SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO CIVICO
DISEÑO ARQUITECTONICO III
Docente: Arq. María Eugenia Salas
CONCEPTO DE CENTRO CIVICO
• Los centros cívicos son equipamientos socioculturales de carácter público,
ubicados en los distintos barrios o distritos de la ciudad. Surgen en los años 70 por
la necesidad de descentralización de los servicios socioculturales, respondiendo al
aumento de la demanda ciudadana y para dotar a los distritos de equipamientos
que fomenten el tejido asociativo y participativo.
Son equipamientos de proximidad y en ellos deben de cumplirse una serie de
requisitos:
• - Ser espacios polivalentes, adaptados para distintos usos.
• - Ofrecer servicios públicos, no se admite la privatización de los espacios.Tienen
cabida todos los grupos, entidades y ciudadanos del territorio.
• - Facilitar la compactación de servicios, pudiéndose situar en un mismo espacio
físico varios equipamientos (sociales, educativos).
AMBIENTES DENTRO DEL CENTRO CIVICO
• Salón de Plenos del Consejo de
Distrito
• Oficinas municipal de Distrito
• Dependencias Institucionales
• Biblioteca
• Fonoteca
• Hemeroteca
• Unidad de Base de Acción Social
• Sala de Exposiciones abiertas
• Salón de Actos Públicos
SALA DE ESTUDIOSO BIBLIOTECA
AREA JUVENIL
AREAS INFANTILES
OFICINAS DEASOCIACIONES CIVILES
SALAS DE REUNIONES POLIVALENTES
SALONES DEAULAS
SALONES PARATALLERES
SALAS DE FOTOGRAFIA
LABORATORIO DE FOTOGRAFIAS
SALA DEAUDIOVISUALES
POLIDEPORTIVO
JARDINESY PLAZAS
ESTACIONAMIENTOSY MONUMENTOS
CARACTERISTICAS
• Los centros cívicos no responden a un modelo común, son el fruto del entorno en el que se encuentran.
Arquitectónicamente son concebidos como edificios funcionales, con diseños dinámicos y abiertos
pendientes de la diversidad de uso que a ellos se darán. En cuanto a la programación y servicios, son
totalmente dependientes de las necesidades, características y peculiaridades de la comunidad ciudadana.
• Son lugares que aspiran a ser referenciales dentro del barrio o distrito, por ello se suelen situar en plazas o
parques donde el paso de los vecinos sea continuo. En ellos se pone de manifiesto las señas culturales de
cada barrio, por tanto, el éxito de su funcionamiento depende de su adaptación a las realidades y
peculiaridades de su entorno poblacional.
• En los pueblos los equipamientos de proximidad que solemos encontrar son las Casas de la cultura. Estos
equipamientos están más orientados a una labor cultural que sociocultural, no dejando de tener por ello
muchas similitudes con los Centros cívicos (espacios de encuentro y relación, instrumentos de formación e
información, lugares de creación y producción artística, ámbitos donde compartir la cultura…).
GESTION CIUDADANA
• La Alcaldía en el caso de nuestro país o delegaciones distritales son el órgano
encargado de mantener estos equipamientos. La gestión está basada en la
participación ciudadana, de forma libre y espontanea. siendo ésta el eje
vertebrador de estos equipamientos. Se entiende la participación ciudadana como
el derecho y el compromiso del ciudadano, individual y colectivamente, a
participar activa y directamente en la toma de decisiones que afectan al desarrollo
vecinal y cultural de la población. Aun este principio esta apegado a la libertad de
expresión y derechos de los nicaragüenses que se establecen en la constitución de
la republica. Constitución de un marcado carácter democrático, sociocultural y
participativo en toda la nación.
DERECHOS CIVILES
• Los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos,
directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en
elecciones periódicas por sufragio universal”.
FUNCIONES
• Las principales funciones de estos equipamientos son:
Servir de base al desarrollo comunitario y a la participación ciudadana.
Constituir un punto de encuentro sociocultural, posibilitando así un ocio activo y creativo.
Detectar, acoger, estimular y ayudar a materializar todo tipo de iniciativas del entorno.
Cubrir aquellos segmentos de actividades sociales y culturales que el barrio solicita.
Prestar servicios públicos dirigidos a la mejora de las condiciones sociales y culturales del
entorno.
Ser espacios de encuentro para la cultura, lugares de libre transmisión e intercambio de
conocimientos a través de la experimentación colectiva, recreativa y deportiva.
Cumplir un papel bidireccional. Proyectar hacia la ciudad las actividades de barrio que tengan
interés (fomentando el conocimiento y la cohesión entre los barrios) y ser instrumento de
difusión de las diversas iniciativas culturales que se presentan en el resto de la ciudad.
EDIFICIOS
.
Muchas gracias por su atención..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOODILON CAZARES
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectualesarq_d_d
 
Uso del suelo y servicios urbanos[1]
Uso del suelo y servicios urbanos[1]Uso del suelo y servicios urbanos[1]
Uso del suelo y servicios urbanos[1]Rita Gregório
 
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOSEDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOSRita Gregório
 
Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural DorgelysArbelo
 
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacionCondiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacionEliana Salazar
 
Analisis de Sitio II. DIAGNOSTICO URBANISTICO
Analisis de Sitio II. DIAGNOSTICO URBANISTICOAnalisis de Sitio II. DIAGNOSTICO URBANISTICO
Analisis de Sitio II. DIAGNOSTICO URBANISTICOGenesis De C. Mendoza
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico_mg_
 
Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario JuanjoseMorillo
 
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de  zonificación general de uso de suelo - TrujilloReglamento de  zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - TrujilloVacner Jara
 
Desarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónicoDesarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónicoOmar Sabillon
 

La actualidad más candente (20)

ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
 
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEOPROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
 
Clase de RNE
Clase de RNEClase de RNE
Clase de RNE
 
Uso del suelo y servicios urbanos[1]
Uso del suelo y servicios urbanos[1]Uso del suelo y servicios urbanos[1]
Uso del suelo y servicios urbanos[1]
 
La imagen de la ciudad
La imagen de la ciudadLa imagen de la ciudad
La imagen de la ciudad
 
Analisis terreno
Analisis terrenoAnalisis terreno
Analisis terreno
 
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOSEDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
 
Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural
 
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacionCondiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
 
Programa arq
Programa arqPrograma arq
Programa arq
 
Analisis de Sitio II. DIAGNOSTICO URBANISTICO
Analisis de Sitio II. DIAGNOSTICO URBANISTICOAnalisis de Sitio II. DIAGNOSTICO URBANISTICO
Analisis de Sitio II. DIAGNOSTICO URBANISTICO
 
Huancayo pdu
Huancayo pduHuancayo pdu
Huancayo pdu
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
 
Baños
BañosBaños
Baños
 
Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario
 
Equipamiento urbano
Equipamiento urbanoEquipamiento urbano
Equipamiento urbano
 
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de  zonificación general de uso de suelo - TrujilloReglamento de  zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
 
Equipamiento y mobiliario urbanos
Equipamiento y mobiliario urbanosEquipamiento y mobiliario urbanos
Equipamiento y mobiliario urbanos
 
Desarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónicoDesarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónico
 

Similar a Diseño de Centro Civico

Ordenanza cultura viva comunitaria
Ordenanza cultura viva comunitariaOrdenanza cultura viva comunitaria
Ordenanza cultura viva comunitariamunilima
 
Curso de capacitación
Curso de capacitaciónCurso de capacitación
Curso de capacitaciónCONAIMUC
 
propuesta cultural floridablanca 2012 2015
propuesta cultural floridablanca 2012 2015propuesta cultural floridablanca 2012 2015
propuesta cultural floridablanca 2012 2015ccflor
 
La transmisión de valores culturales de la ciudad de melilla a sus ciudadanos
La transmisión de valores culturales de la ciudad de melilla a sus ciudadanosLa transmisión de valores culturales de la ciudad de melilla a sus ciudadanos
La transmisión de valores culturales de la ciudad de melilla a sus ciudadanosGrupoIEEI
 
Koinotita polis - ciudad ideal
Koinotita polis - ciudad idealKoinotita polis - ciudad ideal
Koinotita polis - ciudad idealMarcela González
 
Proyecto vigias de comportamento.
Proyecto vigias de comportamento.Proyecto vigias de comportamento.
Proyecto vigias de comportamento.Luzdaris Charris
 
Proyecto vigias de comportamento.
Proyecto vigias de comportamento.Proyecto vigias de comportamento.
Proyecto vigias de comportamento.Luzdaris Charris
 
Presentación Sistema Bibliotecas
Presentación Sistema Bibliotecas Presentación Sistema Bibliotecas
Presentación Sistema Bibliotecas Red de Bibliotecas
 
Boletin Informativo - Biblioteca el Tintal
Boletin Informativo - Biblioteca el TintalBoletin Informativo - Biblioteca el Tintal
Boletin Informativo - Biblioteca el TintalAntonio Silva
 

Similar a Diseño de Centro Civico (20)

Ordenanza cultura viva comunitaria
Ordenanza cultura viva comunitariaOrdenanza cultura viva comunitaria
Ordenanza cultura viva comunitaria
 
Curso de capacitación
Curso de capacitaciónCurso de capacitación
Curso de capacitación
 
Propostes Esports, Joventut, Cultura i Patrimoni A.MUN 2015
Propostes Esports, Joventut, Cultura i Patrimoni A.MUN 2015Propostes Esports, Joventut, Cultura i Patrimoni A.MUN 2015
Propostes Esports, Joventut, Cultura i Patrimoni A.MUN 2015
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadana Cultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
propuesta cultural floridablanca 2012 2015
propuesta cultural floridablanca 2012 2015propuesta cultural floridablanca 2012 2015
propuesta cultural floridablanca 2012 2015
 
La transmisión de valores culturales de la ciudad de melilla a sus ciudadanos
La transmisión de valores culturales de la ciudad de melilla a sus ciudadanosLa transmisión de valores culturales de la ciudad de melilla a sus ciudadanos
La transmisión de valores culturales de la ciudad de melilla a sus ciudadanos
 
La ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivo La ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivo
 
La ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivoLa ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivo
 
Koinotita polis - ciudad ideal
Koinotita polis - ciudad idealKoinotita polis - ciudad ideal
Koinotita polis - ciudad ideal
 
Cultura y gobiernos locales
Cultura y gobiernos localesCultura y gobiernos locales
Cultura y gobiernos locales
 
Red
RedRed
Red
 
Plataforma de cultura viva comunitaria de Lima Metropolitana
Plataforma de cultura viva comunitaria de Lima MetropolitanaPlataforma de cultura viva comunitaria de Lima Metropolitana
Plataforma de cultura viva comunitaria de Lima Metropolitana
 
Plataforma de cultura viva comunitaria de Lima Metropolitana
Plataforma de cultura viva comunitaria de Lima MetropolitanaPlataforma de cultura viva comunitaria de Lima Metropolitana
Plataforma de cultura viva comunitaria de Lima Metropolitana
 
Proyecto vigias de comportamento.
Proyecto vigias de comportamento.Proyecto vigias de comportamento.
Proyecto vigias de comportamento.
 
Proyecto vigias de comportamento.
Proyecto vigias de comportamento.Proyecto vigias de comportamento.
Proyecto vigias de comportamento.
 
Culturas urbanas
Culturas urbanas Culturas urbanas
Culturas urbanas
 
Presentación Sistema Bibliotecas
Presentación Sistema Bibliotecas Presentación Sistema Bibliotecas
Presentación Sistema Bibliotecas
 
Boletin Informativo - Biblioteca el Tintal
Boletin Informativo - Biblioteca el TintalBoletin Informativo - Biblioteca el Tintal
Boletin Informativo - Biblioteca el Tintal
 
11 BORJA.pdf
11 BORJA.pdf11 BORJA.pdf
11 BORJA.pdf
 
CULTURA UNEFA
CULTURA UNEFACULTURA UNEFA
CULTURA UNEFA
 

Último

Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfJennifer436518
 
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasaprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasanacamilagurrolaflor
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptxdnmxd1213
 
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.danielaojeda72
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfAdriannDiaz
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunDianaArtemizaCP
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioCarlos Primera
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaKarinaRodriguezG2
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajotaniavaleriaodrherna
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxDavidGuevaraYanqui
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfchumpitazzchristian
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfPaola575380
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaEdwinVasquez104679
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticodkzrbgsm5t
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfslaimenbarakat
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaLeonardoDantasRivas
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...GersonManuelRodrigue1
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfJosueJuanez1
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADAUTOCAD LIBRO
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduMxAvalos
 

Último (20)

Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasaprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 

Diseño de Centro Civico

  • 1. CENTRO CIVICO DISEÑO ARQUITECTONICO III Docente: Arq. María Eugenia Salas
  • 2. CONCEPTO DE CENTRO CIVICO • Los centros cívicos son equipamientos socioculturales de carácter público, ubicados en los distintos barrios o distritos de la ciudad. Surgen en los años 70 por la necesidad de descentralización de los servicios socioculturales, respondiendo al aumento de la demanda ciudadana y para dotar a los distritos de equipamientos que fomenten el tejido asociativo y participativo. Son equipamientos de proximidad y en ellos deben de cumplirse una serie de requisitos: • - Ser espacios polivalentes, adaptados para distintos usos. • - Ofrecer servicios públicos, no se admite la privatización de los espacios.Tienen cabida todos los grupos, entidades y ciudadanos del territorio. • - Facilitar la compactación de servicios, pudiéndose situar en un mismo espacio físico varios equipamientos (sociales, educativos).
  • 3. AMBIENTES DENTRO DEL CENTRO CIVICO • Salón de Plenos del Consejo de Distrito • Oficinas municipal de Distrito • Dependencias Institucionales • Biblioteca • Fonoteca • Hemeroteca • Unidad de Base de Acción Social • Sala de Exposiciones abiertas • Salón de Actos Públicos SALA DE ESTUDIOSO BIBLIOTECA AREA JUVENIL AREAS INFANTILES OFICINAS DEASOCIACIONES CIVILES SALAS DE REUNIONES POLIVALENTES SALONES DEAULAS SALONES PARATALLERES SALAS DE FOTOGRAFIA LABORATORIO DE FOTOGRAFIAS SALA DEAUDIOVISUALES POLIDEPORTIVO JARDINESY PLAZAS ESTACIONAMIENTOSY MONUMENTOS
  • 4. CARACTERISTICAS • Los centros cívicos no responden a un modelo común, son el fruto del entorno en el que se encuentran. Arquitectónicamente son concebidos como edificios funcionales, con diseños dinámicos y abiertos pendientes de la diversidad de uso que a ellos se darán. En cuanto a la programación y servicios, son totalmente dependientes de las necesidades, características y peculiaridades de la comunidad ciudadana. • Son lugares que aspiran a ser referenciales dentro del barrio o distrito, por ello se suelen situar en plazas o parques donde el paso de los vecinos sea continuo. En ellos se pone de manifiesto las señas culturales de cada barrio, por tanto, el éxito de su funcionamiento depende de su adaptación a las realidades y peculiaridades de su entorno poblacional. • En los pueblos los equipamientos de proximidad que solemos encontrar son las Casas de la cultura. Estos equipamientos están más orientados a una labor cultural que sociocultural, no dejando de tener por ello muchas similitudes con los Centros cívicos (espacios de encuentro y relación, instrumentos de formación e información, lugares de creación y producción artística, ámbitos donde compartir la cultura…).
  • 5. GESTION CIUDADANA • La Alcaldía en el caso de nuestro país o delegaciones distritales son el órgano encargado de mantener estos equipamientos. La gestión está basada en la participación ciudadana, de forma libre y espontanea. siendo ésta el eje vertebrador de estos equipamientos. Se entiende la participación ciudadana como el derecho y el compromiso del ciudadano, individual y colectivamente, a participar activa y directamente en la toma de decisiones que afectan al desarrollo vecinal y cultural de la población. Aun este principio esta apegado a la libertad de expresión y derechos de los nicaragüenses que se establecen en la constitución de la republica. Constitución de un marcado carácter democrático, sociocultural y participativo en toda la nación.
  • 6. DERECHOS CIVILES • Los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal”.
  • 7. FUNCIONES • Las principales funciones de estos equipamientos son: Servir de base al desarrollo comunitario y a la participación ciudadana. Constituir un punto de encuentro sociocultural, posibilitando así un ocio activo y creativo. Detectar, acoger, estimular y ayudar a materializar todo tipo de iniciativas del entorno. Cubrir aquellos segmentos de actividades sociales y culturales que el barrio solicita. Prestar servicios públicos dirigidos a la mejora de las condiciones sociales y culturales del entorno. Ser espacios de encuentro para la cultura, lugares de libre transmisión e intercambio de conocimientos a través de la experimentación colectiva, recreativa y deportiva. Cumplir un papel bidireccional. Proyectar hacia la ciudad las actividades de barrio que tengan interés (fomentando el conocimiento y la cohesión entre los barrios) y ser instrumento de difusión de las diversas iniciativas culturales que se presentan en el resto de la ciudad.
  • 9. .
  • 10. Muchas gracias por su atención..