SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMATURA

   Violencia de Género, Prostitución,
           Trata de Personas
              (Una violación a los Derechos Humanos)


MODULO 1: Prostitución femenina, una forma de la
violencia de género.

MODULO 2: Trata de mujeres con fines de explotación
sexual.

MODULO 3: Derechos Humanos, Principios Jurídicos y
estrategias de abordajes.
                      INFORMES EN CEFYT
                            WEB: www.cefyt.edu.ar
                     Contacto: secretaria.ead@cefyt.edu.ar
                               ead_cefyt@live.com
        Inscripciones abiertas: http://cefyt.ath.cx/WebCefyt/Login.aspx

         Av. Padre Claret 5601 - C.C. 76 – Suc. 9 (C.P.5009) - Argentina.
                             Tel. 03543 – 421420
                          ead.cefyt       Cefytadistancia

               RED CLARETIANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
               MISIONEROS CLARETIANOS – SAN JOSÉ DEL SUR

                                                                            1
Centro de Estudios Filosóficos y Teológicos (CEFyT)
            Trabajo realizado por el Centro de Estudios Filosóficos y Teológicos
  Curso de Especialización: PROSTITUCIÓN Y TRATA DE PERSONAS: UNA VIOLACIÓN A LOS
                                  DERECHOS HUMANOS
                                       Marzo /2012.


                                     Representante legal:
                                    María Gabriela Garcia
                                             Rector:
                                     P. Konrad Pucher cmf
                                  Coordinador de Estudios:
                             Lic. Hno. Carlos Horacio Verga cmf
                              Secretaria Académica del CEFyT:
                                      Lic. Fabiana Cáceres
                                   Coordinador Gral. EAD:
                              P. Daniel Orlando Velázquez cmf
                             Coordinador Depto. De Extensión:
                                       P. Miguel Armada
                            Coordinador Depto de Investigación:
                                Lic. Hno. Fernando Kuhn cmf


                                Coordinador General de EAD:
                              Prof. P. Daniel Orlando Velazquez


                               Proyecto gráfico y diagramación
                                        Mario López

                                  Preparación del material
                                    Lic. Fabiana Cáceres
                                       Prof. Carina Fre



Todos los derechos reservados. Está prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por
cualquier forma y/o medio (electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias y grabaciones) o
archivar en cualquier sistema de banco de datos sin el correspondiente permiso por escrito del
Centro de Estudios Filosóficos y Teológicos (CEFyT)


                     Centro de Estudios Filosófico y Teológicos (CEFyT)
                               Av. P. Claret 5.601 (CP. 5.147)
                                    TE: (03543) 4-22455
                                Córdoba – Pcia de Córdoba
                                    República Argentina
                            e-mail: secretaria.ead@cefyt.edu.ar
                              coordinacion.ead@cefyt.edu.ar


                                                                                             2
1. PRESENTACIÓN GENERAL

    Desde el Centro de Estudios Filosóficos y Teológicos buscamos comprometernos en el
    abordaje de esta temática que aparentemente está siendo trabajada, y que aún
    detectamos grandes ausencias de centros de estudios que se animen a ofrecer este
    tipo de formación. Por esto mismo, por nuestro mandato institucional, y la
    sensibilización que tenemos respecto a estas graves situaciones de las cuales somos
    testigos, abrimos la reflexión y formación a personas que se sientan convocadas a un
    estudio sistemático.
    Este trabajo se abordó en equipo multidisciplinario de personas, valorando la:
    diversidad, colaboración, cooperación, complementariedad, suma de sinergias
    positivas que nos permite lograr una cercanía que posibilite el acompañamiento a
    mujeres adultas y adolescentes en situaciones de riesgo.
    La DIPLOMATURA EN VIOLENCIA DE GÉNERO, PROSTITUCIÓN, TRATA DE PERSONAS está
    organizada en 3 módulos bimestrales. Acompañado por un equipo de profesionales que
    trabajan en esta temática.




                                      2. OBJETIVOS

    Los alumnos recorrerán el Curso de Especialización Prostitución y Trata de personas
    una violación a los Derechos Humanos: Módulo I-II y III mediante la modalidad de
    educación a distancia del Centro de Estudios Filosóficos y Teológicos. Como alumno/a
    de esta modalidad y haciendo uso de todos los elementos técnicos y pedagógicos
    disponibles para su aprendizaje podrá:

   Identificar prácticas transformadoras a nivel micro y macrosocial (desde lo personal y
    grupal hasta lo nacional e internacional) para generar estratégicas de intervención
    según el contexto.

   Conocer y comprender el delito trasnacional de la Trata de personas para la
    explotación sexual.

   Disponer las herramientas para reconocer víctima, tratante.

   Formular de manera colectiva un modelo interinstitucional e intersectorial para la
    atención de víctimas sobrevivientes de la trata de personas.


                                                                                        3
Para lograr estos objetivos en un proceso de enseñanza-aprendizaje dinámico el
alumno cuenta con el material de formación en: Guía de Asignatura, de Actividades e
Interactividades, Material bibliográfico; además de las herramientas que ofrece el aula
virtual como Foro, Lista, Portafolio entre otros.


                         3. MODALIDAD DEL CURSADO


El cursado es TOTALMENTE A DISTANCIA, mediante Internet. Cada módulo presenta
un cronograma de trabajo que colabora en la organización de los tiempos, y visualiza
el proceso de aprendizaje de los contenidos durante el cursado.

Todo el material de estudio se encuentra en el aula virtual y está disponible al inicio
del cursado en cada módulo. El mismo va incluido en el pago de la cuota mensual.

Garantizamos seguimiento personalizado y cercanía con el alumno.

El cursado es completamente a distancia, vía Internet. Lo que NO IMPLICA ESTAR
TODO EL DÍA CONECTADO. Esta modalidad es OFF-LINE, que posibilita el ingreso al
aula virtual en cualquier momento del día, acorde a la organización personal del
tiempo. Esta manera permite la interacción y encuentro con el grupo a pesar de no
conectarse en el mismo horario.

Es una modalidad que necesita una mínima disciplina para organizar el cronograma
de estudio y coordinar los tiempos. En cada aula hay compañeros de todas partes del
mundo que motivan y hacen atractiva la propuesta de estudio. Buscamos y
animamos crear comunidades virtuales de estudio y crecimiento.

Cada aula está acompañada por un tutor (profesor), el cual tiene la misión de
orientarlos y motivarlos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El
acompañamiento y comunicación se realiza directamente desde el aula virtual,
mediante las herramientas que la misma facilita. También nos valemos de algunos
medios como el Chat, el Skipe, y la comunicación telefónica.

No tenemos clases presenciales, pues hay una garantía total en el acompañamiento
virtual que realizan los tutores y el equipo pedagógico pastoral de nuestra
institución.

En el cursado de cada módulo encontrara:

ACTIVIDADES: Son elaboraciones escritas, síntesis, resúmenes, cuadros
comparativos, etc. Las mismas están ubicadas en el desarrollo de cada materia
durante algunas semanas. Estos trabajos consisten en sencillas elaboraciones
escritas, pautadas desde el inicio del cursado, motivando constantemente la
creatividad e interés del alumno a profundizar y ampliar los temas estudiados.

                                                                                     4
INTERACTIVIDADES: Son intervenciones puntuales, opiniones, debates, e instancias
    de intercambio y reflexión grupales. Durante el cursado están presentes en algunas
    semanas, y consisten en la participación de los FOROS y de otras herramientas del
    aula virtual.

                                   4. ACREDITACIONES

    Esta diplomatura cuenta con la certificación del Cefyt y de la Universidad Católica de
    Córdoba.

    Universidad Católica de Córdoba: Resolución Rectoral Nº 82/09



    Art. 7º) Los Cursos extracurriculares denominados Diplomaturas corresponderán a la
    categoría Cursos en general, es decir que no se considerarán una Carrera, ni un ciclo
    inicial o título intermedio de una Carrera superior con reconocimiento oficial y validez
    nacional que dicta la Universidad (+)




                           5. MÓDULOS DE LA DIPLOMATURA

    Módulo 1: La prostitución femenina una forma de la violencia de género
    Duración: 2 Meses

1. Objetivo general

    Los alumnos recorrerán el Curso de Especialización Prostitución y Trata de Personas
    una violación a los Derechos Humanos - Módulo 1: La prostitución femenina una forma
    de la violencia de género; mediante la modalidad de educación a distancia del Centro
    de Estudios Filosóficos y Teológicos. Como alumno/a de esta modalidad y haciendo uso
    de todos los elementos técnicos y pedagógicos disponibles para su aprendizaje podrá
    acercarse cognitivamente al fenómeno de la prostitución femenina, en el contexto de
    la violencia de género; a través de la modalidad de estudios a distancia, para descubrir
    su relación con nuestras prácticas cotidianas en la construcción social de la realidad
    prostitucional y por ende en nuestra intervención pastoral como práctica
    evangelizadora.
    Esto posibilitará el acercamiento teórico-práctico sobre cuatro temas fundamentales:
   Perspectiva de género y DDHH
   Prostitución femenina,
   Causas y factores
   Actores intervinientes



                                                                                          5
Para lograr estos objetivos en un proceso de enseñanza-aprendizaje dinámico el
   alumno cuenta con el material de formación en: Guía de Asignatura, de Actividades e
   Interactividades, Material bibliográfico; además de las herramientas que ofrece el aula
   virtual como Foro, Lista, Portafolio entre otros.

   Módulo 2: Trata de mujeres con fines de explotación sexual.
   Duración: 2 Meses


1. Objetivo general

   Los alumnos recorrerán el Curso de especialización Prostitución y Trata de personas
   una violación a los Derechos Humanos- Modulo 2: Trata de mujeres con fines de
   explotación sexual mediante la modalidad de educación a distancia del Centro de
   Estudios Filosóficos y Teológicos. Como alumno/a de esta modalidad y haciendo uso de
   todos los elementos técnicos y pedagógicos disponibles para su aprendizaje podrá:

      Identificar el origen histórico del concepto “trata de personas” y su vinculación con
       problemáticas asociadas.
      Profundizar del concepto de trata de personas desde las diferentes formas y
       principales actores implicados.
      Conocer la realidad de la mujer desde las causas y factores que la hacen
       vulnerables a su victimización.

           Para lograr estos objetivos en un proceso de enseñanza-aprendizaje dinámico
   el alumno cuenta con el material de formación en: Guía de Asignatura, de Actividades
   e Interactividades, Material bibliográfico; además de las herramientas que ofrece el
   aula virtual como Foro, Lista, Portafolio entre otros.

   MODULO 3: Derechos Humanos, Principios Jurídicos y estrategias de abordajes.
   Duración: 2 Meses


1. Objetivo general

   Los alumnos recorrerán el Curso De Especialización Prostitución y Trata de Personas:
   una violación a los Derechos Humanos- Modulo 3: Derechos Humanos, Principios
   Jurídicos y estrategias de abordajes mediante la modalidad de educación a distancia
   del Centro de Estudios Filosóficos y Teológicos. Como alumno/a de esta modalidad y
   haciendo uso de todos los elementos técnicos y pedagógicos disponibles para su
   aprendizaje podrá:

      Conocer de los diferentes marcos normativos Internacionales, Regionales y
       Nacionales
      Elaborar estrategias de intervención.

                                                                                          6
   Abordar una metodología integral de asistencia a personas sobrevivientes, víctima
    de la trata.

    Para lograr estos objetivos en un proceso de enseñanza-aprendizaje dinámico el
    alumno cuenta con el material de formación en: Guía de Asignatura, de Actividades e
    Interactividades, Material bibliográfico; además de las herramientas que ofrece el aula
    virtual como Foro, Lista, Portafolio entre otros.

                                   6. EVALUACIÓN


    Cada uno de los Módulos se evalúa de manera independiente, siendo condición la
    aprobación de uno para poder continuar con el siguiente; teniendo en cuenta las
    siguientes condiciones:

    El alumno adquiere la condición de alumno regular registrando su presencia en el aula
    virtual durante el 80 % del tiempo de cursado.

    Cuando existan causales excepcionales de trabajo o de enfermedad debidamente
    notificadas se conservará la regularidad con la presencia del 60% del tiempo de cada
    asignatura.

    Una vez lograda la regularidad de la asignatura, la misma tendrá una validez de 2 (dos)
    años, para los alumnos que, no habiendo podido terminar el trayecto previsto de
    manera completa, puedan retomarlo tiempo más tarde.

    Para aprobar una asignatura o curso formativo los Trabajos de Portafolio, interacción
    en el Foro y Trabajo Final deberán ser aprobados con una calificación correspondiente
    al 60 %.
    El alumno que por alguna razón en particular no entregó el trabajo final o algún
    trabajo práctico correspondiente a la herramienta Portafolio, sólo podrá hacer entrega
    del mismo hasta 40 (cuarenta) días posteriores a la finalización de la asignatura o curso
    con un 20% menos del total de la nota asignada. Una vez cumplido ese plazo, no se
    recibirán trabajos y se deberá re-cursar la asignatura o el trayecto formativo. (Art 10
    del reglamento general EAD cefyt)

    Para recibir la certificación dentro de un trayecto o curso formativo, el alumno debe
    haber aprobado todas las asignaturas o unidades previstas para ese curso o trayecto.

    El alumno que pierda la regularidad en una o en más asignaturas por causa de las
    inasistencias, tendrá derecho a solicitar su reincorporación en los siguientes términos:

       1. Concepto emitido por el profesor a través de un trabajo específico de
          reincorporación, siempre y cuando haya cursado (con aportaciones en no
          menos de dos foros) al menos un 50% de la asignatura.
                                                                                           7
2. Abonar el importe que fije la Coordinación General para la reincorporación.
    3. Los trabajos individuales de portafolio seguirán la normativa del artículo Nº 10
       del reglamento general EAD.
Los alumnos que resulten aplazados en una asignatura pueden recuperar solo los
Trabajos de Portafolio. Los Trabajos Prácticos aplazados se recuperarán al finalizar el
cursado de dicha asignatura, siguiendo al normativa del artículo Nº 10.

El Departamento de Educación a Distancia para todas sus instancias de evaluación, la
siguiente escala numérica:

       -   Trabajos de Portafolio y Foro: Con escala de 0,10 a 6 en la suma total de
           ambos
       -   Trabajo Final: Con escala del 1 (Uno) al 4 (cuatro).

Dentro del marco pedagógico - pastoral se concibe a la evaluación como un proceso
sistemático y una instancia de aprendizaje donde el alumno debe ser capaz de
reelaborar lo aprendido demostrando la internalización del contenido.
La evaluación no solo atenderá a los conceptual, sino también a lo actitudinal y
procedimental; sobre todo en la modalidad de EaD donde la autogestión, la
colaboración y la cooperación en la construcción del aprendizaje transversaliza el
proceso.
Para esto se tendrá en cuenta los siguientes criterios:
     Capacidad para transferir elementos conceptuales a la práctica, de tal manera
       que denoten lectura comprensiva e internalización de las claves centrales de
       cada asignatura plantea - 50%.
     Capacidad de responder a las consignas a partir de reconstrucciones textuales
       personales honestas intelectualmente, coherentes y que respondan a los
       criterios de presentación de trabajos escritos – 20%.
     Participación activa y comprometida en las diferentes tareas propuestas – 20%.
     Entrega en tiempo, forma y utilizando la herramienta pertinente – 10%.

EVALUACIÓN: se realiza durante todo el proceso del cursado mediante las ACTIVIDADES e
INTERACTIVIDADES, y cerrando la formación con un TRABAJO FINAL.



                                      7. COSTOS


COSTOS

MATRICULA/INSCRIPCIÓN: 150 PESOS ARGENTINOS (USD 30)

CUOTA MENSUAL: 220 PESOS ARGENTINOS (USD 32)

                                                                                     8
------------------------------------------

MÓDULO – DURACIÓN - COSTO

Modulo I: 2 Meses

1 Mes: 220,00 Pesos Arg. (USD 32)

1 Mes: 220,00 Pesos Arg. (USD 32)



Modulo II: 2 Meses

1 Mes: 220,00 Pesos Arg. (USD 32)

1 Mes: 220,00 Pesos Arg. (USD 32)



Modulo III: 2 Meses

1 Mes: 220,00 Pesos Arg. (USD 32)

1 Mes: 220,00 Pesos Arg. (USD 32)




(+) A sus fines, las Diplomaturas que así se prevea ofrecer deberán:

 a)    contar con una evaluación de su conveniencia por parte de los órganos de gobierno de cada
Unidad Académica, debido a que en ellas se involucra la utilización prolongada de recursos y el
requerimiento de matriculaciones que den sustentabilidades académica y económica al Curso. Los
resultados de dicha evaluación serán elevados a las Áreas del Rectorado que corresponda para su
aprobación junto con la definición del Curso;

b)    poseer una carga horaria mínima de 100 horas reloj entre horas teóricas, prácticas y de
evaluación;

c) contemplar fehacientemente en su difusión que la misma ha de ser certificada por la Universidad
en el carácter definido de Curso;

d)   obtener de los participantes una notificación de conformidad de que dicha actividad no se
encamina a la obtención de un título de Carrera con reconocimiento oficial y validez nacional.




                                                                                                9

Más contenido relacionado

Similar a Diplomatura en Violencia de Género, Prostitución y Trata de Personas (A Distancia - Cefyt)

Modulo 1 uapa
Modulo 1 uapaModulo 1 uapa
Modulo 1 uapa
nailiandiaz
 
Modulo 1 uapa
Modulo 1 uapaModulo 1 uapa
Modulo 1 uapa
nailiandiaz
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
daliatebaev1
 
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Daniel López Morales
 
programa antropologia.pdf
programa antropologia.pdfprograma antropologia.pdf
programa antropologia.pdf
alegalvan0012
 
Utpl actividades
Utpl actividadesUtpl actividades
Utpl actividades
Liliana Delgado
 
Comunicacion lenguaje y_pensamiento_i
Comunicacion lenguaje y_pensamiento_iComunicacion lenguaje y_pensamiento_i
Comunicacion lenguaje y_pensamiento_itocolito
 
Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado, Estudio, Inve...
Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado, Estudio, Inve...Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado, Estudio, Inve...
Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado, Estudio, Inve...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
YO TENGO UN MARAVILLOSO CUERPO¨Y LO RECONOZCO A PARTIR DE LAS TIC
YO TENGO UN MARAVILLOSO CUERPO¨Y LO RECONOZCO A PARTIR DE LAS TICYO TENGO UN MARAVILLOSO CUERPO¨Y LO RECONOZCO A PARTIR DE LAS TIC
YO TENGO UN MARAVILLOSO CUERPO¨Y LO RECONOZCO A PARTIR DE LAS TIC
theahdtp2014
 
licenciatura-filosofia.pdf
licenciatura-filosofia.pdflicenciatura-filosofia.pdf
licenciatura-filosofia.pdf
LimpBizkit5
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Joel_Ibarra23
 
antropologia_social_y_cultural.... de la unsch
antropologia_social_y_cultural.... de la unschantropologia_social_y_cultural.... de la unsch
antropologia_social_y_cultural.... de la unsch
JUELIFERNANDAGRANADO
 
S4 tarea4 rumob
S4 tarea4 rumobS4 tarea4 rumob
S4 tarea4 rumob
brenda pasia
 
U1 t1
U1 t1U1 t1
Metodología de estudio primer bimestre
Metodología de estudio primer bimestreMetodología de estudio primer bimestre
Metodología de estudio primer bimestreUTPL UTPL
 
Trabajo Grupal Pcpios
Trabajo Grupal PcpiosTrabajo Grupal Pcpios
Trabajo Grupal Pcpioslluismoran
 
SECUENCIA DIDACTICA ECOLOGIA.docx
SECUENCIA DIDACTICA ECOLOGIA.docxSECUENCIA DIDACTICA ECOLOGIA.docx
SECUENCIA DIDACTICA ECOLOGIA.docx
ssuserdfa6a5
 

Similar a Diplomatura en Violencia de Género, Prostitución y Trata de Personas (A Distancia - Cefyt) (20)

Modulo 1 uapa
Modulo 1 uapaModulo 1 uapa
Modulo 1 uapa
 
Modulo 1 uapa
Modulo 1 uapaModulo 1 uapa
Modulo 1 uapa
 
Metodolog[1]..
Metodolog[1]..Metodolog[1]..
Metodolog[1]..
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
 
programa antropologia.pdf
programa antropologia.pdfprograma antropologia.pdf
programa antropologia.pdf
 
Utpl actividades
Utpl actividadesUtpl actividades
Utpl actividades
 
Comunicacion lenguaje y_pensamiento_i
Comunicacion lenguaje y_pensamiento_iComunicacion lenguaje y_pensamiento_i
Comunicacion lenguaje y_pensamiento_i
 
Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado, Estudio, Inve...
Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado, Estudio, Inve...Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado, Estudio, Inve...
Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado, Estudio, Inve...
 
Boletin marzo 2012 sdec
Boletin marzo 2012 sdecBoletin marzo 2012 sdec
Boletin marzo 2012 sdec
 
YO TENGO UN MARAVILLOSO CUERPO¨Y LO RECONOZCO A PARTIR DE LAS TIC
YO TENGO UN MARAVILLOSO CUERPO¨Y LO RECONOZCO A PARTIR DE LAS TICYO TENGO UN MARAVILLOSO CUERPO¨Y LO RECONOZCO A PARTIR DE LAS TIC
YO TENGO UN MARAVILLOSO CUERPO¨Y LO RECONOZCO A PARTIR DE LAS TIC
 
licenciatura-filosofia.pdf
licenciatura-filosofia.pdflicenciatura-filosofia.pdf
licenciatura-filosofia.pdf
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
antropologia_social_y_cultural.... de la unsch
antropologia_social_y_cultural.... de la unschantropologia_social_y_cultural.... de la unsch
antropologia_social_y_cultural.... de la unsch
 
S4 tarea4 rumob
S4 tarea4 rumobS4 tarea4 rumob
S4 tarea4 rumob
 
U1 t1
U1 t1U1 t1
U1 t1
 
Diego pc
Diego pcDiego pc
Diego pc
 
Metodología de estudio primer bimestre
Metodología de estudio primer bimestreMetodología de estudio primer bimestre
Metodología de estudio primer bimestre
 
Trabajo Grupal Pcpios
Trabajo Grupal PcpiosTrabajo Grupal Pcpios
Trabajo Grupal Pcpios
 
SECUENCIA DIDACTICA ECOLOGIA.docx
SECUENCIA DIDACTICA ECOLOGIA.docxSECUENCIA DIDACTICA ECOLOGIA.docx
SECUENCIA DIDACTICA ECOLOGIA.docx
 

Último

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Diplomatura en Violencia de Género, Prostitución y Trata de Personas (A Distancia - Cefyt)

  • 1. DIPLOMATURA Violencia de Género, Prostitución, Trata de Personas (Una violación a los Derechos Humanos) MODULO 1: Prostitución femenina, una forma de la violencia de género. MODULO 2: Trata de mujeres con fines de explotación sexual. MODULO 3: Derechos Humanos, Principios Jurídicos y estrategias de abordajes. INFORMES EN CEFYT WEB: www.cefyt.edu.ar Contacto: secretaria.ead@cefyt.edu.ar ead_cefyt@live.com Inscripciones abiertas: http://cefyt.ath.cx/WebCefyt/Login.aspx Av. Padre Claret 5601 - C.C. 76 – Suc. 9 (C.P.5009) - Argentina. Tel. 03543 – 421420 ead.cefyt Cefytadistancia RED CLARETIANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MISIONEROS CLARETIANOS – SAN JOSÉ DEL SUR 1
  • 2. Centro de Estudios Filosóficos y Teológicos (CEFyT) Trabajo realizado por el Centro de Estudios Filosóficos y Teológicos Curso de Especialización: PROSTITUCIÓN Y TRATA DE PERSONAS: UNA VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS Marzo /2012. Representante legal: María Gabriela Garcia Rector: P. Konrad Pucher cmf Coordinador de Estudios: Lic. Hno. Carlos Horacio Verga cmf Secretaria Académica del CEFyT: Lic. Fabiana Cáceres Coordinador Gral. EAD: P. Daniel Orlando Velázquez cmf Coordinador Depto. De Extensión: P. Miguel Armada Coordinador Depto de Investigación: Lic. Hno. Fernando Kuhn cmf Coordinador General de EAD: Prof. P. Daniel Orlando Velazquez Proyecto gráfico y diagramación Mario López Preparación del material Lic. Fabiana Cáceres Prof. Carina Fre Todos los derechos reservados. Está prohibida la reproducción o transmisión total o parcial por cualquier forma y/o medio (electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias y grabaciones) o archivar en cualquier sistema de banco de datos sin el correspondiente permiso por escrito del Centro de Estudios Filosóficos y Teológicos (CEFyT) Centro de Estudios Filosófico y Teológicos (CEFyT) Av. P. Claret 5.601 (CP. 5.147) TE: (03543) 4-22455 Córdoba – Pcia de Córdoba República Argentina e-mail: secretaria.ead@cefyt.edu.ar coordinacion.ead@cefyt.edu.ar 2
  • 3. 1. PRESENTACIÓN GENERAL Desde el Centro de Estudios Filosóficos y Teológicos buscamos comprometernos en el abordaje de esta temática que aparentemente está siendo trabajada, y que aún detectamos grandes ausencias de centros de estudios que se animen a ofrecer este tipo de formación. Por esto mismo, por nuestro mandato institucional, y la sensibilización que tenemos respecto a estas graves situaciones de las cuales somos testigos, abrimos la reflexión y formación a personas que se sientan convocadas a un estudio sistemático. Este trabajo se abordó en equipo multidisciplinario de personas, valorando la: diversidad, colaboración, cooperación, complementariedad, suma de sinergias positivas que nos permite lograr una cercanía que posibilite el acompañamiento a mujeres adultas y adolescentes en situaciones de riesgo. La DIPLOMATURA EN VIOLENCIA DE GÉNERO, PROSTITUCIÓN, TRATA DE PERSONAS está organizada en 3 módulos bimestrales. Acompañado por un equipo de profesionales que trabajan en esta temática. 2. OBJETIVOS Los alumnos recorrerán el Curso de Especialización Prostitución y Trata de personas una violación a los Derechos Humanos: Módulo I-II y III mediante la modalidad de educación a distancia del Centro de Estudios Filosóficos y Teológicos. Como alumno/a de esta modalidad y haciendo uso de todos los elementos técnicos y pedagógicos disponibles para su aprendizaje podrá:  Identificar prácticas transformadoras a nivel micro y macrosocial (desde lo personal y grupal hasta lo nacional e internacional) para generar estratégicas de intervención según el contexto.  Conocer y comprender el delito trasnacional de la Trata de personas para la explotación sexual.  Disponer las herramientas para reconocer víctima, tratante.  Formular de manera colectiva un modelo interinstitucional e intersectorial para la atención de víctimas sobrevivientes de la trata de personas. 3
  • 4. Para lograr estos objetivos en un proceso de enseñanza-aprendizaje dinámico el alumno cuenta con el material de formación en: Guía de Asignatura, de Actividades e Interactividades, Material bibliográfico; además de las herramientas que ofrece el aula virtual como Foro, Lista, Portafolio entre otros. 3. MODALIDAD DEL CURSADO El cursado es TOTALMENTE A DISTANCIA, mediante Internet. Cada módulo presenta un cronograma de trabajo que colabora en la organización de los tiempos, y visualiza el proceso de aprendizaje de los contenidos durante el cursado. Todo el material de estudio se encuentra en el aula virtual y está disponible al inicio del cursado en cada módulo. El mismo va incluido en el pago de la cuota mensual. Garantizamos seguimiento personalizado y cercanía con el alumno. El cursado es completamente a distancia, vía Internet. Lo que NO IMPLICA ESTAR TODO EL DÍA CONECTADO. Esta modalidad es OFF-LINE, que posibilita el ingreso al aula virtual en cualquier momento del día, acorde a la organización personal del tiempo. Esta manera permite la interacción y encuentro con el grupo a pesar de no conectarse en el mismo horario. Es una modalidad que necesita una mínima disciplina para organizar el cronograma de estudio y coordinar los tiempos. En cada aula hay compañeros de todas partes del mundo que motivan y hacen atractiva la propuesta de estudio. Buscamos y animamos crear comunidades virtuales de estudio y crecimiento. Cada aula está acompañada por un tutor (profesor), el cual tiene la misión de orientarlos y motivarlos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El acompañamiento y comunicación se realiza directamente desde el aula virtual, mediante las herramientas que la misma facilita. También nos valemos de algunos medios como el Chat, el Skipe, y la comunicación telefónica. No tenemos clases presenciales, pues hay una garantía total en el acompañamiento virtual que realizan los tutores y el equipo pedagógico pastoral de nuestra institución. En el cursado de cada módulo encontrara: ACTIVIDADES: Son elaboraciones escritas, síntesis, resúmenes, cuadros comparativos, etc. Las mismas están ubicadas en el desarrollo de cada materia durante algunas semanas. Estos trabajos consisten en sencillas elaboraciones escritas, pautadas desde el inicio del cursado, motivando constantemente la creatividad e interés del alumno a profundizar y ampliar los temas estudiados. 4
  • 5. INTERACTIVIDADES: Son intervenciones puntuales, opiniones, debates, e instancias de intercambio y reflexión grupales. Durante el cursado están presentes en algunas semanas, y consisten en la participación de los FOROS y de otras herramientas del aula virtual. 4. ACREDITACIONES Esta diplomatura cuenta con la certificación del Cefyt y de la Universidad Católica de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba: Resolución Rectoral Nº 82/09 Art. 7º) Los Cursos extracurriculares denominados Diplomaturas corresponderán a la categoría Cursos en general, es decir que no se considerarán una Carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio de una Carrera superior con reconocimiento oficial y validez nacional que dicta la Universidad (+) 5. MÓDULOS DE LA DIPLOMATURA Módulo 1: La prostitución femenina una forma de la violencia de género Duración: 2 Meses 1. Objetivo general Los alumnos recorrerán el Curso de Especialización Prostitución y Trata de Personas una violación a los Derechos Humanos - Módulo 1: La prostitución femenina una forma de la violencia de género; mediante la modalidad de educación a distancia del Centro de Estudios Filosóficos y Teológicos. Como alumno/a de esta modalidad y haciendo uso de todos los elementos técnicos y pedagógicos disponibles para su aprendizaje podrá acercarse cognitivamente al fenómeno de la prostitución femenina, en el contexto de la violencia de género; a través de la modalidad de estudios a distancia, para descubrir su relación con nuestras prácticas cotidianas en la construcción social de la realidad prostitucional y por ende en nuestra intervención pastoral como práctica evangelizadora. Esto posibilitará el acercamiento teórico-práctico sobre cuatro temas fundamentales:  Perspectiva de género y DDHH  Prostitución femenina,  Causas y factores  Actores intervinientes 5
  • 6. Para lograr estos objetivos en un proceso de enseñanza-aprendizaje dinámico el alumno cuenta con el material de formación en: Guía de Asignatura, de Actividades e Interactividades, Material bibliográfico; además de las herramientas que ofrece el aula virtual como Foro, Lista, Portafolio entre otros. Módulo 2: Trata de mujeres con fines de explotación sexual. Duración: 2 Meses 1. Objetivo general Los alumnos recorrerán el Curso de especialización Prostitución y Trata de personas una violación a los Derechos Humanos- Modulo 2: Trata de mujeres con fines de explotación sexual mediante la modalidad de educación a distancia del Centro de Estudios Filosóficos y Teológicos. Como alumno/a de esta modalidad y haciendo uso de todos los elementos técnicos y pedagógicos disponibles para su aprendizaje podrá:  Identificar el origen histórico del concepto “trata de personas” y su vinculación con problemáticas asociadas.  Profundizar del concepto de trata de personas desde las diferentes formas y principales actores implicados.  Conocer la realidad de la mujer desde las causas y factores que la hacen vulnerables a su victimización. Para lograr estos objetivos en un proceso de enseñanza-aprendizaje dinámico el alumno cuenta con el material de formación en: Guía de Asignatura, de Actividades e Interactividades, Material bibliográfico; además de las herramientas que ofrece el aula virtual como Foro, Lista, Portafolio entre otros. MODULO 3: Derechos Humanos, Principios Jurídicos y estrategias de abordajes. Duración: 2 Meses 1. Objetivo general Los alumnos recorrerán el Curso De Especialización Prostitución y Trata de Personas: una violación a los Derechos Humanos- Modulo 3: Derechos Humanos, Principios Jurídicos y estrategias de abordajes mediante la modalidad de educación a distancia del Centro de Estudios Filosóficos y Teológicos. Como alumno/a de esta modalidad y haciendo uso de todos los elementos técnicos y pedagógicos disponibles para su aprendizaje podrá:  Conocer de los diferentes marcos normativos Internacionales, Regionales y Nacionales  Elaborar estrategias de intervención. 6
  • 7. Abordar una metodología integral de asistencia a personas sobrevivientes, víctima de la trata. Para lograr estos objetivos en un proceso de enseñanza-aprendizaje dinámico el alumno cuenta con el material de formación en: Guía de Asignatura, de Actividades e Interactividades, Material bibliográfico; además de las herramientas que ofrece el aula virtual como Foro, Lista, Portafolio entre otros. 6. EVALUACIÓN Cada uno de los Módulos se evalúa de manera independiente, siendo condición la aprobación de uno para poder continuar con el siguiente; teniendo en cuenta las siguientes condiciones: El alumno adquiere la condición de alumno regular registrando su presencia en el aula virtual durante el 80 % del tiempo de cursado. Cuando existan causales excepcionales de trabajo o de enfermedad debidamente notificadas se conservará la regularidad con la presencia del 60% del tiempo de cada asignatura. Una vez lograda la regularidad de la asignatura, la misma tendrá una validez de 2 (dos) años, para los alumnos que, no habiendo podido terminar el trayecto previsto de manera completa, puedan retomarlo tiempo más tarde. Para aprobar una asignatura o curso formativo los Trabajos de Portafolio, interacción en el Foro y Trabajo Final deberán ser aprobados con una calificación correspondiente al 60 %. El alumno que por alguna razón en particular no entregó el trabajo final o algún trabajo práctico correspondiente a la herramienta Portafolio, sólo podrá hacer entrega del mismo hasta 40 (cuarenta) días posteriores a la finalización de la asignatura o curso con un 20% menos del total de la nota asignada. Una vez cumplido ese plazo, no se recibirán trabajos y se deberá re-cursar la asignatura o el trayecto formativo. (Art 10 del reglamento general EAD cefyt) Para recibir la certificación dentro de un trayecto o curso formativo, el alumno debe haber aprobado todas las asignaturas o unidades previstas para ese curso o trayecto. El alumno que pierda la regularidad en una o en más asignaturas por causa de las inasistencias, tendrá derecho a solicitar su reincorporación en los siguientes términos: 1. Concepto emitido por el profesor a través de un trabajo específico de reincorporación, siempre y cuando haya cursado (con aportaciones en no menos de dos foros) al menos un 50% de la asignatura. 7
  • 8. 2. Abonar el importe que fije la Coordinación General para la reincorporación. 3. Los trabajos individuales de portafolio seguirán la normativa del artículo Nº 10 del reglamento general EAD. Los alumnos que resulten aplazados en una asignatura pueden recuperar solo los Trabajos de Portafolio. Los Trabajos Prácticos aplazados se recuperarán al finalizar el cursado de dicha asignatura, siguiendo al normativa del artículo Nº 10. El Departamento de Educación a Distancia para todas sus instancias de evaluación, la siguiente escala numérica: - Trabajos de Portafolio y Foro: Con escala de 0,10 a 6 en la suma total de ambos - Trabajo Final: Con escala del 1 (Uno) al 4 (cuatro). Dentro del marco pedagógico - pastoral se concibe a la evaluación como un proceso sistemático y una instancia de aprendizaje donde el alumno debe ser capaz de reelaborar lo aprendido demostrando la internalización del contenido. La evaluación no solo atenderá a los conceptual, sino también a lo actitudinal y procedimental; sobre todo en la modalidad de EaD donde la autogestión, la colaboración y la cooperación en la construcción del aprendizaje transversaliza el proceso. Para esto se tendrá en cuenta los siguientes criterios:  Capacidad para transferir elementos conceptuales a la práctica, de tal manera que denoten lectura comprensiva e internalización de las claves centrales de cada asignatura plantea - 50%.  Capacidad de responder a las consignas a partir de reconstrucciones textuales personales honestas intelectualmente, coherentes y que respondan a los criterios de presentación de trabajos escritos – 20%.  Participación activa y comprometida en las diferentes tareas propuestas – 20%.  Entrega en tiempo, forma y utilizando la herramienta pertinente – 10%. EVALUACIÓN: se realiza durante todo el proceso del cursado mediante las ACTIVIDADES e INTERACTIVIDADES, y cerrando la formación con un TRABAJO FINAL. 7. COSTOS COSTOS MATRICULA/INSCRIPCIÓN: 150 PESOS ARGENTINOS (USD 30) CUOTA MENSUAL: 220 PESOS ARGENTINOS (USD 32) 8
  • 9. ------------------------------------------ MÓDULO – DURACIÓN - COSTO Modulo I: 2 Meses 1 Mes: 220,00 Pesos Arg. (USD 32) 1 Mes: 220,00 Pesos Arg. (USD 32) Modulo II: 2 Meses 1 Mes: 220,00 Pesos Arg. (USD 32) 1 Mes: 220,00 Pesos Arg. (USD 32) Modulo III: 2 Meses 1 Mes: 220,00 Pesos Arg. (USD 32) 1 Mes: 220,00 Pesos Arg. (USD 32) (+) A sus fines, las Diplomaturas que así se prevea ofrecer deberán: a) contar con una evaluación de su conveniencia por parte de los órganos de gobierno de cada Unidad Académica, debido a que en ellas se involucra la utilización prolongada de recursos y el requerimiento de matriculaciones que den sustentabilidades académica y económica al Curso. Los resultados de dicha evaluación serán elevados a las Áreas del Rectorado que corresponda para su aprobación junto con la definición del Curso; b) poseer una carga horaria mínima de 100 horas reloj entre horas teóricas, prácticas y de evaluación; c) contemplar fehacientemente en su difusión que la misma ha de ser certificada por la Universidad en el carácter definido de Curso; d) obtener de los participantes una notificación de conformidad de que dicha actividad no se encamina a la obtención de un título de Carrera con reconocimiento oficial y validez nacional. 9