SlideShare una empresa de Scribd logo
El Profe
MINGO
DIPLOMADO
“Prevención de riesgos de
Accidentes y desastres, en el marco de la
atención integral a la primera infancia”
INFODESDIPLOMADO@GMAIL.COM
“Juntos, nosla jugamos
por laniñez"
DIPLOMADO
INTENCIONALIDAD
Brindar oportunidades para complementar, actualizar,
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
conocimientos,
perfeccionar, renovar o profundizar
habilidades, técnicas y prácticas que se articulan con la
prevención de accidentes y desastres en las unidades de
servicio, en el marco de la atención integral en la primera
infancia.
DIPLOMADO
JUSTIFICACIÓN
El presente proceso de formación pretende orientar a los
agentes educativos de las Unidades de Servicio que hacen
parte de las modalidades Institucional, Comunitaria, Familiar
y Propia en la elaboración e implementación de los
procedimientos a seguir para realizar una apropiada Gestión
de Riesgos de accidentes y desastres.
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
DIPLOMADO
JUSTIFICACIÓN
Estos procedimientos se fundamentan en los estándares de
calidad en la atención 41 y 45, haciendo referencia el primero
la prevención de accidentes y el segundo en la prevención de
desastres.
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
DIPLOMADO
JUSTIFICACIÓN
De este ejercicio de reflexión pedagógica deben surgir unas
socializaciones entre los agentes educativos, padres, madres,
cuidadores y la comunidad en general; con el fin de identificar
y conocer los riesgos de accidentes y desastres que pueden
afectar la vida de las niñas y los niños de Primera Infancia.
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
DIPLOMADO
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
JUSTIFICACIÓN
Queremos realizar acciones de reducción del riesgo por
medio de la prevención y la mitigación en los entornos en que
transcurre la cotidianidad de los niños y niñas en los
territorios.
DIPLOMADO
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
METODOLOGÍA
Nuestro diplomado busca fortalecer el quehacer pedagógico
de los agentes educativos, por lo que se implementará bajo la
modalidad de formación elearning, adaptándose a las
necesidades propias de la educación virtual y a distancia
DIPLOMADO
DURACIÓN
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
NUESTRO DIPLOMADO CERTIFICA PARTICIPACIÓN DE 120 HORAS LECTIVAS
Horas de encuentros
virtuales a través de
videoconferencias
Horas de trabajo en la
plataforma digital
Horas de asesorías
individuales
Horas de prácticas y
autoformación
10 40 30 40
DIPLOMADO
MÓDULOS DE FORMACIÓN
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
1. Aspectos conceptuales
de la gestión de riesgos
DIPLOMADO
MÓDULOS DE FORMACIÓN
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
2. Condiciones de calidad del
componente ambientes educativos
y protectores
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
DIPLOMADO
MÓDULOS DE FORMACIÓN
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
3. Condiciones de seguridad
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
DIPLOMADO
MÓDULOS DE FORMACIÓN
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
4. Plan de Gestión de Riesgos
de Desastres
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
DIPLOMADO
1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA
GESTIÓN DE RIESGOS
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
DIPLOMADO
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS
¿Qué son los accidentes y los desastres en la primera infancia?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los
accidentes son considerados una forma de violencia no
intencional y lo definen como “El uso deliberado de la fuerza
física o del poder, ya sea en grado de amenaza o afectivo,
contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que
lesiones,
cause o tenga muchas probabilidades de causar
muerte, daños sicológicos, trastornos del desarrollo o
privaciones” (OMS, 2002).
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
DIPLOMADO
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS
¿Qué son los accidentes y los desastres en la primera infancia?
Los accidentes son eventos que surgen de manera
inesperada, suceden sin intención y pueden o no generar
lesiones físicas y psicológicas a las niñas y los niños. Los
pueden suceder por motivos diversos
de riesgo) y tener consecuencias muy
accidentes
(factores
diferentes. Se define entonces un accidente como
cualquier suceso que es provocado por diversos factores
de riesgo a partir de una acción violenta y repentina
ocasionada por un agente externo involuntario.
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
DIPLOMADO
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS
¿Qué son los accidentes y los desastres en la primera infancia?
Muchas veces cuando ocurren desastres
ocasionados por fenómenos de la naturaleza
los llamamos “Desastres Naturales” pero
tengamos siempre presente que los desastres
NO son naturales, es decir no es Natural que
ocurra un desastre
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
DIPLOMADO
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS
¿Qué son los accidentes y los desastres en la primera infancia?
A pesar de que no podemos “amarrar la
tierra” para que no se mueva y no ocurran
terremotos sí podemos evitar que ese
terremoto nos afecte considerablemente,
conociendo los riesgos, preparándonos para
reducir sus efectos nocivos y para responder
adecuadamente si ocurriera y recuperarnos
rápidamente luego de lo ocurrido. De eso se
trata la Gestión de Riesgos de Desastres.
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
DIPLOMADO
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS
¿Qué son los accidentes y los desastres en la primera infancia?
PALABRAS
CLAVES
1. PLAN
Programa en el que se detalla el modo y conjunto de
medios necesarios para llevar a cabo esa idea.
DIPLOMADO
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS
¿Qué son los accidentes y los desastres en la primera infancia?
PALABRAS
CLAVES
2. GESTIÓN
Acción o trámite que, junto con otros, se lleva a cabo para
conseguir o resolver una cosa.
DIPLOMADO
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS
¿Qué son los accidentes y los desastres en la primera infancia?
PALABRAS
CLAVES
3. RIESGO
Posibilidad de que se produzca un contratiempo o una
desgracia, de que alguien o algo sufra perjuicio o daño.
DIPLOMADO
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS
¿Qué son los accidentes y los desastres en la primera infancia?
PALABRAS
CLAVES
4. ACCIDENTES
Suceso eventual o acción del que resulta daño involuntario
para las personas o las cosas.
DIPLOMADO
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS
¿Qué son los accidentes y los desastres en la primera infancia?
PALABRAS
CLAVES
5. DESASTRES
Un desastre es un hecho natural o provocado por el ser humano
que afecta negativamente a la vida, al sustento o a la industria y
desemboca con frecuencia en cambios permanentes en las
sociedades humanas y a los animales que habitan en ese lugar.
DIPLOMADO
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS
¿Qué son los accidentes y los desastres en la primera infancia?
PALABRAS
CLAVES
6. PREVENCIÓN
Medida o disposición que se toma de manera anticipada
para evitar que suceda una cosa considerada negativa.
DIPLOMADO
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS
¿Qué son los accidentes y los desastres en la primera infancia?
PALABRAS
CLAVES
7. MITIGACIÓN
El propósito de la mitigación es la reducción de la
vulnerabilidad, se puede decir como, la atenuación de los
daños potenciales sobre la vida y los bienes causados por
accidentes o desastres.
DIPLOMADO
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS
¿Qué son los accidentes y los desastres en la primera infancia?
PALABRAS
CLAVES
8. ESTRATEGIA
Serie de acciones muy meditadas, encaminadas hacia un
fin determinado.
DIPLOMADO
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS
¿Qué son los accidentes y los desastres en la primera infancia?
PALABRAS
CLAVES
9. Recuperación
Vuelta de una persona o una cosa a su estado normal
después de atravesar una situación negativa.
DIPLOMADO
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS
¿Qué son los accidentes y los desastres en la primera infancia?
PALABRAS
CLAVES
10. Protocolos
Un protocolo es un reglamento o una serie de instrucciones
que se fijan por tradición o por convenio.
DIPLOMADO
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS
¿Qué son los accidentes y los desastres en la primera infancia?
PALABRAS
CLAVES
11. Seguridad
Ausencia de peligro o riesgo.
Sensación de total confianza que se tiene en algo o alguien.
DIPLOMADO
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS
¿Qué son los accidentes y los desastres en la primera infancia?
PALABRAS
CLAVES
12. Emergencia
Asunto o situación imprevistos que requieren una especial
atención y deben solucionarse lo antes posible.
DIPLOMADO
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS
¿Qué son los accidentes y los desastres en la primera infancia?
PALABRAS
CLAVES
13. Peligro
Situación en la que existe la posibilidad, amenaza u
ocasión de que ocurra una desgracia o un contratiempo.
DIPLOMADO
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS
¿Qué son los accidentes y los desastres en la primera infancia?
PALABRAS
CLAVES
14. Vulneración
Toda situación de daño, lesión o perjuicio que impide el
ejercicio pleno de los derechos de los niño, las niñas o
adolescentes.
DIPLOMADO
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS
¿Qué son los accidentes y los desastres en la primera infancia?
PALABRAS
CLAVES
15. Amenaza
Cosa o persona que constituye una posible causa de
riesgo o perjuicio para alguien o algo.
DIPLOMADO
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS
ACTIVIDAD
1. Con las palabras claves elabora una sopa de letras y envíala
al grupo de WhatsApp.
2. Elabora un cuento en el que se evidencie la correcta
utilización de las 15 palabras claves vistas en el encuentro.
DIPLOMADO
1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
¿Qué significa Gestionar los Riesgos de accidentes y
desastres en la primera infancia?
DIPLOMADO
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS
¿Qué significa Gestionar los Riesgos de accidentes y
desastres en la primera infancia?
La gestión de riesgos de accidentes o
desastres es un proceso, que comprende la
planeación, implementación, seguimiento y
evaluación de acciones encaminadas a
mayor
conocer
conciencia
los riesgos,
de estos, que se
produzcan, reducirlos
promover
evitar
cuando existen,
atenderlos y recuperarse.
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
DIPLOMADO
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS
¿Qué significa Gestionar los Riesgos de accidentes y
desastres en la primera infancia?
La protección de las niñas y los
niños contra los peligros físicos es
un derecho impostergable de la
primera infancia
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
DIPLOMADO
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS
¿Qué significa Gestionar los Riesgos de accidentes y
desastres en la primera infancia?
Importante tener en cuenta que los
accidentes no son consecuencia de hechos
fortuitos o hechos asociados
primera
accidentes
evitables y
en la
por esta razón
infancia
pueden
al azar; los
son
ser
catalogados como una forma de violencia no
intencional.
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
FALTA LA
CLASE 2
DIPLOMADO
MÓDULOS DE FORMACIÓN
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
2. Condiciones de calidad del
componente ambientes educativos
y protectores
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
DIPLOMADO
Profe MINGO
COMPONENTE
AMBIENTES EDUCATIVOS
Y PROTECTORES
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
DIPLOMADO
AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES
Estándar 34: Los espacios y/o infraestructuras donde se presta
la atención están ubicados fuera de zonas de riesgo no
mitigable por causas naturales o humanas de acuerdo con la
normatividad técnica vigente.
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
DIPLOMADO
AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES
Estándar 34
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
DIPLOMADO
AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES
Juntos, nos la jugamos por la niñez
Estándar 35: Cuenta con concepto de uso del suelo permitido o
compatible para jardín infantil o centro de desarrollo infantil o
institución educativa.
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
No aplica a la modalidad comunitaria y familiar
DIPLOMADO
AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES
Juntos, nos la jugamos por la niñez
Estándar 35
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
DIPLOMADO
AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES
Juntos, nos la jugamos por la niñez
Estándar 36: Para inmuebles construidos a partir del año 2011, cuenta con
licencia de construcción expedida para su funcionamiento. Para inmuebles
construidos antes del 2011, cuenta con un certificado expedido por la
secretaria de planeación de la entidad territorial o quien haga sus veces, que
evidencie que la infraestructura es apta para su funcionamiento
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
No aplica a la modalidad comunitaria y familiar
DIPLOMADO
AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES
Juntos, nos la jugamos por la niñez
Estándar 36
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
DIPLOMADO
AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES
Juntos, nos la jugamos por la niñez
Estándar 34, 35 y 36
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
DIPLOMADO
AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES
Juntos, nos la jugamos por la niñez
Estándar 37: El inmueble garantiza espacios accesibles que
permitan la autonomía y la movilidad de todas las personas en
la unidad.
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
DIPLOMADO
AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES
Juntos, nos la jugamos por la niñez
ACTIVIDAD
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
DIPLOMADO
AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES
Juntos, nos la jugamos por la niñez
Estándar 38: El inmueble o espacio cumple con las condiciones
de seguridad con relación a los elementos de la infraestructura.
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
DIPLOMADO
AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES
Juntos, nos la jugamos por la niñez
ACTIVIDAD
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Estándar 38:
El inmueble o espacio cumple con las condiciones de seguridad con relación a los elementos de la infraestructura.
INDICADOR CUMPLE NO
CUMPLE
NO
APLICA
DIPLOMADO
AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES
Juntos, nos la jugamos por la niñez
Estándar 39: Dispone de agua potable, energía eléctrica, manejo de aguas
residuales, sistema de recolección de residuos sólidos y algún medio de
comunicación de acuerdo con la oferta de servicios públicos, sistemas o
dispositivos existentes en la entidad territorial o gestionados por la EAS y
aprobado por el comité técnico operativo.
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
DIPLOMADO
AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES
Juntos, nos la jugamos por la niñez
Estándar 40: Cuenta con un inmueble que cumple con las condiciones de la
planta física establecidas en las especificaciones para las áreas educativa,
recreativa, administrativa y de servicios. Dichas especificaciones tendrán en
cuenta los espacios diferentes y particulares del territorio y las
características de la población atendida.
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
El confort térmico y visual Espacios sean visualmente limpios Espacios requeridos
DIPLOMADO
AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES
Juntos, nos la jugamos por la niñez
Estándar 41: Documentar e implementar un plan para la gestión de riesgos
de accidentes o situaciones que afecten la vida o integridad de las niñas, los
niños y mujeres gestantes.
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Modulo 3
DIPLOMADO
AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES
Juntos, nos la jugamos por la niñez
Estándar 42: Se recoge en el estándar 4 del componente Familia Comunidad
y Redes
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
ESTÁNDAR 4 Implementa acciones de articulación con
autoridades, instituciones, servicios sociales, comunidades y los
diferentes actores de su territorio, para promover redes
protectoras para las niñas, los niños y las mujeres gestantes.
DIPLOMADO
AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES
Juntos, nos la jugamos por la niñez
Estándar 43: Realiza el registro de novedades (accidentes, cambios en los
estados de salud, cambios en los estados físicos-emocionales, razones de
inasistencia y/o llegadas tarde, incapacidades) de las niñas, los niños y de las
mujeres gestantes, así como de las acciones emprendidas y el seguimiento
frente las mismas.
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
DIPLOMADO
AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES
Estándar 43
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
a)Accidentes tanto en la UDS como en el hogar
b) Cambios en el estado de salud
c) Cambios en el estado emocional
d) Razones de inasistencia e) Llegadas tarde
f) Incapacidades
g) Administración de medicamentos
h) Casos en los que los niños y niñas no cuenten con registro civil
i) Casos de niños, niñas y mujeres gestantes que no cuentan con soporte de afiliación en salud
j) Casos de niños, niñas y mujeres gestantes que no cuentan con certificación de asistencia a la valoración
integral o controles prenatales
k) Casos de niños y niñas que no cuentan con el soporte de aplicación del esquema de vacunación, de
acuerdo con la edad
DIPLOMADO
AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES
ACTIVIDAD
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
• Fecha.
• Datos de la niña o el niño
• Descripción del evento o situación en la cual se describa claramente lo ocurrido y los involucrados-
• Firma de quien registra el evento-
• Firma del padre, madre o cuidador.
• Acciones de seguimiento si la novedad lo requiere (por ejemplo: atención a padres, madres o cuidadores,
remisión al centro de salud, activación de rutas de actuación y/o atención, copia de la incapacidad, copia de la
fórmula médica, activación de la póliza, etc.)
DISEÑA UN FORMATO DE NOVEDADES
DIPLOMADO
AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES
Juntos, nos la jugamos por la niñez
Estándar 44: Adelanta las gestiones necesarias para que las niñas y niños
cuenten con una póliza de seguro contra accidentes
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
DIPLOMADO
AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES
Juntos, nos la jugamos por la niñez
Estándar 44
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Socialice y especifique el cubrimiento de la póliza, que debe ser como:
a. Muerte accidental.
b. Muerte por cualquier causa.
c. Invalidez accidental y/o
desmembración.
d. Rehabilitación Integral por invalidez.
e. Gastos Médicos derivados de
Accidentes.
f. Riesgo biológico
g. Auxilio funerario por cualquier causa de muerte.
h. Enfermedades tropicales infecciosas.
i. Enfermedades amparadas
j. Gastos de traslado por evento no accidental.
k. Gastos de traslado por accidente
l. Renta diaria por hospitalización
m. Rehabilitación psicológica por abuso sexual
DIPLOMADO
AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES
Juntos, nos la jugamos por la niñez
Estándar 45: Documenta e implementa el Plan de Gestión de Riesgos de
Desastres.
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Modulo 4
DIPLOMADO
AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES
Juntos, nos la jugamos por la niñez
Estándar 46: Dispone de muebles, elementos y material didáctico pertinente
para las necesidades de desarrollo integral de la población atendida y el
contexto sociocultural, que cumplan con condiciones de seguridad y
salubridad y que sean suficientes de acuerdo con el grupo de atención, así
como para el desarrollo de las actividades administrativas
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
DIPLOMADO
AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES
Juntos, nos la jugamos por la niñez
Estándar 46: Dispone de muebles, elementos y material didáctico pertinente
para las necesidades de desarrollo integral de la población atendida y el
contexto sociocultural, que cumplan con condiciones de seguridad y
salubridad y que sean suficientes de acuerdo con el grupo de atención, así
como para el desarrollo de las actividades administrativas
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
DIPLOMADO
MÓDULOS DE FORMACIÓN
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
3. Condiciones de seguridad
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
DIPLOMADO
Profe MINGO
¿Cómo se debe realizar el plan para la Gestión de
Riesgos de Accidentes o situaciones que afecten la
vida o integridad de las niñas y los niños en las
Unidades de Servicio?
“ P R E VE NC IÓ N DE R IE S GO S DE AC C IDE N T E S Y DE S AS T R E S , E N E L
MAR C O DE L A AT E NC IÓ N INT E GR AL A L A P R IME R A INF ANC IA ”
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
Estándar 41: Documentar e implementar un plan para la
gestión de riesgos de accidentes o situaciones que afecten la
vida o integridad de las niñas, los niños y mujeres gestantes.
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
Estándar 41
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
Orientaciones Generales
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Conformar un grupo gestor con los agentes educativos que en lo posible tengan
conocimiento en gestión del riesgo de accidentes , en caso de ser una modalidad
comunitaria, familiar o propia haga parte de grupos de estudio o jornadas
pedagógicas que se generen con otras unidades de servicio o elabórelo de manera
personal, seguido a esto defina un plan de acción que establezca las sesiones de
trabajo requeridas, las estrategias, el cronograma y los medios de socialización
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
Orientaciones Generales
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Ciclo de la gestión de los
riesgos con el cual se espera
que las Unidades de servicio lo
tengan en cuenta para
documentar e implementar su
plan para la gestión de riesgos
de accidentes o situaciones que
afecten la vida o integridad de
las niñas y los niños.
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
Orientaciones Generales
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Al elaborar el plan tenga en
cuenta los siguientes capítulos:
1. Introducción
2. Justificación
3. Objetivo
4. Alcance
5. Identificar y conocer los riesgos presentes en las Unidades de
servicio
6. Reducir los Riesgos. Estrategias de Prevención y mitigación
7. Atienda el accidente o la situación
8. Recuperación
9. Promoción de la Gestión de riesgos de accidentes con las familias y
Comunidad
10.Actualización
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
Orientaciones Generales
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Al elaborar el plan tenga en
cuenta los siguientes capítulos:
1. Introducción. Defina la importancia que tiene para
la Unidad de Servicio contar con un plan para la
Gestión de Riesgos de Accidentes teniendo en
cuenta la población objeto del servicio.
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
Orientaciones Generales
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Al elaborar el plan tenga en
cuenta los siguientes capítulos:
2. Justificación. En este apartado es importante
definir el “porque” de la elaboración del plan, describir
el origen y antecedentes relacionados con la
ocurrencia de accidentes ocasionados en este
entorno.
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
Orientaciones Generales
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Al elaborar el plan tenga en
cuenta los siguientes capítulos:
3. Objetivo. Es importante definir un objetivo
general en el que precise la intención de despertar
y mantener el interés hacia la gestión del riesgo de
accidentes enfocado a la creación de hábitos en el
ámbito de la seguridad que apoyen la creación de
una cultura de cuidado, prevención y protección.
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
Orientaciones Generales
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Al elaborar el plan tenga en
cuenta los siguientes capítulos:
Sensibilizar a la población hacia la cultura de la
prevención, manejo y atención adecuada en
situaciones de accidentes, para así actuar de
manera pronta, eficaz y organizada ante
eventos, de tal manera que se pueda garantizar
la integridad física y psicológica de la
comunidad.
ACTIVIDAD
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
Orientaciones Generales
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Al elaborar el plan tenga en
cuenta los siguientes capítulos:
Los objetivos específicos deben estar orientados a
cambiar conceptos y enfoques tradicionales de
exclusivamente prevención por los de Gestión del
riesgo, creando y/o reforzando dentro de los adultos
responsables, el hábito de pensar y actuar con
seguridad; así como controlar o reducir la posibilidad
de accidentes mediante la reducción de los factores
de riesgo (humanos y ambientales) al interior y
exterior del servicio de educación inicial..
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
Orientaciones Generales
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Al elaborar el plan tenga en
cuenta los siguientes capítulos:
Dar a conocer conceptos de prevención de riesgo de accidente, para
adquirir una cultura de prevención, a nivel individual y colectivo de toda la
unidad de servicio.
Gestionar la capacitación para docentes y padres de familia, que les
permita servir a la comunidad en caso de una emergencia.
Practicar comportamientos básicos de autoprotección para prevenir
accidentes
ACTIVIDAD
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
Orientaciones Generales
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Al elaborar el plan tenga en
cuenta los siguientes capítulos:
Conocer los riesgos de accidentes para Identificación de los factores de riesgos
humanos y ambientales.
Reducir los riesgos para promover la prevención y mitigación de los riesgos de
accidentes y situaciones que afectan en la integridad de los niños y las niñas.
Reconocer las estrategias de atención accidentes para brindar los primeros
auxilios y/o remitir al centro de salud, activación de pólizas de seguro contra
accidentes y activación de ruta.
Acompañar y hacer seguimiento para lograr la recuperación física y psicológica
después del accidente.
ACTIVIDAD
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
Orientaciones Generales
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Al elaborar el plan tenga en
cuenta los siguientes capítulos:
4. Alcance. Hace referencia a la población a la que
está dirigido el plan para la Gestión de Riesgos de
Accidentes, dependiendo de la modalidad y el tipo
de servicio. (Por ejemplo si es modalidad
comunitaria el alcance seria las niñas y los niños
desde los 18 meses hasta los 4 años de edad).
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
Orientaciones Generales
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Al elaborar el plan tenga en
cuenta los siguientes capítulos:
5. Identificar y conocer los riesgos presentes en
las Unidades de servicio . En este capítulo es
importante que los agentes educativos conozcan
los riesgos de accidentes a los cuales están
expuestos las niñas y niños en las UDS. Para ellos
se recomienda hacer lo siguiente:
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
Orientaciones Generales
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Al elaborar el plan tenga en
cuenta los siguientes capítulos:
Elabore un plano o dibujo en el cual se reconozcan
todos los espacios que existen en la UDS de acuerdo a la
modalidad a la que pertenecen (salones, cocina, baños,
oficinas, habitaciones , patio , zonas verdes etc. ) , el
mismo plano que tiene para identificar rutas de
evacuación le puede servir.
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
Orientaciones Generales
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Al elaborar el plan tenga en
cuenta los siguientes capítulos:
Luego en el plano dibuje con alguna señal, imagen o
convención los riesgos de accidentes que identifique,
como por ejemplo : caídas, machucones, quemaduras,
cortadas, golpes con las esquinas, electrocución ,
ahogamiento, atoramiento, ahorcamiento, cortaduras,
heridas con objetos, mordeduras etc..
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
Orientaciones Generales
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Al elaborar el plan tenga en
cuenta los siguientes capítulos:
La intención de este plano es hacer seguimiento a todas
aquellas acciones que deben ser tenidas en cuenta para
evitar potenciales accidentes en el entorno de atención,
como mantenimiento, detección permanente de
posibles riesgos en la dotación, en muebles, juguetes e
infraestructura. A continuación se coloca una imagen
como ejemplo de cómo se podría elaborar el plano, y se
coloca algunos riesgos de accidentes.
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
Orientaciones Generales
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Al elaborar el plan tenga en
cuenta los siguientes capítulos:
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
Orientaciones Generales
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Al elaborar el plan tenga en
cuenta los siguientes capítulos:
6. Reducir los Riesgos. Estrategias de
Prevención y mitigación.
Una vez identificados los riesgos en el plano ,
elabore una tabla en la cual incluya los riesgos
identificados y las posibles medidas de
prevención y mitigación que desde el rol que
ejerce el agente educativo es posible realizar.
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
Orientaciones Generales
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Al elaborar el plan tenga en
cuenta los siguientes capítulos:
Con base en la siguiente tabla podrá realizar el
punto 6 de estas orientaciones en la cual se
incluyen los riesgos y unos ejemplo de posibles
medidas de prevención y mitigación: la lista de
chequeo de factores de riesgo y reducción de
riesgos en la Unidad de Servicio:
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
Orientaciones Generales
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Al elaborar el plan tenga en
cuenta los siguientes capítulos:
Con base en la siguiente tabla podrá realizar el
punto 6 de estas orientaciones en la cual se
incluyen los riesgos y unos ejemplo de posibles
medidas de prevención y mitigación: la lista de
chequeo de factores de riesgo y reducción de
riesgos en la Unidad de Servicio:
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
Orientaciones Generales
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Al elaborar el plan tenga en
cuenta los siguientes capítulos:
7. Atienda el accidente o la situación
Esta etapa de la Gestión de Riesgos de Accidentes, inicia al
momento de identificar que el accidente a ocurrido y
comprenden todas las acciones que se realicen para atender
el accidente (Brindar los Primeros Auxilios, activar la póliza
de seguro contra accidentes y remitir a un centro de
atención en salud), es necesario evaluar las causas que
generaron el accidente y hacer las correcciones necesarias
para evitar que vuelva a ocurrir.
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
Orientaciones Generales
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Al elaborar el plan tenga en
cuenta los siguientes capítulos:
Con anterioridad se deben adelanta las gestiones
necesarias para que las niñas y los niños cuenten con
una póliza de seguro contra accidentes.
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
Orientaciones Generales
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Al elaborar el plan tenga en
cuenta los siguientes capítulos:
Se debe documentar el procedimiento que realizarán
los agentes educativos del servicio de educación
inicial al momento de presentarse un accidente.
Desde brindar los primeros auxilios, solicitar el
servicio de ambulancia o transporte de la niña o niño,
acompañamiento por parte de un agente educativo
documentos requeridos y procedimiento para la
activación de la póliza Tenga en cuenta el siguiente
procedimiento ante la ocurrencia de un accidente:
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
Orientaciones Generales
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Al elaborar el plan tenga en
cuenta los siguientes capítulos:
Identifique la ocurrencia de un accidente.
Brinde los primeros auxilios. (BRIGADAS)
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
Orientaciones Generales
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Al elaborar el plan tenga en
cuenta los siguientes capítulos:
8. Recuperación
Una de las consecuencias de los accidentes son los
daños psicológicos en la niña o el niño, las familias y
los agentes educativos que se encontraba con él al
ocurrir el evento.
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
Orientaciones Generales
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Al elaborar el plan tenga en
cuenta los siguientes capítulos:
Las personas que se vean afectadas por un accidente
que en sí es una situación traumática se podrían
encontrar en un estado de vulnerabilidad y
desorganización emocional, que requiere la acción
corresponsable entre la familia, la comunidad y el
estado representado por sus entidades para que la
crisis sea abordada desde un enfoque integral.
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
Orientaciones Generales
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Al elaborar el plan tenga en
cuenta los siguientes capítulos:
Se busca el fortalecimiento del tejido social en que se
encuentran las personas afectadas, a través de la
participación conjunta, definida y pertinente de las
redes de soporte social, que permitirá que ellas
retornen a unas condiciones similares a las que tenían
antes del evento.
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
Orientaciones Generales
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Al elaborar el plan tenga en
cuenta los siguientes capítulos:
9. Promoción de la Gestión de riesgos de accidentes
con las familias y comunidad.
Finalizada la elaboración o ajuste del plan, el equipo
gestor desarrolla estrategias presenciales y
comunicativas permanentes para garantizar que el
talento humano, las niñas, los niños, las familias o
cuidadores conozcan los procesos y procedimientos
diseñados.
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
Orientaciones Generales
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Al elaborar el plan tenga en
cuenta los siguientes capítulos:
10. Actualización.
En caso de tener alguna modificación en la
infraestructura, en el mobiliario, en la dotación, en las
condiciones de orden público, en la población a
atender; es necesario hacer los ajustes al documento
y socializarlos, con el fin de garantizar la reducción de
los factores de riesgo.
DIPLOMADO
MÓDULOS DE FORMACIÓN
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
4. Plan de Gestión de Riesgos
de Desastres
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
DIPLOMADO
Profe MINGO
Conocimiento de los riesgos de desastres
y las acciones para la reducción de los
mismos en la unidad de servicio.
“ P R E VE NC IÓ N DE R IE S GO S DE AC C IDE N T E S Y DE S AS T R E S , E N E L
MAR C O DE L A AT E NC IÓ N INT E GR AL A L A P R IME R A INF ANC IA ”
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
Estándar 45: Documenta e implementa el Plan de Gestión de
Riesgos de Desastres
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
La gestión de riesgos de desastres es un
proceso que orienta y formula planes,
medidas y acciones para el
conocimiento, reducción de los riesgos y
manejo de desastres, con el propósito
de contribuir a la seguridad, el bienestar
y a la calidad de vida de las personas.
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
Es importante reducir el riesgo
para minimizar el impacto que
generan los desastres a la
integridad física y psicológica
de las niñas, los niños, las
mujeres gestantes, sus familias
y la comunidad en general
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
El Plan de Gestión de Riesgos de Desastres (Plan de Emergencia) es el
instrumento principal que define las políticas, los sistemas de organización y
los procedimientos que abarcan en general las acciones para el
conocimiento del riesgo asociado con fenómenos de origen natural,
socionatural y antrópico, su reducción y la preparación para la respuesta y
recuperación en casos de desastres y emergencias.
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
Durante el primer mes, a partir de la
legalización del contrato / convenio,
cada espacio físico donde se
desarrollen los encuentros grupales, o
donde se brinda la atención, debe
contar con su propio Plan de Gestión
de Riesgos de Desastres
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
(Plan de Emergencia), se elabora a partir de un ejercicio
de construcción participativa (EAS, talento humano y
familias incluidas niñas, niños y mujeres gestantes). Para
ello, se puede tener en cuenta las orientaciones
definidas en la Guía orientadora para la gestión de
riesgos en la Primera Infancia, o en el documento que lo
modifique o sustituya.
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
El plan de cada UDS debe
contener como mínimo:
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
• Conocimiento de los riesgos (identificación
de amenazas y vulnerabilidades de acuerdo
con el contexto, la población, la
infraestructura y lo identificado en el proceso
de caracterización frente al reconocimiento
de las características y particularidades del
territorio cercano a la UDS y la comunidad).
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
El plan de cada UDS debe
contener como mínimo:
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
• Acciones para la reducción de los riesgos
(estrategias de prevención y mitigación a
corto, mediano y largo plazo).
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
El plan de cada UDS debe
contener como mínimo:
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
• Acciones para la respuesta a las
emergencias y desastres (organización de
brigadas de emergencia, planes de acción en
los cuales se evidencia qué hacer antes,
durante y después, de acuerdo con las
amenazas identificadas).
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
La UDS debe contar con los
soportes de la implementación
del plan de gestión de riesgos de
desastres donde se evidencie
como mínimo:
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
• Realización de simulacros de respuesta a los riesgos
identificados, mínimo dos al año.
• Actividades pedagógicas con las niñas y los niños en
torno a los desastres (cuentos, títeres, rondas
infantiles, dibujos, etc., de las amenazas identificadas
en el documento).
• Rutas de evacuación señalizadas
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
La UDS debe contar
con los soportes de la
implementación del
plan de gestión de
riesgos de desastres
donde se evidencie
como mínimo:
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
• Sistema/mecanismos de alarma
• Directorio de emergencia vigente
• Conformación de comité o brigada de emergencia
• Sistemas de apoyo para la población con discapacidad,
entre otros
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
Se debe socializar con el talento humano, niñas, niños, familias y
comunidad el documento del plan de gestión de riesgos de desastres
dejando claridad en cómo actuar en caso de emergencia desde el rol que
cada persona representa en torno a la UDS. El equipo de trabajo de la
unidad de servicio debe conocer el Plan de Gestión de Riesgos de Desastres
y sus acciones de respuesta.
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
Guía Orientadora para la Gestión del
Riesgo en la Primera Infancia
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
Guía Orientadora para la
Gestión del Riesgo en la
Primera Infancia
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
Para iniciar este apartado es necesario aludir a Gustavo Wilches-Chaux
quien ha denominado la relación entre los habitantes y el territorio como
un “Matrimonio Indisoluble”, explica que esa relación a veces también es
insostenible, de esa insostenibilidad, entendida como la incapacidad para
aguantarnos mutuamente (para evitar que la dinámica de la naturaleza se
convierta en una amenaza contra nosotros los humanos y que nuestras
propias dinámicas se conviertan en una amenaza contra los ecosistemas)
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
Muchas veces cuando ocurren
desastres ocasionados por fenómenos
de la naturaleza los llamamos
“Desastres Naturales” pero tengamos
siempre presente que los desastres NO
son naturales, es decir no es Natural
que ocurra un desastre.
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
Pues a pesar de que no podemos “amarrar la tierra”
para que no se mueva y no ocurran terremotos sí
podemos evitar que ese terremoto nos afecte
considerablemente, conociendo los riesgos,
preparándonos para reducir sus efectos nocivos y
para responder adecuadamente si ocurriera y
recuperarnos rápidamente luego de lo ocurrido. De
eso se trata la Gestión de Riesgos de Desastres.
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
2.1. Algunos conceptos importantes para Gestionar los Riesgos de Desastres.
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
La amenaza es posibilidad de que
ocurra algún hecho o evento que
represente un peligro y que pueda
causar efectos adversos a las
niñas, los niños, sus familias, la
comunidad, los bienes, los
servicios y el medo ambiente, los
cuales deben afrontar sus efectos.
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
Las amenazas pueden
ser de diferentes tipos.
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
NATURALES: Tienen su origen en
la dinámica de la propia Tierra
Geológicos - Hidrometereológicos
SOCIO-NATURALES: Se expresan a
través de fenómenos naturales, pero
en su ocurrencia o intensidad
interviene la mano humana
Inundaciones, deslizamientos,
Avalanchas, incendios
forestales, contaminación
ANTRÓPICAS; Atribuidas a la acción
humana sobre la naturaleza o la
población
No intencionales – Intencionales
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
También hay amenazas concatenadas
y estas son la probabilidad de
ocurrencia de una serie o secuencia de
dos o más eventos peligrosos donde
uno desencadena el otro,
sucesivamente.
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Por ejemplo un terremoto puede causar la
ruptura tuberías de agua, generando
inundaciones o ruptura de tuberías de gas
generando incendios que afecten a la
población.
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
La vulnerabilidad corresponde a la
capacidad disminuida del medio ambiente,
la infraestructura, la unidad de servicio y la
capacidad de las personas para anticiparse,
hacer frente, y resistir a los efectos de un
peligro (amenazas) en caso que estos se
manifiesten y materialicen.
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
La vulnerabilidad puede estar
determinada por el origen y tipo del
evento, la geografia de la zona
afectada, el grado de preparación de
la población y la comunidad; así como
la capacidad de recuperación en el
menor tiempo posible.
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
DIPLOMADO
PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES
La visión anticipada de lo
que puede ocurrir si se
materializa una amenaza
en un territorio vulnerable
a la misma, recibe el
nombre de riesgo.
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
“ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
Cuando ese riesgo deja de ser una visión
anticipada y se convierte en una realidad,
decimos que ha habido un desastre. Es
decir, ya no es lo que podría ocurrir en
caso de..., sino lo que efectivamente
ocurrió cuando se materializó la
amenaza.

Más contenido relacionado

Similar a diplomado prevención de accidentes y desastres- CLASE 1.pptx

PLAN DE RIESGO22.docx
PLAN DE RIESGO22.docxPLAN DE RIESGO22.docx
PLAN DE RIESGO22.docx
Katty Vivas
 
PLAN ISIE. Huaral 2020.docx
PLAN ISIE. Huaral 2020.docxPLAN ISIE. Huaral 2020.docx
PLAN ISIE. Huaral 2020.docx
Albaro Gallegos
 
1. la grd (4)
1. la grd (4)1. la grd (4)
Componente de sigr e
Componente de sigr eComponente de sigr e
Componente de sigr e
edysstipan
 
Guía para elaboración de planes en gestión de riesgo I.E. ariosto matellini
Guía para elaboración de planes en gestión de riesgo I.E. ariosto matelliniGuía para elaboración de planes en gestión de riesgo I.E. ariosto matellini
Guía para elaboración de planes en gestión de riesgo I.E. ariosto matellini
Antonio Avila Avila
 
Planeacion pegr 2010
Planeacion pegr 2010Planeacion pegr 2010
Planeacion pegr 2010
eisenhoyos
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES - PUERTO GALILEA.docx
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES - PUERTO GALILEA.docxPLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES - PUERTO GALILEA.docx
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES - PUERTO GALILEA.docx
LeandroCarlosManayay
 
Guía planes de emergencia en centros educativos
Guía planes de emergencia en centros educativosGuía planes de emergencia en centros educativos
Guía planes de emergencia en centros educativos
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y EQUIPOS CURSO GESTION DEL RIESGO PREVAED 2016
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y EQUIPOS CURSO GESTION DEL RIESGO PREVAED 2016FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y EQUIPOS CURSO GESTION DEL RIESGO PREVAED 2016
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y EQUIPOS CURSO GESTION DEL RIESGO PREVAED 2016
Roxana Montenegro
 
CURSO DE GESTIÓN DEL RIESGO-PERUEDUCA 2016
CURSO DE GESTIÓN DEL RIESGO-PERUEDUCA 2016CURSO DE GESTIÓN DEL RIESGO-PERUEDUCA 2016
CURSO DE GESTIÓN DEL RIESGO-PERUEDUCA 2016
Roxana Montenegro
 
plan gestion integral de riesgos, sintesis
plan gestion integral de riesgos, sintesisplan gestion integral de riesgos, sintesis
plan gestion integral de riesgos, sintesis
Saturnino Gonzalez
 
Presentación 1 (2)
Presentación 1 (2)Presentación 1 (2)
Presentación 1 (2)
Clara Pardo Pardo
 
Plan de riesgo18
Plan de riesgo18Plan de riesgo18
Plan de riesgo18
Katty Vivas
 
Cartilla 2
Cartilla 2 Cartilla 2
Cartilla 2
Jorge Ruiz
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
jorge22lastra
 
03.-PRESENTACIÓN-PROGRAMA-DE-RIESGO-PUBLICO.pdf
03.-PRESENTACIÓN-PROGRAMA-DE-RIESGO-PUBLICO.pdf03.-PRESENTACIÓN-PROGRAMA-DE-RIESGO-PUBLICO.pdf
03.-PRESENTACIÓN-PROGRAMA-DE-RIESGO-PUBLICO.pdf
DiegoSanchez76126
 
Trafikoa 2012 es_ud ep eso_la educacion para la movilidad segura - una oportu...
Trafikoa 2012 es_ud ep eso_la educacion para la movilidad segura - una oportu...Trafikoa 2012 es_ud ep eso_la educacion para la movilidad segura - una oportu...
Trafikoa 2012 es_ud ep eso_la educacion para la movilidad segura - una oportu...
patxigalarraga
 
Seguridad del paciente: asignatura obligatoria
Seguridad del paciente: asignatura obligatoriaSeguridad del paciente: asignatura obligatoria
Seguridad del paciente: asignatura obligatoria
Seguridad del Paciente FHC
 
Plan de Contigencia Dengue 2017 I. E "Santa Magdalena Sofía"
Plan de Contigencia Dengue 2017 I. E "Santa Magdalena Sofía"Plan de Contigencia Dengue 2017 I. E "Santa Magdalena Sofía"
Plan de Contigencia Dengue 2017 I. E "Santa Magdalena Sofía"
Roxana Montenegro
 
P.p.e. santa maría del río 2013.
P.p.e. santa maría del río 2013.P.p.e. santa maría del río 2013.
P.p.e. santa maría del río 2013.
garfredy
 

Similar a diplomado prevención de accidentes y desastres- CLASE 1.pptx (20)

PLAN DE RIESGO22.docx
PLAN DE RIESGO22.docxPLAN DE RIESGO22.docx
PLAN DE RIESGO22.docx
 
PLAN ISIE. Huaral 2020.docx
PLAN ISIE. Huaral 2020.docxPLAN ISIE. Huaral 2020.docx
PLAN ISIE. Huaral 2020.docx
 
1. la grd (4)
1. la grd (4)1. la grd (4)
1. la grd (4)
 
Componente de sigr e
Componente de sigr eComponente de sigr e
Componente de sigr e
 
Guía para elaboración de planes en gestión de riesgo I.E. ariosto matellini
Guía para elaboración de planes en gestión de riesgo I.E. ariosto matelliniGuía para elaboración de planes en gestión de riesgo I.E. ariosto matellini
Guía para elaboración de planes en gestión de riesgo I.E. ariosto matellini
 
Planeacion pegr 2010
Planeacion pegr 2010Planeacion pegr 2010
Planeacion pegr 2010
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES - PUERTO GALILEA.docx
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES - PUERTO GALILEA.docxPLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES - PUERTO GALILEA.docx
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES - PUERTO GALILEA.docx
 
Guía planes de emergencia en centros educativos
Guía planes de emergencia en centros educativosGuía planes de emergencia en centros educativos
Guía planes de emergencia en centros educativos
 
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y EQUIPOS CURSO GESTION DEL RIESGO PREVAED 2016
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y EQUIPOS CURSO GESTION DEL RIESGO PREVAED 2016FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y EQUIPOS CURSO GESTION DEL RIESGO PREVAED 2016
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS Y EQUIPOS CURSO GESTION DEL RIESGO PREVAED 2016
 
CURSO DE GESTIÓN DEL RIESGO-PERUEDUCA 2016
CURSO DE GESTIÓN DEL RIESGO-PERUEDUCA 2016CURSO DE GESTIÓN DEL RIESGO-PERUEDUCA 2016
CURSO DE GESTIÓN DEL RIESGO-PERUEDUCA 2016
 
plan gestion integral de riesgos, sintesis
plan gestion integral de riesgos, sintesisplan gestion integral de riesgos, sintesis
plan gestion integral de riesgos, sintesis
 
Presentación 1 (2)
Presentación 1 (2)Presentación 1 (2)
Presentación 1 (2)
 
Plan de riesgo18
Plan de riesgo18Plan de riesgo18
Plan de riesgo18
 
Cartilla 2
Cartilla 2 Cartilla 2
Cartilla 2
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
03.-PRESENTACIÓN-PROGRAMA-DE-RIESGO-PUBLICO.pdf
03.-PRESENTACIÓN-PROGRAMA-DE-RIESGO-PUBLICO.pdf03.-PRESENTACIÓN-PROGRAMA-DE-RIESGO-PUBLICO.pdf
03.-PRESENTACIÓN-PROGRAMA-DE-RIESGO-PUBLICO.pdf
 
Trafikoa 2012 es_ud ep eso_la educacion para la movilidad segura - una oportu...
Trafikoa 2012 es_ud ep eso_la educacion para la movilidad segura - una oportu...Trafikoa 2012 es_ud ep eso_la educacion para la movilidad segura - una oportu...
Trafikoa 2012 es_ud ep eso_la educacion para la movilidad segura - una oportu...
 
Seguridad del paciente: asignatura obligatoria
Seguridad del paciente: asignatura obligatoriaSeguridad del paciente: asignatura obligatoria
Seguridad del paciente: asignatura obligatoria
 
Plan de Contigencia Dengue 2017 I. E "Santa Magdalena Sofía"
Plan de Contigencia Dengue 2017 I. E "Santa Magdalena Sofía"Plan de Contigencia Dengue 2017 I. E "Santa Magdalena Sofía"
Plan de Contigencia Dengue 2017 I. E "Santa Magdalena Sofía"
 
P.p.e. santa maría del río 2013.
P.p.e. santa maría del río 2013.P.p.e. santa maría del río 2013.
P.p.e. santa maría del río 2013.
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

diplomado prevención de accidentes y desastres- CLASE 1.pptx

  • 2. DIPLOMADO “Prevención de riesgos de Accidentes y desastres, en el marco de la atención integral a la primera infancia” INFODESDIPLOMADO@GMAIL.COM “Juntos, nosla jugamos por laniñez"
  • 3. DIPLOMADO INTENCIONALIDAD Brindar oportunidades para complementar, actualizar, “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) conocimientos, perfeccionar, renovar o profundizar habilidades, técnicas y prácticas que se articulan con la prevención de accidentes y desastres en las unidades de servicio, en el marco de la atención integral en la primera infancia.
  • 4. DIPLOMADO JUSTIFICACIÓN El presente proceso de formación pretende orientar a los agentes educativos de las Unidades de Servicio que hacen parte de las modalidades Institucional, Comunitaria, Familiar y Propia en la elaboración e implementación de los procedimientos a seguir para realizar una apropiada Gestión de Riesgos de accidentes y desastres. “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
  • 5. DIPLOMADO JUSTIFICACIÓN Estos procedimientos se fundamentan en los estándares de calidad en la atención 41 y 45, haciendo referencia el primero la prevención de accidentes y el segundo en la prevención de desastres. “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
  • 6. DIPLOMADO JUSTIFICACIÓN De este ejercicio de reflexión pedagógica deben surgir unas socializaciones entre los agentes educativos, padres, madres, cuidadores y la comunidad en general; con el fin de identificar y conocer los riesgos de accidentes y desastres que pueden afectar la vida de las niñas y los niños de Primera Infancia. “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
  • 7. DIPLOMADO “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) JUSTIFICACIÓN Queremos realizar acciones de reducción del riesgo por medio de la prevención y la mitigación en los entornos en que transcurre la cotidianidad de los niños y niñas en los territorios.
  • 8. DIPLOMADO “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) METODOLOGÍA Nuestro diplomado busca fortalecer el quehacer pedagógico de los agentes educativos, por lo que se implementará bajo la modalidad de formación elearning, adaptándose a las necesidades propias de la educación virtual y a distancia
  • 9. DIPLOMADO DURACIÓN “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) NUESTRO DIPLOMADO CERTIFICA PARTICIPACIÓN DE 120 HORAS LECTIVAS Horas de encuentros virtuales a través de videoconferencias Horas de trabajo en la plataforma digital Horas de asesorías individuales Horas de prácticas y autoformación 10 40 30 40
  • 10. DIPLOMADO MÓDULOS DE FORMACIÓN “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) 1. Aspectos conceptuales de la gestión de riesgos
  • 11. DIPLOMADO MÓDULOS DE FORMACIÓN “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” 2. Condiciones de calidad del componente ambientes educativos y protectores Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
  • 12. DIPLOMADO MÓDULOS DE FORMACIÓN “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” 3. Condiciones de seguridad Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
  • 13. DIPLOMADO MÓDULOS DE FORMACIÓN “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” 4. Plan de Gestión de Riesgos de Desastres Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
  • 14. DIPLOMADO 1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
  • 15. DIPLOMADO “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” 1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS ¿Qué son los accidentes y los desastres en la primera infancia? Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los accidentes son considerados una forma de violencia no intencional y lo definen como “El uso deliberado de la fuerza física o del poder, ya sea en grado de amenaza o afectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que lesiones, cause o tenga muchas probabilidades de causar muerte, daños sicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones” (OMS, 2002). Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
  • 16. DIPLOMADO “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” 1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS ¿Qué son los accidentes y los desastres en la primera infancia? Los accidentes son eventos que surgen de manera inesperada, suceden sin intención y pueden o no generar lesiones físicas y psicológicas a las niñas y los niños. Los pueden suceder por motivos diversos de riesgo) y tener consecuencias muy accidentes (factores diferentes. Se define entonces un accidente como cualquier suceso que es provocado por diversos factores de riesgo a partir de una acción violenta y repentina ocasionada por un agente externo involuntario. Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
  • 17. DIPLOMADO “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” 1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS ¿Qué son los accidentes y los desastres en la primera infancia? Muchas veces cuando ocurren desastres ocasionados por fenómenos de la naturaleza los llamamos “Desastres Naturales” pero tengamos siempre presente que los desastres NO son naturales, es decir no es Natural que ocurra un desastre Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
  • 18. DIPLOMADO “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” 1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS ¿Qué son los accidentes y los desastres en la primera infancia? A pesar de que no podemos “amarrar la tierra” para que no se mueva y no ocurran terremotos sí podemos evitar que ese terremoto nos afecte considerablemente, conociendo los riesgos, preparándonos para reducir sus efectos nocivos y para responder adecuadamente si ocurriera y recuperarnos rápidamente luego de lo ocurrido. De eso se trata la Gestión de Riesgos de Desastres. Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
  • 19. DIPLOMADO “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) 1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS ¿Qué son los accidentes y los desastres en la primera infancia? PALABRAS CLAVES 1. PLAN Programa en el que se detalla el modo y conjunto de medios necesarios para llevar a cabo esa idea.
  • 20. DIPLOMADO “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) 1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS ¿Qué son los accidentes y los desastres en la primera infancia? PALABRAS CLAVES 2. GESTIÓN Acción o trámite que, junto con otros, se lleva a cabo para conseguir o resolver una cosa.
  • 21. DIPLOMADO “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) 1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS ¿Qué son los accidentes y los desastres en la primera infancia? PALABRAS CLAVES 3. RIESGO Posibilidad de que se produzca un contratiempo o una desgracia, de que alguien o algo sufra perjuicio o daño.
  • 22. DIPLOMADO “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) 1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS ¿Qué son los accidentes y los desastres en la primera infancia? PALABRAS CLAVES 4. ACCIDENTES Suceso eventual o acción del que resulta daño involuntario para las personas o las cosas.
  • 23. DIPLOMADO “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) 1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS ¿Qué son los accidentes y los desastres en la primera infancia? PALABRAS CLAVES 5. DESASTRES Un desastre es un hecho natural o provocado por el ser humano que afecta negativamente a la vida, al sustento o a la industria y desemboca con frecuencia en cambios permanentes en las sociedades humanas y a los animales que habitan en ese lugar.
  • 24. DIPLOMADO “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) 1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS ¿Qué son los accidentes y los desastres en la primera infancia? PALABRAS CLAVES 6. PREVENCIÓN Medida o disposición que se toma de manera anticipada para evitar que suceda una cosa considerada negativa.
  • 25. DIPLOMADO “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) 1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS ¿Qué son los accidentes y los desastres en la primera infancia? PALABRAS CLAVES 7. MITIGACIÓN El propósito de la mitigación es la reducción de la vulnerabilidad, se puede decir como, la atenuación de los daños potenciales sobre la vida y los bienes causados por accidentes o desastres.
  • 26. DIPLOMADO “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) 1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS ¿Qué son los accidentes y los desastres en la primera infancia? PALABRAS CLAVES 8. ESTRATEGIA Serie de acciones muy meditadas, encaminadas hacia un fin determinado.
  • 27. DIPLOMADO “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) 1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS ¿Qué son los accidentes y los desastres en la primera infancia? PALABRAS CLAVES 9. Recuperación Vuelta de una persona o una cosa a su estado normal después de atravesar una situación negativa.
  • 28. DIPLOMADO “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) 1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS ¿Qué son los accidentes y los desastres en la primera infancia? PALABRAS CLAVES 10. Protocolos Un protocolo es un reglamento o una serie de instrucciones que se fijan por tradición o por convenio.
  • 29. DIPLOMADO “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) 1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS ¿Qué son los accidentes y los desastres en la primera infancia? PALABRAS CLAVES 11. Seguridad Ausencia de peligro o riesgo. Sensación de total confianza que se tiene en algo o alguien.
  • 30. DIPLOMADO “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) 1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS ¿Qué son los accidentes y los desastres en la primera infancia? PALABRAS CLAVES 12. Emergencia Asunto o situación imprevistos que requieren una especial atención y deben solucionarse lo antes posible.
  • 31. DIPLOMADO “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) 1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS ¿Qué son los accidentes y los desastres en la primera infancia? PALABRAS CLAVES 13. Peligro Situación en la que existe la posibilidad, amenaza u ocasión de que ocurra una desgracia o un contratiempo.
  • 32. DIPLOMADO “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) 1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS ¿Qué son los accidentes y los desastres en la primera infancia? PALABRAS CLAVES 14. Vulneración Toda situación de daño, lesión o perjuicio que impide el ejercicio pleno de los derechos de los niño, las niñas o adolescentes.
  • 33. DIPLOMADO “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) 1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS ¿Qué son los accidentes y los desastres en la primera infancia? PALABRAS CLAVES 15. Amenaza Cosa o persona que constituye una posible causa de riesgo o perjuicio para alguien o algo.
  • 34. DIPLOMADO “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) 1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS ACTIVIDAD 1. Con las palabras claves elabora una sopa de letras y envíala al grupo de WhatsApp. 2. Elabora un cuento en el que se evidencie la correcta utilización de las 15 palabras claves vistas en el encuentro.
  • 35. DIPLOMADO 1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) ¿Qué significa Gestionar los Riesgos de accidentes y desastres en la primera infancia?
  • 36. DIPLOMADO “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” 1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS ¿Qué significa Gestionar los Riesgos de accidentes y desastres en la primera infancia? La gestión de riesgos de accidentes o desastres es un proceso, que comprende la planeación, implementación, seguimiento y evaluación de acciones encaminadas a mayor conocer conciencia los riesgos, de estos, que se produzcan, reducirlos promover evitar cuando existen, atenderlos y recuperarse. Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
  • 37. DIPLOMADO “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” 1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS ¿Qué significa Gestionar los Riesgos de accidentes y desastres en la primera infancia? La protección de las niñas y los niños contra los peligros físicos es un derecho impostergable de la primera infancia Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
  • 38. DIPLOMADO “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” 1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS ¿Qué significa Gestionar los Riesgos de accidentes y desastres en la primera infancia? Importante tener en cuenta que los accidentes no son consecuencia de hechos fortuitos o hechos asociados primera accidentes evitables y en la por esta razón infancia pueden al azar; los son ser catalogados como una forma de violencia no intencional. Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
  • 40. DIPLOMADO MÓDULOS DE FORMACIÓN “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” 2. Condiciones de calidad del componente ambientes educativos y protectores Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
  • 41. DIPLOMADO Profe MINGO COMPONENTE AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
  • 42. DIPLOMADO AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES Estándar 34: Los espacios y/o infraestructuras donde se presta la atención están ubicados fuera de zonas de riesgo no mitigable por causas naturales o humanas de acuerdo con la normatividad técnica vigente. Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
  • 43. DIPLOMADO AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES Estándar 34 Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
  • 44. DIPLOMADO AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES Juntos, nos la jugamos por la niñez Estándar 35: Cuenta con concepto de uso del suelo permitido o compatible para jardín infantil o centro de desarrollo infantil o institución educativa. Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” No aplica a la modalidad comunitaria y familiar
  • 45. DIPLOMADO AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES Juntos, nos la jugamos por la niñez Estándar 35 Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
  • 46. DIPLOMADO AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES Juntos, nos la jugamos por la niñez Estándar 36: Para inmuebles construidos a partir del año 2011, cuenta con licencia de construcción expedida para su funcionamiento. Para inmuebles construidos antes del 2011, cuenta con un certificado expedido por la secretaria de planeación de la entidad territorial o quien haga sus veces, que evidencie que la infraestructura es apta para su funcionamiento Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” No aplica a la modalidad comunitaria y familiar
  • 47. DIPLOMADO AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES Juntos, nos la jugamos por la niñez Estándar 36 Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
  • 48. DIPLOMADO AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES Juntos, nos la jugamos por la niñez Estándar 34, 35 y 36 Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
  • 49. DIPLOMADO AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES Juntos, nos la jugamos por la niñez Estándar 37: El inmueble garantiza espacios accesibles que permitan la autonomía y la movilidad de todas las personas en la unidad. Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
  • 50. DIPLOMADO AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES Juntos, nos la jugamos por la niñez ACTIVIDAD Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
  • 51. DIPLOMADO AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES Juntos, nos la jugamos por la niñez Estándar 38: El inmueble o espacio cumple con las condiciones de seguridad con relación a los elementos de la infraestructura. Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
  • 52. DIPLOMADO AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES Juntos, nos la jugamos por la niñez ACTIVIDAD Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Estándar 38: El inmueble o espacio cumple con las condiciones de seguridad con relación a los elementos de la infraestructura. INDICADOR CUMPLE NO CUMPLE NO APLICA
  • 53. DIPLOMADO AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES Juntos, nos la jugamos por la niñez Estándar 39: Dispone de agua potable, energía eléctrica, manejo de aguas residuales, sistema de recolección de residuos sólidos y algún medio de comunicación de acuerdo con la oferta de servicios públicos, sistemas o dispositivos existentes en la entidad territorial o gestionados por la EAS y aprobado por el comité técnico operativo. Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
  • 54. DIPLOMADO AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES Juntos, nos la jugamos por la niñez Estándar 40: Cuenta con un inmueble que cumple con las condiciones de la planta física establecidas en las especificaciones para las áreas educativa, recreativa, administrativa y de servicios. Dichas especificaciones tendrán en cuenta los espacios diferentes y particulares del territorio y las características de la población atendida. Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” El confort térmico y visual Espacios sean visualmente limpios Espacios requeridos
  • 55. DIPLOMADO AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES Juntos, nos la jugamos por la niñez Estándar 41: Documentar e implementar un plan para la gestión de riesgos de accidentes o situaciones que afecten la vida o integridad de las niñas, los niños y mujeres gestantes. Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Modulo 3
  • 56. DIPLOMADO AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES Juntos, nos la jugamos por la niñez Estándar 42: Se recoge en el estándar 4 del componente Familia Comunidad y Redes Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” ESTÁNDAR 4 Implementa acciones de articulación con autoridades, instituciones, servicios sociales, comunidades y los diferentes actores de su territorio, para promover redes protectoras para las niñas, los niños y las mujeres gestantes.
  • 57. DIPLOMADO AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES Juntos, nos la jugamos por la niñez Estándar 43: Realiza el registro de novedades (accidentes, cambios en los estados de salud, cambios en los estados físicos-emocionales, razones de inasistencia y/o llegadas tarde, incapacidades) de las niñas, los niños y de las mujeres gestantes, así como de las acciones emprendidas y el seguimiento frente las mismas. Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
  • 58. DIPLOMADO AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES Estándar 43 “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” a)Accidentes tanto en la UDS como en el hogar b) Cambios en el estado de salud c) Cambios en el estado emocional d) Razones de inasistencia e) Llegadas tarde f) Incapacidades g) Administración de medicamentos h) Casos en los que los niños y niñas no cuenten con registro civil i) Casos de niños, niñas y mujeres gestantes que no cuentan con soporte de afiliación en salud j) Casos de niños, niñas y mujeres gestantes que no cuentan con certificación de asistencia a la valoración integral o controles prenatales k) Casos de niños y niñas que no cuentan con el soporte de aplicación del esquema de vacunación, de acuerdo con la edad
  • 59. DIPLOMADO AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES ACTIVIDAD “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” • Fecha. • Datos de la niña o el niño • Descripción del evento o situación en la cual se describa claramente lo ocurrido y los involucrados- • Firma de quien registra el evento- • Firma del padre, madre o cuidador. • Acciones de seguimiento si la novedad lo requiere (por ejemplo: atención a padres, madres o cuidadores, remisión al centro de salud, activación de rutas de actuación y/o atención, copia de la incapacidad, copia de la fórmula médica, activación de la póliza, etc.) DISEÑA UN FORMATO DE NOVEDADES
  • 60. DIPLOMADO AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES Juntos, nos la jugamos por la niñez Estándar 44: Adelanta las gestiones necesarias para que las niñas y niños cuenten con una póliza de seguro contra accidentes Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
  • 61. DIPLOMADO AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES Juntos, nos la jugamos por la niñez Estándar 44 Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Socialice y especifique el cubrimiento de la póliza, que debe ser como: a. Muerte accidental. b. Muerte por cualquier causa. c. Invalidez accidental y/o desmembración. d. Rehabilitación Integral por invalidez. e. Gastos Médicos derivados de Accidentes. f. Riesgo biológico g. Auxilio funerario por cualquier causa de muerte. h. Enfermedades tropicales infecciosas. i. Enfermedades amparadas j. Gastos de traslado por evento no accidental. k. Gastos de traslado por accidente l. Renta diaria por hospitalización m. Rehabilitación psicológica por abuso sexual
  • 62. DIPLOMADO AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES Juntos, nos la jugamos por la niñez Estándar 45: Documenta e implementa el Plan de Gestión de Riesgos de Desastres. Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Modulo 4
  • 63. DIPLOMADO AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES Juntos, nos la jugamos por la niñez Estándar 46: Dispone de muebles, elementos y material didáctico pertinente para las necesidades de desarrollo integral de la población atendida y el contexto sociocultural, que cumplan con condiciones de seguridad y salubridad y que sean suficientes de acuerdo con el grupo de atención, así como para el desarrollo de las actividades administrativas Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
  • 64. DIPLOMADO AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES Juntos, nos la jugamos por la niñez Estándar 46: Dispone de muebles, elementos y material didáctico pertinente para las necesidades de desarrollo integral de la población atendida y el contexto sociocultural, que cumplan con condiciones de seguridad y salubridad y que sean suficientes de acuerdo con el grupo de atención, así como para el desarrollo de las actividades administrativas Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
  • 65. DIPLOMADO MÓDULOS DE FORMACIÓN “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” 3. Condiciones de seguridad Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
  • 66. DIPLOMADO Profe MINGO ¿Cómo se debe realizar el plan para la Gestión de Riesgos de Accidentes o situaciones que afecten la vida o integridad de las niñas y los niños en las Unidades de Servicio? “ P R E VE NC IÓ N DE R IE S GO S DE AC C IDE N T E S Y DE S AS T R E S , E N E L MAR C O DE L A AT E NC IÓ N INT E GR AL A L A P R IME R A INF ANC IA ” Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
  • 67. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Estándar 41: Documentar e implementar un plan para la gestión de riesgos de accidentes o situaciones que afecten la vida o integridad de las niñas, los niños y mujeres gestantes. Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
  • 68. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Estándar 41 Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
  • 69. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Orientaciones Generales Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Conformar un grupo gestor con los agentes educativos que en lo posible tengan conocimiento en gestión del riesgo de accidentes , en caso de ser una modalidad comunitaria, familiar o propia haga parte de grupos de estudio o jornadas pedagógicas que se generen con otras unidades de servicio o elabórelo de manera personal, seguido a esto defina un plan de acción que establezca las sesiones de trabajo requeridas, las estrategias, el cronograma y los medios de socialización
  • 70. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Orientaciones Generales Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Ciclo de la gestión de los riesgos con el cual se espera que las Unidades de servicio lo tengan en cuenta para documentar e implementar su plan para la gestión de riesgos de accidentes o situaciones que afecten la vida o integridad de las niñas y los niños.
  • 71. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Orientaciones Generales Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Al elaborar el plan tenga en cuenta los siguientes capítulos: 1. Introducción 2. Justificación 3. Objetivo 4. Alcance 5. Identificar y conocer los riesgos presentes en las Unidades de servicio 6. Reducir los Riesgos. Estrategias de Prevención y mitigación 7. Atienda el accidente o la situación 8. Recuperación 9. Promoción de la Gestión de riesgos de accidentes con las familias y Comunidad 10.Actualización
  • 72. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Orientaciones Generales Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Al elaborar el plan tenga en cuenta los siguientes capítulos: 1. Introducción. Defina la importancia que tiene para la Unidad de Servicio contar con un plan para la Gestión de Riesgos de Accidentes teniendo en cuenta la población objeto del servicio.
  • 73. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Orientaciones Generales Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Al elaborar el plan tenga en cuenta los siguientes capítulos: 2. Justificación. En este apartado es importante definir el “porque” de la elaboración del plan, describir el origen y antecedentes relacionados con la ocurrencia de accidentes ocasionados en este entorno.
  • 74. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Orientaciones Generales Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Al elaborar el plan tenga en cuenta los siguientes capítulos: 3. Objetivo. Es importante definir un objetivo general en el que precise la intención de despertar y mantener el interés hacia la gestión del riesgo de accidentes enfocado a la creación de hábitos en el ámbito de la seguridad que apoyen la creación de una cultura de cuidado, prevención y protección.
  • 75. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Orientaciones Generales Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Al elaborar el plan tenga en cuenta los siguientes capítulos: Sensibilizar a la población hacia la cultura de la prevención, manejo y atención adecuada en situaciones de accidentes, para así actuar de manera pronta, eficaz y organizada ante eventos, de tal manera que se pueda garantizar la integridad física y psicológica de la comunidad. ACTIVIDAD
  • 76. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Orientaciones Generales Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Al elaborar el plan tenga en cuenta los siguientes capítulos: Los objetivos específicos deben estar orientados a cambiar conceptos y enfoques tradicionales de exclusivamente prevención por los de Gestión del riesgo, creando y/o reforzando dentro de los adultos responsables, el hábito de pensar y actuar con seguridad; así como controlar o reducir la posibilidad de accidentes mediante la reducción de los factores de riesgo (humanos y ambientales) al interior y exterior del servicio de educación inicial..
  • 77. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Orientaciones Generales Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Al elaborar el plan tenga en cuenta los siguientes capítulos: Dar a conocer conceptos de prevención de riesgo de accidente, para adquirir una cultura de prevención, a nivel individual y colectivo de toda la unidad de servicio. Gestionar la capacitación para docentes y padres de familia, que les permita servir a la comunidad en caso de una emergencia. Practicar comportamientos básicos de autoprotección para prevenir accidentes ACTIVIDAD
  • 78. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Orientaciones Generales Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Al elaborar el plan tenga en cuenta los siguientes capítulos: Conocer los riesgos de accidentes para Identificación de los factores de riesgos humanos y ambientales. Reducir los riesgos para promover la prevención y mitigación de los riesgos de accidentes y situaciones que afectan en la integridad de los niños y las niñas. Reconocer las estrategias de atención accidentes para brindar los primeros auxilios y/o remitir al centro de salud, activación de pólizas de seguro contra accidentes y activación de ruta. Acompañar y hacer seguimiento para lograr la recuperación física y psicológica después del accidente. ACTIVIDAD
  • 79. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Orientaciones Generales Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Al elaborar el plan tenga en cuenta los siguientes capítulos: 4. Alcance. Hace referencia a la población a la que está dirigido el plan para la Gestión de Riesgos de Accidentes, dependiendo de la modalidad y el tipo de servicio. (Por ejemplo si es modalidad comunitaria el alcance seria las niñas y los niños desde los 18 meses hasta los 4 años de edad).
  • 80. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Orientaciones Generales Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Al elaborar el plan tenga en cuenta los siguientes capítulos: 5. Identificar y conocer los riesgos presentes en las Unidades de servicio . En este capítulo es importante que los agentes educativos conozcan los riesgos de accidentes a los cuales están expuestos las niñas y niños en las UDS. Para ellos se recomienda hacer lo siguiente:
  • 81. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Orientaciones Generales Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Al elaborar el plan tenga en cuenta los siguientes capítulos: Elabore un plano o dibujo en el cual se reconozcan todos los espacios que existen en la UDS de acuerdo a la modalidad a la que pertenecen (salones, cocina, baños, oficinas, habitaciones , patio , zonas verdes etc. ) , el mismo plano que tiene para identificar rutas de evacuación le puede servir.
  • 82. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Orientaciones Generales Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Al elaborar el plan tenga en cuenta los siguientes capítulos: Luego en el plano dibuje con alguna señal, imagen o convención los riesgos de accidentes que identifique, como por ejemplo : caídas, machucones, quemaduras, cortadas, golpes con las esquinas, electrocución , ahogamiento, atoramiento, ahorcamiento, cortaduras, heridas con objetos, mordeduras etc..
  • 83. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Orientaciones Generales Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Al elaborar el plan tenga en cuenta los siguientes capítulos: La intención de este plano es hacer seguimiento a todas aquellas acciones que deben ser tenidas en cuenta para evitar potenciales accidentes en el entorno de atención, como mantenimiento, detección permanente de posibles riesgos en la dotación, en muebles, juguetes e infraestructura. A continuación se coloca una imagen como ejemplo de cómo se podría elaborar el plano, y se coloca algunos riesgos de accidentes.
  • 84. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Orientaciones Generales Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Al elaborar el plan tenga en cuenta los siguientes capítulos:
  • 85. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Orientaciones Generales Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Al elaborar el plan tenga en cuenta los siguientes capítulos: 6. Reducir los Riesgos. Estrategias de Prevención y mitigación. Una vez identificados los riesgos en el plano , elabore una tabla en la cual incluya los riesgos identificados y las posibles medidas de prevención y mitigación que desde el rol que ejerce el agente educativo es posible realizar.
  • 86. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Orientaciones Generales Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Al elaborar el plan tenga en cuenta los siguientes capítulos: Con base en la siguiente tabla podrá realizar el punto 6 de estas orientaciones en la cual se incluyen los riesgos y unos ejemplo de posibles medidas de prevención y mitigación: la lista de chequeo de factores de riesgo y reducción de riesgos en la Unidad de Servicio:
  • 87. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Orientaciones Generales Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Al elaborar el plan tenga en cuenta los siguientes capítulos: Con base en la siguiente tabla podrá realizar el punto 6 de estas orientaciones en la cual se incluyen los riesgos y unos ejemplo de posibles medidas de prevención y mitigación: la lista de chequeo de factores de riesgo y reducción de riesgos en la Unidad de Servicio:
  • 88. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Orientaciones Generales Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Al elaborar el plan tenga en cuenta los siguientes capítulos: 7. Atienda el accidente o la situación Esta etapa de la Gestión de Riesgos de Accidentes, inicia al momento de identificar que el accidente a ocurrido y comprenden todas las acciones que se realicen para atender el accidente (Brindar los Primeros Auxilios, activar la póliza de seguro contra accidentes y remitir a un centro de atención en salud), es necesario evaluar las causas que generaron el accidente y hacer las correcciones necesarias para evitar que vuelva a ocurrir.
  • 89. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Orientaciones Generales Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Al elaborar el plan tenga en cuenta los siguientes capítulos: Con anterioridad se deben adelanta las gestiones necesarias para que las niñas y los niños cuenten con una póliza de seguro contra accidentes.
  • 90. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Orientaciones Generales Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Al elaborar el plan tenga en cuenta los siguientes capítulos: Se debe documentar el procedimiento que realizarán los agentes educativos del servicio de educación inicial al momento de presentarse un accidente. Desde brindar los primeros auxilios, solicitar el servicio de ambulancia o transporte de la niña o niño, acompañamiento por parte de un agente educativo documentos requeridos y procedimiento para la activación de la póliza Tenga en cuenta el siguiente procedimiento ante la ocurrencia de un accidente:
  • 91. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Orientaciones Generales Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Al elaborar el plan tenga en cuenta los siguientes capítulos: Identifique la ocurrencia de un accidente. Brinde los primeros auxilios. (BRIGADAS)
  • 92. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Orientaciones Generales Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Al elaborar el plan tenga en cuenta los siguientes capítulos: 8. Recuperación Una de las consecuencias de los accidentes son los daños psicológicos en la niña o el niño, las familias y los agentes educativos que se encontraba con él al ocurrir el evento.
  • 93. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Orientaciones Generales Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Al elaborar el plan tenga en cuenta los siguientes capítulos: Las personas que se vean afectadas por un accidente que en sí es una situación traumática se podrían encontrar en un estado de vulnerabilidad y desorganización emocional, que requiere la acción corresponsable entre la familia, la comunidad y el estado representado por sus entidades para que la crisis sea abordada desde un enfoque integral.
  • 94. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Orientaciones Generales Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Al elaborar el plan tenga en cuenta los siguientes capítulos: Se busca el fortalecimiento del tejido social en que se encuentran las personas afectadas, a través de la participación conjunta, definida y pertinente de las redes de soporte social, que permitirá que ellas retornen a unas condiciones similares a las que tenían antes del evento.
  • 95. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Orientaciones Generales Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Al elaborar el plan tenga en cuenta los siguientes capítulos: 9. Promoción de la Gestión de riesgos de accidentes con las familias y comunidad. Finalizada la elaboración o ajuste del plan, el equipo gestor desarrolla estrategias presenciales y comunicativas permanentes para garantizar que el talento humano, las niñas, los niños, las familias o cuidadores conozcan los procesos y procedimientos diseñados.
  • 96. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Orientaciones Generales Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Al elaborar el plan tenga en cuenta los siguientes capítulos: 10. Actualización. En caso de tener alguna modificación en la infraestructura, en el mobiliario, en la dotación, en las condiciones de orden público, en la población a atender; es necesario hacer los ajustes al documento y socializarlos, con el fin de garantizar la reducción de los factores de riesgo.
  • 97. DIPLOMADO MÓDULOS DE FORMACIÓN “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” 4. Plan de Gestión de Riesgos de Desastres Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
  • 98. DIPLOMADO Profe MINGO Conocimiento de los riesgos de desastres y las acciones para la reducción de los mismos en la unidad de servicio. “ P R E VE NC IÓ N DE R IE S GO S DE AC C IDE N T E S Y DE S AS T R E S , E N E L MAR C O DE L A AT E NC IÓ N INT E GR AL A L A P R IME R A INF ANC IA ” Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
  • 99. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Estándar 45: Documenta e implementa el Plan de Gestión de Riesgos de Desastres Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
  • 100. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES La gestión de riesgos de desastres es un proceso que orienta y formula planes, medidas y acciones para el conocimiento, reducción de los riesgos y manejo de desastres, con el propósito de contribuir a la seguridad, el bienestar y a la calidad de vida de las personas. Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
  • 101. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Es importante reducir el riesgo para minimizar el impacto que generan los desastres a la integridad física y psicológica de las niñas, los niños, las mujeres gestantes, sus familias y la comunidad en general Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
  • 102. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES El Plan de Gestión de Riesgos de Desastres (Plan de Emergencia) es el instrumento principal que define las políticas, los sistemas de organización y los procedimientos que abarcan en general las acciones para el conocimiento del riesgo asociado con fenómenos de origen natural, socionatural y antrópico, su reducción y la preparación para la respuesta y recuperación en casos de desastres y emergencias. Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
  • 103. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Durante el primer mes, a partir de la legalización del contrato / convenio, cada espacio físico donde se desarrollen los encuentros grupales, o donde se brinda la atención, debe contar con su propio Plan de Gestión de Riesgos de Desastres Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
  • 104. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES (Plan de Emergencia), se elabora a partir de un ejercicio de construcción participativa (EAS, talento humano y familias incluidas niñas, niños y mujeres gestantes). Para ello, se puede tener en cuenta las orientaciones definidas en la Guía orientadora para la gestión de riesgos en la Primera Infancia, o en el documento que lo modifique o sustituya. Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
  • 105. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES El plan de cada UDS debe contener como mínimo: Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” • Conocimiento de los riesgos (identificación de amenazas y vulnerabilidades de acuerdo con el contexto, la población, la infraestructura y lo identificado en el proceso de caracterización frente al reconocimiento de las características y particularidades del territorio cercano a la UDS y la comunidad).
  • 106. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES El plan de cada UDS debe contener como mínimo: Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” • Acciones para la reducción de los riesgos (estrategias de prevención y mitigación a corto, mediano y largo plazo).
  • 107. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES El plan de cada UDS debe contener como mínimo: Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” • Acciones para la respuesta a las emergencias y desastres (organización de brigadas de emergencia, planes de acción en los cuales se evidencia qué hacer antes, durante y después, de acuerdo con las amenazas identificadas).
  • 108. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES La UDS debe contar con los soportes de la implementación del plan de gestión de riesgos de desastres donde se evidencie como mínimo: Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” • Realización de simulacros de respuesta a los riesgos identificados, mínimo dos al año. • Actividades pedagógicas con las niñas y los niños en torno a los desastres (cuentos, títeres, rondas infantiles, dibujos, etc., de las amenazas identificadas en el documento). • Rutas de evacuación señalizadas
  • 109. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES La UDS debe contar con los soportes de la implementación del plan de gestión de riesgos de desastres donde se evidencie como mínimo: Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” • Sistema/mecanismos de alarma • Directorio de emergencia vigente • Conformación de comité o brigada de emergencia • Sistemas de apoyo para la población con discapacidad, entre otros
  • 110. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Se debe socializar con el talento humano, niñas, niños, familias y comunidad el documento del plan de gestión de riesgos de desastres dejando claridad en cómo actuar en caso de emergencia desde el rol que cada persona representa en torno a la UDS. El equipo de trabajo de la unidad de servicio debe conocer el Plan de Gestión de Riesgos de Desastres y sus acciones de respuesta. Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
  • 111. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Guía Orientadora para la Gestión del Riesgo en la Primera Infancia Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
  • 112. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Guía Orientadora para la Gestión del Riesgo en la Primera Infancia Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
  • 113. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Para iniciar este apartado es necesario aludir a Gustavo Wilches-Chaux quien ha denominado la relación entre los habitantes y el territorio como un “Matrimonio Indisoluble”, explica que esa relación a veces también es insostenible, de esa insostenibilidad, entendida como la incapacidad para aguantarnos mutuamente (para evitar que la dinámica de la naturaleza se convierta en una amenaza contra nosotros los humanos y que nuestras propias dinámicas se conviertan en una amenaza contra los ecosistemas) Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
  • 114. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Muchas veces cuando ocurren desastres ocasionados por fenómenos de la naturaleza los llamamos “Desastres Naturales” pero tengamos siempre presente que los desastres NO son naturales, es decir no es Natural que ocurra un desastre. Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
  • 115. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Pues a pesar de que no podemos “amarrar la tierra” para que no se mueva y no ocurran terremotos sí podemos evitar que ese terremoto nos afecte considerablemente, conociendo los riesgos, preparándonos para reducir sus efectos nocivos y para responder adecuadamente si ocurriera y recuperarnos rápidamente luego de lo ocurrido. De eso se trata la Gestión de Riesgos de Desastres. Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
  • 116. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES 2.1. Algunos conceptos importantes para Gestionar los Riesgos de Desastres. Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
  • 117. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES La amenaza es posibilidad de que ocurra algún hecho o evento que represente un peligro y que pueda causar efectos adversos a las niñas, los niños, sus familias, la comunidad, los bienes, los servicios y el medo ambiente, los cuales deben afrontar sus efectos. Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
  • 118. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Las amenazas pueden ser de diferentes tipos. Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” NATURALES: Tienen su origen en la dinámica de la propia Tierra Geológicos - Hidrometereológicos SOCIO-NATURALES: Se expresan a través de fenómenos naturales, pero en su ocurrencia o intensidad interviene la mano humana Inundaciones, deslizamientos, Avalanchas, incendios forestales, contaminación ANTRÓPICAS; Atribuidas a la acción humana sobre la naturaleza o la población No intencionales – Intencionales
  • 119. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES También hay amenazas concatenadas y estas son la probabilidad de ocurrencia de una serie o secuencia de dos o más eventos peligrosos donde uno desencadena el otro, sucesivamente. Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Por ejemplo un terremoto puede causar la ruptura tuberías de agua, generando inundaciones o ruptura de tuberías de gas generando incendios que afecten a la población.
  • 120. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES La vulnerabilidad corresponde a la capacidad disminuida del medio ambiente, la infraestructura, la unidad de servicio y la capacidad de las personas para anticiparse, hacer frente, y resistir a los efectos de un peligro (amenazas) en caso que estos se manifiesten y materialicen. Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
  • 121. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES La vulnerabilidad puede estar determinada por el origen y tipo del evento, la geografia de la zona afectada, el grado de preparación de la población y la comunidad; así como la capacidad de recuperación en el menor tiempo posible. Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”
  • 122. DIPLOMADO PLAN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES La visión anticipada de lo que puede ocurrir si se materializa una amenaza en un territorio vulnerable a la misma, recibe el nombre de riesgo. Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8) “ PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y DESASTRES, EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA” Cuando ese riesgo deja de ser una visión anticipada y se convierte en una realidad, decimos que ha habido un desastre. Es decir, ya no es lo que podría ocurrir en caso de..., sino lo que efectivamente ocurrió cuando se materializó la amenaza.