SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de la asignatura: Manejo de Emergencias.
Tutor: Tutor: Santiago F. Rodríguez V.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Estimado (a) alumno (a)
Es un gusto el re encontrarme con ustedes, ahora como tutor de la asignatura
de Manejo de Emergencias.
Detectar los riesgos antes de que ocurran, es un factor determinante a la hora
de medir el éxito de la empresa. Hoy en día, muchas compañías no cuentan
con un manual de normas y procedimientos para el manejo de emergencias, en
caso de que se presenten. Todo lo contrario, asumen la cómoda e ingenua
postura de "esto no me pasará a mí".
La mayoría de las veces estas fallas son difundidas por los medios de
comunicación social, denigrando la imagen de la organización y convirtiéndola
en un foco de atención inimaginable. Precisamente esto es lo que debemos
evitar: contrarrestar cualquier evento que amenace la reputación de la
empresa.
De los errores se aprende, así que muchas de las crisis son experiencias que
pueden servir de aprendizaje para estar preparados y prevenidos en caso de
que se presenten. Sin embargo, la idea es evitar que éstas ocurran.
También es importante que no se pueda reaccionar de forma negativa y aislada
ante una situación de anormalidad. Todo lo contrario, se debe actuar de
manera organizada y con la cabeza bien en alto. Es vital que las empresas
tengan asegurado, tanto a su personal como a la infraestructura en sí, que
diseñen planes de contingencia, y asignen mayor capital y personal a esta
área.
OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Determinar la importancia del manejo de Emergencias
Establecer un plan de respuestas a Emergencias para una instalación.
Responder a los diferentes tipos de emergencias.
Nombre de la asignatura: Manejo de Emergencias.
Tutor: Tutor: Santiago F. Rodríguez V.
DESARROLLO Y SECUENCIA DEL CAPÍTULO
- Foro Académico “Exposición de criterios de acuerdo a tema planteado”
- Actividad de Aprendizaje # 1 “ Conceptualización”
- Actividad de Aprendizaje # 2 “Identificación de Emergencia y Crisis”
- Actividad de Aprendizaje # 3 “Establecer información para un Plan de
Contingencias”
- Evaluación final “Evaluación de actividades desarrolladas”
METODO DE EVALUACIÓN
Actividades entregables Peso
1. Foro Académico 10%
2. Actividad de Aprendizaje # 1 5%
3. Actividad de Aprendizaje # 2 15%
4. Actividad de Aprendizaje # 3 20%
5. Evaluación final 50%
Total 100%
Nombre de la asignatura: Manejo de Emergencias.
Tutor: Tutor: Santiago F. Rodríguez V.
TUTORIAS
Celular: 084 402989
Atentamente,
___________________________
Santiago F. Rodríguez V.
Gerente Corporativo de Seguridad y Auditoría
G4S SECURITY SERVICES

Más contenido relacionado

Destacado

El consumidor es el medio
El consumidor es el medioEl consumidor es el medio
El consumidor es el medio
Jorge Alberto Guerrero Luna
 
Informe agenda 21 escolar 22022012
Informe agenda 21 escolar 22022012Informe agenda 21 escolar 22022012
Informe agenda 21 escolar 220220122011Edu
 
Cardenas erick
Cardenas erickCardenas erick
Cardenas erick
Erick Cardenas
 
A Sustentabilidade nos Projetos de Geração de Energia - Copel
A Sustentabilidade nos Projetos de Geração de Energia - CopelA Sustentabilidade nos Projetos de Geração de Energia - Copel
A Sustentabilidade nos Projetos de Geração de Energia - Copel
Editora Fórum
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
Daniela Parodi
 
Pla de convivència i mediacio 2011
Pla de convivència i mediacio 2011Pla de convivència i mediacio 2011
Pla de convivència i mediacio 20112011Edu
 
Inroducción a la Tecnología Educativa
Inroducción a la Tecnología EducativaInroducción a la Tecnología Educativa
Inroducción a la Tecnología Educativa
Nidia Patricia Herrera Garcia
 
Relatório Grupo Permanente Atuação Pró-Ativa
Relatório Grupo Permanente Atuação Pró-AtivaRelatório Grupo Permanente Atuação Pró-Ativa
Relatório Grupo Permanente Atuação Pró-Ativa
Editora Fórum
 
Sustentabilidade e Sistema Financeiro: Inovações Importantes - Denise Hills (...
Sustentabilidade e Sistema Financeiro: Inovações Importantes - Denise Hills (...Sustentabilidade e Sistema Financeiro: Inovações Importantes - Denise Hills (...
Sustentabilidade e Sistema Financeiro: Inovações Importantes - Denise Hills (...
Editora Fórum
 

Destacado (10)

House Ed Testimony - Feb 17 2015
House Ed Testimony - Feb 17 2015House Ed Testimony - Feb 17 2015
House Ed Testimony - Feb 17 2015
 
El consumidor es el medio
El consumidor es el medioEl consumidor es el medio
El consumidor es el medio
 
Informe agenda 21 escolar 22022012
Informe agenda 21 escolar 22022012Informe agenda 21 escolar 22022012
Informe agenda 21 escolar 22022012
 
Cardenas erick
Cardenas erickCardenas erick
Cardenas erick
 
A Sustentabilidade nos Projetos de Geração de Energia - Copel
A Sustentabilidade nos Projetos de Geração de Energia - CopelA Sustentabilidade nos Projetos de Geração de Energia - Copel
A Sustentabilidade nos Projetos de Geração de Energia - Copel
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Pla de convivència i mediacio 2011
Pla de convivència i mediacio 2011Pla de convivència i mediacio 2011
Pla de convivència i mediacio 2011
 
Inroducción a la Tecnología Educativa
Inroducción a la Tecnología EducativaInroducción a la Tecnología Educativa
Inroducción a la Tecnología Educativa
 
Relatório Grupo Permanente Atuação Pró-Ativa
Relatório Grupo Permanente Atuação Pró-AtivaRelatório Grupo Permanente Atuação Pró-Ativa
Relatório Grupo Permanente Atuação Pró-Ativa
 
Sustentabilidade e Sistema Financeiro: Inovações Importantes - Denise Hills (...
Sustentabilidade e Sistema Financeiro: Inovações Importantes - Denise Hills (...Sustentabilidade e Sistema Financeiro: Inovações Importantes - Denise Hills (...
Sustentabilidade e Sistema Financeiro: Inovações Importantes - Denise Hills (...
 

Similar a Presentación

Identificación de los riegos y emergencias según decreto ejecutivo 2393.pptx
Identificación de los riegos y emergencias según decreto ejecutivo 2393.pptxIdentificación de los riegos y emergencias según decreto ejecutivo 2393.pptx
Identificación de los riegos y emergencias según decreto ejecutivo 2393.pptx
ERNESTOQUISHPESACANC1
 
Crisis segundo día
Crisis segundo díaCrisis segundo día
Crisis segundo día
Moises Cielak
 
resumen de la obra los cachorros
resumen de la obra los cachorrosresumen de la obra los cachorros
resumen de la obra los cachorrosBertha Rivera
 
Procedimiento plan de emergencia
Procedimiento plan de emergenciaProcedimiento plan de emergencia
Procedimiento plan de emergencia
camilatoledoh
 
REABRIR LA EMPRESA EN LA POSPANDEMIA COVID-19
REABRIR LA EMPRESA EN LA POSPANDEMIA COVID-19REABRIR LA EMPRESA EN LA POSPANDEMIA COVID-19
REABRIR LA EMPRESA EN LA POSPANDEMIA COVID-19
Juan Moratto
 
Modelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergenciaModelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergenciaJacke Garcia
 
Métodos, Elaboración y Manejo de Crisis
Métodos, Elaboración y Manejo  de CrisisMétodos, Elaboración y Manejo  de Crisis
Métodos, Elaboración y Manejo de Crisis
Stephanie Pinzón
 
Curso adm 364 emergencias y crisis, manejo de conductas y autocontrol
Curso adm 364   emergencias y crisis, manejo de  conductas y autocontrolCurso adm 364   emergencias y crisis, manejo de  conductas y autocontrol
Curso adm 364 emergencias y crisis, manejo de conductas y autocontrolProcasecapacita
 
Kit herramientas para pymes de Facebook
Kit herramientas para pymes de FacebookKit herramientas para pymes de Facebook
Kit herramientas para pymes de Facebook
Fátima Martinez López
 
Jornada técnica: Riesgos de incendio en la empresa: emergencias y autoprotecc...
Jornada técnica: Riesgos de incendio en la empresa: emergencias y autoprotecc...Jornada técnica: Riesgos de incendio en la empresa: emergencias y autoprotecc...
Jornada técnica: Riesgos de incendio en la empresa: emergencias y autoprotecc...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Ayuda visual simulacro 16-04
Ayuda visual simulacro 16-04Ayuda visual simulacro 16-04
Ayuda visual simulacro 16-04
Gloria Jimenez
 
Plan de comunicacion de crisis
Plan de comunicacion de crisisPlan de comunicacion de crisis
Plan de comunicacion de crisis
Isemco Formación
 
ADMINISTRACION DE CRISIS.docx
ADMINISTRACION DE CRISIS.docxADMINISTRACION DE CRISIS.docx
ADMINISTRACION DE CRISIS.docx
TacticalCombatUrban
 
Proyecto de seguridad escolar
Proyecto de seguridad escolar Proyecto de seguridad escolar
Proyecto de seguridad escolar
Nathaliacamila27
 
cuando azota un desastre
cuando azota un desastrecuando azota un desastre
cuando azota un desastreMary Morgan
 
CAP. PLAN DE CONTINGENCIA (1).pptx
CAP. PLAN DE CONTINGENCIA (1).pptxCAP. PLAN DE CONTINGENCIA (1).pptx
CAP. PLAN DE CONTINGENCIA (1).pptx
YUDYT4
 
PRESENTACIÓN PLAN DE EMERGENCIA EL RECREO.pptx
PRESENTACIÓN PLAN DE EMERGENCIA EL RECREO.pptxPRESENTACIÓN PLAN DE EMERGENCIA EL RECREO.pptx
PRESENTACIÓN PLAN DE EMERGENCIA EL RECREO.pptx
cesar358925
 

Similar a Presentación (20)

Identificación de los riegos y emergencias según decreto ejecutivo 2393.pptx
Identificación de los riegos y emergencias según decreto ejecutivo 2393.pptxIdentificación de los riegos y emergencias según decreto ejecutivo 2393.pptx
Identificación de los riegos y emergencias según decreto ejecutivo 2393.pptx
 
Crisis segundo día
Crisis segundo díaCrisis segundo día
Crisis segundo día
 
resumen de la obra los cachorros
resumen de la obra los cachorrosresumen de la obra los cachorros
resumen de la obra los cachorros
 
Procedimiento plan de emergencia
Procedimiento plan de emergenciaProcedimiento plan de emergencia
Procedimiento plan de emergencia
 
Ayuda visual 4 pgrd
Ayuda visual 4 pgrdAyuda visual 4 pgrd
Ayuda visual 4 pgrd
 
REABRIR LA EMPRESA EN LA POSPANDEMIA COVID-19
REABRIR LA EMPRESA EN LA POSPANDEMIA COVID-19REABRIR LA EMPRESA EN LA POSPANDEMIA COVID-19
REABRIR LA EMPRESA EN LA POSPANDEMIA COVID-19
 
Modelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergenciaModelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergencia
 
Métodos, Elaboración y Manejo de Crisis
Métodos, Elaboración y Manejo  de CrisisMétodos, Elaboración y Manejo  de Crisis
Métodos, Elaboración y Manejo de Crisis
 
Curso adm 364 emergencias y crisis, manejo de conductas y autocontrol
Curso adm 364   emergencias y crisis, manejo de  conductas y autocontrolCurso adm 364   emergencias y crisis, manejo de  conductas y autocontrol
Curso adm 364 emergencias y crisis, manejo de conductas y autocontrol
 
Kit herramientas para pymes de Facebook
Kit herramientas para pymes de FacebookKit herramientas para pymes de Facebook
Kit herramientas para pymes de Facebook
 
1 bernardo riesgo incendios gc y tf
1 bernardo riesgo incendios gc y tf1 bernardo riesgo incendios gc y tf
1 bernardo riesgo incendios gc y tf
 
Jornada técnica: Riesgos de incendio en la empresa: emergencias y autoprotecc...
Jornada técnica: Riesgos de incendio en la empresa: emergencias y autoprotecc...Jornada técnica: Riesgos de incendio en la empresa: emergencias y autoprotecc...
Jornada técnica: Riesgos de incendio en la empresa: emergencias y autoprotecc...
 
Ayuda visual simulacro 16-04
Ayuda visual simulacro 16-04Ayuda visual simulacro 16-04
Ayuda visual simulacro 16-04
 
Plan de comunicacion de crisis
Plan de comunicacion de crisisPlan de comunicacion de crisis
Plan de comunicacion de crisis
 
ADMINISTRACION DE CRISIS.docx
ADMINISTRACION DE CRISIS.docxADMINISTRACION DE CRISIS.docx
ADMINISTRACION DE CRISIS.docx
 
Proyecto de seguridad escolar
Proyecto de seguridad escolar Proyecto de seguridad escolar
Proyecto de seguridad escolar
 
Plan de grd
Plan de grdPlan de grd
Plan de grd
 
cuando azota un desastre
cuando azota un desastrecuando azota un desastre
cuando azota un desastre
 
CAP. PLAN DE CONTINGENCIA (1).pptx
CAP. PLAN DE CONTINGENCIA (1).pptxCAP. PLAN DE CONTINGENCIA (1).pptx
CAP. PLAN DE CONTINGENCIA (1).pptx
 
PRESENTACIÓN PLAN DE EMERGENCIA EL RECREO.pptx
PRESENTACIÓN PLAN DE EMERGENCIA EL RECREO.pptxPRESENTACIÓN PLAN DE EMERGENCIA EL RECREO.pptx
PRESENTACIÓN PLAN DE EMERGENCIA EL RECREO.pptx
 

Más de jorge22lastra

Documentación Referencial
Documentación ReferencialDocumentación Referencial
Documentación Referencialjorge22lastra
 
Documentación Referencial
Documentación ReferencialDocumentación Referencial
Documentación Referencialjorge22lastra
 
Documentación Referencial
Documentación ReferencialDocumentación Referencial
Documentación Referencialjorge22lastra
 
Documentación Referencial
Documentación ReferencialDocumentación Referencial
Documentación Referencialjorge22lastra
 
Documentación Referencial
Documentación ReferencialDocumentación Referencial
Documentación Referencialjorge22lastra
 
Documentación Referencial
Documentación ReferencialDocumentación Referencial
Documentación Referencialjorge22lastra
 
Documentación Referencial
Documentación ReferencialDocumentación Referencial
Documentación Referencialjorge22lastra
 
Documentación Referencial
Documentación ReferencialDocumentación Referencial
Documentación Referencialjorge22lastra
 
Manual de Usuario SGS
Manual de Usuario SGSManual de Usuario SGS
Manual de Usuario SGSjorge22lastra
 
Manual de inducción
Manual de inducciónManual de inducción
Manual de inducciónjorge22lastra
 
INSTRUCTIVO SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD
INSTRUCTIVO SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDADINSTRUCTIVO SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD
INSTRUCTIVO SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDADjorge22lastra
 
Sistema de gestiòn en seguridad y salud ocupacional
Sistema de gestiòn en seguridad y salud ocupacionalSistema de gestiòn en seguridad y salud ocupacional
Sistema de gestiòn en seguridad y salud ocupacionaljorge22lastra
 
Actividad de aprendizaje # 3
Actividad de aprendizaje # 3Actividad de aprendizaje # 3
Actividad de aprendizaje # 3jorge22lastra
 
Actividad de aprendizaje # 2
Actividad de aprendizaje # 2Actividad de aprendizaje # 2
Actividad de aprendizaje # 2jorge22lastra
 
Actividad de aprendizaje # 1
Actividad de aprendizaje # 1Actividad de aprendizaje # 1
Actividad de aprendizaje # 1jorge22lastra
 
Actividad de aprendizaje # 1
Actividad de aprendizaje # 1Actividad de aprendizaje # 1
Actividad de aprendizaje # 1jorge22lastra
 
Actividad de aprendizaje # 3
Actividad de aprendizaje # 3Actividad de aprendizaje # 3
Actividad de aprendizaje # 3jorge22lastra
 
Actividad de aprendizaje # 2
Actividad de aprendizaje # 2Actividad de aprendizaje # 2
Actividad de aprendizaje # 2jorge22lastra
 

Más de jorge22lastra (20)

Pantalla inicial
Pantalla inicialPantalla inicial
Pantalla inicial
 
Documentación Referencial
Documentación ReferencialDocumentación Referencial
Documentación Referencial
 
Documentación Referencial
Documentación ReferencialDocumentación Referencial
Documentación Referencial
 
Documentación Referencial
Documentación ReferencialDocumentación Referencial
Documentación Referencial
 
Documentación Referencial
Documentación ReferencialDocumentación Referencial
Documentación Referencial
 
Documentación Referencial
Documentación ReferencialDocumentación Referencial
Documentación Referencial
 
Documentación Referencial
Documentación ReferencialDocumentación Referencial
Documentación Referencial
 
Documentación Referencial
Documentación ReferencialDocumentación Referencial
Documentación Referencial
 
Documentación Referencial
Documentación ReferencialDocumentación Referencial
Documentación Referencial
 
Manual de Usuario SGS
Manual de Usuario SGSManual de Usuario SGS
Manual de Usuario SGS
 
Manual de inducción
Manual de inducciónManual de inducción
Manual de inducción
 
INSTRUCTIVO SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD
INSTRUCTIVO SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDADINSTRUCTIVO SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD
INSTRUCTIVO SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD
 
Sistema de gestiòn en seguridad y salud ocupacional
Sistema de gestiòn en seguridad y salud ocupacionalSistema de gestiòn en seguridad y salud ocupacional
Sistema de gestiòn en seguridad y salud ocupacional
 
Actividad de aprendizaje # 3
Actividad de aprendizaje # 3Actividad de aprendizaje # 3
Actividad de aprendizaje # 3
 
Actividad de aprendizaje # 2
Actividad de aprendizaje # 2Actividad de aprendizaje # 2
Actividad de aprendizaje # 2
 
Actividad de aprendizaje # 1
Actividad de aprendizaje # 1Actividad de aprendizaje # 1
Actividad de aprendizaje # 1
 
Actividad de aprendizaje # 1
Actividad de aprendizaje # 1Actividad de aprendizaje # 1
Actividad de aprendizaje # 1
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
 
Actividad de aprendizaje # 3
Actividad de aprendizaje # 3Actividad de aprendizaje # 3
Actividad de aprendizaje # 3
 
Actividad de aprendizaje # 2
Actividad de aprendizaje # 2Actividad de aprendizaje # 2
Actividad de aprendizaje # 2
 

Presentación

  • 1. Nombre de la asignatura: Manejo de Emergencias. Tutor: Tutor: Santiago F. Rodríguez V. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Estimado (a) alumno (a) Es un gusto el re encontrarme con ustedes, ahora como tutor de la asignatura de Manejo de Emergencias. Detectar los riesgos antes de que ocurran, es un factor determinante a la hora de medir el éxito de la empresa. Hoy en día, muchas compañías no cuentan con un manual de normas y procedimientos para el manejo de emergencias, en caso de que se presenten. Todo lo contrario, asumen la cómoda e ingenua postura de "esto no me pasará a mí". La mayoría de las veces estas fallas son difundidas por los medios de comunicación social, denigrando la imagen de la organización y convirtiéndola en un foco de atención inimaginable. Precisamente esto es lo que debemos evitar: contrarrestar cualquier evento que amenace la reputación de la empresa. De los errores se aprende, así que muchas de las crisis son experiencias que pueden servir de aprendizaje para estar preparados y prevenidos en caso de que se presenten. Sin embargo, la idea es evitar que éstas ocurran. También es importante que no se pueda reaccionar de forma negativa y aislada ante una situación de anormalidad. Todo lo contrario, se debe actuar de manera organizada y con la cabeza bien en alto. Es vital que las empresas tengan asegurado, tanto a su personal como a la infraestructura en sí, que diseñen planes de contingencia, y asignen mayor capital y personal a esta área. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Determinar la importancia del manejo de Emergencias Establecer un plan de respuestas a Emergencias para una instalación. Responder a los diferentes tipos de emergencias.
  • 2. Nombre de la asignatura: Manejo de Emergencias. Tutor: Tutor: Santiago F. Rodríguez V. DESARROLLO Y SECUENCIA DEL CAPÍTULO - Foro Académico “Exposición de criterios de acuerdo a tema planteado” - Actividad de Aprendizaje # 1 “ Conceptualización” - Actividad de Aprendizaje # 2 “Identificación de Emergencia y Crisis” - Actividad de Aprendizaje # 3 “Establecer información para un Plan de Contingencias” - Evaluación final “Evaluación de actividades desarrolladas” METODO DE EVALUACIÓN Actividades entregables Peso 1. Foro Académico 10% 2. Actividad de Aprendizaje # 1 5% 3. Actividad de Aprendizaje # 2 15% 4. Actividad de Aprendizaje # 3 20% 5. Evaluación final 50% Total 100%
  • 3. Nombre de la asignatura: Manejo de Emergencias. Tutor: Tutor: Santiago F. Rodríguez V. TUTORIAS Celular: 084 402989 Atentamente, ___________________________ Santiago F. Rodríguez V. Gerente Corporativo de Seguridad y Auditoría G4S SECURITY SERVICES