SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRENOMIA

El dinero puede provocar una costosa
              adicción
  Estudios muestran que actúa en el
   cerebro como si fuera una droga
 Me he encontrado con un artículo que hace referencia a otro
  aparecido en la revista New Scientist que hizo que me
  acordara de unas palabras del sabio Antonio Escohotado en
  la conferencia inaugural de uno de los primeros congresos
  sobre juego patológico que se hicieron en España.
  Conociendo el peculiar talante del auditorio que ese día
  asistía al evento, y que se componía fundamentalmente de
  jugadores rehabilitados de asociaciones de autoayuda, me
  pregunto como el ponente terminó integro su exposición. Las
  palabras a las que me refiero venían a decir que en realidad el
  jugador patológico, que por cierto para Escohotado nada tiene
  de patológico, es en realidad una especie de anarquista
  situado en el seno de una sociedad enferma de
  DINEROMANÍA El artículo lo copio y pego del diario
  electrónico LA NACIÓN.
  Aquí se los dejo:
 "Plata", "dinero", "guita". Uno podría pensar que
 son sólo palabras, pero conllevan una misteriosa
 fuerza psicológica. Con sólo paladearlas durante
 unos momentos, se convertirá en una persona
 diferente. Pensar en palabras asociadas con el
 dinero parece hacernos más independientes y
 menos inclinados a ayudar a los demás.
 Y todavía hay más: manejar efectivo puede
 disminuir, incluso, el dolor físico. Según distintas
 investigaciones, el dinero tiene un potente efecto
 psicológico que sólo ahora empieza a estudiarse.
 Nuestra relación con el dinero tiene muchas facetas.
  Algunos parecen adictos a acumularlo, mientras que
  a otros les resulta imposible ahorrar para el futuro.
  Con nuevos estudios centrados en este punto, se
  encontró que algunos cerebros reaccionan como lo
  harían a una droga, mientras que otros, como frente a
  un amigo.
  Algunos sugieren que el deseo de dinero se puede
  dinero se puede confundir con nuestro apetito. Y, por
  supuesto, como tener mucho dinero se traduce en
  que puedes comprar muchas cosas, es un sinónimo
  virtual del estatus. Tanto que perderlo puede causar
  depresión e incluso suicidio. Por eso, un atisbo en la
  psicología del dinero tal vez puede mejorar la manera
  en que nos relacionamos con él.
 Esto es todavía más extraño cuando se
 considera qué se supone que es el dinero. Para
 los economistas, es sólo una herramienta para el
 comercio, para hacerlo más eficiente. Igual que
 un hacha nos permite cortar árboles, el dinero es
 esencial para la creación de los mercados
 que, según dicen los economistas, fijan precios
 desapasionadamente, a cualquier cosa, desde
 una hogaza hasta un cuadro de Picasso. Sin
 embargo, el dinero crea más pasión, estrés y
 envidia que cualquier hacha o martillo.
 Aparentemente no podemos manejarlo
 racionalmente, pero ¿por qué?
¿Qué nos pasa hoy con el
             dinero?
 La felicidad no depende de nuestro nivel
 adquisitivo, siempre que éste cubra unos
 mínimos que nos permitan subsistir, es
 decir, comer y dormir. De ahí que uno pueda ser
 igual de feliz -o infeliz- tanto en un poblado
 indígena de la Amazonia como en el ático más
 alto y grande de Manhattan. Es decir, la felicidad
 es una actitud y una
 elección, independientemente del entorno
 material que nos rodea. Breve inciso: esta idea
 es mucho más antigua que Punset… Algo me
 dice que la ciencia está llegando a conclusiones
 que ya andan por aquí desde hace miles de años
 Ahora bien, la comida y el cobijo también forman
  parte de nuestro mundo material, están valorados
  en dinero y tenemos que pagarlos con
  dinero, que generalmente hemos conseguido a
  cambio de trabajo.
 Miro a mi alrededor, mis gastos, mis cuentas, y
  veo que no todo es comida y piso. Es más, veo
  muchas más cosas.
  Muebles, teléfono, ordenador, ropa, agua, viajes,
  electricidad, libros, gasolina, etc. O sea, que
  estoy pagando cada mes por un montón de
  cosas las cuales en realidad no me aportan
  felicidad.
 No lo entiendo. No me extraña que vivamos con
  la sensación de que alguien nos está tomando el
  pelo, generando un conflicto interior entre lo que
  aparentemente necesito hacer y lo que en
  realidad quiero hacer o estoy preparado para
  hacer. Porque la naturaleza me dio suficientes
  capacidades para poder buscarme la vida para
  comer y dormir cada día y así vivir feliz y además
  sobrado de energía, fuerza, ganas,… para un
  momento de emergencia, alarma o escasez.
 En cambio vivo agobiado, ansioso, pendiente del
  qué pasaría si, acumulando más de lo que
  necesito realmente y ganando más de lo que
 Alguien me ha engañado. No sé si será el sistema, mis
  padres, la tele, mis profesores, mis amigos,… Desde
  pequeñito me han enseñado que de mayor tendría que
  trabajar para poder tener dinero -cuanto más mejor- y así
  satisfacer mis necesidades básicas. ¿Pero no son sólo
  comer y dormir? ¿Qué me ha pasado? A ver si van a ser
  Buda, Jesús, Ghandi o Punset los mentirosos
 Lo cierto es que tenemos, pagamos y gastamos mucho
  más de lo que necesitamos, aunque nosotros creemos
  que necesitamos mucho más. Más allá de los intereses
  que tienen otras esferas por mantener esa creencia y
  necesidades superfluas -aquí el que no gasta es un
  rácano o un antisistema-, somos nosotros mismos los que
  las aceptamos y participamos en el juego, por lo que
  compartimos responsabilidad. Es fácil pensar que
  alguien nos toma el pelo -yo acabo de decirlo y además lo
  creo, parcialmente-, pero los primeros que nos
  engañamos somos nosotros mismos -aquí no vale sólo
  indignarse
El dinero sí importa
 De momento el sistema está basado en el valor
  económico que le damos a las posesiones y al
  trabajo. No es más que un intercambio, aunque
  por desgracia nada equitativo, pero lo es. Cambio
  mi trabajo por dinero para después cambiarlo por
  cosas. Otro recibirá mi dinero para cambiarlo por
  otras cosas, las que él quiera. Y así sigue la
  rueda.
 Sin embargo, más allá de lo mínimo, esto es
  comida y cobijo, y añadiendo salud y
  educación, ¿para qué quieres lo demás? No sé
  cuáles serán el resto de tus necesidades. Yo
  tengo las mías y respeto las tuyas. Ahora
  bien, hazme un favor, no las des todas por
  buenas o “ciertas”. Replantéatelas.
 El dinero sí importa. Lo necesitas para cubrir esos
  mínimos de subsistencia, los mínimos de la felicidad.
  De momento, esas son las reglas del juego -que por
  cierto, pueden cambiar-.
 Sin embargo, tú eliges cuánto importa. Y créeme;
  cuanta más importancia y protagonismo le das menos
  posibilidades tienes de ser feliz. Dos consejos:
 No pienses tanto en dinero. Es más, no pienses
  tanto Siente lo que haces y vive de emociones. La
  gran mayoría son gratis: unas risas, una puesta de
  sol, un juego, un baño en la playa, un beso, un
  poema, una excursión,…
 Elimina gastos. ¿Recuerdas lo que era la libertad?
  También está la económica. Cuantos más gastos
  tienes más esclavo eres, menos libre.

Más contenido relacionado

Similar a Direnomia

El codigo del dinero Raimon Samso.pdf
El codigo del dinero Raimon Samso.pdfEl codigo del dinero Raimon Samso.pdf
El codigo del dinero Raimon Samso.pdf
Marco Serrano
 
Economia en 3D - Martin Lousteau (Camila Colantoni)
Economia en 3D - Martin Lousteau (Camila Colantoni)Economia en 3D - Martin Lousteau (Camila Colantoni)
Economia en 3D - Martin Lousteau (Camila Colantoni)
Camila Anahí
 
Economía en 3D
Economía en 3DEconomía en 3D
Economía en 3D
caamigonzalez
 
Magia blanca
Magia blancaMagia blanca
Magia blanca
Gabriel Gabriel
 
¿El dinero nos hace felices?
¿El dinero nos hace felices?¿El dinero nos hace felices?
¿El dinero nos hace felices?
Maria7058
 
Trabajo Practico de Economía / Diaz, Macazaga
Trabajo Practico de Economía / Diaz, MacazagaTrabajo Practico de Economía / Diaz, Macazaga
Trabajo Practico de Economía / Diaz, Macazaga
eugeniahomolicsan
 
Conocer el cerebro para vivir mejor Manes.pptx
Conocer el cerebro para vivir mejor Manes.pptxConocer el cerebro para vivir mejor Manes.pptx
Conocer el cerebro para vivir mejor Manes.pptx
Martin Vasquez
 
CONVERSACIÓN CON UN IMAGINARIO
CONVERSACIÓN CON UN IMAGINARIOCONVERSACIÓN CON UN IMAGINARIO
CONVERSACIÓN CON UN IMAGINARIO
academiamartinsoria
 
Un café con Maria Luisa.
Un café con Maria Luisa. Un café con Maria Luisa.
Un café con Maria Luisa.
mlbecerra
 
Felicidad y creatividad
Felicidad y creatividadFelicidad y creatividad
Felicidad y creatividad
joso5
 
Tp economía
Tp economíaTp economía
Tp economía
Alejandra Stasi
 
Cómo ser más inteligente
Cómo ser más inteligenteCómo ser más inteligente
Cómo ser más inteligente
Ivan Bedia García
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Javier Sayago
 
"No queremos cambiar de opinión"
"No queremos cambiar de opinión""No queremos cambiar de opinión"
"No queremos cambiar de opinión"
edusocconmaghue
 
Autoayuda sobre el dinero
Autoayuda sobre el dineroAutoayuda sobre el dinero
Autoayuda sobre el dinero
manesimo
 
Mi opción por el bien
Mi opción por el bienMi opción por el bien
Mi opción por el bien
Yesenia Gomez
 
Ebook
EbookEbook
Invierte en ti natalia de santiago
Invierte en ti  natalia de santiagoInvierte en ti  natalia de santiago
Invierte en ti natalia de santiago
ConstantinoBorsi
 
El arte de no armargarse la vida
El arte de no armargarse la vidaEl arte de no armargarse la vida
El arte de no armargarse la vida
Julio Nieto Berrocal
 
Sintonia consciente - Janaína Minelli
Sintonia consciente - Janaína MinelliSintonia consciente - Janaína Minelli
Sintonia consciente - Janaína Minelli
Ceadsbcn
 

Similar a Direnomia (20)

El codigo del dinero Raimon Samso.pdf
El codigo del dinero Raimon Samso.pdfEl codigo del dinero Raimon Samso.pdf
El codigo del dinero Raimon Samso.pdf
 
Economia en 3D - Martin Lousteau (Camila Colantoni)
Economia en 3D - Martin Lousteau (Camila Colantoni)Economia en 3D - Martin Lousteau (Camila Colantoni)
Economia en 3D - Martin Lousteau (Camila Colantoni)
 
Economía en 3D
Economía en 3DEconomía en 3D
Economía en 3D
 
Magia blanca
Magia blancaMagia blanca
Magia blanca
 
¿El dinero nos hace felices?
¿El dinero nos hace felices?¿El dinero nos hace felices?
¿El dinero nos hace felices?
 
Trabajo Practico de Economía / Diaz, Macazaga
Trabajo Practico de Economía / Diaz, MacazagaTrabajo Practico de Economía / Diaz, Macazaga
Trabajo Practico de Economía / Diaz, Macazaga
 
Conocer el cerebro para vivir mejor Manes.pptx
Conocer el cerebro para vivir mejor Manes.pptxConocer el cerebro para vivir mejor Manes.pptx
Conocer el cerebro para vivir mejor Manes.pptx
 
CONVERSACIÓN CON UN IMAGINARIO
CONVERSACIÓN CON UN IMAGINARIOCONVERSACIÓN CON UN IMAGINARIO
CONVERSACIÓN CON UN IMAGINARIO
 
Un café con Maria Luisa.
Un café con Maria Luisa. Un café con Maria Luisa.
Un café con Maria Luisa.
 
Felicidad y creatividad
Felicidad y creatividadFelicidad y creatividad
Felicidad y creatividad
 
Tp economía
Tp economíaTp economía
Tp economía
 
Cómo ser más inteligente
Cómo ser más inteligenteCómo ser más inteligente
Cómo ser más inteligente
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
"No queremos cambiar de opinión"
"No queremos cambiar de opinión""No queremos cambiar de opinión"
"No queremos cambiar de opinión"
 
Autoayuda sobre el dinero
Autoayuda sobre el dineroAutoayuda sobre el dinero
Autoayuda sobre el dinero
 
Mi opción por el bien
Mi opción por el bienMi opción por el bien
Mi opción por el bien
 
Ebook
EbookEbook
Ebook
 
Invierte en ti natalia de santiago
Invierte en ti  natalia de santiagoInvierte en ti  natalia de santiago
Invierte en ti natalia de santiago
 
El arte de no armargarse la vida
El arte de no armargarse la vidaEl arte de no armargarse la vida
El arte de no armargarse la vida
 
Sintonia consciente - Janaína Minelli
Sintonia consciente - Janaína MinelliSintonia consciente - Janaína Minelli
Sintonia consciente - Janaína Minelli
 

Último

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 

Último (20)

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 

Direnomia

  • 1. DIRENOMIA El dinero puede provocar una costosa adicción Estudios muestran que actúa en el cerebro como si fuera una droga
  • 2.  Me he encontrado con un artículo que hace referencia a otro aparecido en la revista New Scientist que hizo que me acordara de unas palabras del sabio Antonio Escohotado en la conferencia inaugural de uno de los primeros congresos sobre juego patológico que se hicieron en España. Conociendo el peculiar talante del auditorio que ese día asistía al evento, y que se componía fundamentalmente de jugadores rehabilitados de asociaciones de autoayuda, me pregunto como el ponente terminó integro su exposición. Las palabras a las que me refiero venían a decir que en realidad el jugador patológico, que por cierto para Escohotado nada tiene de patológico, es en realidad una especie de anarquista situado en el seno de una sociedad enferma de DINEROMANÍA El artículo lo copio y pego del diario electrónico LA NACIÓN. Aquí se los dejo:
  • 3.  "Plata", "dinero", "guita". Uno podría pensar que son sólo palabras, pero conllevan una misteriosa fuerza psicológica. Con sólo paladearlas durante unos momentos, se convertirá en una persona diferente. Pensar en palabras asociadas con el dinero parece hacernos más independientes y menos inclinados a ayudar a los demás. Y todavía hay más: manejar efectivo puede disminuir, incluso, el dolor físico. Según distintas investigaciones, el dinero tiene un potente efecto psicológico que sólo ahora empieza a estudiarse.
  • 4.  Nuestra relación con el dinero tiene muchas facetas. Algunos parecen adictos a acumularlo, mientras que a otros les resulta imposible ahorrar para el futuro. Con nuevos estudios centrados en este punto, se encontró que algunos cerebros reaccionan como lo harían a una droga, mientras que otros, como frente a un amigo. Algunos sugieren que el deseo de dinero se puede dinero se puede confundir con nuestro apetito. Y, por supuesto, como tener mucho dinero se traduce en que puedes comprar muchas cosas, es un sinónimo virtual del estatus. Tanto que perderlo puede causar depresión e incluso suicidio. Por eso, un atisbo en la psicología del dinero tal vez puede mejorar la manera en que nos relacionamos con él.
  • 5.  Esto es todavía más extraño cuando se considera qué se supone que es el dinero. Para los economistas, es sólo una herramienta para el comercio, para hacerlo más eficiente. Igual que un hacha nos permite cortar árboles, el dinero es esencial para la creación de los mercados que, según dicen los economistas, fijan precios desapasionadamente, a cualquier cosa, desde una hogaza hasta un cuadro de Picasso. Sin embargo, el dinero crea más pasión, estrés y envidia que cualquier hacha o martillo. Aparentemente no podemos manejarlo racionalmente, pero ¿por qué?
  • 6. ¿Qué nos pasa hoy con el dinero?  La felicidad no depende de nuestro nivel adquisitivo, siempre que éste cubra unos mínimos que nos permitan subsistir, es decir, comer y dormir. De ahí que uno pueda ser igual de feliz -o infeliz- tanto en un poblado indígena de la Amazonia como en el ático más alto y grande de Manhattan. Es decir, la felicidad es una actitud y una elección, independientemente del entorno material que nos rodea. Breve inciso: esta idea es mucho más antigua que Punset… Algo me dice que la ciencia está llegando a conclusiones que ya andan por aquí desde hace miles de años
  • 7.  Ahora bien, la comida y el cobijo también forman parte de nuestro mundo material, están valorados en dinero y tenemos que pagarlos con dinero, que generalmente hemos conseguido a cambio de trabajo.  Miro a mi alrededor, mis gastos, mis cuentas, y veo que no todo es comida y piso. Es más, veo muchas más cosas. Muebles, teléfono, ordenador, ropa, agua, viajes, electricidad, libros, gasolina, etc. O sea, que estoy pagando cada mes por un montón de cosas las cuales en realidad no me aportan felicidad.
  • 8.  No lo entiendo. No me extraña que vivamos con la sensación de que alguien nos está tomando el pelo, generando un conflicto interior entre lo que aparentemente necesito hacer y lo que en realidad quiero hacer o estoy preparado para hacer. Porque la naturaleza me dio suficientes capacidades para poder buscarme la vida para comer y dormir cada día y así vivir feliz y además sobrado de energía, fuerza, ganas,… para un momento de emergencia, alarma o escasez.  En cambio vivo agobiado, ansioso, pendiente del qué pasaría si, acumulando más de lo que necesito realmente y ganando más de lo que
  • 9.  Alguien me ha engañado. No sé si será el sistema, mis padres, la tele, mis profesores, mis amigos,… Desde pequeñito me han enseñado que de mayor tendría que trabajar para poder tener dinero -cuanto más mejor- y así satisfacer mis necesidades básicas. ¿Pero no son sólo comer y dormir? ¿Qué me ha pasado? A ver si van a ser Buda, Jesús, Ghandi o Punset los mentirosos  Lo cierto es que tenemos, pagamos y gastamos mucho más de lo que necesitamos, aunque nosotros creemos que necesitamos mucho más. Más allá de los intereses que tienen otras esferas por mantener esa creencia y necesidades superfluas -aquí el que no gasta es un rácano o un antisistema-, somos nosotros mismos los que las aceptamos y participamos en el juego, por lo que compartimos responsabilidad. Es fácil pensar que alguien nos toma el pelo -yo acabo de decirlo y además lo creo, parcialmente-, pero los primeros que nos engañamos somos nosotros mismos -aquí no vale sólo indignarse
  • 10. El dinero sí importa  De momento el sistema está basado en el valor económico que le damos a las posesiones y al trabajo. No es más que un intercambio, aunque por desgracia nada equitativo, pero lo es. Cambio mi trabajo por dinero para después cambiarlo por cosas. Otro recibirá mi dinero para cambiarlo por otras cosas, las que él quiera. Y así sigue la rueda.  Sin embargo, más allá de lo mínimo, esto es comida y cobijo, y añadiendo salud y educación, ¿para qué quieres lo demás? No sé cuáles serán el resto de tus necesidades. Yo tengo las mías y respeto las tuyas. Ahora bien, hazme un favor, no las des todas por buenas o “ciertas”. Replantéatelas.
  • 11.  El dinero sí importa. Lo necesitas para cubrir esos mínimos de subsistencia, los mínimos de la felicidad. De momento, esas son las reglas del juego -que por cierto, pueden cambiar-.  Sin embargo, tú eliges cuánto importa. Y créeme; cuanta más importancia y protagonismo le das menos posibilidades tienes de ser feliz. Dos consejos:  No pienses tanto en dinero. Es más, no pienses tanto Siente lo que haces y vive de emociones. La gran mayoría son gratis: unas risas, una puesta de sol, un juego, un baño en la playa, un beso, un poema, una excursión,…  Elimina gastos. ¿Recuerdas lo que era la libertad? También está la económica. Cuantos más gastos tienes más esclavo eres, menos libre.