SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE SITIO
PROYECTO: COMPLEJO
CULTURAL
REALIZADO POR :
DORGELYS ARBELO.
C.I:29.582.524
PROFESORA:
ARQ. NAIROVYS TINEO
¿QUÉ ES UN CENTRO CULTURAL?
2
Son espacios, dentro de una comunidad específica, dedicados al permanente de desarrollo de la cultura, mediante
la preservación, transmisión y fomento de las diversas expresiones artísticas. Además, se trata de un lugar cuyo
objetivo es que la comunidad se involucre en actividades que promuevan la cultura. Por lo general, estas son
públicas y están abiertas a todo el público; en el establecimiento, se brindan actividades como talleres,
conferencias, cursos y, en algunos casos, se cuentan con bibliotecas para la libre investigación de quienes a este
se dirigen.
COMPLEJO CULTURAL
FRANCISCO LÁREZ
GRANADO
3
¿ PARA QUE SIRVE?
Un centro cultural es un espacio que sirve para el medio de la disfunción
expresiones artísticas, filosóficas, educativas . Puede ser financiado con fondos
públicos o privados y suelen ofrecer enseñanza en distintas artes.
Un centro cultural también puede servir como medio en el cual un determinado
pensador exprese sus puntos de vista o un artista exponga su arte. En general
estos lugares tienen la finalidad de hacer accesible la cultura para un público
amplio, sobre todo en aquellas variantes de la misma que sean de
menor conocimiento o poco populares.
4
Características
 Son públicas, pero depender de fondos públicos
como privados
 Se brindan actividades como talleres,
conferencias, cursos y, en algunos casos, se
cuentan con bibliotecas para la libre
investigación de quienes a este se dirigen.
 Sus actividades son gratuitas o a precios
accesibles para la comunidad.
JUSTIFICACIÓN SOCIAL
5
El Centro Cultural se diseñará con el fin de garantizar a los
habitantes de la zona actividades culturales, que le permitan
distracción, esparcimiento, educación cultural para niños, jóvenes
y adolecentes. El mismo esta ubicado en una zona céntrica con
acceso a otros municipios de la Región Insular, específicamente se
encuentre en la avenida La Auyama, Municipio Maneiro, cerca
esta el Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”, el
Complejo Cultural “Cruz Ávila Mujica” Núcleo la Auyama y el
liceo “José Augusto de León”. es importante resaltar que al
proponer esta edificación se dará un aporte a la sociedad,
dándole espacios al desarrollo de actividades culturales y estética.
JUSTIFICACIÓN ARQUITECTÓNICA
6
El proyecto a desarrollar es Arquitectónicamente moderna y
futurista para que los habitantes de esas zona puedan apreciar
la obra como parte de su entorno. Su edificación esta
compuesta de: Sala de Exposición y Teatro, Auditorio,
Biblioteca, Talleres, Aulas, Cafetín, Administración, Sanitarios,
Depósitos, Estacionamiento y Áreas Verdes.
La Arquitectura Moderna presenta las siguientes
características:
• Ausencia de ornamentación (contrario a los estilos clásicos)
• Diseños ortogonales.
• Simplificación de las formas.
• Funcionalidad de los espacios.
• Aplicación de los estudios de antropometría humana como
base del diseño (modulor de Le Corbusier)
JUSTIFICACIÓN TÉCNICA
7
El Centro Cultural estará construida de materiales mixto; su
estructura será de concreto armado, columnas de soporte
complementa con acero para su edificación, que estén en
armonía con el levantamiento topográfico, planos de la obra
con su permiso de urbanismo, emanados de ente respectivo
para el desarrollo de la obra arquitectónica.
El Concreto Armado es una técnica que tiene adaptabilidad
para conseguir diversidad de formas arquitectónica, hace que la
construcción tenga estabilidad y durabilidad por mucho tiempo.
Además, se utilizaran materiales como hormingón, acero y
cristal
8
CENTRO DE ARTE DE
MARACAIBO LÍA BERMÚDEZ
El Centro de Arte Lía
Bermúdez es el nombre que
recibe un espacio que sirve
para presentaciones teatrales,
como centro de cultura, centro
de exposiciones, museo en la
ciudad de Maracaibo, la capital
del estado Zulia, al oeste del
país suramericano
de Venezuela. Allí también se
realizan conciertos, se dictan
talleres y se ofrecen visitas
guiadas.
Recibe su nombre de la artista y escultora
venezolana Lía Bermúdez. Fue creado como
fundación en 1990 en lo que originalmente era el
Mercado principal de Maracaibo data de 1931. Fue
adaptado y reacondicionado bajo el proyecto del
arquitecto José Espósito, e inaugurado
oficialmente en 1993
o Apertura: 19 de
abril de 1993
o Estilo arquitectónico :
hierro y acero
o Tipología del Museo:
Centro cultural
o Se encuentra ubicado
en el caso central de la
Ciudad de Maracaibo.
ANTECEDENTES
9
CENTRO CULTURAL GABRIEL GARCÍA
MÁRQUEZ
El Centro Cultural Gabriel García Márquez es un
espacio dedicado a la cultura, en el centro
histórico de Bogotá, localidad de La Candelaria.
Fue diseñado en 2003 para el Fondo de Cultura
Económica por el arquitecto Rogelio Salmona.
Lleva su nombre en homenaje al escritor
colombiano Gabriel García Márquez.
Está ubicado a una cuadra de la Plaza de Bolívar,
el Museo del 20 de julio, la Alcaldía Mayor,
la Biblioteca Luis Ángel Arango entre otras
edificaciones.
Los dos servicios primordiales de este Centro
Cultural, son los de librería y galería de arte; la
primera está conectada al exterior por grandes
ventanales y tiene capacidad para 50.000 libros,
por otro lado, la galería con más de 216 metros
cuadrados esta hecha para ubicar en ella las obras
de artistas plásticos nacionales e internacionales.
Entre los servicios que ofrece incluye parqueadero
cubierto, una sucursal bancaria, un restaurante,
una librería y una tienda de discos.
o Inauguración : 30 de enero de 2008
o Área: 9440 m²
o Tiene una estructura de concreto reforzado a
porticada sobre columnas circulares fue
complementada con acero.
o Materialidad: Vidrio, Concreto, Ladrillo.
o Tiene una capacidad de 8.000 usuarios
aproximadamente.
10
CUADRO DE USUARIO
11
CLASIFICACIÓN TIPO ESPACIOS
PERMANENTE  Estudiantes
 Talleristas
 Seguridad
Talleres, Aula, Sala de
Exposición, Auditorio, Cafetín,
Biblioteca, Sala de teatro,
Espacios de descansos o
recreativos.
PRESTATARIO  Personal Administrativo
 Personal de Atención al
cliente
 Personal de Mantenimiento y
Seguridad
 Donantes de libros
 Personal de
servicio(alimentos para el
cafetín y comedor )
Oficina para el personal
administrativo, Espacio el cafetín,
Comedor para el personal,
Depósitos, Sanitarios para el
personal.
EVENTUALES  Colaboradores( Librerías)
 Proveedores
 Publico
 Familiares
Depósitos, Almacenes, Sala de
teatro, Sala de Exposición,
Talleres, Aulas, Oficinas,
Biblioteca, Espacios recreativos.
ANÁLISIS DE USUARIO
U B I C A C I Ó N G EO G R Á F I C A
12
ANÁLISIS DE SITIO
Estado Nueva Esparta, Venezuela. Municipio
Maneiro, Av. La Auyama .
U B I C A C I Ó N D E L T E R R E N O .
13
El terreno se encuentra ubicado en el
Estado Nueva Esparta, en el Municipio
Maneiro, tiene como acceso vial principales:
 Av. La Auyama.
 Av.4 De Mayo.
 Al frente del Terreno tiene
como vista La Clínica del
Este .
 Vista lateral izquierda
contamos con un Centro
Cultural “Cruz Ávila Mujica”
Núcleo la Auyama .
 Visita lateral derecha
contamos con el
Conjunto Residencial
Misión Vivienda.
14
ANALISIS DEL SUELO
Ordenanza acerca del Plan de desarrollo urbano local del Municipio Maneiro y
Zonificación del uso de suelo.
Parcela
• Densidad:
125Hab/ ha
• Área Mínima:
4.000
• Frente Mínimo:
36
• % Máximo de Ubicación:
30%
• % Máximo de Construcción:
270%
Edificación
Retiros :
• Frente 10 Mts
• Lateral 8 Mts
• Fondo 8 Mts
Altura Máxima: 1 ½ (
ac+2R+Ra )
ANÁLISIS FISICO URBANO
15
ZONIFICACIÓN
ANÁLISIS FISICO URBANO
16
CIRCULACIÓN
ANÁLISIS FISICO URBANO
17
ALTURA
ANÁLISIS FISICO AMBIENTAL
18
VEGETACIÓN
• Su suelo es arenoso y
debido a su alta
temperatura.
• Tiene una vegetación
Xerófila.
PROPUESTA
Palmeras
Cactus Yaque
Pinos
Ixora
ANÁLISIS FISICO AMBIENTAL
19
ASOLEAMIENTO CLIMA
• Humedad de 57% .
• La temperatura varia
entre 23° y 34°.
VIENTOS
• Los Vientos
provenientes del
noreste con una
velocidad de 21
km/h
TOPOGRAFIA
• La topografía es
irregular, el terreno
presenta una
pendiente mínima de
-1.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010monsegilabert
 
Analisis de modelo analogo lima
Analisis de modelo analogo limaAnalisis de modelo analogo lima
Analisis de modelo analogo lima
Isayana Torres
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
_mg_
 
Centro Cultural Gabriela Mistral
Centro Cultural Gabriela MistralCentro Cultural Gabriela Mistral
Centro Cultural Gabriela MistralDavid Roitman
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
Ruber Santamaria Pelaez
 
Habilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VIIHabilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VII
Lucía Chavez
 
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdfTEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
RicardoMiguelAyllonC
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
arq_d_d
 
Centros culturales nacionales e internacionales
Centros culturales nacionales e internacionalesCentros culturales nacionales e internacionales
Centros culturales nacionales e internacionales
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIAPROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIAPROYECTOFINALINTEGRADOR
 
Estrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivasEstrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivas
Gabriel Buda
 
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEOPROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
Fabiola Runzer Showing
 
Brasilia
BrasiliaBrasilia
Partido Arquitectonico
Partido ArquitectonicoPartido Arquitectonico
Partido ArquitectonicoGustavo More
 
Museo de sitio
Museo de sitioMuseo de sitio
Museo de sitio
Skrltsl
 
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINICASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
NayeliPiedraperez
 
Tipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanasTipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanas
Juan López
 

La actualidad más candente (20)

Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
 
Analisis de modelo analogo lima
Analisis de modelo analogo limaAnalisis de modelo analogo lima
Analisis de modelo analogo lima
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
 
Calculo poblacional y equipamiento
Calculo poblacional y equipamientoCalculo poblacional y equipamiento
Calculo poblacional y equipamiento
 
Centro Cultural Gabriela Mistral
Centro Cultural Gabriela MistralCentro Cultural Gabriela Mistral
Centro Cultural Gabriela Mistral
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
 
Habilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VIIHabilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VII
 
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdfTEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
Centros culturales nacionales e internacionales
Centros culturales nacionales e internacionalesCentros culturales nacionales e internacionales
Centros culturales nacionales e internacionales
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIAPROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
 
Estrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivasEstrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivas
 
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEOPROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
 
Brasilia
BrasiliaBrasilia
Brasilia
 
Partido Arquitectonico
Partido ArquitectonicoPartido Arquitectonico
Partido Arquitectonico
 
Museo de sitio
Museo de sitioMuseo de sitio
Museo de sitio
 
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINICASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
 
Tipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanasTipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanas
 

Similar a Analisis de sitio, centro cultural

Marco p1 s2-p_nombre
Marco p1 s2-p_nombreMarco p1 s2-p_nombre
Marco p1 s2-p_nombre
LizbethBentez
 
Museo
MuseoMuseo
Museo de barquisimeto (1)
Museo de barquisimeto (1)Museo de barquisimeto (1)
Museo de barquisimeto (1)
Yenni Timaure
 
(Modificado 3) itinerario a6 domènech_marinanavasrodàsanchez-1
(Modificado 3) itinerario a6 domènech_marinanavasrodàsanchez-1(Modificado 3) itinerario a6 domènech_marinanavasrodàsanchez-1
(Modificado 3) itinerario a6 domènech_marinanavasrodàsanchez-1
Jefferson Sanchez Ruiz
 
Tipologías de Parques bibliotecas
Tipologías de Parques bibliotecasTipologías de Parques bibliotecas
Tipologías de Parques bibliotecas
Esthefania Betancourt
 
Investigacion de centro cultural
Investigacion de centro culturalInvestigacion de centro cultural
Investigacion de centro cultural
Lupitta97
 
COLECCION JUMEX.pptx
COLECCION JUMEX.pptxCOLECCION JUMEX.pptx
COLECCION JUMEX.pptx
BIBIANAOLIVERA
 
Sem01taller
Sem01tallerSem01taller
Sem01taller
Lupitta97
 
Enfoque teorico centro cultural comunitario
Enfoque  teorico centro cultural comunitarioEnfoque  teorico centro cultural comunitario
Enfoque teorico centro cultural comunitario
RosaIvetteSantoyoGar
 
Proyectos analogos de Centro Cultural en Mexico
Proyectos analogos de Centro Cultural en MexicoProyectos analogos de Centro Cultural en Mexico
Proyectos analogos de Centro Cultural en Mexico
efrtberdwerb
 
Trabajo de manifestaciones culturales
Trabajo de manifestaciones culturalesTrabajo de manifestaciones culturales
Trabajo de manifestaciones culturales
garfielino
 
Trabajo de manifestaciones culturales
Trabajo de manifestaciones culturalesTrabajo de manifestaciones culturales
Trabajo de manifestaciones culturales
Nosliw Cruz
 
Centros culturales de cali
Centros culturales de caliCentros culturales de cali
Centros culturales de calibeavan81
 
Macro p1 s2-dp_Grupal
Macro p1 s2-dp_GrupalMacro p1 s2-dp_Grupal
Macro p1 s2-dp_Grupal
JailineArredondoTruj
 
Foro academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoya
Foro academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoyaForo academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoya
Foro academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoya
leidyandreaml
 
Unidades de informacion bibliotecas
Unidades de informacion bibliotecasUnidades de informacion bibliotecas
Unidades de informacion bibliotecasmavicaher1408
 
Proyecto de aula d sociales
Proyecto de aula d socialesProyecto de aula d sociales
Proyecto de aula d sociales
Pedro Agual
 
2 REFERENTES TEÓRICOS.pptx
2 REFERENTES TEÓRICOS.pptx2 REFERENTES TEÓRICOS.pptx
2 REFERENTES TEÓRICOS.pptx
MarioAndrBC1
 
Clase 10 - 20 de septiembre
Clase 10 - 20 de septiembreClase 10 - 20 de septiembre
Clase 10 - 20 de septiembreviolebron
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
yesica925612
 

Similar a Analisis de sitio, centro cultural (20)

Marco p1 s2-p_nombre
Marco p1 s2-p_nombreMarco p1 s2-p_nombre
Marco p1 s2-p_nombre
 
Museo
MuseoMuseo
Museo
 
Museo de barquisimeto (1)
Museo de barquisimeto (1)Museo de barquisimeto (1)
Museo de barquisimeto (1)
 
(Modificado 3) itinerario a6 domènech_marinanavasrodàsanchez-1
(Modificado 3) itinerario a6 domènech_marinanavasrodàsanchez-1(Modificado 3) itinerario a6 domènech_marinanavasrodàsanchez-1
(Modificado 3) itinerario a6 domènech_marinanavasrodàsanchez-1
 
Tipologías de Parques bibliotecas
Tipologías de Parques bibliotecasTipologías de Parques bibliotecas
Tipologías de Parques bibliotecas
 
Investigacion de centro cultural
Investigacion de centro culturalInvestigacion de centro cultural
Investigacion de centro cultural
 
COLECCION JUMEX.pptx
COLECCION JUMEX.pptxCOLECCION JUMEX.pptx
COLECCION JUMEX.pptx
 
Sem01taller
Sem01tallerSem01taller
Sem01taller
 
Enfoque teorico centro cultural comunitario
Enfoque  teorico centro cultural comunitarioEnfoque  teorico centro cultural comunitario
Enfoque teorico centro cultural comunitario
 
Proyectos analogos de Centro Cultural en Mexico
Proyectos analogos de Centro Cultural en MexicoProyectos analogos de Centro Cultural en Mexico
Proyectos analogos de Centro Cultural en Mexico
 
Trabajo de manifestaciones culturales
Trabajo de manifestaciones culturalesTrabajo de manifestaciones culturales
Trabajo de manifestaciones culturales
 
Trabajo de manifestaciones culturales
Trabajo de manifestaciones culturalesTrabajo de manifestaciones culturales
Trabajo de manifestaciones culturales
 
Centros culturales de cali
Centros culturales de caliCentros culturales de cali
Centros culturales de cali
 
Macro p1 s2-dp_Grupal
Macro p1 s2-dp_GrupalMacro p1 s2-dp_Grupal
Macro p1 s2-dp_Grupal
 
Foro academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoya
Foro academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoyaForo academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoya
Foro academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoya
 
Unidades de informacion bibliotecas
Unidades de informacion bibliotecasUnidades de informacion bibliotecas
Unidades de informacion bibliotecas
 
Proyecto de aula d sociales
Proyecto de aula d socialesProyecto de aula d sociales
Proyecto de aula d sociales
 
2 REFERENTES TEÓRICOS.pptx
2 REFERENTES TEÓRICOS.pptx2 REFERENTES TEÓRICOS.pptx
2 REFERENTES TEÓRICOS.pptx
 
Clase 10 - 20 de septiembre
Clase 10 - 20 de septiembreClase 10 - 20 de septiembre
Clase 10 - 20 de septiembre
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 

Más de DorgelysArbelo

Act.3 dorgelys arbelo
Act.3 dorgelys arbeloAct.3 dorgelys arbelo
Act.3 dorgelys arbelo
DorgelysArbelo
 
Modernismo y posmodernismo
Modernismo y posmodernismoModernismo y posmodernismo
Modernismo y posmodernismo
DorgelysArbelo
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
DorgelysArbelo
 
Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
DorgelysArbelo
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
DorgelysArbelo
 
El renacimiento en la arquitectura
El renacimiento en la arquitecturaEl renacimiento en la arquitectura
El renacimiento en la arquitectura
DorgelysArbelo
 
Tic
TicTic

Más de DorgelysArbelo (7)

Act.3 dorgelys arbelo
Act.3 dorgelys arbeloAct.3 dorgelys arbelo
Act.3 dorgelys arbelo
 
Modernismo y posmodernismo
Modernismo y posmodernismoModernismo y posmodernismo
Modernismo y posmodernismo
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
El renacimiento en la arquitectura
El renacimiento en la arquitecturaEl renacimiento en la arquitectura
El renacimiento en la arquitectura
 
Tic
TicTic
Tic
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Analisis de sitio, centro cultural

  • 1. ANÁLISIS DE SITIO PROYECTO: COMPLEJO CULTURAL REALIZADO POR : DORGELYS ARBELO. C.I:29.582.524 PROFESORA: ARQ. NAIROVYS TINEO
  • 2. ¿QUÉ ES UN CENTRO CULTURAL? 2 Son espacios, dentro de una comunidad específica, dedicados al permanente de desarrollo de la cultura, mediante la preservación, transmisión y fomento de las diversas expresiones artísticas. Además, se trata de un lugar cuyo objetivo es que la comunidad se involucre en actividades que promuevan la cultura. Por lo general, estas son públicas y están abiertas a todo el público; en el establecimiento, se brindan actividades como talleres, conferencias, cursos y, en algunos casos, se cuentan con bibliotecas para la libre investigación de quienes a este se dirigen. COMPLEJO CULTURAL FRANCISCO LÁREZ GRANADO
  • 3. 3 ¿ PARA QUE SIRVE? Un centro cultural es un espacio que sirve para el medio de la disfunción expresiones artísticas, filosóficas, educativas . Puede ser financiado con fondos públicos o privados y suelen ofrecer enseñanza en distintas artes. Un centro cultural también puede servir como medio en el cual un determinado pensador exprese sus puntos de vista o un artista exponga su arte. En general estos lugares tienen la finalidad de hacer accesible la cultura para un público amplio, sobre todo en aquellas variantes de la misma que sean de menor conocimiento o poco populares.
  • 4. 4 Características  Son públicas, pero depender de fondos públicos como privados  Se brindan actividades como talleres, conferencias, cursos y, en algunos casos, se cuentan con bibliotecas para la libre investigación de quienes a este se dirigen.  Sus actividades son gratuitas o a precios accesibles para la comunidad.
  • 5. JUSTIFICACIÓN SOCIAL 5 El Centro Cultural se diseñará con el fin de garantizar a los habitantes de la zona actividades culturales, que le permitan distracción, esparcimiento, educación cultural para niños, jóvenes y adolecentes. El mismo esta ubicado en una zona céntrica con acceso a otros municipios de la Región Insular, específicamente se encuentre en la avenida La Auyama, Municipio Maneiro, cerca esta el Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”, el Complejo Cultural “Cruz Ávila Mujica” Núcleo la Auyama y el liceo “José Augusto de León”. es importante resaltar que al proponer esta edificación se dará un aporte a la sociedad, dándole espacios al desarrollo de actividades culturales y estética.
  • 6. JUSTIFICACIÓN ARQUITECTÓNICA 6 El proyecto a desarrollar es Arquitectónicamente moderna y futurista para que los habitantes de esas zona puedan apreciar la obra como parte de su entorno. Su edificación esta compuesta de: Sala de Exposición y Teatro, Auditorio, Biblioteca, Talleres, Aulas, Cafetín, Administración, Sanitarios, Depósitos, Estacionamiento y Áreas Verdes. La Arquitectura Moderna presenta las siguientes características: • Ausencia de ornamentación (contrario a los estilos clásicos) • Diseños ortogonales. • Simplificación de las formas. • Funcionalidad de los espacios. • Aplicación de los estudios de antropometría humana como base del diseño (modulor de Le Corbusier)
  • 7. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA 7 El Centro Cultural estará construida de materiales mixto; su estructura será de concreto armado, columnas de soporte complementa con acero para su edificación, que estén en armonía con el levantamiento topográfico, planos de la obra con su permiso de urbanismo, emanados de ente respectivo para el desarrollo de la obra arquitectónica. El Concreto Armado es una técnica que tiene adaptabilidad para conseguir diversidad de formas arquitectónica, hace que la construcción tenga estabilidad y durabilidad por mucho tiempo. Además, se utilizaran materiales como hormingón, acero y cristal
  • 8. 8 CENTRO DE ARTE DE MARACAIBO LÍA BERMÚDEZ El Centro de Arte Lía Bermúdez es el nombre que recibe un espacio que sirve para presentaciones teatrales, como centro de cultura, centro de exposiciones, museo en la ciudad de Maracaibo, la capital del estado Zulia, al oeste del país suramericano de Venezuela. Allí también se realizan conciertos, se dictan talleres y se ofrecen visitas guiadas. Recibe su nombre de la artista y escultora venezolana Lía Bermúdez. Fue creado como fundación en 1990 en lo que originalmente era el Mercado principal de Maracaibo data de 1931. Fue adaptado y reacondicionado bajo el proyecto del arquitecto José Espósito, e inaugurado oficialmente en 1993 o Apertura: 19 de abril de 1993 o Estilo arquitectónico : hierro y acero o Tipología del Museo: Centro cultural o Se encuentra ubicado en el caso central de la Ciudad de Maracaibo. ANTECEDENTES
  • 9. 9 CENTRO CULTURAL GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ El Centro Cultural Gabriel García Márquez es un espacio dedicado a la cultura, en el centro histórico de Bogotá, localidad de La Candelaria. Fue diseñado en 2003 para el Fondo de Cultura Económica por el arquitecto Rogelio Salmona. Lleva su nombre en homenaje al escritor colombiano Gabriel García Márquez. Está ubicado a una cuadra de la Plaza de Bolívar, el Museo del 20 de julio, la Alcaldía Mayor, la Biblioteca Luis Ángel Arango entre otras edificaciones. Los dos servicios primordiales de este Centro Cultural, son los de librería y galería de arte; la primera está conectada al exterior por grandes ventanales y tiene capacidad para 50.000 libros, por otro lado, la galería con más de 216 metros cuadrados esta hecha para ubicar en ella las obras de artistas plásticos nacionales e internacionales. Entre los servicios que ofrece incluye parqueadero cubierto, una sucursal bancaria, un restaurante, una librería y una tienda de discos. o Inauguración : 30 de enero de 2008 o Área: 9440 m² o Tiene una estructura de concreto reforzado a porticada sobre columnas circulares fue complementada con acero. o Materialidad: Vidrio, Concreto, Ladrillo. o Tiene una capacidad de 8.000 usuarios aproximadamente.
  • 10. 10
  • 11. CUADRO DE USUARIO 11 CLASIFICACIÓN TIPO ESPACIOS PERMANENTE  Estudiantes  Talleristas  Seguridad Talleres, Aula, Sala de Exposición, Auditorio, Cafetín, Biblioteca, Sala de teatro, Espacios de descansos o recreativos. PRESTATARIO  Personal Administrativo  Personal de Atención al cliente  Personal de Mantenimiento y Seguridad  Donantes de libros  Personal de servicio(alimentos para el cafetín y comedor ) Oficina para el personal administrativo, Espacio el cafetín, Comedor para el personal, Depósitos, Sanitarios para el personal. EVENTUALES  Colaboradores( Librerías)  Proveedores  Publico  Familiares Depósitos, Almacenes, Sala de teatro, Sala de Exposición, Talleres, Aulas, Oficinas, Biblioteca, Espacios recreativos. ANÁLISIS DE USUARIO
  • 12. U B I C A C I Ó N G EO G R Á F I C A 12 ANÁLISIS DE SITIO Estado Nueva Esparta, Venezuela. Municipio Maneiro, Av. La Auyama .
  • 13. U B I C A C I Ó N D E L T E R R E N O . 13 El terreno se encuentra ubicado en el Estado Nueva Esparta, en el Municipio Maneiro, tiene como acceso vial principales:  Av. La Auyama.  Av.4 De Mayo.  Al frente del Terreno tiene como vista La Clínica del Este .  Vista lateral izquierda contamos con un Centro Cultural “Cruz Ávila Mujica” Núcleo la Auyama .  Visita lateral derecha contamos con el Conjunto Residencial Misión Vivienda.
  • 14. 14 ANALISIS DEL SUELO Ordenanza acerca del Plan de desarrollo urbano local del Municipio Maneiro y Zonificación del uso de suelo. Parcela • Densidad: 125Hab/ ha • Área Mínima: 4.000 • Frente Mínimo: 36 • % Máximo de Ubicación: 30% • % Máximo de Construcción: 270% Edificación Retiros : • Frente 10 Mts • Lateral 8 Mts • Fondo 8 Mts Altura Máxima: 1 ½ ( ac+2R+Ra )
  • 18. ANÁLISIS FISICO AMBIENTAL 18 VEGETACIÓN • Su suelo es arenoso y debido a su alta temperatura. • Tiene una vegetación Xerófila. PROPUESTA Palmeras Cactus Yaque Pinos Ixora
  • 19. ANÁLISIS FISICO AMBIENTAL 19 ASOLEAMIENTO CLIMA • Humedad de 57% . • La temperatura varia entre 23° y 34°. VIENTOS • Los Vientos provenientes del noreste con una velocidad de 21 km/h TOPOGRAFIA • La topografía es irregular, el terreno presenta una pendiente mínima de -1.