SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuelas infantiles
CERTIFICADO S+
Distingue a tu escuela infantil de
la competencia y ofrece un gran
valor para que las familias se
decidan por tu centro
MONOGRÁFICO GRATUITO
FORMACIÓN:
PREVENCIÓN DE
ACCIDENTES
INFANTILES
Formación a distancia para
profesionales de la educación
ESCUELA DE
PADRES
Ofrece a las familias una escuela
de padres donde aprendan a
prevenir accidentes infantiles en
el hogar o un taller práctico de
prevención
ASOCIACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD INFANTIL
SEGURIDAD INFANTIL
La Asociación Nacional de Seguridad Infantil
es la primera entidad sin ánimo de lucro
donde expertos de diferentes ámbitos del
mundo de la infancia, la seguridad, la
prevención y la salud se unen para crear un
espacio donde ofrecer a las familias y a los
profesionales información, divulgación,
acciones, y asesoramiento que les sirvan de
herramientas para reducir las lesiones en la
infancia.
ASOCIACIÓN
NACIONAL DE
SEGURIDAD
INFANTIL
"CONVIERTE TU
ESCUELA
INFANTIL EN UN
CENTRO
REFERENTE
PARA LAS
FAMILAS"
"La Certificación de
Calidad S+ para
centros infantiles
demuestra a sus
clientes que está
comprometido con la
prevención,
consiguiendo espacios
seguros donde
implementar un
proyecto educativo de
calidad"
Los nuevos cambios en la sociedad
tienen su reflejo más inmediato en la
innovación educativa. Las familias
buscan centros referentes donde ver
proyectadas sus necesidades respecto
a sus pequeños. En el caso de las
escuelas infantiles esta realidad toma
mayor sentido, captar a las familias
para que nos confíen a su tesoro más
preciado pasa por la incorporación de
nuevos estándares de calidad
reconocidos socialmente.
CERTIFICACIÓN
DE CALIDAD S+
La Certificación S+ ofrece a los centros esa
distinción internacional referente, además de
una mejor implantación de los proyectos
educativos, el buque insignia de nuestro
centro.
Se acercan las jornadas de puertas abiertas
en todos los centros del país, aprovecha el
momento para distinguir tu escuela infantil y
ofrecer a las familias toda la confianza que
buscan para ser la escuela infantil de
referencia
¿CÓMO CONSIGO LA
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD S+
PARA MI ESCUELA INFANTIL
Somos profesionales de la seguridad infantil, de la misma forma que contratas servicios de prestación de
servicios ajenos para los menús de tus peques o el asesoramiento legal, la Asociación Nacional de
Seguridad Infantil se encarga de la seguridad de tu centro, no solo auditamos conforme a las normativas
y decretos establecidos, también te acompañamos durante todo el proceso.
Nosotros nos encargamos de todo, también de informar a las familias, difundir en redes y en prensa, tu
solo tienes que:
Contactarnos para solicitar la certificación
Te enviaremos una propuesta personalizada para iniciar el proceso
Te asignaremos un auditor acreditado por la Asociación Nacional de
Seguridad Infantil que te visitará y trabajará por tu escuela infantil
durante los 4 años que dura la certificación
Formación: todos los profesionales que trabajen en los centros
certificados recibirán de forma gratuita la Formación a distancia de 20 h
certificada por la Asociación Nacional de Seguridad Infantil: Prevención
de accidentes en la escuela infantil
1
2
3
4
Certificación de calidad S+
Educación y desarrollo
FORMACIÓN
PROFESIONA-
LES DE LA
EDUCACIÓN
INFANTIL
La prevención de accidentes infantiles debe
considerarse como un todo en cada uno de nuestros
actos cotidianos, incorporando conceptos preventivos
de forma natural.
Trabajar con niños de 0 a 3 años, es sin duda una
maravillosa experiencia un colectivo que todo le causa
sorpresa, todo está por hacer, por investigar, por
descubrir y esa es la forma de aprender, pero también es
cierto que en sus descubrimientos no tienen percepción
del riesgo y ahí es donde entramos los adultos.
El curso de formación a distancia certificado por la
Asociación Nacional de Seguridad Infantil ofrece a los
profesionales de la seguridad infantil las herramientas
necesarias para con la que obtener beneficios directos,
como el desarrollo integral y armoniosos de los niños y
también derivados, como son la implantación de los
proyectos educativos, lúdicos y asistenciales, de la
organización, gestión y optimización del
mantenimiento.
OBJETIVOS
Conocer los conceptos y definiciones de seguridad y
prevención destinada a la primera infancia
Descubrir la cadena secuencial del accidente, sus
integrantes y los factores modificables
Conocer los requisitos de seguridad infantil, más allá de
la normativa establecida, que permitan el perfecto
desarrollo del menor sin coartar su desarrollo y, por
parte del centro: optimizando la gestión, los procesos y
la implantación de los proyectos educativos
Conocer conceptos, definiciones y actuaciones básicas
ante una emergencia
Aprender a establecer protocolos de actuación en
actividades externas a las propias de la instalación que
acoge a los menores
Capítulo introductorio
Capítulo 1. La seguridad infantil- Conceptos generales
Capítulo 2. Factores de la siniestralidad infantil
Capítulo 3. INSTALACIÓN- Objetivos y requisitos de
seguridad infantil
Capítulo 4. EQUIPAMIENTO- Objetivos y requisitos de
seguridad infantil
Capítulo 5. EMERGENCIAS Y PRIMEROS AUXILIOS
Capítulo 6. AULA EN EL EXTERIOR
CONTENIDOS
A DISTANCIA 20 HORAS
CON TITULACIÓN 25 EUROS
"La prevención es
la única vacuna
eficaz para
prevenir
accidentes
infantiles"
ESCUELA DE
PADRES
Todos los padres queremos hijos responsables, las
escuelas niños formados, la sociedad que se cumplan
unas normas de convivencia.
Para fomentar la CULTURA DE SEGURIDAD Y
PROTECCIÓN EN LOS NIÑOS no podemos
sobreproteger, actuar en momentos determinados o
limitar conductas propias de la infancia.
La cultura preventiva es una semilla que debemos
plantar desde pequeños, regar con educación, abonar
con formación y para todo ello utilizar las herramientas
adecuadas. La familia, la escuela y las administraciones
públicas tenemos un papel determinado, una
responsabilidad compartida, un camino en el que
nuestras acciones determinaran el fruto a recoger.
Descifrando las claves y argumentando cada una de las
responsabilidades y actitudes que generan inseguridad,
queremos con esta ponencia sembrar las conciencias de
los adultos de hoy para aprender a detectar riesgos y
planificar resultados, consiguiendo crear una cultura de
autoprotección para cosechar prevención en los adultos
del futuro
Taller práctico de
prevención para
familias
OBJETIVOS
Este es un taller práctico, con un objetivo muy concreto:
Despertar en las familias y en los cuidadores las
conciencias, detectar los errores que cometemos a
diario con nuestros hijos y que cultura preventiva les
estamos ofreciendo.
Encender esa pequeña chispa que cambie nuestra
perspectiva, ofreciendo herramientas para que los niños
de hoy sean adultos que velan por su seguridad y por la
de los demás
¿Qué es educar?
¿Cómo educamos?
¿Cómo aprenden los niños?
Semillas preventivas:
Coherencia
Ejemplo
Sentido común
Resultados
CONTENIDOS
«Educar a un
NIÑO es,
en esencia,
enseñarle a
valerse sin
nosotros»
PRESENCIAL
ESCUELA DE
PADRES
Nos iniciamos como padres, nuestro embarazo, el
nacimiento de nuestro bebé, el ajuar, la habitación…¿y la
seguridad infantil?
Hasta ahora nuestra primera intención al conocer
nuestro embarazo es iniciar los preparativos de todo lo
que nuestro bebé necesita ¿TODO?: sí, hacemos un
chek-list de lo que vamos a necesitar en la clínica,
visualizamos nuestro hogar lleno de artículos infantiles,
su habitación, el ajuar de los primeros meses, los
juguetes…hasta empezamos a planear las próximas
vacaciones en un espacio que haga las delicias del
pequeño!
¿Y la prevención?, no se encuentra en los check-list, ni en
el listado de artículos que nos piden en la clínica, y por
lo tanto no está en el hogar, en los productos infantiles,
en su habitación, en su ajuar de los primeros meses, en
los juguetes…ni el hotel donde harán las delicias de las
primeras vacaciones de nuestro pequeño.
El objetivo de la ponencia es sembrar conciencias para
recoger prevención o lo que es lo mismo sustituir cada
uno de los dos extremos:
“ a mí no me va a pasar”
Sobreprotección
Prevención de
accidentes infantiles
en el hogar
OBJETIVOS
Conocer los riesgos desde la perspectiva infantil
Concienciar de la necesidad de adaptar el hogar al
nuevo miembro de la familia
Educar en prevención y dotar de herramientas para
solucionar los defectos de seguridad infantil detectados
Seguridad infantil: definiciones
Consecuencias de los accidentes infantiles
La vacuna de la prevención
La cadena secuencial de los accidentes
El sujeto: desarrollo evolutivo y prevención
¿Por qué se accidentan los niños?
Accidentes más frecuentes
Tipos de prevención
Zona de seguridad
Medidas preventivas
Reflexiones y ejercicio práctico
CONTENIDOS
“Para que un niño se desarrolle en
armonía se deben cubrir sus
necesidades de explorar,
descubrir y adquirir nuevas
habilidades motrices, además su
desarrollo cognitivo se forja a
través de la curiosidad y del juego:
Un niño en casa corre riesgos en
cuanto ese hogar no se ha
adaptado a sus necesidades, los
niños deben descubrir su entorno
y jugar con elementos que no les
pueda producir accidente o lesión”
PRESENCIAL
ASOCIACIÓN NACIONAL DE
SEGURIDAD INFANTIL
CONVIERTE A TU ESCUELA
INFANTIL EN EL REFERENTE QUE
BUSCAN LAS FAMILIAS
www.seguridadinfantil.org info@seguridadinfantil.org

Más contenido relacionado

Destacado

Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"
Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"
Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"
Ilse Patiño
 
Ale
AleAle
Cómo continúan mejorando los sistemas educativos de mayor progreso en el mundo
Cómo continúan mejorando los sistemas educativos de mayor progreso en el mundoCómo continúan mejorando los sistemas educativos de mayor progreso en el mundo
Cómo continúan mejorando los sistemas educativos de mayor progreso en el mundo
Ilse Patiño
 
Reformas curricular 2010
Reformas curricular 2010Reformas curricular 2010
Reformas curricular 2010
Ilse Patiño
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
Ilse Patiño
 
Experiencias pedagógicas: Voces y miradas
Experiencias pedagógicas: Voces y miradasExperiencias pedagógicas: Voces y miradas
Experiencias pedagógicas: Voces y miradas
Ilse Patiño
 
Experiencias pedagógicas: voces y miradas
Experiencias pedagógicas: voces y miradasExperiencias pedagógicas: voces y miradas
Experiencias pedagógicas: voces y miradas
Ilse Patiño
 
América
AméricaAmérica
América
Ilse Patiño
 
Nahomi
NahomiNahomi
Nahomi
Ilse Patiño
 
Riesgo y seguridad humana en las sociedades del conocimiento
Riesgo y seguridad humana en las sociedades del conocimientoRiesgo y seguridad humana en las sociedades del conocimiento
Riesgo y seguridad humana en las sociedades del conocimiento
Ilse Patiño
 
Reforma educativa-en
Reforma educativa-enReforma educativa-en
Reforma educativa-en
Ilse Patiño
 
Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizaje
Ilse Patiño
 
América
AméricaAmérica
América
Ilse Patiño
 
Como aprende la gente
Como aprende la genteComo aprende la gente
Como aprende la gente
Ilse Patiño
 
Nahomi
NahomiNahomi
Nahomi
Ilse Patiño
 
Formatos para evaluar la comprensión
Formatos para evaluar la comprensiónFormatos para evaluar la comprensión
Formatos para evaluar la comprensión
Ilse Patiño
 
Ambientes
AmbientesAmbientes
Ambientes
Ilse Patiño
 
Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...
Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...
Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...
Ilse Patiño
 
Materiales los-elementos-adecuados
Materiales los-elementos-adecuadosMateriales los-elementos-adecuados
Materiales los-elementos-adecuados
Ilse Patiño
 
Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje
Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizajeAprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje
Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje
Ilse Patiño
 

Destacado (20)

Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"
Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"
Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"
 
Ale
AleAle
Ale
 
Cómo continúan mejorando los sistemas educativos de mayor progreso en el mundo
Cómo continúan mejorando los sistemas educativos de mayor progreso en el mundoCómo continúan mejorando los sistemas educativos de mayor progreso en el mundo
Cómo continúan mejorando los sistemas educativos de mayor progreso en el mundo
 
Reformas curricular 2010
Reformas curricular 2010Reformas curricular 2010
Reformas curricular 2010
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
 
Experiencias pedagógicas: Voces y miradas
Experiencias pedagógicas: Voces y miradasExperiencias pedagógicas: Voces y miradas
Experiencias pedagógicas: Voces y miradas
 
Experiencias pedagógicas: voces y miradas
Experiencias pedagógicas: voces y miradasExperiencias pedagógicas: voces y miradas
Experiencias pedagógicas: voces y miradas
 
América
AméricaAmérica
América
 
Nahomi
NahomiNahomi
Nahomi
 
Riesgo y seguridad humana en las sociedades del conocimiento
Riesgo y seguridad humana en las sociedades del conocimientoRiesgo y seguridad humana en las sociedades del conocimiento
Riesgo y seguridad humana en las sociedades del conocimiento
 
Reforma educativa-en
Reforma educativa-enReforma educativa-en
Reforma educativa-en
 
Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizaje
 
América
AméricaAmérica
América
 
Como aprende la gente
Como aprende la genteComo aprende la gente
Como aprende la gente
 
Nahomi
NahomiNahomi
Nahomi
 
Formatos para evaluar la comprensión
Formatos para evaluar la comprensiónFormatos para evaluar la comprensión
Formatos para evaluar la comprensión
 
Ambientes
AmbientesAmbientes
Ambientes
 
Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...
Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...
Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...
 
Materiales los-elementos-adecuados
Materiales los-elementos-adecuadosMateriales los-elementos-adecuados
Materiales los-elementos-adecuados
 
Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje
Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizajeAprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje
Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje
 

Similar a Revista escuelas infantiles

Catálogo de servicios 2016 asociación nacional de seguridad infantil
Catálogo de servicios 2016 asociación nacional de seguridad infantilCatálogo de servicios 2016 asociación nacional de seguridad infantil
Catálogo de servicios 2016 asociación nacional de seguridad infantil
Pekeseguro
 
Programa de certificación s+ para centros infantiles
Programa de certificación s+ para centros infantilesPrograma de certificación s+ para centros infantiles
Programa de certificación s+ para centros infantiles
Pekeseguro
 
Taller prevencion de accidentes
Taller prevencion de accidentesTaller prevencion de accidentes
Taller prevencion de accidentes
MeLinda Mb
 
Seguridad en instituciones educativas
Seguridad en instituciones educativasSeguridad en instituciones educativas
Seguridad en instituciones educativas
Osmar Florenciañez
 
Seguridad y convivencia escolar
Seguridad y convivencia escolarSeguridad y convivencia escolar
Seguridad y convivencia escolar
Roberto Pérez
 
5. practicar para prevenir
5. practicar para prevenir5. practicar para prevenir
5. practicar para prevenir
cratefundacion
 
Seguridad integral en las Instituciones Educativas
Seguridad integral en las Instituciones EducativasSeguridad integral en las Instituciones Educativas
Seguridad integral en las Instituciones Educativas
Osmar Florenciañez
 
Documento
Documento Documento
Documento
Tatiiz Pricess
 
Proyesto de aula conociendo mi cuerpo subgrupo 4 c
Proyesto de aula conociendo mi cuerpo  subgrupo 4 cProyesto de aula conociendo mi cuerpo  subgrupo 4 c
Proyesto de aula conociendo mi cuerpo subgrupo 4 c
FORMACIONCPE
 
412573682-DEFENSORIAS-EDUCATIVAS.ppt
412573682-DEFENSORIAS-EDUCATIVAS.ppt412573682-DEFENSORIAS-EDUCATIVAS.ppt
412573682-DEFENSORIAS-EDUCATIVAS.ppt
Pablo Rivas
 
Prevencion de abusos infantiles
Prevencion de abusos infantilesPrevencion de abusos infantiles
Prevencion de abusos infantiles
CenproexFormacion
 
Taller virtual para padres de la comunidad educativa PABLO VI
Taller virtual para padres de la comunidad educativa  PABLO VITaller virtual para padres de la comunidad educativa  PABLO VI
Taller virtual para padres de la comunidad educativa PABLO VI
John Jairo Ospina Carvajal
 
Altos indices de accidentes
Altos indices de accidentesAltos indices de accidentes
Altos indices de accidentes
barbyirb
 
TOE. Carpeta de Tutoria 2015.docx
TOE. Carpeta de Tutoria  2015.docxTOE. Carpeta de Tutoria  2015.docx
TOE. Carpeta de Tutoria 2015.docx
CAROLINASUAREZROMERO
 
Información del curso
Información del cursoInformación del curso
Información del curso
linamarcela45
 
Zoraida
ZoraidaZoraida
Atencion temprana
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion temprana
WNINA399
 
Is4k guia mediacion_parental_internet
Is4k guia mediacion_parental_internetIs4k guia mediacion_parental_internet
Is4k guia mediacion_parental_internet
SilviaFernndez55
 
Guía para uso seguro y responsable de internet por los menores itinerario me...
Guía  para uso seguro y responsable de internet por los menores itinerario me...Guía  para uso seguro y responsable de internet por los menores itinerario me...
Guía para uso seguro y responsable de internet por los menores itinerario me...
Richard Canabate
 

Similar a Revista escuelas infantiles (20)

Catálogo de servicios 2016 asociación nacional de seguridad infantil
Catálogo de servicios 2016 asociación nacional de seguridad infantilCatálogo de servicios 2016 asociación nacional de seguridad infantil
Catálogo de servicios 2016 asociación nacional de seguridad infantil
 
Programa de certificación s+ para centros infantiles
Programa de certificación s+ para centros infantilesPrograma de certificación s+ para centros infantiles
Programa de certificación s+ para centros infantiles
 
Taller prevencion de accidentes
Taller prevencion de accidentesTaller prevencion de accidentes
Taller prevencion de accidentes
 
Seguridad en instituciones educativas
Seguridad en instituciones educativasSeguridad en instituciones educativas
Seguridad en instituciones educativas
 
Seguridad y convivencia escolar
Seguridad y convivencia escolarSeguridad y convivencia escolar
Seguridad y convivencia escolar
 
5. practicar para prevenir
5. practicar para prevenir5. practicar para prevenir
5. practicar para prevenir
 
Seguridad integral en las Instituciones Educativas
Seguridad integral en las Instituciones EducativasSeguridad integral en las Instituciones Educativas
Seguridad integral en las Instituciones Educativas
 
Documento
Documento Documento
Documento
 
Proyesto de aula conociendo mi cuerpo subgrupo 4 c
Proyesto de aula conociendo mi cuerpo  subgrupo 4 cProyesto de aula conociendo mi cuerpo  subgrupo 4 c
Proyesto de aula conociendo mi cuerpo subgrupo 4 c
 
412573682-DEFENSORIAS-EDUCATIVAS.ppt
412573682-DEFENSORIAS-EDUCATIVAS.ppt412573682-DEFENSORIAS-EDUCATIVAS.ppt
412573682-DEFENSORIAS-EDUCATIVAS.ppt
 
Estándares de calidad,
Estándares de calidad,Estándares de calidad,
Estándares de calidad,
 
Prevencion de abusos infantiles
Prevencion de abusos infantilesPrevencion de abusos infantiles
Prevencion de abusos infantiles
 
Taller virtual para padres de la comunidad educativa PABLO VI
Taller virtual para padres de la comunidad educativa  PABLO VITaller virtual para padres de la comunidad educativa  PABLO VI
Taller virtual para padres de la comunidad educativa PABLO VI
 
Altos indices de accidentes
Altos indices de accidentesAltos indices de accidentes
Altos indices de accidentes
 
TOE. Carpeta de Tutoria 2015.docx
TOE. Carpeta de Tutoria  2015.docxTOE. Carpeta de Tutoria  2015.docx
TOE. Carpeta de Tutoria 2015.docx
 
Información del curso
Información del cursoInformación del curso
Información del curso
 
Zoraida
ZoraidaZoraida
Zoraida
 
Atencion temprana
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion temprana
 
Is4k guia mediacion_parental_internet
Is4k guia mediacion_parental_internetIs4k guia mediacion_parental_internet
Is4k guia mediacion_parental_internet
 
Guía para uso seguro y responsable de internet por los menores itinerario me...
Guía  para uso seguro y responsable de internet por los menores itinerario me...Guía  para uso seguro y responsable de internet por los menores itinerario me...
Guía para uso seguro y responsable de internet por los menores itinerario me...
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Revista escuelas infantiles

  • 1. Escuelas infantiles CERTIFICADO S+ Distingue a tu escuela infantil de la competencia y ofrece un gran valor para que las familias se decidan por tu centro MONOGRÁFICO GRATUITO FORMACIÓN: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES INFANTILES Formación a distancia para profesionales de la educación ESCUELA DE PADRES Ofrece a las familias una escuela de padres donde aprendan a prevenir accidentes infantiles en el hogar o un taller práctico de prevención ASOCIACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD INFANTIL SEGURIDAD INFANTIL
  • 2. La Asociación Nacional de Seguridad Infantil es la primera entidad sin ánimo de lucro donde expertos de diferentes ámbitos del mundo de la infancia, la seguridad, la prevención y la salud se unen para crear un espacio donde ofrecer a las familias y a los profesionales información, divulgación, acciones, y asesoramiento que les sirvan de herramientas para reducir las lesiones en la infancia. ASOCIACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD INFANTIL
  • 3. "CONVIERTE TU ESCUELA INFANTIL EN UN CENTRO REFERENTE PARA LAS FAMILAS" "La Certificación de Calidad S+ para centros infantiles demuestra a sus clientes que está comprometido con la prevención, consiguiendo espacios seguros donde implementar un proyecto educativo de calidad" Los nuevos cambios en la sociedad tienen su reflejo más inmediato en la innovación educativa. Las familias buscan centros referentes donde ver proyectadas sus necesidades respecto a sus pequeños. En el caso de las escuelas infantiles esta realidad toma mayor sentido, captar a las familias para que nos confíen a su tesoro más preciado pasa por la incorporación de nuevos estándares de calidad reconocidos socialmente. CERTIFICACIÓN DE CALIDAD S+ La Certificación S+ ofrece a los centros esa distinción internacional referente, además de una mejor implantación de los proyectos educativos, el buque insignia de nuestro centro. Se acercan las jornadas de puertas abiertas en todos los centros del país, aprovecha el momento para distinguir tu escuela infantil y ofrecer a las familias toda la confianza que buscan para ser la escuela infantil de referencia
  • 4. ¿CÓMO CONSIGO LA CERTIFICACIÓN DE CALIDAD S+ PARA MI ESCUELA INFANTIL Somos profesionales de la seguridad infantil, de la misma forma que contratas servicios de prestación de servicios ajenos para los menús de tus peques o el asesoramiento legal, la Asociación Nacional de Seguridad Infantil se encarga de la seguridad de tu centro, no solo auditamos conforme a las normativas y decretos establecidos, también te acompañamos durante todo el proceso. Nosotros nos encargamos de todo, también de informar a las familias, difundir en redes y en prensa, tu solo tienes que: Contactarnos para solicitar la certificación Te enviaremos una propuesta personalizada para iniciar el proceso Te asignaremos un auditor acreditado por la Asociación Nacional de Seguridad Infantil que te visitará y trabajará por tu escuela infantil durante los 4 años que dura la certificación Formación: todos los profesionales que trabajen en los centros certificados recibirán de forma gratuita la Formación a distancia de 20 h certificada por la Asociación Nacional de Seguridad Infantil: Prevención de accidentes en la escuela infantil 1 2 3 4 Certificación de calidad S+ Educación y desarrollo
  • 5. FORMACIÓN PROFESIONA- LES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL La prevención de accidentes infantiles debe considerarse como un todo en cada uno de nuestros actos cotidianos, incorporando conceptos preventivos de forma natural. Trabajar con niños de 0 a 3 años, es sin duda una maravillosa experiencia un colectivo que todo le causa sorpresa, todo está por hacer, por investigar, por descubrir y esa es la forma de aprender, pero también es cierto que en sus descubrimientos no tienen percepción del riesgo y ahí es donde entramos los adultos. El curso de formación a distancia certificado por la Asociación Nacional de Seguridad Infantil ofrece a los profesionales de la seguridad infantil las herramientas necesarias para con la que obtener beneficios directos, como el desarrollo integral y armoniosos de los niños y también derivados, como son la implantación de los proyectos educativos, lúdicos y asistenciales, de la organización, gestión y optimización del mantenimiento. OBJETIVOS Conocer los conceptos y definiciones de seguridad y prevención destinada a la primera infancia Descubrir la cadena secuencial del accidente, sus integrantes y los factores modificables Conocer los requisitos de seguridad infantil, más allá de la normativa establecida, que permitan el perfecto desarrollo del menor sin coartar su desarrollo y, por parte del centro: optimizando la gestión, los procesos y la implantación de los proyectos educativos Conocer conceptos, definiciones y actuaciones básicas ante una emergencia Aprender a establecer protocolos de actuación en actividades externas a las propias de la instalación que acoge a los menores Capítulo introductorio Capítulo 1. La seguridad infantil- Conceptos generales Capítulo 2. Factores de la siniestralidad infantil Capítulo 3. INSTALACIÓN- Objetivos y requisitos de seguridad infantil Capítulo 4. EQUIPAMIENTO- Objetivos y requisitos de seguridad infantil Capítulo 5. EMERGENCIAS Y PRIMEROS AUXILIOS Capítulo 6. AULA EN EL EXTERIOR CONTENIDOS A DISTANCIA 20 HORAS CON TITULACIÓN 25 EUROS "La prevención es la única vacuna eficaz para prevenir accidentes infantiles"
  • 6. ESCUELA DE PADRES Todos los padres queremos hijos responsables, las escuelas niños formados, la sociedad que se cumplan unas normas de convivencia. Para fomentar la CULTURA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN EN LOS NIÑOS no podemos sobreproteger, actuar en momentos determinados o limitar conductas propias de la infancia. La cultura preventiva es una semilla que debemos plantar desde pequeños, regar con educación, abonar con formación y para todo ello utilizar las herramientas adecuadas. La familia, la escuela y las administraciones públicas tenemos un papel determinado, una responsabilidad compartida, un camino en el que nuestras acciones determinaran el fruto a recoger. Descifrando las claves y argumentando cada una de las responsabilidades y actitudes que generan inseguridad, queremos con esta ponencia sembrar las conciencias de los adultos de hoy para aprender a detectar riesgos y planificar resultados, consiguiendo crear una cultura de autoprotección para cosechar prevención en los adultos del futuro Taller práctico de prevención para familias OBJETIVOS Este es un taller práctico, con un objetivo muy concreto: Despertar en las familias y en los cuidadores las conciencias, detectar los errores que cometemos a diario con nuestros hijos y que cultura preventiva les estamos ofreciendo. Encender esa pequeña chispa que cambie nuestra perspectiva, ofreciendo herramientas para que los niños de hoy sean adultos que velan por su seguridad y por la de los demás ¿Qué es educar? ¿Cómo educamos? ¿Cómo aprenden los niños? Semillas preventivas: Coherencia Ejemplo Sentido común Resultados CONTENIDOS «Educar a un NIÑO es, en esencia, enseñarle a valerse sin nosotros» PRESENCIAL
  • 7. ESCUELA DE PADRES Nos iniciamos como padres, nuestro embarazo, el nacimiento de nuestro bebé, el ajuar, la habitación…¿y la seguridad infantil? Hasta ahora nuestra primera intención al conocer nuestro embarazo es iniciar los preparativos de todo lo que nuestro bebé necesita ¿TODO?: sí, hacemos un chek-list de lo que vamos a necesitar en la clínica, visualizamos nuestro hogar lleno de artículos infantiles, su habitación, el ajuar de los primeros meses, los juguetes…hasta empezamos a planear las próximas vacaciones en un espacio que haga las delicias del pequeño! ¿Y la prevención?, no se encuentra en los check-list, ni en el listado de artículos que nos piden en la clínica, y por lo tanto no está en el hogar, en los productos infantiles, en su habitación, en su ajuar de los primeros meses, en los juguetes…ni el hotel donde harán las delicias de las primeras vacaciones de nuestro pequeño. El objetivo de la ponencia es sembrar conciencias para recoger prevención o lo que es lo mismo sustituir cada uno de los dos extremos: “ a mí no me va a pasar” Sobreprotección Prevención de accidentes infantiles en el hogar OBJETIVOS Conocer los riesgos desde la perspectiva infantil Concienciar de la necesidad de adaptar el hogar al nuevo miembro de la familia Educar en prevención y dotar de herramientas para solucionar los defectos de seguridad infantil detectados Seguridad infantil: definiciones Consecuencias de los accidentes infantiles La vacuna de la prevención La cadena secuencial de los accidentes El sujeto: desarrollo evolutivo y prevención ¿Por qué se accidentan los niños? Accidentes más frecuentes Tipos de prevención Zona de seguridad Medidas preventivas Reflexiones y ejercicio práctico CONTENIDOS “Para que un niño se desarrolle en armonía se deben cubrir sus necesidades de explorar, descubrir y adquirir nuevas habilidades motrices, además su desarrollo cognitivo se forja a través de la curiosidad y del juego: Un niño en casa corre riesgos en cuanto ese hogar no se ha adaptado a sus necesidades, los niños deben descubrir su entorno y jugar con elementos que no les pueda producir accidente o lesión” PRESENCIAL
  • 8. ASOCIACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD INFANTIL CONVIERTE A TU ESCUELA INFANTIL EN EL REFERENTE QUE BUSCAN LAS FAMILIAS www.seguridadinfantil.org info@seguridadinfantil.org