SlideShare una empresa de Scribd logo
DISCAPACIDAD
COGNITIVA
BY
Brayan Gómez
Vanessa Correa
Stiven Henao
Alejandra Rivera
Cindy López
INDICE
• Definiciones y tipos.
• Mitos.
• ¿Cómo detectarlos?
• ¿Cómo diferenciarlos?
• Modelos y orientaciones pedagógicas, formal y
no formal.
• Factores de riesgo, prevención y cuidado.
• Perspectiva que se tiene de la discapacidad
cognitiva en la sociedad, escuela y familia
(actualidad).
DEFINICIONES Y TIPOS
• La discapacidad cognitiva es la disminución de las
capacidades cognitivas e intelectuales, como la
dificultad en el habla o en la resolución de problemas
matemáticos y de lógica.
TIPOS:
- Autismo.
- Síndrome de Down
- Síndrome de Asperger.
- Retraso mental.
MITOS
Mito en la edad antigua:
• Modelo demonológico:
• Comportamiento anómalo:
• Posesión por demonios o por espíritus.
Mitos actualidad:
• Eternos Niños.
• Incapaces de aprender.
• Todos son libidinosos.
¿CÓMO DETECTAR LAS PERSONAS
CON DISCAPACIDAD COGNITIVA?
• Antes del
nacimiento.
• Después del
nacimiento.
Algunas señales de alerta para
detectar la discapacidad
cognitiva.
• Duerme mucho.
• Es muy tranquilo.
• Es perezoso para comer.
• Su cuerpo se nota blandito al
cambiarle el pañal.
• Al acostarlo se queda en la
misma posición.
• Muestra poco interés por las
personas y por los juguetes.
• No crece, ni aumenta de
peso.
¿CÓMO DIFERENCIAR LAS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
COGNITIVA?
• Dificultades de aprendizaje
• La capacidad intelectual
• Trastornos de la comunicación
• Trastornos generalizados del desarrollo
MODELOS Y ORIENTACIONES
PEDAGÓGICAS. FORMAL Y NO
FORMAL
• Orientación para a educación preescolar:
• - Metodologías propuestas.
• - Participación de los estudiantes.
• - Evaluación.
• - Procesos del aprendizaje.
• - Orientación a la sexualidad.
• Nivel de educación básica y media:
• - Componente administrativo.
• - Recomendaciones al maestro (a) de grado, área: frente al proceso de
enseñanza, respecto a los procesos de gestión, interacción comunitaria.
• - Recomendaciones para el trabajo con la familia desde la institución
educativa.
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS
PARA EDUCACIÓN NO FORMAL:
• - Respecto a la actividad socio-ocupacional.
• - Preparación vocacional.
• - Propuestas para el desarrollo artístico.
• - Propuestas para el desarrollo lúdico deportivo.
FACTORES DE RIESGO
Biomédicos:
Alteraciones cromosómicas
Trastorno metabólico como la
fenilcetonuria
Enfermedades maternas
Edad de los padres
Sociales:
Falta de recursos
Mala nutrición
Violencia intrafamiliar
Falta de cuidados
prenatales
Conductuales:
Consumo de medicamentos
no formulados
Consumo de drogas o
alcohol
Descuido de la madre en la
salud
PRENATAL:
Biomédicos:
Prematuros
Lesiones en el momento del
nacimiento
Hipoxia
Conductuales:
Rechazo de la
madre al recibir
cuidado medico
Sociales:
Falta de cuidados
médicos
PERINATAL:
Biomédicos:
 Traumatismo
craneoencefálico
 Mala nutrición
 Infecciones como la
meningitis
 Ingestión de productos
tóxicos
Se presentan después del nacimiento.
POSNATAL:
Sociales:
 Mala estimulación
 Ambientes desfavorables
 Carencia de recursos
económicos
Conductuales:
 Maltrato y abandono
 Violencia domestica
 Deprivación afectiva
Educativos:
 Diagnóstico tardío
 Ausencia o inadecuados
servicios de intervención
temprana, servicios
educativos con falencias en
atender las necesidades del
niño/niña
 Falta de apoyo familiar
PREVENCIÓN
PRENATAL:
• Recibir atención medica
• Seguir las recomendaciones y orientaciones medicas
• Estar informada por medio de cursos o lecturas sobre
los cuidados
• Consumir alimentos ricos en proteínas y verduras,
realizar lactancia materna por lo menos los 6 primeros
meses
• Ejercicios de estimulación
• No consumir drogas ni alcohol.
• Identificar señales propias de asistencia medicas como
la hora del nacimiento
• Condiciones adecuadas para el nacimiento
• Recibir atención medica en el momento del nacimiento
PERINATAL:
POSNATAL:
• Garantizar la atención medica, por medio de los
controles periódicos, control de talla y peso, vacunas
requeridas
• Realizar los exámenes médicos
• Estimulación adecuada, buena alimentación, ambiente
favorable
• Brindar afecto y protección
CUIDADO DE LA PERSONA CON
DISCAPACIDAD COGNITIVA
• Los niños/niñas con discapacidad cognitiva requieren
mayor cuidado durante sus primeros años de vida ya
que son mas frágiles, son mayormente propensos a
tener problemas cardiacos y respiratorios.
• Deben de tener un buen control medico y tener una
dietan adecuada a su necesidad.
LA SOCIEDAD FRENTE A LAS
PERSONAS CON DISCAPACIDADES
• Se mencionan los obstáculos que están presentes en la
actitud que hacia ellos manifiestan las demás personas con
respecto a su condición de discapacidad, los estereotipos, los
prejuicios y las prácticas nocivas afectan en gran manera,
apartan, marginan, excluyen
EL HOGAR COMO
PRIMER ESCENARIO
• El primer espacio de protección de las personas con
discapacidad lo constituye su hogar, su familia, se espera que
mientras la persona allí se encuentre, va a encontrar los
soportes básicos necesarios que le van a facilitar el afrontar
posteriormente nuevos retos.
LA EDUCACIÓN
• Las desigualdades se aprecian desde las
oportunidades que las personas con discapacidad
tienen para acceder (ingresar) a la escuela, a los
colegios, a las universidades, a los servicios de la
educación regular.
• Son realmente pocos los establecimientos
educativos que están desarrollando esfuerzos para
integrar verdaderamente a las personas con
discapacidad.
BIBLIOGRAFICA
• http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/R
ecursosMultimedia/Publicaciones/Editoriales1/CARTILLA-
COGNITIVA-7.pdf
• https://www.msdsalud.es/manual-merck-hogar/seccion-
2/retraso-mental.html
• http://es.slideshare.net/viandrebu/presentacin1-8997091
Discapacidad cognitiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como prevenir la bulimia trabajo para blog de informatica
Como prevenir la bulimia trabajo para blog de informaticaComo prevenir la bulimia trabajo para blog de informatica
Como prevenir la bulimia trabajo para blog de informatica
KeytlinAlbis
 
Transtornos de la conducta alimentaria
Transtornos de la conducta alimentariaTranstornos de la conducta alimentaria
Transtornos de la conducta alimentariajacarandacurso2011
 
Anorexia emily
Anorexia   emilyAnorexia   emily
Anorexia emily
chanelemily
 
Anorexia emilyn
Anorexia   emilynAnorexia   emilyn
Anorexia emilyn
chanelemily
 
Anorexia Bazan Natalia
Anorexia Bazan NataliaAnorexia Bazan Natalia
Anorexia Bazan Natalianati_1
 
Anorexia Nati
Anorexia NatiAnorexia Nati
Anorexia Natinatybazan
 
Trastornos de la alimentación en preescolar
Trastornos de la alimentación en preescolarTrastornos de la alimentación en preescolar
Trastornos de la alimentación en preescolarManuel González Gálvez
 
PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDAD
PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDADPERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDAD
PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDADeileem de bracho
 
Normas salud mental
Normas salud mental Normas salud mental
Normas salud mental Jony Cordova
 
Anorexia y Bulimia
Anorexia y BulimiaAnorexia y Bulimia
Anorexia y Bulimia
juan gomes
 
Salud y discapacidad intelectual y del desarrollo
Salud y discapacidad intelectual y del desarrolloSalud y discapacidad intelectual y del desarrollo
Salud y discapacidad intelectual y del desarrollo
Israel Belchi
 
9. valoración-de-headsss
9. valoración-de-headsss9. valoración-de-headsss
9. valoración-de-headsss
medta
 
Salud / Trastornos Alimenticios
Salud / Trastornos AlimenticiosSalud / Trastornos Alimenticios
Salud / Trastornos Alimenticios
Fernando Patiño
 

La actualidad más candente (18)

Como prevenir la bulimia trabajo para blog de informatica
Como prevenir la bulimia trabajo para blog de informaticaComo prevenir la bulimia trabajo para blog de informatica
Como prevenir la bulimia trabajo para blog de informatica
 
Barreras y etiquetas
Barreras y etiquetasBarreras y etiquetas
Barreras y etiquetas
 
Transtornos de la conducta alimentaria
Transtornos de la conducta alimentariaTranstornos de la conducta alimentaria
Transtornos de la conducta alimentaria
 
Anorexia emily
Anorexia   emilyAnorexia   emily
Anorexia emily
 
Anorexia emilyn
Anorexia   emilynAnorexia   emilyn
Anorexia emilyn
 
Anorexia Bazan Natalia
Anorexia Bazan NataliaAnorexia Bazan Natalia
Anorexia Bazan Natalia
 
Anorexia Nati
Anorexia NatiAnorexia Nati
Anorexia Nati
 
Trastornos de la alimentación en preescolar
Trastornos de la alimentación en preescolarTrastornos de la alimentación en preescolar
Trastornos de la alimentación en preescolar
 
PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDAD
PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDADPERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDAD
PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDAD
 
Anorexxiiaaa
AnorexxiiaaaAnorexxiiaaa
Anorexxiiaaa
 
Ante proyecto sobre la anorexia
Ante proyecto sobre la anorexiaAnte proyecto sobre la anorexia
Ante proyecto sobre la anorexia
 
Normas salud mental
Normas salud mental Normas salud mental
Normas salud mental
 
Anorexia y Bulimia
Anorexia y BulimiaAnorexia y Bulimia
Anorexia y Bulimia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Salud y discapacidad intelectual y del desarrollo
Salud y discapacidad intelectual y del desarrolloSalud y discapacidad intelectual y del desarrollo
Salud y discapacidad intelectual y del desarrollo
 
9. valoración-de-headsss
9. valoración-de-headsss9. valoración-de-headsss
9. valoración-de-headsss
 
Salud / Trastornos Alimenticios
Salud / Trastornos AlimenticiosSalud / Trastornos Alimenticios
Salud / Trastornos Alimenticios
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Destacado

Tema Informática 1º E.S.O
Tema Informática 1º E.S.OTema Informática 1º E.S.O
Tema Informática 1º E.S.Otichellin11
 
Bitola
BitolaBitola
Cualidades fisiologicas y biomecanicas de un Jugador joven profesional
Cualidades fisiologicas y biomecanicas de un Jugador joven profesionalCualidades fisiologicas y biomecanicas de un Jugador joven profesional
Cualidades fisiologicas y biomecanicas de un Jugador joven profesional
Daniel Cisternas
 
виховна година пошук єдиного
виховна година пошук єдиноговиховна година пошук єдиного
виховна година пошук єдиного
Svetlana Snezhka
 
ПРОЕКТ РАЗВИТИЯ ТЕХНИЧЕСКОГО ОБЕСПЕЧЕНИЯ АГРАРНОГО СЕКТОРА КРЫМА НА 2015-20...
ПРОЕКТ  РАЗВИТИЯ  ТЕХНИЧЕСКОГО ОБЕСПЕЧЕНИЯ АГРАРНОГО СЕКТОРА КРЫМА НА 2015-20...ПРОЕКТ  РАЗВИТИЯ  ТЕХНИЧЕСКОГО ОБЕСПЕЧЕНИЯ АГРАРНОГО СЕКТОРА КРЫМА НА 2015-20...
ПРОЕКТ РАЗВИТИЯ ТЕХНИЧЕСКОГО ОБЕСПЕЧЕНИЯ АГРАРНОГО СЕКТОРА КРЫМА НА 2015-20...
Den Tolkachev
 
Hub2Pay Customer Experience
Hub2Pay Customer ExperienceHub2Pay Customer Experience
Hub2Pay Customer Experience
Duke Williams
 
Republic of Ghana Mining Roundtable
Republic of Ghana Mining RoundtableRepublic of Ghana Mining Roundtable
Republic of Ghana Mining Roundtable
Mining On Top
 
Establishment of Islamic Funds
Establishment of Islamic Funds Establishment of Islamic Funds
Establishment of Islamic Funds
MUDASSAR AFZAL
 

Destacado (10)

Tema Informática 1º E.S.O
Tema Informática 1º E.S.OTema Informática 1º E.S.O
Tema Informática 1º E.S.O
 
Bitola
BitolaBitola
Bitola
 
NANO IN CHINA
NANO IN CHINANANO IN CHINA
NANO IN CHINA
 
Cualidades fisiologicas y biomecanicas de un Jugador joven profesional
Cualidades fisiologicas y biomecanicas de un Jugador joven profesionalCualidades fisiologicas y biomecanicas de un Jugador joven profesional
Cualidades fisiologicas y biomecanicas de un Jugador joven profesional
 
виховна година пошук єдиного
виховна година пошук єдиноговиховна година пошук єдиного
виховна година пошук єдиного
 
Poster IGSG5
Poster IGSG5Poster IGSG5
Poster IGSG5
 
ПРОЕКТ РАЗВИТИЯ ТЕХНИЧЕСКОГО ОБЕСПЕЧЕНИЯ АГРАРНОГО СЕКТОРА КРЫМА НА 2015-20...
ПРОЕКТ  РАЗВИТИЯ  ТЕХНИЧЕСКОГО ОБЕСПЕЧЕНИЯ АГРАРНОГО СЕКТОРА КРЫМА НА 2015-20...ПРОЕКТ  РАЗВИТИЯ  ТЕХНИЧЕСКОГО ОБЕСПЕЧЕНИЯ АГРАРНОГО СЕКТОРА КРЫМА НА 2015-20...
ПРОЕКТ РАЗВИТИЯ ТЕХНИЧЕСКОГО ОБЕСПЕЧЕНИЯ АГРАРНОГО СЕКТОРА КРЫМА НА 2015-20...
 
Hub2Pay Customer Experience
Hub2Pay Customer ExperienceHub2Pay Customer Experience
Hub2Pay Customer Experience
 
Republic of Ghana Mining Roundtable
Republic of Ghana Mining RoundtableRepublic of Ghana Mining Roundtable
Republic of Ghana Mining Roundtable
 
Establishment of Islamic Funds
Establishment of Islamic Funds Establishment of Islamic Funds
Establishment of Islamic Funds
 

Similar a Discapacidad cognitiva

Retraso mental. Caracteristicas
Retraso mental. CaracteristicasRetraso mental. Caracteristicas
Retraso mental. Caracteristicassilvinasanchez
 
Pechakucha maltrato
Pechakucha maltratoPechakucha maltrato
Pechakucha maltrato
Miguel Gil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Higiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescenciaHigiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescencia
Axell Pineda
 
AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptxAUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptx
ssuser4bacd2
 
Drogas de abuso prevencion - deteccion
Drogas de abuso   prevencion - deteccionDrogas de abuso   prevencion - deteccion
Drogas de abuso prevencion - deteccion
SilviaMartinez202
 
autoestima alexa
autoestima alexaautoestima alexa
autoestima alexa
maximo malvaez
 
PAE maltrato infantil.pptx
PAE maltrato infantil.pptxPAE maltrato infantil.pptx
PAE maltrato infantil.pptx
IsabellSalgado
 
Hacia longevidad saludable para la mujer.navajas
Hacia longevidad saludable para la mujer.navajasHacia longevidad saludable para la mujer.navajas
Hacia longevidad saludable para la mujer.navajasdocenciaaltopalancia
 
Maltrato infantil 5º A
Maltrato infantil   5º AMaltrato infantil   5º A
Maltrato infantil 5º A
Manuel Rodriguez Perez
 
Temas Comunicación Asistencial (módulo 2)
Temas Comunicación Asistencial (módulo 2)Temas Comunicación Asistencial (módulo 2)
Temas Comunicación Asistencial (módulo 2)
Miguel Lucas Lucas
 
03. Trastornos de la vinculación temprana.pptx
03. Trastornos de la vinculación temprana.pptx03. Trastornos de la vinculación temprana.pptx
03. Trastornos de la vinculación temprana.pptx
ValeLeFay1
 
clase n1 - 14 y 16 ag 2012.pdf
clase n1 - 14 y 16 ag 2012.pdfclase n1 - 14 y 16 ag 2012.pdf
clase n1 - 14 y 16 ag 2012.pdf
ElisaBravo8
 
2019 mz-23-trastornos-neurodesarrollo-dra.-lourdes-huiracocha-tutive%cc%81n-1
2019 mz-23-trastornos-neurodesarrollo-dra.-lourdes-huiracocha-tutive%cc%81n-12019 mz-23-trastornos-neurodesarrollo-dra.-lourdes-huiracocha-tutive%cc%81n-1
2019 mz-23-trastornos-neurodesarrollo-dra.-lourdes-huiracocha-tutive%cc%81n-1
mafan82
 
Salud mental unidad 2
Salud mental unidad 2Salud mental unidad 2
Salud mental unidad 2
Francisco Javier Vizuete Gallango
 
Derivacion de atencion temprana
Derivacion de atencion tempranaDerivacion de atencion temprana
Derivacion de atencion temprana
LEISYKATERIN
 
Dr. Norberto Garrote - Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífi...
Dr.  Norberto Garrote - Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífi...Dr.  Norberto Garrote - Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífi...
Dr. Norberto Garrote - Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífi...
PrensaDMB
 
Educación pre/postnatal futuros padres bebé con SD
Educación pre/postnatal futuros padres bebé con SDEducación pre/postnatal futuros padres bebé con SD
Educación pre/postnatal futuros padres bebé con SD
mraquin
 
Que necesitan los adolescentes de sus padres (1)
Que necesitan los adolescentes de sus padres (1)Que necesitan los adolescentes de sus padres (1)
Que necesitan los adolescentes de sus padres (1)
Braulio CR
 

Similar a Discapacidad cognitiva (20)

Retraso mental. Caracteristicas
Retraso mental. CaracteristicasRetraso mental. Caracteristicas
Retraso mental. Caracteristicas
 
Pechakucha maltrato
Pechakucha maltratoPechakucha maltrato
Pechakucha maltrato
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Higiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescenciaHigiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescencia
 
AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptxAUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptx
 
Drogas de abuso prevencion - deteccion
Drogas de abuso   prevencion - deteccionDrogas de abuso   prevencion - deteccion
Drogas de abuso prevencion - deteccion
 
autoestima alexa
autoestima alexaautoestima alexa
autoestima alexa
 
PAE maltrato infantil.pptx
PAE maltrato infantil.pptxPAE maltrato infantil.pptx
PAE maltrato infantil.pptx
 
Hacia longevidad saludable para la mujer.navajas
Hacia longevidad saludable para la mujer.navajasHacia longevidad saludable para la mujer.navajas
Hacia longevidad saludable para la mujer.navajas
 
Maltrato infantil 5º A
Maltrato infantil   5º AMaltrato infantil   5º A
Maltrato infantil 5º A
 
Temas Comunicación Asistencial (módulo 2)
Temas Comunicación Asistencial (módulo 2)Temas Comunicación Asistencial (módulo 2)
Temas Comunicación Asistencial (módulo 2)
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
03. Trastornos de la vinculación temprana.pptx
03. Trastornos de la vinculación temprana.pptx03. Trastornos de la vinculación temprana.pptx
03. Trastornos de la vinculación temprana.pptx
 
clase n1 - 14 y 16 ag 2012.pdf
clase n1 - 14 y 16 ag 2012.pdfclase n1 - 14 y 16 ag 2012.pdf
clase n1 - 14 y 16 ag 2012.pdf
 
2019 mz-23-trastornos-neurodesarrollo-dra.-lourdes-huiracocha-tutive%cc%81n-1
2019 mz-23-trastornos-neurodesarrollo-dra.-lourdes-huiracocha-tutive%cc%81n-12019 mz-23-trastornos-neurodesarrollo-dra.-lourdes-huiracocha-tutive%cc%81n-1
2019 mz-23-trastornos-neurodesarrollo-dra.-lourdes-huiracocha-tutive%cc%81n-1
 
Salud mental unidad 2
Salud mental unidad 2Salud mental unidad 2
Salud mental unidad 2
 
Derivacion de atencion temprana
Derivacion de atencion tempranaDerivacion de atencion temprana
Derivacion de atencion temprana
 
Dr. Norberto Garrote - Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífi...
Dr.  Norberto Garrote - Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífi...Dr.  Norberto Garrote - Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífi...
Dr. Norberto Garrote - Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífi...
 
Educación pre/postnatal futuros padres bebé con SD
Educación pre/postnatal futuros padres bebé con SDEducación pre/postnatal futuros padres bebé con SD
Educación pre/postnatal futuros padres bebé con SD
 
Que necesitan los adolescentes de sus padres (1)
Que necesitan los adolescentes de sus padres (1)Que necesitan los adolescentes de sus padres (1)
Que necesitan los adolescentes de sus padres (1)
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Discapacidad cognitiva

  • 2. INDICE • Definiciones y tipos. • Mitos. • ¿Cómo detectarlos? • ¿Cómo diferenciarlos? • Modelos y orientaciones pedagógicas, formal y no formal. • Factores de riesgo, prevención y cuidado. • Perspectiva que se tiene de la discapacidad cognitiva en la sociedad, escuela y familia (actualidad).
  • 3. DEFINICIONES Y TIPOS • La discapacidad cognitiva es la disminución de las capacidades cognitivas e intelectuales, como la dificultad en el habla o en la resolución de problemas matemáticos y de lógica. TIPOS: - Autismo. - Síndrome de Down - Síndrome de Asperger. - Retraso mental.
  • 4. MITOS Mito en la edad antigua: • Modelo demonológico: • Comportamiento anómalo: • Posesión por demonios o por espíritus. Mitos actualidad: • Eternos Niños. • Incapaces de aprender. • Todos son libidinosos.
  • 5. ¿CÓMO DETECTAR LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD COGNITIVA? • Antes del nacimiento. • Después del nacimiento. Algunas señales de alerta para detectar la discapacidad cognitiva. • Duerme mucho. • Es muy tranquilo. • Es perezoso para comer. • Su cuerpo se nota blandito al cambiarle el pañal. • Al acostarlo se queda en la misma posición. • Muestra poco interés por las personas y por los juguetes. • No crece, ni aumenta de peso.
  • 6. ¿CÓMO DIFERENCIAR LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD COGNITIVA? • Dificultades de aprendizaje • La capacidad intelectual • Trastornos de la comunicación • Trastornos generalizados del desarrollo
  • 7. MODELOS Y ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS. FORMAL Y NO FORMAL • Orientación para a educación preescolar: • - Metodologías propuestas. • - Participación de los estudiantes. • - Evaluación. • - Procesos del aprendizaje. • - Orientación a la sexualidad. • Nivel de educación básica y media: • - Componente administrativo. • - Recomendaciones al maestro (a) de grado, área: frente al proceso de enseñanza, respecto a los procesos de gestión, interacción comunitaria. • - Recomendaciones para el trabajo con la familia desde la institución educativa.
  • 8. ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA EDUCACIÓN NO FORMAL: • - Respecto a la actividad socio-ocupacional. • - Preparación vocacional. • - Propuestas para el desarrollo artístico. • - Propuestas para el desarrollo lúdico deportivo.
  • 9. FACTORES DE RIESGO Biomédicos: Alteraciones cromosómicas Trastorno metabólico como la fenilcetonuria Enfermedades maternas Edad de los padres Sociales: Falta de recursos Mala nutrición Violencia intrafamiliar Falta de cuidados prenatales Conductuales: Consumo de medicamentos no formulados Consumo de drogas o alcohol Descuido de la madre en la salud PRENATAL:
  • 10. Biomédicos: Prematuros Lesiones en el momento del nacimiento Hipoxia Conductuales: Rechazo de la madre al recibir cuidado medico Sociales: Falta de cuidados médicos PERINATAL:
  • 11. Biomédicos:  Traumatismo craneoencefálico  Mala nutrición  Infecciones como la meningitis  Ingestión de productos tóxicos Se presentan después del nacimiento. POSNATAL: Sociales:  Mala estimulación  Ambientes desfavorables  Carencia de recursos económicos Conductuales:  Maltrato y abandono  Violencia domestica  Deprivación afectiva Educativos:  Diagnóstico tardío  Ausencia o inadecuados servicios de intervención temprana, servicios educativos con falencias en atender las necesidades del niño/niña  Falta de apoyo familiar
  • 12. PREVENCIÓN PRENATAL: • Recibir atención medica • Seguir las recomendaciones y orientaciones medicas • Estar informada por medio de cursos o lecturas sobre los cuidados • Consumir alimentos ricos en proteínas y verduras, realizar lactancia materna por lo menos los 6 primeros meses • Ejercicios de estimulación • No consumir drogas ni alcohol.
  • 13. • Identificar señales propias de asistencia medicas como la hora del nacimiento • Condiciones adecuadas para el nacimiento • Recibir atención medica en el momento del nacimiento PERINATAL: POSNATAL: • Garantizar la atención medica, por medio de los controles periódicos, control de talla y peso, vacunas requeridas • Realizar los exámenes médicos • Estimulación adecuada, buena alimentación, ambiente favorable • Brindar afecto y protección
  • 14. CUIDADO DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD COGNITIVA • Los niños/niñas con discapacidad cognitiva requieren mayor cuidado durante sus primeros años de vida ya que son mas frágiles, son mayormente propensos a tener problemas cardiacos y respiratorios. • Deben de tener un buen control medico y tener una dietan adecuada a su necesidad.
  • 15. LA SOCIEDAD FRENTE A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADES • Se mencionan los obstáculos que están presentes en la actitud que hacia ellos manifiestan las demás personas con respecto a su condición de discapacidad, los estereotipos, los prejuicios y las prácticas nocivas afectan en gran manera, apartan, marginan, excluyen
  • 16. EL HOGAR COMO PRIMER ESCENARIO • El primer espacio de protección de las personas con discapacidad lo constituye su hogar, su familia, se espera que mientras la persona allí se encuentre, va a encontrar los soportes básicos necesarios que le van a facilitar el afrontar posteriormente nuevos retos.
  • 17. LA EDUCACIÓN • Las desigualdades se aprecian desde las oportunidades que las personas con discapacidad tienen para acceder (ingresar) a la escuela, a los colegios, a las universidades, a los servicios de la educación regular. • Son realmente pocos los establecimientos educativos que están desarrollando esfuerzos para integrar verdaderamente a las personas con discapacidad.