SlideShare una empresa de Scribd logo
Directiva de Operatividad y Metodología de Evaluación de
Clasificación Socio Económica
SISFOH
RM 069-2022-MIDIS
Dirección de Operaciones
Dirección General de Focalización e Información Social
Coordinación Territorial Amazonas Sur
Amazonas, 17 de enero de 2024
¿Cual es el objeto del SINAFO?
Es la asignación eficiente de los recursos públicos de las intervenciones
públicas definidas en el marco de la política social, contribuyendo al
cierre de brechas relativas a los problemas o carencias que dichas
intervenciones buscan resolver.
¿Qué es la focalización en el marco del SINAFO?
Es el proceso mediante el cual se efectivizan los
procedimientos de identificación, elegibilidad, afiliación y
egreso; con un enfoque de resultados en el ciudadano y no
acotado al proceso de obtención de CSE.
Vacunas
CRED
Intervenciones del Estado
Universal
Universal
Focalizada
Focalizada
Juntos
Pensión 65
S I N A F O
Sistema que conecta la política social con resultados en
los ciudadanos efectivizando los procedimientos de:
P
O
B
L
A
C
I
Ó
N
Identificació
n
•Se Identifican de
manera inequívoca
a las/os potenciales
usuarias/os objeto
de la intervención
Elegibilidad
•Se seleccionan como
potenciales usuarios
a las personas que
cumplen con los
criterios de
elegibilidad
Afiliación
•Se incorporan a las/os
potenciales usuarias/os
que cumplen con los
criterios de elegibilidad,
en el Padrón de
Usuarios/as
Egreso
•Se gradúan a los/as
usuarios/as de las
intervenciones
públicas que
cumplieron con los
objetivos de la
intervención
SISFOH - CSE
 A través del SINAFO se busca una
articulación intergubernamental e
intersectorial a efectos de lograr los
resultados esperados de la Política
Social.
 El SINAFO, regula el proceso de
focalización de manera integral
incluyendo actores relevantes a cada
fase del proceso y estableciendo las
funciones como Entidad a cargo más
allá de la clasificación socioeconómica.
 Se crea el Mecanismo de Intercambio
de Información Social
Sistema Nacional de Focalización (SINAFO)
Sistema Nacional de
Focalización - SINAFO
Lista de Intervenciones Públicas - IP
Habilitación de los
Potenciales Usuarios
como Usuarios
registrándolos en el
“Padrón de Usuarios”
(Insumo RNU)
*Criterios de priorización
*Causales de suspensión
*Causales de
Desafiliación
* Reincorporación
Cumplimiento de los
objetivos de la IPF.
Se aplican Criterios
de egreso.
Ente Rector (MIDIS): Normas, lineamientos y procedimientos básicos
Mecanismo de Intercambio de Información Social (MIIS):
Datos confiables, organizados, clasificados, intercambiados en tiempo real
Fases del Proceso de Focalización
El Sistema de Focalización de
Hogares – SISFOH
El Sistema de Focalización de
Hogares – SISFOH
Hogar:
Conjunto de personas que, estando o no vinculadas por lazos de parentesco,
ocupan una misma vivienda o local como casa-habitación y cubren sus
necesidades básicas a partir de un presupuesto común.
Asimismo, es considerado como integrante del hogar, la persona que, cumpliendo
normalmente dichas características, se encuentre estudiando, prestando servicio
militar u hospitalizado, siempre que dependa del presupuesto del hogar y su
ausencia sea temporal.
Objetivo:
• “Establecer disposiciones para regular la operatividad del
SISFOH…, con la finalidad que los hogares cuenten con
Clasificación Socio Económica en el Padrón General de Hogares y
sea certificada ante las entidades a cargo de la implementación
de las Intervenciones Públicas Focalizadas”
Entre las entidades a cargo de la Intervenciones Públicas
Focalizadas – IPF, que emplean la CSE, tenemos:
El Sistema de Focalización de
Hogares – SISFOH
Pobre
Extremo
Pobre
No
Pobre
Aquellas personas que integran hogares cuyos gastos per
cápita están por debajo del costo de la canasta básica
de alimentos*.
Personas que residen en hogares cuyo gasto per cápita es
insuficiente para adquirir una canasta básica de alimentos y
no alimentos (vivienda, vestido, educación, salud, transporte
etc.)
Situación en la que las necesidades alimenticias, y las principales
necesidades básicas pueden ser cubiertas de manera aceptable.
Los niveles de la Clasificación
Socioeconómica
“Se considera POBREZA a la condición de falta de bienestar producida por la
imposibilidad de satisfacer las necesidades básicas”
* Evolución de la pobreza monetaria 2009-2020 – Inf. Técnico INEI 2021
www.gob.pe/midis
Aplicación de la metodología de CSE
R. M N° 069-2022-MIDIS
S/. 625*
S/. 20.12*
* Zona urbana
Aplicación de la metodología de CSE
www.gob.pe/midis
Más
S/. 380
Más
S/. 10.66
Rural
Más
S/. 380
Más
S/. 10.66
Rural
Más
S/. 625
Más
S/. 20.12
Urbano
Más
S/. 625
Más
S/. 20.12
Urbano
Más
S/. 815
Más
S/. 39.91
Lima M.
Más
S/. 815
Más
S/. 39.91
Lima M.
Principales Variables del
proceso de Evaluación
www.gob.pe/midis
1. Seguro privado de salud de los
Cónyuges
2. Tenencia de auto, camioneta o
camión
3. Nivel de ingresos PER CAPITA
4. Gasto de Consumo de Electricidad
5. Calidad de vida del hogar - IFH
Clasificación
Socio Económica
Clasificación
Socio Económica
Lima
Metropolitana
Lima
Metropolitana
Resto Urbano
Resto Urbano
Rural
Rural
Tamaño
familiar
Tamaño
familiar
ACTUALIZACION DE CSE A PARTIR DE BASE DE DATOS ADMINISTRATIVAS
ACTUALIZACION DE CSE A PARTIR DE BASE DE DATOS ADMINISTRATIVAS
Instrumentos de recolección de datos
Son herramientas para recolectar datos directamente
de la vivienda, el hogar y las personas residentes
habituales, así como otras características, con el objeto
de determinar y verificar la CSE.
• Formato de Solicitud S100
• La Ficha Socioeconómica Única (FSU)
Aplicativos SISFOH disponibles para la gestión ULE
www.gob.pe/midis
Sigof App:
Aplicativo de Digitación
Sigof App:
Aplicativo de Digitación
Sigof Webb:
Consultas de CSE
Gestiones realizadas
Seguimiento operativo
Sigof Webb:
Consultas de CSE
Gestiones realizadas
Seguimiento operativo
KARDEX
Administración de formatos
entregados a la ULE
Baja, anulación, desestimación
KARDEX
Administración de formatos
entregados a la ULE
Baja, anulación, desestimación
SIEE
Aplicativo para FIRMAR
declaraciones juradas de
consistencia
SIEE
Aplicativo para FIRMAR
declaraciones juradas de
consistencia
SIAC
Acreditación del personal de la
ULE: responsable y equipo
técnico
SIAC
Acreditación del personal de la
ULE: responsable y equipo
técnico
SiGTAL
Aplicativo para solicitud de
gestión de CSE desde internet
SiGTAL
Aplicativo para solicitud de
gestión de CSE desde internet
Plazos y tiempos de las gestiones
www.gob.pe/midis
Solicitud de la
CSE
Solicitud de la
CSE
Recojo de
Información
Recojo de
Información
Consistencia
de Información
Consistencia
de Información
Calculo de CSE
Calculo de CSE
Registro en
PGH
Registro en
PGH
Certificación
de la CSE
Certificación
de la CSE
7 días hábiles para el
ingreso y
consistencia de la
SOLICITUD – S100
Zona Urbana: 25 días hábiles para Atención y Registro en PGH
Zona Rural: 40 días hábiles para Atención y Registro en PGH
3 días hábiles
para el Registro
en PGH
A C T I V I D A D E S
Otros plazos
www.gob.pe/midis
Solicitud de la
CSE
Solicitud de la
CSE
Recojo de
Información
Recojo de
Información
Consistencia
de Información
Consistencia
de Información
Calculo de CSE
Calculo de CSE
Registro en
PGH
Registro en
PGH
Certificación
de la CSE
Certificación
de la CSE
VERIFICACION DE CSE
Desde el inicio de vigencia de CSE hasta antes de
cumplir los 6 meses
A C T I V I D A D E S
Desestimaciones
ACTUALIZACIÓN DE CSE
Desde los 6 meses hasta el FIN de vigencia de
CSE
Requisitos
1. El hogar deberá gestionar su empadronamiento en el distrito de
residencia.
a) Mostrar DNI de los miembros del hogar
b) Recibo de pago de energía eléctrica (antigüedad no mayor a 3
meses)
2. El solicitante: miembro del hogar mayor de 18 años.
3. Caso en donde los miembros del hogar son menores de 18 años
Requisitos
Política Antisoborno MIDIS
Prevención de actos de corrupción:
Se podrían tener éstos actos
• Recepción de regalos, dádivas u otros para
agilizar el tramitar la solicitud de CSE del
hogar.
• Omisión de información que favorece el
ciudadano para que la CSE del ciudadanos
tenga resultado positivos para que acceda a
ser beneficiario de alguna intervención publica
focalizada.
SOBORNO: la oferta, promesa, entrega, aceptación o solicitud de una ventaja
indebida de cualquier valor (que puede ser de naturaleza financiera o no financiera),
como incentivo o recompensa para que una persona actúe o deje de actuar en
relación con el desempeño de las obligaciones de esa persona.
No DEFRAUDES
GRACIAS
Juan Gonzáles Tafur
jgonzalest@midis.gob.pe

Más contenido relacionado

Similar a DIRECTIVA DE OPERATIVIDAD Y METODOLOGIA SISFOH.pdf

Respuesta a lineamientos
Respuesta a lineamientosRespuesta a lineamientos
Respuesta a lineamientos
Alcaldia Bolivar
 
Saylla
SayllaSaylla
Saylla
cesar mamani
 
Manual de normas y procedimiento para el trámite y otorgamiento de viáticos
Manual de normas y procedimiento para el trámite y otorgamiento de viáticosManual de normas y procedimiento para el trámite y otorgamiento de viáticos
Manual de normas y procedimiento para el trámite y otorgamiento de viáticos
Jesús Rodolfo Andrade León
 
PLAN DE TRABAJO 2021 Morrope.docx
PLAN DE TRABAJO 2021 Morrope.docxPLAN DE TRABAJO 2021 Morrope.docx
PLAN DE TRABAJO 2021 Morrope.docx
RafaelGamarra1
 
Formato unico vinculacion_beps_andres
Formato unico vinculacion_beps_andresFormato unico vinculacion_beps_andres
Formato unico vinculacion_beps_andresAlejandra Ruiz
 
Cas 070 2012-midis-pncm
Cas 070 2012-midis-pncmCas 070 2012-midis-pncm
Cas 070 2012-midis-pncmpeterr
 
CENSO 2022 uwuwuwuwuwuwwuuwwuwuwuwuwuuwuwuw
CENSO 2022 uwuwuwuwuwuwwuuwwuwuwuwuwuuwuwuwCENSO 2022 uwuwuwuwuwuwwuuwwuwuwuwuwuuwuwuw
CENSO 2022 uwuwuwuwuwuwwuuwwuwuwuwuwuuwuwuw
cabezasguillermo168
 
2. Antecedentes del rs
2. Antecedentes del rs2. Antecedentes del rs
2. Antecedentes del rs
DiseoUTN
 
Presupuesto Municipal
Presupuesto MunicipalPresupuesto Municipal
Presupuesto Municipal
LILIANA APUMAITA YAULES
 
GANA propuesta 2018
GANA propuesta 2018GANA propuesta 2018
GANA propuesta 2018
Gato Encerrado
 
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL COMITE TECNICO REGIONAL DEL.pptx
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL COMITE TECNICO REGIONAL DEL.pptxFUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL COMITE TECNICO REGIONAL DEL.pptx
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL COMITE TECNICO REGIONAL DEL.pptx
YessicaValenzuela4
 
Prof. comunitario huanchaco - 7 a 9 agosto
Prof. comunitario   huanchaco - 7 a 9 agostoProf. comunitario   huanchaco - 7 a 9 agosto
Prof. comunitario huanchaco - 7 a 9 agosto
EmersonCarranza3
 
Portabilidad movilidad 2014
Portabilidad movilidad 2014Portabilidad movilidad 2014
Portabilidad movilidad 2014
sistemasvenecia
 
Articles 266598 archivo-ppt_9_hector9
Articles 266598 archivo-ppt_9_hector9Articles 266598 archivo-ppt_9_hector9
Articles 266598 archivo-ppt_9_hector9JOhan Rojas Rivera
 
Sisben, estadistica y demografia
Sisben, estadistica y demografiaSisben, estadistica y demografia
Sisben, estadistica y demografia
Luz Castilla
 
20173110242163
2017311024216320173110242163
Politica publica de empleo
Politica publica de empleoPolitica publica de empleo
Politica publica de empleo
Municipio de Yondó Antioquía
 
7. Consolidador de hacienda e información pública chip, NIC-SP7. contabilidad...
7. Consolidador de hacienda e información pública chip, NIC-SP7. contabilidad...7. Consolidador de hacienda e información pública chip, NIC-SP7. contabilidad...
7. Consolidador de hacienda e información pública chip, NIC-SP7. contabilidad...
Janeth Lozano Lozano
 

Similar a DIRECTIVA DE OPERATIVIDAD Y METODOLOGIA SISFOH.pdf (20)

Mc.Newsletter.N30. Jun.2010 Sa
Mc.Newsletter.N30. Jun.2010 SaMc.Newsletter.N30. Jun.2010 Sa
Mc.Newsletter.N30. Jun.2010 Sa
 
Respuesta a lineamientos
Respuesta a lineamientosRespuesta a lineamientos
Respuesta a lineamientos
 
Saylla
SayllaSaylla
Saylla
 
Manual de normas y procedimiento para el trámite y otorgamiento de viáticos
Manual de normas y procedimiento para el trámite y otorgamiento de viáticosManual de normas y procedimiento para el trámite y otorgamiento de viáticos
Manual de normas y procedimiento para el trámite y otorgamiento de viáticos
 
PLAN DE TRABAJO 2021 Morrope.docx
PLAN DE TRABAJO 2021 Morrope.docxPLAN DE TRABAJO 2021 Morrope.docx
PLAN DE TRABAJO 2021 Morrope.docx
 
Formato unico vinculacion_beps_andres
Formato unico vinculacion_beps_andresFormato unico vinculacion_beps_andres
Formato unico vinculacion_beps_andres
 
Cas 070 2012-midis-pncm
Cas 070 2012-midis-pncmCas 070 2012-midis-pncm
Cas 070 2012-midis-pncm
 
CENSO 2022 uwuwuwuwuwuwwuuwwuwuwuwuwuuwuwuw
CENSO 2022 uwuwuwuwuwuwwuuwwuwuwuwuwuuwuwuwCENSO 2022 uwuwuwuwuwuwwuuwwuwuwuwuwuuwuwuw
CENSO 2022 uwuwuwuwuwuwwuuwwuwuwuwuwuuwuwuw
 
2. Antecedentes del rs
2. Antecedentes del rs2. Antecedentes del rs
2. Antecedentes del rs
 
Presupuesto Municipal
Presupuesto MunicipalPresupuesto Municipal
Presupuesto Municipal
 
Seguro integral de salud[1]
Seguro integral de salud[1]Seguro integral de salud[1]
Seguro integral de salud[1]
 
GANA propuesta 2018
GANA propuesta 2018GANA propuesta 2018
GANA propuesta 2018
 
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL COMITE TECNICO REGIONAL DEL.pptx
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL COMITE TECNICO REGIONAL DEL.pptxFUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL COMITE TECNICO REGIONAL DEL.pptx
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL COMITE TECNICO REGIONAL DEL.pptx
 
Prof. comunitario huanchaco - 7 a 9 agosto
Prof. comunitario   huanchaco - 7 a 9 agostoProf. comunitario   huanchaco - 7 a 9 agosto
Prof. comunitario huanchaco - 7 a 9 agosto
 
Portabilidad movilidad 2014
Portabilidad movilidad 2014Portabilidad movilidad 2014
Portabilidad movilidad 2014
 
Articles 266598 archivo-ppt_9_hector9
Articles 266598 archivo-ppt_9_hector9Articles 266598 archivo-ppt_9_hector9
Articles 266598 archivo-ppt_9_hector9
 
Sisben, estadistica y demografia
Sisben, estadistica y demografiaSisben, estadistica y demografia
Sisben, estadistica y demografia
 
20173110242163
2017311024216320173110242163
20173110242163
 
Politica publica de empleo
Politica publica de empleoPolitica publica de empleo
Politica publica de empleo
 
7. Consolidador de hacienda e información pública chip, NIC-SP7. contabilidad...
7. Consolidador de hacienda e información pública chip, NIC-SP7. contabilidad...7. Consolidador de hacienda e información pública chip, NIC-SP7. contabilidad...
7. Consolidador de hacienda e información pública chip, NIC-SP7. contabilidad...
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
advavillacorte123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
informatica4
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
DeinerSuclupeMori
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

DIRECTIVA DE OPERATIVIDAD Y METODOLOGIA SISFOH.pdf

  • 1. Directiva de Operatividad y Metodología de Evaluación de Clasificación Socio Económica SISFOH RM 069-2022-MIDIS Dirección de Operaciones Dirección General de Focalización e Información Social Coordinación Territorial Amazonas Sur Amazonas, 17 de enero de 2024
  • 2. ¿Cual es el objeto del SINAFO? Es la asignación eficiente de los recursos públicos de las intervenciones públicas definidas en el marco de la política social, contribuyendo al cierre de brechas relativas a los problemas o carencias que dichas intervenciones buscan resolver. ¿Qué es la focalización en el marco del SINAFO? Es el proceso mediante el cual se efectivizan los procedimientos de identificación, elegibilidad, afiliación y egreso; con un enfoque de resultados en el ciudadano y no acotado al proceso de obtención de CSE. Vacunas CRED Intervenciones del Estado Universal Universal Focalizada Focalizada Juntos Pensión 65 S I N A F O Sistema que conecta la política social con resultados en los ciudadanos efectivizando los procedimientos de: P O B L A C I Ó N Identificació n •Se Identifican de manera inequívoca a las/os potenciales usuarias/os objeto de la intervención Elegibilidad •Se seleccionan como potenciales usuarios a las personas que cumplen con los criterios de elegibilidad Afiliación •Se incorporan a las/os potenciales usuarias/os que cumplen con los criterios de elegibilidad, en el Padrón de Usuarios/as Egreso •Se gradúan a los/as usuarios/as de las intervenciones públicas que cumplieron con los objetivos de la intervención SISFOH - CSE  A través del SINAFO se busca una articulación intergubernamental e intersectorial a efectos de lograr los resultados esperados de la Política Social.  El SINAFO, regula el proceso de focalización de manera integral incluyendo actores relevantes a cada fase del proceso y estableciendo las funciones como Entidad a cargo más allá de la clasificación socioeconómica.  Se crea el Mecanismo de Intercambio de Información Social Sistema Nacional de Focalización (SINAFO) Sistema Nacional de Focalización - SINAFO
  • 3. Lista de Intervenciones Públicas - IP Habilitación de los Potenciales Usuarios como Usuarios registrándolos en el “Padrón de Usuarios” (Insumo RNU) *Criterios de priorización *Causales de suspensión *Causales de Desafiliación * Reincorporación Cumplimiento de los objetivos de la IPF. Se aplican Criterios de egreso. Ente Rector (MIDIS): Normas, lineamientos y procedimientos básicos Mecanismo de Intercambio de Información Social (MIIS): Datos confiables, organizados, clasificados, intercambiados en tiempo real Fases del Proceso de Focalización El Sistema de Focalización de Hogares – SISFOH
  • 4. El Sistema de Focalización de Hogares – SISFOH Hogar: Conjunto de personas que, estando o no vinculadas por lazos de parentesco, ocupan una misma vivienda o local como casa-habitación y cubren sus necesidades básicas a partir de un presupuesto común. Asimismo, es considerado como integrante del hogar, la persona que, cumpliendo normalmente dichas características, se encuentre estudiando, prestando servicio militar u hospitalizado, siempre que dependa del presupuesto del hogar y su ausencia sea temporal. Objetivo: • “Establecer disposiciones para regular la operatividad del SISFOH…, con la finalidad que los hogares cuenten con Clasificación Socio Económica en el Padrón General de Hogares y sea certificada ante las entidades a cargo de la implementación de las Intervenciones Públicas Focalizadas”
  • 5. Entre las entidades a cargo de la Intervenciones Públicas Focalizadas – IPF, que emplean la CSE, tenemos: El Sistema de Focalización de Hogares – SISFOH
  • 6. Pobre Extremo Pobre No Pobre Aquellas personas que integran hogares cuyos gastos per cápita están por debajo del costo de la canasta básica de alimentos*. Personas que residen en hogares cuyo gasto per cápita es insuficiente para adquirir una canasta básica de alimentos y no alimentos (vivienda, vestido, educación, salud, transporte etc.) Situación en la que las necesidades alimenticias, y las principales necesidades básicas pueden ser cubiertas de manera aceptable. Los niveles de la Clasificación Socioeconómica “Se considera POBREZA a la condición de falta de bienestar producida por la imposibilidad de satisfacer las necesidades básicas” * Evolución de la pobreza monetaria 2009-2020 – Inf. Técnico INEI 2021
  • 7. www.gob.pe/midis Aplicación de la metodología de CSE R. M N° 069-2022-MIDIS S/. 625* S/. 20.12* * Zona urbana
  • 8. Aplicación de la metodología de CSE www.gob.pe/midis Más S/. 380 Más S/. 10.66 Rural Más S/. 380 Más S/. 10.66 Rural Más S/. 625 Más S/. 20.12 Urbano Más S/. 625 Más S/. 20.12 Urbano Más S/. 815 Más S/. 39.91 Lima M. Más S/. 815 Más S/. 39.91 Lima M.
  • 9. Principales Variables del proceso de Evaluación www.gob.pe/midis 1. Seguro privado de salud de los Cónyuges 2. Tenencia de auto, camioneta o camión 3. Nivel de ingresos PER CAPITA 4. Gasto de Consumo de Electricidad 5. Calidad de vida del hogar - IFH Clasificación Socio Económica Clasificación Socio Económica Lima Metropolitana Lima Metropolitana Resto Urbano Resto Urbano Rural Rural Tamaño familiar Tamaño familiar ACTUALIZACION DE CSE A PARTIR DE BASE DE DATOS ADMINISTRATIVAS ACTUALIZACION DE CSE A PARTIR DE BASE DE DATOS ADMINISTRATIVAS
  • 10. Instrumentos de recolección de datos Son herramientas para recolectar datos directamente de la vivienda, el hogar y las personas residentes habituales, así como otras características, con el objeto de determinar y verificar la CSE. • Formato de Solicitud S100 • La Ficha Socioeconómica Única (FSU)
  • 11. Aplicativos SISFOH disponibles para la gestión ULE www.gob.pe/midis Sigof App: Aplicativo de Digitación Sigof App: Aplicativo de Digitación Sigof Webb: Consultas de CSE Gestiones realizadas Seguimiento operativo Sigof Webb: Consultas de CSE Gestiones realizadas Seguimiento operativo KARDEX Administración de formatos entregados a la ULE Baja, anulación, desestimación KARDEX Administración de formatos entregados a la ULE Baja, anulación, desestimación SIEE Aplicativo para FIRMAR declaraciones juradas de consistencia SIEE Aplicativo para FIRMAR declaraciones juradas de consistencia SIAC Acreditación del personal de la ULE: responsable y equipo técnico SIAC Acreditación del personal de la ULE: responsable y equipo técnico SiGTAL Aplicativo para solicitud de gestión de CSE desde internet SiGTAL Aplicativo para solicitud de gestión de CSE desde internet
  • 12. Plazos y tiempos de las gestiones www.gob.pe/midis Solicitud de la CSE Solicitud de la CSE Recojo de Información Recojo de Información Consistencia de Información Consistencia de Información Calculo de CSE Calculo de CSE Registro en PGH Registro en PGH Certificación de la CSE Certificación de la CSE 7 días hábiles para el ingreso y consistencia de la SOLICITUD – S100 Zona Urbana: 25 días hábiles para Atención y Registro en PGH Zona Rural: 40 días hábiles para Atención y Registro en PGH 3 días hábiles para el Registro en PGH A C T I V I D A D E S
  • 13. Otros plazos www.gob.pe/midis Solicitud de la CSE Solicitud de la CSE Recojo de Información Recojo de Información Consistencia de Información Consistencia de Información Calculo de CSE Calculo de CSE Registro en PGH Registro en PGH Certificación de la CSE Certificación de la CSE VERIFICACION DE CSE Desde el inicio de vigencia de CSE hasta antes de cumplir los 6 meses A C T I V I D A D E S Desestimaciones ACTUALIZACIÓN DE CSE Desde los 6 meses hasta el FIN de vigencia de CSE
  • 14. Requisitos 1. El hogar deberá gestionar su empadronamiento en el distrito de residencia. a) Mostrar DNI de los miembros del hogar b) Recibo de pago de energía eléctrica (antigüedad no mayor a 3 meses) 2. El solicitante: miembro del hogar mayor de 18 años. 3. Caso en donde los miembros del hogar son menores de 18 años
  • 16. Política Antisoborno MIDIS Prevención de actos de corrupción: Se podrían tener éstos actos • Recepción de regalos, dádivas u otros para agilizar el tramitar la solicitud de CSE del hogar. • Omisión de información que favorece el ciudadano para que la CSE del ciudadanos tenga resultado positivos para que acceda a ser beneficiario de alguna intervención publica focalizada. SOBORNO: la oferta, promesa, entrega, aceptación o solicitud de una ventaja indebida de cualquier valor (que puede ser de naturaleza financiera o no financiera), como incentivo o recompensa para que una persona actúe o deje de actuar en relación con el desempeño de las obligaciones de esa persona.