SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS DEL
NEURODESARROLLO
Dra. Lourdes Huiracocha Tutivén. Médica Pediatra. Maestria Investigación.
PhD.
Docente – Investigadora de la Facultad de Medicina Universidad de Cuenca.
Premio Internacional de Investigación UNESCO ELIC
Premio Internacional IMFED Children 2012
Docente de la Facultad de Ciencias Médicas: grado y posgrado
Ex Decana y Ex Subdecana de la Facultad de Ciencias Médicas U Cuenca.
Presidenta del Centro Huiracocha Tutivén- Neurodesarrollo
• Desarrollo:
Aumento o Adquisición
de cualidades o destrezas
para:
• Realizar las actividades
de la vida diaria.
• para poder relacionarse
comunicarse con el
medio.
• Ir resolviendo las
necesidades cotidianas
de ellos y de los demás.
• Dormir- jugar
• Comer
• Comunicarse
• Moverse-
desplazarse
• Control Esfínteres
• Actividades de Hogar
• Vida escolar
• Trabajo
• Pareja
• TRASTORNO
NEURODESARROLLO:
• NO Adquisición de
cualidades o destrezas.
• NO Realizan las
actividades de la vida
diaria.
• NO pueden
relacionarse
comunicarse con el
medio.
• NO resuelve las
necesidades cotidianas
de ellos y de los demás.
• Dormir- jugar
• Comer
• Comunicarse
• Moverse- desplazarse
• Control Esfínteres
• Actividades de Hogar
• Vida escolar
• Trabajo
• Pareja
Clasificación Diagnóstica
de la Salud Mental y de
los Trastornos del
Desarrollo de la Infancia y
Niñez Temprana
Zero to Three
NIÑOS- NIÑAS: 0-5 AÑOS
CRITERIOS CLAROS
DE DIAGNÓSTICO:
CLÍNICOS
MANUAL DE DIAGNÓSTICO Y
ESTADÍSTICO DE LOS DESÓRDENES
MENTALES
Asociación Americana de Psiquiatría
Instituto Nacional de Salud Mental
División de Salud Mental de la OMS
Instituto Nacional de Abuso de drogas
Instituto Nacional de Alcoholismo y abuso del
alcohol.
Desde 1999
NIÑOS- NIÑAS: >5 AÑOS
ADOLESCENTES
CRITERIOS CLAROS
DE DIAGNÓSTICO:
CLÍNICOS
ACRÓSTICO:
A: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA
C: CONVIVENCIA SALUDABLE-PARTICIPACIÓN
I: INTEGRIDAD
UNO DE LOS CRITERIOS INDISPENSABLES:
SON UNA EMERGENCIA
EPIDEMIOLÓGICA QUE AUMENTA:
• MAS SOBREVIDA A
ENFERMEDADES
• MEJORA TECNOLOGÍA: UCI-
NEONATOLOGÌA
• TRAUMA: GUERRAS-
VIOLENCIA: ALOSTASIS.
• EPIGENÈTICA
DISCAPACIDAD:
Deficiencia
Déficit
Orgánico
Discapacidad Funcional:
actividades
vida diaria
Minusvalía Participación
• The Global Burden of
Disease Study 2004 :
discapacidad en niños de 0
a 14 años indicando que el
5.1% de niños a nivel
mundial tienen
discapacidad, de los cuales
el 0.7% tienen discapacidad
grave
PREVALENCIA DE
DISCAPACIDAD
Prevalencia de niños con retraso del
desarrollo y potencialmente en el futuro
discapacidad
La revista Lancet, 2016:
39% niños menores de 5
años de edad en países de
bajo y mediano ingreso
económico
Discapacidades del neurodesarrollo
En los 12 últimos años- 12.84% al 15.04%:
Metaanálisis- 2015: 41 estudios en 27 países:
desórdenes mentales: 13.4%:
• Ansiedad: 6.5%
• Depresión: 2.6%
• TDAH (Déficit atención/hiperactividad)
3.4%
• Cualquier trastorno disruptivo: 5.7%
• Autismo: 1% o 1 por cada 160 niños
EXISTE UN NÚMERO DE NIÑOS Y
ADOLESCENTES QUE NO HAN SIDO
TRATADOS NI DIAGNOSTICADOS
NIÑOS QUE SON SOBREMEDICADOS O
MEDICADOS INADECUADAMENTE
• EQUIPOS
PROFESIONALES
• PSICOTERAPIA
• FARMACOLOGÍA
• FAMILIA
• COMUNIDAD
DIVERSIDAD- DERECHOS
ADAPTACIÓN-
PLASTICIDAD
• Gemación colateral de axones
• Sinapsis- construcción de sustrato
• Dendritas: brotación y poda
Neuropilo: neuronas, axones, dendritas,
espinas dendríticas. “USO
DEPENDIENTES”.
ADAPTACIÓN-PLASTICIDAD
ADAPTACIÓN-PLASTICIDAD:
APOPTOSIS- PROBAR SER
MEJOR
SIGNO Y SÍNTOMA
DIAGNÓSTICO
SINDRÓMICO
DIAGNÓSTICO
ETIOLÓGICO.
• <5ª: Retraso desarrollo
• >5ª: Bajo Rendimiento
Escolar
Problemas de Conducta
Persistentes
Diagnóstico Sindrómico
Funcional- Discapacidad
Diagnóstico Etiológico
PROCESO DIAGNÓSTICO EN NEURODESARROLLO
NIVELES DE ATENCIÓN TEMPRANA
NIVEL PRIMARIO
CUIDADO C-D
DETECCIÓN
DERIVACIÓN
NIVEL SECUNDARIO
DIAGNÓSTICO
SINDRÓMICO
FUNCIONAL
GRADO DE
DISCAPACIDAD
NIVEL TERCIARIO
ETIOLOGÍA
MAESTROS:
ESCUELAS
MÉDICOS: MSP
PADRES- FAMILIA
COMUNIDAD
EQUIPO
CENTROS
ATENCIÓN
TEMPRANA
ESPECIALISTAS
MÉDICOS
FACTORES RIESGO
PSICOSOCIAL
• Ambiente
• Baja instrucción
de la madre.
• Pobreza- pobreza
extrema.
• Violencia
• Drogas
• Maltrato
• Niños en casas:
orfanatos- casas
de acogidas
FACTORES RIESGO
BIOLÓGICO
• Antecedentes
Familiares
• Embarazo de
riesgo
• Parto de riesgo
• Neonatal de
riesgo
• Enfermedades
crónicas de la
infancia.
DESPISTAJE DE LOS
TRASTORNOS DEL
NEURODESARROLLO
SIGNO Y SÍNTOMA
DIAGNÓSTICO
SINDRÓMICO
DIAGNÓSTICO
ETIOLÓGICO.
• <5ª: Retraso desarrollo
• >5ª: Bajo Rendimiento
Escolar
Problemas de Conducta
Persistentes
Diagnóstico Sindrómico
Funcional- Discapacidad
Diagnóstico Etiológico
PROCESO DIAGNÓSTICO EN NEURODESARROLLO
DESARROLLO
MULTIDIMENSIONAL
evolutivo
sexual
sensorialafectivo
social
Herramientas
Denver II AEPI
MS
P
1. Personal – social
2. El motor fino adaptativo
3. El lenguaje
4. El motor grueso
DR. FRANCISCO OCHOA A.
Otra Prueba Despistaje - CDC
RETRASO DEL DESARROLLO
Es un retraso o alteración en la
adquisición de alguna o de todas las
áreas del desarrollo de acuerdo a la
edad.
• GLOBALES
• Retraso en dos o
más dominios
• ESPECÍFICOS
• Retraso en un
dominio
• TRANSITORIOS
• Psicosociales
• Mejoran con la
intervención
• PERMANENTES:
• No mejoran
• Suelen ser
orgánicas.
DESPISTAJE EN NIÑOS MAYORES
DE 5 AÑOS DE EDAD
Criterios de bajo
rendimiento escolar
1. Cuando el rendimiento
escolar está en el 60% o
menos.
2. Tareas escolares:
Incumplimiento, tardanza
exagerada o mala calidad
de las tareas escolares en el
aula o en casa.
3. Fracaso o Retraso continúo
en la adquisición de la
lectura, escritura, lenguaje,
cálculo propio para su edad
y año de escolaridad.
PERSISTENTES
CONDUCTA
Acción
• Motríz
• Gesto
• Lenguaje
Fin
corto
Estimulo
interno o
externo
COMPORTAMIENTO
C + C C+
Conducta Normal
Si la acción motora permite:
• A: Realizar las actividades de la vida diaria acorde a la edad y cultura:
comenzar y terminar una tarea, seguir consignas.
• C: Mantener buenas relaciones con los miembros de la familia
(CONVIVENCIA SALUDABLE- PARTICIPAR) , la maestra, los compañeros y
otros.
• I: Respetar la integridad física, psicológica del niño o niña o el de los demás.
Conducta Problema
Si la acción motora NO permite:
• A: Realizar las actividades de la vida diaria acorde a la edad y cultura:
comenzar y terminar una tarea, seguir consignas.
• C: Mantener buenas relaciones con los miembros de la familia
(CONVIVENCIA SALUDABLE- PARTICIPAR) , la maestra, los compañeros y
otros.
• I: Respetar la integridad física, psicológica del niño o niña o el de los demás.
Son los ejes de los
criterios del DSM-5 y DC
0-5
CUESTIONARIOS PARA
EVALUAR CONDUCTA:
EYBERG: 2 a 18 años de
edad
VANDERBILT: 5 años o más
A: actividades vida diaria- DPM
C: códigos de convivencia- participación
I: integridad de él y otros, cosas.
SIGNO Y SÍNTOMA
DIAGNÓSTICO
SINDRÓMICO
DIAGNÓSTICO
ETIOLÓGICO.
• <5ª: Retraso desarrollo
• >5ª: Bajo Rendimiento
Escolar
Problemas de Conducta
Persistentes
Diagnóstico Sindrómico
Funcional- Discapacidad
Diagnóstico Etiológico
PROCESO DIAGNÓSTICO EN NEURODESARROLLO
CIE- 11
Clasificación
Diagnóstica de la
Salud Mental y de los
Trastornos del
Desarrollo de la
Infancia y Niñez
Temprana
Zero to Three
NIÑOS- NIÑAS: 0-5 AÑOS
CRITERIOS CLAROS
DE DIAGNÓSTICO:
MANUAL DE DIAGNÓSTICO Y
ESTADÍSTICO DE LOS DESÓRDENES
MENTALES
Asociación Americana de Psiquiatría
Instituto Nacional de Salud Mental
División de Salud Mental de la OMS
Instituto Nacional de Abuso de drogas
Instituto Nacional de Alcoholismo y abuso del
alcohol.
Desde 1999
NIÑOS- NIÑAS: >5 AÑOS
ADOLESCENTES
CRITERIOS CLAROS
DE DIAGNÓSTICO:
CLÍNICOS
2003
CIE- 11
CIE- 11
PARALISIS CEREBRAL
ALTERACIÓN
• TONO
• POSTURA
• MOVIMIENTO
SINDROME DEL NIÑO
HIPOTÓNICO
DISCAPACIDAD
VISUAL
CEGUERA
• a visión inferior a
20/200 con gafas o
lentes de contacto se
consideran legalmente
ciegas
DISCAPACIDAD AUDITIVA
• SORDAS
• HIPOACÚSICAS
Clasificación
Diagnóstica de la
Salud Mental y de los
Trastornos del
Desarrollo de la
Infancia y Niñez
Temprana
Zero to Three
NIÑOS- NIÑAS: 0-5 AÑOS
CRITERIOS CLAROS
DE DIAGNÓSTICO:
PROBLEMAS DE CONDUCTA
RETRASO DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
Clasificación Diagnóstica de la Salud Mental y de
los Trastornos del Desarrollo de la Infancia y Niñez
Temprana
Trastornos:
1.Del neurodesarrollo
2.Del procesamiento
sensorial
3.De ansiedad
4.Del estado de ánimo
5.Obsesivos compulsivos y
relacionados
6.De dormir, comer y llorar
7.Trauma, estrés y
deprivación
8.De relaciones
DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO
FUNCIONAL
1.Trastornos del
neurodesarrollo
a. Espectro Autista (18m)
b. b. Espectro Autista Atípico
y Temprano: 2 de los tres
DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO FUNCIONAL
1. Trastornos del neurodesarrollo
c. Déficit de Atención e Hiperactividad (3 años)
• Inquietos-Impulsivos
• Inatentos
d. Hiperactividad en niño pequeños (2 años):
• Inquietos
DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO FUNCIONAL
1. Trastornos del neurodesarrollo
e. Retraso Global del Desarrollo:
• Déficit cognitivo: pruebas de desarrollo
estandarizadas: <-2DS.
• Déficit en la conducta adaptativa: Actividades de la
vida diaria, participación. PEDICAT
DIAGNÓSTICO
SINDRÓMICO FUNCIONAL
Trastornos del neurodesarrollo
f. Del desarrollo del lenguaje
• Déficit permanente en la comunicación: gestos,
hablar o estructurar palabras, verbos, oraciones.
• No se debe a deficiencias auditivas
DIAGNÓSTICO
SINDRÓMICO
FUNCIONAL
1. Trastornos del neurodesarrollo
f. Trastornos de la coordinación motora
DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO
FUNCIONAL
2. Trastornos del proceso sensorial
a. Exagerada respuesta sensorial: muy intenso- evita
b. Baja respuesta sensorial: ninguna-neutral frente a un
estímulo intenso.
c. Otros trastornos
DIAGNÓSTICO
SINDRÓMICO
FUNCIONAL
3. Trastornos de ansiedad
a. Ansiedad de Separación: cuidador o/y casa
b. Ansiedad Social: a una situación social-
pares- adultos: no familiares.
c. Ansiedad generalizada: preocupaciones
sobre el futuro, ocurridas en el pasado.
d. Mutismo Selectivo: No habla en un ambiente
e. Inhibición a lo nuevo:
f. Otros de ansiedad
Llanto- berrinches- bloqueo,
exagerado apego, fatiga, dolor.
DIAGNÓSTICO
SINDRÓMICO
FUNCIONAL
4. Trastornos del Estado de ánimo
a. Depresivo de la temprana niñez:
llanto, no come o duerme.
b. Ira y agresión desreguladas: se enoja
con facilidad, no se calma rápido.
Rompe reglas.
DIAGNÓSTICO
SINDRÓMICO FUNCIONAL
5. Trastornos Obsesivos compulsivos y
relacionados
Obsesivo compulsivo: obsesiones
preocupaciones constantes
verbalizadas. Compulsiones:
movimientos repetitivos- rutinas.
Ansiedad al cambiar rutinas
DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO FUNCIONAL
5. Trastornos Obsesivos compulsivos y
relacionados
Tourette: motor: movimiento involuntario,
rápido, repetido, no rítmico. Vocal:
movimiento vocal sin causa.
Tic motor o vocal
Tricolomania: jalarse el pelo
Levantarse-dañarse la piel: jalar y lastimar
la piel
DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO
FUNCIONAL
6. Trastornos del sueño
a. Al iniciar el sueño
b. Levantarse en la noche
c. Del despertar parcial al
dormir
d. Pesadillas
DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO FUNCIONAL
7. Trastornos de comer
a. Sobrecomer
b. Bajo comer
c. Antípica: acumulación, pica,
rumiación.
DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO FUNCIONAL
8. Trastorno del llanto
a. Llanto excesivo: llora 3 horas al día, 3 o más días a la
semana
DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO FUNCIONAL
9. Trastornos de estrés y
deprivación
a. Estrés postraumático
b. Adaptación: un evento
nuevo traumático.
c. De pena complicada: por el
duelo
d. De vinculación reactiva:
falta de apego a un adulto
e. Deshibición social: mucho
apego a extraños
DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO FUNCIONAL
10. Trastornos de relación específico en la
niñez
Problemas de conducta persistentes con 1
solo cuidador o en un solo contexto
MANUAL DE DIAGNÓSTICO Y
ESTADÍSTICO DE LOS DESÓRDENES
MENTALES
Asociación Americana de Psiquiatría
Instituto Nacional de Salud Mental
División de Salud Mental de la OMS
Instituto Nacional de Abuso de drogas
Instituto Nacional de Alcoholismo y abuso del
alcohol.
Desde 1999
NIÑOS- NIÑAS: >5 AÑOS
ADOLESCENTES
CRITERIOS CLAROS
DE DIAGNÓSTICO:
CLÍNICOS
2003
CIE- 11
DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO FUNCIONAL
1.Discapacidad
Intelectual
2.Trastornos de la
coordinación motora
3.Trastornos por TICS
4.Trastorno del
Espectro Autista
DSM-5
CIE-10
DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO FUNCIONAL
6. Trastorno de la comunicación.
7. Trastornos Específicos del
Aprendizaje: Dislexia
8. Trastorno de Déficit Atencional e
Hiperactividad
9. Trastornos de la conducta
alimentaria y de la ingesta de
alimentos
10. Trastornos disruptivos, del control
de los impulsos y de la conducta.
11. Trastornos de la excreción:
enuresis encopresis.
12. Trastornos Psiquiátricos
13. Problemas Psicosociales
DSM-5
CIE-10
ADOLESCENCIA
• 1/6 adolescentes entre 10-
19 años: problemas
mentales
• La mitad comienzas a los 14
años pero la mayoría de los
casos no se detectan ni se
tratan
• Una de las principales
causas de enfermedad y
discapacidad
• El suicidio es la tercera
causa de muerte entre 15-
19 años
• Se extienden a la edad
adulta
DESPISTAJE ANUAL A TODOS
LOS ADOLESCENTES DE 12
AÑOS O MÁS: DSM-5- AAP
SIGNO Y SÍNTOMA
DIAGNÓSTICO
SINDRÓMICO
DIAGNÓSTICO
ETIOLÓGICO.
• <5ª: Retraso desarrollo
• >5ª: Bajo Rendimiento
Escolar
Problemas de Conducta
Persistentes
Diagnóstico Sindrómico
Funcional- Discapacidad
Diagnóstico Etiológico
PROCESO DIAGNÓSTICO EN NEURODESARROLLO
DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO DE LOS TRASTORNOS. EQUIPO MÉDICO DE
ESPECIALISTAS
• Anormalidades genéticas: S Down, otros.
• Errores congénitos del metabolismo: fenilcetonuria,
galactosemia y otras.
• Alteraciones endócrinas: hipotiroidismo
• Asfixia y eventos vasculares perinatales
• Malformaciones , Infecciones, enfermedades del SNC
• Enfermedades tóxicas: plomo y otros.
• Condiciones sociales, culturales y ambientales: abanico de
factores ubicados entre el maltrato y la sobreprotección.
• EL CURSO: ESTACIONARIA O PROGRESIVA- EL PRONÓSTICO
• Recurrencia: riesgo de aparición en otro miembro de la
familia.
NIVELES DE ATENCIÓN TEMPRANA
NIVEL PRIMARIO
CUIDADO C-D
DETECCIÓN
DERIVACIÓN
NIVEL SECUNDARIO
DIAGNÓSTICO
SINDRÓMICO
FUNCIONAL
GRADO DE
DISCAPACIDAD
NIVEL TERCIARIO
ETIOLOGÍA
MAESTROS:
ESCUELAS
MÉDICOS: MSP
PADRES- FAMILIA
COMUNIDAD
EQUIPO
CENTROS
ATENCIÓN
TEMPRANA
ESPECIALISTAS
MÉDICOS
EQUIPOS DE ATENCIÓN
TEMPRANA
PASO 1: CONFIRMAR SIGNOS DE DERIVACIÓN
A. RETRASO DEL DESARROLLO
• a. Brunet Lezine.
• b. Test multitareas
B. BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR: pruebas
pedagógicas.
C. LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA: cuestionarios-
equipo- escuela- padres
EQUIPOS DE ATENCIÓN
TEMPRANA
PASO 2: DIAGNÓSTICO SINDROMICO FUNCIONAL
• Evaluación de Inteligencia: Coeficiente intelectual, el perfil.
• Evaluación Sensorial: visual, auditiva
• Fisioterapia- Neurológica
• Guías de autismo
• Funciones madurativas básicas
• Conciencia Fonoaudiológica
• Pruebas de lecto- escritura y cálculo
• ITPA- Badyg: procesos de aprendizaje.
• Conducta: alimentaria
• Guías detección psiquiátrica
• Otras pruebas
EQUIPOS DE ATENCIÓN
TEMPRANA
PASO 3: PRESENCIA DE DISCAPACIDAD -
GRADO
• Evaluación guías validadas.. PEDICAT
• Clasificación Internacional del Funcionamiento
de la Discapacidad y de la Salud - CIF
EQUIPOS DE ATENCIÓN
TEMPRANA
PASO 4: LA INTERVENCIÓN
1. PERFIL DEL NIÑO: fortalezas, debilidades.
2. PERFIL DE LA FAMILIA
3. PERFIL EDUCATIVO
4. PLANIFICACIÓN INTEGRAL.
5. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
6. ADAPTACIONES CURRICULARES
7. PLAN DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA.
8. INCLUSIÓN
EQUIPOS DE ATENCIÓN
TEMPRANA
PASO 5: RETROALIMENTACIÓN
1. Informe a la familia
2. Visita Escolar
3. Ajustes a la planificación
4. Evaluación: medición de logros, dificultades.
2019 mz-23-trastornos-neurodesarrollo-dra.-lourdes-huiracocha-tutive%cc%81n-1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía Informativa TDAH
Guía Informativa TDAHGuía Informativa TDAH
Guía Informativa TDAH
Roberto Carlos Vega Monroy
 
El docente como pieza clave en la salud infantil
El docente como pieza clave en la salud infantilEl docente como pieza clave en la salud infantil
El docente como pieza clave en la salud infantilCarmen Cid Manzano
 
“El tdah y las necesidades de las familias un reto para toda la sociedad”.
“El tdah y las necesidades de las familias un reto para toda la sociedad”.“El tdah y las necesidades de las familias un reto para toda la sociedad”.
“El tdah y las necesidades de las familias un reto para toda la sociedad”.TDAH Granada
 
Caso clinico tdah inatento. Un reto dignostico.
Caso clinico tdah inatento. Un reto dignostico.Caso clinico tdah inatento. Un reto dignostico.
Caso clinico tdah inatento. Un reto dignostico.
Fundación CADAH TDAH
 
Personas hiperactivas
Personas hiperactivasPersonas hiperactivas
Personas hiperactivas
luis adrian
 
E.d estrategias de intervención educativa para tdah
E.d estrategias de intervención educativa para tdahE.d estrategias de intervención educativa para tdah
E.d estrategias de intervención educativa para tdahInclusivaacatlan
 
12 autismo y s ndrome de asperger
12 autismo y s  ndrome de asperger12 autismo y s  ndrome de asperger
12 autismo y s ndrome de aspergernicoyedu
 
Caso Clinico paciente con TDAH
Caso Clinico paciente con TDAHCaso Clinico paciente con TDAH
Caso Clinico paciente con TDAH
Macarena Valenzuela
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
WendyMinera
 
Las necesidades curriculares especiales de los niños autistas
Las necesidades curriculares especiales de los niños autistasLas necesidades curriculares especiales de los niños autistas
Las necesidades curriculares especiales de los niños autistasmaite -mamijul36
 
¿TDAH en la adolescencia?; 50 preguntas orientativas para reconocer y tratar...
 ¿TDAH en la adolescencia?; 50 preguntas orientativas para reconocer y tratar... ¿TDAH en la adolescencia?; 50 preguntas orientativas para reconocer y tratar...
¿TDAH en la adolescencia?; 50 preguntas orientativas para reconocer y tratar...
Fundación CADAH TDAH
 
COMO ABORDAR A PERSONAS CON TEA
COMO ABORDAR A PERSONAS CON TEACOMO ABORDAR A PERSONAS CON TEA
COMO ABORDAR A PERSONAS CON TEA
Mariela Gavranic
 
Tdah libros 1 y 2
Tdah libros 1 y 2Tdah libros 1 y 2
Tdah libros 1 y 2vitriolum
 
LA EQUINOTERAPIA COMO TRATAMIENTO DE NIÑOS AUTISTAS DE 5 A 10 AÑOS DE EDAD CO...
LA EQUINOTERAPIA COMO TRATAMIENTO DE NIÑOS AUTISTAS DE 5 A 10 AÑOS DE EDAD CO...LA EQUINOTERAPIA COMO TRATAMIENTO DE NIÑOS AUTISTAS DE 5 A 10 AÑOS DE EDAD CO...
LA EQUINOTERAPIA COMO TRATAMIENTO DE NIÑOS AUTISTAS DE 5 A 10 AÑOS DE EDAD CO...
Unidad Educativa America del Sur
 
Presentacion caso clínico envejecimiento
Presentacion caso clínico envejecimiento Presentacion caso clínico envejecimiento
Presentacion caso clínico envejecimiento
Noelia Benitez Santos
 
TDAH: hacer visible lo invisible
TDAH: hacer visible lo invisibleTDAH: hacer visible lo invisible
TDAH: hacer visible lo invisible
Pedro Roberto Casanova
 
Atención a la Comorbilidad del TDAH por el pediatra de Atención Primaria. Bas...
Atención a la Comorbilidad del TDAH por el pediatra de Atención Primaria. Bas...Atención a la Comorbilidad del TDAH por el pediatra de Atención Primaria. Bas...
Atención a la Comorbilidad del TDAH por el pediatra de Atención Primaria. Bas...
Fundación CADAH TDAH
 

La actualidad más candente (19)

Guía Informativa TDAH
Guía Informativa TDAHGuía Informativa TDAH
Guía Informativa TDAH
 
El docente como pieza clave en la salud infantil
El docente como pieza clave en la salud infantilEl docente como pieza clave en la salud infantil
El docente como pieza clave en la salud infantil
 
“El tdah y las necesidades de las familias un reto para toda la sociedad”.
“El tdah y las necesidades de las familias un reto para toda la sociedad”.“El tdah y las necesidades de las familias un reto para toda la sociedad”.
“El tdah y las necesidades de las familias un reto para toda la sociedad”.
 
Caso clinico tdah inatento. Un reto dignostico.
Caso clinico tdah inatento. Un reto dignostico.Caso clinico tdah inatento. Un reto dignostico.
Caso clinico tdah inatento. Un reto dignostico.
 
Personas hiperactivas
Personas hiperactivasPersonas hiperactivas
Personas hiperactivas
 
E.d estrategias de intervención educativa para tdah
E.d estrategias de intervención educativa para tdahE.d estrategias de intervención educativa para tdah
E.d estrategias de intervención educativa para tdah
 
12 autismo y s ndrome de asperger
12 autismo y s  ndrome de asperger12 autismo y s  ndrome de asperger
12 autismo y s ndrome de asperger
 
Hiperactividad en el niño Prescolar
Hiperactividad en el niño PrescolarHiperactividad en el niño Prescolar
Hiperactividad en el niño Prescolar
 
Caso Clinico paciente con TDAH
Caso Clinico paciente con TDAHCaso Clinico paciente con TDAH
Caso Clinico paciente con TDAH
 
Power point tdah
Power point tdahPower point tdah
Power point tdah
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
 
Las necesidades curriculares especiales de los niños autistas
Las necesidades curriculares especiales de los niños autistasLas necesidades curriculares especiales de los niños autistas
Las necesidades curriculares especiales de los niños autistas
 
¿TDAH en la adolescencia?; 50 preguntas orientativas para reconocer y tratar...
 ¿TDAH en la adolescencia?; 50 preguntas orientativas para reconocer y tratar... ¿TDAH en la adolescencia?; 50 preguntas orientativas para reconocer y tratar...
¿TDAH en la adolescencia?; 50 preguntas orientativas para reconocer y tratar...
 
COMO ABORDAR A PERSONAS CON TEA
COMO ABORDAR A PERSONAS CON TEACOMO ABORDAR A PERSONAS CON TEA
COMO ABORDAR A PERSONAS CON TEA
 
Tdah libros 1 y 2
Tdah libros 1 y 2Tdah libros 1 y 2
Tdah libros 1 y 2
 
LA EQUINOTERAPIA COMO TRATAMIENTO DE NIÑOS AUTISTAS DE 5 A 10 AÑOS DE EDAD CO...
LA EQUINOTERAPIA COMO TRATAMIENTO DE NIÑOS AUTISTAS DE 5 A 10 AÑOS DE EDAD CO...LA EQUINOTERAPIA COMO TRATAMIENTO DE NIÑOS AUTISTAS DE 5 A 10 AÑOS DE EDAD CO...
LA EQUINOTERAPIA COMO TRATAMIENTO DE NIÑOS AUTISTAS DE 5 A 10 AÑOS DE EDAD CO...
 
Presentacion caso clínico envejecimiento
Presentacion caso clínico envejecimiento Presentacion caso clínico envejecimiento
Presentacion caso clínico envejecimiento
 
TDAH: hacer visible lo invisible
TDAH: hacer visible lo invisibleTDAH: hacer visible lo invisible
TDAH: hacer visible lo invisible
 
Atención a la Comorbilidad del TDAH por el pediatra de Atención Primaria. Bas...
Atención a la Comorbilidad del TDAH por el pediatra de Atención Primaria. Bas...Atención a la Comorbilidad del TDAH por el pediatra de Atención Primaria. Bas...
Atención a la Comorbilidad del TDAH por el pediatra de Atención Primaria. Bas...
 

Similar a 2019 mz-23-trastornos-neurodesarrollo-dra.-lourdes-huiracocha-tutive%cc%81n-1

HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
TdahTdah
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
TDAHTDAH
trabajo de investigacion sobre trastornos en la adolecencia en el peru.pptx
trabajo de investigacion sobre trastornos en la adolecencia en el peru.pptxtrabajo de investigacion sobre trastornos en la adolecencia en el peru.pptx
trabajo de investigacion sobre trastornos en la adolecencia en el peru.pptx
reldo alzamoravalero
 
Nuevos transtornos conductuales
Nuevos transtornos conductualesNuevos transtornos conductuales
Nuevos transtornos conductuales
AN SORA
 
Psiquiatría infanto juvenil
Psiquiatría infanto juvenilPsiquiatría infanto juvenil
Psiquiatría infanto juvenil
Isabella Savarese
 
Adolescencia y Sindrome de Rett
Adolescencia y Sindrome de Rett Adolescencia y Sindrome de Rett
Adolescencia y Sindrome de Rett
jorge enrique lafourcade ladoux
 
Déficit Atencional: más allá de las pastillas
Déficit Atencional: más allá de las pastillasDéficit Atencional: más allá de las pastillas
Déficit Atencional: más allá de las pastillas
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 
Dpm trastornos 2020
Dpm trastornos 2020Dpm trastornos 2020
Dpm trastornos 2020
MAHINOJOSA45
 
TDAH.pptx
TDAH.pptxTDAH.pptx
TDAH.pptx
marciazanabria
 
TDAH MIGUEL HURTADO PWP.pptx
TDAH MIGUEL HURTADO PWP.pptxTDAH MIGUEL HURTADO PWP.pptx
TDAH MIGUEL HURTADO PWP.pptx
karinastolen
 
TRAS. INFANTILES 2023-I- (1).pptx
TRAS. INFANTILES  2023-I- (1).pptxTRAS. INFANTILES  2023-I- (1).pptx
TRAS. INFANTILES 2023-I- (1).pptx
ElizabethRamosSayrit
 

Similar a 2019 mz-23-trastornos-neurodesarrollo-dra.-lourdes-huiracocha-tutive%cc%81n-1 (20)

(2014-12-04) TDAH (ppt)
(2014-12-04) TDAH (ppt)(2014-12-04) TDAH (ppt)
(2014-12-04) TDAH (ppt)
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo
 
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Niños hiperactivs
Niños hiperactivsNiños hiperactivs
Niños hiperactivs
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
trabajo de investigacion sobre trastornos en la adolecencia en el peru.pptx
trabajo de investigacion sobre trastornos en la adolecencia en el peru.pptxtrabajo de investigacion sobre trastornos en la adolecencia en el peru.pptx
trabajo de investigacion sobre trastornos en la adolecencia en el peru.pptx
 
Nuevos transtornos conductuales
Nuevos transtornos conductualesNuevos transtornos conductuales
Nuevos transtornos conductuales
 
Psiquiatría infanto juvenil
Psiquiatría infanto juvenilPsiquiatría infanto juvenil
Psiquiatría infanto juvenil
 
Adolescencia y Sindrome de Rett
Adolescencia y Sindrome de Rett Adolescencia y Sindrome de Rett
Adolescencia y Sindrome de Rett
 
Tdha
TdhaTdha
Tdha
 
Déficit Atencional: más allá de las pastillas
Déficit Atencional: más allá de las pastillasDéficit Atencional: más allá de las pastillas
Déficit Atencional: más allá de las pastillas
 
Dpm trastornos 2020
Dpm trastornos 2020Dpm trastornos 2020
Dpm trastornos 2020
 
TDAH.pptx
TDAH.pptxTDAH.pptx
TDAH.pptx
 
TDAH MIGUEL HURTADO PWP.pptx
TDAH MIGUEL HURTADO PWP.pptxTDAH MIGUEL HURTADO PWP.pptx
TDAH MIGUEL HURTADO PWP.pptx
 
TRAS. INFANTILES 2023-I- (1).pptx
TRAS. INFANTILES  2023-I- (1).pptxTRAS. INFANTILES  2023-I- (1).pptx
TRAS. INFANTILES 2023-I- (1).pptx
 
Infancia TDAH
Infancia TDAHInfancia TDAH
Infancia TDAH
 
Diplomado 2010
Diplomado 2010Diplomado 2010
Diplomado 2010
 

Más de mafan82

Trastornos funcionales-gastrointestinales-en-el-nin%cc%83o-y-adolescente
Trastornos funcionales-gastrointestinales-en-el-nin%cc%83o-y-adolescenteTrastornos funcionales-gastrointestinales-en-el-nin%cc%83o-y-adolescente
Trastornos funcionales-gastrointestinales-en-el-nin%cc%83o-y-adolescente
mafan82
 
Ginecologi%cc%81a adolescente
Ginecologi%cc%81a adolescenteGinecologi%cc%81a adolescente
Ginecologi%cc%81a adolescente
mafan82
 
2019 mz-23-problemas-comunes-traumatologi%cc%81a-y-ortopedia-dr.-juan-carlos-...
2019 mz-23-problemas-comunes-traumatologi%cc%81a-y-ortopedia-dr.-juan-carlos-...2019 mz-23-problemas-comunes-traumatologi%cc%81a-y-ortopedia-dr.-juan-carlos-...
2019 mz-23-problemas-comunes-traumatologi%cc%81a-y-ortopedia-dr.-juan-carlos-...
mafan82
 
Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1
Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1
Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1
mafan82
 
Hacia una-comunicacion-efectiva-ultima-2
Hacia una-comunicacion-efectiva-ultima-2Hacia una-comunicacion-efectiva-ultima-2
Hacia una-comunicacion-efectiva-ultima-2
mafan82
 
Enfermedad celiaca-dr.-jhon-chimbo-n.-1
Enfermedad celiaca-dr.-jhon-chimbo-n.-1Enfermedad celiaca-dr.-jhon-chimbo-n.-1
Enfermedad celiaca-dr.-jhon-chimbo-n.-1
mafan82
 
Constipacion cronica-funcional-y-organica-dr.-jhon-chimbo-n.-1
Constipacion cronica-funcional-y-organica-dr.-jhon-chimbo-n.-1Constipacion cronica-funcional-y-organica-dr.-jhon-chimbo-n.-1
Constipacion cronica-funcional-y-organica-dr.-jhon-chimbo-n.-1
mafan82
 
2019 jun trastornos-alimenticios-en-la-adolescencia-copia-2
2019 jun trastornos-alimenticios-en-la-adolescencia-copia-22019 jun trastornos-alimenticios-en-la-adolescencia-copia-2
2019 jun trastornos-alimenticios-en-la-adolescencia-copia-2
mafan82
 
2019 jun obesidad-infantil-2
2019 jun obesidad-infantil-22019 jun obesidad-infantil-2
2019 jun obesidad-infantil-2
mafan82
 
2019 jun nutricio%cc%81n-en-neonataologia-dr.-eddy-ochoa-g.-1
2019 jun nutricio%cc%81n-en-neonataologia-dr.-eddy-ochoa-g.-12019 jun nutricio%cc%81n-en-neonataologia-dr.-eddy-ochoa-g.-1
2019 jun nutricio%cc%81n-en-neonataologia-dr.-eddy-ochoa-g.-1
mafan82
 
2019 jun lactancia-materna-para-profesionales-de-la-salud-dra.-angelique-amor...
2019 jun lactancia-materna-para-profesionales-de-la-salud-dra.-angelique-amor...2019 jun lactancia-materna-para-profesionales-de-la-salud-dra.-angelique-amor...
2019 jun lactancia-materna-para-profesionales-de-la-salud-dra.-angelique-amor...
mafan82
 
2019 jun beneficios-de-la-leche-materna.-sepfa-dra.-ibclc.-marcela-ochoa-brito-1
2019 jun beneficios-de-la-leche-materna.-sepfa-dra.-ibclc.-marcela-ochoa-brito-12019 jun beneficios-de-la-leche-materna.-sepfa-dra.-ibclc.-marcela-ochoa-brito-1
2019 jun beneficios-de-la-leche-materna.-sepfa-dra.-ibclc.-marcela-ochoa-brito-1
mafan82
 
2019 jun alimentacion-prematuro-al-alta-dra.-miriam-silva-v-1
2019 jun alimentacion-prematuro-al-alta-dra.-miriam-silva-v-12019 jun alimentacion-prematuro-al-alta-dra.-miriam-silva-v-1
2019 jun alimentacion-prematuro-al-alta-dra.-miriam-silva-v-1
mafan82
 
2019 jun alimentacion-en-el-nin%cc%83-o-oncologico-md.-eulalia-pen%cc%83afiel...
2019 jun alimentacion-en-el-nin%cc%83-o-oncologico-md.-eulalia-pen%cc%83afiel...2019 jun alimentacion-en-el-nin%cc%83-o-oncologico-md.-eulalia-pen%cc%83afiel...
2019 jun alimentacion-en-el-nin%cc%83-o-oncologico-md.-eulalia-pen%cc%83afiel...
mafan82
 
2019 abril patologia-del-canal-inguinal-taller-dra.-heidy-va%cc%81squez.pptx-1
2019 abril patologia-del-canal-inguinal-taller-dra.-heidy-va%cc%81squez.pptx-12019 abril patologia-del-canal-inguinal-taller-dra.-heidy-va%cc%81squez.pptx-1
2019 abril patologia-del-canal-inguinal-taller-dra.-heidy-va%cc%81squez.pptx-1
mafan82
 
2019 abril manejo-de-la-anestesia-en-pediatria-dr.-henry-paul-morales-garci%c...
2019 abril manejo-de-la-anestesia-en-pediatria-dr.-henry-paul-morales-garci%c...2019 abril manejo-de-la-anestesia-en-pediatria-dr.-henry-paul-morales-garci%c...
2019 abril manejo-de-la-anestesia-en-pediatria-dr.-henry-paul-morales-garci%c...
mafan82
 
2019 abril impacto-de-la-radiologia-en-nin%cc%83os-dr.-fabia%cc%81n-ca%cc%81r...
2019 abril impacto-de-la-radiologia-en-nin%cc%83os-dr.-fabia%cc%81n-ca%cc%81r...2019 abril impacto-de-la-radiologia-en-nin%cc%83os-dr.-fabia%cc%81n-ca%cc%81r...
2019 abril impacto-de-la-radiologia-en-nin%cc%83os-dr.-fabia%cc%81n-ca%cc%81r...
mafan82
 
2019 abril anomalias-urologicas-fernando-co%cc%81rdova.pptx-1
2019 abril anomalias-urologicas-fernando-co%cc%81rdova.pptx-12019 abril anomalias-urologicas-fernando-co%cc%81rdova.pptx-1
2019 abril anomalias-urologicas-fernando-co%cc%81rdova.pptx-1
mafan82
 
2019 abril abdomen-agudo-en-nin%cc%83-os-dr.-eduardo-lo%cc%81pez-astudillo.pp...
2019 abril abdomen-agudo-en-nin%cc%83-os-dr.-eduardo-lo%cc%81pez-astudillo.pp...2019 abril abdomen-agudo-en-nin%cc%83-os-dr.-eduardo-lo%cc%81pez-astudillo.pp...
2019 abril abdomen-agudo-en-nin%cc%83-os-dr.-eduardo-lo%cc%81pez-astudillo.pp...
mafan82
 
2019 abril -patologi%cc%81a-tora%cc%81cica-neonatal-dr.-felipe-palacios-guerr...
2019 abril -patologi%cc%81a-tora%cc%81cica-neonatal-dr.-felipe-palacios-guerr...2019 abril -patologi%cc%81a-tora%cc%81cica-neonatal-dr.-felipe-palacios-guerr...
2019 abril -patologi%cc%81a-tora%cc%81cica-neonatal-dr.-felipe-palacios-guerr...
mafan82
 

Más de mafan82 (20)

Trastornos funcionales-gastrointestinales-en-el-nin%cc%83o-y-adolescente
Trastornos funcionales-gastrointestinales-en-el-nin%cc%83o-y-adolescenteTrastornos funcionales-gastrointestinales-en-el-nin%cc%83o-y-adolescente
Trastornos funcionales-gastrointestinales-en-el-nin%cc%83o-y-adolescente
 
Ginecologi%cc%81a adolescente
Ginecologi%cc%81a adolescenteGinecologi%cc%81a adolescente
Ginecologi%cc%81a adolescente
 
2019 mz-23-problemas-comunes-traumatologi%cc%81a-y-ortopedia-dr.-juan-carlos-...
2019 mz-23-problemas-comunes-traumatologi%cc%81a-y-ortopedia-dr.-juan-carlos-...2019 mz-23-problemas-comunes-traumatologi%cc%81a-y-ortopedia-dr.-juan-carlos-...
2019 mz-23-problemas-comunes-traumatologi%cc%81a-y-ortopedia-dr.-juan-carlos-...
 
Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1
Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1
Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1
 
Hacia una-comunicacion-efectiva-ultima-2
Hacia una-comunicacion-efectiva-ultima-2Hacia una-comunicacion-efectiva-ultima-2
Hacia una-comunicacion-efectiva-ultima-2
 
Enfermedad celiaca-dr.-jhon-chimbo-n.-1
Enfermedad celiaca-dr.-jhon-chimbo-n.-1Enfermedad celiaca-dr.-jhon-chimbo-n.-1
Enfermedad celiaca-dr.-jhon-chimbo-n.-1
 
Constipacion cronica-funcional-y-organica-dr.-jhon-chimbo-n.-1
Constipacion cronica-funcional-y-organica-dr.-jhon-chimbo-n.-1Constipacion cronica-funcional-y-organica-dr.-jhon-chimbo-n.-1
Constipacion cronica-funcional-y-organica-dr.-jhon-chimbo-n.-1
 
2019 jun trastornos-alimenticios-en-la-adolescencia-copia-2
2019 jun trastornos-alimenticios-en-la-adolescencia-copia-22019 jun trastornos-alimenticios-en-la-adolescencia-copia-2
2019 jun trastornos-alimenticios-en-la-adolescencia-copia-2
 
2019 jun obesidad-infantil-2
2019 jun obesidad-infantil-22019 jun obesidad-infantil-2
2019 jun obesidad-infantil-2
 
2019 jun nutricio%cc%81n-en-neonataologia-dr.-eddy-ochoa-g.-1
2019 jun nutricio%cc%81n-en-neonataologia-dr.-eddy-ochoa-g.-12019 jun nutricio%cc%81n-en-neonataologia-dr.-eddy-ochoa-g.-1
2019 jun nutricio%cc%81n-en-neonataologia-dr.-eddy-ochoa-g.-1
 
2019 jun lactancia-materna-para-profesionales-de-la-salud-dra.-angelique-amor...
2019 jun lactancia-materna-para-profesionales-de-la-salud-dra.-angelique-amor...2019 jun lactancia-materna-para-profesionales-de-la-salud-dra.-angelique-amor...
2019 jun lactancia-materna-para-profesionales-de-la-salud-dra.-angelique-amor...
 
2019 jun beneficios-de-la-leche-materna.-sepfa-dra.-ibclc.-marcela-ochoa-brito-1
2019 jun beneficios-de-la-leche-materna.-sepfa-dra.-ibclc.-marcela-ochoa-brito-12019 jun beneficios-de-la-leche-materna.-sepfa-dra.-ibclc.-marcela-ochoa-brito-1
2019 jun beneficios-de-la-leche-materna.-sepfa-dra.-ibclc.-marcela-ochoa-brito-1
 
2019 jun alimentacion-prematuro-al-alta-dra.-miriam-silva-v-1
2019 jun alimentacion-prematuro-al-alta-dra.-miriam-silva-v-12019 jun alimentacion-prematuro-al-alta-dra.-miriam-silva-v-1
2019 jun alimentacion-prematuro-al-alta-dra.-miriam-silva-v-1
 
2019 jun alimentacion-en-el-nin%cc%83-o-oncologico-md.-eulalia-pen%cc%83afiel...
2019 jun alimentacion-en-el-nin%cc%83-o-oncologico-md.-eulalia-pen%cc%83afiel...2019 jun alimentacion-en-el-nin%cc%83-o-oncologico-md.-eulalia-pen%cc%83afiel...
2019 jun alimentacion-en-el-nin%cc%83-o-oncologico-md.-eulalia-pen%cc%83afiel...
 
2019 abril patologia-del-canal-inguinal-taller-dra.-heidy-va%cc%81squez.pptx-1
2019 abril patologia-del-canal-inguinal-taller-dra.-heidy-va%cc%81squez.pptx-12019 abril patologia-del-canal-inguinal-taller-dra.-heidy-va%cc%81squez.pptx-1
2019 abril patologia-del-canal-inguinal-taller-dra.-heidy-va%cc%81squez.pptx-1
 
2019 abril manejo-de-la-anestesia-en-pediatria-dr.-henry-paul-morales-garci%c...
2019 abril manejo-de-la-anestesia-en-pediatria-dr.-henry-paul-morales-garci%c...2019 abril manejo-de-la-anestesia-en-pediatria-dr.-henry-paul-morales-garci%c...
2019 abril manejo-de-la-anestesia-en-pediatria-dr.-henry-paul-morales-garci%c...
 
2019 abril impacto-de-la-radiologia-en-nin%cc%83os-dr.-fabia%cc%81n-ca%cc%81r...
2019 abril impacto-de-la-radiologia-en-nin%cc%83os-dr.-fabia%cc%81n-ca%cc%81r...2019 abril impacto-de-la-radiologia-en-nin%cc%83os-dr.-fabia%cc%81n-ca%cc%81r...
2019 abril impacto-de-la-radiologia-en-nin%cc%83os-dr.-fabia%cc%81n-ca%cc%81r...
 
2019 abril anomalias-urologicas-fernando-co%cc%81rdova.pptx-1
2019 abril anomalias-urologicas-fernando-co%cc%81rdova.pptx-12019 abril anomalias-urologicas-fernando-co%cc%81rdova.pptx-1
2019 abril anomalias-urologicas-fernando-co%cc%81rdova.pptx-1
 
2019 abril abdomen-agudo-en-nin%cc%83-os-dr.-eduardo-lo%cc%81pez-astudillo.pp...
2019 abril abdomen-agudo-en-nin%cc%83-os-dr.-eduardo-lo%cc%81pez-astudillo.pp...2019 abril abdomen-agudo-en-nin%cc%83-os-dr.-eduardo-lo%cc%81pez-astudillo.pp...
2019 abril abdomen-agudo-en-nin%cc%83-os-dr.-eduardo-lo%cc%81pez-astudillo.pp...
 
2019 abril -patologi%cc%81a-tora%cc%81cica-neonatal-dr.-felipe-palacios-guerr...
2019 abril -patologi%cc%81a-tora%cc%81cica-neonatal-dr.-felipe-palacios-guerr...2019 abril -patologi%cc%81a-tora%cc%81cica-neonatal-dr.-felipe-palacios-guerr...
2019 abril -patologi%cc%81a-tora%cc%81cica-neonatal-dr.-felipe-palacios-guerr...
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

2019 mz-23-trastornos-neurodesarrollo-dra.-lourdes-huiracocha-tutive%cc%81n-1

  • 1. TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO Dra. Lourdes Huiracocha Tutivén. Médica Pediatra. Maestria Investigación. PhD. Docente – Investigadora de la Facultad de Medicina Universidad de Cuenca. Premio Internacional de Investigación UNESCO ELIC Premio Internacional IMFED Children 2012 Docente de la Facultad de Ciencias Médicas: grado y posgrado Ex Decana y Ex Subdecana de la Facultad de Ciencias Médicas U Cuenca. Presidenta del Centro Huiracocha Tutivén- Neurodesarrollo
  • 2.
  • 3. • Desarrollo: Aumento o Adquisición de cualidades o destrezas para: • Realizar las actividades de la vida diaria. • para poder relacionarse comunicarse con el medio. • Ir resolviendo las necesidades cotidianas de ellos y de los demás. • Dormir- jugar • Comer • Comunicarse • Moverse- desplazarse • Control Esfínteres • Actividades de Hogar • Vida escolar • Trabajo • Pareja
  • 4. • TRASTORNO NEURODESARROLLO: • NO Adquisición de cualidades o destrezas. • NO Realizan las actividades de la vida diaria. • NO pueden relacionarse comunicarse con el medio. • NO resuelve las necesidades cotidianas de ellos y de los demás. • Dormir- jugar • Comer • Comunicarse • Moverse- desplazarse • Control Esfínteres • Actividades de Hogar • Vida escolar • Trabajo • Pareja
  • 5. Clasificación Diagnóstica de la Salud Mental y de los Trastornos del Desarrollo de la Infancia y Niñez Temprana Zero to Three NIÑOS- NIÑAS: 0-5 AÑOS CRITERIOS CLAROS DE DIAGNÓSTICO: CLÍNICOS
  • 6. MANUAL DE DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS DESÓRDENES MENTALES Asociación Americana de Psiquiatría Instituto Nacional de Salud Mental División de Salud Mental de la OMS Instituto Nacional de Abuso de drogas Instituto Nacional de Alcoholismo y abuso del alcohol. Desde 1999 NIÑOS- NIÑAS: >5 AÑOS ADOLESCENTES CRITERIOS CLAROS DE DIAGNÓSTICO: CLÍNICOS
  • 7. ACRÓSTICO: A: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA C: CONVIVENCIA SALUDABLE-PARTICIPACIÓN I: INTEGRIDAD UNO DE LOS CRITERIOS INDISPENSABLES:
  • 8. SON UNA EMERGENCIA EPIDEMIOLÓGICA QUE AUMENTA: • MAS SOBREVIDA A ENFERMEDADES • MEJORA TECNOLOGÍA: UCI- NEONATOLOGÌA • TRAUMA: GUERRAS- VIOLENCIA: ALOSTASIS. • EPIGENÈTICA
  • 9.
  • 10.
  • 12. • The Global Burden of Disease Study 2004 : discapacidad en niños de 0 a 14 años indicando que el 5.1% de niños a nivel mundial tienen discapacidad, de los cuales el 0.7% tienen discapacidad grave PREVALENCIA DE DISCAPACIDAD
  • 13. Prevalencia de niños con retraso del desarrollo y potencialmente en el futuro discapacidad La revista Lancet, 2016: 39% niños menores de 5 años de edad en países de bajo y mediano ingreso económico
  • 14. Discapacidades del neurodesarrollo En los 12 últimos años- 12.84% al 15.04%: Metaanálisis- 2015: 41 estudios en 27 países: desórdenes mentales: 13.4%: • Ansiedad: 6.5% • Depresión: 2.6% • TDAH (Déficit atención/hiperactividad) 3.4% • Cualquier trastorno disruptivo: 5.7% • Autismo: 1% o 1 por cada 160 niños EXISTE UN NÚMERO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE NO HAN SIDO TRATADOS NI DIAGNOSTICADOS NIÑOS QUE SON SOBREMEDICADOS O MEDICADOS INADECUADAMENTE • EQUIPOS PROFESIONALES • PSICOTERAPIA • FARMACOLOGÍA • FAMILIA • COMUNIDAD
  • 16.
  • 17.
  • 18. ADAPTACIÓN- PLASTICIDAD • Gemación colateral de axones • Sinapsis- construcción de sustrato • Dendritas: brotación y poda Neuropilo: neuronas, axones, dendritas, espinas dendríticas. “USO DEPENDIENTES”.
  • 19.
  • 22. SIGNO Y SÍNTOMA DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO. • <5ª: Retraso desarrollo • >5ª: Bajo Rendimiento Escolar Problemas de Conducta Persistentes Diagnóstico Sindrómico Funcional- Discapacidad Diagnóstico Etiológico PROCESO DIAGNÓSTICO EN NEURODESARROLLO
  • 23. NIVELES DE ATENCIÓN TEMPRANA NIVEL PRIMARIO CUIDADO C-D DETECCIÓN DERIVACIÓN NIVEL SECUNDARIO DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO FUNCIONAL GRADO DE DISCAPACIDAD NIVEL TERCIARIO ETIOLOGÍA MAESTROS: ESCUELAS MÉDICOS: MSP PADRES- FAMILIA COMUNIDAD EQUIPO CENTROS ATENCIÓN TEMPRANA ESPECIALISTAS MÉDICOS
  • 24. FACTORES RIESGO PSICOSOCIAL • Ambiente • Baja instrucción de la madre. • Pobreza- pobreza extrema. • Violencia • Drogas • Maltrato • Niños en casas: orfanatos- casas de acogidas
  • 25. FACTORES RIESGO BIOLÓGICO • Antecedentes Familiares • Embarazo de riesgo • Parto de riesgo • Neonatal de riesgo • Enfermedades crónicas de la infancia.
  • 26. DESPISTAJE DE LOS TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
  • 27. SIGNO Y SÍNTOMA DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO. • <5ª: Retraso desarrollo • >5ª: Bajo Rendimiento Escolar Problemas de Conducta Persistentes Diagnóstico Sindrómico Funcional- Discapacidad Diagnóstico Etiológico PROCESO DIAGNÓSTICO EN NEURODESARROLLO
  • 30. 1. Personal – social 2. El motor fino adaptativo 3. El lenguaje 4. El motor grueso DR. FRANCISCO OCHOA A.
  • 31.
  • 33. RETRASO DEL DESARROLLO Es un retraso o alteración en la adquisición de alguna o de todas las áreas del desarrollo de acuerdo a la edad.
  • 34. • GLOBALES • Retraso en dos o más dominios • ESPECÍFICOS • Retraso en un dominio
  • 35. • TRANSITORIOS • Psicosociales • Mejoran con la intervención • PERMANENTES: • No mejoran • Suelen ser orgánicas.
  • 36. DESPISTAJE EN NIÑOS MAYORES DE 5 AÑOS DE EDAD Criterios de bajo rendimiento escolar 1. Cuando el rendimiento escolar está en el 60% o menos. 2. Tareas escolares: Incumplimiento, tardanza exagerada o mala calidad de las tareas escolares en el aula o en casa. 3. Fracaso o Retraso continúo en la adquisición de la lectura, escritura, lenguaje, cálculo propio para su edad y año de escolaridad. PERSISTENTES
  • 37. CONDUCTA Acción • Motríz • Gesto • Lenguaje Fin corto Estimulo interno o externo
  • 39. Conducta Normal Si la acción motora permite: • A: Realizar las actividades de la vida diaria acorde a la edad y cultura: comenzar y terminar una tarea, seguir consignas. • C: Mantener buenas relaciones con los miembros de la familia (CONVIVENCIA SALUDABLE- PARTICIPAR) , la maestra, los compañeros y otros. • I: Respetar la integridad física, psicológica del niño o niña o el de los demás.
  • 40. Conducta Problema Si la acción motora NO permite: • A: Realizar las actividades de la vida diaria acorde a la edad y cultura: comenzar y terminar una tarea, seguir consignas. • C: Mantener buenas relaciones con los miembros de la familia (CONVIVENCIA SALUDABLE- PARTICIPAR) , la maestra, los compañeros y otros. • I: Respetar la integridad física, psicológica del niño o niña o el de los demás. Son los ejes de los criterios del DSM-5 y DC 0-5
  • 41.
  • 42.
  • 43. CUESTIONARIOS PARA EVALUAR CONDUCTA: EYBERG: 2 a 18 años de edad VANDERBILT: 5 años o más A: actividades vida diaria- DPM C: códigos de convivencia- participación I: integridad de él y otros, cosas.
  • 44. SIGNO Y SÍNTOMA DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO. • <5ª: Retraso desarrollo • >5ª: Bajo Rendimiento Escolar Problemas de Conducta Persistentes Diagnóstico Sindrómico Funcional- Discapacidad Diagnóstico Etiológico PROCESO DIAGNÓSTICO EN NEURODESARROLLO
  • 46. Clasificación Diagnóstica de la Salud Mental y de los Trastornos del Desarrollo de la Infancia y Niñez Temprana Zero to Three NIÑOS- NIÑAS: 0-5 AÑOS CRITERIOS CLAROS DE DIAGNÓSTICO:
  • 47. MANUAL DE DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS DESÓRDENES MENTALES Asociación Americana de Psiquiatría Instituto Nacional de Salud Mental División de Salud Mental de la OMS Instituto Nacional de Abuso de drogas Instituto Nacional de Alcoholismo y abuso del alcohol. Desde 1999 NIÑOS- NIÑAS: >5 AÑOS ADOLESCENTES CRITERIOS CLAROS DE DIAGNÓSTICO: CLÍNICOS
  • 53. CEGUERA • a visión inferior a 20/200 con gafas o lentes de contacto se consideran legalmente ciegas
  • 55. Clasificación Diagnóstica de la Salud Mental y de los Trastornos del Desarrollo de la Infancia y Niñez Temprana Zero to Three NIÑOS- NIÑAS: 0-5 AÑOS CRITERIOS CLAROS DE DIAGNÓSTICO:
  • 56.
  • 57. PROBLEMAS DE CONDUCTA RETRASO DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
  • 58. Clasificación Diagnóstica de la Salud Mental y de los Trastornos del Desarrollo de la Infancia y Niñez Temprana Trastornos: 1.Del neurodesarrollo 2.Del procesamiento sensorial 3.De ansiedad 4.Del estado de ánimo 5.Obsesivos compulsivos y relacionados 6.De dormir, comer y llorar 7.Trauma, estrés y deprivación 8.De relaciones
  • 59. DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO FUNCIONAL 1.Trastornos del neurodesarrollo a. Espectro Autista (18m) b. b. Espectro Autista Atípico y Temprano: 2 de los tres
  • 60. DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO FUNCIONAL 1. Trastornos del neurodesarrollo c. Déficit de Atención e Hiperactividad (3 años) • Inquietos-Impulsivos • Inatentos d. Hiperactividad en niño pequeños (2 años): • Inquietos
  • 61. DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO FUNCIONAL 1. Trastornos del neurodesarrollo e. Retraso Global del Desarrollo: • Déficit cognitivo: pruebas de desarrollo estandarizadas: <-2DS. • Déficit en la conducta adaptativa: Actividades de la vida diaria, participación. PEDICAT
  • 62. DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO FUNCIONAL Trastornos del neurodesarrollo f. Del desarrollo del lenguaje • Déficit permanente en la comunicación: gestos, hablar o estructurar palabras, verbos, oraciones. • No se debe a deficiencias auditivas
  • 63. DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO FUNCIONAL 1. Trastornos del neurodesarrollo f. Trastornos de la coordinación motora
  • 64. DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO FUNCIONAL 2. Trastornos del proceso sensorial a. Exagerada respuesta sensorial: muy intenso- evita b. Baja respuesta sensorial: ninguna-neutral frente a un estímulo intenso. c. Otros trastornos
  • 65. DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO FUNCIONAL 3. Trastornos de ansiedad a. Ansiedad de Separación: cuidador o/y casa b. Ansiedad Social: a una situación social- pares- adultos: no familiares. c. Ansiedad generalizada: preocupaciones sobre el futuro, ocurridas en el pasado. d. Mutismo Selectivo: No habla en un ambiente e. Inhibición a lo nuevo: f. Otros de ansiedad Llanto- berrinches- bloqueo, exagerado apego, fatiga, dolor.
  • 66. DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO FUNCIONAL 4. Trastornos del Estado de ánimo a. Depresivo de la temprana niñez: llanto, no come o duerme. b. Ira y agresión desreguladas: se enoja con facilidad, no se calma rápido. Rompe reglas.
  • 67. DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO FUNCIONAL 5. Trastornos Obsesivos compulsivos y relacionados Obsesivo compulsivo: obsesiones preocupaciones constantes verbalizadas. Compulsiones: movimientos repetitivos- rutinas. Ansiedad al cambiar rutinas
  • 68. DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO FUNCIONAL 5. Trastornos Obsesivos compulsivos y relacionados Tourette: motor: movimiento involuntario, rápido, repetido, no rítmico. Vocal: movimiento vocal sin causa. Tic motor o vocal Tricolomania: jalarse el pelo Levantarse-dañarse la piel: jalar y lastimar la piel
  • 69.
  • 70. DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO FUNCIONAL 6. Trastornos del sueño a. Al iniciar el sueño b. Levantarse en la noche c. Del despertar parcial al dormir d. Pesadillas
  • 71. DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO FUNCIONAL 7. Trastornos de comer a. Sobrecomer b. Bajo comer c. Antípica: acumulación, pica, rumiación.
  • 72. DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO FUNCIONAL 8. Trastorno del llanto a. Llanto excesivo: llora 3 horas al día, 3 o más días a la semana
  • 73. DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO FUNCIONAL 9. Trastornos de estrés y deprivación a. Estrés postraumático b. Adaptación: un evento nuevo traumático. c. De pena complicada: por el duelo d. De vinculación reactiva: falta de apego a un adulto e. Deshibición social: mucho apego a extraños
  • 74. DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO FUNCIONAL 10. Trastornos de relación específico en la niñez Problemas de conducta persistentes con 1 solo cuidador o en un solo contexto
  • 75. MANUAL DE DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS DESÓRDENES MENTALES Asociación Americana de Psiquiatría Instituto Nacional de Salud Mental División de Salud Mental de la OMS Instituto Nacional de Abuso de drogas Instituto Nacional de Alcoholismo y abuso del alcohol. Desde 1999 NIÑOS- NIÑAS: >5 AÑOS ADOLESCENTES CRITERIOS CLAROS DE DIAGNÓSTICO: CLÍNICOS
  • 77. DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO FUNCIONAL 1.Discapacidad Intelectual 2.Trastornos de la coordinación motora 3.Trastornos por TICS 4.Trastorno del Espectro Autista DSM-5 CIE-10
  • 78. DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO FUNCIONAL 6. Trastorno de la comunicación. 7. Trastornos Específicos del Aprendizaje: Dislexia 8. Trastorno de Déficit Atencional e Hiperactividad 9. Trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos 10. Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y de la conducta. 11. Trastornos de la excreción: enuresis encopresis. 12. Trastornos Psiquiátricos 13. Problemas Psicosociales DSM-5 CIE-10
  • 80. • 1/6 adolescentes entre 10- 19 años: problemas mentales • La mitad comienzas a los 14 años pero la mayoría de los casos no se detectan ni se tratan • Una de las principales causas de enfermedad y discapacidad • El suicidio es la tercera causa de muerte entre 15- 19 años • Se extienden a la edad adulta DESPISTAJE ANUAL A TODOS LOS ADOLESCENTES DE 12 AÑOS O MÁS: DSM-5- AAP
  • 81.
  • 82. SIGNO Y SÍNTOMA DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO. • <5ª: Retraso desarrollo • >5ª: Bajo Rendimiento Escolar Problemas de Conducta Persistentes Diagnóstico Sindrómico Funcional- Discapacidad Diagnóstico Etiológico PROCESO DIAGNÓSTICO EN NEURODESARROLLO
  • 83. DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO DE LOS TRASTORNOS. EQUIPO MÉDICO DE ESPECIALISTAS • Anormalidades genéticas: S Down, otros. • Errores congénitos del metabolismo: fenilcetonuria, galactosemia y otras. • Alteraciones endócrinas: hipotiroidismo • Asfixia y eventos vasculares perinatales • Malformaciones , Infecciones, enfermedades del SNC • Enfermedades tóxicas: plomo y otros. • Condiciones sociales, culturales y ambientales: abanico de factores ubicados entre el maltrato y la sobreprotección. • EL CURSO: ESTACIONARIA O PROGRESIVA- EL PRONÓSTICO • Recurrencia: riesgo de aparición en otro miembro de la familia.
  • 84. NIVELES DE ATENCIÓN TEMPRANA NIVEL PRIMARIO CUIDADO C-D DETECCIÓN DERIVACIÓN NIVEL SECUNDARIO DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO FUNCIONAL GRADO DE DISCAPACIDAD NIVEL TERCIARIO ETIOLOGÍA MAESTROS: ESCUELAS MÉDICOS: MSP PADRES- FAMILIA COMUNIDAD EQUIPO CENTROS ATENCIÓN TEMPRANA ESPECIALISTAS MÉDICOS
  • 85. EQUIPOS DE ATENCIÓN TEMPRANA PASO 1: CONFIRMAR SIGNOS DE DERIVACIÓN A. RETRASO DEL DESARROLLO • a. Brunet Lezine. • b. Test multitareas B. BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR: pruebas pedagógicas. C. LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA: cuestionarios- equipo- escuela- padres
  • 86. EQUIPOS DE ATENCIÓN TEMPRANA PASO 2: DIAGNÓSTICO SINDROMICO FUNCIONAL • Evaluación de Inteligencia: Coeficiente intelectual, el perfil. • Evaluación Sensorial: visual, auditiva • Fisioterapia- Neurológica • Guías de autismo • Funciones madurativas básicas • Conciencia Fonoaudiológica • Pruebas de lecto- escritura y cálculo • ITPA- Badyg: procesos de aprendizaje. • Conducta: alimentaria • Guías detección psiquiátrica • Otras pruebas
  • 87. EQUIPOS DE ATENCIÓN TEMPRANA PASO 3: PRESENCIA DE DISCAPACIDAD - GRADO • Evaluación guías validadas.. PEDICAT • Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud - CIF
  • 88. EQUIPOS DE ATENCIÓN TEMPRANA PASO 4: LA INTERVENCIÓN 1. PERFIL DEL NIÑO: fortalezas, debilidades. 2. PERFIL DE LA FAMILIA 3. PERFIL EDUCATIVO 4. PLANIFICACIÓN INTEGRAL. 5. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 6. ADAPTACIONES CURRICULARES 7. PLAN DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA. 8. INCLUSIÓN
  • 89. EQUIPOS DE ATENCIÓN TEMPRANA PASO 5: RETROALIMENTACIÓN 1. Informe a la familia 2. Visita Escolar 3. Ajustes a la planificación 4. Evaluación: medición de logros, dificultades.