SlideShare una empresa de Scribd logo
Discapacidad
              
El concepto de indica la presencia de una condición
limitante por problemas de tipo físico, mental o
ambos, generalmente como consecuencia de una
enfermedad adquirida o congénita, traumatismo u
otro factor ambiental

 . Este término es utilizado para designar a aquellas
  personas con determinada limitación física o mental
  obvia, que requieren de ayuda e instrucción
  especializada para desenvolverse en su vida diaria.
  La discapacidad implica una dificultad, más o menos
  especifica del sujeto, para responder las exigencias
  de su ambiente.

 Discapacidad también se utiliza para describir a
  individuos que aunque no presenten una limitación
  física o defecto evidente, son ineficientes para
  responder a las exigencias laborales o escolares, por
  limitaciones imperceptibles. Por ejemplo, un niño
  con problema visual que no logra ver el pizarrón,
  pero cuya limitación puede ser corregida fácilmente
  con el uso de lentes.
Etiquetas
                     
 A lo largo de la historia se han utilizado diferentes
  términos para referirse a las personas con deficiencia
  física o sensorial o ha quienes presentan graves
  problemas de aprendizaje y conducta.
 ALGUNOS TERMINOS OSN DESPECTIVOS Y
  PEYORATIVOS.

 Por lo que ahora se utilizan otros que valoran mas a
  la persona que a su discapacidad
 Verdugo señala que el enfoque actual es mas
  humanista ya que si se busca lograr la integración de
  estas personas es necesario que desaparezcan las
  etiquetas y la clasificación.

 La etiquetación consiste en catalogar a las personas
  en cierta manera por ej: ¨”el inteligent, el diabetico, el
  conflictivo, etc.

 Ademas y contrariamente a lo que podria pensarse
  las etiquetas positivas “postivias” son difíciles de
  soportar, por ejemplo los niños super dotados ( no se
  les permiten fallas ni ellos mismos se las permiten)

 Las etiquetas negativas con frecuencia conducen a la
  segregación y al ostracismo. Asi al relacionarnos con
  el niño pedro perez, no nos relacionamos con el si no
  con el discapacitado.
 el niño que no oye o no ve bien, que tiene problemas
  motores o de otra indole para ayudarlo lo juntamos
  con otros niños que comparten etiquetas y los
  educamos a todos juntos sin permitir que se
  relacionen con otros niños que conocemos normales.

 Incluso a estos niños se les diseña un circulo especial
  generalmente menos exijente.
 La contra parte la observamos en el caso en q alguna
  persona normal llegue a tener necesidades diferente
  so especiales, en comparación con un grupo, ya sea
  en forma temporal o permanente, que afecte alguno
  o varios aspectos de su vida (social, economico,
  fisico, educativo, )

 Dado que no hay nada que justifique que esta
  persona tenga problemas se espera que los resuelva
  por si misma.
 El caso del niño sin discapacidad y con serios
  problemas para aprender no se le considera
  candidato para recibir apoyo, de educación especial
  si no que se le considera “ flojo, burro, apatico o
  rebelde”

 Cuando un niño es etiquetado , pierde su nombre su
  identidad que marcada por la etiqueta que se le
  aimpuesto ya no es maria o juan, es e”deficiente
  mental”,
 La vida de estos niños estar amarcada por su
  discapacidad por su etiqueta con lo cual veran
  seriamente comprometidas sus oportunidades, de
  acceso a una vida plena en lo familiar, social y
  laboral,

 Muy problemente en una escuela d eeducacion
  especial aprenderan menos que en una escuela
  regular pues su convivencia se restringira a los
  compañeros que comparten su etiqueta y
  problamente accedan a un curriculum menos
  exigente.

BARRERAS Y ETIQUETAS

                         
 Las barreras son obstáculos para el desarrollo pleno
  del individuo con discapacidad, ya que restringen
  sus oportunidades de acceso, logro o desempeño de
  algunos roles sociales.

 En nuestra sociedad, existen innumerables barreras
  que hacen de una limitación funcional una
  discapacidad. Esto quiere decir que las berreras no
  son solo físicas, si no van mucho más allá, son
  psicológicas y sociales; las demás personas con sus
  actitudes, creencias y expectativas discriminan a los
  individuos con alguna discapacidad.
En el aspecto social y psicológico

                         
 De acuerdo con la psicología social, las etiquetas son
  conceptos que se utilizan para simplificar la
  concepción compleja de una persona y que se hacen
  de uso común y cotidiano.
En el aspecto emocional

                        
 Más allá de lo social, las opiniones negativas o
  perjuicios que las personas puedan tener con
  relación a los sujetos con discapacidad afectan
  directamente sobre el aspecto emocional y mental.
  Lastimosamente, dicha influencia es negativa y va en
  detrimento en la autoestima.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especialParadigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especial
Vanina Tessari
 
Psicogenética y sus características
Psicogenética y sus característicasPsicogenética y sus características
Psicogenética y sus característicascarlarobledo
 
Cuadro comparativo piaget y vigostky
Cuadro comparativo piaget y vigostkyCuadro comparativo piaget y vigostky
Cuadro comparativo piaget y vigostky
Yully Garcia de Obredor
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYEL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYYaes RG
 
INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL
INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUALINTERVENCIÓN EDUCATIVA CON ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL
INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUALYESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
dificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizajedificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizaje
ingridllobet
 
Barreras para el aprendizaje y la participación
Barreras para el aprendizaje y la participaciónBarreras para el aprendizaje y la participación
Barreras para el aprendizaje y la participación
Aseret Glez Mont
 
Configuraciones de apoyo
Configuraciones de apoyoConfiguraciones de apoyo
Configuraciones de apoyo
Cecilia Berro
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
LISS
 
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
Jean piaget  y la teoría operatoria pdfJean piaget  y la teoría operatoria pdf
Jean piaget y la teoría operatoria pdfClaudia Castañeda
 
Informe de observación a USAER
Informe de observación a USAERInforme de observación a USAER
Informe de observación a USAER
Juan Wolff Baudelaire
 
17121746 vigosky
17121746 vigosky17121746 vigosky
17121746 vigosky
ucv
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
Blanca Nayeli Gabriel Ocampo
 
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...Virita Snicker
 
Estrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
Estrategias Aprendizaje Discapacidad IntelectualEstrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
Estrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
Luzcesita Luna
 
Caracteristicas de la discapacidad intelectual
Caracteristicas de la discapacidad intelectualCaracteristicas de la discapacidad intelectual
Caracteristicas de la discapacidad intelectualheidi129
 
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
k4rol1n4
 
discapacidad intelectual
discapacidad intelectualdiscapacidad intelectual
discapacidad intelectual
Luis Colonia Zevallos
 

La actualidad más candente (20)

Paradigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especialParadigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especial
 
Psicogenética y sus características
Psicogenética y sus característicasPsicogenética y sus características
Psicogenética y sus características
 
Cuadro comparativo piaget y vigostky
Cuadro comparativo piaget y vigostkyCuadro comparativo piaget y vigostky
Cuadro comparativo piaget y vigostky
 
Decreto 87
Decreto 87Decreto 87
Decreto 87
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYEL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
 
INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL
INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUALINTERVENCIÓN EDUCATIVA CON ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL
INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL
 
dificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizajedificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizaje
 
Barreras para el aprendizaje y la participación
Barreras para el aprendizaje y la participaciónBarreras para el aprendizaje y la participación
Barreras para el aprendizaje y la participación
 
Configuraciones de apoyo
Configuraciones de apoyoConfiguraciones de apoyo
Configuraciones de apoyo
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
Jean piaget  y la teoría operatoria pdfJean piaget  y la teoría operatoria pdf
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
 
Informe de observación a USAER
Informe de observación a USAERInforme de observación a USAER
Informe de observación a USAER
 
17121746 vigosky
17121746 vigosky17121746 vigosky
17121746 vigosky
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
 
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
 
Estrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
Estrategias Aprendizaje Discapacidad IntelectualEstrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
Estrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
 
Caracteristicas de la discapacidad intelectual
Caracteristicas de la discapacidad intelectualCaracteristicas de la discapacidad intelectual
Caracteristicas de la discapacidad intelectual
 
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
 
discapacidad intelectual
discapacidad intelectualdiscapacidad intelectual
discapacidad intelectual
 

Destacado

PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDAD
PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDADPERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDAD
PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDADeileem de bracho
 
Prevención de discapacidad y factores de riesgo
Prevención de discapacidad y factores de riesgoPrevención de discapacidad y factores de riesgo
Prevención de discapacidad y factores de riesgoLuis Catari
 
Aspectos Especiales De La RehabilitacióN Desde AtencióN Primaria De Salud Par...
Aspectos Especiales De La RehabilitacióN Desde AtencióN Primaria De Salud Par...Aspectos Especiales De La RehabilitacióN Desde AtencióN Primaria De Salud Par...
Aspectos Especiales De La RehabilitacióN Desde AtencióN Primaria De Salud Par...
guest5cb03c8
 
Reglas de Etiqueta frente a una persona con discapacidad
Reglas de Etiqueta frente a una persona con discapacidadReglas de Etiqueta frente a una persona con discapacidad
Reglas de Etiqueta frente a una persona con discapacidadescuelaparapadressesc
 
IEUDLA Tipos de discapacidad auditiva
IEUDLA Tipos de discapacidad auditivaIEUDLA Tipos de discapacidad auditiva
IEUDLA Tipos de discapacidad auditivacristianalexisferrada
 
12 relaciones profesionales etiqueta medica
12 relaciones profesionales etiqueta medica12 relaciones profesionales etiqueta medica
12 relaciones profesionales etiqueta medicaMichelle Quinones
 
Prejuicios
PrejuiciosPrejuicios
Prejuicios
Elvi Roblero
 
Exposicion bastones
Exposicion bastonesExposicion bastones
Exposicion bastonesXime Diaz
 
Guia primeros auxilios
Guia primeros auxiliosGuia primeros auxilios
Guia primeros auxiliosveronicamabril
 
Reglas de etiqueta frente a una persona con discapacidad
Reglas de etiqueta frente a una persona con discapacidadReglas de etiqueta frente a una persona con discapacidad
Reglas de etiqueta frente a una persona con discapacidad
maite -mamijul36
 
Discapacidad y Prevención
Discapacidad y PrevenciónDiscapacidad y Prevención
Discapacidad y Prevención
Fundación De Waal
 
Presentación resumen discapacidad
Presentación resumen discapacidadPresentación resumen discapacidad
Presentación resumen discapacidad
Manuel Calvillo Mazarro
 
Pronomes de tratamento
Pronomes de tratamentoPronomes de tratamento
Pronomes de tratamento
Mariane Lima
 
Discapacidad y diseño accesible
Discapacidad y diseño accesible Discapacidad y diseño accesible
Discapacidad y diseño accesible
Diego Carbonell
 
La Discapacidad Y Sus Contextos
La Discapacidad Y Sus ContextosLa Discapacidad Y Sus Contextos
La Discapacidad Y Sus Contextos
Aby Especial
 
Paradigmas en torno a la discapacidad
Paradigmas en torno a la discapacidad   Paradigmas en torno a la discapacidad
Paradigmas en torno a la discapacidad Fordis
 
Roles De Genero
Roles De GeneroRoles De Genero
Roles De Genero
valleverde
 

Destacado (20)

PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDAD
PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDADPERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDAD
PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDAD
 
Prevención de discapacidad y factores de riesgo
Prevención de discapacidad y factores de riesgoPrevención de discapacidad y factores de riesgo
Prevención de discapacidad y factores de riesgo
 
Aspectos Especiales De La RehabilitacióN Desde AtencióN Primaria De Salud Par...
Aspectos Especiales De La RehabilitacióN Desde AtencióN Primaria De Salud Par...Aspectos Especiales De La RehabilitacióN Desde AtencióN Primaria De Salud Par...
Aspectos Especiales De La RehabilitacióN Desde AtencióN Primaria De Salud Par...
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Reglas de Etiqueta frente a una persona con discapacidad
Reglas de Etiqueta frente a una persona con discapacidadReglas de Etiqueta frente a una persona con discapacidad
Reglas de Etiqueta frente a una persona con discapacidad
 
IEUDLA Tipos de discapacidad auditiva
IEUDLA Tipos de discapacidad auditivaIEUDLA Tipos de discapacidad auditiva
IEUDLA Tipos de discapacidad auditiva
 
12 relaciones profesionales etiqueta medica
12 relaciones profesionales etiqueta medica12 relaciones profesionales etiqueta medica
12 relaciones profesionales etiqueta medica
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Prejuicios
PrejuiciosPrejuicios
Prejuicios
 
Exposicion bastones
Exposicion bastonesExposicion bastones
Exposicion bastones
 
Guia primeros auxilios
Guia primeros auxiliosGuia primeros auxilios
Guia primeros auxilios
 
Reglas de etiqueta frente a una persona con discapacidad
Reglas de etiqueta frente a una persona con discapacidadReglas de etiqueta frente a una persona con discapacidad
Reglas de etiqueta frente a una persona con discapacidad
 
Discapacidad y Prevención
Discapacidad y PrevenciónDiscapacidad y Prevención
Discapacidad y Prevención
 
Presentación resumen discapacidad
Presentación resumen discapacidadPresentación resumen discapacidad
Presentación resumen discapacidad
 
Pronomes de tratamento
Pronomes de tratamentoPronomes de tratamento
Pronomes de tratamento
 
Discapacidad y diseño accesible
Discapacidad y diseño accesible Discapacidad y diseño accesible
Discapacidad y diseño accesible
 
La Discapacidad Y Sus Contextos
La Discapacidad Y Sus ContextosLa Discapacidad Y Sus Contextos
La Discapacidad Y Sus Contextos
 
Paradigmas en torno a la discapacidad
Paradigmas en torno a la discapacidad   Paradigmas en torno a la discapacidad
Paradigmas en torno a la discapacidad
 
Proy ortogonal
Proy ortogonalProy ortogonal
Proy ortogonal
 
Roles De Genero
Roles De GeneroRoles De Genero
Roles De Genero
 

Similar a Barreras y etiquetas

las discapacidades proyecto carlos farfan lopez
las discapacidades proyecto carlos farfan lopezlas discapacidades proyecto carlos farfan lopez
las discapacidades proyecto carlos farfan lopez
Carlitos Farfan Lopez
 
Mapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusivaMapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusiva
Moon Saviñon
 
Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
NoeliaVelizQuispe
 
Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
NoeliaVelizQuispe
 
inadaptacion escolar.pptx
inadaptacion escolar.pptxinadaptacion escolar.pptx
inadaptacion escolar.pptx
KarinaZabala11
 
para saber un poco mas
para saber un poco maspara saber un poco mas
para saber un poco masgemagomez1909
 
Terminado terb de sujeto
Terminado terb de sujetoTerminado terb de sujeto
Terminado terb de sujetogemagomez1909
 
Terminado terb de sujeto
Terminado terb de sujetoTerminado terb de sujeto
Terminado terb de sujetogemagomez1909
 
PARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
PARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALPARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
PARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALgemagomez1909
 
Necesidades educativas
Necesidades educativasNecesidades educativas
Necesidades educativas
adrianamartinez398
 
Trast.conducta
Trast.conductaTrast.conducta
Trast.conductaZelorius
 
Trast.conducta
Trast.conductaTrast.conducta
Trast.conductaZelorius
 
Déficit de Atencion
Déficit de AtencionDéficit de Atencion
Déficit de Atencionkarimecantu
 
Software Educativo y las Necesidades Educativas Especiales
Software Educativo y las Necesidades Educativas EspecialesSoftware Educativo y las Necesidades Educativas Especiales
Software Educativo y las Necesidades Educativas Especiales
grecou
 
Educacionespecial 110927213602-phpapp02 (1)
Educacionespecial 110927213602-phpapp02 (1)Educacionespecial 110927213602-phpapp02 (1)
Educacionespecial 110927213602-phpapp02 (1)carolinabordon07
 
Definicion de discapaciadad
Definicion de discapaciadadDefinicion de discapaciadad
Definicion de discapaciadad
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
La inclusion escolar
La inclusion escolarLa inclusion escolar
La inclusion escolar
Adriana Lascurain
 

Similar a Barreras y etiquetas (20)

las discapacidades proyecto carlos farfan lopez
las discapacidades proyecto carlos farfan lopezlas discapacidades proyecto carlos farfan lopez
las discapacidades proyecto carlos farfan lopez
 
Mapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusivaMapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusiva
 
Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
 
Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
 
Principales nee en mexico
Principales nee en mexicoPrincipales nee en mexico
Principales nee en mexico
 
inadaptacion escolar.pptx
inadaptacion escolar.pptxinadaptacion escolar.pptx
inadaptacion escolar.pptx
 
para saber un poco mas
para saber un poco maspara saber un poco mas
para saber un poco mas
 
Terminado terb de sujeto
Terminado terb de sujetoTerminado terb de sujeto
Terminado terb de sujeto
 
Terminado terb de sujeto
Terminado terb de sujetoTerminado terb de sujeto
Terminado terb de sujeto
 
PARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
PARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALPARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
PARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
 
Necesidades educativas
Necesidades educativasNecesidades educativas
Necesidades educativas
 
Trast.conducta
Trast.conductaTrast.conducta
Trast.conducta
 
Trast.conducta
Trast.conductaTrast.conducta
Trast.conducta
 
Déficit de Atencion
Déficit de AtencionDéficit de Atencion
Déficit de Atencion
 
Software Educativo y las Necesidades Educativas Especiales
Software Educativo y las Necesidades Educativas EspecialesSoftware Educativo y las Necesidades Educativas Especiales
Software Educativo y las Necesidades Educativas Especiales
 
Diagnostico pedagogico
Diagnostico pedagogicoDiagnostico pedagogico
Diagnostico pedagogico
 
Educacionespecial 110927213602-phpapp02 (1)
Educacionespecial 110927213602-phpapp02 (1)Educacionespecial 110927213602-phpapp02 (1)
Educacionespecial 110927213602-phpapp02 (1)
 
Definicion de discapaciadad
Definicion de discapaciadadDefinicion de discapaciadad
Definicion de discapaciadad
 
La inclusion escolar
La inclusion escolarLa inclusion escolar
La inclusion escolar
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
 

Más de Angelica Altamirano (20)

Proyecto final serpientes y escaleras
Proyecto final serpientes y escalerasProyecto final serpientes y escaleras
Proyecto final serpientes y escaleras
 
Guia 4
Guia 4Guia 4
Guia 4
 
Metas
MetasMetas
Metas
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
Henry wallon resumn
Henry wallon resumnHenry wallon resumn
Henry wallon resumn
 
Gardner (2)
Gardner (2)Gardner (2)
Gardner (2)
 
Erick erikson
Erick eriksonErick erikson
Erick erikson
 
Guía de examen
Guía de examenGuía de examen
Guía de examen
 
Vigostky
VigostkyVigostky
Vigostky
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vygotsky
 
Guia de examen
Guia de examenGuia de examen
Guia de examen
 
Misión y visión
Misión y visiónMisión y visión
Misión y visión
 
Admon, planeacion
Admon, planeacionAdmon, planeacion
Admon, planeacion
 
Cosntruc
CosntrucCosntruc
Cosntruc
 
Psicologia infantil 1
Psicologia infantil 1Psicologia infantil 1
Psicologia infantil 1
 
Psicologias
PsicologiasPsicologias
Psicologias
 
Centros
CentrosCentros
Centros
 
Ludoteca
LudotecaLudoteca
Ludoteca
 
Coduc
CoducCoduc
Coduc
 
Sopita
SopitaSopita
Sopita
 

Barreras y etiquetas

  • 1.
  • 2. Discapacidad  El concepto de indica la presencia de una condición limitante por problemas de tipo físico, mental o ambos, generalmente como consecuencia de una enfermedad adquirida o congénita, traumatismo u otro factor ambiental
  • 3.   . Este término es utilizado para designar a aquellas personas con determinada limitación física o mental obvia, que requieren de ayuda e instrucción especializada para desenvolverse en su vida diaria. La discapacidad implica una dificultad, más o menos especifica del sujeto, para responder las exigencias de su ambiente.
  • 4.   Discapacidad también se utiliza para describir a individuos que aunque no presenten una limitación física o defecto evidente, son ineficientes para responder a las exigencias laborales o escolares, por limitaciones imperceptibles. Por ejemplo, un niño con problema visual que no logra ver el pizarrón, pero cuya limitación puede ser corregida fácilmente con el uso de lentes.
  • 5. Etiquetas   A lo largo de la historia se han utilizado diferentes términos para referirse a las personas con deficiencia física o sensorial o ha quienes presentan graves problemas de aprendizaje y conducta.  ALGUNOS TERMINOS OSN DESPECTIVOS Y PEYORATIVOS.
  • 6.   Por lo que ahora se utilizan otros que valoran mas a la persona que a su discapacidad  Verdugo señala que el enfoque actual es mas humanista ya que si se busca lograr la integración de estas personas es necesario que desaparezcan las etiquetas y la clasificación.
  • 7.   La etiquetación consiste en catalogar a las personas en cierta manera por ej: ¨”el inteligent, el diabetico, el conflictivo, etc.  Ademas y contrariamente a lo que podria pensarse las etiquetas positivas “postivias” son difíciles de soportar, por ejemplo los niños super dotados ( no se les permiten fallas ni ellos mismos se las permiten)
  • 8.   Las etiquetas negativas con frecuencia conducen a la segregación y al ostracismo. Asi al relacionarnos con el niño pedro perez, no nos relacionamos con el si no con el discapacitado.  el niño que no oye o no ve bien, que tiene problemas motores o de otra indole para ayudarlo lo juntamos con otros niños que comparten etiquetas y los educamos a todos juntos sin permitir que se relacionen con otros niños que conocemos normales.
  • 9.   Incluso a estos niños se les diseña un circulo especial generalmente menos exijente.  La contra parte la observamos en el caso en q alguna persona normal llegue a tener necesidades diferente so especiales, en comparación con un grupo, ya sea en forma temporal o permanente, que afecte alguno o varios aspectos de su vida (social, economico, fisico, educativo, )
  • 10.   Dado que no hay nada que justifique que esta persona tenga problemas se espera que los resuelva por si misma.  El caso del niño sin discapacidad y con serios problemas para aprender no se le considera candidato para recibir apoyo, de educación especial si no que se le considera “ flojo, burro, apatico o rebelde”
  • 11.   Cuando un niño es etiquetado , pierde su nombre su identidad que marcada por la etiqueta que se le aimpuesto ya no es maria o juan, es e”deficiente mental”,  La vida de estos niños estar amarcada por su discapacidad por su etiqueta con lo cual veran seriamente comprometidas sus oportunidades, de acceso a una vida plena en lo familiar, social y laboral,
  • 12.   Muy problemente en una escuela d eeducacion especial aprenderan menos que en una escuela regular pues su convivencia se restringira a los compañeros que comparten su etiqueta y problamente accedan a un curriculum menos exigente.
  • 13.
  • 14. BARRERAS Y ETIQUETAS   Las barreras son obstáculos para el desarrollo pleno del individuo con discapacidad, ya que restringen sus oportunidades de acceso, logro o desempeño de algunos roles sociales.
  • 15.   En nuestra sociedad, existen innumerables barreras que hacen de una limitación funcional una discapacidad. Esto quiere decir que las berreras no son solo físicas, si no van mucho más allá, son psicológicas y sociales; las demás personas con sus actitudes, creencias y expectativas discriminan a los individuos con alguna discapacidad.
  • 16. En el aspecto social y psicológico   De acuerdo con la psicología social, las etiquetas son conceptos que se utilizan para simplificar la concepción compleja de una persona y que se hacen de uso común y cotidiano.
  • 17. En el aspecto emocional   Más allá de lo social, las opiniones negativas o perjuicios que las personas puedan tener con relación a los sujetos con discapacidad afectan directamente sobre el aspecto emocional y mental. Lastimosamente, dicha influencia es negativa y va en detrimento en la autoestima.