noveno  juego y derechos .pdfGuia noveno  juego y derechos .pdf
Guia noveno juego y derechos .pdf
 
Proyecto Derechos del niño
 Proyecto Derechos del niño Proyecto Derechos del niño
Proyecto Derechos del niño
 
Análisis de los programas
Análisis de los programasAnálisis de los programas
Análisis de los programas
 
Toma responsable orientaciones_didacticas_docentes
Toma responsable orientaciones_didacticas_docentesToma responsable orientaciones_didacticas_docentes
Toma responsable orientaciones_didacticas_docentes
 
propuesta de intervención educativa
propuesta de intervención educativapropuesta de intervención educativa
propuesta de intervención educativa
 
PRACTICA TRABAJO SEGUDA ENTREGA .pdf
PRACTICA TRABAJO SEGUDA ENTREGA .pdfPRACTICA TRABAJO SEGUDA ENTREGA .pdf
PRACTICA TRABAJO SEGUDA ENTREGA .pdf
 
Continuamos creciendo junto a ceibal 2013
Continuamos creciendo junto a ceibal 2013Continuamos creciendo junto a ceibal 2013
Continuamos creciendo junto a ceibal 2013
 
Planeacion 3 y 4 semana
Planeacion 3 y 4 semanaPlaneacion 3 y 4 semana
Planeacion 3 y 4 semana
 
Anexo 4 taller de folosofia
Anexo 4 taller de folosofiaAnexo 4 taller de folosofia
Anexo 4 taller de folosofia
 
Domino
DominoDomino
Domino
 
Baúl DUA
Baúl DUABaúl DUA
Baúl DUA
 
Conociendo las Plantas Medicinales de mi Comunidad
Conociendo las Plantas Medicinales de mi ComunidadConociendo las Plantas Medicinales de mi Comunidad
Conociendo las Plantas Medicinales de mi Comunidad
 
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
 
PLANIFICACION PSICOLOGIA EVOLUTIVA I.docx
PLANIFICACION PSICOLOGIA EVOLUTIVA I.docxPLANIFICACION PSICOLOGIA EVOLUTIVA I.docx
PLANIFICACION PSICOLOGIA EVOLUTIVA I.docx
 
Análisis de programas infantiles.
Análisis de programas infantiles.Análisis de programas infantiles.
Análisis de programas infantiles.
 
Análisis de los programas infantiles
Análisis de los programas infantilesAnálisis de los programas infantiles
Análisis de los programas infantiles
 

Más de Ana G' Hdz Cruz

Proyecto completo
Proyecto   completoProyecto   completo
Proyecto completo
Ana G' Hdz Cruz
 
Planeación diagnostico pensamiento matematico
Planeación diagnostico pensamiento matematicoPlaneación diagnostico pensamiento matematico
Planeación diagnostico pensamiento matematico
Ana G' Hdz Cruz
 
Ana guadalupe hdez cruz cuento digital paco el chato.
Ana guadalupe hdez cruz cuento digital paco el chato.Ana guadalupe hdez cruz cuento digital paco el chato.
Ana guadalupe hdez cruz cuento digital paco el chato.
Ana G' Hdz Cruz
 
Conoscamos los valores
Conoscamos los valoresConoscamos los valores
Conoscamos los valores
Ana G' Hdz Cruz
 
Proyecto noche de leyendas museo
Proyecto noche de leyendas museoProyecto noche de leyendas museo
Proyecto noche de leyendas museo
Ana G' Hdz Cruz
 
Planeacion mtro.carlos.docx
Planeacion mtro.carlos.docxPlaneacion mtro.carlos.docx
Planeacion mtro.carlos.docx
Ana G' Hdz Cruz
 
Planeaciones de la primera practica.
Planeaciones de la primera practica.Planeaciones de la primera practica.
Planeaciones de la primera practica.
Ana G' Hdz Cruz
 
Echemos un vistazo
Echemos un vistazoEchemos un vistazo
Echemos un vistazo
Ana G' Hdz Cruz
 
Cuadro de ambientes de aprendizaje
Cuadro de ambientes de aprendizajeCuadro de ambientes de aprendizaje
Cuadro de ambientes de aprendizaje
Ana G' Hdz Cruz
 
Planeacion colorines en leche
Planeacion colorines en lechePlaneacion colorines en leche
Planeacion colorines en leche
Ana G' Hdz Cruz
 
Planeación..docx
Planeación..docxPlaneación..docx
Planeación..docx
Ana G' Hdz Cruz
 
Planeacion diagnostico.
Planeacion diagnostico.Planeacion diagnostico.
Planeacion diagnostico.
Ana G' Hdz Cruz
 
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonosPlaneación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Ana G' Hdz Cruz
 
2da j cronograma
2da j cronograma2da j cronograma
2da j cronograma
Ana G' Hdz Cruz
 
Planeación mtra marita ronda navideña
Planeación mtra marita ronda navideñaPlaneación mtra marita ronda navideña
Planeación mtra marita ronda navideña
Ana G' Hdz Cruz
 
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonosPlaneación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Ana G' Hdz Cruz
 
1ra j cronograma
1ra j cronograma1ra j cronograma
1ra j cronograma
Ana G' Hdz Cruz
 
7. hernandez cruz ana guadalupe.
7. hernandez cruz ana guadalupe.7. hernandez cruz ana guadalupe.
7. hernandez cruz ana guadalupe.Ana G' Hdz Cruz
 

Más de Ana G' Hdz Cruz (20)

Proyecto completo
Proyecto   completoProyecto   completo
Proyecto completo
 
Planeación diagnostico pensamiento matematico
Planeación diagnostico pensamiento matematicoPlaneación diagnostico pensamiento matematico
Planeación diagnostico pensamiento matematico
 
Ana guadalupe hdez cruz cuento digital paco el chato.
Ana guadalupe hdez cruz cuento digital paco el chato.Ana guadalupe hdez cruz cuento digital paco el chato.
Ana guadalupe hdez cruz cuento digital paco el chato.
 
Conoscamos los valores
Conoscamos los valoresConoscamos los valores
Conoscamos los valores
 
Proyecto noche de leyendas museo
Proyecto noche de leyendas museoProyecto noche de leyendas museo
Proyecto noche de leyendas museo
 
Planeacion mtro.carlos.docx
Planeacion mtro.carlos.docxPlaneacion mtro.carlos.docx
Planeacion mtro.carlos.docx
 
Planeaciones de la primera practica.
Planeaciones de la primera practica.Planeaciones de la primera practica.
Planeaciones de la primera practica.
 
Echemos un vistazo
Echemos un vistazoEchemos un vistazo
Echemos un vistazo
 
Cuadro de ambientes de aprendizaje
Cuadro de ambientes de aprendizajeCuadro de ambientes de aprendizaje
Cuadro de ambientes de aprendizaje
 
Planeacion colorines en leche
Planeacion colorines en lechePlaneacion colorines en leche
Planeacion colorines en leche
 
Planeación..docx
Planeación..docxPlaneación..docx
Planeación..docx
 
Planeacion diagnostico.
Planeacion diagnostico.Planeacion diagnostico.
Planeacion diagnostico.
 
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonosPlaneación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonos
 
2da j cronograma
2da j cronograma2da j cronograma
2da j cronograma
 
Planeación mtra marita ronda navideña
Planeación mtra marita ronda navideñaPlaneación mtra marita ronda navideña
Planeación mtra marita ronda navideña
 
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonosPlaneación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonos
 
1ra j cronograma
1ra j cronograma1ra j cronograma
1ra j cronograma
 
7. hernandez cruz ana guadalupe.
7. hernandez cruz ana guadalupe.7. hernandez cruz ana guadalupe.
7. hernandez cruz ana guadalupe.
 
Mtra dania ana
Mtra dania anaMtra dania ana
Mtra dania ana
 
Propuesta caso lucia
Propuesta caso luciaPropuesta caso lucia
Propuesta caso lucia
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Proyecto de historia

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN.” CLAVE: 30DNL0002X. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR -PROYECTO- ONU MAESTRO: CLARA CALDERÓN MORAL. NORMALISTA: ANA GUADALUPE HERNÁNDEZ CRUZ. 5° SEMESTRE. GRUPO “A”. JARDÍN DE NIÑOS “JOSEFINA RAMOS." CLAVE: 30DJN0228E. ZONA: 42. DIRECTORA: AIDE GUTIÉRREZ DÍAZ. EDUCADORA: ROCÍO ROSAS SÁNCHEZ. GRADO: 3° GRUPO:”A”
  • 2. 2 INDICE.  CRONOGRAMADE ACTIVIDADES. ...........................................................................................3  INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................4  DESCRIPCIÓN DE LAPROPUESTA. .........................................................................................4  FORMULACIÓN DE LAPROPUESTA. .......................................................................................5  HIPÓTESIS DE LA ACCIÓN.........................................................................................................5  JUSTIFICACIÓN. ..........................................................................................................................6  PROPÓSITO..................................................................................................................................6  DESTINATARIOS..........................................................................................................................7  METODOLOGÍAY ESTRATEGIA................................................................................................7  PLANEACIONES.......................................................................................................................8  INDICADORES DE EVALUACIÓN...........................................................................................9  INFORME................................................................................................................................. 10
  • 3. 3  CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN. JARDÍN DE NIÑOS “JOSEFINA RAMOS.” ALUMNA: ANA GUADALUPE HERNÁNDEZ CRUZ.
  • 4. 4  INTRODUCCIÓN. En la actualidad en muchas escuelas se han ido perdiendo el habito de realizar actividades en donde se celebre, aprendan y se den a conocer acontecimientos históricos importantes de nuestro país, que, gracias a ellos, nos encontramos. Los niños en el preescolar desconocen las características de los acontecimientos históricos y con el transcurso del tiempo van perdiendo el interés por conocer y aprender sobre ellos ya que no se les hace tan llamativo o no muestran interés hacia ellos. En este proyecto se aplicará una actividad en donde el niño conozca, aprenda y analice sobre la ONU ya que es una asocian mundialmente conocida ya que se encarga de ayudar a las personas más necesitadas, ya sea en la educación, alimentación, vivienda, derechos, etc., todo lo anterior se fortalecerá mediante imágenes y videos de cómo es que en otros lugares se conmemora, y por último los alumnos plasmaran mediante un dibujo lo que ellos consideraron relevante, conociendo más sobre el tema.  DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA. El tema principal es enseñarles sobre las organizaciones unidas (ONU) ya que estuvo próxima la fecha, en la cual se conmemora y en algunos lugares se celebra desfilando con bandera de los diversos países que conforman la ONU. Es importante abordar este tema ya que la ONU realiza un trabajo muy importante por las personas de todo el mundo que se encuentran con problemas severos, así mismo ve por la mejora de los demás países, realizando fundaciones que ayudan a los niños con enfermedades, a las mujeres, los derechos de los niños, etc., la importancia que tiene este proyecto es que los niños hagan conciencia y valores las cosas con las que cuentan. Ya que no cuentan con algún conocimiento sobre el tema se iniciará desde cero y se les explicara primeramente que es y qué es lo que realizar y después analizar foto por foto y así mismo los videos.
  • 5. 5 La realización de este proyecto será con la ayuda de las TIC´s para poder proyectar las diapositivas realizadas en Power Poin.  FORMULACIÓN DE LA PROPUESTA. Debido al crecimiento de la población de las escuelas en las ciudades se han ido perdiendo las actividades de salir a desfilar con las distintas banderas de los continentes que están dentro de la ONU y hacer la simulación de que todas las banderas se encuentran unidad. Después de identificar una fecha muy importante y de realizar unas preguntas a los niños del tercer grado del jardín de niños Josefina Ramos, de lo que se celebraría el fin de semana y al no contestarme me percaté de que no habían escuchado nunca esa palabra y mucho sabían algo del tema. Por tal motivo llegue a la formulación de una planeación para poder abordar este acontecimiento importante y que el niño la conozca, ya que uno como educadora tiene como responsabilidad de enseñarles a los niños diverso temas ya sea de interés, necesidades o de motivación.  HIPÓTESIS DE LA ACCIÓN. Al aplicar el proyecto con los alumnos de tercer grado grupo A, irán conociendo la gran labor que tiene la ONU y conocer algunas de las características de las personas que viven en los demás continentes, mostrándoles sus condiciones de vida, vivienda, alimentación, carencias, problemas, etc. En el transcurso de las diapositivas con las imágenes podremos escuchar de sus opiniones ya que se les preguntara que es lo que piensan ellos sobre los demás niños, también nos podremos percatar de que comprendieron, al momento de que plasmen lo más relevante para ellos y por ultimo nos explicaran que fue lo que dibujaron, ya sea una bandera o alguna persona de las imágenes.
  • 6. 6 Cuando se finalice con el proyecto, se espera que después de realizar el diagnostico, se reflejen avances, y que se hayan logrado alcanzar los aprendizajes esperados planteados desde un inicio.  JUSTIFICACIÓN. El motivo del proyecto es de compartirles la información de la ONU de una forma dinámica para que el aprenda y logre crear aprendizajes y al realizar su dibujo sepa el significado o la razón por la que lo está dibujando. De este proyecto se espera que los alumnos logren desarrollar los aprendizajes esperados que se tiene plasmados en la planeación, poco a poco con ayuda de las imágenes y videos, de la explicación de la maestra y de la educadora, y si tiene algunas dudas podérselas aclarar, de realizar ejemplos, etc. También se espera que el alumno al ver los videos y fotos haga conciencia de los momentos en los que se está viviendo tanto en nuestro país como en los demás, y conocer cómo es que ha sido de gran ayuda para esos países los diversos programas de apoyo con los que cuenta.  PROPÓSITO. Los propósitos del proyecto son: - Usa el lenguaje para comunicarse. - Explica actividades que ha podido observar o realizado. - Platica sobre eventos en los que ha participado. - Intercambia opiniones. - Explica por qué está de acuerdo o no. - Opina sobre el tema.
  • 7. 7  DESTINATARIOS. El proyecto está dirigido a alumnos del tercer grado grupo “A” a cargo de la maestra Rocío Rosas Sánchez, la población del grupo es de 9 niñas y 7 niños los cuales se encuentran entre las edades de 4 a 5 años. El jardín de niños Josefina Ramos, está a cargo de la directora Aide Gutiérrez Díaz, con clave 30DJN0228E, zona 42; está ubicado en la Calle: Vicente Guerrero, Colonia: Centro, Teléfono: 8343714, a unos pasos del cuartel militar o de la terminal de ADO.  METODOLOGÍA Y ESTRATEGIA. A lo largo de la actividad que se aplicara el alumno conocerá, interpretara, relacionara, identificara, etc., las diversas actividades que realiza la ONU para ello se ocuparán las TICs, presentaciones, videos, imágenes, música, etc., de tal forma que sea dinámica e interesante para el alumno, empleando la estrategia del juego. Las TICs son muy importantes al implementarlas ya que “en el nivel preescolar desarrollan habilidades cognitivas y otras áreas del desarrollo infantil, permitiéndole al niño aprendizajes significativos, además nos permite ampliar la gama de recursos y estrategias didácticas en las modalidades de comunicación” (Gonzales, 2012). Mediante las actividades se motivarán a los alumnos a que participen en clase, haciéndoles preguntas sobre lo que piensan, de esta forma todos estarán atentos a las diapositivas para poder dar su punto de vista.
  • 8. 8  PLANEACIONES. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Normalista: Ana Guadalupe Hernández Cruz Jardín de Niños “Josefina Ramos” Grado: 3° Grupo: “A” Título: “ONU.” Campo formativo: Lenguaje y comunicación. Aspecto: Lenguaje oral. Competencias: -Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral. Aprendizajes esperados. -Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela. -Evoca y explica las actividades que ha realizado durante una experiencia concreta, así como sucesos o eventos, haciendo referencias espaciales y temporales cada vez más precisas. -Intercambia opiniones y explica por qué está de acuerdo o no con lo que otros opinan sobre un tema. Tiempo: 30 minutos. Material: -Proyector. -Computadora. -Diapositivas (ONU). -Video (ONU). -Hojas blancas. -Crayolas Edad destinada: 5-6 años. Secuencia. Inicio: Para comenzar con la actividad se les pedirá a los niños que se sienten en medio circulo de tal forma que todos puedan observar lo que se les va a proyectar, antes de comenzar con las diapositivas se les pedirá que guarden silencio y que presten mucha atención ya que se les hablara de la Organización de las Naciones Unidas (24 de Octubre), la cual es una fecha muy importante próxima en los siguientes días. Desarrollo: Se comenzará preguntándoles si alguien ha escuchado sobre la ONU o saben lo que es, por consiguiente, se les proyectaran las diapositivas acompañado de unas imágenes y se les explicara a grandes rasgos lo que es la ONU y sus diversas actividades, antes de terminar se les presentara un video del mismo tema para reforzar lo visto. Cierre: Para finalizar la actividad se les pedirá que en una hoja blanca que les proporcionare dibujen lo que les haya llamado la atención ya que se prenderán en la ventana de su salón para que sus padres puedan ver su trabajo y les platiquen sobre la ONU.
  • 9. 9  INDICADORES DE EVALUACIÓN.  #Nombre. Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela. Evoca y explica las actividades que ha realizado durante una experiencia concreta, así como sucesos o eventos, haciendo referencias espaciales y temporales cada vez más precisas. Intercambia opiniones y explica por qué está de acuerdo o no con lo que otros opinan sobre un tema. Observaciones. 1 AlfonsoMendozaAgustínIvan 1 2 1 Realizo varias banderas. 2 ArregoitiaGonzalesReginaSofia 1 1 1 3 BenitoBautistaÁngel Arturo 2 2 2 4 CamposHernándezLluviaEsmeralda 1 1 1 5 ContrerasCruz OsmaraGuadalupe 1 1 1 Sus banderas fueron claras. 6 Cruz HerbertAnaPaola 1 2 1 7 De La Cruz OrellandoRosasValentina 1 1 1 8 Gaspar AlmoraNayibet Guadalupe 1 1 1 9 GonzálezSosaBlanca Nayeli 1 1 1 10 HernándezContrerasGreciaLizeth 1 1 1 11 HernándezGarcía Ami Monthserrat 1 1 1
  • 10. 10 1.- Lo hace. 2.- En proceso. 3.- Se le dificulta. *Evidenciasoproducto: Tendederode trabajossobre laONU. Observacionesgenerales: Les gustola actividad,se notaronmuyentusiasmadosal momentode realizarsusdibujos,susbanderas fueronclarase idénticascomoa lasque lesproyecte.  INFORME. Después de realizar la actividad “ONU” el viernes 24 de Octubre, en donde les proyecte unas diapositivas que realice en Power Poin en donde venía información sobre la ONU, también observaron las imágenes de las diversas banderas y de niños de los diferentes continentes, al final les mostré dos videos que descargue en internet en donde ellos pudieron observar como son los desfiles de las banderas de todo el mundo, todos los niños estuvieron muy atentos al desfile e incluso cuando paso la bandera de México gritaban como locos por qué estaba pasando la bandera de su país, por último los niños realizaron un registro de lo visto y todos los niños dibujaron la bandera que más les gusto y yo pase a sus lugares a ponerles un sello del escudo de la bandera de México para que lo colorearan y por ultimo escribieron ONU en la parte superior para que sepan el título de su trabajo. 12 JarilloHernándezKevinGael 1 1 1 13 ReyesVillanuevaLuisIván 1 2 1 14 RosalesMantecaÁngel Gabriel 2 2 2 15 Sosa VictorianoSebastian 2 2 2 16 ZamudioGuevaraPedroJesus 2 2 2
  • 11. 11 Al finalizar con la jornada y de realizar las evaluaciones se notaron avances de los niños al momento de expresarse y se obtuvieron los resultados esperados planteados desde un inicio.
  • 12. 12