SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Prevención Universal Familiar de la Agencia Antidroga

                               ¿Quienes lo pueden solicitar?
                            •  adres y Madres con hijos en Centros Educativos de Edu-
                              P
                              cación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria de la Co-
                              munidad de Madrid.

                            •  ecursos socioculturales, recreativos, sanitarios o Entidades
                              R
                              sin Ánimo de Lucro de la Comunidad de Madrid.


                              ¿Qué duración tiene?
                            El Programa           tiene una duración de 12 horas que se
                            imparten a lo largo de 6 sesiones de dos horas de duración
                            cada una.

                            ¿Cómo se puede obtener más información?
                            Por teléfono: 91 426 95 40 / 45
                            Por correo electrónico: iramos.agad@salud.madrid.org
                            En la página web: www.madrid.org




Díptico +familia.indd 2-3                                                                                                                                  04/05/10 12:44
Programa de Prevención Universal Familiar de la Agencia Antidroga            ¿Qué contenidos propone?
                                                                                                            Se abordarán los siguientes temas, y en todo caso, estarán adaptados a las características
                                                                                                            de cada grupo y edades de los hijos.

                                                                                                                           •  a prevención en familia: ¿por qué se inicia el consumo de drogas?, ¿cuál
                                                                                                                             L
                                                                                                                             es el papel de la familia en la prevención?, ¿qué consecuencias puede tener
                                   La familia es considerada hoy como el primer agente                                       el consumo de drogas?, ¿cuáles se consumen en la Comunidad de Madrid?,
                                                                                                                             ¿cuál es la legislación básica al respecto?, ¿cuándo y cómo se debe hablar
                                   socializador del niño, ya que en ella es donde se aprenden
                                                                                                                             con los hijos sobre drogas?
                                   y ejercitan pautas de conducta, actitudes y valores. Es, por
                                   ello, un contexto muy importante, para la prevención de las
                                                                                                                           •  onviviendo en familia: ¿cuáles son las principales etapas en el desarro-
                                                                                                                             C
                                   conductas de riesgo, como es el consumo de drogas.                                        llo de nuestros hijos y su influencia sobre la convivencia familiar?, ¿cómo
                                   El Programa de Prevención Universal Familiar             que ha                           podemos establecer normas en casa?, ¿qué hacer para que las normas se
                                   diseñado la Agencia Antidroga, está basado en las conclusiones                            cumplan?, ¿y cuando no se cumplen?
                                   de las más recientes investigaciones sobre la influencia de
                                                                                                                           •  uestros sentimientos: ¿qué necesitamos conocer los padres, sobre la
                                                                                                                             N
                                   la familia en la prevención del consumo de drogas. Desde
                                                                                                                             vida afectiva en la familia?, ¿por qué es importante el autoconcepto y la
                                   este marco de referencia              pretende sensibilizar a
                                                                                                                             autoestima en el desarrollo de nuestros hijos?, ¿cómo mejorar la relación
                                   los padres y madres sobre la importancia de la educación                                  afectiva con nuestros hijos?
                                   preventiva que puede realizar la familia, ofreciéndoles una
                                   información objetiva sobre las drogas y facilitarles estrategias                        •  omunicándonos en familia: ¿qué tipos o modelos existen de comu-
                                                                                                                             C
                                   y recursos que permitan mejorar sus habilidades educativas.                               nicación?, ¿cuáles son más positivos o adecuados para generar un clima
                                                                                                                             familiar preventivo?, ¿cuáles son las estrategias básicas para mejorar la
                                                                                                                             comunicación en la familia?

         ¿A quién está dirigido?                                                                                           •  elacionándonos con el entorno: ¿cómo educamos a nuestros hijos en
                                                                                                                             R
                                                                                                                             el ocio y el tiempo libre?, ¿qué debemos saber sobre su utilización de las
      El Programa           se dirige a todos los padres y madres                                                            nuevas tecnologías?, ¿por qué es tan importante nuestra relación con la
      residentes en la Comunidad de Madrid, con hijos en edades                                                              escuela y con nuestro entorno social?
      comprendidas entre los 3 y los 16 años.
                                                                                                                           •  estionando conflictos en la familia: ¿por qué se producen los con-
                                                                                                                             G
                                                                                                                             flictos?, ¿cómo debemos actuar ante un conflicto o cuando los aconte-
         ¿Qué objetivos persigue?                                                                                            cimientos nos desbordan?, ¿cómo podemos ser los padres modelos de
                                                                                                                             conducta?, ¿cómo actuar ante el posible consumo de drogas de los hijos?
      •  ensibilizar a los padres y madres acerca de la importancia de la prevención familiar como
        S
        factor de protección frente a posibles consumos de drogas.
      • nformar sobre los distintos tipos de drogas, así como de los riesgos asociados a su
        I
        consumo.
                                                                                                              ¿De qué materiales consta?
      • dentificar cuáles son aquellas variables familiares que pueden aumentar o disminuir el
        I                                                                                                   El Programa                consta de una Guía para
        riesgo de que se produzca un consumo de drogas.                                                     padres y madres, que incluye los contenidos
                                                                                                            teóricos y prácticos necesarios para el desarrollo de
      •  onocer estrategias y recursos que permitan mejorar sus habilidades educativas.
        C                                                                                                   las sesiones del programa, adaptados a las edades
      •  roporcionar pautas para gestionar las posibles tensiones y conflictos que surjan en la familia.
        P                                                                                                   de los hijos de los participantes.




Díptico +familia.indd 4-5                                                                                                                                                                          04/05/10 12:44

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto quechua
Texto quechuaTexto quechua
Texto quechua
Jorge Velloslada
 
Tm bromas bueno
Tm bromas buenoTm bromas bueno
Tm bromas bueno
Anabel Cornago
 
Secuencia Temporal
Secuencia TemporalSecuencia Temporal
Secuencia Temporal
aldelzaire
 
Cantapalabras
CantapalabrasCantapalabras
Diccionario pirata
Diccionario pirataDiccionario pirata
Diccionario pirata
Paqui Nuñez Clares
 
Fonetica, rr, luisa jiménez de la blanca
Fonetica, rr, luisa jiménez de la blancaFonetica, rr, luisa jiménez de la blanca
Fonetica, rr, luisa jiménez de la blanca
Luisa Jiménez
 
Querido pueblo quilcapuncu
Querido pueblo quilcapuncuQuerido pueblo quilcapuncu
Querido pueblo quilcapuncu
carlos alejandro catunta flores
 
Los pitufos
Los pitufosLos pitufos
Los pitufos
veronicavicente
 
REGLAMENTO DE LEY APAFA
REGLAMENTO DE LEY APAFA REGLAMENTO DE LEY APAFA
REGLAMENTO DE LEY APAFA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La línea.pdf
La línea.pdfLa línea.pdf
La línea.pdf
youknowmeyouknowwhy
 
La gatita carlota
La gatita carlotaLa gatita carlota
La gatita carlota
gatomon2007
 
Normas para usar en clase
Normas para usar en claseNormas para usar en clase
Normas para usar en clase
Tgd Padres Cordoba
 
Dr
DrDr
Dr
Geni
 
4. la rana tiene miedo
4. la rana tiene miedo4. la rana tiene miedo
4. la rana tiene miedo
NinaSonqo
 
Funciones eje 1 cristina
Funciones eje 1   cristinaFunciones eje 1   cristina
Funciones eje 1 cristina
Anabel Cornago
 
Construcción frases con pictogramas
Construcción frases con pictogramasConstrucción frases con pictogramas
Construcción frases con pictogramas
Pili Fernández
 
Libro de La Navidad
Libro  de   La NavidadLibro  de   La Navidad
Libro de La Navidad
Espanolparainmigrantes
 
Nuevas fichas de conversaciontodo
Nuevas fichas de conversaciontodoNuevas fichas de conversaciontodo
Nuevas fichas de conversaciontodo
Anabel Cornago
 
Triptico de desastres
Triptico de desastresTriptico de desastres
8 lectura C
8 lectura C8 lectura C
8 lectura C
primerciclojy
 

La actualidad más candente (20)

Texto quechua
Texto quechuaTexto quechua
Texto quechua
 
Tm bromas bueno
Tm bromas buenoTm bromas bueno
Tm bromas bueno
 
Secuencia Temporal
Secuencia TemporalSecuencia Temporal
Secuencia Temporal
 
Cantapalabras
CantapalabrasCantapalabras
Cantapalabras
 
Diccionario pirata
Diccionario pirataDiccionario pirata
Diccionario pirata
 
Fonetica, rr, luisa jiménez de la blanca
Fonetica, rr, luisa jiménez de la blancaFonetica, rr, luisa jiménez de la blanca
Fonetica, rr, luisa jiménez de la blanca
 
Querido pueblo quilcapuncu
Querido pueblo quilcapuncuQuerido pueblo quilcapuncu
Querido pueblo quilcapuncu
 
Los pitufos
Los pitufosLos pitufos
Los pitufos
 
REGLAMENTO DE LEY APAFA
REGLAMENTO DE LEY APAFA REGLAMENTO DE LEY APAFA
REGLAMENTO DE LEY APAFA
 
La línea.pdf
La línea.pdfLa línea.pdf
La línea.pdf
 
La gatita carlota
La gatita carlotaLa gatita carlota
La gatita carlota
 
Normas para usar en clase
Normas para usar en claseNormas para usar en clase
Normas para usar en clase
 
Dr
DrDr
Dr
 
4. la rana tiene miedo
4. la rana tiene miedo4. la rana tiene miedo
4. la rana tiene miedo
 
Funciones eje 1 cristina
Funciones eje 1   cristinaFunciones eje 1   cristina
Funciones eje 1 cristina
 
Construcción frases con pictogramas
Construcción frases con pictogramasConstrucción frases con pictogramas
Construcción frases con pictogramas
 
Libro de La Navidad
Libro  de   La NavidadLibro  de   La Navidad
Libro de La Navidad
 
Nuevas fichas de conversaciontodo
Nuevas fichas de conversaciontodoNuevas fichas de conversaciontodo
Nuevas fichas de conversaciontodo
 
Triptico de desastres
Triptico de desastresTriptico de desastres
Triptico de desastres
 
8 lectura C
8 lectura C8 lectura C
8 lectura C
 

Similar a Diptico + familia alta def (1)

Prevencion conductas riesgo
Prevencion conductas riesgoPrevencion conductas riesgo
Prevencion conductas riesgo
Eduardo Pino
 
Familiasecundaria
FamiliasecundariaFamiliasecundaria
Familiasecundaria
Jessy Clemente
 
Prevenció familiar de riscos en adolescents
Prevenció familiar de riscos en adolescentsPrevenció familiar de riscos en adolescents
Prevenció familiar de riscos en adolescents
AMPA INS Bellvitge
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
paolitha1998
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
paolitha1998
 
Factoress de riesgo drogas
Factoress de riesgo drogasFactoress de riesgo drogas
Factoress de riesgo drogas
I.E. "José María Arguedas"
 
Artículo PATERNIDAD RESPONSABLE EN ADOLESCENTES JP.pdf
Artículo PATERNIDAD RESPONSABLE EN ADOLESCENTES JP.pdfArtículo PATERNIDAD RESPONSABLE EN ADOLESCENTES JP.pdf
Artículo PATERNIDAD RESPONSABLE EN ADOLESCENTES JP.pdf
AlbinaSalasOrdoo
 
Educar para prevenir el consumo de drogas
Educar para prevenir el consumo de drogasEducar para prevenir el consumo de drogas
Educar para prevenir el consumo de drogas
Susana Mateos Sanchez
 
Familias fuertes 1
Familias fuertes 1Familias fuertes 1
Familias fuertes 1
spacespman
 
Farías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de solución
Farías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de soluciónFarías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de solución
Farías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de solución
Josefina Farías Olvera
 
Enfermería infanto juvenil dispositivas df
Enfermería infanto juvenil dispositivas dfEnfermería infanto juvenil dispositivas df
Enfermería infanto juvenil dispositivas df
JoanaPelozo
 
Bases de la prevencion integral My Ramon Trujillo
Bases de la prevencion integral  My Ramon TrujilloBases de la prevencion integral  My Ramon Trujillo
Bases de la prevencion integral My Ramon Trujillo
JUNIOR AUMAITRE
 
App18
App18App18
Sexualidad saludable
Sexualidad saludableSexualidad saludable
Sexualidad saludable
David Guillermo Rivera Pinto
 
Manual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillanteManual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillante
EduPeru
 
Manual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillanteManual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillante
carmencitamami
 
Instituto de Bienestar Familiar
Instituto de Bienestar FamiliarInstituto de Bienestar Familiar
Instituto de Bienestar Familiar
Departamento para la Prosperidad Social
 
Prevenção do consumo de droga
Prevenção do consumo de drogaPrevenção do consumo de droga
Prevenção do consumo de droga
Sílvia Ferreira
 
Diapositivas farmacodependencia
Diapositivas farmacodependenciaDiapositivas farmacodependencia
Diapositivas farmacodependencia
axelnuez5
 
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
YennyLorenaRuizGomez
 

Similar a Diptico + familia alta def (1) (20)

Prevencion conductas riesgo
Prevencion conductas riesgoPrevencion conductas riesgo
Prevencion conductas riesgo
 
Familiasecundaria
FamiliasecundariaFamiliasecundaria
Familiasecundaria
 
Prevenció familiar de riscos en adolescents
Prevenció familiar de riscos en adolescentsPrevenció familiar de riscos en adolescents
Prevenció familiar de riscos en adolescents
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Factoress de riesgo drogas
Factoress de riesgo drogasFactoress de riesgo drogas
Factoress de riesgo drogas
 
Artículo PATERNIDAD RESPONSABLE EN ADOLESCENTES JP.pdf
Artículo PATERNIDAD RESPONSABLE EN ADOLESCENTES JP.pdfArtículo PATERNIDAD RESPONSABLE EN ADOLESCENTES JP.pdf
Artículo PATERNIDAD RESPONSABLE EN ADOLESCENTES JP.pdf
 
Educar para prevenir el consumo de drogas
Educar para prevenir el consumo de drogasEducar para prevenir el consumo de drogas
Educar para prevenir el consumo de drogas
 
Familias fuertes 1
Familias fuertes 1Familias fuertes 1
Familias fuertes 1
 
Farías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de solución
Farías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de soluciónFarías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de solución
Farías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de solución
 
Enfermería infanto juvenil dispositivas df
Enfermería infanto juvenil dispositivas dfEnfermería infanto juvenil dispositivas df
Enfermería infanto juvenil dispositivas df
 
Bases de la prevencion integral My Ramon Trujillo
Bases de la prevencion integral  My Ramon TrujilloBases de la prevencion integral  My Ramon Trujillo
Bases de la prevencion integral My Ramon Trujillo
 
App18
App18App18
App18
 
Sexualidad saludable
Sexualidad saludableSexualidad saludable
Sexualidad saludable
 
Manual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillanteManual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillante
 
Manual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillanteManual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillante
 
Instituto de Bienestar Familiar
Instituto de Bienestar FamiliarInstituto de Bienestar Familiar
Instituto de Bienestar Familiar
 
Prevenção do consumo de droga
Prevenção do consumo de drogaPrevenção do consumo de droga
Prevenção do consumo de droga
 
Diapositivas farmacodependencia
Diapositivas farmacodependenciaDiapositivas farmacodependencia
Diapositivas farmacodependencia
 
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
 

Diptico + familia alta def (1)

  • 1. Programa de Prevención Universal Familiar de la Agencia Antidroga ¿Quienes lo pueden solicitar? • adres y Madres con hijos en Centros Educativos de Edu- P cación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria de la Co- munidad de Madrid. • ecursos socioculturales, recreativos, sanitarios o Entidades R sin Ánimo de Lucro de la Comunidad de Madrid. ¿Qué duración tiene? El Programa tiene una duración de 12 horas que se imparten a lo largo de 6 sesiones de dos horas de duración cada una. ¿Cómo se puede obtener más información? Por teléfono: 91 426 95 40 / 45 Por correo electrónico: iramos.agad@salud.madrid.org En la página web: www.madrid.org Díptico +familia.indd 2-3 04/05/10 12:44
  • 2. Programa de Prevención Universal Familiar de la Agencia Antidroga ¿Qué contenidos propone? Se abordarán los siguientes temas, y en todo caso, estarán adaptados a las características de cada grupo y edades de los hijos. • a prevención en familia: ¿por qué se inicia el consumo de drogas?, ¿cuál L es el papel de la familia en la prevención?, ¿qué consecuencias puede tener La familia es considerada hoy como el primer agente el consumo de drogas?, ¿cuáles se consumen en la Comunidad de Madrid?, ¿cuál es la legislación básica al respecto?, ¿cuándo y cómo se debe hablar socializador del niño, ya que en ella es donde se aprenden con los hijos sobre drogas? y ejercitan pautas de conducta, actitudes y valores. Es, por ello, un contexto muy importante, para la prevención de las • onviviendo en familia: ¿cuáles son las principales etapas en el desarro- C conductas de riesgo, como es el consumo de drogas. llo de nuestros hijos y su influencia sobre la convivencia familiar?, ¿cómo El Programa de Prevención Universal Familiar que ha podemos establecer normas en casa?, ¿qué hacer para que las normas se diseñado la Agencia Antidroga, está basado en las conclusiones cumplan?, ¿y cuando no se cumplen? de las más recientes investigaciones sobre la influencia de • uestros sentimientos: ¿qué necesitamos conocer los padres, sobre la N la familia en la prevención del consumo de drogas. Desde vida afectiva en la familia?, ¿por qué es importante el autoconcepto y la este marco de referencia pretende sensibilizar a autoestima en el desarrollo de nuestros hijos?, ¿cómo mejorar la relación los padres y madres sobre la importancia de la educación afectiva con nuestros hijos? preventiva que puede realizar la familia, ofreciéndoles una información objetiva sobre las drogas y facilitarles estrategias • omunicándonos en familia: ¿qué tipos o modelos existen de comu- C y recursos que permitan mejorar sus habilidades educativas. nicación?, ¿cuáles son más positivos o adecuados para generar un clima familiar preventivo?, ¿cuáles son las estrategias básicas para mejorar la comunicación en la familia? ¿A quién está dirigido? • elacionándonos con el entorno: ¿cómo educamos a nuestros hijos en R el ocio y el tiempo libre?, ¿qué debemos saber sobre su utilización de las El Programa se dirige a todos los padres y madres nuevas tecnologías?, ¿por qué es tan importante nuestra relación con la residentes en la Comunidad de Madrid, con hijos en edades escuela y con nuestro entorno social? comprendidas entre los 3 y los 16 años. • estionando conflictos en la familia: ¿por qué se producen los con- G flictos?, ¿cómo debemos actuar ante un conflicto o cuando los aconte- ¿Qué objetivos persigue? cimientos nos desbordan?, ¿cómo podemos ser los padres modelos de conducta?, ¿cómo actuar ante el posible consumo de drogas de los hijos? • ensibilizar a los padres y madres acerca de la importancia de la prevención familiar como S factor de protección frente a posibles consumos de drogas. • nformar sobre los distintos tipos de drogas, así como de los riesgos asociados a su I consumo. ¿De qué materiales consta? • dentificar cuáles son aquellas variables familiares que pueden aumentar o disminuir el I El Programa consta de una Guía para riesgo de que se produzca un consumo de drogas. padres y madres, que incluye los contenidos teóricos y prácticos necesarios para el desarrollo de • onocer estrategias y recursos que permitan mejorar sus habilidades educativas. C las sesiones del programa, adaptados a las edades • roporcionar pautas para gestionar las posibles tensiones y conflictos que surjan en la familia. P de los hijos de los participantes. Díptico +familia.indd 4-5 04/05/10 12:44