SlideShare una empresa de Scribd logo
Gómez Ortega María Lizbeth Feat Olguín Sánchez José Armando 5APM PM4S1
Práctica No. 1
Consulta de las versiones del SO
Objetivos
Determinar la versión y la revisión del sistema operativo (SO).
Analizar el método utilizado para configurar las actualizaciones de Windows vista
Determinar el número de revisión de una determinada aplicación
Metodología
Paso 1: Determine el número de versión y de revisión del Sistema Operativo
a. ¿Qué versión del sistema operativo (especifique) y de servicie pack tiene instalada
en su computadora?
a) R.
Versión del Sistema Operativo:
Windows 7 Ultimate
Versión del Service Pack:
Service Pack 1
Definición de servicie pack:
Se denomina Service Pack a un grupo de actualizaciones que corrigen y mejoran
aplicaciones y sistemas operativos. Esta denominación fue popularizada por Microsoft
cuando comenzó a empaquetar grupos de parches que actualizaban su sistema
operativo Windows.
b. ¿Cuánta memoria física (RAM) hay instalada y cuanta disponible?
b) R.
Tamaño total de memoria física (RAM): 2.00 GB
Memoria (RAM) disponible: 2.00 GB
c. ¿Por qué es importante la memoria física para un sistema operativo?
c) R.
La memoria física (RAM) almacena la información necesaria que el sistema operativo
requiere para ejecutar las aplicaciones en sus sucesivos usos, ya que guarda las
instrucciones durante una misma sesión para obtener un acceso más rápido a los
programas.
d. Especifique paso a paso cómo accedió a la información anterior.
d) R.
Para responder el inciso a) y b) buscamos en panel de control, después fuimos a
sistema en el apartado edición de Windows y sistema, aquí llenamos lo
correspondiente. Aunque también una parte del inciso a) como el inciso c) los
buscamos en internet.
Gómez Ortega María Lizbeth Feat Olguín Sánchez José Armando 5APM PM4S1
Paso 2: Configure el sistema operativo para activar o desactivar la actualización
automática
a. Que opciones ofrece Windows para instalar las actualizaciones
a) R.
 Instalar actualizaciones automáticamente (recomendado)
 Descargar actualizaciones, pero permite elegir si deseo instalarlas
 Buscar actualizaciones, pero permitir elegir si deseo descargarlas e instalarlas
 No buscar actualizaciones (no recomendado)
b. Qué opción se recomienda y cual no.
b) R.
Se recomienda Instalar actualizaciones automáticamente y la que no se recomienda
es No buscar actualizaciones
c. Investigue ¿cuál es la hora por defecto para la instalación de actualizaciones y con
qué frecuencia?
c) R.
3:00 am. Debes saber que si en esa frecuencia de fecha y hora no estuvieras
conectado a Internet para poder realizar la actualización, entonces se realizará en la
inmediata conexión siguiente que sí lo estuvieras.
d. ¿Cuál es la configuración actual para las actualizaciones automáticas y por qué
cree que la persona que configuró la computadora seleccionó esta opción?
d) R.
Desactivar actualizaciones automáticas porque prefiere buscar el mismo las
actualizaciones que necesite y ajustarlas a sus necesidades
e. Especifique paso a paso cómo accedió a la información anterior
e) R.
Para responder el inciso a), b) y d) buscamos en panel de control, después fuimos a
Windows Update y en el apartado cambiar configuración, aquí llenamos lo
correspondiente. Para el inciso c) consultamos el internet.
Gómez Ortega María Lizbeth Feat Olguín Sánchez José Armando 5APM PM4S1
Práctica No. 2
Revisión de hardware para el servidor.

Objetivos
 Revisar el equipo donde se instalará el Sistema Operativo.

Metodología
Paso 1. Abrir el equipo, identifica las características de este, como el modelo,
fabricante, nombre del componente del hardware encontrado.
1 R.
Computadora Armada
Monitor: LG
Ratón: Acteck
Teclado: Logitech
Gabinete: Acteck
Paso 2. Verifica si se encuentra algún software instalado.
2 R.
Si se encuentran muchos software instalados entre ellos:
 Adobe Reader XI – Español
 Mozilla Firefox 24.0 (x86 es-MX)
 CCleaner
Reflexión
a. Consideras importante conocer el hardware que vas a administrar. ¿Por qué?
a) R.
Sí, porque haci me daré cuenta que controladores me faltan, o cuales debo actualizar
y esto ara más eficaz el funcionamiento de mi equipo.
Gómez Ortega María Lizbeth Feat Olguín Sánchez José Armando 5APM PM4S1
Práctica No. 3
Instalación del servidor con Windows Server 2008.

Objetivos
Instalar el software del sistema operativo Windows Server 2008.
Paso 3: Determine la versión de una aplicación
a. Abra cualquier aplicación.
b. ¿Cuál es la versión de la aplicación (especifique el nombre)?
b) R.
Versión: 11.0.03
Nombre: Adobe Reader XI – Español
C. Algunas aplicaciones incluyen la opción Buscar actualizaciones. ¿La aplicación
tiene esta opción?
c) R.
No, no tiene la opción de Buscar Actualizaciones
d. Especifique paso a paso cómo accedió a la información anterior
d) R.
En panel de control, Programas y características.
Paso 4: Reflexión
a. ¿Cuándo es importante obtener una actualización para una aplicación o un sistema
operativo?
a) R.
Siempre ya que la mayoría de las actualizaciones nos traen mejoras.
b. Mencione porque es necesario conocer la versión del sistema operativo o de la
aplicación en uso.
b) R.
Es necesario conocer nuestras aplicaciones y nuestro Sistema Operativo para saber
si existe una nueva actualización para cada uno.
Gómez Ortega María Lizbeth Feat Olguín Sánchez José Armando 5APM PM4S1
Práctica No. 4
Instalación del Active Directory en Windows Server 2008
Reflexión
a. ¿Cuál es la función del directorio activo en un Servidor con Windows Server?
a) R.
Active Directory permite a los administradores establecer políticas a nivel de empresa,
desplegar programas en muchos ordenadores y aplicar actualizaciones críticas a una
organización entera. Un Active Directory almacena información de una organización
en una base de datos central, organizada y accesible. Pueden encontrarse desde
directorios con cientos de objetos para una red pequeña hasta directorios con millones
de objetos

Más contenido relacionado

Destacado (7)

Cuestionario parcial 3
Cuestionario parcial 3Cuestionario parcial 3
Cuestionario parcial 3
 
Ponencia WINDOWS SERVER 2K8
Ponencia WINDOWS SERVER 2K8 Ponencia WINDOWS SERVER 2K8
Ponencia WINDOWS SERVER 2K8
 
Examen de windows
Examen de windowsExamen de windows
Examen de windows
 
Windows 2012 Server
Windows 2012 ServerWindows 2012 Server
Windows 2012 Server
 
Novedades en Windows Server 2012 R2
Novedades en Windows Server 2012 R2Novedades en Windows Server 2012 R2
Novedades en Windows Server 2012 R2
 
Oracle Application Express
Oracle Application ExpressOracle Application Express
Oracle Application Express
 
Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012
Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012
Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012
 

Similar a Practica final

Tarea especialidad, investiga los pasos.....
Tarea especialidad, investiga los pasos.....Tarea especialidad, investiga los pasos.....
Tarea especialidad, investiga los pasos.....
equipo012
 
Controladores
ControladoresControladores
Controladores
AndreaG97
 
Tarea especialidad, investiga los pasos.....
Tarea especialidad, investiga los pasos.....Tarea especialidad, investiga los pasos.....
Tarea especialidad, investiga los pasos.....
equipo012
 
Fases de programacion
Fases de programacionFases de programacion
Fases de programacion
leiderserna
 
Presentacionmaestraeva
PresentacionmaestraevaPresentacionmaestraeva
Presentacionmaestraeva
Ivette Jaen
 
Anexo 26 practica 7 instalar maquina virtual y sistema operativo distribucion...
Anexo 26 practica 7 instalar maquina virtual y sistema operativo distribucion...Anexo 26 practica 7 instalar maquina virtual y sistema operativo distribucion...
Anexo 26 practica 7 instalar maquina virtual y sistema operativo distribucion...
Edgar Mtz
 
Anexo 17 practica 3 instalar y configurar en maquina virtual sistema operativ...
Anexo 17 practica 3 instalar y configurar en maquina virtual sistema operativ...Anexo 17 practica 3 instalar y configurar en maquina virtual sistema operativ...
Anexo 17 practica 3 instalar y configurar en maquina virtual sistema operativ...
Steffany Sanchez
 

Similar a Practica final (20)

Prácticas ximena narvaez
Prácticas ximena narvaez Prácticas ximena narvaez
Prácticas ximena narvaez
 
Ultima practica
Ultima practicaUltima practica
Ultima practica
 
Aaa
AaaAaa
Aaa
 
1
11
1
 
Tarea especialidad, investiga los pasos.....
Tarea especialidad, investiga los pasos.....Tarea especialidad, investiga los pasos.....
Tarea especialidad, investiga los pasos.....
 
Sistemas operativos ss14
Sistemas operativos ss14Sistemas operativos ss14
Sistemas operativos ss14
 
Sistemas operativos ss14
Sistemas operativos ss14Sistemas operativos ss14
Sistemas operativos ss14
 
Controladores
ControladoresControladores
Controladores
 
Tarea especialidad, investiga los pasos.....
Tarea especialidad, investiga los pasos.....Tarea especialidad, investiga los pasos.....
Tarea especialidad, investiga los pasos.....
 
CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 2 (Respuestas o Solucionario)
CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 2 (Respuestas o Solucionario)CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 2 (Respuestas o Solucionario)
CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 2 (Respuestas o Solucionario)
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Fases del proceso de programación
Fases del proceso de programaciónFases del proceso de programación
Fases del proceso de programación
 
Fases de programacion
Fases de programacionFases de programacion
Fases de programacion
 
Mancero silvia p1-gestió d'incidències.odt
Mancero silvia p1-gestió d'incidències.odtMancero silvia p1-gestió d'incidències.odt
Mancero silvia p1-gestió d'incidències.odt
 
Anexo 17 practica 3 instalar y configurar en maquina virtual sistema operativ...
Anexo 17 practica 3 instalar y configurar en maquina virtual sistema operativ...Anexo 17 practica 3 instalar y configurar en maquina virtual sistema operativ...
Anexo 17 practica 3 instalar y configurar en maquina virtual sistema operativ...
 
Anexo 17 practica 3 instalar y configurar en maquina virtual sistema operativ...
Anexo 17 practica 3 instalar y configurar en maquina virtual sistema operativ...Anexo 17 practica 3 instalar y configurar en maquina virtual sistema operativ...
Anexo 17 practica 3 instalar y configurar en maquina virtual sistema operativ...
 
Dpss u3 a2_hehm
Dpss u3 a2_hehmDpss u3 a2_hehm
Dpss u3 a2_hehm
 
Presentacionmaestraeva
PresentacionmaestraevaPresentacionmaestraeva
Presentacionmaestraeva
 
Anexo 26 practica 7 instalar maquina virtual y sistema operativo distribucion...
Anexo 26 practica 7 instalar maquina virtual y sistema operativo distribucion...Anexo 26 practica 7 instalar maquina virtual y sistema operativo distribucion...
Anexo 26 practica 7 instalar maquina virtual y sistema operativo distribucion...
 
Anexo 17 practica 3 instalar y configurar en maquina virtual sistema operativ...
Anexo 17 practica 3 instalar y configurar en maquina virtual sistema operativ...Anexo 17 practica 3 instalar y configurar en maquina virtual sistema operativ...
Anexo 17 practica 3 instalar y configurar en maquina virtual sistema operativ...
 

Más de Armando Olguin (10)

Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Manual windows 7 ubuntu
Manual windows 7 ubuntuManual windows 7 ubuntu
Manual windows 7 ubuntu
 
Manual ubuntu fedora
Manual ubuntu fedoraManual ubuntu fedora
Manual ubuntu fedora
 
Manual ubuntu
Manual ubuntuManual ubuntu
Manual ubuntu
 
Manual de instalación xp
Manual de instalación xpManual de instalación xp
Manual de instalación xp
 
Perifericoss
PerifericossPerifericoss
Perifericoss
 
Periféricos
PeriféricosPeriféricos
Periféricos
 
Monitor
MonitorMonitor
Monitor
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Practica final

  • 1. Gómez Ortega María Lizbeth Feat Olguín Sánchez José Armando 5APM PM4S1 Práctica No. 1 Consulta de las versiones del SO Objetivos Determinar la versión y la revisión del sistema operativo (SO). Analizar el método utilizado para configurar las actualizaciones de Windows vista Determinar el número de revisión de una determinada aplicación Metodología Paso 1: Determine el número de versión y de revisión del Sistema Operativo a. ¿Qué versión del sistema operativo (especifique) y de servicie pack tiene instalada en su computadora? a) R. Versión del Sistema Operativo: Windows 7 Ultimate Versión del Service Pack: Service Pack 1 Definición de servicie pack: Se denomina Service Pack a un grupo de actualizaciones que corrigen y mejoran aplicaciones y sistemas operativos. Esta denominación fue popularizada por Microsoft cuando comenzó a empaquetar grupos de parches que actualizaban su sistema operativo Windows. b. ¿Cuánta memoria física (RAM) hay instalada y cuanta disponible? b) R. Tamaño total de memoria física (RAM): 2.00 GB Memoria (RAM) disponible: 2.00 GB c. ¿Por qué es importante la memoria física para un sistema operativo? c) R. La memoria física (RAM) almacena la información necesaria que el sistema operativo requiere para ejecutar las aplicaciones en sus sucesivos usos, ya que guarda las instrucciones durante una misma sesión para obtener un acceso más rápido a los programas. d. Especifique paso a paso cómo accedió a la información anterior. d) R. Para responder el inciso a) y b) buscamos en panel de control, después fuimos a sistema en el apartado edición de Windows y sistema, aquí llenamos lo correspondiente. Aunque también una parte del inciso a) como el inciso c) los buscamos en internet.
  • 2. Gómez Ortega María Lizbeth Feat Olguín Sánchez José Armando 5APM PM4S1 Paso 2: Configure el sistema operativo para activar o desactivar la actualización automática a. Que opciones ofrece Windows para instalar las actualizaciones a) R.  Instalar actualizaciones automáticamente (recomendado)  Descargar actualizaciones, pero permite elegir si deseo instalarlas  Buscar actualizaciones, pero permitir elegir si deseo descargarlas e instalarlas  No buscar actualizaciones (no recomendado) b. Qué opción se recomienda y cual no. b) R. Se recomienda Instalar actualizaciones automáticamente y la que no se recomienda es No buscar actualizaciones c. Investigue ¿cuál es la hora por defecto para la instalación de actualizaciones y con qué frecuencia? c) R. 3:00 am. Debes saber que si en esa frecuencia de fecha y hora no estuvieras conectado a Internet para poder realizar la actualización, entonces se realizará en la inmediata conexión siguiente que sí lo estuvieras. d. ¿Cuál es la configuración actual para las actualizaciones automáticas y por qué cree que la persona que configuró la computadora seleccionó esta opción? d) R. Desactivar actualizaciones automáticas porque prefiere buscar el mismo las actualizaciones que necesite y ajustarlas a sus necesidades e. Especifique paso a paso cómo accedió a la información anterior e) R. Para responder el inciso a), b) y d) buscamos en panel de control, después fuimos a Windows Update y en el apartado cambiar configuración, aquí llenamos lo correspondiente. Para el inciso c) consultamos el internet.
  • 3. Gómez Ortega María Lizbeth Feat Olguín Sánchez José Armando 5APM PM4S1 Práctica No. 2 Revisión de hardware para el servidor.  Objetivos  Revisar el equipo donde se instalará el Sistema Operativo.  Metodología Paso 1. Abrir el equipo, identifica las características de este, como el modelo, fabricante, nombre del componente del hardware encontrado. 1 R. Computadora Armada Monitor: LG Ratón: Acteck Teclado: Logitech Gabinete: Acteck Paso 2. Verifica si se encuentra algún software instalado. 2 R. Si se encuentran muchos software instalados entre ellos:  Adobe Reader XI – Español  Mozilla Firefox 24.0 (x86 es-MX)  CCleaner Reflexión a. Consideras importante conocer el hardware que vas a administrar. ¿Por qué? a) R. Sí, porque haci me daré cuenta que controladores me faltan, o cuales debo actualizar y esto ara más eficaz el funcionamiento de mi equipo.
  • 4. Gómez Ortega María Lizbeth Feat Olguín Sánchez José Armando 5APM PM4S1 Práctica No. 3 Instalación del servidor con Windows Server 2008.  Objetivos Instalar el software del sistema operativo Windows Server 2008. Paso 3: Determine la versión de una aplicación a. Abra cualquier aplicación. b. ¿Cuál es la versión de la aplicación (especifique el nombre)? b) R. Versión: 11.0.03 Nombre: Adobe Reader XI – Español C. Algunas aplicaciones incluyen la opción Buscar actualizaciones. ¿La aplicación tiene esta opción? c) R. No, no tiene la opción de Buscar Actualizaciones d. Especifique paso a paso cómo accedió a la información anterior d) R. En panel de control, Programas y características. Paso 4: Reflexión a. ¿Cuándo es importante obtener una actualización para una aplicación o un sistema operativo? a) R. Siempre ya que la mayoría de las actualizaciones nos traen mejoras. b. Mencione porque es necesario conocer la versión del sistema operativo o de la aplicación en uso. b) R. Es necesario conocer nuestras aplicaciones y nuestro Sistema Operativo para saber si existe una nueva actualización para cada uno.
  • 5. Gómez Ortega María Lizbeth Feat Olguín Sánchez José Armando 5APM PM4S1 Práctica No. 4 Instalación del Active Directory en Windows Server 2008 Reflexión a. ¿Cuál es la función del directorio activo en un Servidor con Windows Server? a) R. Active Directory permite a los administradores establecer políticas a nivel de empresa, desplegar programas en muchos ordenadores y aplicar actualizaciones críticas a una organización entera. Un Active Directory almacena información de una organización en una base de datos central, organizada y accesible. Pueden encontrarse desde directorios con cientos de objetos para una red pequeña hasta directorios con millones de objetos