SlideShare una empresa de Scribd logo
Son muchas las consideraciones a tomar en
cuenta al momento de hacer el diseño de la
base de datos, quizá las más fuertes son:
La velocidad de acceso.
*
El tamaño de la información,
El tipo de la información,
Facilidad de acceso a la información,
Facilidad para extraer la información requerida,
El comportamiento del manejador de bases de
datos con cada tipo de información.
*
*PRINCIPIOS PARA EL DISEÑO DE UNA BASE DE DATOS
• Evitar la información duplicada o, lo que es lo mismo, los datos
redundantes, porque malgastan el espacio y aumentan la probabilidad
de que se produzcan errores e incoherencias.
Es importante que la información sea correcta y completa. Si la base de
datos contiene información incorrecta, los informes que recogen
información de la base de datos contendrán también información
incorrecta y, por tanto, las decisiones que tome a partir de esos
informes estarán mal fundamentadas.
*PASOS PARA EL DISEÑO DE UNA BASE DE
DATOS
• Determinar la finalidad de la base de datos.
• Buscar y organizar la información necesaria.
• Dividir la información en tablas.
• Convertir los elementos de información en
columnas.
• Especificar claves principales.
• Definir relaciones entre las tablas.
*NORMALIZACIÓN
La normalización es más útil una vez
representados todos los elementos de
información y después de haber definido un
diseño preliminar. La idea es asegurarse de
que se han dividido los elementos de
información en las tablas adecuadas. Lo que
la normalización no puede hacer es garantizar
que se dispone de los elementos de datos
correctos para empezar a trabajar.
PRIMERA FORMA NORMAL: La primera forma normal establece que
en cada intersección de fila y columna de la tabla existe un valor y
nunca una lista de valores.
SEGUNDA FORMA NORMAL: La segunda forma normal exige que
cada columna que no sea clave dependa por completo de toda la
clave principal y no sólo de parte de la clave. Esta regla se aplica
cuando existe una clave principal formada por varias columnas.
TERCERA FORMA NORMAL: La tercera forma normal exige no sólo
que cada columna que no sea clave dependa de toda la clave
principal, sino también que las columnas que no sean clave sean
independientes unas de otras. O dicho de otra forma: cada
columna que no sea clave debe depender de la clave principal y
nada más que de la clave principal.
*INTEGRIDAD DE BASE DE DATOS
La integridad en una base de datos se refiere a la
corrección y exactitud de la información
contenida. Una base de datos determinada
podría estar sujeta a cualquier cantidad de
restricciones de integridad (en general) de una
complejidad arbitraria. En la mayoría de los
sistemas actuales, la verificación de la integridad
se realiza mediante códigos de procedimientos
escritos por los usuarios.
*SEGURIDAD EN UNA BASE DE DATOS
Una amenaza se define como cualquier situación
o suceso, intencionado o accidental, que pueda
afectar adversamente a un sistema y,
consecuentemente, a la organización
Las áreas en las que puede presentarse
una potencial amenaza son: hardware, SGBD y
software de aplicación, redes de
comunicaciones, base de datos, usuarios,
programadores/operadores, administrador de la
base de datos
*MANTENIMIENTO DE UNA BASE DE DATOS
Una tarea muy importante en el mantenimiento
y administración del Sistema es realizar un
mantenimiento constante a la base de datos, de
manera que se pueda velar por el correcto
funcionamiento y óptimo desempeño del
sistema.
Tenga en cuenta que cada motor de base de
datos (SQL Server u Oracle) ofrece las
herramientas necesarias para realizar
monitoreo pro-activo, diagnósticos
(herramientas de perfilamiento), o acciones de
afinamiento sobre la base de datos.
*ESTIMAR EL TAMAÑO DE UNA BASE DE DATOS
Cuando diseña una base de datos, puede que
necesite realizar una estimación del tamaño que
tendrá la base de datos cuando esté llena. Esta
estimación puede ayudarle a determinar la
configuración de hardware que necesitará para
realizar lo siguiente:
Conseguir el rendimiento que necesitan las
aplicaciones.
Asegurar la cantidad física adecuada de espacio
en disco necesario para almacenar los datos y los
índices.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epi info
Epi infoEpi info
Epi info
Jozz28
 
Relacion de tablas 2
Relacion de tablas 2Relacion de tablas 2
Relacion de tablas 2
Nicolás Montenegro
 
Diccionario de datos a
Diccionario de datos aDiccionario de datos a
Diccionario de datos a
sdgsdgnlsdf
 
EPI INFO
EPI INFOEPI INFO
EPI INFO
Yaritza Cedillo
 
Epi info
Epi infoEpi info
Introducción al epiinfo 2007
Introducción al epiinfo 2007Introducción al epiinfo 2007
Introducción al epiinfo 2007
grahbio14
 
Epi info
Epi info Epi info
Epi info
Jessica Reina
 
Ejemplares y esquemas de una base de datos
Ejemplares y esquemas de una base de datosEjemplares y esquemas de una base de datos
Ejemplares y esquemas de una base de datos
erik monraga moreno
 
Epiinfo
Epiinfo Epiinfo
Epiinfo
yoanamina
 
Reglas de codd y normalizacion
Reglas de codd y normalizacionReglas de codd y normalizacion
Reglas de codd y normalizacion
Kevyn Martir
 
Principales Reglas De Normalización De La Base De Datos
Principales Reglas De Normalización De La Base De DatosPrincipales Reglas De Normalización De La Base De Datos
Principales Reglas De Normalización De La Base De Datos
sakatski
 
Epi info
Epi infoEpi info
Epi info
JENNY-LU
 
Tarea seminario 2
Tarea seminario 2Tarea seminario 2
Tarea seminario 2
Javier Ortiz Barrios
 
Proyecto de epi info
Proyecto de epi infoProyecto de epi info
Proyecto de epi info
Celena Montenegro Rosales
 
Aprendiendo A Usar Epi Info
Aprendiendo A Usar Epi InfoAprendiendo A Usar Epi Info
Aprendiendo A Usar Epi Info
guest0c48f5
 

La actualidad más candente (15)

Epi info
Epi infoEpi info
Epi info
 
Relacion de tablas 2
Relacion de tablas 2Relacion de tablas 2
Relacion de tablas 2
 
Diccionario de datos a
Diccionario de datos aDiccionario de datos a
Diccionario de datos a
 
EPI INFO
EPI INFOEPI INFO
EPI INFO
 
Epi info
Epi infoEpi info
Epi info
 
Introducción al epiinfo 2007
Introducción al epiinfo 2007Introducción al epiinfo 2007
Introducción al epiinfo 2007
 
Epi info
Epi info Epi info
Epi info
 
Ejemplares y esquemas de una base de datos
Ejemplares y esquemas de una base de datosEjemplares y esquemas de una base de datos
Ejemplares y esquemas de una base de datos
 
Epiinfo
Epiinfo Epiinfo
Epiinfo
 
Reglas de codd y normalizacion
Reglas de codd y normalizacionReglas de codd y normalizacion
Reglas de codd y normalizacion
 
Principales Reglas De Normalización De La Base De Datos
Principales Reglas De Normalización De La Base De DatosPrincipales Reglas De Normalización De La Base De Datos
Principales Reglas De Normalización De La Base De Datos
 
Epi info
Epi infoEpi info
Epi info
 
Tarea seminario 2
Tarea seminario 2Tarea seminario 2
Tarea seminario 2
 
Proyecto de epi info
Proyecto de epi infoProyecto de epi info
Proyecto de epi info
 
Aprendiendo A Usar Epi Info
Aprendiendo A Usar Epi InfoAprendiendo A Usar Epi Info
Aprendiendo A Usar Epi Info
 

Similar a Diseño de bases de datos

Diseño de una base de datos.
Diseño de una base de datos.Diseño de una base de datos.
Diseño de una base de datos.
pamelafernandezcalderon
 
Astriddd
AstridddAstriddd
Astriddd
astrid londoño
 
Diseño de una base de datos
Diseño de una base de datosDiseño de una base de datos
Diseño de una base de datos
Jorge Paredes Toledo
 
Diseño de una base de datos
Diseño de una base de datosDiseño de una base de datos
Diseño de una base de datos
Pierina Mv
 
Diseño de una base de datos I.docx
Diseño de una base de datos I.docxDiseño de una base de datos I.docx
Diseño de una base de datos I.docx
Marleny Pretell Silva
 
Diseño de una base de datos
Diseño de una base de datosDiseño de una base de datos
Diseño de una base de datos
DorvinEduardo
 
Dbms and my sql
Dbms and my sqlDbms and my sql
Dbms and my sql
Cinthia Ordaih
 
Presentacion de fundamentos de bd
Presentacion de fundamentos de bdPresentacion de fundamentos de bd
Presentacion de fundamentos de bd
Mora Marquez Luis Omar
 
Diseño de bases de datos
Diseño de bases de datosDiseño de bases de datos
Diseño de bases de datos
rulo182
 
Dependiendo de los requerimientos de la base de datos
Dependiendo de los requerimientos de la base de datosDependiendo de los requerimientos de la base de datos
Dependiendo de los requerimientos de la base de datos
Gobierno Provincial de Imbabura
 
Integridad en las bases de datos
Integridad en las bases de datosIntegridad en las bases de datos
Integridad en las bases de datos
Guadalupe Robles Calderón
 
Referente conceptual
Referente conceptualReferente conceptual
Referente conceptual
Maria Fernanda Sanchez Baez
 
1. sistemas de administración de bases de datos 2007
1. sistemas de administración de bases de datos 20071. sistemas de administración de bases de datos 2007
1. sistemas de administración de bases de datos 2007
jhonj95
 
Contenidos UNIDAD V. NORMALIZACIÓN.
Contenidos UNIDAD V.  NORMALIZACIÓN. Contenidos UNIDAD V.  NORMALIZACIÓN.
Contenidos UNIDAD V. NORMALIZACIÓN.
spgutierrez86
 
Diseño de una Base de Datos
Diseño de una Base de DatosDiseño de una Base de Datos
Diseño de una Base de Datos
Vannesa Salazar
 
Resumen de antologia sobre base de datos y macro
Resumen de antologia sobre base de datos y macroResumen de antologia sobre base de datos y macro
Resumen de antologia sobre base de datos y macro
Pollo de Yareni
 
Administración de Base de Datos
Administración de Base de DatosAdministración de Base de Datos
Administración de Base de Datos
Axel Mérida
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
Kathev
 
Diseño de una base de datos
Diseño de una base de datosDiseño de una base de datos
Diseño de una base de datos
Maite De la flor Céspedes Martínez
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
Virginia Luna
 

Similar a Diseño de bases de datos (20)

Diseño de una base de datos.
Diseño de una base de datos.Diseño de una base de datos.
Diseño de una base de datos.
 
Astriddd
AstridddAstriddd
Astriddd
 
Diseño de una base de datos
Diseño de una base de datosDiseño de una base de datos
Diseño de una base de datos
 
Diseño de una base de datos
Diseño de una base de datosDiseño de una base de datos
Diseño de una base de datos
 
Diseño de una base de datos I.docx
Diseño de una base de datos I.docxDiseño de una base de datos I.docx
Diseño de una base de datos I.docx
 
Diseño de una base de datos
Diseño de una base de datosDiseño de una base de datos
Diseño de una base de datos
 
Dbms and my sql
Dbms and my sqlDbms and my sql
Dbms and my sql
 
Presentacion de fundamentos de bd
Presentacion de fundamentos de bdPresentacion de fundamentos de bd
Presentacion de fundamentos de bd
 
Diseño de bases de datos
Diseño de bases de datosDiseño de bases de datos
Diseño de bases de datos
 
Dependiendo de los requerimientos de la base de datos
Dependiendo de los requerimientos de la base de datosDependiendo de los requerimientos de la base de datos
Dependiendo de los requerimientos de la base de datos
 
Integridad en las bases de datos
Integridad en las bases de datosIntegridad en las bases de datos
Integridad en las bases de datos
 
Referente conceptual
Referente conceptualReferente conceptual
Referente conceptual
 
1. sistemas de administración de bases de datos 2007
1. sistemas de administración de bases de datos 20071. sistemas de administración de bases de datos 2007
1. sistemas de administración de bases de datos 2007
 
Contenidos UNIDAD V. NORMALIZACIÓN.
Contenidos UNIDAD V.  NORMALIZACIÓN. Contenidos UNIDAD V.  NORMALIZACIÓN.
Contenidos UNIDAD V. NORMALIZACIÓN.
 
Diseño de una Base de Datos
Diseño de una Base de DatosDiseño de una Base de Datos
Diseño de una Base de Datos
 
Resumen de antologia sobre base de datos y macro
Resumen de antologia sobre base de datos y macroResumen de antologia sobre base de datos y macro
Resumen de antologia sobre base de datos y macro
 
Administración de Base de Datos
Administración de Base de DatosAdministración de Base de Datos
Administración de Base de Datos
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
 
Diseño de una base de datos
Diseño de una base de datosDiseño de una base de datos
Diseño de una base de datos
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Diseño de bases de datos

  • 1. Son muchas las consideraciones a tomar en cuenta al momento de hacer el diseño de la base de datos, quizá las más fuertes son: La velocidad de acceso. * El tamaño de la información, El tipo de la información, Facilidad de acceso a la información, Facilidad para extraer la información requerida, El comportamiento del manejador de bases de datos con cada tipo de información.
  • 2. *
  • 3. *PRINCIPIOS PARA EL DISEÑO DE UNA BASE DE DATOS • Evitar la información duplicada o, lo que es lo mismo, los datos redundantes, porque malgastan el espacio y aumentan la probabilidad de que se produzcan errores e incoherencias. Es importante que la información sea correcta y completa. Si la base de datos contiene información incorrecta, los informes que recogen información de la base de datos contendrán también información incorrecta y, por tanto, las decisiones que tome a partir de esos informes estarán mal fundamentadas.
  • 4. *PASOS PARA EL DISEÑO DE UNA BASE DE DATOS • Determinar la finalidad de la base de datos. • Buscar y organizar la información necesaria. • Dividir la información en tablas. • Convertir los elementos de información en columnas. • Especificar claves principales. • Definir relaciones entre las tablas.
  • 5. *NORMALIZACIÓN La normalización es más útil una vez representados todos los elementos de información y después de haber definido un diseño preliminar. La idea es asegurarse de que se han dividido los elementos de información en las tablas adecuadas. Lo que la normalización no puede hacer es garantizar que se dispone de los elementos de datos correctos para empezar a trabajar.
  • 6. PRIMERA FORMA NORMAL: La primera forma normal establece que en cada intersección de fila y columna de la tabla existe un valor y nunca una lista de valores. SEGUNDA FORMA NORMAL: La segunda forma normal exige que cada columna que no sea clave dependa por completo de toda la clave principal y no sólo de parte de la clave. Esta regla se aplica cuando existe una clave principal formada por varias columnas. TERCERA FORMA NORMAL: La tercera forma normal exige no sólo que cada columna que no sea clave dependa de toda la clave principal, sino también que las columnas que no sean clave sean independientes unas de otras. O dicho de otra forma: cada columna que no sea clave debe depender de la clave principal y nada más que de la clave principal.
  • 7. *INTEGRIDAD DE BASE DE DATOS La integridad en una base de datos se refiere a la corrección y exactitud de la información contenida. Una base de datos determinada podría estar sujeta a cualquier cantidad de restricciones de integridad (en general) de una complejidad arbitraria. En la mayoría de los sistemas actuales, la verificación de la integridad se realiza mediante códigos de procedimientos escritos por los usuarios.
  • 8. *SEGURIDAD EN UNA BASE DE DATOS Una amenaza se define como cualquier situación o suceso, intencionado o accidental, que pueda afectar adversamente a un sistema y, consecuentemente, a la organización Las áreas en las que puede presentarse una potencial amenaza son: hardware, SGBD y software de aplicación, redes de comunicaciones, base de datos, usuarios, programadores/operadores, administrador de la base de datos
  • 9. *MANTENIMIENTO DE UNA BASE DE DATOS Una tarea muy importante en el mantenimiento y administración del Sistema es realizar un mantenimiento constante a la base de datos, de manera que se pueda velar por el correcto funcionamiento y óptimo desempeño del sistema. Tenga en cuenta que cada motor de base de datos (SQL Server u Oracle) ofrece las herramientas necesarias para realizar monitoreo pro-activo, diagnósticos (herramientas de perfilamiento), o acciones de afinamiento sobre la base de datos.
  • 10. *ESTIMAR EL TAMAÑO DE UNA BASE DE DATOS Cuando diseña una base de datos, puede que necesite realizar una estimación del tamaño que tendrá la base de datos cuando esté llena. Esta estimación puede ayudarle a determinar la configuración de hardware que necesitará para realizar lo siguiente: Conseguir el rendimiento que necesitan las aplicaciones. Asegurar la cantidad física adecuada de espacio en disco necesario para almacenar los datos y los índices.